Diplomado en Sanidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diplomado en Sanidad"

Transcripción

1 Módulo III Documentación biomédica Montserrat Salas Valero

2 0. Objetivos En este módulo te familiarizarás con los conceptos, fundamentos y la terminología básica de la documentación científica. Aprenderás a identificar tus necesidades de información. Conocerás las principales fuentes de información en ciencias de la salud. Aprenderás qué es una búsqueda bibliográfica, y cuáles son los instrumentos y herramientas necesarias para construir y formular una correcta estrategia de búsqueda (utilización de descriptores, operadores booleanos) que te permita recuperar información relevante y pertinente. Especialmente nos vamos a centrar en las bases de datos más importante: Pubmed y Embase. 2

3 1. Fuentes de información en Ciencias de la Salud El acceso a la información hoy en día puede constituir una tarea difícil para el investigador, el docente, el estudiante y el profesional sanitario. El crecimiento de la literatura científica, la aparición de nuevas fuentes y recursos de información y el desarrollo de las nuevas tecnologías han contribuido a crear un laberinto informativo de enormes magnitudes. Es en el siglo XX, y más concretamente después de la segunda guerra mundial, cuando comenzó a acelerarse el ritmo de producción de la información. Este crecimiento desmesurado del volumen de información que se genera en todo el ámbito científico y que se conoce como explosión de la información ha tenido como consecuencia la disminución, al menos relativa, de la calidad de los documentos, el envejecimiento y la obsolescencia de los mismos. Para comprender cómo se puede acceder a la información científica y extraer aquella que resulte realmente útil es necesario conocer los fundamentos de una disciplina cuyo objetivo es precisamente clarificar este complejo entramado. Esta disciplina es la Documentación Científica. La documentación nace por la necesidad de llevar a cabo la organización total de las fuentes de información para satisfacer aquella parte del trabajo investigador necesitado de las mismas (1). S. C. Bradford define esta disciplina como el proceso que permite poner al alcance del investigador toda la literatura sobre la materia que estudia, para que conozca los progresos alcanzados en su especialidad y no malgaste sus facultades creadoras en repetir trabajos ya realizados (2). (1) López Yepes J. Qué es Documentación? En: López Yepes, J. (comp.). Fundamentos de Información y Documentación. Madrid: EUDEMA; 1989 (2) Bradford S C. Documentation. Washington: Public Affairs; 1948 El objetivo de las fuentes de información es el de facilitar la localización e identificación de cualquier tipo de documento. Nota Fuentes de información: Llamamos fuentes de información a "todos aquellos instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, se hayan creado o no con ese fin y sean utilizados directamente o por un profesional de la información como intermediario". Documento: Todo conocimiento fijado materialmente sobre cualquier soporte y que sirve para transmitir información con carácter perdurable. Podemos clasificarlos en: Documentos primarios: son aquellos en los que se encuentra una información "de primera mano" es decir, original tal y como la quiso transmitir el autor (un artículo, una monografía, un dibujo, una película). Documentos secundarios: son los que describen y contienen la información de los que hemos llamado documentos primarios. Suelen aparecer organizados como fuentes de documentación y constituyen elementos claves para el buen desarrollo de todo trabajo de investigación. Documentos terciarios: la abundancia de fuentes de documentación ha hecho necesaria la aparición de un tercer nivel en el que los documentos secundarios se convierten en objeto de estudio y se recogen en guías de documentos secundarios o bibliografías de bibliografías. 3

4 2. Búsqueda de información: la búsqueda bibliográfica 2.1. Búsqueda de información bibliográfica Entendemos por búsqueda bibliográfica el conjunto de procedimientos manuales, automáticos e intelectuales encaminados a localizar, seleccionar y recuperar aquellas referencias o documentos que responden a nuestro tema de interés. La búsqueda bibliográfica podemos hacerla de manera manual, en repertorios impresos, monografías, etc., o bien de modo automatizado en bases de datos. La diferencia entre las dos radica en la forma en que se realiza el proceso de búsqueda y especialmente en los medios utilizados para la recuperación de la información. La búsqueda automatizada presenta una serie clara de ventajas sobre la manual como la rapidez, exhaustividad, precisión y actualización. No obstante, ambas pueden o deben, en algunos casos, ser complementarias. Nota Antes de realizar una búsqueda automatizada debes pensar si realmente necesitas usar una base de datos o quizá puedas encontrar la información que necesitas en otro tipo de fuentes como: manuales, índices, directorios, enciclopedias, etc Criterios de búsqueda Antes de iniciar una búsqueda bibliográfica hay que establecer de manera precisa qué es lo que se quiere buscar y cuáles son los conocimientos previos sobre el tema, esto es, formular la pregunta. Así pues debemos: Definir claramente los objetivos y la finalidad de la búsqueda bibliográfica. Finalidad que puede ir orientada a: o o o o Identificar el nivel de conocimientos de la comunidad científica sobre un tema determinado. Proporcionar ideas que ayuden a generar nuevas investigaciones. Responder a una pregunta clínica. Actualizar conocimientos. Establecer el nivel, la cobertura y el ámbito de la búsqueda. Es importante establecer los límites de nuestra búsqueda. Estos pueden ser: o Cronológicos. o Idiomáticos. o Temáticos. o Tipológicos. 4

5 Seleccionar las fuentes o recursos de información. Uno de los puntos importantes en el proceso de búsqueda es la selección de las fuentes más adecuadas en función de la pregunta expresada Tipos de bases de datos En esta unidad vamos a centrarnos en bases de datos y en Internet. Qué es una base de datos? Una base de datos es un conjunto de datos homogéneos, almacenados en un soporte informático, que se estructuran y organizan para facilitar su recuperación. Está formada por registros y éstos a su vez por campos. Existen distintas clasificaciones de bases de datos. Según la naturaleza de la información contenida: o Bases de datos bibliográficas: Proporcionan referencias bibliográficas de los documentos. Ej. Medline. o Bases de datos textuales: Contienen la referencia bibliográfica y el texto completo. Ej. Cochrane (revisiones sistemáticas). o Bases de datos factuales: Contienen información numérica. Ej. Eco- Santé, INEbase, etc. Según la cobertura temática: o Especializadas: tratan sobre un tema o conjunto de conocimientos muy específicos. Ej. Medline, Cochrane Library. o Multidisciplinares: ofrecen información sobre varios temas o disciplinas. Según la cobertura geográfica: o Internacionales: Ej. Medline. o Nacionales: Ej. IME, Índice Médico Español. Nota En ciencias de la salud existen una enorme variedad de Bases de Datos, desde las de carácter general como Medline hasta las más especializadas como la Cochrane Library. Elegiremos una u otra en función de nuestra necesidad de información La estrategia de búsqueda La estrategia de búsqueda viene determinada por una serie de pasos sucesivos que deben realizarse para llevar a cabo la consulta o búsqueda bibliográfica. No existe una única estrategia de búsqueda, ya que toda estrategia se formula, como ya hemos señalado, en función de factores tales como la exhaustividad, la cobertura temporal, la cobertura geográfica, el tipo de documento deseado, etc. 5

6 La estrategia de búsqueda puede dividirse en las siguientes fases: Definición de la pregunta. Análisis de la consulta e identificación de conceptos. Traducción de la consulta al lenguaje documental. Formulación de la ecuación de búsqueda. Rediseño de la estrategia de búsqueda Definición de la consulta Definir en una o varias frases cortas el tema sobre el que deseamos obtener información. Ejemplo Beneficios del uso de botox en el tratamiento de la hiperhidrosis Análisis de la consulta e identificación de conceptos Identificar los conceptos más significativos eliminando aquellos que tengan un contenido vago o impreciso o que representan aspectos secundarios y poco importantes. Ejemplo Hiperhidrosis, botox, tratamiento Traducción de la consulta al lenguaje documental Buscar y seleccionar los términos de búsqueda correspondientes a cada uno de los conceptos identificados. Escoger los descriptores que mejor los representen. Ejemplo En PubMed elegiríamos los siguientes descriptores: Hyperhidrosis/therapy, Botulinum Toxin Type A Términos de búsqueda: Lenguaje libre o natural A la hora de realizar una búsqueda de información podemos utilizar términos tomados del lenguaje natural. Estos términos se denominan palabras clave. Palabras clave Términos libres del lenguaje natural, suficientemente significativos, extraídos generalmente del título o del contenido del documento. 6

