CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA."

Transcripción

1 CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. A. GENERALIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. Desde que la Universidad abrió sus puertas al primer grupo de estudiantes en 1981, la historia de la Institución no solo se ha escrito, si no que está reflejada en su obra física, trayectoria académica, aporte investigativo, contribución a la sociedad formando profesionales competentes y responsables de su desempeño, así también como en los logros obtenidos por medio de su Proyección Social, y su compromiso con los sectores poblacionales más necesitados. Una ruta institucional que cubre un cuarto de siglo de prestar servicio a la nación con el más grande propósito; la formación de capital humano que se necesita para enfrentar los retos del desarrollo económico y social del país y de la región, en un ambiente de competitividad cuyos horizontes se determinan por los avances científicos y tecnológicos contemporáneos. Esta historia se ha venido construyendo a medida que el devenir de los acontecimientos ha marcado puntos o pautas de trascendencias en la vida de la Universidad Francisco Gavidia. Los periodos de mayor importancia cubren ciclos similares en duración, pero de significado diferente. En esa línea de tiempo, el primer periodo se delimita desde 1981 a 1990, el segundo incluye la transición en el año 1990 al 2000 y el tercer periodo comienza en el 2000 al presente. A.1. PERIODOS EN EL TIEMPO DE LA UFG A. ETAPAS ENTRE LOS AÑOS DE En 1981 solo con dos Facultades de estudio: La Facultad de Ciencias Sociales, y La Facultad de Ciencias Económicas, la Universidad Francisco Gavidia ofrece un conjunto

2 de nueve carreras distribuidas en seis Licenciaturas y tres profesorados. La Facultad de Ciencias Sociales se inicio con las carreras de Licenciaturas en Ciencias de la Educación, Psicología y Trabajo Social y tres Profesorados. La confianza y la demanda generada en el primer año de trabajo y el afán de las autoridades universitarias de satisfacer las necesidades educativas de la población estudiantil, hicieron posible que la Universidad ofreciera en 1982 el Profesorado de Educación en Parvularia y en 1983 se abrieran las carreras de Licenciatura en Educación Parvularia y Licenciatura en Ciencias de la Educación con opción en Administración; en 1984 se crea el Profesorado en Educación Especial. De manera que para 1986 La Facultad de Ciencias Sociales ofrece once carreras de Educación Superior. Por su parte, la Facultad de Ciencias Económicas comenzó con las Licenciaturas en Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía al siguiente año en 1982 se ofrece un Técnico en Comercialización, esta oferta académica, se mantiene hasta En 1987 la Facultad de Ciencias Sociales amplia su espectro académico ofreciendo la carrera de Licenciatura en Letras y en 1988 abre el Profesorado de nivel medio para la Enseñanza de Idioma Ingles. Mientras, la Facultad de Ciencias Económicas aumenta su oferta académica abriendo en 1987 la Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad, y cierra temporalmente la carrera de Economía en 1988; así también en 1989 ofrece el Profesorado en Ciencias Comerciales. Se llega a 1990 sin mayores cambios en la estructura académica de la Universidad, pues se mantiene el mismo número de 19 carreras alcanzadas en el año anterior; en este año, marca un periodo de mucha trascendencia en la vida de la UFG debido a los cambios administrativos que sucedieron con el nombramiento de nuevas autoridades universitarias. Sin embargo, respecto a la captación de estudiantes, el crecimiento fue moderado, debido a que en estos primeros nueve años de existencia de una matricula total de 504 estudiantes en 1981 se incremento a 3,958 en 1989 y a más de 4,500 en 1990.

