Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot"

Transcripción

1 Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot Gerald Y. Tan, MBCHB,MRCSED,MMED,FAMS a,c, Raj K. Goel, MD,FRCSC b, Jihad H. Kaouk, MD b, Ashutosh K. Tewari, MD, MCH a, PALABRAS CLAVE Robot Puerto único NOTES Háptica Simulador Laparoscópico Navegación Telestración Este artículo no ha sido certificado por la financiación de categoría 1 para PRA de la AMA, puesto que en el original los nombres comerciales estaban incluidos en el contenido académico. El Accreditation Council for Continuing Medical Education exige el uso de nombres genéricos para clases de fármacos/productos así como la nomenclatura de las opciones terapéuticas en la educación médica continuada. Si desea más información, entre en y revise las normas para el apoyo comercial (Standards for Commercial Support). A pesar de encontrarse relativamente en su primera fase de desarrollo, la cirugía laparoscópica ha transformado radicalmente el paisaje de la urología quirúrgica. La aparición, con el nuevo milenio, de la robótica quirúrgica supuso un salto espectacular para los urólogos que realizan intervenciones mínimamente invasivas, que la usaron con éxito comenzando por la prostatectomía radical asistida por robot. Desde entonces, se ha producido una explosión sin precedentes en el uso de la robótica en otras intervenciones urológicas y oncológicas reconstructivas, habiéndose realizado más de prostatectomías radicales asistidas con el robot da Vinci s en EE. UU. en y más de en todo el mundo en 2008 (datos no publicados, Intuitive Surgical, Inc., 2008). La creciente popularidad de la cirugía laparoscópica asistida por robot parece haber arraigado también en Europa y otras partes del mundo, y en los campos de la cirugía cardiotorácica, ginecológica y general. 2 4 Este nuevo paradigma viene impulsado por los grandes avances en la tecnología robótica y en sus diversas aplicaciones en cirugía urológica. Este artículo constituye, por tanto, una oportuna revisión de las innovaciones más prometedoras aparecidas hasta ahora y de las posibilidades futuras que se El Dr. Tewari ha recibido una beca de investigación del Intuitive Surgical, Inc. El Dr. Tan recibe apoyo financiero de la Ferdinand C. Valentine Fellowship in Urologic Research, de la Academy of Medicine de Nueva York y de la Medical Research Fellowship del National Medical Research Council de Singapur. El Dr. Kaouk actúa como supervisor del Intuitive Surgical Inc. a Brady Foundation Department of Urology, Weill Medical College of Cornell University, New York Presbyterian Hospital, 525 East 68th Street, Starr 900, New York, NY 10065, USA b Glickman Urological and Kidney Institute, Cleveland Clinic Foundation, 9500 Euclid Avenue, Cleveland, OH 44195, USA c Department of Urology, Tan Tock Seng Hospital, 11 Jalan Tan Tock Seng, Singapore , Singapore. T Autor para correspondencia. Dirección electrónica: ashtewarimd@gmail.com (A.K. Tewari). Urol Clin N Am 36 (2009) Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos. clinicasdenorteamerica.com

2 238 Tan et al. abren para la cirugía asistida por robot y asistida por ordenador en nuestra especialidad. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ROBÓTICOS UROLÓGICOS Y ÚLTIMOS AVANCES Los sistemas robóticos urológicos utilizados en los últimos años constan básicamente de un ordenador con capacidad de imagen en tiempo real acoplado a varias unidades efectoras que ejecutan tareas específicas. Los robots off-line (es decir, de recorrido fijo) son sistemas automatizados que ejecutan movimientos precisos dentro de unos confines especificados basados en estudios de imagen preprogramados obtenidos antes de la cirugía, y actúan independientemente, sin necesidad de intervención activa por parte del cirujano. 5 Entre ellos están: 1) los robots para acceso prostático, como el ProBot (prototipo de un equipo del Imperial College, Londres, no disponible comercialmente ni manufacturado), un dispositivo para resección robótica con 7 gl, y varios sistemas de biopsia de próstata robótica, 6 8 y2)sistemas de acceso renal como los robots PAKY-RCM y Acubot (prototipos desarrollados por Stoianovici et al.), para acceso percutáneo preciso al riñón. 9,10 Por su parte, los sistemas robóticos on-line están diseñados para replicar los movimientos del cirujano en tiempo real en el campo quirúrgico, con mayor precisión, eliminación del temblor y escalado del movimiento, si es necesario. Estos robots dirigidos por el cirujano pueden dividirse en manipuladores endoscópicos y sistemas amo-esclavo. Los manipuladores endoscópicos, como el Automated Endoscopic System for Optimal Positioning (AESOP) y el Naviot, cuentan con la ventaja de su menor precio y tamaño y su mayor facilidad de instalación en forma estable y ajustable, pero su utilidad es limitada en intervenciones complejas. 5 Los sistemas amo-esclavo, como el ahora obsoleto Zeus y el sistema da Vinci s,constandeuna consola quirúrgica computarizada conectada a un manipulador endoscópico con dos o tres brazos robóticos para manejar los instrumentos. El control manual preciso de los instrumentos quirúrgicos a través de la consola elimina el temblor y permite el escalado del movimiento, a través del cual los movimientos del cirujano pueden ser ampliados o reducidos. El sistema robótico de mayor éxito comercial hasta la fecha ha sido el da Vinci s, 11 delcualsehaninstalado más de equipos en hospitales de todo el mundo. Desde su aparición las ventajas del sistema da Vinci s sobre la laparoscopia convencional fueron evidentes: ergonomía, imagen ampliada del campo quirúrgico bajo control directo del cirujano desde la consola y aumento de la soltura, de la precisión y del control de los movimientos quirúrgicos. El equipo consta de un carro situado junto al paciente, con tres o cuatro brazos manipuladores robóticos, conectado a una consola central. Las imágenes binoculares obtenidas por la lente de la cámara laparoscópica (01 o301) son integradas por el ordenador para crear una imagen tridimensional (3 D) compuesta cuando se observa a través del visor de inmersión estéreo de la consola. Los instrumentos quirúrgicos patentados poseen articulaciones adicionales (EndoWrist) que permiten 7 gl de movimientos, lo que permite al cirujano realizar suturas y disecciones intracorpóreas de forma intuitiva sin esfuerzo en las intervenciones mínimamente invasivas. En su versión actual, el da Vinci s SHDSurgical System integra la capacidad de visión 3 D en alta definición con la plataforma robótica, lo que permite duplicar la resolución de la imagen y mejorar la claridad y el detalle de los planos tisulares (fig. 1). Su zoom digital reduce interferencias entre el endoscopio y los instrumentos, y el monitor táctil integrado permite la telestración para mejorar la supervisión y la comunicación en equipo. Además, el visor estéreo multientrada TilePro s permite visualizar a la vez múltiples imágenes de vídeo en la consola del cirujano, integrando imágenes de ecografía, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM) del paciente. En la actualidad también se dispone de instrumentos de largo alcance para acceso a todos los cuadrantes, con un 50% más de capacidad de inclinación y viraje, y cuatro veces mayor volumen de trabajo. 12 El menor número de conexiones con cable entre los componentes ha ayudado también a reducir el tiempo de instalación, y una conexión de fibra óptica en la plataforma quirúrgica ofrece la posibilidad de teletutoría remota. A pesar de estas innovaciones técnicas, todavía existen algunas limitaciones. En primer lugar, el da Vinci s S HD Surgical System no puede proporcionar información táctil al cirujano de la consola, por lo que este debe basar sus decisiones intraoperatorias sólo en las señales ópticas visualizadas durante la disección quirúrgica. En segundo lugar, el gran tamaño del robot crea dificultades para el personal del quirófano al instalar y recolocar el robot durante intervenciones complejas. En tercer lugar, no existen aún tecnologías de simulación para los cirujanos y residentes que deseen familiarizarse con la consola robótica, siendo la asistencia a cursos de formación de naturaleza puramente didáctica la única opción disponible en la actualidad. Por último, el elevado coste de esta tecnología podría limitar o retardar la adopción a mayor escala internacional de la cirugía laparoscópica asistida por robot. A continuación daremos un repaso a algunos de los avances tecnológicos más interesantes que prometen superar algunos de estos problemas técnicos y ayudar a generalizar la práctica de la cirugía robótica. MINIATURIZACIÓN DE LA PLATAFORMA ROBÓTICA El diseño actual del carro robótico da Vinci se basa en la plataforma laparoscópica tradicional, que

