NORMAS GENERALES PLAN MÉDICO ASISTENCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMAS GENERALES PLAN MÉDICO ASISTENCIAL"

Transcripción

1

2 NORMAS GENERALES Mediante la presente OSPEDYC pone al alcance de sus beneficiarios la información necesaria para conocer la cobertura de las prestaciones que se brindan y resumir los procedimientos para acceder a las mismas, a través de la Red de Prestadores organizada en todo el ámbito nacional. Los prestadores contratados por OSPEDYC no deben requerir a los beneficiarios el pago de montos adicionales por ningún concepto, salvo aquellos que se encuentran expresamente establecidos. En caso de producirse esta situación, el beneficiario deberá informarlo por escrito al Centro de Atención al Beneficiario (C.A.B.) de OSPEDYC, ya sea concurriendo personalmente o a través de la Seccional o Delegación de su jurisdicción. PLAN MÉDICO ASISTENCIAL El Plan Médico Asistencial de los beneficiarios de la OBRA SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (OSPEDYC), se desarrolla sobre la base de las estrategias de Atención Primaria de la Salud, privilegiando las acciones de prevención, sin excluir patologías. Comprende las modalidades preventiva y asistencial, que se detallan a continuación. OSPEDYC propicia los programas de medicina basados en la evidencia científica, respetando y haciendo cumplir las normativas emanadas del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y del Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades VIGIA. OSPEDYC brinda a todos sus beneficiarios los servicios médico-asistenciales contemplados en el Programa Médico Obligatorio y con los alcances de lo establecido por las Resoluciones Vigentes del Ministerio de Salud de la Nación, a través de la nómina de profesionales e Instituciones incluidas en su Cartilla. REQUISITOS PARA AFILIARSE Titular régimen general. -Recibo de haberes -DNI -Alta temprana de AFIP. Incorporación de Cónyuge -Último Recibo de haberes -DNI de ambos -Libreta de matrimonio -CUIL del cónyuge Incorporación de concubino -Último Recibo de haberes -DNI de ambos -Certificado de convivencia actualizado -CUIL del concubino/a 1

3 Titular Otros -Titular temporario (*) -Titular monotributsta (*) -Titular de servicio doméstico (*) -Titular decreto 1212 (*) -Titular pasante (*) (*) Para estos trámites consultar en tu seccional Incorporación de hijos menores de 21 años -Último Recibo de haberes -DNI de ambos -Partida de nacimiento -CUIL del hijo/a Incorporación de hijos mayores de 21 años -Último Recibo de haberes -DNI de ambos -Partida de nacimiento -CUIL del hijo/a -Certificado de alumno regular (*) (*) Expedida por establecimientos oficiales, cuya presentación se hará dos veces en el año (Abril y Septiembre). Otras características de incorporación -Incorporación de hijo recién nacido -Incorporación de hijo discapacitado -Incorporación de nietos menores 21 años -Incorporación de padres (*) Para estos trámites consultar en tu seccional CARTILLA MÉDICA La cartilla de la Obra Social se encuentra en una base de datos que se va actualizando periódicamente. Se está desarrollando un programa para que dicha cartilla se actualice online, hasta tanto este programa se encuentre terminado y en funcionamiento, se ha establecido que se publicarán las novedades una vez por año, tanto en el formato electrónico como en el formato en papel. Asimismo, se informa que el hecho de que los servicios de un profesional o institución sean ofrecidos en determinada especialidad no implica que se encuentren contratados para el resto de las especialidades que pudieran ofrecer. Les recomendamos consultar telefónicamente a nuestro Call Center 24 hs ATENCIÓN MÉDICA AMBULATORIA 2

4 Se brindan consultas en todas las Especialidades Médicas y Odontológicas reconocidas por el Ministerio de Salud Pública de la Nación, que se detallan a continuación: Alergia e Inmunología Alergia e Inmunología infantil Anatomía Patológica Anestesiología Angiología general y Hemodinamia Cardiología Cardiología infantil Cirugía general Cirugía cardiovascular Cirugía cardiovascular infantil Cirugía de cabeza y cuello Cirugía de tórax (cirugía torácica) Cirugía infantil Cirugía plástica y reparadora Cirugía vascular periférica Clínica médica Coloproctología Dermatología Dermatología infantil Diagnóstico por imágenes Electrofisiología cardíaca Emergentología Endocrinología Endocrinología infantil Farmacología Clínica Fisiatría (medicina física y rehabilitación) Gastroenterología Gastroenterología infantil Genética médica Geriatría Ginecología Hematología Hematología infantil Hemoterapia e Inmunohematología Hepatología Hepatología infantil Infectología Infectología infantil Medicina del deporte 3

5 Medicina del trabajo Medicina general y/o Medicina de Familia Medicina legal Medicina nuclear Nefrología Nefrología infantil Neonatología Neumonología Neumonología infantil Neurocirugía Neurología Neurología infantil Nutrición Obstetricia Oftalmología Oncología Oncología infantil Ortopedia y traumatología Ortopedia y traumatología infantil Otorrinolaringología Otorrinolaringología infantil Pediatría Psiquiatría Psiquiatría infanto juvenil Radioterapia o terapia radiante Reumatología Reumatología infantil Terapia intensiva Terapista intensivo infantil Tocoginecología Toxicología Urología Urología infantil Especialidades odontológicas Anatomía Patológica bucalmaxilofacial Cirugía y traumatología bucomaxilofacial Endodoncia Periodoncia Odontopediatría Ortodoncia y ortopedia maxilar 4

6 Diagnóstico por imágenes bucomaxilofacial Odontología legal Clínica estomatológica Prótesis dentobucomaxilar PRÁCTICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS AMBULATORIAS Se incluyen con cobertura del 100 % todas las prácticas diagnósticas y terapéuticas incluidas en el Catálogo de Prestaciones del Anexo II de la Resolución 201/02 del Ministerio de Salud (Programa Médico Obligatorio de Emergencia en vigencia). La cobertura comprende materiales descartables, radioactivos, de contraste, medicamentos o cualquier otro elemento necesario para su realización. El beneficiario deberá abonar los coseguros vigentes. ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIA Se asegura para todos los beneficiarios la atención médica de urgencia sin cargo a través de los servicios de emergencias de los establecimientos Sanatoriales contratados y Hospitalarios, las 24 horas del día y los 365 días del año. Es importante tener en cuenta que, ante una internación de urgencia o programada, la reserva de camas en instituciones de cartilla está sujeta a la disponibilidad al momento de la internación. Si su necesidad requiere la atención de un especialista (oftalmólogo, traumatólogo, pediatra, etc.) y usted no presenta impedimento alguno para trasladarse, le aconsejamos concurrir a los especialistas de guardia. ATENCIÓN MÉDICA DOMICILIARIA DE URGENCIA OSPEDYC brinda la Atención Domiciliaria de Urgencia y Emergencia con los coseguros vigentes. TRASLADOS EN AMBULANCIA OSPEDYC cubre sin cargo a todo beneficiario imposibilitado de deambular mediante los traslados programados en ambulancia, ya sea en Unidad de Terapia Intensiva Móvil, Unidad Coronaria, Unidad de Terapia Intensiva Móvil Neonatal, Ambulancia con Médico, Ambulancia sin Médico o automóvil, para interconsultas, realización de prácticas, derivación o rehabilitación. Los mismos deberán ser solicitados y debidamente fundamentados por los médicos de cartilla, con una antelación mínima de 24 horas. INTERNACIÓN La cobertura en internación, ya sea clínica o quirúrgica con los centros y/o profesionales de la cartilla, será del 100% a cargo de Obra Social, en cualquiera de sus modalidades, ya 5

7 sea Institucional, Hospital de Día o Domiciliaria. Incluye la cobertura al 100% en gastos, derechos, honorarios, material de contraste o radioactivo, medicamentos, elementos e instrumental necesarios, descartables o no, todos los exámenes complementarios, las prácticas médicas diagnósticas y terapéuticas incluidos en el Anexo II de la Resolución 201/02 del Ministerio de Salud (Programa Médico Obligatorio en vigencia), sin cargo para el beneficiario. La disponibilidad de las camas dependerá pura y exclusivamente de las entidades contratadas. A la modalidad Cirugía Ambulatoria le corresponde una cobertura idéntica a la de internación. En los casos que el beneficiario deba realizarse una cirugía programada, primero, deberá realizar todos los trámites con un mínimo de 15 (quince) días de anticipación. El procedimiento a cumplir para llevar a cabo dicha intervención es el siguiente: solicitar la compra del material -si correspondiera-, solicitar la orden de internación con la respectiva autorización del médico para, finalmente, entregar toda la documentación el día de la operación previo ingreso al quirófano. ACOMPAÑANTES Fuera del horario de visitas, el sanatorio puede cobrar un derecho de acompañante, ocupe o no la cama. Le sugerimos informarse sobre el monto a abonar antes de hacer uso de este derecho. La prestación incluida en el derecho de acompañante es privativa de cada institución. Para menores de 15 años inclusive, la cobertura para un acompañante adulto. INTERNACIÓN DOMICILIARIA OSPEDYC brinda cobertura del 100% en honorarios profesionales, gastos, insumos medicamentosos y no medicamentosos en caso que el beneficiario llegase a necesitar Internación Domiciliaria, sin coseguros de ninguna naturaleza. La misma debe ser solicitada por profesionales de las Instituciones de Cartilla y las autorizaciones serán por 30 (treinta) días renovables si fuere necesario hasta el alta del paciente. Luego del alta, si el paciente necesitare algún tipo de asistencia domiciliaria, la misma será brindada con la cobertura y los coseguros de las prácticas habituales. HOSPITALES DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA Los Hospitales de Gestión Descentralizada son prestadores naturales del Sistema de Salud Nacional de Seguro de Salud y los estudios, prácticas e internaciones prescriptas por profesionales de estos Hospitales deben ser reconocidos de igual forma que las realizadas por profesionales contratados por la Obra Social. MEDICAMENTOS 6