3 B. ETAPAS ENTRE LOS AÑOS DE A partir de 1990 es un año que marca el inicio del segundo periodo, se dan acontecimientos de trascendencia de gran importancia para la Vida Institucional. La Universidad Francisco Gavidia, además de asegurar su estabilidad y reconocimiento académico de todos los sectores de la sociedad, crea la facultad de Ingeniería y Arquitectura en 1991 al año siguiente se crea el Centro Regional de Occidente en la Ciudad de Santa Ana (CRO). Este Centro Universitario amplía los servicios educativos de la UFG en el occidente del país y descentraliza la educación superior de la sede central, presentando una oferta académica inmediata al estudiantado de la zona. El CRO inicia actividades académicas en 1993 con cuatro Licenciaturas, dos en el área educativa, y una en el area técnica. Posteriormente en 1994 se dio apertura a dos Licenciaturas más en el área económica y asì mismo se abrió la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, en 1995 se ofrece el Profesorado en Ciencias Sociales para tercer ciclo de educación básica y media. La labor académica, administrativa y funcional en Investigación y Proyección Social que se hace en el Centro Universitario, no es diferente de la labor que se realiza en la sede central, por cuanto se siguen las mismas políticas académicas y las disposiciones que emanan del Consejo Directivo de la Universidad, máximo organismo normativo. En cuanto al desarrollo académico de la Universidad, la Facultad de Ciencias Sociales no hizo cambios de importancia en la oferta educativa con la que llegò a 1991, sin embargo, en 1992 clausuró la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación y abrió las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Matemáticas y Física. En 1991 la Facultad de Ciencias Económicas abre la carrera de Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa, en 1992 la Facultad ofrece las carreras de Relaciones Pùblicas y Comunicaciones, Técnico en Contaduría Publica y Técnico en Comercio Internacional. En 1994 la Facultad crea el Técnico en Administración

4 Contable, y el Técnico en Investigación Económica, y en 1997 la Licenciatura en Ciencias de la Educacion. C. ETAPAS ENTRE LOS AÑOS DE Entre los acontecimientos de relevancia que hacen historia en la vida de la UFG se tienen varios adelantos tecnológicos y académicos de importancia; así, en el 2002 se puso al servicio de la educación superior el canal 99 de TV, que tiene la finalidad de servir como refuerzo de los contenidos programáticos de las asignaturas que se sirven; y para Julio de 2003 ya se había terminado la construcción de un nuevo edificio, obra iniciada el 5 de diciembre de 2001 en donde se aloja una moderna Biblioteca y los laboratorios especializados de FACET (Electrónica y Electricidad, redes, antenas, telecomunicaciones análoga y digital, microondas y 9 modernos centros de còmputo). En el 2005 la Universidad formula nuevos estatutos y crea la Facultad de Ciencias Jurídicas, reformula la Misión, y crea una nueva versión de su Visión y la política de calidad, indicadores y metas, cuya vigencia se establece a partir del mes de julio. En el año 2006 se crearon cuatro direcciones claves: Dirección de planificación Educativa, el Centro de Educación Continua y Desarrollo Profesional, la Dirección de Difusión y el Asistente Académico de Rectoría. 1 A.2. ANTECEDENTES GENERALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. Desde 1994 hasta la fecha, la Facultad de Ciencias Económicas ofrece a la comunidad estudiantil salvadoreña y centroamericana, servicios educativos de alta calidad en 6 carreras profesionales completamente actualizadas, con las que contribuye al crecimiento y desarrollo de la sociedad salvadoreña, formando profesionales de alta capacidad técnica y académica. 1 Catalogo 2007: Universidad Francisco Gavidia; San Salvador,. SV; Pág. 8-14

5 Las carreras que se ofrecen son las siguientes: a) Licenciatura en Administración de Empresas, b) Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, c) Licenciatura en Contaduría Pública, d) Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad, e) Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones y f) Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa. Contando con un grupo selecto de cincuenta y siete Docentes de experiencia comprobada en su especialidad, con la mejor tecnología en el país para el apoyo del proceso de enseñanza aprendizaje y con programas de práctica profesional que permiten que los estudiantes aprendan haciendo. Destacan entre ellos el Programa de Emprendedores, mediante el cual los estudiantes crean sus propias empresas para convertirse en generadores de empleo, socialmente responsables; organizando jornadas de discusión abierta sobre temas de actualidad para convertirse en un profesional de éxito estudiando en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Gavidia. 2 A.2.1. PROYECTOS DE GESTION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. La Universidad Francisco Gavidia, por medio de su Facultad de Ciencias Económicas, celebra los eventos de Feria de Emprendedores UFG y Desayuno Empresarial UFG, que se realizan en el campus de la Universidad Francisco Gavidia y también en hoteles; lo cual significa una particular importancia para los estudiantes de la cátedra de Gestión Empresarial, como apoyo a su programa de Emprendedurismo, a efecto de que se cultive el proceso de estructuración de negocios propios y se conviertan en 2 Catalogo 2007: Universidad Francisco Gavidia; San Salvador,. SV; Pág