7 Se utiliza el lenguaje libre o natural cuando: El concepto es nuevo y todavía no forma parte de los vocabularios controlados. El concepto es muy preciso. Se pretende una búsqueda muy exhaustiva. Si utilizamos el lenguaje natural debemos:1 Buscar por el término seleccionado y todos sus sinónimos. Buscar los términos en otros idiomas. Buscar por las distintas variantes gramaticales o diferentes grafías de un término: metanálisis, meta-análisis, cinc, zinc. Utilizar la forma desarrollada de acrónimos y siglas Ejemplo Si utilizamos el lenguaje natural y deseamos buscar el término cáncer deberíamos buscar además de por cáncer, por tumor, tumores, neoplasia, neoplasias, etc. Nota Se recomienda utilizar términos del lenguaje natural como complemento del lenguaje controlado, siempre que la base datos posea un tesauro. Palabras vacías: Las palabras vacías o stopwords son palabras de uso corriente como conjunciones, artículos, preposiciones, etc., que son, generalmente, ignoradas por las bases de datos. Nota Debes evitar utilizar palabras vacías en tus búsquedas para evitar silencio documental si buscas por descriptor, y ruido documental si buscas por título, resumen o texto completo Términos de búsqueda: Lenguaje controlado Cuando buscamos información en bases de datos debemos, siempre que exista, utilizar el lenguaje controlado. Este lenguaje es el que se utiliza para indexar los documentos en las bases de datos y facilita su posterior recuperación. El Tesauro es el vocabulario utilizado en la indización para describir el contenido de los documentos. Los Descriptores son términos controlados tomados de un Tesauro. Cuando los utilizamos eliminamos: La sinonimia (palabras diferentes con significado igual o parecido). La polisemia (palabras con varios significados). Las variantes gramaticales. Las ambigüedades. 7

8 Nota Utiliza descriptores para precisar tus búsquedas Formulación de la ecuación de búsqueda: los operadores booleanos Los operadores booleanos son elementos que permiten combinar los términos de búsqueda estableciendo relaciones sintácticas entre ellos. La mayoría de las búsquedas en bases de datos se basan en los principios de la lógica booleana. Los operadores booleanos son: AND (y, &) OR (o, +) NOT (no, -) Operador booleano AND (y, &) Es el operador de intersección, enlaza dos términos en el mismo documento. Recupera los documentos que contienen ambos términos. Ejemplo Si queremos recuperar documentos que traten de eczema y asma, el operador que debemos utilizar es AND. Eczema AND Asma. Sólo recuperaríamos las referencias que contengan los dos términos. Nota El operador AND permite crear un conjunto más restrictivo. Sí deseas reducir el número de resultados de una búsqueda debes utilizar este operador. Operador booleano OR (o, +) Es el operador de unión y recupera los documentos que contienen cualquiera de los términos. 8

9 Ejemplo Si queremos recuperar documentos que traten de eczema o de asma, el operador que debemos utilizar es OR. Eczema OR Asma. Recuperaríamos las referencias que contengan eczema o asma o los dos términos al mismo tiempo. Nota Utiliza el operador OR para ampliar el número de resultados de tu búsqueda. Es útil también para hacer búsquedas por sinónimos o términos en diferentes idiomas. Operador booleano NOT (no, -) Este operador se utiliza para la exclusión de un término. Ejemplo Si queremos recuperar documentos que traten de eczema pero no de asma, el operador que debemos utilizar es NOT. Eczema NOT Asma. Recuperaríamos las referencias que contengan eczema pero no asma. Nota El operador NOT excluye el conjunto B y los elementos de A que comparten la condición B. Debes utilizar este operador para restringir la búsqueda. Para combinar los operadores booleanos debemos utilizar paréntesis. Ejemplo Si queremos recuperar documentos que traten de la frecuencia de asma en pacientes con eczema o dermatitis combinaríamos los términos de la siguiente manera: Asma AND ( Eczema OR Dermatitis ) 9

10 2.5. Rediseño o reformulación de la estrategia de búsqueda En algunas ocasiones los resultados de la búsqueda no son los esperados ya sea por exceso (recuperamos demasiadas referencias) ya sea por defecto (recuperamos muy pocas o ninguna). Cuando esto sucede debemos volver a replantear la búsqueda. Si obtenemos muchos resultados debemos: Añadir términos más específicos Combinar los nuevos términos con el operador AND. Eliminar truncados. Utilizar descriptores. Buscar en campos específicos utilizando etiquetas de campo. Utilizar operadores de proximidad para enlazar conceptos. Limitar la búsqueda por tipo de publicación, año, idioma, etc. Si obtenemos pocos resultados debemos: Emplear términos genéricos. Añadir sinónimos combinándolos con el operador OR. Utilizar truncados. Utilizar términos en lenguaje natural. Ampliar la búsqueda a todos los campos. Eliminar los operadores de proximidad. Ampliar la búsqueda a varios años, a cualquier idioma, a cualquier tipo de publicación. Nota Analiza las referencias obtenidas, revisa los términos de búsqueda que has utilizado, revisa su ortografía. Si encuentras términos usados con un sentido diferente al que a ti te interesa, elimínalos. Si después de analizar y revisar las referencias no encuentras lo que buscas puede ser una indicación de que no estás buscando en la base de datos adecuada. 10

11 3. Descriptores en Ciencias de la Salud 3.1. Los tesauros Definición: Un tesauro es un vocabulario controlado y estructurado, formado por términos que guardan entre sí relaciones semánticas y genéricas. Estas relaciones pueden ser de equivalencia, jerárquicas y asociativas. Se trata de un instrumento de control terminológico que permite convertir el lenguaje natural de los documentos en un lenguaje controlado, ya que representa, de manera unívoca, el contenido de éstos, con el fin de servir tanto para la indización, como para la recuperación de los documentos. Las bases de datos utilizan generalmente un Tesauro para indizar los documentos que las integran y facilitar su posterior recuperación. Así MEDLINE utiliza el MeSH y Embase-Excerpta Médica utiliza EMTREE. Es necesario por lo tanto conocer el vocabulario utilizado para poder realizar búsquedas precisas MeSH Medical Subject Headings MeSH (2) acrónimo de Medical Subject Headings, es el vocabulario controlado elaborado por la National Library of Medicine y utilizado para la indización, catalogación y recuperación de información biomédica de la base de datos Medline. Los términos del MeSH se organizan en forma de categorías jerárquicas o estructuras en árbol, lo que permite ampliar o acotar los términos en las búsquedas bibliográficas. Desde 2008 el MeSH incluye los descriptores que aparecen en MEDLINE / PubMed, los del catálogo de la NLM y los de otras bases de datos de la National Library of Medicine. (2) El MeSH incluye cuatro tipos de términos: Encabezamientos principales o Headings: aproximadamente contiene unos encabezamientos principales que representan conceptos extraídos de la literatura científica biomédica. Ejemplo Brain Brain Neoplasms Brain Injuries 11

12 Subencabezamientos o Subheadings, también llamados calificadores, sirven para describir aspectos particulares de un descriptor o encabezamiento. Ejemplo Abnormalities Adverse effects Anatomy and histology Diagnosis Supplementary Concept Records: términos adicionales recogidos en un tesauro químico independiente que se actualiza semanalmente. Ejemplo Ibuprofene arginine [Substance Name] Rofecoxib [Substance Name] Solufenum [Substance Name] Tipos de publicación, Publication Types: describe el tipo de publicación indexada. Ejemplo Clinical Trial Letter Randomized Controlled Trial Review El MeSH presenta una estructura jerárquica. Los encabezamientos están organizados en forma de árbol (MeSH trees). Dispone de 16 categorías o ramas. a. Anatomy b. Organisms c. Diseases d. Chemical and Drugs e. Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment f. Psychiatry and Psychology g. Biological Sciences h. Physical Sciences i. Anthropology, Education, Sociology and Social Phenomena j. Technology and Food and Beverages 12