8 Tienen derecho a esta cobertura todos los beneficiarios de OSPEDYC, sin importar la categoría de afiliación a la que pertenezcan (titulares, familiares, adherentes, pasivos, etc.). Para acceder a la cobertura, la prescripción de los medicamentos deberá ser realizada exclusivamente por los médicos y odontólogos que sean prestadores de OSPEDYC y en los formularios oficiales dispuestos a tal fin. Se asegura la cobertura de todos los medicamentos incluidos en la Res. N 310/04 del Ministerio de Salud de la Nación y su modificatoria, en los porcentajes y bajo las normas de provisión y dispensa en ella establecidas. Los descuentos establecidos a favor de los beneficiarios en medicamentos en la modalidad ambulatoria, sólo serán reconocidos y aplicados por OSPEDYC respecto de aquellas recetas que se emitan por nombre genérico (Ley N , su decreto y normas reglamentarias). Una receta bien extendida deberá contener, de puño y letra del médico, con la misma tinta y sin enmienda: Número, nombre y apellido del beneficiario La prescripción (de acuerdo a la ley Nº ) que obliga a realizar por Denominación Común Internacional DCI, donde conste: concentración, cantidad de unidades y forma farmacéutica. Firma del profesional Fecha de emisión Sello aclaratorio con nombre, apellido, número y tipo de matrícula del profesional. El vencimiento de las recetas opera a los 30 (treinta) días de haber sido emitidas. Sólo el médico tratante podrá extenderlas. Los beneficios son los siguientes: 40% de cobertura en medicamentos de uso habitual que integran el Formulario Terapéutico en el régimen ambulatorio y que corresponden a los incorporados en el Anexo III de la Resolución N 310/04-MS y su modificatoria. 70% de cobertura para los medicamentos destinados a patologías crónicas prevalentes, que requieran de modo permanente o recurrente del empleo de fármacos para su tratamiento, conforme al precio de referencia (monto fijo) publicado en el Anexo IV de la Resolución Nº 310/04 MS y para las formas farmacéuticas, concentraciones y presentaciones que de cada medicamento se individualizan. 100% de cobertura en: Medicamentos en internación. Medicamentos de acuerdo a lo establecido en el Plan Materno Infantil Medicamentos de provisión centralizada a través de la Dirección Médica. Se exceptúan de la cobertura los medicamentos de venta libre, los productos dietéticos, jabones, dentífricos, champúes, cremas de uso cosmético en general. El Anexo V incluye medicamentos de alternativa terapéutica, cuya cobertura por parte de OSPEDYC deberá ser resuelta por su auditoría médica según las recomendaciones de uso establecidas en dicho Anexo. La cobertura será del 40% para medicamentos de uso habitual y 70% para los medicamentos destinados a patologías crónicas prevalentes, que requieran de modo permanente o recurrente del empleo de fármacos para su tratamiento. Todo ello, a cargo del Agente del Seguro de Salud y conforme al precio de referencia monto fijo que se publica en el referido Anexo y para las formas farmacéuticas, concentraciones y presentaciones que de cada medicamento 7

9 se individualizan. Incluye medicamentos con eficacia clínica y seguridad demostradas según evidencia científica convencional y que por su relación beneficio/riesgo y beneficio/costo conforman TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE ALTERNATIVA ante: o 1) PATOLOGIAS o PROBLEMAS DE SALUD NO PREVALENTES y, por ende, NO cubiertos por los medicamentos esenciales INCLUIDOS en el FORMULARIO TERAPEÚTICO del PMOE o 2) FALLO DE TRATAMIENTO, INTOLERANCIA o PROBLEMAS DE CONVENIENCIA (interacciones, contraindicaciones o particularidades farmacocinéticas de cada caso) de los MEDICAMENTOS INCLUIDOS en el PMOE. Medicamentos con cobertura del 100% a cargo de OSPEDYC y provisión centralizada: Insulinas Tuberculostáticos Piridostignina (Res. 791/99- M.S. Y AS) Dapsona destinada al tratamiento de lepra en cualquiera de sus formas clínicas. Drogas Oncológicas (ver norma para la cobertura oncológica) Eritropoyetina en el tratamiento de la anemia por Insuficiencia Renal Crónica. Mestinón en el tratamiento de la miastenia gravis. Medicamentos de uso anticonceptivo incluidos en los Anexos III y IV de la Resolución Nº 310/04MS y su modificatoria, y que se encuentran explícitamente comprendidos en la norma de aplicación emergente de la Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable. Anticonceptivos intrauterinos, dispositivos de cobre. Condones con o sin espermicidas, diafragmas y espermicidas. Los Insumos y medicamentos específicos que cuentan con el apoyo financiero del Sistema único de recupero (SUR) a través de los recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución según la resolución 1048/14 Medicamentos contemplados en los programas comprendidos en leyes de protección de grupos vulnerables. Tratamientos prolongados. En este tipo de casos, su médico deberá indicar la cantidad en números y letras del medicamento en cuestión. Además, las cantidades suministradas dependerá de la presentación y del tipo de medicamento que se tratase quedando sujeto a autorización. Tratándose de medicamentos que tienen recupero a través de SUR, cada caso, en forma individual (excepto para HIV), deberá acompañarse de la siguiente documentación: Planilla de consentimiento informado bilateral del paciente o de los padres, si es menor (original) Último recibo de haberes (copia) Credencial del titular y del paciente, si corresponde (copia) Resumen de Historia Clínica emitido por el médico tratante (original) Indicación de la medicación emitida por el médico tratante (original) Solicitud de la medicación 8

10 Estudios complementarios según cada patología. Protocolo del tratamiento incluyendo dosis diaria y tiempo estimado del mismo. Consentimiento informado bilateral Para la provisión de medicación con cobertura al 100%, se ha contratado a una droguería, entre cuyas responsabilidades se encuentra la distribución de los medicamentos a los beneficiarios del todo el país. Se realiza esta tarea mediante farmacias propias y contrato con terceros según las necesidades. Para la provisión de la medicación con cobertura al 70% y 100% de pacientes crónicos, se ha contratado a una droguería, entre cuyas responsabilidades se encuentra la distribución de los medicamentos a los beneficiarios del todo el país. Se realiza esta tarea mediante farmacias propias y contrato con terceros según las necesidades. TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL. HEMODIALISIS CRÓNICA OSPEDYC cubre el 100 % de honorarios, gastos, medicamentos y material descartable necesarios para el tratamiento sustitutivo renal. MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN OSPEDYC brinda cobertura en los casos de necesidad de rehabilitación motriz, psicomotríz, readaptación ortopédica y rehabilitación sensorial, con el siguiente alcance: Kinesioterapia ambulatoria: hasta veinticinco sesiones por afiliado y por año calendario. Fonoaudiología ambulatoria: hasta veinticinco sesiones por afiliado y por año calendario. ACV: hasta tres meses, pudiendo ser prorrogado por Auditoría mientras se documente progreso objetivo en la evolución. Estimulación temprana: se brinda de acuerdo a lo determinado en el Anexo II de la Resolución 201/02 del Ministerio de Salud (Programa Médico Obligatorio de Emergencia en vigencia). Las prácticas ambulatorias de la especialidad se encuentra gravada por coseguro (ver Valor de los coseguros ) y para acceder al servicio se requiere autorización previa. SALUD MENTAL Atención Ambulatoria: 9

11 OSPEDYC reconoce la cantidad de sesiones por beneficiario que sean debidamente justificadas con informe del profesional a cargo y autorizado previamente por la de OSEPDYC. Con los profesionales incluidos en la cartilla, sin exceder la cantidad de cuatro consultas o sesiones mensuales. En caso de ser mayor a dos semanales deberá fundamentarlo con Historia Clínica. La duración de la sesión no podrá ser inferior a treinta minutos. La Obra Social no reconocerá psicoterapias ambulatorias o consultas psiquiátricas que no sean efectuadas por los profesionales reconocidos como prestadores de la Obra Social. Los profesionales deberán llevar historia clínica actualizada de cada uno de sus pacientes y mantenerla en archivo hasta tres años después de haber concluido el tratamiento o su relación contractual con la Obra Social. OSPEDYC brinda las prestaciones de psicopatología encarándolas como terapias focalizadas, basándose en una concepción psicoterapeútica que pone su énfasis en la delimitación de un objetivo y la planificación de un proceso específico de corta duración destinado a alcanzar la meta fijada. Estas terapias tienen como eje la superación de los puntos de urgencia que dificultan o imposibilitan el desarrollo personal, apuntando a la resolución de problemas, que pueden estar expresados en el motivo explícito de la consulta o surgir de la coconstrucción entre el terapeuta y el paciente sobre una dificultad que tenga para él un alto nivel de motivación como para producir un cambio. Teléfono de urgencias psiquiátricas: La atención ambulatoria en Salud Mental comprende las siguientes modalidades de atención: Entrevista psiquiátrica. Entrevista psicológica. Entrevista y tratamiento psicopedagógico. Psicoterapia individual. Psicoterapia grupal. Psicoterapia de familia y de pareja. Psicodiagnóstico. Atención en Internación: Cobertura del 100% en patologías agudas, en las modalidades institucional u hospital de día y en internación continua o discontinua. PRÓTESIS Y ORTESIS OSPEDYC brinda cobertura del 100% en las prótesis e implantes de colocación interna y permanente y de fabricación nacional, según indicación médica, en el marco de la Resolución SUR 1048/14, y su responsabilidad se extingue al momento de la provisión de la misma. En caso de ser necesario se recurrirá al apoyo financiero de SUR. Las órtesis y prótesis externas tienen una cobertura del 50%, quedando el 50% restante a cargo del afilado (PMOE). El porcentaje a cargo de la Obra Social se extiende al 100% en los casos de beneficiarios discapacitados, insumos de alto costo o cualquier otra circunstancia que la Dirección Médica de OSPEDYC considere pertinente. 10