6 generadores de fuentes de trabajo, para enfrentar los desafíos de los mercados actuales. Con el desarrollo de estos eventos, se pretende incentivar a los futuros profesionales de la Ciencias Económicas a que constituyan su propio negocio, poniendo en practica los conocimientos teóricos y otras características que al correr de su formación profesional se ha logrado; en el referido evento los estudiantes próximos a egresar tendrán la oportunidad de demostrar sus aptitudes, habilidades y destrezas que gradualmente deben crecer y desarrollarse con el apoyo y aplicación practica de las diferentes enfoques teóricos recibidos en el transcurso de su carrera. A la inauguración del evento, se invitan personalidades vinculadas con el quehacer empresarial; de instituciones gubernamentales, de un emprendedor de éxito así como representantes de la Empresa Privada, para escuchar y compartir todas las experiencias que serán expuestas. A.3. ANTECEDENTES GENERALES DE LA ASIGNATURA PROTOCOLO Y DIRECCION DE EVENTOS. La Universidad Francisco Gavidia en el año de 1981 crea la Facultad de Ciencias Económicas la cual ofrece la Licenciatura en Relaciones Publicas y Comunicaciones dentro de la cual surge la Asignatura Protocolo y Dirección de Eventos en el año de de 1992 con el objetivo de realizar actividades que contribuyan a la empresa a lograr un mayor prestigio y reconocimiento social, ya que la asignatura parte de que un relacionista publico será un conductor de eventos, además deberá planificar, organizar y dirigir todo lo que acontecerá. Así también, conocer la etiqueta para diferentes eventos. En el año de 2006 La Facultad de Ciencias Económicas crece su oferta académica e inserta al proceso educativo la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas incluyendo en su pensúm la Asignatura Protocolo y Dirección de Eventos.

7 En el año de 2007 la Universidad Francisco Gavidia ofrece una nueva carrera dentro de la Facultad de Ciencias Económicas la cual es el Técnico en Guía Turístico, utilizando la Asignatura de Protocolo y Dirección de Eventos, debido a que es la clave para que los profesionales logren mayores metas con menos esfuerzo. 3 A.4. IMPORTANCIA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. A.4.1 IMPORTANCIA SOCIAL Es una función sustancial y fundamental que en coherencia con la investigación y la docencia, interactúa con la realidad social natural y cultural del país. Es por eso que al Universidad Francisco Gavidia ha creado un apartado en el cual enfatiza la Proyección Social este se identifica con la comunidad de la que forma parte y en la medida que se dirija, mitigar necesidades sentidas y primarias que la convierte en el nexo ideal para formar el binomio Universidad- Sociedad. En el ámbito social la Universidad a lo largo de su existencia ha colaborado en muchos, variados y trascendentes proyectos con el apoyo de su comunidad universitaria en beneficio de grupos sociales y comunidades de escasos recursos. La Política Social de la UFG se define a través de los siguientes estatutos: a) Ofrecer asistencia humanitaria y/o técnica a la comunidad salvadoreña b) Responder a demandas sociales de grupos desfavorecidos y excluidos c) Brindar servicio social ala comunidad universitaria (personal, administrativo, docentes, estudiantes) como una prestación institucional; y d) Desarrollar proyectos de impacto social para el desarrollo humano sostenible. A.4.2. IMPORTANCIA EDUCATIVA 3 Catalogo 2007: Universidad Francisco Gavidia; San Salvador,. SV; Pág

8 La Educación en general es un asunto de mayor importancia para la sociedad contemporánea. Es por ello que la Universidad Francisco Gavidia abre sus puertas a las nuevas tecnologías en el mercado que enmarcan en el proceso de globalización, ya que esto ha ayudado a reconocer la necesidad de implementar modificaciones educativas en el campo tecnológico con base a diseños, mejor adaptados a las prácticas de los estudiantes, la UFG ha obtenido en el ámbito educativo diversos convenios que sirven de apoyo para un mayor beneficio en cuanto a educación superior. Algunos convenios de la UFG son: a) Universidad de Louisville b) Hospital Nacional Psiquiátrico c) Cámara Salvadoreña de Turismo d) Organización de Estados Iberoamericanos e) Universidad Rey Juan Carlos, España f)) Adizes Central América SA De CV. La Universidad Francisco Gavidia a la vez de tener dichos convenios para mejorar la educación, también responde a retos que la sociedad requiere en cuanto a conocimiento, ya que ha puesto en marcha un profundo proceso curricular cuyos soportes son: a) Enfoques pedagógicos informacional de aprendizaje en red b) Área Básica c) Área de especialidad d) Flexibilidad Curricular Es así como la Universidad Francisco Gavidia Proyectándose a la mejora continua en la educación ha implementado el uso de laboratorios prácticos para las carreras de Ingeniería, donde cada estudiante tiene contacto directo con un equipo capaz de

9 superar manejo. pruebas y a la vez enseña principios básicos que se requieren para su Mientras el proceso de Globalización es la causa de la competencia por la excelencia académica, las fuerzas del desarrollo empujan hacia la investigación científica y la innovación tecnológica ya que es el complemento que la Universidad Francisco Gavidia ofrece a las presentes y futuras generaciones educativas. 4 A.5. SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. Actualmente la Universidad Francisco Gavidia ha tenido un cambio significativo en términos de calidad académica durante el proceso del Sistema de Gestión de la calidad ISO 9001: El proceso de Enseñanza Aprendizaje, consiste en la ampliación de los registros, la revisión de la medición del desempeño docente enmarcados en el Sistema de Evaluación de 360 grados. A nivel de diseño y desarrollo, se han incorporado un total de 9 carreras nuevas distribuidas de la siguiente manera: Una carrera en la Facultad de Ciencias Jurídicas; dos carreras técnicas en la Facultad de Ciencias Económicas; dos carreras técnicas en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; dos carreras técnicas en la Facultad de Ciencias Sociales, y dos de postgrados en la Facultad de ingeniería y Arquitectura. Además, el Centro Regional de Occidente se impartirán dos carreras adicionales a la oferta actual. En el área de formación, esto ha sido lo referente en la temática de la calidad, ofertándose cursos abiertos en la formación de Auditores Internos de Calidad bajo la norma ISO 90001: 2000, donde se han capacitado a más de 35 personas de diferentes empresas industriales y de servicio. Así también, se han establecido un total de 15 convenios con instituciones nacionales e internacionales, las cuales tienen como 4 Catalogo 2007: Universidad Francisco Gavidia; San Salvador,. SV; Pág

10 objetivo fortalecer vínculos de cooperación e intercambios estudiantiles para apoyar la mejora de la calidad académica. La Universidad Francisco Gavidia cuenta con una red interna (Intranet) denominada UFGnet, cuya administración se encuentra en el primer nivel del Edificio A y está formada por las siguientes redes: a) Red Local Central b) Laboratorio de Diseño Grafico c) Laboratorio de Idioma Ingles d) Red Administrativa e) Red Local Central y Red Local Nº 2 de la Universidad Francisco Gavidia de Santa Ana. Se cuenta con un servicio de Internet a la disposición de la comunidad estudiantil de la Universidad Francisco Gavidia desde la página Web: // obteniendo lo siguiente: a) Cursos Virtuales (U- Virtual) b) Laboratorios Virtuales c) Correo Electrónico d) Directorios de correos e) Lista de distribución, etc. Es así como la Universidad Francisco Gavidia, posee un moderno Sistema Bibliotecario compuesto por tres bibliotecas: Dos en la Sede Central y una en el Centro Regional de Occidente, en la Sede Central se encuentra la biblioteca con espacio, iluminación y ambientes adecuados que brinda al estudiante las opciones de estudio colectivo e individual, así como salas de consultas de Internet, salones para consultar documentos multimedia y asesoría para trabajos de investigación. 5 5 Catalogo 2007: Universidad Francisco Gavidia; San Salvador,. SV; Pág