3 Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot 239 Figura 1. (A) Consola del cirujano, carro del paciente y brazos robóticos del da Vinci s S HD Surgical System. (B) Imágenes en tiempo real 3 D de alta resolución del campo quirúrgico tal como se ve a través del visor de inmersión. (C) EndoWrist capaz de 7 gl de movimiento. (D) La pantalla de vídeo táctil integrada TilePro s interactiva permite la telestración y supervisión durante la cirugía, además de presentar datos clínicos e imágenes preoperatorias. (Por cortesía de Intuitive Surgical, Inc., Sunnyvale, CA; con autorización.) utiliza instrumentos rígidos rectos introducidos intracorpóreamente a través de pequeñas incisiones por el cirujano, quien maneja los instrumentos desde el exterior del cuerpo del paciente. En consecuencia, el sistema da Vinci s actual ocupa un espacio importante sobre el campo estéril, lo que ocasiona problemas de espacio para los ayudantes situados junto a los brazos robóticos y el carro. Por el contrario, el sistema Laprotek incorpora controles motorizados esclavos, montados mecánicamente en los rieles de la mesa quirúrgica. Los movimientos de estos motores son transmitidos a los instrumentos quirúrgicos por medio de cables de acero inoxidable. Mientras que el sistema da Vinci s dirige sus instrumentos rectos moviendo sus mangos traseros a través de un cono 3 D, el sistema Laprotek utiliza un tubo guía curvo para posicionarlos de forma intracorpórea. Este diseño ocupa un espacio significativamente menor en el campo estéril y reduce las colisiones entre los instrumentos robóticos y la cámara (fig. 2). Aunque no está comercializado, se prevé que su coste sea bastante inferior al del sistema da Vinci s. Trabajando bajo la premisa de que el movimiento fuera del paciente debería ceñirse a una línea más que auncono(sistemadavinci s ) o a un plano (sistema Laprotek), Dachs y Peine 13 propusieron un nuevo diseño en el cual los instrumentos robóticos tendrían dos articulaciones móviles dentro del cuerpo que permitirían 6 gl de movimiento sin necesidad de los correspondientes giros externos (fig. 3). Dado que los instrumentos no tendrían que pivotar sobre el puerto, Figura 2. Fotografía de la unidad central y el tubo guía del Laprotek. El tubo guía de acero inoxidable controla el movimiento del instrumento hacia arriba y hacia abajo, mientras que el extremo posterior pivota sobre la incisión. La flecha señala la posición del puerto quirúrgico. (Tomado de Rentschler ME, Platt SR, Berg K, et al. Miniature in vivo robots for remote and harsh environments. IEEE Trans Inf Technol biomed 2008; 12:66 75; con autorización.)

4 240 Tan et al. Figura 3. Representación de un nuevo diseño de herramienta que permite 6 gl de movimiento intracorpóreo. (Tomado de Dachs GW II, Peine WJ. A novel Surgical robot design: minimizing the operating envelope within the sterile field. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc 2006; 1:1505 8; con autorización. Copyright r 2006 IEEE.) podrían montarse fácilmente en un brazo mecánico estilizado que mantuviera su eje lineal, logrando una destreza y precisión intracorpóreas comparables. Entre las ventajas de este diseño estarían la disminución del tamaño del equipo, un mayor espacio para los ayudantes quirúrgicos y la eliminación de colisiones entre los instrumentos atribuibles a la posición subóptima de los puertos (fig. 4). ROBOTS PORTÁTILES MINIATURIZADOS INTRACORPÓREOS A pesar del perfeccionamiento de la visión en alta definición y en tiempo real de la arquitectura tisular y del aumento del campo visual obtenidos con el da Vinci s S HD Surgical System, los campos visual y quirúrgico del cirujano siguen estando limitados debido a la colocación de la cámara y de los instrumentos, la cual depende de las incisiones de acceso. Para vencer estas limitaciones, el grupo de Rentschler y Oleynikov, de la University of Nebraska 2,14, ha estudiado el uso de microrrobots intracorpóreos. Primero describieron el uso in vivo de robots en miniatura e intracorpóreos que contaban con ruedas y con una cámara de foco ajustable para mejorar la visión de los cirujanos durante la colecistectomía laparoscópica en un modelo canino. Estos microrrobots, montados sobre dos ruedas helicoidales dirigidas por motores de corriente directa, poseían fuerza tractora suficiente para desplazarse sobre vísceras abdominales deformables y resbaladizas sin lesionarlas (fig. 5). Los mismos investigadores diseñaron posteriormente un robot con cámara de base fija y con movimiento horizontal y vertical que podía angularse hacia adelante hasta un ángulo de 451. Este microrrobot poseía unas patas en trípode que podían plegarse durante la inserción a través del puerto laparoscópico y podía dirigirse hasta la posición intraabdominal deseada con instrumentos laparoscópicos, lo que ofrecía a los cirujanos visiones de los órganos operados distintas de las obtenidas por medio de la cámara laparoscópica. 15 Recientemente Joseph et al. 16 han presentado su experiencia común con estos prototipos en la prostatectomía y la nefrectomía laparoscópicas en un modelo canino. Rentschler et al. 17 lo utilizaron Figura 4. Diseño previsto del sistema robótico propuesto por Dachs y Peine. (Tomado de Dachs GW II, Peine WJ. A novel Surgical robot design: minimizing the operating envelope within the sterile field. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc 2006; 1:1505 8; con autorización. Copyright r 2006 IEEE.)

5 Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot 241 Figura 5. (A) Prototipo de cámara robótica móvil de foco ajustable (MARC, del inglés mobile adjustable-focus robotic camera) diseñado por investigadores de la University of Nebraska. (B) Imagen intracorpórea obtenida por la MARC durante una colecistectomía porcina. (C) El robot móvil intracorpóreo ejecuta una biopsia hepática. (D) El mismo robot realiza una peritoneoscopia. (Tomado de Oleynikov D. Robotic Surgery. Surg Clin North Am 2008;88: ; con autorización.) también para guiar a un miembro de una tripulación sin experiencia quirúrgica en la realización de una apendicectomía laparoscópica en un entorno difícil mediante teletutoría remota. Aunque tuvieron éxito, durante estas intervenciones se encontraron dificultades como la necesidad de un controlador separado para maniobrar el robot hasta su posición, el gran estorbo ocasionado por el diseño con cable de alimentación continua y la falta de un mecanismo de autolimpieza para la cámara de la lente situada entre las ruedas helicoidales, que se ensuciaba, lo que dificultaba la visión, debido al contacto directo con los órganos y líquidos intraabdominales. Lehman et al. 18 han analizado recientemente la viabilidad del uso de múltiples robots en miniatura intracorpóreos para mejorar la orientación espacial y facilitar determinadas tareas. Utilizaron tres robots un robot con cámara peritoneal, un robot de iluminación y un robot separador junto con un endoscopio gastrointestinal alto para ampliar las posibilidades de los procedimientos de cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales (NOTES, del inglés natural orifices transluminal endoscopic surgery) en un modelo porcino. Aunque todavía se encuentran en fases muy iniciales, estos y otros estudios de viabilidad han demostrado la posibilidad de desarrollar sensores robóticos inalámbricos para obtener imágenes compuestas en tiempo real y manipuladores robóticos que obvien la necesidad de practicar múltiples incisiones de acceso para instrumentos. AVANCES EN LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN ENDOSCÓPICA Al realizar procedimientos urológicos laparoscópicos asistidos con el sistema da Vinci s, los cirujanos sólo se basan, a falta de información táctil, en datos visuales para lograr resultados comparables a los descritos con la cirugía abierta tradicional. La tensión de los hilos, por ejemplo, se percibe por el grado de deformación del tejido respectivo. Las tecnologías de imagen basadas en realidad virtual y aumentada han evolucionado hasta el punto de guiar en tiempo real la navegación por imagen del cirujano. La realidad aumentada puede definirse como la integración de imágenes generadas por el ordenador (a partir de imágenes de RM, TC o ecografías