12 Se reconocen prótesis miogénicas o bioeléctricas de acuerdo a las especificaciones que establece la Resolución 1048/2014-SSS OTOAMPLÍFONOS. OSPEDYC asegura la provisión de otoamplífonos estándar al 100% de cobertura en niños de hasta 15 (quince) años, y adultos con certificados de discapacidad. Las normas para la provisión de estos elementos son las establecidas en la Resolución N 201/02-MS (PMOE). En todos los casos la cobertura se brindará con audífonos convencionales, no reconociéndose la cobertura de transpositores de frecuencia. Para poder obtener dicha cobertura, deberá presentar la siguiente documentación: El pedido médico, emitido únicamente por un otorrinlaringólogo La audiometría tonal y/o logoaudiometría (es el estudio que indica el diagnóstico de la hipoacusia y la correcta indicación del audífono). 3 (tres) presupuestos diferentes, uno de los cuales deberá ser de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos. ÓPTICA OSPEDYC reconoce la provisión de anteojos con lentes estándar al 100% a niños de hasta 15 (quince) años de edad, y adultos con certificados de discapacidad. Las prótesis oculares de reemplazo y las lentes intraoculares tienen una cobertura del 100 % a cargo de la Obra Social para todas las edades. TRASPLANTE DE ÓRGANOS OSPEDYC reconoce para sus afiliados la cobertura del 100% de trasplante de órganos y prácticas de baja prevalencia y alto costo, con apoyo financiero del Fondo Solidario de Redistribución en los alcances de la Resolución N 1048/14 SUR, según el siguiente detalle: Trasplante de médula ósea para casos de: Aplasia medular idiopática o adquirida no secundaria a invasión neoplásica. Tumores hemáticos (linfomas, leucemias). Tumores sólidos. Mieloma múltiple, con previo informe de la Sociedad Científica Otros Tumores, con informe previo de la Sociedad Científica. Trasplantes renales. Trasplantes cardíacos. Trasplantes cardiopulmonares. Trasplantes pulmonares. Trasplantes hepáticos. Trasplantes intestinales. Trasplantes de páncreas. Transplantes renopancreáticos. 11

13 Injertos de miembros con microcirugía. Trasplantes masivos de huesos en: Cirugía de tumores óseos. Malformaciones óseas congénitas. DISCAPACIDAD OSPEDYC brinda sin cargo a sus afiliados la cobertura integral de las prestaciones y servicios contemplados en la Ley , Decretos reglamentarios y las Resoluciones vigentes. Se sugiere solicitar las normativas detalladas en caso de requerirlo. ODONTOLOGÍA En concordancia con lo establecido por las Resoluciones 939/00-MS y 201/02-MS, OSPEDYC asegura la cobertura de las todas las prácticas detalladas en el Catálogo de Prestaciones del Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE) de Odontología Básica, Odontología Especializada y Odontología Compleja. Tienen derecho al uso de éste servicio los afiliados en todas sus categorías, debiendo abonar por las prácticas el valor del bono de coseguro correspondiente a las mismas según PMOE. La atención se brindará por medio de Servicios propios y contratados. Se excluyen los implantes dentales. ONCOLOGÍA OSPEDYC brinda cobertura integral sin cargo a los pacientes que padezcan enfermedades oncológicas. En ese sentido, tendrán cobertura del 100% a cargo de la Obra Social: Las drogas oncológicas según protocolos reconocidos a nivel Nacional y que no se encuentren en etapa de experimentación. La hormonoterapia en tumores sólidos. El ondasentrón, para el tratamiento de los vómitos inducidos por drogas oncológicas altamente emetizantes (Cisplatino, Carboplatino, Ciclofosfamida, Ifosfamida, Dactinomicina D, Dacarbazina, Doxorrubicina, Idarrubicina, Epirrubicina, Estreptozotocina, Citarabina). Este medicamento será de provisión central. La medicación no oncológica, de uso en protocolos oncológicos, tendrá la misma cobertura que los restantes medicamentos ambulatorios y con dispensa descentralizada a través de la red de farmacias, con una cobertura del 40% a cargo de OSPEDYC RÉGIMEN DE CUIDADOS PALIATIVOS 12

14 Se entiende por Cuidados Paliativos la asistencia activa y total de los pacientes por un equipo multidisciplinario, cuando la expectativa de vida del paciente no supere el lapso de seis meses, por no responder al tratamiento curativo que le fue impuesto. Los objetivos serán aliviar el dolor, los síntomas y el abordaje psicosocial del paciente. PROGRAMAS PREVENTIVOS Se trata de diversas herramientas de promoción de la salud, a fin de lograr la adhesión de la población beneficiaria, como presupuesto indispensable para el acceso a modalidades prestacionales conducentes a evitar y / o disminuir, con efectividad, riesgos definidos de morbimortalidad. Cada uno de ellos comprende acciones y prestaciones a las que el beneficiario puede acceder, para lo cual deberá requerir información en las Seccionales de OSPEDYC o a través de Los principales programas son: Prevención de riesgo materno infantil Salud Sexual y Procreación Responsable Prevención de Cánceres femeninos (Ca. de cuello uterino, Ca. de mama) Protección del Paciente Diabético VIH-SIDA Prevención Odontológica Prevención de Patología Cardiovascular Plan Materno Infantil Se consideran incluidos en el Plan Materno Infantil a las beneficiarias embarazadas desde el momento del diagnóstico y hasta los treinta días de producido el parto y al recién nacido hasta cumplir el año de edad, debiendo cumplimentar el trámite de inscripción del recién nacido dentro de los primeros 30 días y presentar el Certificado de Nacimiento, en el CAB o en las Seccionales correspondientes. Comprende la cobertura del embarazo y parto a partir del diagnóstico y hasta el primer mes luego del parto o hasta la solución de eventuales complicaciones y la Atención del Recién Nacido hasta cumplir el primer año de vida, estando eximida de abonar el coseguro correspondiente. Para este beneficio la beneficiaria deberá presentar, por única vez, certificado del estado de embarazo expedido por médico Ginecólogo u Obstetra, que acredite el embarazo y fecha probable de parto. Tenga en cuenta que la emisión de la orden de práctica para parto o cesárea no implica la reserva de la habitación, ya que ésta deberá ser coordinada directamente por usted con la institución de su elección. Asimismo, le recordamos que la reserva de cama en las instituciones que figuran en la cartilla está sujeta a la cantidad disponible al momento de la internación. Los beneficios del Plan Materno Infantil son los siguientes: El Embarazo y el Parto cuentan con Cobertura del 100% en lo relacionado a: Consultas, 13

15 Estudios diagnóstico relacionados con el embarazo y parto Curso de parto sin temor Internación Medicamentos inherentes al estado de embarazo, parto y puerperio. La Cobertura del niño hasta el año de vida comprende: Realización sistemática de estudios para la detección precoz de fenilcetonuria, del hipotiroidismo, de enfermedad fibroquística en el recién nacido, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa, chagas y sífilis. Detección temprana y tratamiento de la retinopatía del prematuro. Prestaciones para la detección temprana y atención de la Hipoacusia. Aplicación de vacuna BCG y Hepatitis B al recién nacido antes del alta. Inmunizaciones del período Cobertura de consultas de seguimiento y control Medicamentos Con el objetivo de promover la lactancia materna, no se cubrirán leches maternizadas a excepción de las prescriptas por médico y autorizadas por Auditoría de OSPEDYC, y a razón de cuatro kilos por mes y hasta los seis meses de vida. Los medicamentos ambulatorios no relacionados que se prescriban a la embarazada, tendrán el porcentaje de cobertura que establece la Resolución 310/04-MS,758/04-MS y 752/05-MS y el Formulario Terapéutico Ambulatorio de OSPEDYC. Con el fin de que el recién nacido tenga su historia clínica actualizada, es importante darle el alta en el sistema al bebé lo antes posible. Ya que ante una urgencia es sumamente importante conocer antecedentes, peso al nacer y demás datos que sólo figuran en la historia clínica del bebé. Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable: OSPEDYC adhiere, en lo referido al Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, al cumplimiento de las normas incorporadas por la Ley 25673/03 y el Decreto 1282/03, la Ley y la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) de acuerdo a la Resolución 232/2007 MS. OSPEDYC brindará las prestaciones que tengan por objetivo: Establecer un adecuado sistema de control de salud para la detección temprana de las enfermedades de transmisión sexual, VIH /SIDA y cáncer genital y mamario, llevando a cabo acciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Prescribir y suministrar los métodos y elementos anticonceptivos que deberán ser de carácter reversible, no abortivos y transitorios, a demanda de los beneficiarios, respetando los criterios o convicciones de los destinatarios, salvo contraindicación médica específica y sobre la base de estudios previos, y de la información brindada, sobre las ventajas y desventajas de los métodos naturales y aquellos aprobados por la ANMAT.- Efectuar controles periódicos posteriores a la utilización del método elegido. 14

16 OSPEDYC provee sin cargo anticonceptivos intrauterinos, dispositivos de cobre, condones con o sin espermicidas, diafragmas y espermicidas. Se dará cobertura sin cargo a las prestaciones necesarias para efectuar Ligadura de trompas y vasectomía según lo establece la Ley de Contracepción y la Resolución Nº 755/06-SSSalud. Programas de Prevención de Cánceres de Mama y de Cuello Uterino Los Programas Preventivos del Cáncer de Mama y Cáncer de Cuello Uterino, destinado a la cobertura de la población femenina entre 35 y 70 años de OSPEDYC se desarrolla teniendo en cuenta condicionantes sociodemográficos y epidemiológicos de la población femenina, objeto de la cobertura, en un todo de acuerdo con las disposiciones que establecen el Anexo I de la Resolución 201/02 MS (PMOE), modificada por la Resolución 310/04 MS. La cobertura para la prevención del Cáncer de Mama contempla: Desde los 35 hasta los 40 años de edad una mamografía de base. Desde los 41 a 50 años de edad una mamografía cada dos años. A partir de los 51 años, una mamografía por año. Mamografía anual para menores de 35 años con antecedentes familiares u otros factores de riesgo. La cobertura para la prevención del Cáncer de Cuello Uterino contempla: Exámen anual de Colposcopía y Papanicolau para toda mujer que haya iniciado relación sexual o mayor de 18 años. En caso de normalidad, repetir cada 2 años. Para acceder al beneficio requiere de solicitud de profesional médico o de Institución y la autorización previa de la Auditoría Médica. Programa Protección del paciente Diabético: De acuerdo a lo normado en la legislación vigente y para asegurar a los pacientes diabéticos los medios terapéuticos y de control evolutivo de su patología, OSPEDYC brinda la siguiente cobertura : 100% en Insulinas. Glucagon, ampollas de 1 mg, hasta 1 por año. 100% en Hipoglucemiantes y Antidiabéticos Orales para aquellos pacientes que cumplen con los controles regulares y presentan la planilla completa cada 6 meses. 100% en tiras reactivas para la determinación de Glucosa en sangre: hasta 400 tiras por beneficiario y por año, excepto en pacientes diabéticos insulinodependientes lábiles incluidos en programas de prevención secundaria, a quienes se les proveerá hasta 400/1500/1800 tiras reactivas por año (según tipo de diabetes), con el objetivo de facilitar el autocontrol. Cuando superan esta cantidad se autoriza mayor provisión de acuerdo a la presentación de registros obtenidos del sistema de monitoreo entregado por OSPEDYC. 100% en bomba de infusión continua de Insulina y sus descartables. 100% de digitopunsor automático, 1 (uno) cada dos años. 15