11 A.6. MARCO LEGAL DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Calidad de Personalidad Jurídica se la otorgó el Estado por acuerdo número 797 del Poder Ejecutivo en el ramo de Gobernación, el 14 de septiembre de 1981 y se publico en el Diario Oficial número 176 del tomo numero 272 el 24 de Septiembre de A.6.1. NORMATIVA PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD. Nuevos Estatutos que rigen la Universidad Francisco Gavidia, fueron aprobados por acuerdo numero de fecha 01 de Septiembre de 2005 por el Poder Ejecutivo en el ramo de la Educación, siendo publicados en el Diario Oficial numero 195 del tomo numero 369 el día Jueves 29 de Octubre de La Universidad Francisco Gavidia es una corporación de utilidad pública, de carácter permanente sin fines de lucro. Art. 3 de la Ley de Educación Superior. La educación Superior integra tres funciones. a) La Docencia b) La Investigación Científica c) Proyección Social. 6 6 Diario Oficial de la República de El Salvador; 176 tomo 727; San Salvador. SV; Pág

MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION

MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION DE ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES REVISADO Y ACTUALIZADO EL 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 1. Se aprobó la metodología a utilizar para la discusión de la revisión

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción al tema Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la globalización, la cual se ha convertido en un reto que cualquier tipo de empresa,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Turismo

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Turismo MARIA -Plan de Estudios- en Turismo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3 SÍNTESIS El Proyecto Educativo de la Universidad tiene como marco institucional la misión, la visión, los valores institucionales y el sello institucional, en tanto elementos constituyentes de su identidad.

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Internacionales

-Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Internacionales -Plan de Estudios- en Relaciones Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

TURÍSTICAS VAMOS POR LA ACREDITACIÓN!

TURÍSTICAS VAMOS POR LA ACREDITACIÓN! ADMINISTRACIÓN DE E M P R E S A S TURÍSTICAS VAMOS POR LA ACREDITACIÓN! ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS VAMOS POR LA ACREDITACIÓN! En la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la autoevaluación

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. DESCRIPCIÓN El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) es un Organismo Autónomo, dependiente del Ministerio de Justicia, adscrito a la

Más detalles

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Diseno Grafico

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Diseno Grafico MARIA -Plan de Estudios- en Diseno Grafico CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012. Oscar Díaz Becerra

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012. Oscar Díaz Becerra Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012 Oscar Díaz Becerra LA CONTABILIDAD Y EL DESARROLLO ECONOMICO Empresas y mercados financieros requieren de

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional Base Beca Ofrecimiento N : 12013 Curso: Descripción: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Másters Máster Universitario en Neuropsicología

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Título Descriptivo del Proyecto. Desarrollo de un Sistema contable automatizado apegado a la normativa mercantil y tributaria salvadoreña,

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Plan de Desarrollo del Programa Educativo: Ingeniero Mecánico Electricista VISIÓN 2012 ANTEPROYECTO: I.- Presentación: Acorde

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 471/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Gestión de Proyectos Educativos de la Universidad CAECE, Departamento de Psicología y Ciencias Pedagógicas, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA 2014 PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA 1. Título del Proyecto: Implementación del Sistema de Gestión de la

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080802 Clave D.G.P. 617539 Modalidad: En Línea PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Educación Administrativa

Plan de Estudios. Maestría en Educación Administrativa Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1 TRABAJO EN EQUIPO ELABORACIÓN DE PROPUESTAS PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DEL EMPRENDEDURISMO SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS DURACIÓN: 90 MINUTOS Equipo Nº 1 Coordinadora: Dra. Elizabeth Canales Aybar

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS ESTADISTICAS DE PERSONAL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Enero 2015 I N D I C E Contenido Página Estructura Genérica de la Organización 2 Distribución Por Tipo de Servicio 4 Por Edad 6 Antigüedad en el Cargo

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Ministerio de Ciencia Tecnología Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Ministerio de Ciencia Tecnología Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Ministerio de Ciencia Tecnología Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El (MICITT),

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Nos movemos para mover el mundo

Nos movemos para mover el mundo GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS

Más detalles

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN Nuestros jóvenes se enfrentan hoy

Más detalles

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte UEM NÚMERO DE EXPEDIENTE

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías conductistas, ha empezado a ser desplazada al cobrar relevancia

Más detalles

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas. 1. Información General 1.1. Rector Nombre del Rector. 1.1. Web Dirección de la página Web de la Institución. 1.2. Teléfono Corresponde a los números de la administración central de la institución. 1.3.