6 242 Tan et al. preoperatorias reconstruidas) con el vídeo en directo u otras imágenes en tiempo real, como las ecográficas, con el fin de visualizar la anatomía del órgano y de las estructuras circundantes. 22 La experiencia inicial con la cirugía guiada por imagen en neurocirugía, cirugía maxilofacial y cirugía ortopédica se basaba en la integración de imágenes sobre referencias óseas fijas Los intentos de extrapolar su uso a la cirugía abdominal han puesto de manifiesto las dificultades para la obtención de imágenes de vísceras que están continuamente moviéndose y deformándose: 1) hallar puntos de referencia constantes intraabdominales, y 2) fundir las imágenes preoperatorias sobre unos tejidos blandos que cambian constantemente debido a la respiración, el latido cardíaco, los movimientos del paciente y la instrumentación quirúrgica. 22,26 Recientemente Ukimura y Gill 27 han descrito su experiencia utilizando un sistema de navegación por zonas codificadas por colores para realizar la nefrectomía parcial laparoscópica. Este sistema proporciona al cirujano un mapa quirúrgico visual 3 D basado en la TC preoperatoria que permite identificar márgenes de resección seguros durante la cirugía al mostrar con diferentes colores el tumor y los tejidos adyacentes. Ukimura et al describieron también el uso de la ecografía 3 D transrectal intraoperatoria para dirigir una prostatectomía radical laparoscópica con conservación de nervios. Los intentos de incorporar la fluoroscopia convencional durante los procedimientos robóticos se han visto entorpecidos por la dificultad espacial de conciliar la gran superficie ocupada sobre el campo estéril por el equipo fluoroscópico y el sistema da Vinci s. Además, la fluoroscopia sólo proporciona imágenes rudimentarias de estructuras calcificadas o radioopacas, con escasa información sobre los tejidos blandos; la necesidad de que todo el personal deba vestir chalecos protectores pesados para protegerse de la radiación colateral es una posibilidad poco atractiva durante procedimientos laparoscópicos complejos; y las imágenes anteroposteriores ofrecidas por la fluoroscopia dejan muchos «puntos ciegos» durante la disección quirúrgica. 31 El sistema TilePro s utiliza un visor de «imagen sobre imagen» en la consola da Vinci s del cirujano para conmutar entre imágenes de distintas fuentes. Bhayani y Snow 32 describieron recientemente su experiencia con este sistema para mostrar imágenes de RM o TC preoperatorias, ecográficas en tiempo real y 3 D a través de la consola da Vinci s durante la nefrectomía parcial radical laparoscópica asistida con robot. En 2 de 17 nefrectomías parciales se logró el control arterial superselectivo gracias a la información Doppler enviada a la consola quirúrgica durante la resección del tumor. Aunque proporcionaban una información muy útil durante la cirugía, las imágenes eran estáticas y no superpuestas sobre el campo quirúrgico móvil. Aunque el sistema TilePro s ha hecho más fácil la visualización de imágenes anatómicas durante la cirugía en la consola del cirujano, lo más interesante sería integrar esas imágenes en tiempo real sobre el campo quirúrgico tal como se observa a través del visor de inmersión. CIRUGÍA ROBÓTICA ENDOSCÓPICA TRANSLUMINAL A TRAVÉS DE ORIFICIOS NATURALES Y CIRUGÍA ROBÓTICA POR ACCESO ÚNICO La NOTES ha avanzado mucho desde su aparición a final de los años noventa. El uso de un orificio natural para disimular la cirugía no es un concepto nuevo en urología, ya que los procedimientos transuretrales, como la cistoscopia, la prostatectomía y la ureteroscopia, se han practicado de forma rutinaria a través de un orifico natural desde hace décadas. Sin embargo, las limitaciones técnicas e instrumentales presentes hasta hace poco habían disuadido a los cirujanos que realizan intervenciones mínimamente invasivas de llevar a cabo procedimientos intraperitoneales a través de un orificio natural. Gettman et al. 33 realizaron con éxito la primera nefrectomía NOTES transvaginal en un modelo porcino utilizando instrumental laparoscópico convencional a través de una único trocar abdominal de 5 mm. Se han descrito ya NOTES por puerto único transvaginales, 34 transgástricas 35, transvesicales 36,37 e incluso transcolónicas. 38,39 No obstante, los procedimientos de NOTES siguen estando limitados por el grado de movilidad y estabilidad conseguido con las tecnologías endoscópicas actuales. Aprovechando su experiencia con la cirugía urológica laparoscópica por acceso único, recientemente Kaouk et al. de la Cleveland Clinic han sido pioneros en la aplicación del sistema da Vinci s a procedimientos por orificios naturales, primero en el modelo porcino 43 y posteriormente en humanos. 44 La primera limitación técnica encontrada por este grupo fue el problema de la distancia crítica entre los brazos robóticos necesaria para poder maniobrar sin interrupciones durante la cirugía. En segundo lugar, la introducción transabdominal tradicional de los trocares robóticos crea un punto de apoyo a nivel fascial, que permite al sistema robótico reconocer un pivote para la rotación del brazo robótico. La alteración de la localización ideal de este eje y la constricción en la colocación de los puertos pueden favorecer lesiones tisulares inadvertidas y limitar los movimientos. A pesar de estas limitaciones, la configuración de los brazos robóticos en posiciones poco ortodoxas proporcionó una oportunidad para explorar las posibilidades de la robótica en la NOTES. Box et al. 39 completaron con éxito una nefrectomía porcina mediante NOTES introduciendo el escopio robótico a