17 100% de jeringa-lapicera para Insulina, hasta 1 por año. Asimismo OSPEDYC facilita la Educación para el Autocontrol y Campaña educativa y desarrolla un Programa de Educación Continua orientado a brindar conocimientos acerca de la patología diabética, que consiste en clases instructivas, instrucción por medio de folletería explicativa y utilización de los medios de comunicación. Cobertura del Paciente con VIH / SIDA Cobertura del 100% de acuerdo con las Resoluciones 860/98 y 2298/00 S.S.S., en el tratamiento de dicha pandemia, tanto en la atención médica como en los medicamentos inherentes a ella. En cumplimiento de la Ley Nº y la Res. 625/97 MS y AS, 860/98 y 2298/00 SSS OSPEDYC brinda a sus afiliados las prestaciones asistenciales correspondientes al Programa de Cobertura VIH/SIDA para las personas infectadas por retrovirus humanos y las que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y enfermedades intercurrentes, y el Programa de Prevención de la transmisión vertical de la Enfermedad VIH/SIDA para la embarazada y el niño. La prestación considera la toma a cargo de la atención global e integral desde la promoción y prevención hasta la alta complejidad, asegurando la continuidad de las acciones en un sistema escalonado de complejidad creciente y teniendo en cuenta las características específicas de la población cubierta basado en principios éticos y de respeto a los derechos humanos. Es por ello que se asegura con cobertura al 100% los tratamientos médicos, psicológicos y farmacológicos de las personas infectadas por algunos de los retrovirus humanos y las que padecen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y/o las enfermedades intercurrentes, como así también la difusión y promoción de conductas preventivas a través de Cartillas, Seminarios, Talleres y encuentros a tal fin. Con referencia al Programa de Prevención de la transmisión vertical, corresponde al esquema de tratamiento para la madre embarazada a partir del cuarto mes de embarazo y al esquema para el tratamiento del recién nacido desde su nacimiento hasta el tercer mes del vida.- Protección Odontológica El Programa de Odontología Preventiva incluye campañas de educación para la salud bucal. Para mayores de 18 años comprende : Consulta Tartrectomía y cepillado mecánico, una vez por año. Hasta los 18 años y hasta dos veces por año, se cubre : Consulta Tartrectomía Cepillado mecánico Detección y control de placa bacteriana Aplicación de flúor tópico. 16

18 Hasta los 15 años comprende : Consulta Detección y control de placa bacteriana Enseñanza de técnicas de higiene bucal. En premolares y molares, selladores de surcos y fisuras. COSEGUROS El acceso a las prestaciones será a través del bono de Coseguro. Los valores de coseguros de consultas son los que fija la Resolución N 201/02-MS. Los coseguros para prácticas y estudios complementarios se explicitan por bono u orden de baja o alta complejidad de acuerdo a lo detallado en el Catálogo de Prestaciones del PMOE (Anexo I de la Resolución N 201/02-MS). Prácticas de Baja Complejidad Diagnósticas y Terapéuticas Ambulatorias: En cada bono/orden de baja complejidad se podrán incluir hasta cinco prácticas médicas o cinco análisis bioquímicos. En radiología cada posición de la misma área se considera una práctica. Si la prescripción contiene más de cinco prácticas se deberá cobrar $ 5 (pesos cinco) por cada cinco prácticas o fracción. Prácticas de Alta Complejidad Diagnósticas y Terapéuticas Ambulatorias: En cada bono/orden de alta complejidad se podrán incluir hasta una práctica. VALORES. Consulta médico generalista $4.- Consulta médico especialista $4.- Consultas y Prácticas del Plan Materno Infantil $0.- Salud Mental. Por entrevista, consulta o sesión en consultorio $10.- Rehabilitación. Sesión en consultorio de cualquiera de las especialidades $3.- Rehabilitación. Sesión en domicilio de cualquiera de las especialidades $10.- Práctica baja complejidad ambulatoria (por orden) $5.- Practica alta complejidad ambulatoria (por orden) $5.- Odontología: Hasta 15 años de edad y mayores de 65 años $4.- Odontología: Más de 15 años de edad y hasta 64 años inclusive $7.- El código 1.01 abona en todos los casos sin diferencia de edad $4.- Regímenes diferenciales Los beneficiarios de OSPEDYC tendrán un régimen diferencial en caso de consultar en los centros propios, donde estarán exceptuados de abonar el coseguro establecido para las consultas ambulatorias; los restantes servicios mantendrán el coseguro fijado para la totalidad de los beneficiarios. Excepciones Están exceptuados del pago de coseguro: 17

19 La mujer embarazada desde el diagnóstico hasta 30 días después del parto, en todas las prestaciones inherentes al estado de embarazo, parto y puerperio. El recién nacido hasta cumplir el año de edad. Los pacientes que padezcan enfermedades oncológicas, para todas las prestaciones relacionadas con el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de su enfermedad de base una vez diagnosticada. Las personas infectadas por alguno de los retrovirus humanos y las que padezcan el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, para el seguimiento del padecimiento de base y el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades intercurrentes. Los afiliados con discapacidad de acuerdo a lo estipulado en la ley , su Decreto Reglamentario y demás normas complementarias. Será requisito indispensable para el usufructo de este beneficio la presentación del Certificado Único de Discapacidad otorgado por organismo oficial. 18

20 SERVICIOS Y PRÁCTICAS NO RECONOCIDAS POR OSPEDYC OSPEDYC no autorizará ni reconocerá las siguientes prestaciones: Medicamentos y tratamientos en etapa experimental, no reconocidos por entidades científicas oficiales o que no se encuentren incluidos en las Resoluciones 310/04-MS (Anexos III y IV) 758/04-MS y 752/05-MS Tratamientos adelgazantes con fines estéticos. Cirugía estética no reparadora. Suministro de sangre y/o plasma, que será repuesta por el afiliado a la entidad prestadora. Tratamientos y medicamentos homeopáticos. Prácticas, servicios, medicamentos, elementos, prótesis u órtesis no contemplados en el Programa Médico Obligatorio de Emergencia o en las presentes normas. Punción de vellosidades coriónicas. Asistencia brindada al afiliado en el exterior del país. Asistencia con profesionales centros que no integran la red prestacional. Las prácticas y servicios anteriormente detallados tampoco serán reconocidos por OSPEDYC a través de la modalidad reintegro de gastos. Aquellos estudios que se soliciten para arribar a un diagnóstico muy específico y que no tengan una finalidad terapéutica. En el caso de accidentes laborales el beneficiario deberá recurrir en primera instancia a su ART, siendo la misma responsable de prestar todos los servicios que requiera. Solo deberá recurrir a las prestaciones de la obra social cuando no tenga respuesta de su ART y deberá notificar que se trata de un accidente laboral. En el caso de accidentes automovilístico el beneficiario deberá notificar en primera instancia que se trata de esta situación. Debe hacer la denuncia correspondiente y el formulario de subrogación de derechos. La obra social brindará las prestaciones que requiera. 19

21 MODALIDAD DE ACCESO A LOS SERVICIOS CENTRO DE ATENCIÓN AL BENEFICIARIO (C.A.B.) El Centro de Atención al Beneficiario (C.A.B.) de OSPEDYC funciona en Alberti 646 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene por funciones: Orientación telefónica al beneficiario de OSPEDYC de todo el país. Recepción de prácticas médicas que requieran autorización para beneficiarios de OSPEDYC de todo el país. Recepción de pedido de medicamentos de provisión centralizada, ya sea con cobertura del 70 o del 100%, para beneficiarios de OSPEDYC de todo el país. Recepción de pedidos de prótesis de provisión centralizada, para beneficiarios de OSPEDYC de todo el país. Recepción de pedidos de derivación de pacientes por razones de complejidad médica, para beneficiarios de OSPEDYC de todo el país. Consultas y sugerencias de las Seccionales y Delegaciones de OSPEDYC de todo el país. Coordinación del Otorgamiento de turnos telefónicos para las distintas especialidades médicas y odontológicas que funcionan en el Centro Médico Vicente Taliano. Coordinar la atención personalizada de los beneficiarios que concurren al Centro Médico Vicente Taliano. Recepcionar las solicitudes de reintegros por gastos médicos, en caso de corresponder. Responder los correos electrónicos con Consultas, Reclamos e Inquietudes de los beneficiarios en forma directa o a través de las seccionales y/o delegaciones, que lleguen a través de OSPEDYC RESPONDE de nuestra página La recepción de los llamados se realiza a través del OSPEDYC (6773), destinado específicamente a los fines descriptos y se registran en el Sistema de Información de Salud de OSPEDYC (SISALUD OSPEDYC), de modo tal de proceder de acuerdo a los requerimientos planteados. A su vez, si Ud. no puede concurrir a la consulta médica o su médico le cambió los medicamentos en caso de patologías crónicas, le solicitamos que tenga a bien comunicarse telefónicamente al mismo número para anular dichos pedidos. De este modo permitirá solidariamente, que otro beneficiario pueda acceder a dicho turno o a dichos medicamentos. 20