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

Gestión Bancaria. Maestría en. Convenio Internacional

Gestión Bancaria. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Gestión Bancaria Convenio Internacional Duración: 2 años (1500 horas)/ 93.75 créditos RVOE: MAES120210 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En Línea con Tutorías Virtuales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA

Más detalles

LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Antiguo Cuscatlán, Abril 11, 2013

LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Antiguo Cuscatlán, Abril 11, 2013 LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Antiguo Cuscatlán, Abril 11, 2013 Rafael Guido Véjar Miembro de la Comisión de acreditación (2002-2012) Presentación en la Primera

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO 1 CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO CENTRADO EN VALORES PARA LA GESTION EFECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ISIDRO

Más detalles

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades Francisco Javier Rodríguez Sánchez Director General del INFOEM frodriguez@unimet.edu.ve

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...

Más detalles

MTE. Maestría en Tecnología Educativa MODALIDAD EN LÍNEA

MTE. Maestría en Tecnología Educativa MODALIDAD EN LÍNEA MTE Maestría en Tecnología Educativa MODALIDAD EN LÍNEA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN La enseñanza se caracteriza por ser el escenario donde se reflexiona y se participa en el cambio. El presente siglo impone

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Diseño Gráfico

-Plan de Estudios- Licenciatura en Diseño Gráfico -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2010 2011 CAMPUS: ZARAGOZA

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo

Más detalles

Magíster Internacional en Administración de Empresas Internacional Online. Facultad Economía y Negocios

Magíster Internacional en Administración de Empresas Internacional Online. Facultad Economía y Negocios Magíster Internacional en Administración de Empresas Internacional Online Facultad Economía y Negocios Descripción del Programa El Magíster Internacional en Administración de Empresas entiende que las

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

JOVENES EMPRENDEDORES 2015

JOVENES EMPRENDEDORES 2015 JOVENES EMPRENDEDORES 2015 El proyecto "JÓVENES EMPRENDEDORES", surge de la necesidad de impulsar la formación de los futuros empresarios de la región, generando un espacio de conocimiento, discusión y

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Objetivos técnicos para propuesta de pasantes y practicantes Secretaría Distrital de Ambiente - SDA

Objetivos técnicos para propuesta de pasantes y practicantes Secretaría Distrital de Ambiente - SDA Objetivos técnicos para propuesta de pasantes y practicantes Secretaría Distrital de Ambiente - SDA En el marco del convenio interinstitucional desarrollado entre la SDA y la universidad cuyo objeto es:

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Historia de la Universidad

Historia de la Universidad Historia de la Universidad Reseña Histórica La Universidad SISE es un proyecto educativo que nace con el objetivo de promover el emprendedurismo en nuestra actual sociedad globalizada. Este proyecto cuenta

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Doctorado en Proyectos CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación CEPES ofrece a la sociedad sólida formación científica y profesional para alcanzar el más alto grado académico: Doctor

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 ANTECEDENTES La Tecnología Informática ha tenido gran impacto en el área educativa. Escuelas, Colegios y Universidades

Más detalles

Red Internacional de Diseño

Red Internacional de Diseño Red Internacional de Diseño Desde el 2005, buscamos implementar estrategias de colaboración entre los profesionales mediante el trabajo en red y la promoción del diseño, el patrimonio y las tecnologías

Más detalles

4 Acceso y admisión de estudiantes.

4 Acceso y admisión de estudiantes. Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden

Más detalles

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,

Más detalles

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana: A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

LA CAPACITACIÒN EN EL MODELO SEMIPRESENCIAL. María Emilia. Sainz Pérez. Profesora asistente de la SUM. Maestrante de la UCLV.

LA CAPACITACIÒN EN EL MODELO SEMIPRESENCIAL. María Emilia. Sainz Pérez. Profesora asistente de la SUM. Maestrante de la UCLV. LA CAPACITACIÒN EN EL MODELO SEMIPRESENCIAL. María Emilia Sainz Pérez. Profesora asistente de la SUM. Maestrante de la UCLV. niuri@uclv.edu.cu Sede Universitaria Camajuaní (SUM) Villa Clara 2010. Resumen

Más detalles

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 VISION Formar un niño y una niña autónomo (a) ante situaciones cotidianas, que busca soluciones creativas en función de sus

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas

Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas Plan de Estudios Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

Impulsamos el desarrollo empresarial

Impulsamos el desarrollo empresarial Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el

Más detalles