7 través de un trocar abdominal único, en tanto que los brazos izquierdo y derecho del robot se introdujeron a través de vagina y colon, respectivamente. Debido a esta configuración, la cámara robótica requirió control manual, mientras que los brazos robóticos fueron manipulados por el cirujano desde la consola. La nefrectomía porcina se completó sin problemas a pesar del esperado choque de los brazos robóticos en el exterior. Por su parte, Kaouk et al. introdujeron la cámara robótica y un brazo a través del ombligo y el otro brazo del robot a través de la vagina, y han completado con éxito más de 30 procedimientos NOTES robóticos hasta la fecha. La configuración de los brazos permite una mayor articulación y se aproxima mucho a la tirangulación interna obtenida con la laparoscopia convencional. De este modo se han practicado con éxito pieloplastias desmembradas, nefrectomía parcial y nefrectomía total mediante NOTES robóticas. 43 El gran interés reciente por la cirugía laparoscópica por acceso único se ha traducido en la realización de múltiples procedimientos urológicos a través de un único puerto multicanal Como en el caso de la NOTES, el análisis crítico de la técnica quirúrgica identifica limitaciones del sistema da Vinci s para el manejo de instrumentos y la disección en un espacio tan confinado, sobre todo que la proximidad de los brazos robóticos acoplados a un puerto único multicanal provoca inevitablemente choques en el exterior. Tras probar diversas modificaciones de la configuración de los puertos y del robot, Kaouk et al. 44 publicaron la primera serie de procedimientos robóticos por puerto único en humanos, que incluye prostatectomías radicales, pieloplastias desmembradas y nefrectomías radicales. Una nota destacada de estos procedimientos fue que facilitan la disección y la sutura intracorpóreas. Durante la anastomosis uretrovesical y la anastomosis pieloureteral se consiguió un cierre impermeable con sutura continua gracias a la mayor articulación y rigidez de los instrumentos. AVANCES EN ROBÓTICA FLEXIBLE Abbott et al. 49, de la Purdue University, han estado trabajando para desarrollar un sistema robótico endoluminal (SRE) formado por una cámara con lente y dos instrumentos robóticos adyacentes, cada uno con 6 gl y con capacidad de agarre en el extremo del brazo. El diseño de primera generación es el sistema ViaCath, que fue elaborado sobre la consola maestra Laprotek con interfases táctiles e instrumentos robóticos flexibles que discurren a lo largo de un gastroscopio o colonoscopio convencional. Los componentes básicos de estos instrumentos robóticos son un acoplador mecánico para el brazo de posición, un tubo flexible y un extremo articulado con un dispositivo efector dotado de un total de 7 gl Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot 243 dentro del campo visual del escopio (fig. 6). Los resultados iniciales de un modelo porcino in vivo pusieron de manifiesto diversas dificultades técnicas, sobre todo la dificultad para intubar al paciente y colocar los instrumentos en la posición deseada, el atrapamiento de tejidos durante la colocación y la limitada fuerza lateral producida por los instrumentos, insuficiente para ejecutar con eficacia los procedimientos deseados sobre el tejido gastrointestinal. Para superar tales limitaciones, los investigadores han propuesto un SER flexible e instrumentos de segunda generación con un mejor control cinemático de los instrumentos y menor fricción inherente para aumentar la fuerza de actuación y manipulación del instrumento. Aparte de los procedimientos laparoscópicos e intraperitoneales, los sistemas robóticos flexibles también se han aplicado a la ureterorrenoscopia. Así, un nuevo dispositivo incorpora una consola robótica para manipular y controlar la deflexión de una ureteroscopia flexible (fig. 7). Utilizando este novedoso sistema remoto se logró llevar a cabo una ureterorrenoscopia retrógrada en un modelo porcino. 50,51 El grado de movilidad y la estabilidad crecientes de la plataforma han avanzado de forma paralela a los sistemas robóticos laparoscópicos. Futuros perfeccionamientos de este producto podrían acortar la curva de aprendizaje requerida para la ureterorrenoscopia flexible del tracto urinario superior. AVANCES EN TECNOLOGÍAS DEL TACTO Aunque permite al cirujano mejorar su destreza quirúrgica y le amplía la imagen, el sistema da Vinci s actual no posee capacidades de percepción táctil (hápticas). Okamura 52 ha clasificado estas capacidades en cinestésicas (las que involucran las fuerzas y posiciones de músculos y articulaciones) o cutáneas (táctiles, referidas a la piel), y abarcan todo el espectro de fuerza, distribución de la presión, temperatura, vibraciones y textura. El sentido del tacto se ha considerado siempre esencial para evitar lesionar inadvertidamente los tejidos durante las intervenciones quirúrgicas. La tecnología háptica aplicada a la robótica obtiene beneficios demostrables en la reducción del número de lesiones tisulares y roturas de suturas, a la vez que consigue que la duración de las intervenciones sea razonable en las manos de un cirujano experimentado Los intentos de transmitir información sensorial a partir de los efectores del extremo de los brazos robóticos son por ahora exiguos y se centran sobre todo en el desarrollo de sistemas de retroalimentación de fuerza. Aunque se han utilizado con éxito en diversas aplicaciones de ingeniería, la traslación de los sensores de retroalimentación de fuerza disponibles comercialmente a la cirugía en vivo se ha visto dificultada por limitaciones de tamaño, diseño, coste,

8 244 Tan et al. Figura 6. El sistema ViaCath. (A) La consola quirúrgica Laprotek dirige el sistema ViaCath. (B) Los instrumentos del ViaCath tienen un diseño dedoble flexión en el extremo distal para la articulación. (C) El sobretubo articulado facilita la introducción del endoscopio flexible con sus dos instrumentos superarticulados. (D) Visualización intracorpórea de las vísceras abdominales en un modelo porcino. (Tomado de Abbott DJ, Becke C, Rothstein RI, et al. Design of an endolumenal NOTES robotic system. In: Proceedings of the IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and Systems. San Diego, CA: October 29-November 2, p. 412; con autorización.) compatibilidad y capacidad de resistir los métodos de esterilización habituales. Se han obtenido pruebas preliminares de que la retroalimentación háptica es posible si se añaden sensores especiales a las pinzas de los instrumentos robóticos existentes. 57,58 Se ha intentado rediseñar los instrumentos robóticos para integrar la capacidad de percepción de la fuerza, pero no han despertado gran entusiasmo, dados los altos costes de desechar estos fungibles quirúrgicos después de cada caso en la práctica habitual. La tecnología háptica robótica ha hallado nuevos usos en el campo de la medicina de desastres yemergencias. 59 El uso de robots para identificar y eliminar residuos peligrosos ha evitado los peligros de la exposición directa de las personas. Estas plataformas «hazbot» con háptica han demostrado tener una gran reproducibilidad y ser fáciles de utilizar por nuevos operarios. La evaluación comparativa entre sistemas robóticos estándar y plataformas humanísticas más refinadas podría impulsar la robótica a un nuevo nivel que mejoraría aún más las capacidades del cirujano. AVANCES EN PLATAFORMAS SIMULADORAS PARA FORMACIÓN EN ROBÓTICA Otro obstáculo significativo para la consolidación de la robótica en la vanguardia de la cirugía urológica es la difícil formación de los cirujanos sin experiencia previa en la consola robótica. El alto coste de la adquisición e instalación de un laboratorio de entrenamiento con el sistema da Vinci s y el coste de los fungibles quirúrgicos utilizados durante la formación hacen que la experiencia obtenida en diversos cursos prácticos sea limitada y muy poco duradera. Además, las altas expectativas de los pacientes sometidos a cirugía robótica, las implicaciones medicolegales sobre la responsabilidad de los cirujanos y la exigencia de los administradores de los hospitales

9 Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot 245 Articulación Manipulador de catéter remoto (MCR) Módulo electrónico de la mesa Estación de trabajo Módulo electrónico de la estación de trabajo (posterior) Dispositivo de entrada maestro Bloque electrónico CA principal Figura 7. Ilustración del sistema robótico flexible de control de catéteres. CA, corriente alterna. (Por cortesía de Hansen Medical, Mountain View, CA; r 2009 Hansen Inc. Reproducido con autorización.) de aumentar la productividad de los procedimientos robóticos han limitado las oportunidades para que los residentes de urología adquieran madurez quirúrgica al mando de la consola. El dv-trainer se ha desarrollado como solución a los obstáculos actuales para la formación quirúrgica. 60,61 Este sistema consta de una consola maestra con telemanipuladores para los dedos conectados a un visor 3 D binocular que intenta reproducir el aspecto y la sensación de la consola da Vinci s. El programa abarca ejercicios de manipulación EndoWrist, control de la cámara, agarre, transferencia y colocación de objetos, manejo de agujas, puntos, anudado y sutura. El sistema de cables proporciona también retroalimentación táctil al alumno mientras ejecuta espacialmente los movimientos quirúrgicos (fig. 8). Estudiando 15 sujetos con experiencia variable en cirugía robótica, Lendvay et al. 62, en el grupo con experiencia observaron una reducción significativa del tiempo total, economía de movimientos, así como del tiempo que los telemanipuladores se encontraron fuera del centro del espacio de trabajo de la plataforma en comparación con el grupo de principiantes. Investigadores de la University of Nebraska están trabajando también para producir un simulador de realidad virtual compatible con el sistema da Vinci s usando datos cinemáticos de la consola da Vinci s a través de LabVIEW para dirigir el software de simulación. 63,64 También se ha intentado producir un simulador de cirugía robótica para el equipo SurgicalSIM, 65 aunque todavía no se conoce cómo ha sido recibido. AVANCES EN CIRUGÍA ROBÓTICA REMOTA En 2001, Marescaux et al. 66 llevaron a cabo la primera experiencia de este tipo al realizar colecistectomías laparoscópicas asistidas por robot transatlánticas en seis cerdos y en un humano, con el cirujano en Nueva York y el sistema Zeus instalado en Estrasburgo, Francia. Anvari et al. 67 comunicaron posteriormente su experiencia de 21 intervenciones laparoscópicas telerrobóticas entre el St. Joseph s Hospital de Hamilton, Ontario, Canadá, y el North Bay General Hospital, 400 km al norte de Hamilton. Utilizando una red IP-VPN ( 15 Mbps de anchura de banda) que unía la consola robótica Zeus del instituto docente con los tres brazos del Zeus TS System en el hospital rural, los cirujanos fueron capaces de realizar juntos la misma intervención quirúrgica, con una latencia global de 135 a 140 ms. 67 Su experiencia, aunque con