22 AMBULATORIO: Credencial: La Credencial de OSPEDYC es el Documento personal e intransferible imprescindible para el acceso a los servicios prestacionales y para la realización de tramitaciones administrativas. Para la acreditación de su vigencia y validez, se deberá acompañar del documento de identidad. Aquellos beneficiarios a los que le corresponda o elija OSPEDYC como Obra Social deben realizar el trámite de empadronamiento en la Central de la Obra Social o en alguna de sus sucursales en todo el país. Una vez realizado el trámite se le entregarán las credenciales, las normativas, cartilla, etc. Médico referente: Partiendo del concepto que las acciones de prevención en salud deben atravesar horizontalmente todos los niveles de atención para evitar situaciones de mayor riesgo, el Primer Nivel de Atención tiende a promover y proteger la salud como así también a lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y efectivo en la búsqueda de la curación o la mayor limitación posible del daño que provoque la enfermedad. Para ello se promueve la consulta en forma Programada del paciente con los médicos Clínicos, Pediatras, Ginecólogos, Obstetras y Oftalmólogos que conforman el equipo básico de Atención Primaria de la Salud, actuando como médicos referentes, de modo tal de poder realizar el seguimiento de la atención debiendo efectuar acciones de prevención y promoción garantizando un horario amplio de atención en consultorio. Los beneficiarios de OSPEDYC deberán concurrir para su atención a los servicios propios y/o contratados de su lugar de residencia munidos de credencial, y de la Orden de Atención en caso de corresponder. Realizada la prestación, firmará de conformidad en la planilla o comprobante que le indique el profesional, abonando el coseguro que corresponda a la prestación de acuerdo al PMOE. Médicos Especialistas: Para la consulta con médicos Especialistas deberán solicitar el turno y presentarse con credencial y la Orden de Interconsulta emitida por el médico referente y abonando el Coseguro correspondiente. Prácticas que requieren autorización previa (significa que antes de realizarse las prácticas de casos de mayor complejidad o internaciones clínicas y/o quirúrgicas, y su otorgamiento deberá ser evaluado por nuestra asesoría médica): Previo a la realización de las prácticas que a continuación se detallan, el beneficiario deberá solicitar autorización al C.A.B. (Centro de Atención al Beneficiario) de OSPEDYC presentando: 21

23 Prescripción Médica que justifique la práctica: con diagnóstico, resumen de historia clínica e informe de estudios previos. Credencial, Documento de Identidad y último recibo de haberes. Las prácticas que requieren autorización son las siguientes: Prácticas médicas diagnósticas y terapéuticas. Prácticas bioquímicas Medicina Nuclear. Internaciones de cualquier tipo Cirugías ambulatorias Rehabilitación, kinesiología, fonoaudiologia Prácticas con recupero ante SUR (SISTEMA UNICO DE REINTEGRO) Oncología Medicamentos en los alcances de la Resolución 310/04-MS, 752/05 MS y su modificatoria Leches incluidas en el Plan Materno Infantil. Prestaciones de Medicina Física y Rehabilitación. Tratamiento sustitutivo renal (Hemodiálisis Crónica, Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria y Diálisis Peritoneal Automatizada). Traslados. Prótesis y ortesis Otoamplífonos Óptica. Cardiología : Ergometrías, Ecocardiogramas, Holter, Rehabilitación, etc. Endoscopias (Todas las especialidades) Ginecología y Obstetricia: Monitoreo Fetal, Amnioscopías. Hemoterapia Neurología: EEG, EMG, etc. Oftalmología: Retinografía, Retinofluoresceinografía, etc. Diagnóstico por imágenes: Radiología contrastada, Densitometría Ósea, Mamografías, Angioradiología, Tomografía Computada, Resonancia Magnética Nuclear, Radiología simple con más de dos exposiciones, ecografías. Oxigenoterapia a domicilio Trasplante de órganos. Medicación Oncológica, HIV, alto costo y baja incidencia al 100% Prótesis internas permanentes al 100 % ATENCION MÉDICA DOMICILIARIA DE URGENCIA Comprende patologías que ponen en riesgo la vida del paciente y que requiere atención de urgencia. Si el beneficiario presenta alguna de los siguientes síntomas: Pérdida de conocimiento. Convulsiones. 22

24 Pérdida del habla, palidez con sudoración, sensación de ahogo, palpitaciones, mareos con sudoración. Dolor en el pecho con irradiación o no al cuello, mandíbula, hombro o dorso. Traumatismos graves. Parálisis o pérdida de fuerza en los miembros. Asfixia por aspiración de cuerpos extraños. Shock alérgico; edema agudo. Comuníquese al: Hable con calma y no corte la comunicación. Indique el número telefónico desde donde está llamando. Diga la ubicación exacta del paciente: calle, número, piso, departamento, entrecalles, localidad. Describa los síntomas y responda a las preguntas que se le harán al respecto. Preste atención a las instrucciones que recibirá sobre cómo ayudar al paciente mientras llega la ambulancia. Permanezca junto al paciente y envíe a otra persona a esperar la ambulancia y si es necesario mantenga puertas y ascensores abiertos y luces encendidas. En caso de necesidad de derivación del paciente, solo una persona podrá acompañarlo. Tenga decidido quien lo hará y tenga a mano la credencial de OSPEDYC, DNI y último recibo de sueldo. La atención será brindada en la inmediatez razonable por médicos especialistas según la unidad que el caso requiera (Unidad de Terapia Intensiva Móvil, Unidad Coronaria, Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Unidad de Terapia Intensiva Neonatal). ATENCION MÉDICA DOMICILIARIA Comprende la Asistencia Médica Domiciliaria Clínica y Pediátrica para el caso de síntomas que no ponen en riesgo la vida del paciente, pero que requieren atención en el día. Ante la imposibilidad de concurrir por consultorio, si el paciente presenta: Fiebre persistente. Dolor de garganta, disfonía Tos con dolor de pecho. Dolor abdominal. Vómitos. Diarrea. Dolores articulares persistentes y de aparición brusca. Traumatismos menores. Dificultad para deambular en pacientes mayores de 65 años. Comuníquese al:

25 En el transcurso de las cuatro horas de efectuada la solicitud y en dependencia de la demanda estacional, un Médico Clínico o Pediatra, según la necesidad, se hará presente en el domicilio del paciente para su atención. TRASLADOS PROGRAMADOS EN AMBULANCIA Si el paciente no deambula y en caso de necesidad de traslados en ambulancia o remis, para: Rehabilitación Consultas Médicas. Estudios diagnósticos y / o terapéuticos. Comuníquese al: URGENCIAS EN SALUD MENTAL Ante una urgencia en Salud Mental se podrá comunicar durante las 24hs. del día al , para ser asistido por el equipo psiquiátrico de emergencia. URGENCIAS EN ODONTOLOGÍA En cada zona deberán buscar en la cartilla los prestadores contratados para este fin. Ante alguna dificultad pueden contactarse al NORMAS PARA LA DERIVACIÓN DE PACIENTES Se autorizará la derivación de pacientes cuando en el ámbito geográfico de residencia no se cuente con la infraestructura adecuada para la atención o cuando a criterio de Auditoría Médica de OSPEDYC el caso lo justificare. La insuficiencia de recursos médico asistenciales deberá estar certificada mediante la Solicitud de Derivación del prestador local. Se priorizará las derivaciones en el siguiente orden, de acuerdo al programa de Regionalización de las derivaciones implementado por OSPEDYC: Intraprovincial. Regional (Interprovincial). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Derivaciones programadas: 24

26 Se remitirá al C.A.B. (Centro de Atención al Beneficiario) de OSPEDYC Central el formulario DERIVACIÓN DE PACIENTES, debidamente cumplimentado, justificado y certificado por la Seccional o Delegación correspondiente, y Auditoría Médica determinará el prestador que tendrá a su cargo la atención. Una vez autorizada la derivación por Auditoría Médica, la Seccional correspondiente indicará al paciente, fecha y lugar de realización de la prestación requerida de acuerdo a lo informado desde el C.A.B. Derivaciones urgentes: Para aquellas derivaciones que por la patología que presenta el paciente debieren efectuarse en forma urgente, la solicitud podrá realizarse telefónicamente o por Fax al directamente por el Prestador o familiar del beneficiario. Si la derivación es hacia centros alternativos en el interior del país se notificará a la Seccional de la jurisdicción, antes que la misma se hiciere efectiva. Cobertura que reconocerá OSPEDYC: A los pacientes derivados por OSPEDYC, se les reconocerá: los gastos de traslado del paciente por el medio de transporte que haya sido autorizado. Los gastos de traslado de acompañante en menores de 18 años o discapacitados. Hospedaje sin cargo, cuando el caso lo justifique. ATENCION DE BENEFICIARIOS EN TRÁNSITO Beneficiario en tránsito es aquel que se encuentra circunstancialmente fuera de su lugar de residencia habitual. El Beneficiario que requiriere atención médica bajo estas circunstancias solo podrá hacerlo con autorización previa de la Seccional o Delegación del ámbito geográfico más cercano donde se encontrare el prestador, para lo cual deberá presentar Credencial, Documento de Identidad y la Constancia de afiliación. La Seccional o Delegación receptora del beneficiario en tránsito previo a la autorización de la prestación, deberá verificar la situación de afiliación del paciente y comunicar al C.A.B.A. para poder determinar la modalidad más conveniente de facturación de los servicios. ATENCIÓN CON PRESTADORES FUERA DE CARTILLA Y/O POR REINTEGRO En casos de extrema urgencia, con la debida fundamentación médica, el beneficiario, podrá atenderse directamente en el Centro asistencial más cercano, con la obligación de denunciar en las siguientes veinticuatro horas el hecho acaecido al C.A.B. por teléfono o vía fax al y solicitar la Orden de Atención correspondiente. 25

I N T R O D U C C I O N

I N T R O D U C C I O N Estimado beneficiario: Bristol Park quiere darle la bienvenida y hacerle saber que Ud. ya cuenta con la protección de una empresa especializada en la organización y administración de servicios de salud.