13 k. Humanities l. Information Science m. Persons n. Health Care o. Publication Characteristics p. Geographic Locations Cada categoría está compuesta a su vez por subcategorías. Cada encabezamiento ocupa una posición determinada dentro de la jerarquía. La estructura jerárquica del MeSH permite la búsqueda en Medline / PubMed de términos generales que incluyen, a su vez, y por defecto, términos más específicos. Esta característica se conoce como Explode o Exploding MeSH Browser nos va a permitir navegar por la estructura arbórea o arborescente del MeSH, localizar un descriptor determinado, buscar un calificador, ver las relaciones de unos términos con otros y la posición que estos descriptores ocupan dentro del árbol o jerarquía. El MeSH es un tesauro construido a partir de grupos o categorías de términos que se enlazan entre sí, hacia arriba o hacia abajo, mediante hiperenlaces, mostrando la relación existente entre ellos. Permite localizar información con varios niveles de especificidad. Como vimos en la unidad didáctica anterior la calidad de un sistema de recuperación de información está determinada por la asignación efectiva de los términos de su vocabulario controlado, de forma que permita localizar fácilmente los términos buscados. MeSH Database, disponible en la barra lateral de PubMed: Permite localizar y seleccionar términos MeSH (Headings, Subheadings, Supplementary Concept Records, and Publication Types) para efectuar búsquedas en PubMed. Proporciona la definición del término y el año de inclusión en la base de datos. Permite ver la posición de los términos dentro de la jerarquía. Permite combinar encabezamientos y subencabezamientos para construir búsquedas en PubMed. 13

14 Figura 1. Página al detalle de un término en el Mesh Nota Para buscar en Medline / PubMed o en cualquiera de las bases de datos Entrez debes utilizar el MeSH Database y seleccionar los descriptores que más se ajusten a los conceptos que buscas. Si deseas ampliar información utiliza el MeSH Browser. 14

15 3.3. DeCS Descriptores en Ciencias de la Salud El DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud es un vocabulario estructurado y trilingüe (español, inglés y portugués) creado por BIREME, Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, para la indización de artículos de revistas científicas, libros, informes técnicos y para facilitar su posterior recuperación en las bases de datos LILACS, MEDLINE e IBECS. Ha sido desarrollado a partir del MeSH Medical Subject Headings de la NLM de los Estados Unidos con el objetivo de permitir el uso de una terminología común para la búsqueda en los tres idiomas. Estructura del DeCS ( El DeCS se estructura en 20 categorías jerárquicas Además de los términos médicos originales del MeSH, el DeCS incorpora términos de áreas específicas tales como la Salud Pública, Homeopatía, Ciencia y Salud y Vigilancia Sanitaria. Los conceptos que componen el DeCS están organizados en una estructura jerárquica permitiendo la búsqueda en términos más amplios o más específicos dentro de una misma estructura jerárquica. (fig. 1) Nota Utiliza el DeCS como traductor de términos biomédicos al inglés. El DeCS es un vocabulario dinámico que cuenta en el momento actual con descriptores, siendo de estos del MeSH y exclusivamente del DeCS. Registra un proceso constante de crecimiento y actualización. Alfabético Permutado Jerárquico 15

16 Ejemplo de un registro DeCS (fig. 4) Figura 4- registro DeCS 16

17 4. Medline / Pubmed 4.1. Un poco de historia Medline es posiblemente una de las bases de datos de bibliografía médica más importante y más utilizada en el mundo. Producida por la National Library of Medicine (NLM) es la versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index Definición, características y contenido de PubMed PubMed ( es un sistema de búsqueda desarrollado y mantenido por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) de la National Library of Medicine (NLM). PubMed está disponible de manera gratuita a través de NCBI Entrez retrievalsystem. PubMed ofrece: Diversas modalidades de búsqueda. Acceso a los descriptores MeSH. Posibilidad de almacenar, crear alertas bibliográficas, etc. a través de la aplicación My NCBI. Enlaces al texto completo de artículos. Acceso a otros sistemas de búsqueda de la NLM como: ClinicalTrials.gov, MedlinePlus, NIH Clinical Alerts and Advisories, PubMed Central. Figura 5 - Pantalla principal de acceso a PubMed 17

18 Figura 6 - Caja de búsqueda básica o rápida. Al lado búsqueda avanzada Figura 7 - Explicación Menú Central: Ayuda, Herramientas y Recursos 4.3. Buscando en PubMed: Búsqueda básica Antes de iniciar una búsqueda en PubMed conviene repasar algunos conceptos ya vistos anteriormente. Véase Lenguajes de interrogación, operadores boléanos. Lenguajes de interrogación: PubMed permite la utilización de palabras clave, descriptores MeSH y la combinación de ambos. Sintaxis: los operadores booleanos que el sistema utiliza para combinar términos son AND, OR, NOT. Nota Estos operadores han de ir siempre en mayúsculas. El sistema los interpreta de izquierda a derecha. Si queremos romper esta secuencia es necesario utilizar paréntesis. Ejemplo PubMed dispone de una herramienta que sugiere alternativas ortográficas al término introducido en la caja de búsqueda. Los términos sugeridos aparecen en un menú que se abre mientras se escribe en la caja de búsqueda, si pulsamos sobre cualquiera de ellos nos recupera las citas que contienen ese término. 18

19 Figura 8 - Sugerencias de Términos Búsqueda básica por palabras claves (lenguaje natural) Para iniciar la búsqueda en PubMed debemos introducir el término o términos deseados en el cuadro o caja de búsqueda y pulsar Go o la tecla Enter. Para borrar los términos del cuadro de búsqueda pulsa. El sistema recuperará los registros en los que encuentre correspondencia con los términos buscados. Esto se denomina mapeo automático de términos. PubMed enlaza automáticamente un término o frase no MeSH al término MeSH que mejor lo describe. Ejemplo Cancer es un sinónimo o Entry Term del término MeSH Neoplasms 1. PubMed rastrea automáticamente el término cancer y selecciona el término MeSH más apropiado, en este caso Neoplasms y efectúa la búsqueda por él. 2. PubMed busca el término MeSH neoplasms en todos los campos All Fields. 3. PubMed busca el término cancer en todos los campos All Fields. 19

20 Búsqueda compuesta de varios términos Si introducimos varios términos o frase en la caja de búsqueda, PubMed buscará esos términos y la combinación de cada uno de ellos en todos los campos Ejemplo Traducción de la búsqueda "muscular atrophy"[mesh Terms] OR ("muscular"[all Fields] AND "atrophy"[all Fields]) OR "muscular atrophy"[all Fields] OR ("muscle"[all Fields] AND "atrophy"[all Fields]) OR "muscle atrophy"[all Fields] En el caso de que PubMed no encuentre resultados, descompone la frase y repite el mapeo automático hasta encontrar resultados. Los términos que no encuentran correspondencia serán buscados en todos los campos [All Fields] y cada término será combinado con el operador AND Búsqueda por autor/es Para buscar por autor podemos introducir el apellido seguido de la inicial o iniciales del nombre. No se utilizan signos de puntuación. Nota Para recuperar artículos del autor Colon debemos calificar el término con la etiqueta de campo correspondiente [au]. Figura 10 - Resultado de búsqueda por autor 20

21 Búsqueda por frase En PubMed podemos buscar frases. Para ello debemos introducir el término entre comillas Nota Al utilizar las comillas se anula el mapeo automático de términos y se deshabilita la explosión automática de términos o Explode. Es decir PubMed recupera las citas que incluyen el término Colonic Neoplasms pero no los términos más específicos de la jerarquía como Adenomatous Polyposis Coli Búsqueda por términos MeSH Para construir una estrategia de búsqueda utilizando los descriptores MeSH, lo primero que debemos hacer es seleccionar la base de datos MeSH. Ejemplo Vamos a buscar artículos que traten del uso del botox en el tratamiento de la hiperhidrosis: Sigue los pasos que vienen a continuación. 21

22 1. Buscamos el término hyperhidrosis. Figura 11 - Pantalla de resultado en el MeSH 2. Pulsamos sobre el término para ver la información disponible. Figura 12 - Detalle término Hyperhidrosis en el Mesh: definición, subencabezamientos y arbol Nota Podríamos ya lanzar la búsqueda de este término MeSH en PubMed pulsando sobre la opción links y seleccionando PubMed. 3. Seleccionamos el subencabezamiento therapy y lo enviamos a la caja de búsqueda mediante la opción Search Box with AND en el menú desplegable Send to. 22

23 Figura 13 - Método de búsqueda en el Mesh Ya tenemos en la caja de búsqueda el descriptor MeSH seleccionado con el subencabezamiento correspondiente. 4. Vamos a completar la búsqueda para localizar aquellos artículos que traten específicamente del tratamiento de la hiperhidrosis mediante la aplicación de botox. 5. Volvemos al formulario de búsqueda e introducimos el término botox y pulsamos el botón Go. 6. El término aceptado es Botulinum Toxin Type A. Seleccionamos el término y lo enviamos a la caja de búsqueda mediante la opción Search box with AND del menú desplegable Send to. 23