10 246 Tan et al. Figura 8. El dv-trainer. (A) Consola binocular con visor de imagen en 3 D. (B) Imágenes de realidad virtual observadas a través del visor. (Por cortesía de MIMIC Technologies, Seattle, WA; con autorización.) visión bidimensional, demostró el enorme potencial de las plataformas robóticas para prestar asistencia en áreas remotas y en situaciones de combate, además de servir para la telestración de procedimientos laparoscópicos robóticos complejos a cirujanos en fase de aprendizaje. Recientemente Sterbis et al. 68 comunicaron la primera experiencia de cirugía robótica transcontinental con el sistema da Vinci s. Las señales de vídeo y robóticas se transmitieron por Internet usando líneas convencionales y sistemas de codificación y descodificación comerciales. Esto permitió a dos cirujanos sentados en dos consolas distantes (a y km del robot, respectivamente) controlar diferentes partes del mismo robot y completar cuatro nefrectomías con éxito en un modelo porcino. La demora de la señal de ida y vuelta, que fue de 900 ms con una anchura de banda de 3 Mbps, provocó problemas de visión intermitentes, mientras que el cirujano de la segunda consola, que usó una anchura de banda de 8 Mbps, tuvo buena visión todo el tiempo, con una latencia de 450 ms (la diferencia de anchura de banda se atribuyó a que se transmitían imágenes 3 D en vez de bidimensionales). El equipo de la University of Nebraska ha descrito también la viabilidad de la teletutoría de la tripulación de la misión Extreme Environment Mission Operations (NEEMO) 9 de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), que ejecutó los pasos de una apendicectomía laparoscópica utilizando estos microrrobots in vivo. 17 En este estudio, un miembro de la tripulación fue teleguiado por videoconferencia después de ver un vídeo de 30 s que describía los pasos de la apendicectomía, y disecó el apéndice, lo grapó y lo extirpó con éxito (fig. 9). Lum et al. 69, de la University of Washington, presentaron también su experiencia con el robot RAVEN (prototipo diseñado por el Dr. Blake Hannaford et al. del Laboratorio de Biorrobótica, Department of Electrical Engineering, University of Washington, Seattle, Washington; aún no comercializado) un prototipo de menor tamaño que el sistema da Vinci s y que puede montarse sobre el paciente y utilizarlo en entornos adversos o remotos (fig. 10). Bell et al. 70,delmismo Apéndice Trayectoria del robot Robot con Fuente de luz cámara móvil Figura 9. (A) Montaje para teletutoría dela tripulación sin experiencia quirúrgica dela misión NEEMO 9 para realizar una apendicectomía simple. (B) Control visual en tiempo real de la apendicectomía por medio de la cámara ajustable del robot móvil. (Tomado de Rentschler ME, Platt SR, Berg K, et al. Miniature in vivo robots for remote and harsh environments. IEEE Trans Inf Technol Biomed 2008;12:66 75; con autorización.)

11 Figura 10. Robot RAVEN diseñado en la University of Washington. (Tomado de Oleynikov D. Robotic Surgery. Surg Clin North Am 2008;88: ; con autorización.) Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot 247 puerto. Pronto se van a comercializar equipos de formación con simuladores de realidad virtual compatibles con el sistema da Vinci s, lo que facilitará a los cirujanos que no conocen el robot ese puente tan necesario para familiarizarse y ganar confianza en la consola antes de practicar una cirugía real. La cirugía guiada por imagen también será cada vez más habitual cuando se desarrollen tecnologías que resuelvan las limitaciones derivadas del trabajo con vísceras móviles y deformables. Los avances en transmisión de datos e imágenes por protocolos de Internet podrían permitir pronto la telestración remota en operaciones robóticas complejas, obviando la necesidad de que los cirujanos estén físicamente presentes para llevar a cabo o tutorizar estas operaciones y logrando mejorar la atención de los pacientes que viven en lugares remotos o peligrosos. Estas prometedoras innovaciones parecen llamadas a adentrarnos en una nueva era de la urología quirúrgica en el futuro próximo y los autores esperamos que este artículo se considere arcaico dentro de pocos años. centro, comunicaron también su experiencia con una interfase cerebro-ordenador que permite a un persona controlar directamente un robot humanoide utilizando señales cerebrales no invasivas procedentes del cráneo a través de electroencefalografía. En este estudio, un robot parcialmente autónomo fue capaz de llevar a cabo tareas complejas como caminar hasta lugares específicos y coger determinados objetos bajo la dirección de nueve usuarios distintos. Es previsible que, en un futuro no muy lejano, con los rápidos avances de las tecnologías de Internet, que permitirán una transmisión rápida y segura de los datos, y con el desarrollo de la robótica quirúrgica, la telestración y la cirugía remota se conviertan en prácticas habituales, quizá incluso con control sin manos de instrumentos robóticos avanzados. RESUMEN La aparición de nuevas tecnologías robóticas y compatibles ha tenido lugar a un ritmo impresionante en la pasada década, lo que refleja la rápida adopción de la cirugía robótica por los urólogos y por sus pacientesentodoelmundo.eldavinci s SHD System es el más avanzado, ya que incorpora varias características nuevas que han hecho la cirugía más ergonómica e interactiva para el cirujano sentado a la consola y para los ayudantes situados junto al paciente. Los primeros ensayos con sistemas mecánicos microeléctricos han sido prometedores y el siguiente paso sería refinar aún más estas tecnologías para proporcionar al cirujano una mejor visión en tiempo real de los tejidos y una mayor destreza intracorpórea, quizá incluso a través de un único AGRADECIMIENTOS Los autores queremos agradecer a las direcciones de Intuitive Surgical, Inc. (Sunnyvale, California) y de MIMIC Technologies (Seattle, Washington) su inapreciable y constructiva colaboración y el uso de sus ilustraciones en este artículo. BIBLIOGRAFÍA 1. Su L. Role of robotics in modern urologic practice. Curr Opin Urol 2009;19: Oleynikov D. Robotic surgery. Surg Clin North Am 2008;88: Stoianovici D. Robotic surgery. World J Urol 2000; 18: Camarillo DB, Krummel TM, Salisbury K. Robotic technology in surgery: past, present and future. Am J Surg 2004;188:2S 15S. 5. Sim HG, Yip SKH, Cheng CWS. Equipment and technology in surgical robotics. World J Urol 2006; 24: Harris SJ, Arambula-Cosio F, Mei Q, et al. The Probot an active robot for prostate resection. Proc Inst Mech Eng [H] 1997;211: Rovetta A, Sala R. Execution of robot-assisted biopsies within the clinical context. J Image Guid Surg 1995;1: Hempel E, Fischer H, Gumb L, et al. An MRI-compatible surgical robot for precise radiological interventions. Comput Aided Surg 2003;8: Cadeddu JA, Bzotek A, Schreiner S, et al. A robotic system for percutaneous renal access. J Urol 1997; 158:

12 248 Tan et al. 10. Cleary K,MelzerA,WatsonV,etal.Interventionalrobotic systems: applications and technology state-of-the-art. Minim Invasive Ther Allied Technol 2006;15: Mozer P, Troccaz J, Stoianovici D. Urologic robots and future directions. Curr Opin Urol 2009;19: Available at: davincissurgicalsystem. Accessed March 23, Dachs GW II, Peine WJ A novel surgical robot design: minimizing the operating envelope within the sterile field. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc 2006;1: Rentschler ME, Dumpert J, Platt SR, et al. Mobile in vivo camera robots provide sole visual feedback for abdominal exploration and cholecystectomy. Surg Endosc 2006;20: Rentschler ME, Oleynikov D. Recent in vivo surgical robot and mechanism developments. Surg Endosc 2007;21: Joseph JV, Oleynikov D, Rentschler ME, et al. Microrobot assisted laparoscopic urological surgery in a canine model. J Urol 2008;180: Rentschler ME, Platt SR, Berg K, et al. Miniature in vivo robots for remote and harsh environments. IEEE Trans Inf Technol Biomed 2008;12: Lehman AC, Berg KA, Dumpert J, et al. Surgery with cooperative robots. Comput Aided Surg 2008;13: Hawks JA, Rentschler ME, Redden L, et al. Towards an in vivo wireless mobile robot for surgical assistance. Stud Health Technol Inform 2008;132: Rentschler ME, Dumpert J, Platt SR, et al. Mobile in vivo biopsy and camera robot. Stud Health Technol Inform 2006;119: Rentschler ME, Dumpert J, platt SR, et al. Natural orifice surgery with an endoluminal mobile robot. Surg Endosc 2007;21: Teber D, Baumhauer M, Guven EO, et al. Robotic and imaging in urological surgery. Curr Opin Urol 2009; 19: Fox WC, Warzyniak S, Chandler WF. Intraoperative acquisition of three-dimensional imaging for frameless stereotactic guidance during transsphenoidal pituitary surgery using the Arcadis Orbic System. J Neurosurg 2008;108: Tian Z, Lu W, Wang T, et al. Application of a robotic telemanipulation system in stereotactic surgery. Stereotact Funct Neurosurg 2008;86: Paul HA, Bargner WL, Mittelstadt B, et al. Development of a surgical robot for cementless hip arthroplasty. Clin Orthop 1992;285: Baumhauer M, Feuerstein M, Meinzer HP, et al. Navigation in endoscopic soft tissue surgery: perspectives and limitations. J Endourol 2008;22: Ukimura O, Gill IS. Imaging assisted endoscopic surgery: Cleveland Clinic experience. J Endourol 2008;22: Ukimura O, Magi-Galluzzi C, Gill IS. Real-time transrectal ultrasound guidance during laparoscopic radical prostatectomy: impact on surgical margins. J Urol 2006;175: Ukimura O, Gill IS. Real-time transrectal ultrasound guidance during nerve-sparing laparoscopic radical prostatectomy: pictorial essay. J Urol 2006;175: Ukimura O, Ahlering TE, Gill IS. Transrectal ultrasoundguided, energy-free, nerve-sparing laparoscopic radical prostatectomy. J Endourol 2008;22: Afthinos JN, Latif MJ, Bhora FY, et al. What technical barriers exist for real time fluoroscopic and video image overlay in robotic surgery? Int J Med Robot 2008;4: Bhayani SB, Snow DC. Novel dynamic information integration during da Vinci robotic partial nephrectomy and radical nephrectomy. Journal of Robotic Surgery 2008;2: Gettman MT, Lotan Y, Napper CA, et al. Transvaginal laparoscopic nephrectomy: development and feasibility in the porcine model. Urology 2002;59: Clayman RV, Box GN, Abraham JB, et al. Rapid communication: transvaginal single-port NOTES nephrectomy: initial laboratory experience. J Endourol 2007;21: Kalloo AN, Singh VK, Jagannath SB, et al. Flexible transgastric peritoneoscopy: a novel approach to diagnostic and therapeutic interventions in the peritoneal cavity. Gastrointest Endosc 2004;60: Lima E, Rolanda C, Pego JM, et al. Transvesical endoscopic peritoneoscopy: a novel 5mm port for intra-abdominal scarless surgery. J Urol 2006;176: Desai MM, Aron M, Berger A, et al. Transvesical robotic radical prostatectomy. BJU Int 2008;102: Pai RD, Fong DG, Bundga ME, et al. Transcolonic endoscopic cholecystectomy: a NOTES survival study in a porcine model (with video). Gastrointest Endosc 2006;64: Box GN, Lee HJ, Santos RJ, et al. Rapid communication: robot-assisted NOTES nephrectomy: initial report. J Endourol 2008;22: Kaouk JH, Haber GP, Goel RK, et al. Single-port laparoscopic surgery in urology: initial experience. Urology 2008;71: Kaouk JH, Goel RK, Haber GP, et al. Single-port laparoscopic radical prostatectomy. Urology 2008; 72: Kaouk JH, Palmer JS. Single-port laparoscopic surgery: initial experience in children for varicocoelectomy. BJU Int 2008;102: Haber GP, Crouzet S, Kamoi K, et al. Robotic NOTES (natural orifice transluminal endoscopic surgery) in reconstructive urology: initial laboratory experience. Urology 2008;71:

13 Avances tecnológicos en cirugía laparoscópica asistida por robot Kaouk JH, Goel RK, Haber GP, et al. Robotic singleport transumbilical surgery in humans: initial report. BJU Int 2009;103: Aron M, Canes D, Desai MM, et al. Transumbilical single port laparoscopic partial nephrectomy. BJU Int 2009;103: Desai MM, Rao PP, Aron M, et al. Scarless single port transumbilical nephrectomy and pyeloplasty: first clinical report. BJU Int 2008;83: Gill IS, Canes D, Aron M, et al. Single port transumbilical (E-NOTES) donor nephrectomy. J Urol 2008;180: Canes D, Desai MM, Aron M, et al. Transumbilical single-port surgery: evolution and current status. Eur Urol 2008;54: Abbott DJ, Becke C, Rothstein RI, et al. Design of an endoluminal NOTES robotic system. Proceedings of 2007 IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and systems. October 29-November 2, 2007; San Diego, CA. p Aron M, Haber GP, Desai MM, et al. Flexible robotics: a new paradigm. Curr Opin Urol 2007;17: Desai MM, Aron M, Gill IS, et al. Flexible retrograde renoscopy: description of novel robotic device and preliminary laboratory experience. Urology 2008;72: Okamura AM. Haptic feedback in robot-assisted minimally invasive surgery. Curr Opin Urol 2009;19: Mahvash M. Novel approach for modeling separating forces between deformable bodies. IEEE Trans Inf Technol Biomed 2006;10: Mahvash M, Hayward V. High fidelity haptic synthesis of contact with deformable bodies. IEEE Comput Graph Appl 2004;24: Mahvash M, Voo LM, Kim D, et al. Modeling the forces of cutting with scissors. IEEE Trans Biomed Eng 2008;55: Weiss H, Ortmaier T, Maass H, et al. A virtual reality based haptic surgical training system. Comput Aided Surg 2003;8: Wagner CR, Howe RD. Force feedback benefit depends on experience in multiple degree of freedom robotic surgery. IEEE Trans Robot 2007;23: Rizun P, Gunn D, Cox B, et al. Mechatronic design for haptic forceps for robotic surgery. Int J Med Robot 2006;2: Jurmain JC, Blancero AJ, Geiling JA, et al. Hazbot: development of a telemanipulator robot with haptics for emergency response. Am J Disaster Med 2008;3: Available at: Sweet RM, McDougall EM. Simulation and computeranimated devices: the new minimally invasive skills training paradigm. Urol Clin North Am 2008;35: Lendvay TS, Casale P, Sweet R, et al. Initial validation of a virtual-reality robotic simulator. Journal of Robotic Surgery 2008;2: Katsavelis D, Siu KC, Brown-Clerk B, et al. Validated robotic laparoscopic surgical training in a virtual-reality environment. Surg Endosc 2009;23: Brown-Clerk B, Siu KC, Katsavelis D, et al. Validating advanced robotic-assisted laparoscopic training task in virtual reality. Stud Health Technol Inform 2008;132: Available at: Marescaux J, Leroy J, Gagner M, et al. Transatlantic robot-assisted telesurgery. Nature 2001;413: Anvari M, McKinley C, Stein H. Establishment of the world s first telerobotic remote surgical service: for provision of advanced laparoscopic surgery in a rural community. Ann Surg 2005;241: Sterbis JR, Hanly EJ, Herman BC, et al. Transcontinental telesurgical nephrectomy using the da Vinci robot in a porcine model. Urology 2008;71: Lum MJH, Rosen J, King H, Telesurgery via unmanned aerial vehicle (UAV) with a field deployable surgical robot. In: Proceedings of Medicine Meets Virtual Reality (MMVR15), Long Beach (CA), p Bell CJ, Shenoy P, Chaladhorn R, et al. Control of a humanoid robot by a non-invasive brain-computer interface in humans. J Neural Eng 2008;5:

Dando forma al futuro

Dando forma al futuro Dando forma al futuro BendWizard: herramienta para la programación off-line de sistemas de robots Paolo Conca El ajuste de un robot para fabricar armarios o carcasas metálicas para ordenadores de sobremesa

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

Métodos y técnicas de capacitación en las empresas.

Métodos y técnicas de capacitación en las empresas. III TÉCNICAS DE CAPACITACIÖN : Métodos y técnicas de capacitación en las empresas. RELACION DIRECTA EXPERTO- APRENDÍZ.- Se basa en la observación y presenta niveles de participación de los empleados en

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

La radiología digital. sencilla.

La radiología digital. sencilla. La radiología digital sencilla. Sistema DR, CR o película: cuál responde mejor a sus necesidades? Kodak puede ayudarle a encontrar la respuesta. Como única empresa que desarrolla y vende toda la gama de

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

CAPACITACION PARA CIRUGIAS DE ALTA TECNOLOGIA Por Check Weirauch

CAPACITACION PARA CIRUGIAS DE ALTA TECNOLOGIA Por Check Weirauch 148 Revista de Publicaciones Navales SANIDAD CAPACITACION PARA CIRUGIAS DE ALTA TECNOLOGIA Por Check Weirauch Los docentes médicos se están volcando a la tecnología de los simuladores, para lo cual recurren

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda

La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda Raquel Poncela González Introducción La aparición de los gestores de contenidos para la gestión de portales ha sido una verdadera

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes

Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes RESUMEN Investigadores de la Universidad

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Qué es el Marco Lógico? Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1 Introducción 1.1 Antecedentes La producción musical, en su mayoría, se ha valido de distintos tipos de software computacional para realizar la edición de composiciones musicales. De toda la

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

11 Número de publicación: 2 321 587. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kunigita, Hisayuki. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: 2 321 587. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kunigita, Hisayuki. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 321 587 51 Int. Cl.: G06T 11/60 (2006.01) G06T 15/00 (2006.01) G06Q 30/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Número

Más detalles

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas. Pág. 1 DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares 1.1 Título y responsable Titulo: Informe final del Proyecto Unidades

Más detalles

CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL. Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa

CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL. Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL Profesora: Ligia PAREDES. Jefe del Departamento de Artes Plásticas y Tecnología Educativa Los medios audiovisuales constituyen para la enseñanza, en las difusiones

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Por muchos años, los usuarios de prensas mecánicas han tomado como un

Más detalles

4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO

4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO 4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO 4.1. Reseña del Proyecto En el año 1995, la Oficina Registral de Lima y Callao (ORLC), con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS

CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS Hospital de Clínicas Caracas Departamento de Cirugía Servicio de Urología Dr. Ariel Kaufman CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCOPICA ASISTIDA

Más detalles

Realidad aumentada. Taller de Sistemes Interactius 2003-2004 Prof. Sergi Jordà, Universitat Pompeu Fabra. 07/01/2006 Realidad aumentada 1

Realidad aumentada. Taller de Sistemes Interactius 2003-2004 Prof. Sergi Jordà, Universitat Pompeu Fabra. 07/01/2006 Realidad aumentada 1 Realidad aumentada Taller de Sistemes Interactius 2003-2004 Prof. Sergi Jordà, Universitat Pompeu Fabra 07/01/2006 Realidad aumentada 1 Introducción n a la realidad aumentada Definición: conjunto de dispositivos

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 113

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 113 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 113 PROYECTO BASTÓN INTELIGENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Es un bastón que indica la cercanía de los objetos, mediante un sensor emite vibraciones hacia el mango

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. HOJAS DE COMPROBACIOÓN Y HOJAS DE RECOGIDA DE DATOS 1.- INTRODUCCIÓN En este documento se describe el proceso de obtención de información a partir de la recogida y análisis de datos, desde el establecimiento

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29 MARKT/5058/00/ES/FINAL WP 33 Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29 Dictamen 5/2000 sobre el uso de las guías telefónicas públicas

Más detalles

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA Histerectomía por videolaparoscopía La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero. Es el segundo tipo de cirugía mayor más común entre las mujeres en

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. Introducción

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. Introducción Capítulo 1 INTRODUCCIÓN La palabra robot es de origen Checo y significa trabajo. Fue aplicada por primera vez a las máquinas en los años 1920. Sin embargo, existían máquinas autónomas mucho antes de que

Más detalles

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. WINDOWS Windows, Es un Sistema Operativo. Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Dentro de los tipos de Software es un tipo de software de Sistemas. Windows

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

6. Controlador del Motor

6. Controlador del Motor 6. Controlador del Motor 82 6.1 Introducción: El controlador es el dispositivo encargado de controlar el motor, dependiendo de las señales que le llegan a través del programador de mano y las señales provenientes

Más detalles

CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN ASCENSOR CON FINES DOCENTES

CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN ASCENSOR CON FINES DOCENTES CONTROL Y VISUALIZACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN ASCENSOR CON FINES DOCENTES Sonia León 1, Pedro Hernández 2 y Juan M. Cerezo 3 Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada Departamento de Ingeniería

Más detalles

Weibel Lift AG se esfuerza por ofrecer la más alta calidad y precisión suiza en toda su gama de productos.

Weibel Lift AG se esfuerza por ofrecer la más alta calidad y precisión suiza en toda su gama de productos. Nos complace presentarles Weibel Lift AG, Estamos orgullosos de acercarle unas soluciones de elevadores de proyectores de alta calidad y precisión que harán de su casa o empresa un entorno despejado. Sus

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

PROYECTO EUROPUERTAS

PROYECTO EUROPUERTAS PROYECTO EUROPUERTAS Realizado por: Carolina Ponce OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo principal: Desarrollo de prototipos de puertas de madera y derivados de la madera que cumplan los requisitos de resistencia

Más detalles

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas Competencia matemática y PISA (OCDE,2003) Programme for International Student Assessment Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)- Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE)

Más detalles

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid paper ID: A085 /p.1 El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid P. Perera a & J.S. Santiago b a Bauman Consultoría Técnica, c/ Santa Isabel 19, Pozuelo de Alarcón, 28224 Madrid, placidop@telefonica.net

Más detalles

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS M. VAZQUEZ, N. NUÑEZ Y L. DIAZ Sección Departamental de Electrónica Física EUIT de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid e-mail

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

Trabajo de dispositivos de interacción: Dispositivos hápticos y de realimentación de fuerza (Phantom)

Trabajo de dispositivos de interacción: Dispositivos hápticos y de realimentación de fuerza (Phantom) Trabajo de dispositivos de interacción: Dispositivos hápticos y de realimentación de fuerza (Phantom) NOMBRE Y APELLIDO: MATRICULA: DNI: OBAIB EL MAALLEM R090235 Y0531153-M Introducción: Para interactuar

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Donald C. Cole y Victor Neufeld La necesidad de mentorías en investigación en Salud Global

Más detalles

5. Despliegue en la PC

5. Despliegue en la PC 5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso. Presentación Independientemente del tipo específico de proyecto, sabemos que un proyecto es un conjunto de acciones, que se realizan en un tiempo determinado y que están claramente organizadas. Requieren

Más detalles

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática. Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática. Rodolfo Carvajal y Martín Matamala Departamento de Ingeniería Matemática, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO

EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO El ultrasonido es una herramienta muy importante que es utilizada hoy en día; esta nos puede ayudar a darnos cuenta de problemas que ocurren durante el proceso de un embarazo.