Más detalles

Programa Médico Asistencial

Programa Médico Asistencial Programa Médico Asistencial Incluye Consultas Médicas Está cubierta la atención del paciente ambulatorio en las siguientes especialidades: Alergia, Cardiología, Cirugía, Dermatología, Endocrinología y

Más detalles

NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS LEY 24.901, DECRETO 762/98

NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS LEY 24.901, DECRETO 762/98 RESOLUCION N 428 NOMENCLADOR DE PRESTACIONES BASICAS LEY 24.901, DECRETO 762/98 IVELES DE ATENCION 1.-NIVEL DE CONSULTA MEDICA: 1.1.- Consulta medica en rehabilitación física: De acuerdo a la Resolución

Más detalles

PLAN DE BENEFICIOS. Servicios y tratamientos a que tienen derecho los usuarios del Fondo:

PLAN DE BENEFICIOS. Servicios y tratamientos a que tienen derecho los usuarios del Fondo: PLAN DE BENEFICIOS Servicios y tratamientos a que tienen derecho los usuarios del Fondo: - Medicina general - Odontología - Atención de urgencias - Servicios de promoción y prevención - Los anteriores

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

COBERTURA POR DISCAPACIDAD 2016 Tratamientos de Rehabilitación/ Habilitación

COBERTURA POR DISCAPACIDAD 2016 Tratamientos de Rehabilitación/ Habilitación COBERTURA POR DISCAPACIDAD 2016 Tratamientos de Rehabilitación/ Habilitación Instructivo para Beneficiarios Recepción de los Trámites a partir del mes de Diciembre de 2015. Horario de atención: Lunes a

Más detalles

F) Estimular el desarrollo de la investigación y de los modelos evaluativos en la materia.-

F) Estimular el desarrollo de la investigación y de los modelos evaluativos en la materia.- PROYECTO DE LEY ART. 1: ESTABLECESE EL PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN DE ENFERMEDADES GENÉTICAS, METABÓLICAS DE ALTO COSTO Y BAJA INCIDENCIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA REP. ARG. Y EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO

Más detalles

INSTRUCTIVO DISCAPACIDAD

INSTRUCTIVO DISCAPACIDAD ANEXO I INSTRUCTIVO DISCAPACIDAD DIRECCIÓN DE OBRA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SRES. AFILIADOS PARA ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA SOLICITUD O RENOVACIÓN DE SUBSIDIOS DE DISCAPACIDAD

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

CONTRATO DE ACEPTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DENTAL CHILE SONRIE

CONTRATO DE ACEPTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DENTAL CHILE SONRIE CONTRATO DE ACEPTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DENTAL CHILE SONRIE En Santiago, a. de.. de 2012, el firmante, don(a) RUT declara conocer y aceptar las condiciones del contrato de servicios de atención

Más detalles

SAN JUAN, 18 DE MAYO 2007 VISTO:

SAN JUAN, 18 DE MAYO 2007 VISTO: VISTO: SAN JUAN, 18 DE MAYO 2007 El Reglamento existente para el reconocimiento de prestaciones en Afiliados Discapacitados. La Ley 24.901, su Decreto Reglamentario 1193/1998 P.E.N. y Resolución 428/1999

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES COLEGIO TERESIANO PADRE ENRIQUE NACIMIENTO

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES COLEGIO TERESIANO PADRE ENRIQUE NACIMIENTO Colegio Teresiano Padre Enrique Nacimiento PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES PROTOCOLO ANEXO AL REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES. OBJETIVO Establecer a través de un Protocolo, criterios y orientaciones que permitan apoyar a nuestras

Más detalles

PROTOCOLO ESCUELA CAYENEL 2014-2016

PROTOCOLO ESCUELA CAYENEL 2014-2016 PROTOCOLO ESTUDIANTES EMBARAZADAS ESCUELA CAYENEL 2014-2016 DEM PUERTO MONTT PROTOCOLO DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, PADRES Y MADRES El presente documento establece las líneas de acción y responsabilidades

Más detalles

Duración de la póliza: 01/09/2014-31/08/2015

Duración de la póliza: 01/09/2014-31/08/2015 Qué es el deducible general? Este es sólo un resumen. Si desea más información sobre la cobertura y los precios, puede obtener los documentos del plan o términos de la póliza en www.healthselectoftexas.com

Más detalles

PA 001 10/ 1 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PA 001 10/ 1 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SERVICIO BIENESTAR DIVISION VENTANAS PA 001 10/ 1 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO REEMBOLSOS POR GASTOS MEDICOS 1.- OBJETIVO: El Servicio de Bienestar de la División Ventanas de Codelco Chile, de acuerdo

Más detalles

Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes.

Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes. ARTÍCULO 13: CALENDARIO LABORAL: Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes. Serán fiestas las señaladas en el Calendario laboral

Más detalles

DOCUMENTACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SUBSIDIOS POR DISCAPACIDAD

DOCUMENTACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SUBSIDIOS POR DISCAPACIDAD DOCUMENTACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SUBSIDIOS POR DISCAPACIDAD 1. Fotocopia Carnet titular y beneficiario 2. Fotocopia DNI titular y causante de las dos primeras hojas. 3. Fotocopia Recibo de haberes: CUIT

Más detalles

Anexo VI del Contrato Marco Multiservicios entre I-MED S.A y el Prestador

Anexo VI del Contrato Marco Multiservicios entre I-MED S.A y el Prestador ANEXO VI DESCRIPCIÓN Y PRECIO DE LOS SERVICIOS DE EMISIÓN DE DTE Y COBRANZA DE BONOS ELECTRÓNICOS Este Anexo VI forma parte del Contrato Marco Multiservicios ( Contrato") suscrito entre I-MED S.A. y el

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL EMBARAZO ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL EMBARAZO ESCOLAR PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL EMBARAZO ESCOLAR 1 I MARCO LEGAL El embarazo y la maternidad no pueden constituir impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos educacionales los que deberán

Más detalles

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REGIMEN ASISTENCIAL

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REGIMEN ASISTENCIAL CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REGIMEN ASISTENCIAL El Directorio de la Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe 2da. Circunscripción, convoca

Más detalles

En el hospital facilitan varios impresos que se necesitarán en alguno de los trámites que hay que realizar:

En el hospital facilitan varios impresos que se necesitarán en alguno de los trámites que hay que realizar: Tener un hijo Fecha actualización: marzo 2016. Después de tener un hijo hay que inscribir al recién nacido en el Registro Civil, en la Seguridad Social, asignarle un pediatra, tramitar la baja de paternidad

Más detalles

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa:

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa: Esto es solamente un resumen. Si desea más detalles sobre su cobertura y sus costos, puede obtener los términos completos en la póliza o documento del plan en tuftshealthplan.com o llamando al 888-257-1985.

Más detalles

Carolina ACCESS Manual para el miembro

Carolina ACCESS Manual para el miembro COMMUNITY CARE OF NORTH CAROLINA Carolina ACCESS Manual para el miembro Índice Elección de un hogar médico: 1 Community Care of North Carolina o Carolina ACCESS? Cómo recibo atención médica? 2 Cuáles

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO Artículo 1º. Para la celebración del seguro del Grupo, en los términos del artículo 191 de la Ley sobre el Contrato

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del niño a la atención médica

Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del niño a la atención médica Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del niño a la atención médica Creación: Asociación Médica Mundial Fuente: Asociación Médica Mundial Lengua original: Inglés. Copyright

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1) Qué es la Seguridad Social? Cuáles son los principios de la Seguridad Social? La Seguridad Social es la rama del derecho que trata de crear a favor de todos los miembros

Más detalles

Extracto de medidas de conciliación del Acuerdo sobre régimen de vacaciones del PAS de la Universidad Pública de Navarra

Extracto de medidas de conciliación del Acuerdo sobre régimen de vacaciones del PAS de la Universidad Pública de Navarra MEDIDAS DE CONCILIACIÓN INCLUIDAS EN EL ACUERDO SOBRE REGIMEN DE VACACIONES DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS ( de 2003 y modificaciones de 2007 y 2008) VACACIONES: 1.2.2. Inicio del

Más detalles

6732 - Honorarios de Médicos bajo relación de dependencia. Marzo 12, 2009 Decreto 6732

6732 - Honorarios de Médicos bajo relación de dependencia. Marzo 12, 2009 Decreto 6732 6732 - Honorarios de Médicos bajo relación de dependencia. Marzo 12, 2009 Decreto 6732 ARTÍCULO 1 : Establécense a partir del 1/8/87 los honorarios médicos mínimos y éticos para particulares y aranceles

Más detalles

PSIQUIATRIA COMITÉ DE PROTOCOLOS DIRECCIÒN GENERAL ADMINISTRACIÒN MEDICINA DEL TRABAJO

PSIQUIATRIA COMITÉ DE PROTOCOLOS DIRECCIÒN GENERAL ADMINISTRACIÒN MEDICINA DEL TRABAJO PSIQUIATRIA COMITÉ DE PROTOCOLOS DIRECCIÒN GENERAL ADMINISTRACIÒN MEDICINA DEL TRABAJO ENFERMEDAD MENTAL Llamase enfermedad mental a las alteraciones del espectro afectivo, cognitivo y/o del comportamiento,

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA.

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA. ORDENANZA REGULADORA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA. (Publicada en el Boletín Oficial de Bizkaia nº 82 del día 2 de mayo de 2011) EXPOSICIÓN

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 COLEGIO CONCEPCIÓN

PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 COLEGIO CONCEPCIÓN PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 INTRODUCCIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación B.O.C.M. Núm. 118 MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010 Pág. 105 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación 26 ORDEN 2586/2010, de 7 de mayo, por la que se regula la concesión de ayudas

Más detalles

Minute Men Select Marketplace : HSA 6350 Duración de la póliza: 07/01/2015-06/30/2016

Minute Men Select Marketplace : HSA 6350 Duración de la póliza: 07/01/2015-06/30/2016 Este es solo un resumen. Si desea más información sobre la cobertura y los precios, puede obtener los documentos del plan o términos completos de la póliza en MedMutual.com/SBC o llamando al 800.540.2583.

Más detalles

La recepción de la facturación se realiza SIN EXCEPCIÓN del 01 al 10 del mes siguiente al facturado.

La recepción de la facturación se realiza SIN EXCEPCIÓN del 01 al 10 del mes siguiente al facturado. FACTURACION de PRESTACIONES por DISCAPACIDAD AÑO 2016. INSTRUCTIVO. (CONFECCION DE FACTURAS, NOTAS DE CREDITO Y RECIBOS). La recepción de la facturación se realiza SIN EXCEPCIÓN del 01 al 10 del mes siguiente

Más detalles

PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS MADRES Y PADRES ADOLESCENTES

PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS MADRES Y PADRES ADOLESCENTES PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS MADRES Y PADRES ADOLESCENTES SANTIAGO, 2015 Considerando: Que en chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Sistema Previsional. Qué tipos de jubilaciones existen?

Sistema Previsional. Qué tipos de jubilaciones existen? Sistema Previsional Jubilaciones Qué tipos de jubilaciones existen? Jubilación Ordinaria: Ley 24.241 / 1994 Las personas (con o sin discapacidad) podrán acogerse a este beneficio cumpliendo con el requisito

Más detalles

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán

Más detalles

Sendero Health Plans: IdealCare Complete-Costo Compartido Limitado Período de cobertura: A partir de 1/1/2016 Resumen de beneficios y cobertura:

Sendero Health Plans: IdealCare Complete-Costo Compartido Limitado Período de cobertura: A partir de 1/1/2016 Resumen de beneficios y cobertura: Éste es solo un resumen. Si desea más información sobre la cobertura y los costos, puede obtener los documentos del plan o términos completos de la póliza en www.senderohealth.com/idealcarebenefits/ o

Más detalles

CITAS DE MEDICINA GENERAL Y ODONTOLÓGICAS

CITAS DE MEDICINA GENERAL Y ODONTOLÓGICAS CITAS DE MEDICINA GENERAL Y ODONTOLÓGICAS La asignación de citas de medicina general se hará de dos formas: Por vía telefónica. Por vía presencial Las citas presenciales se asignan presentando el carné

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE ÓRDENES CON DESCUENTO DIFERIDO SOBRE HABERES

NUEVO SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE ÓRDENES CON DESCUENTO DIFERIDO SOBRE HABERES ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES NUEVO SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE ÓRDENES CON DESCUENTO DIFERIDO SOBRE HABERES INSTRUCTIVO PARA EL EXPENDIO Y AUTORIZACIÓN DE

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD CURSO 2014/15 1 1.- OBJETO El objeto de este documento es detallar el procedimiento de admisión y establecer las bases

Más detalles

OBRAS SOCIALES. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero

OBRAS SOCIALES. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero OBRAS SOCIALES Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santiago del Estero Beneficiarios del sistema Nacional del seguro de salud Son todos aquellos ciudadanos comprendidos en el Sistema Nacional

Más detalles

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30.

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30. NORMAS DE USO SERVICIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Responsable del Servicio: José Luis González Mora Técnico del Servicio: Cristián Modroño Pascual Dirección: Edificio Imetisa.

Más detalles

PROGRAMA TRASPLANTE PULMONAR EN EL URUGUAY BASES DEL LLAMADO

PROGRAMA TRASPLANTE PULMONAR EN EL URUGUAY BASES DEL LLAMADO PROGRAMA TRASPLANTE PULMONAR EN EL URUGUAY BASES DEL LLAMADO El Fondo Nacional de Recursos llama a Instituciones interesadas en desarrollar un proceso de selección para la implementación de un Programa

Más detalles

http://wwws.gva.es/prop/htdocs/detalles/procedimientos/versionimprimible.jsp?id_proc=1...

http://wwws.gva.es/prop/htdocs/detalles/procedimientos/versionimprimible.jsp?id_proc=1... Página 1 de 6 Qué se puede solicitar? Nombre del trámite Solicitud de Pensión No Contributiva (PNC) de INVALIDEZ. Objeto del trámite Obtener la protección adecuada frente a esta contingencia. Quién puede

Más detalles

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 1.1. El servicio telefónico que suministra Telefónica Chile S.A. (TCH), en adelante el Servicio, consiste en un servicio

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA NOTARIAL - LEY 404 ART 35. Resolución N 91/14 (Acta 3892)

REGLAMENTO DE PRÁCTICA NOTARIAL - LEY 404 ART 35. Resolución N 91/14 (Acta 3892) REGLAMENTO DE PRÁCTICA NOTARIAL - LEY 404 ART 35. Resolución N 91/14 (Acta 3892) PAUTAS GENERALES: Artículo Primero: Todo aquel aspirante a la titularidad y/o adscripción a un registro notarial deberá

Más detalles

2. NECESIDAD E IDONEIDAD

2. NECESIDAD E IDONEIDAD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA EN EL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DURANTE EL PERÍODO 2015-2016 1. OBJETO DE CONTRATO El objeto del

Más detalles

NORMAS OPERATIVAS OSPEDYC. Modalidad de Atención

NORMAS OPERATIVAS OSPEDYC. Modalidad de Atención 1 NORMAS OPERATIVAS OSPEDYC Modalidad de Atención Generalidades: El afiliado debe presentar la credencial de Ospedyc vigente y documento de identidad. El prestador debe validar la prestación mediante los

Más detalles

EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE Se ha publicado en el BOE el Reglamento que desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje, y donde se establecen las bases para

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 35 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 7 ORDEN 2216/2014, de 9 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establecen

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

PRACTICAS AUTORIZADAS NO NOMENCLADAS EN EL PMOE

PRACTICAS AUTORIZADAS NO NOMENCLADAS EN EL PMOE CONSEJO DE ADMINISTRACION PERIODO 2004-2010 (al mes de Mayo) PRACTICAS AUTORIZADAS NO NOMENCLADAS EN EL PMOE ACTA FECHA FOLIO DETALLE 2 25/02/2005 0000010 Cobertura Práctica Quirúrgica: ligadura de trompas.

Más detalles

Formulario de solicitud de evaluación para la Reacreditación (sólo para Hospitales Acreditados) Maternidad

Formulario de solicitud de evaluación para la Reacreditación (sólo para Hospitales Acreditados) Maternidad Formulario de solicitud de evaluación para la Reacreditación (sólo para Hospitales Acreditados) Maternidad IHAN España Formulario de solicitud de evaluación para la Reacreditación de Hospitales Acreditados

Más detalles

LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente)

LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente) LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente) Decreto 101/1995, de 18 abril CONSEJERÍA SALUD. BO. Junta de Andalucía 17 mayo 1995, núm. 72/1995 [pág. 4553] SANIDAD. Determina los derechos de los padres

Más detalles

PLAN MATERNO INFANTIL (RES. 17/04) (RES. 04/10)

PLAN MATERNO INFANTIL (RES. 17/04) (RES. 04/10) PLAN MATERNO INFANTIL (RES. 17/04) (RES. 04/10) La afiliada deberá presentar la siguiente documentación: a) Afiliada embarazada desde las 8 semanas y hasta los 30 días posteriores al parto: Certificado

Más detalles

FACTURACION de PRESTACIONES por DISCAPACIDAD AÑO 2015. INSTRUCTIVO.

FACTURACION de PRESTACIONES por DISCAPACIDAD AÑO 2015. INSTRUCTIVO. FACTURACION de PRESTACIONES por DISCAPACIDAD AÑO 2015. INSTRUCTIVO. La recepción de la facturación se realiza sin excepción del 01 al 10 del mes siguiente al facturado. Av. de Mayo 945, Ciudad Autónoma

Más detalles

SERVICIO DE ASISTENCIA AL VIAJERO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS

SERVICIO DE ASISTENCIA AL VIAJERO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS SERVICIO DE ASISTENCIA AL VIAJERO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS Planes: Magnus, 1 Plus, 1 Plus J, 1, 2, 3, 4, 150, 250, 350, 450, 100Plus, 100, 200, 300 Detalle de asistencia Servicio Nacional: Válido dentro

Más detalles

CONVENIO DE PASANTÍA UNIVERSIDAD DE MORÓN

CONVENIO DE PASANTÍA UNIVERSIDAD DE MORÓN CONVENIO DE PASANTÍA UNIVERSIDAD DE MORÓN Entre la FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE MORON, con domicilio en Cabildo Nº 134 de Morón (C.P. 1708) Provincia de Buenos Aires, representada por su Apoderado el Sr. Carlos

Más detalles

CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD

CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud (OMS) define La Salud» «Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. DISCAPACIDAD

Más detalles

Instructivo para afiliados TODO ALEMANA:

Instructivo para afiliados TODO ALEMANA: Instructivo para afiliados TODO ALEMANA: Hospitalización por una enfermedad No oncológica El presente manual tiene por objeto otorgarle una guía que lo oriente respecto de cómo hacer uso de su Convenio

Más detalles

PÓLIZA DE VIDA GRUPO ANEXO PARA COMPLICACIONES DE CIRUGÍA PLÁSTICA CON FINES ESTÉTICOS.

PÓLIZA DE VIDA GRUPO ANEXO PARA COMPLICACIONES DE CIRUGÍA PLÁSTICA CON FINES ESTÉTICOS. PÓLIZA DE VIDA GRUPO ANEXO PARA COMPLICACIONES DE CIRUGÍA PLÁSTICA CON FINES ESTÉTICOS. CONDICIONES GENERALES 1. COBERTURAS. MEDIANTE EL PRESENTE ANEXO Y NO OBSTANTE LO QUE SE DIGA EN CONTRARIO EN LAS

Más detalles

Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas

Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas La FAME como representante de más del 75% de las Matronas asociadas de España,

Más detalles

Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea. PROTOCOLO de RETENCIÓN de ESTUDIANTES EMBARAZADAS, madres y padres ADOLESCENTES.

Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea. PROTOCOLO de RETENCIÓN de ESTUDIANTES EMBARAZADAS, madres y padres ADOLESCENTES. PROTOCOLO de RETENCIÓN de ESTUDIANTES EMBARAZADAS, madres y padres ADOLESCENTES. Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea 2015 Introducción El Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea es una

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS ECONOMICAS DE CARÁCTER SOCIAL A CONCEDER A PERSONAS FÍSICAS.

ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS ECONOMICAS DE CARÁCTER SOCIAL A CONCEDER A PERSONAS FÍSICAS. ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS ECONOMICAS DE CARÁCTER SOCIAL A CONCEDER A PERSONAS FÍSICAS. ARTICULO 1º. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS. 1º.- Se considera ayudas económicas de carácter social las que concede

Más detalles

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios.

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios. CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES POR LA QUE SE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CASAS DE NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL CURSO 2007/2008 El Decreto 117/2004, de 29 de julio,

Más detalles

TÍTULO I AFILIACIÓN DE CLUBES O ENTIDADES DEPORTIVAS

TÍTULO I AFILIACIÓN DE CLUBES O ENTIDADES DEPORTIVAS FEDERACIÓN DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO REGLAMENTO DE SOLICITUD, TRAMITACIÓN Y EXPEDICIÓN DE LICENCIAS Y AFILIACIÓN DE CLUBES DEPORTIVOS La integración de clubes, socorristas, deportistas, técnicos y árbitros

Más detalles

SISTEMA UNICO DE PRESTACIONES BASICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SISTEMA UNICO DE PRESTACIONES BASICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SISTEMA UNICO DE PRESTACIONES BASICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Decreto 762/97 Creación. Objetivo. Beneficiarios. Organismo regulador. Registro Nacional de Personas con Discapacidad. Organismo responsable.

Más detalles

Guía del. Centro de salud. Distrito Sanitario Aljarafe. Avenida de las Américas s/n 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)

Guía del. Centro de salud. Distrito Sanitario Aljarafe. Avenida de las Américas s/n 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) Guía del usuario Centro de salud Distrito Sanitario Aljarafe Avenida de las Américas s/n 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) Julio 2003 Presentación 5 Servicios en su Centro de salud 6 Atención al usuario

Más detalles

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2013

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2013 INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2013 1. Requisitos. - Tener como mínimo 19 años cumplidos en el año de realización de

Más detalles

CONTRATO DE AFILIACIÓN PERSONAS Y CONVENIOS TÉRMINOS DEL CONTRATO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL DE EMERGENCIA Y URGENCIA

CONTRATO DE AFILIACIÓN PERSONAS Y CONVENIOS TÉRMINOS DEL CONTRATO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL DE EMERGENCIA Y URGENCIA CONTRATODEAFILIACIÓNPERSONASYCONVENIOS TÉRMINOSDELCONTRATOPARALAPRESTACIÓNDELSERVICIOMÉDICO ASISTENCIALDEEMERGENCIAYURGENCIA Entre SERVICIO DE EMERGENCIA REGIONAL (SERVICIO DE AMBULANCIA PREPAGADA) SER

Más detalles

REGLAMENTO DE COBROS POR ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENOS DE SALUD PARA PACIENTES DEL SOAT CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE COBROS POR ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENOS DE SALUD PARA PACIENTES DEL SOAT CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE COBROS POR ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENOS DE SALUD PARA PACIENTES DEL SOAT CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO) El presente Reglamento tiene por objeto normar el cobro

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE Y LARES - FEDERACIÓN DE RESIDENCIAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS MAYORES -SECTOR SOLIDARIO-.

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE Y LARES - FEDERACIÓN DE RESIDENCIAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS MAYORES -SECTOR SOLIDARIO-. ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE. Y LARES - FEDERACIÓN DE RESIDENCIAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS MAYORES -SECTOR SOLIDARIO-. En Madrid, a.. de de REUNIDOS De una parte, D., con D.N.I. nº:, que actúa como

Más detalles

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO GERENCIA DE SERVICIOS EN SALUD PREGUNTAS FRECUENTES DE DOCENTES

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO GERENCIA DE SERVICIOS EN SALUD PREGUNTAS FRECUENTES DE DOCENTES FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO GERENCIA DE SERVICIOS EN SALUD PREGUNTAS FRECUENTES DE DOCENTES 1. Cómo puedo modificar mi lugar de pago de la pensión y prestador de servicios médicos

Más detalles

profesorado o el personal no docente

profesorado o el personal no docente Protocolo de actuación en caso de agresión hacia el profesorado o el personal no docente Caracterización página 103 Este protocolo se aplicará cuando un profesor o profesora, o algún miembro del personal

Más detalles

La cobertura de recetas médicas bajo la Parte A, Parte B y Parte D de Medicare

La cobertura de recetas médicas bajo la Parte A, Parte B y Parte D de Medicare RESEÑA Información que pueden usar los socios sobre: La cobertura de recetas médicas bajo la Parte A, Parte B y Parte D de Medicare Revisada en enero 2011 Esta reseña brinda información sobre la cobertura

Más detalles

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Nikken Perú S.R.L. (Nikken Perú), con domicilio ubicado en: avenida Manuel Olguín 215-217, oficina 1402, Santiago de Surco Lima, Lima 33, Perú, en cumplimiento a la Ley de Protección

Más detalles

REGLAMENTO DE REGISTRO ELECTRONICO

REGLAMENTO DE REGISTRO ELECTRONICO REGLAMENTO DE REGISTRO ELECTRONICO El avance de la llamada Sociedad de la Información ha traído consigo una reorientación de las expectativas ciudadanas respecto a las administraciones públicas y ha provocado

Más detalles

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA NICARAGUA Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA Capítulo I. Del objeto y ámbito de la Ley. Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto garantizar el

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 240-2014/SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 240-2014/SUNAT FACILITAN LA INSCRIPCIÓN Y BAJA DE INSCRIPCIÓN DE TRABAJADORES DEL HOGAR Y SUS DERECHOHABIENTES ASÍ COMO LA MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE DICHOS SUJETOS EN EL REGISTRO DE EMPLEADORES

Más detalles

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS Número de Contrato: Número de Punto de Suministro: Tipo de Gas: Localidad: Fecha: El consumidor..., con documento nacional de identidad/código de

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Entiéndase por óvulo/ovocitos, aquella/s célula/s femeninas responsables de la reproducción.

Entiéndase por óvulo/ovocitos, aquella/s célula/s femeninas responsables de la reproducción. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. 1 Localidad, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO DONACIÓN DE OVOCITOS Este consentimiento informado corresponde a:. 2 (Historia Clínica Nº )

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN... 2 2. OBJETO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y BASES DE DATOS... 3 4. ALCANCE... 3 5. FINALIDAD DE LA BASE DE DATOS... 4 6. TRATAMIENTO DE... 4 7. DERECHOS

Más detalles

No obstante lo que antecede, a modo de resumen, a continuación se señalan los aspectos más relevantes del referido Real Decreto (en adelante, RD).

No obstante lo que antecede, a modo de resumen, a continuación se señalan los aspectos más relevantes del referido Real Decreto (en adelante, RD). VENTA A DISTANCIA AL PÚBLICO DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA: ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL REAL DECRETO 870/2013, DE 8 DE NOVIEMBRE En el Boletín Oficial del Estado del pasado

Más detalles

IES Ginés Pérez Chirinos IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS

IES Ginés Pérez Chirinos IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS 1. ANULACIÓN DE MATRICULA (Resolución de 3 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD (LOPD)

POLÍTICA DE PRIVACIDAD (LOPD) PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES POLÍTICA DE PRIVACIDAD (LOPD) ANDRÉS VIVANCOS E HIJOS, S.L. garantiza la confidencialidad de los datos de carácter personal facilitados por los usuarios y su tratamiento

Más detalles

GLOSARIO SERVICIOS DE SALUD DEL MERCOSUR MERCOSUR/GMC/RES N 21/00 GLOSARIO DE TÉRMINOS COMUNES EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL MERCOSUR

GLOSARIO SERVICIOS DE SALUD DEL MERCOSUR MERCOSUR/GMC/RES N 21/00 GLOSARIO DE TÉRMINOS COMUNES EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL MERCOSUR MERCOSUR/GMC/RES N 21/00 GLOSARIO DE TÉRMINOS COMUNES EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL MERCOSUR 1. ACREDITACIÓN - procedimiento de evaluación de los establecimientos de salud, voluntario, periódico y reservado,

Más detalles

Pague sólo el valor del bono Hasta 6 prácticas: $ 35 Más de 6 prácticas: $ 50 Prácticas de mayor complejidad: $ 20 Adquiera el bono en el Laboratorio

Pague sólo el valor del bono Hasta 6 prácticas: $ 35 Más de 6 prácticas: $ 50 Prácticas de mayor complejidad: $ 20 Adquiera el bono en el Laboratorio Haga click en la prestación deseada Descarga la versión en PDF >> Prestaciones Consulta médica>> Prácticas Bioquímicas>> Kinesiología>> Coberturas Categoría A: sin costo para el afiliado, bono a cargo

Más detalles

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE DE LA RECLAMACIÓN POR INVALIDEZ Y / O PÉRDIDAS ORGÁNICAS

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE DE LA RECLAMACIÓN POR INVALIDEZ Y / O PÉRDIDAS ORGÁNICAS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE DE LA RECLAMACIÓN POR INVALIDEZ Y / O PÉRDIDAS ORGÁNICAS Para efectos de estar en condiciones de valorar y atender adecuadamente toda reclamación por concepto de pago

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO... 3 2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN... 3 3. CONDICIONES GENERALES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO... 3

1. OBJETO DEL CONTRATO... 3 2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN... 3 3. CONDICIONES GENERALES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO... 3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO FORMACION EN IDIOMAS DEL PERSONAL DE LA EMPRESA SEPI DESARROLLO EMPRESARIAL IDIOMAS DEL PERSONAL DE LA EMPRESA SEPI DESARROLLO

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL USO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES CONTENIDO FUNDAMENTO...

REGLAMENTO PARA EL USO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES CONTENIDO FUNDAMENTO... REGLAMENTO PARA EL USO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES CONTENIDO FUNDAMENTO.....2 CAPITULO I DE LA COORDINACIÓN... 2 CAPITULO II DEL USO DE LA SALA DE VIDEOCONFERENCIA..

Más detalles

Consellería de Sanidad

Consellería de Sanidad DOG Núm. 175 Jueves, 13 de septiembre de 2012 Pág. 35865 III. Otras disposiciones Consellería de Sanidad RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidad,

Más detalles

PROGRAMA FUNDACIÓN SEPI INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL 2012

PROGRAMA FUNDACIÓN SEPI INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL 2012 PROGRAMA FUNDACIÓN SEPI INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL 2012 BASES DE LA CONVOCATORIA La Fundación SEPI (en adelante, la FUNDACIÓN), de conformidad con los términos del convenio de colaboración de fecha 19

Más detalles

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Septiembre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio

Más detalles