24 Figura 14 - Lanzar la búsqueda una vez seleccionado el término 7. Con los dos términos en la caja de búsqueda ya sólo queda efectuar la búsqueda en PubMed. Nota Cuando realizamos una búsqueda por un término MeSH, PubMed automáticamente buscará ese encabezamiento y todos los encabezamientos más específicos situados por debajo de éste en la jerarquía. Esto se conoce como exploding a term o explosión automática de términos. Ejemplo Figura 15 - Visión del arbol del Mesh 24

25 Advanced Search Existe la opción de realizar búsquedas avanzadas Funciones adicionales: historial Se detalla en orden todo el historial de búsquedas de una sesión. Guarda hasta 100 búsquedas y sólo se borra después de 8 horas de inactividad. Muestra la hora en que se hicieron las búsquedas y el número de resultados obtenidos. Es útil porque nos permiten: Ver las estrategias de búsqueda realizadas. Reejecutar una búsqueda anterior sin necesidad de teclear de nuevo. Combinar las búsquedas entre sí. Las búsquedas aparecen precedidas de un número de orden y del símbolo #. Si pasamos el ratón sobre el enlace que aparece al inicio de cada línea (#search) y presionamos el botón izquierdo del ratón se abre una ventana de opciones que permite: Utilizar los operadores booleanos para combinar las búsquedas. Borrar la búsqueda. Volver a ejecutarla. Ver los Details de la búsqueda. Guardar la búsqueda en My NCBI. 25

26 Funciones adicionales: límites Las búsquedas en PubMed se pueden limitar entrando en Búsqueda Avanzada. Esta opción nos permitirá obtener resultados más precisos ya que podemos limitar la búsqueda por autor, revista, fechas. Limitar la búsqueda por autor Para localizar artículos de un determinado autor/es se introduce el apellido en la caja de búsqueda. El sistema ofrece la posibilidad de autocompletar el apellido o iniciales del autor. Si deseamos añadir más autores, seleccionamos en la siguientes caja de búsqueda Autor e introducimos el segundo, y antes de realizar la búsqueda deberíamos de seleccionar el operador con el que se van a combinar AND o bien OR. Limitar la búsqueda por revista Para limitar la búsqueda por revista introduce el título de la revista en la caja de búsqueda. El sistema permite autocompletar el título exacto. 26

27 Limitar por fechas Se puede limitar la búsqueda por fechas. El sistema ofrece dos posibilidades: limitar la búsqueda por la fecha en que el artículo ha sido publicado o por la fecha en que la cita ha sido incorporada a PubMed. En ambos casos, desplegando el menú, se puede elegir un periodo determinado o rango de fechas. Se utiliza el formato es YYYY/MM/DD (año, mes y día). Ej.: 2000/06/03. Además ofrece una serie de opciones para limitar por idioma, disponibilidad del texto completo, tipo de publicación, género, grupos de edades, etc Figura 16 - Caja de búsqueda básica o rápida. Al lado búsqueda avanzada Limitar a texto completo o resumen Podemos seleccionar la opción u opciones que más interese. 27

28 Limitar a humano / animal o limitar por sexo: Es una opción útil para seleccionar el grupo o el sexo al que se desea aplicar el estudio. Si la opción no se activa, el sistema no aplicará el límite para este criterio. Limitar por tipo de publicación Permite limitar la búsqueda por tipo de documento: revisión, editorial, carta, artículo, etc. El menú desplegable muestra las opciones disponibles. Limitar por Idioma Subsets Este menú permite limitar la búsqueda deacuerdo con alguno de los subconjuntos o subcategorías contenidos en PubMed. Para utilizarlo hay que pulsar el menú desplegable y ver las opciones disponibles. 28

29 Limitar por edad Nos permite limitar por grupos bien delimitados por ejemplo: Infant, newborn o un grupo de edad más amplio: All child (0-18 años). 29

30 A. Material de apoyo Curso Online gratuito "Biblioteca Virtual en Salud" PubMed Overview: PubMed Online Training PubMed Basics Searching PubMed with MeSH My NCBI Full Text and PubMed PubMed Training Manual Disponible en: Training Manuals and Resources PubMedHelp Tutorial MeSH terms & using the history tab. [Vídeo] Tutorial PubMed RSS Feed [Vídeo] Tutorial PubMed RSS Feed (1) [Vídeo] Tutorial PubMed Feeds into WordPress [Vídeo] Tutorial PubMed Interact GoPubMed [Vídeo] 30

31 B. Lecturas recomendadas Bojo Canales C. et al. Internet Visible e Invisible: Búsqueda y selección de recursos de información en Ciencias de la Salud. [En línea] [Consultado el 11 de mayo de 2008] Disponible en Campos Asensio C. Tutorial My NCBI para bibliotecas. [on line]. [Consultado el 3 de marzo de 2008]. Disponible en Doms S, Schroeder M. GoPubMed: exploring PubMed with the Gene Ontology. Nucleic Acids Res. 2005;33 suppl. 2:W783-W786. [Consultado el 16 de mayo de 2008]. Disponible en De Semir, V. What is newsworthy? Lancet.1996;( 347): De Semir, V., Revuelta, G. La salud en el supermercado de la información. Humanitas Humanidades Médicas, Temas del mes on-line. 2006;(15). [Consultado el 18 de abril de 2008] Disponible en Fernández Rua JM; et al. Medios impresos de transmisión al público: Mesa redonda. Quark. 1999; (16). [Consultado el 19 de abril de 2008] Disponible en Fontelo P, Liu F, Ackerman M. askmedline: a free-text, natural Language query tool for MEDLINE/PubMed. BMC Med Inform Decis Mak.2005;5:5 [Consultado el 1 de abril de 2008]. Disponible en González Guitián C., Sobrido Prieto M. Buscar en Medline con PubMed: Guía de uso en español. [en línea] [Consultado el 5 de febrero de 2008]. Disponible en Haynes RB. et al. Developing optimal search strategies for detecting clinically sound studies in MEDLINE. J Am Med Inform Assoc. 1994;1(6): [Consultado el 8 de febrero de 2008]. Disponible en Jaén Casquero, Mª B., Jiménez Planet, V., Yarte del Toro, A. (2007) Webs sanitarias de calidad dirigidas al ciudadano. El Proyecto LIS España: sitios saludables En: XII Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud, Zaragoza. [Consultado el 12 de abril de 2008] Disponible en 31

32 Kaenel I, Iriarte P. Alternative interfaces for PubMed searches. [Poster]. Workshop EAHIL Sept 12-15; Cracovie, Pologne. [Consulatado el 12 de abril de 2008]. Disponible en linksa4.pdf Muin M, Fontelo P., Liu F, Ackerman M. SLIM: an alternative web interface for MEDLINE/PubMed searches - a preliminary study. BMC Med Inform Decis Mak.2005;5:37. [Consultado el 20 de diciembre de 2007]. Disponible en omedcentral.com/ /5/37 Muin M, Fontelo P. Technical development of PubMed Interact: an improved interface for MEDLINE/PubMed Search. BMC Med Inform Decis Mak. 2006;6: 36. [Consultado el 20 de diciembre de 2007]. Disponible en Observatorio de la Comunicación Científica y Médica. Informe Quiral. [Consultado el 12 de enero de 2008] Disponible en Parada A. Los portales sanitarios en España. El Profesional de la Información. 2000; 9 (12): [Consultado 18 de abril de 2008] Disponible en 2/j/4/8/2j48ehefuahln8q6.pdf Rancaño García I. et al. Evaluación de las páginas web en lengua española útiles para el médico de atención primaria. Atención Primaria. 2003;31(9): [Consultado el 11 de mayo de 2008] Disponible en 32

33 C. Bibliografía Aleixandre R. IME Índice Médico Español. Perspectivas y retos tras 40 años de tradición bibliográfica en ciencias de la salud ( ). X Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Málaga, de noviembre de [Consultado el 18 de abril de 2008] Disponible en Aleixandre R. Noticia del Índice Médico Español y base de datos IME. Pap Med. 1992; 1: 4 y 1992; 2: 4. Aleixandre R. Procedimiento de selección de revistas en la base de datos IME/Índice Médico Español. Revista de Traumatología del Deporte. 2003; 1(2): Barrueco J, García Testal C, Gimeno Montoro MJ. Las listas de correo como fuente de información en biblioteconomía y documentación. Métodos de información.1996; 3(9): Bojo Canales C, Jaén Casquero, MB. Principales bases de datos en la Biblioteca Virtual en Salud-España. [En línea] en VI Congreso Nacional Informática de la Salud. Sociedad Española de Informática de la Salud p [Consultado el 16 de mayo de 2008] Disponible en Bravo Toledo R, Campos Asensio C. Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en internet. FMC2000; 7(5): Bravo Toledo, R. Todo lo que usted quería saber sobre MEDLINE y nunca se atrevió a preguntar. [Consultado el16 de mayo de 2008] Disponible en Chang AA, Heskett K M, Davidson Terence M. Searching the Literature using Medical Subject Headings versus Text Word with PubMed. The Laryngoscope ; 116: Cid Expósito G., Hurtado Martínez S., Rivas Vos A., Gómez González B., Díaz Sesé E. Búsqueda bibliográfica en CUIDEN. Excelencia enfermera. 2005; 6 [Consultado el 2 de mayo de 2008] Disponible en _articulo_ee&numrevista=6&idarticulo= Comisión de las Comunidades Europeas. eeurope2002: Criterios de calidad para los sitios web relacionados con la salud [Consultado el 11 de mayo de 2008] Disponible en Costa Sánchez C. Medicina y salud en la prensa. Las noticias de salud en los principales diarios de Galicia. Revista Latina de Comunicación Social. 2008; 63: [Consultado el 19 de abril de 2008] Disponible en 33

34 Cueva A de la et al. Evolución del Índice Médico Español y la base de datos IME. en I Congreso de Documentación Médica. Valencia; p. 25. Cueva A de la, Terrada ML. La documentación médica española. El Índice Médico Español y el estudio de la actividad científica. Cuadernos de Salud 1991; (3): Cueva A de la. El Índice Médico Español del Centro de Documentación e Informática Biomédica (CEDIB). en B. Martínez et al., Información electrónica. Su comercialización. Madrid: FUINCA; p El Catálogo Colectivo de Ciencias de la Salud C17. Information World en Español, 1997; 6, (4): Disponible en Gálvez Toro A., Hueso Montoro C., Amezcua M. Indicadores CUIDEN de repercusión de las revistas de enfermería del área lingüística del español y del portugués. Index Enferm. [online] 2004;13(46): [Consultado el 14 de mayo de 2008] Disponible en García Gómez JC. Portales de internet: concepto, tipología básica y desarrollo. El Profesional de la Información. 2001; 10 (7-8):4-13 [Consultado el 3 de abril de 2008] Disponible en /1/6/3/t pdf González Guitián C, Sobrido Prieto, M. Buscar en Medline con Pubmed: Guía breve de uso. [Consultado el 2 de marzo de 2008] Disponible en González Guitián C., Louro González A., Serrano Peña J. El portal sanitario. Características generales. Cómo desarrollar los servicios de un portal sanitario. Luces y sombras de la información en internet. Informe SEIS. Diciembre, [Consultado el 11 de mayo de 2008] Disponible en Índice Médico Español i base de dades IME. en Cueva Martín A de la, Aleixandre Benavent R, Rodríguez i Gairín JM. Fonts d'informació en ciències de la salut. Valencia: Universitat de València; p Información sobre listas de distribución. Universidad de León. [Consultado el 29 de abril de 2008] Disponible en López Piñero JM. El número cien del Índice Médico Español. Índice Médico Español 1989; (100): Llano J. De; et al. Las publicaciones periódicas de Salud Pública en las bibliotecas de Ciencias de la Salud en España. VII Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Granada, 6, 7 y 8 de noviembre de 1997, p Disponible en 34

35 Martín-Sánchez F., Carnicero Giménez de Azcárate J. La información de salud en Internet. Cómo mejorar su calidad desde la perspectiva de los principales agentes implicados. Luces y sombras de la información de salud en Internet. Informe SEIS. Diciembre 2002 [Consultado el 11 de mayo de 2008] Disponible en Medicina y Medios de Comunicación: Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet. en Monografías Dr. Antonio Esteve [Consultado el 17 de abril de 2008] Disponible en ew&viewitem= &rqelem=&pubdate=1997&type=mo&idcode=em-21 Meneghini R. La evaluación de la producción científica y el Proyecto SciELO. ACIMED [online] 2001;9 Suppl 4: [Consultado el 12 de abril de 2008] Disponible en Merlo Vega JA, Sorli Rojo A. Las listas de distribución como herramienta profesional. Métodos de información.1999; 6(31): [Consultado el 29 de abril de 2008] Disponible en Ontalba y Ruipérez, JA. Análisis de contenido de la lista de distribución IweTel ( ). El Profesional de la información.2002;11(1): [Consultado el 21 de abril de 2008] Disponible en Ontalba y Ruipérez, JA. Las comunidades virtuales académicas y científicas españolas: el caso de RedIris. El Profesional de la Información. 2002;11(5): [Consultado del 21 de abril de 2008] Disponible en Osca Lluch J. La creación de bases de datos médicas en España: el Índice Médico Español y los índices de citas. en Jornadas sobre Documentación y Ciencias Médicas. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; Packer, AL. Biblioteca Virtual en Salud - SciELO Salud Publica. en Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud, 1 [online] Washington, Disponible en Packer, AL. SciELO: metodología para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de revistas científicas electrónicas. En Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud, 4 [online] San José, Disponible en Packer A L, Biojone MR; Antonio I, et al. SciELO: una metodología para la publicación electrónica. Rev Esp Salud Publica [online] 2001; 75(4): [Consultado el 12 de abril de 2008] Disponible en 35

36 Packer AL. El sentido de los portales (Observatorio). El Profesional de la Información. 2007;16(3): [Consultado el 3 de abril de 2008] Disponible en PubMed Basics. National Library of Medicine. [Consultado el 2 de marzo de 2008] Disponible en PubMed. Guía de consulta. Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. [Consultado el 4 de marzo de 2008] Disponible en PubMed Tutorial. Desarrollado por la National Library of Medicine. Disponible en RedIRIS. Conceptos básicos sobre las listas de distribución. [documento electrónico] [Consultado el 21 de abril de 2008] Disponible en Rodríguez del Castillo Martín M. Bases de datos y recursos en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Panace@ [online] 2005; 6(20): [Consultado el 5 de abril de 2008] Disponible en Sobrido Prieto M, González Guitián C, Páez Cervi V. Guía de uso de EndNote Web. Guide/Manual [Consultado el 18 de mayo de 2008] Disponible en Terrada ML, Casabán E. Explotación bibliométrica de la base de datos IME. en Primeras Jornadas Españolas de Documentación Automatizada. Madrid; p Terrada ML, Peris Bonet R. Bases de datos y repertorios de información medicocientífica. en Lecciones de documentación médica. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia; p Terrada ML, Peris Bonet R. El Índice Médico Español y las bases de datos IME y BILIME. en Notas de documentación médica. Valencia: Facultad de Medicina; p Una nueva etapa del Índice Médico Español. Índice Médico Español, Enero- Junio 1991, (105): 7-8. Vázquez M. et al. Disponibilidad de revistas de Ciencias de la Salud en las bibliotecas españolas. VII Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Granada, 6, 7 y 8 de noviembre de 1997, p Disponible en Vázquez M. et al. Panorama de la disponibilidad de información sobre especialidades médicas en las Comunidades autónomas españolas. VIII Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Santiago de Compostela, 4 6 de noviembre de 1999, p Disponible en 36

37 Vázquez M., Primo E. El catálogo C17 y su importancia para la planificación de un sistema de información para la Salud en España. X Jornadas Argentinas de Bibliotecas de Ciencias de la Salud. Buenos Aires, 1999: Libro de actas. Ponencia 1, p. 2-8 Disponible en Veiga de Cabo J. El Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud. Cooperación con Latinoamérica. Rev Esp Salud Pública. 1999;73(5): [Consultado el 16 de mayo de 2008] Disponible en Veiga de Cabo J, Martín-Pastor B., Calvo-Tello M., et al. El modelo SciELO y su contribución a la difusión de las revistas de ciencia de la salud españolas. RCOE [online] 2003;8(1):67-72 [Consultado el 12 de abril de 2008] Disponible en 37

LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Montaña Vivas Jiménez Bibliotecaria Biblioteca del Área de Salud de Cáceres 1 Definición Conjunto de procedimientos encaminados a localizar y recuperar referencias o documentos

Más detalles

GUIA DE USO. Océano Salus es un centro de información on line donde encontrará respuesta a sus inquietudes sobre salud, nutrición y educación.

GUIA DE USO. Océano Salus es un centro de información on line donde encontrará respuesta a sus inquietudes sobre salud, nutrición y educación. Qué es Océano Salus? GUIA DE USO Océano Salus es un centro de información on line donde encontrará respuesta a sus inquietudes sobre salud, nutrición y educación. Su base documental está integrada por:

Más detalles

GUIA DE USO. Océano Medicina y Salud es un centro de información on line, integrado por contenidos específicos de medicina, enfermería y salud.

GUIA DE USO. Océano Medicina y Salud es un centro de información on line, integrado por contenidos específicos de medicina, enfermería y salud. Qué es Océano Medicina y Salud? Océano Medicina y Salud es un centro de información on line, integrado por contenidos específicos de medicina, enfermería y salud. Su base documental está integrada por:

Más detalles

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento Si envía un documento a varios revisores para que lo revisen y cada uno de ellos devuelve el documento, puede combinar los documentos

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

MOTORES VERSUS DIRECTORIOS: EL DILEMA DE LA BÚSQUEDA

MOTORES VERSUS DIRECTORIOS: EL DILEMA DE LA BÚSQUEDA MOTORES VERSUS DIRECTORIOS: EL DILEMA DE LA BÚSQUEDA José Raúl Vaquero Pulido Presidente Asociación Hispana de Documentalistas en Internet http://www.documentalistas.com "La indización automática es la

Más detalles

Como realizar una búsqueda bibliográfica en pub Med

Como realizar una búsqueda bibliográfica en pub Med Como realizar una búsqueda bibliográfica en pub Med En este instructivo le acercamos las nociones básicas necesarias para realizar una búsqueda bibliográfica en la biblioteca virtual más utilizada por

Más detalles

Introducción a las Fuentes de Información: explotación y manejo

Introducción a las Fuentes de Información: explotación y manejo Introducción a las Fuentes de Información: explotación y manejo Pedro López Clemente ( Salamanca, 3 de septiembre de 2.007 ) Índice Introducción Conceptos básicos Recursos sintácticos El proceso de la

Más detalles

Guía breve de uso de Medline a través de PubMed. http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Guía breve de uso de Medline a través de PubMed. http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Guía breve de uso de Medline a través de PubMed http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed La nueva versión de PubMed presenta dos posibilidades de búsqueda, la búsqueda básica (aparece por defecto) y la avanzada

Más detalles

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Sistema de Gestión Académica TESEO (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Mayo de 2004 INDICE INDICE... 1 1 Introducción... 1 2 Procedimiento....

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

Curso a distancia. Búsqueda de información biomédica en Internet

Curso a distancia. Búsqueda de información biomédica en Internet Curso a distancia Búsqueda de información biomédica en Internet Duración: 5 meses (100 hs) Modalidad: A distancia Dirección: Dr. Andrés del Barrio 1. Fundamentación En la última década se diversificaron

Más detalles

GUIA BÁSICA DE ABSYSNET PARA PRINCIPIANTES

GUIA BÁSICA DE ABSYSNET PARA PRINCIPIANTES GUIA BÁSICA DE ABSYSNET PARA PRINCIPIANTES 1. INTRODUCCIÓN...1 2. ESCRITORIO...2 3. CATÁLOGO....4 4. LECTORES...11 5. CIRCULACIÓN...12 Préstamos....12 Renovaciones....13 Devoluciones...14 Reservas...14

Más detalles

Este botón situado en la barra de título de la ventana de la aplicación, nos da acceso a un menú mediante el cual podemos, entre otras opciones:

Este botón situado en la barra de título de la ventana de la aplicación, nos da acceso a un menú mediante el cual podemos, entre otras opciones: Botón de Office [Información extraída de la página web http://www.adrformacion.com/cursos/wordb2007/leccion1/tutorial3.html] Este botón situado en la barra de título de la ventana de la aplicación, nos

Más detalles

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual Página 1 de 12 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONFIGURACIÓN DEL BLOQUE DE CORREO INTERNO... 3 3. GESTIÓN DEL CORREO... 4 4.

Más detalles

GOOGLE NOTICIAS Y ALERTAS

GOOGLE NOTICIAS Y ALERTAS GOOGLE NOTICIAS Y ALERTAS Curso de Noticias y Alertas por KZgunea se encuentra bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. TEMA

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Los límites de Pubmed como herramientas para la investigación métrica

Los límites de Pubmed como herramientas para la investigación métrica Acimed 2009; 19(3) 1 CARTAS Los límites de Pubmed como herramientas para la investigación métrica The PubMed Limits as tools for metric research Rubén Cañedo Andalia Licenciado en Información Científico-Técnica

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Como obtener ayuda en Word. Procesador de textos: Word

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Como obtener ayuda en Word. Procesador de textos: Word Módulo 8: Ofimática básica Unidad didáctica 4: Como obtener ayuda en Word Procesador de textos: Word UNIDAD DIDÁCTICA 4 Cómo obtener ayuda en Word Créditos Autor/es: Fuentes Innovación y Cualificación

Más detalles

Manual de uso Hacesfalta.org para ONG

Manual de uso Hacesfalta.org para ONG Manual de uso Hacesfalta.org para ONG Índice 1. Introducción 2. Cómo buscan los candidatos una oferta 2.1. Buscador 2.1.2. Buscado avanzado 2.2. Boletín 2.3. Directorio 3. Cómo publicar ofertas 3.1. Pasos

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS Su creación. Filas y columnas TABLAS Las tablas representan el formato más adecuado para organizar múltiples datos que deben aparecer relacionados. Las tablas constan de casillas de entradas de datos,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO MANUAL DE USUARIO ARCHIVO ÍNDICE Páginas 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MENÚ PRINCIPAL... 2 2.1 TABLAS... 2 2.1.1. Localización... 4 2.1.2. Tipos de Documentos... 4 2.1.3. Tipos Auxiliares... 6 2.2. DOCUMENTOS...

Más detalles

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE El proceso de edición digital en Artelope y CTCE Carlos Muñoz Pons Universitat de València carlos.munoz-pons@uv.es Introducción Una de las cuestiones más importantes a la hora de trabajar en proyectos

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT . Manual Usuario FCT Murcia, 9 de Julio de 2007 Manual de Usuario FCT v1.0 pág. 2 de 73 ÍNDICE Manual Usuario FCT...1 1. Tipos de usuarios... 4 2. Modelo de navegación... 5 3. Servicios... 6 3.1. Convenios...

Más detalles

Mapas colaborativos en línea

Mapas colaborativos en línea MÓDULO: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Universidad Nacional de Córdoba Mapas colaborativos en línea La propuesta que le presentamos se basa en la realización de un mapa colaborativo en línea. La idea es que

Más detalles

Google Calendar. Google Calendar

Google Calendar. Google Calendar Google Calendar Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Introducción... 3 Qué es Google Calendar?... 3 Acceder y crear una cuenta de Google Calendar... 4 Creación de eventos... 11 Envío de invitaciones...

Más detalles

Proyectos de Innovación Docente

Proyectos de Innovación Docente Proyectos de Innovación Docente Manual de Usuario Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DATOS PERSONALES... 6 Modificar email... 6 Modificar contraseña... 7 GESTIÓN PROYECTOS...

Más detalles

Otros tipos de Consultas

Otros tipos de Consultas Otros tipos de Consultas Tabla de contenidos 1.- CONSULTA DE SELECCIÓN INTERACTIVA... 3 2.- CONSULTAS DE ACCIÓN... 4 3.- CONSULTAS DE TABLAS DE REFERENCIAS CRUZADAS... 6 Universidad de Salamanca Facultad

Más detalles

3. Navegar por Internet

3. Navegar por Internet 3. Navegar por Internet 3.1 Favoritos En esta sección veremos cómo utilizar la Barra de Favoritos del explorador de Internet. La Barra de favoritos nos proporciona acceso cómodo a los sitios web que visitamos

Más detalles

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU 2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU Antecedentes:... 2 1. Introducción... 3 2. Imágenes que no se visualizan... 3 3. URLs de recursos o actividades que no son autocontenido...

Más detalles

CÓMO ENVIAR TUS TRABAJOS AL REPOSITORIO SSPA

CÓMO ENVIAR TUS TRABAJOS AL REPOSITORIO SSPA CÓMO ENVIAR TUS TRABAJOS AL REPOSITORIO SSPA Tutorial sobre autoarchivo para los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía Biblioteca Virtual C/ Bartolomé de Medina, 1-1ºE. 41004 Sevilla

Más detalles

Herramientas de búsqueda de información científica en la web. María García Pérez Cristóbal Suarez Guerrero

Herramientas de búsqueda de información científica en la web. María García Pérez Cristóbal Suarez Guerrero Herramientas de búsqueda de información científica en la web María García Pérez Cristóbal Suarez Guerrero Cómo nos ayudan los recursos online a investigar? Ahorro de tiempo Ahorro de espacio-coste Mayor

Más detalles

Una vez que tengas tu navegador en pantalla, sólo has de introducir la dirección correspondiente a la plataforma. Ten en cuenta que:

Una vez que tengas tu navegador en pantalla, sólo has de introducir la dirección correspondiente a la plataforma. Ten en cuenta que: Guíía de lla pllataforma E-llearniing de CEFORPE Introducción La plataforma E-learning de CEFORPE es un portal de formación para profesionales de la sanidad, creado por CEFORPE, marca registrada por Asistencia

Más detalles

http://www.hikashop.com/en/component/updateme/doc/page-...

http://www.hikashop.com/en/component/updateme/doc/page-... español Contenido de visualización en el extremo delantero Descripción Página del producto con un menú Listado de productos con un menú Listado de categorías con un menú Los productos con un módulo Categorías

Más detalles

Aparece una ventana interactiva que nos permite ver una presentación preliminar del aspecto que tendrá un gráfico al generarlo.

Aparece una ventana interactiva que nos permite ver una presentación preliminar del aspecto que tendrá un gráfico al generarlo. SPSS: GRÁFICOS GRÁFICO DE BARRAS En el Menú Gráficos podemos utilizar el procedimiento para creación de gráficos, ésos gráficos pueden ser de diferentes tipos (de barras, de sectores, diagramas de caja

Más detalles

Manual de OpenOffice Impress

Manual de OpenOffice Impress Manual de OpenOffice Impress. Capítulo 4. Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas 1 Manual de OpenOffice Impress Capítulo 4: Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas Este material es una adaptación

Más detalles

UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos

UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos TEMA 1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos TEMA 2. Introducción, desplazamiento del cursor,

Más detalles

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Manual de Usuario - 1 - - 2 - Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Capítulo 1. MANUAL DE USUARIO 12.1 Descripción de la aplicación Este programa le permitirá llevar a cabo las siguientes

Más detalles

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento Simple tutorial we riseup Pequeña introducción a We Riseup #Qué es we.riseup o Crabgrass? #Como esta estructurado We.riseup? Lo Esencial Unirse a un grupo Metodo 1 Metodo 2 Crear contenido #1 ) Crear la

Más detalles

REFWORKS: gestor de referencias bibliográficas

REFWORKS: gestor de referencias bibliográficas Guías de las Bibliotecas REFWORKS: gestor de referencias bibliográficas Septiembre 2008 Soporte: refworks.bib@uab.cat Qué es RefWorks Cómo acceder y configurar RefWorks Cómo introducir referencias bibliográficas

Más detalles

Elsevier ClinicalKey TM

Elsevier ClinicalKey TM Elsevier ClinicalKey Preguntas frecuentes Índice Qué es ClinicalKey? Desde dónde puedo acceder a ClinicalKey? Qué especialidades médicas están cubiertas en ClinicalKey? Qué información hay disponible en

Más detalles

BÚSQUEDA AVANZADA EN INTERNET

BÚSQUEDA AVANZADA EN INTERNET BÚSQUEDA AVANZADA EN INTERNET Contenidos Objetivos Ventajas y desventajas de Internet Motores de búsqueda Características y Tipos Criterios de evaluación de la información recuperada de Internet Reglas

Más detalles

Manual de uso Hacesfalta.org para ONG

Manual de uso Hacesfalta.org para ONG Manual de uso Hacesfalta.org para ONG Índice 1. Introducción 2. Cómo buscan los candidatos una oferta 2.1. Buscador 2.1.2. Buscado avanzado 2.2. Boletín 2.3. Directorio 3. Cómo publicar ofertas 3.1. Pasos

Más detalles

La Empresa al Día. Manual de Usuario

La Empresa al Día. Manual de Usuario La Empresa al Día Manual de Usuario INDICE DE AYUDA 1. INICIO... 3 2. ECONOMÍA Y EMPRESA... 4 3. NORMATIVA... 5 4. CURIOSIDADES... 5 5. GESTIÓN EFICAZ... 6 6. IDEAS... 6 7. VENDER MEJOR... 7 8. HEMEROTECA...

Más detalles

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable

Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Manual de ayuda para crear y gestionar Tareas, como actividad evaluable Contenido TAREAS.... 3 CONFIGURACIÓN.... 3 GESTIÓN Y CALIFICACIÓN DE TAREAS.... 8 TAREAS. Mediante esta herramienta podemos establecer

Más detalles

Servicio de Apoyo a la Investigación. Tutorial EndNoteWeb

Servicio de Apoyo a la Investigación. Tutorial EndNoteWeb Servicio de Apoyo a la Investigación Tutorial EndNoteWeb I AÑADIR REFERENCIAS. LA PESTAÑA COLLECT Collect es la pestaña que se utiliza para añadir referencias a nuestra biblioteca. Se pueden añadir hasta

Más detalles

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: MANEJO DE HOJA DE CÁCULO (EXCEL) 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE EXCEL La pantalla del programa consta de una barra de herramientas principal y de una amplia cuadrícula compuesta

Más detalles

GUÍA DE USO RefShare RefWorks

GUÍA DE USO  RefShare RefWorks GUÍA DE USO RefShare es el complemento de RefWorks que permite compartir tu base de datos personal poniendo a disposición de otros usuarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria las carpetas

Más detalles

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 3º ciclo de Primaria 1º ciclo de Secundaria Educación

Más detalles

GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO

GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMPUTO DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES INDICE Tema Página Objetivo 2 Portal del Departamento de Adquisiciones 3 Sección

Más detalles

MANUAL ÁREA PRIVADA PROFESOR

MANUAL ÁREA PRIVADA PROFESOR MANUAL ÁREA PRIVADA PROFESOR ÍNDICE 1. Creación de equipos 2. Partes del Área privada 2.1. ZONA DE INFORMACIÓN Y TRABAJO 2.1.1. CREAR UN NUEVO EQUIPO 2.1.2. GESTIONAR EQUIPOS 2.1.3. REPOSITORIO 2.1.4.

Más detalles

BUSCAR Y RECOPILAR INFORMACIÓN EN INTERNET. APLICACIÓN PRÁCTICA.

BUSCAR Y RECOPILAR INFORMACIÓN EN INTERNET. APLICACIÓN PRÁCTICA. BUSCAR Y RECOPILAR INFORMACIÓN EN INTERNET. APLICACIÓN PRÁCTICA. Buscar en una página web Podemos buscar un texto determinado dentro de la página web que estamos visualizando en la pantalla. Para ello

Más detalles

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS Tutorial 1 MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS 1.1.- Creando carpetas Para organizar la información que almacenamos en nuestros ordenadores, tenemos una elemento denominado carpeta. Vamos a ver cómo, usando

Más detalles

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad. Las tablas dinámicas Crear una tabla dinámica Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada

Más detalles

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL 0 _ ÍNDICE 01_Introducción 02_Primeros pasos 03_Conceptos 04_Navegación por voz 05_Navegación por teclado 06_Navegación por sonido 07_Compatibilidad con lectores de pantalla

Más detalles

Navegando por Internet

Navegando por Internet Navegando por Internet Dibujo: http://atodavela.alcd.net/ Cuántas veces has naufragado mientras buscabas información en Internet? Te gustaría poder encontrar en pocos minutos la información que necesitas,

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC Preguntas Frecuentes Plataforma ScienTI Aplicativos CvLAC y GrupLAC Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación Tercera versión

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

Guía Maestra Digital (GMD) Manual de instrucciones de uso

Guía Maestra Digital (GMD) Manual de instrucciones de uso Guía Maestra Digital (GMD) Manual de instrucciones de uso Qué es y para qué sirve La Guía Maestra Digital es un material interactivo que ha sido específicamente diseñado por Edinumen con el objetivo de

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

GUÍA RÁPIDA. www.cissprevencion.es

GUÍA RÁPIDA. www.cissprevencion.es GUÍA RÁPIDA www.cissprevencion.es 2 Cómo localizar la información que necesita en CISS Prevención de Riesgos Laborales? Con esta sencilla Guía rápida descubrirá que acceder a la información que precisa

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED

GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO GUÍA BÁSICA DE USO DEL SISTEMA RED Marzo 2005 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD

Más detalles

BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0

BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0 BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0 Página 1 de 17 Índice 1 PUESTA EN MARCHA... 4 1.1 Requisitos... 4 1.2 Instalación de la aplicación... 4 1.2.1 Mediante descarga a través de Activa 24

Más detalles

TUTORIAL. Edición de contenido y creación de entradas y páginas Wordpress

TUTORIAL. Edición de contenido y creación de entradas y páginas Wordpress TUTORIAL Edición de contenido y creación de entradas y páginas Wordpress Su sitio web ha sido realizado con la última versión estable de WordPress. WordPress funciona como un Sistema Gestor de Contenidos

Más detalles

RESERVAS DE RMN VÍA WEB. NUEVA GUÍA PARA USUARIOS

RESERVAS DE RMN VÍA WEB. NUEVA GUÍA PARA USUARIOS Rev.1 RESERVAS DE RMN VÍA WEB. NUEVA GUÍA PARA USUARIOS UNIVERSIDAD DE MURCIA Vicerrectorado de Investigación SUIC En esta guía se describe el procedimiento a seguir para realizar reservas de puestos

Más detalles

GUÍA PGA SISTEMA EXTRANJERO

GUÍA PGA SISTEMA EXTRANJERO GUÍA PGA SISTEMA EXTRANJERO Contenidos GUÍA PGA ENSEÑANZAS EXTRANJERAS... 1 1.-INSTALACION Y MANEJO DE LA APLICACIÓN... 2 1.1.- Instalación de la PGA.... 2 1.2.- La primera vez:... 2 1.3.- El menú de la

Más detalles

Para obtener una cuenta de padre

Para obtener una cuenta de padre Orientación de Calificaciones Portal Padres Temas Principales Características Para obtener una Cuenta de Padres Lineamientos sobre el uso Manejo de la Cuenta Información de apoyo Calificaciones en Portal

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA. Manual de Usuario

PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA. Manual de Usuario PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA Manual de Usuario INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. VISIÓN GENERAL DEL PROCESO... 3 3. REQUISITOS TÉCNICOS... 4 3.1. Sistema Operativo y Navegador web... 4 3.2. Firma Digital

Más detalles

SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano

SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano Marzo 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 3. COMPONENTES NECESARIOS...3 4. TELETRAMITAR UNA SOLICITUD...4 4.1 Enviar una solicitud...4 4.1.1. Grabación de la solicitud...5

Más detalles

Muchos programas de aplicación contienen herramientas para proteger la información, por ejemplo, Microsoft Word que te permite:

Muchos programas de aplicación contienen herramientas para proteger la información, por ejemplo, Microsoft Word que te permite: Seguridad de información. Importancia. Seguridad informática, son las técnicas desarrolladas para proteger los equipos informáticos individuales y conectados en una red frente a daños accidentales o intencionados.

Más detalles

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos. Access Módulo 8: Ofimática básica Unidad didáctica 4: Introducción y modificación de datos Access UNIDAD DIDÁCTICA 4 Introducción y modificación de datos Créditos Autor/es: Fuentes Innovación y Cualificación

Más detalles

Guía de usuario. Busca BVgcSalud

Guía de usuario. Busca BVgcSalud Guía de usuario. Busca BVgcSalud Búsqueda básica Puedes hacer búsquedas en Busca BVgcSalud muy fácilmente. Sólo escribe la palabra o las palabras que estés buscando y pulsa en el botón Buscar. Importante:

Más detalles

MPI: Mi perfil investigador. Grupo SCImago. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

MPI: Mi perfil investigador. Grupo SCImago. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. MPI: Mi perfil investigador. Grupo SCImago. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. 1.- Introducción La evaluación del profesorado universitario tiene su origen en el artículo 45.3 de

Más detalles

Manual. Sistema De. Plataforma Virtual. Docente. Estudiante MANUAL MANUAL DE MANUAL. del Usuario. Coordinador. MICROSOFT PowerPoint 2007. v2.

Manual. Sistema De. Plataforma Virtual. Docente. Estudiante MANUAL MANUAL DE MANUAL. del Usuario. Coordinador. MICROSOFT PowerPoint 2007. v2. Plataforma Virtual Learning Management System MANUAL DE Sistema De Trámites Versión 2.0 Manual MANUAL DE MANUAL DE del Usuario MICROSOFT MICROSOFT WORD EXCEL 2007 2007 PowerPoint 2007 Estudiante Coordinador

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC Preguntas Frecuentes Plataforma ScienTI Aplicativos CvLAC y GrupLAC Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación Bogotá D.C., 10

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

Documentación del Terminal

Documentación del Terminal Documentación del Terminal 1. Descripción El Programa de Preventa-Autoventa FacturaPlus está diseñado para su utilización en PDAs incluyendo en este paquete además una aplicación para PC con la que gestionar

Más detalles

e-conocimiento Manual de uso

e-conocimiento Manual de uso 2 Índice 1. Qué es e-conocimiento?... 3 Web del I+CS... 3 Web de los profesionales... 4 2. Cómo puedo acceder a la Web de los profesionales?... 6 3. Qué puedo encontrar en la Web de los profesionales?...

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

PROPUESTAS COMERCIALES

PROPUESTAS COMERCIALES PROPUESTAS COMERCIALES 1. Alcance... 2 2. Entidades básicas... 2 3. Circuito... 2 3.1. Mantenimiento de rutas... 2 3.2. Añadir ofertas... 5 3.2.1. Alta desde CRM... 5 3.2.2. Alta desde el módulo de Propuestas

Más detalles

Plantilla de texto plano

Plantilla de texto plano Plantilla de texto plano Esta es la plantilla seleccionada por defecto al crear una nueva página. Título: Es el título que aparecerá identificando a la página, así como en la cabecera del documento en

Más detalles

Uso del programa CALC

Uso del programa CALC Uso del programa CALC 1. Introducción. Podemos considerar una hoja de cálculo como una tabla en la que tenemos texto, números y fórmulas relacionadas entre si. La ventaja de usar dicho programa radica

Más detalles

Guía de uso de Moodle para participantes

Guía de uso de Moodle para participantes Guía de uso de Moodle para participantes ÍNDICE 1 ACCESO... 4 1.1 PORTAL... 4 1.2 INGRESAR A PLATAFORMA... 6 1.3 ESTRUCTURA DEL CURSO... 7 1.3.1 BLOQUES... 8 2 RECURSOS Y MÓDULOS... 10 LOS RECURSOS SE

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Primeros pasos para una configuración rápida de la tienda.

Primeros pasos para una configuración rápida de la tienda. Manual de usuarios Primeros pasos para una configuración rápida de la tienda. Cómo obtener, en pocos pasos, una tienda lista para poder vender: le mostramos lo rápido y sencillo que resulta crear una tienda

Más detalles

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos 1. Objetivos Este tema de introducción es el primero que debe seguir un alumno para asegurar que conoce los principios básicos de informática, como el manejo elemental del ratón y el teclado para gestionar

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Tutorial rápido. Cómo ingresar a la base de datos (I) Cómo ingresar a la base de datos (II) Cómo ingresar a la base de datos (III)

Tutorial rápido. Cómo ingresar a la base de datos (I) Cómo ingresar a la base de datos (II) Cómo ingresar a la base de datos (III) Tutorial rápido. En esta base de datos usted encontrará publicaciones científicas internacionales en diferentes las áreas del conocimiento. Acceso a texto completo, resúmenes de tesis doctorales, gráficos,

Más detalles

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 2: Conceptos fundamentales en un gestor de base de datos. Access

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 2: Conceptos fundamentales en un gestor de base de datos. Access Módulo 8: Ofimática básica Unidad didáctica 2: Conceptos fundamentales en un gestor de base de datos Access UNIDAD DIDÁCTICA 2 Conceptos fundamentales en un gestor de base de datos Créditos Autor/es:

Más detalles

Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España www.spain.

Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España www.spain. Promoción y comercialización online de experiencias turísticas en España a través del portal oficial de turismo de España www.spain.info Manual de usuario EXPERIENCIAS TURÍSTICAS Manual de usuario de la

Más detalles

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras 7 de Enero de 2008 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. SECUENCIAS PRINCIPALES A REALIZAR 4 2.1. FLUJO BASICO DE SECUENCIAS

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

Manual de Uso Web profesional

Manual de Uso Web profesional Manual de Uso Web profesional Versión 5 Junio 2015 ÍNDICE 0 Introducción... 3 1 Página principal de Mi área de trabajo... 4 2 Solicitudes... 5 3 Aportaciones... 13 4 Trabajos... 17 5 Los documentos a firmar...

Más detalles