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Sistemas de Gestión, Conversión y Difusión de Contenidos Audiovisuales 3D para Pantallas Autoestereoscópicas

Resumen Ejecutivo. Sistemas de Gestión, Conversión y Difusión de Contenidos Audiovisuales 3D para Pantallas Autoestereoscópicas Resumen Ejecutivo Se ha producido recientemente un fuerte incremento en la producción de contenidos audiovisuales 3D para cine y televisión, en forma de películas y grabación/retransmisión de eventos en

Más detalles

3.9. Tutorial Excavadora

3.9. Tutorial Excavadora 3.9. Tutorial Excavadora 3.9.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una retroexcavadora. Como se sabe, el movimiento de una excavadora está gobernado por unos cilindros hidráulicos,

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de

Más detalles

Taller de Realidad Aumentada. Actividad de Extensión Académica

Taller de Realidad Aumentada. Actividad de Extensión Académica Taller de Realidad Aumentada Actividad de Extensión Académica Objetivo del Taller Responder a preguntas como: Qué es la Realidad Aumentada? De qué tipos hay? Para qué se usa? Cómo hago actividades con

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

Actualización de versión a Bizagi 10.x

Actualización de versión a Bizagi 10.x Actualización de versión a Bizagi 10.x Actualización de versión a Bizagi 10.x 1 Tabla de contenidos Introducción... 2 Actualizar un proyecto desde v9.1.x a 10.x... 2 Preparación... 3 Habilitación de formas

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

Manual del software para la creación de mapas conceptuales MIND42. Maria José Ciudad Mas

Manual del software para la creación de mapas conceptuales MIND42. Maria José Ciudad Mas Manual del software para la creación de mapas conceptuales MIND42 Maria José Ciudad Mas Índice Introducción a Mind42 Necesidades de instalación Mind42 o Para acceder a Mind42 o Inicio: Crear un mapa conceptual

Más detalles

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I Nombre ROL Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 Profesor: Agustín González Fecha: 28 de Julio del 2014 Nota:

Más detalles

Congreso de Innovación e Investigación Educativa

Congreso de Innovación e Investigación Educativa Congreso de Innovación e Investigación Educativa Tema: Tecnologías para fomentar el Aprendizaje Activo Uso del pizarrón electrónico en la enseñanza de una lengua extranjera Presentado por: María del Carmen

Más detalles

MÁLAGA, Sábado 5 de Octubre 2013

MÁLAGA, Sábado 5 de Octubre 2013 REGLAS GENERALES WORLD ROBOT OLYMPIAD ESPAÑA 2013 MÁLAGA, Sábado 5 de Octubre 2013 Organiza: WORLD ROBOT OLYMPIAD. La WORLD ROBOT OLYMPIAD es una competición de robótica diseñada por la World Robot Olympiad

Más detalles

UNEDpSI: Un programa didáctico de análisis de datos en Psicología. Área Temática: Universidades virtuales y centros de educación a distancia.

UNEDpSI: Un programa didáctico de análisis de datos en Psicología. Área Temática: Universidades virtuales y centros de educación a distancia. UNEDpSI: Un programa didáctico de análisis de datos en Psicología. Área Temática: Universidades virtuales y centros de educación a distancia. Ángel Villarino y Pedro Rodríguez-Miñón. (avillarino@psi.uned.es

Más detalles

Una visión totalmente. pacientes. Sistema digital de rayos X en 3D cone beam

Una visión totalmente. pacientes. Sistema digital de rayos X en 3D cone beam Una visión totalmente nueva de sus pacientes Sistema digital de rayos X en 3D cone beam Reduzca sus costes mejorando los resultados. La tecnología 3D más innovadora ofrece imágenes de máxima calidad. Realice

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo Proceso Administrativo 1 Sesión No. 9 Nombre: Organización Objetivo El estudiante comprenderá los elementos de la organización tales como: estructura organizacional, manuales y descripción de actividades

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Servicio de Firma Electrónica Remota sobre Dispositivo Seguro Centralizado (SSCD)

Servicio de Firma Electrónica Remota sobre Dispositivo Seguro Centralizado (SSCD) Servicio de Firma Electrónica Remota sobre Dispositivo Seguro Centralizado (SSCD) 1 2 Título del documento: Servicio de Firma Electrónica Remota sobre SSCD Nombre del fichero: Servicio Firma Electronica

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM

Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM Historia de Éxito de Clientes SAP Renting CaixaRenting Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM Partner de implementación 2 Historia de Éxito de Clientes SAP Renting

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DIGITALES

LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DIGITALES LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DIGITALES Marta Prim, Joan Oliver, Jordi Roig y Vicenç Soler Universidad Autònoma de Barcelona. marta.prim@uab.es RESUMEN En este artículo, presentamos una aplicación destinada

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

Problemas y Soluciones para la adecuada gestión logística y de almacenes.

Problemas y Soluciones para la adecuada gestión logística y de almacenes. Problemas y Soluciones para la adecuada gestión logística y de almacenes. En el entorno actual, cada vez más competitivo y con menores márgenes, las organizaciones buscan continuamente oportunidades de

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

El centro WIDER-Barcelona opera con éxito a los dos primeros pacientes en el mundo mediante endoscopia, sutura continua y sin ayuda de laparoscopia

El centro WIDER-Barcelona opera con éxito a los dos primeros pacientes en el mundo mediante endoscopia, sutura continua y sin ayuda de laparoscopia Nota de prensa Impulsado por la Obra Social la Caixa en el Hospital Vall d Hebron de Barcelona y dirigido por el Dr. Josep Ramon Armengol El centro WIDER-Barcelona opera con éxito a los dos primeros pacientes

Más detalles

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una metodología de innovar aplicada a la mejora de un componente del automóvil, a partir

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO LA CALERA

PROYECTO EDUCATIVO LA CALERA Introducción a Excel2000. Es una de las planillas de cálculo, más utilizadas en todo el mercado informático - ahora con la novedosa versión de Excel2000 incorpora un conjunto de características nuevas

Más detalles

Centro de Radiación Oncológica Julia y Ned R. Arnold del New York Hospital Queens. Un nivel más alto de cuidado para el cáncer.

Centro de Radiación Oncológica Julia y Ned R. Arnold del New York Hospital Queens. Un nivel más alto de cuidado para el cáncer. Centro de Radiación Oncológica Julia y Ned R. Arnold del New York Hospital Queens Un nivel más alto de cuidado para el cáncer. El Centro de Radiación Oncológica Julia y Ned R. Arnold del New York Hospital

Más detalles

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de 1.400 pacientes

La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata a más de 1.400 pacientes Nota de prensa La UITM lleva a cabo ensayos clínicos en unas instalaciones de 1.000 m 2 en el Hospital Universitario Vall d Hebron La Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer la Caixa trata

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles