1.- OBJETO DEL CONTRATO REQUISITOS TÉCNICOS Y FUNCIONALES MÍNIMOS DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- OBJETO DEL CONTRATO... 2 2.- REQUISITOS TÉCNICOS Y FUNCIONALES MÍNIMOS DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA 2"

Transcripción

1 SUMINISTRO, IMPLANTACIÓN, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE UNA INFRAESTRUCTURA DE ALTA DISPONIBILIDAD Y BALANCEO DE CARGA PARA APLICACIONES WEB. PLIEGOS TÉCNICOS. Exp.: 327/ OBJETO DEL CONTRATO REQUISITOS TÉCNICOS Y FUNCIONALES MÍNIMOS DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA CONTENIDO DEL CONTRATO... 7 Productos a Entregar MODO DE EJECUCIÓN PLAZOS DE ENTREGA, GARANTÍA, MANTENIMIENTO Y SOPORTE Pág Fecha de última Impresión: 02/09/ :11:00 1

2 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1.- OBJETO DEL CONTRATO El proyecto objeto de este contrato consiste en la implantación de una infraestructura de alta disponibilidad y balanceo de carga para aplicaciones web y otros servicios de la DFA, además del mantenimiento y soporte de la infraestructura implantada. 2.- REQUISITOS TÉCNICOS Y FUNCIONALES MÍNIMOS DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA Por motivos de seguridad de DFA/CCASA, en el presente pliego no se publica la descripción de la situación técnica actual. Los interesados en el proceso de licitación, deberán solicitar información de las fuentes en la dirección de correo electrónico pliegoad@alava.net indicando: Empresa solicitante Nombre del contacto Correo electrónico Número de teléfono del contacto La nueva plataforma estará compuesta por dos dispositivos appliance con hardware dedicado que proporcionarán funciones de gestión y balanceo de tráfico. La nueva solución permitirá distribuir peticiones o diferentes tráficos de red entre un conjunto de servidores distribuidos e interconectados a nivel de red para equilibrar la carga de trabajo entre ellos. En estos dispositivos, la técnica de balanceo de tráfico deberá aportar alta disponibilidad y tolerancia a fallos al sistema en niveles hardware, así como a nivel de aplicación, proporcionando redundancia, equilibrando el tráfico, y optimizando recursos mediante la distribución de peticiones o flujos de red entre servidores conectados, gestionando tráfico a nivel de capa 4 y capa 7. El nuevo equipamiento estará compuesto por dos dispositivos appliance cumpliendo cada uno de ellos los siguientes requisitos y funcionalidades de forma individual: Características físicas y de rendimiento El equipo ofertado debe ser una plataforma de hardware de propósito específico denominado appliance, además, el sistema operativo del equipo ofertado debe ser igualmente de propósito específico, es decir un SO desarrollado específicamente para propósitos de balanceo de carga de servicios y aplicaciones basadas en IP (TCP/UDP) y servicios web. La arquitectura del equipo tiene que estar basada en FPGA incluyendo hardware específico, independiente del procesador principal, para determinadas funciones. El equipo debe incluir al menos 32 GB de RAM y un mínimo de 400GB de HDD SSD. El equipo ha de ser enracable en rack standard de 19. 2

3 El equipo debe estar provisto de al menos 4 puertos de cobre 10/100/1000 Mbps, y al menos 8 puertos compatibles con SFP+ a 1 ó 10 Gbps. Además se incluirán al menos 2 conectores SFP de cobre por appliance. El equipo debe incluir al menos una fuente de alimentación AC de 400W con posibilidad de agregar una segunda fuente de las mismas características. El rendimiento del equipo en términos de throughput nominal debe ser al menos de 30 Gbps, para capa 7 debe ser de al menos 15 Gbps. En términos de conexiones el equipo debe soportar al menos conexiones por segundo de capa 4 y al menos 24 millones de conexiones simultáneas en total. El equipo debe ser capaz de soportar un esquema de alta disponibilidad, en modo activo-pasivo, que pueda ser escalable como mínimo hasta 8 equipos (que podrían diferir en versión de hardware). También deberá soportar el modo activo-activo. La configuración será sincronizada entre todos los dispositivos del grupo pudiendo optar por sincronización automática o manual. Ante la necesidad de conmutar el tráfico a otros dispositivos del grupo, el sistema deberá poder determinar el mejor dispositivo basándose en: recursos, capacidad y/o carga de tráfico en cada dispositivo, identificando la mejor opción incluso cuando la plataforma sea heterogénea. Funcionalidades de administración de tráfico La solución debe realizar funciones de balanceo de tráfico a aplicaciones basadas en TCP/UDP, incluidos servicios web. La solución debe permitir la definición de dirección IP y puerto virtual para la prestación de un servicio, que permita atenderlo mediante una granja de servidores identificados mediante una dirección IP y un puerto del servicio igual o diferente del presentado al público. La solución debe tener arquitectura Full-Proxy, control de entrada y salida de conexiones distinguiendo conexiones del lado del cliente y del lado del servidor, o los recursos. Deberá permitir persistencia de conexiones hacia la aplicación con base en cualquier información contenida en cualquier parte del paquete completo. La solución debe permitir control de balanceo de tráfico atendiendo a uno o varios de los tipos de algoritmos especializados en balanceo. Por ejemplo: round robin, ratio, ratio dinámico, respuesta rápida, conexiones mínimas, análisis de carga, menor número de sesiones, balanceos personalizados mediante lenguajes de programación. La solución debe realizar monitorización del estado de los servidores que gestione el equipo de balanceo de tráfico, por medio de: Ping. Monitorización nivel de TCP y UDP de puertos específicos. Monitorización http y https. Monitorización del hardware y software mediante Windows Management Instrumentation (WMI) o mediante un sistema similar reconocido y aprobado por Microsoft. 3

4 Verificación de la salud de una combinación de servicios, permitiendo tomar la decisión del estado de salud aplicando varios monitores simultáneos. Ejecución de scripts para determinar la respuesta emulando un cliente. Configurar monitores predefinidos y personalizados que permitan comprobar y verificar la salud y disponibilidad de los componentes de la aplicación y de la red. Monitorización en línea, donde el funcionamiento de la aplicación determine el estado de salud de la misma. Monitorización de aplicaciones de mercado, incluyendo: LDAP, FTP, SMTP, IMAP/POP3, Oracle, MSSQL, MySQL, RADIUS, SIP, Protocolo SASP, SOAP, WMI, SNMP. Control de persistencia de las conexiones según los siguientes criterios: Dirección IP origen, Dirección IP destino, Cookies, Hash, SIP (permitiendo definir el campo SIP sobre el cual hacer persistencia), Sesiones SSL, Microsoft Remote Desktop. Debe garantizar afinidad del servidor, de tal forma que una solicitud de un cliente y cada solicitud posterior se dirijan al mismo servidor de la granja. Posibilidad de acceso a la API para construir aplicaciones de administración o monitorización personalizadas. Como por ejemplo: Soporte de SOAP/XML, integración con aplicaciones como VMWare vcenter, Microsoft System Center Virtual Machine Manager (SCVMM), Soporte de Java,.NET, PERL, PHP, PowerShell y Python. Las interfaces de control deben ser accesibles por conexiones SSL con requerimientos de autenticación vía http básica, para evitar accesos no autorizados. Soporte de API REST Deberá ser posible modificar el contenido HTML utilizando objetos de configuración y sin necesidad de generar scripts. El sistema deberá soportar scripts de programación basados en un lenguaje estructurado (TCL) que permita crear funcionalidades que por defecto no se encuentren en el menú de configuración u opciones, y debe soportar la creación de procedimientos o funciones que pueden ser utilizadas desde cualquier otro script. El equipo debe ser compatible con IPSEC y estar certificado a nivel IPSEC 1.3 por ICSA Labs. Funciones de aceleración de tráfico La implementación de la solución debe incluir la capacidad de acelerar tráfico de aplicación, incluyendo: memoria cache, compresión tráfico HTTP, optimización de conexiones a la aplicación a nivel TCP y multiplexación de conexiones hacia los servidores. El sistema deberá permitir comprimir tráfico http a través del estándar GZIP y será compatible con los navegadores MS Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, etc. La capacidad de compresión de tráfico será de al menos 12 Gbps. 4

5 Debe soportar el protocolo SPDY y funcionar como Gateway SPDY aun cuando los servidores Web no soporten esta característica. Debe soportar el protocolo HTTP 2.0 y funcionar como Gateway HTTP 2.0 aun cuando los servidores Web no soporten esta característica. Funciones de seguridad La solución debe incluir el soporte de aceleración SSL. La solución debe soportar al menos transacciones por segundo SSL para claves de 2K. La solución debe tener la capacidad de soportar al menos 12 Gbps de bulk encryption. Soporte de claves SSL de 1024, 2048 y 4096 bits. La solución debe manejar AES, AES-GCM, SHA1/MD5 y soportar algoritmos de clave pública: RSA, Diffie-Hellman, Digital Signature Algorithm (DSA) y Elliptic Curve Cryptography (ECC). El equipo o sistema operativo debe estar certificado por ICSA Labs como Firewall de Red (Network Firewall). Debe soportar e incluir geolocalización de direcciones IP. Protección SYN Cookies contra ataques por inundación SYN. Esta funcionalidad deberá ser realizada por hardware específico y soportar al menos de SYN cookies por segundo. Firmado criptográfico de cookies para verificar su integridad. Capacidad de integración con dispositivos HSM externos. Deberá soportar al menos Thales nshield Y SafeNet Luna S. La solución debe permitir la funcionalidad Proxy SSL. Esta funcionalidad permite que la sesión SSL se establezca directamente entre el usuario y el servidor final, pero el equipo balanceador debe ser capaz de desencriptar, optimizar y reencriptar el trafico SSL sin que el balanceador termine la sesión SSL. Se requiere que soporte la extensión STARTTLS para el protocolo SMTP de manera que pueda cambiar de una conexión sin encriptar a una conexión encriptada sin necesidad de cambiar el puerto. La solución debe permitir futuras ampliaciones mediante licencias sobre el mismo appliance de la funcionalidad Web Application Firewall certificada por ICSA Labs. Estándares de Red Soporte VLAN 802.1q, Vlan tagging. Soporte de 802.3ad para definición de múltiples troncales. Soporte de NAT, SNAT. Soporte de IPv6: El equipo debe funcionar como puerta de enlace entre redes IPv6 e IPv4 permitiendo acceso a ambos tipos de redes. 5

6 Soporte de Rate Shaping. Soporte de dominios de enrutamiento, donde cada uno pueda tener su propia puerta de enlace. Debe soportar VXLAN, VXLAN Gateway, NVGRE y Transparent Ethernet Bridging para entornos de redes virtuales. Administración del equipamiento La solución debe permitir el acceso para su administración mediante línea de comandos vía SSH, y mediante una interfaz de administración gráfica basada en web. La solución debe integrarse con Directorio Activo Windows 2003 o superior, LDAP y RADIUS. La solución debe permitir comunicación cifrada y permitir la autenticación del equipo y de los usuarios administradores mediante certificados digitales. La solución debe soportar el envío de alertas y eventos a un sistema centralizado mediante SysLog, notificaciones SMTP y SNMP 2.0 o superior. El sistema de administración debe ser totalmente independiente del sistema de procesamiento de tráfico. El equipo debe contar con un módulo de administración tipo lights out que permita encender o apagar el sistema de manera remota y visualizar el proceso de arranque. La interfaz gráfica debe contar con un panel de control personalizable que permita monitorizar el estado del equipo en tiempo real. El equipo debe contar con un módulo de reportes que permita visualizar gráficamente el comportamiento de las aplicaciones HTTP, por ejemplo, latencias hacia los servidores, latencias en las URLs, direcciones IP a las que acceden las aplicaciones, URLs más visitadas, y otras estadísticas acerca de los servicios creados y los servidores físicos. El equipo debe contar con plantillas para la implementación rápida de aplicaciones de mercado conocidas como por ejemplo Oracle, Microsoft, SAP, IBM y otras y asimismo, debe permitir crear plantillas personalizadas, actualizables y exportables. Virtualización El equipo debe soportar la virtualización del dispositivo de forma que se puedan configurar al menos 8 instancias del sistema operativo corriendo simultáneamente, siendo posible asignar independientemente a cada una sus propios recursos de CPU y memoria. En el appliance podrán coexistir instancias ejecutando cada una versiones diferentes del sistema operativo. La solución debe permitir configurar clusters entre equipos de rack o de tipo chasis a fin de facilitar la escalabilidad del sistema bajo demanda permitiendo el failover de uno o más servicios hacia cualquier equipo miembro del cluster. 6

7 Funciones de Acceso La solución debe ser capaz de autenticar a los usuarios contra sistemas LDAP, LDAPS, RADIUS, TACACS+, Directorio Activo, HTTP, RSA, OCSP, CRLDP. El equipo debe soportar la implementación de VPN SSL. 3.- CONTENIDO DEL CONTRATO Deberán entregarse todos los elementos necesarios y realizarse todas las actividades precisas para dejar la nueva plataforma de alta disponibilidad plenamente operativa e integrada en la instalación informática de la DFA. Los suministros y trabajos a contratar que deberán ser ejecutados por el adjudicatario son los siguientes: Revisión del diseño y planificación de la implantación Antes de acometer el proyecto propiamente dicho será necesaria una fase de revisión del diseño y planificación conjunta entre los técnicos del CCASA y de la empresa adjudicataria. En esta fase se incluirá la revisión de los elementos y configuraciones implantados actualmente en DFA. El diseño propuesto por los licitadores se debe ajustar a los mínimos marcados en el apartado Solución técnica propuesta. El diseño establecido en este apartado debe considerarse como prestaciones mínimas exigidas, pudiendo ser mejoradas por las ofertas de los licitadores. Suministro del equipamiento de alta disponibilidad La empresa adjudicataria suministrará como mínimo, todo el equipamiento de alta disponibilidad incluyendo el hardware, software y licencias asociadas a la nueva plataforma indicada en el apartado de Solución técnica propuesta. Todo el equipamiento se suministrará en régimen de propiedad de la DFA, y deberá integrarse en la instalación informática de la DFA en lo referente a protocolos, funcionalidades, etc. a fin de simplificar la gestión y administración, facilitar el mantenimiento y unificar conocimientos y habilidades del personal técnico de CCASA. Instalación y configuración de todo el equipamiento hardware y software suministrado Instalación en rack y configuración de todo el equipamiento según las necesidades de la DFA. A título orientativo y no excluyente: La configuración del equipamiento suministrado deberá incluir funcionalidad de alta disponibilidad y configuración de proxy inverso para cada una de las instancias estancas definidas, sustituyendo funcionalmente el equipamiento hardware o componentes software que se utilizan en la actualidad al efecto y proporcionando soluciones de balanceo y disponibilidad de capa aplicación. 7

8 El equipamiento deberá contener toda la configuración necesaria para sustituir el sistema de proxy inverso externo actualmente implantado en DFA. Se deberán adaptar las configuraciones de los equipos de red que interaccionen con la nueva plataforma de alta disponibilidad respetando los protocolos actuales. Garantía de disponibilidad del servicio en los trabajos de implantación. En todo momento, el adjudicatario deberá garantizar que los trabajos de implantación incidan mínimamente en el servicio prestado a los usuarios. Pruebas de funcionamiento y alta disponibilidad del nuevo equipamiento Además de los suministros, servicios y trabajos descritos, deberán realizarse todos aquellos trabajos y suministros necesarios para dejar la nueva plataforma de alta disponibilidad plenamente operativa e integrada con la instalación informática de la DFA, incluyendo los trabajos de sustitución del proxy inverso externo de la DFA, y los componentes software utilizados actualmente para proveer balanceo y/o alta disponibilidad de servicios, aunque no se hayan detallado en la relación anterior. No son objeto del presente contrato los siguientes trabajos: La instalación de la infraestructura básica como es la instalación de armarios, el tendido eléctrico y el cableado horizontal que se precise para la migración. Productos a Entregar Equipamiento de alta disponibilidad y licencias software Los licitadores deberán ofertar 2 appliances y las licencias necesarias que permitan realizar las funciones descritas en el apartado de solución técnica propuesta, pudiendo ofertar equipamiento o licencias adicionales o de características superiores. Servicio de mantenimiento y soporte Ver apartado de Garantías del presente pliego. Documentación de la instalación pruebas de validación y traspaso de conocimiento Se entregará la documentación técnica de proyecto con las topologías, configuraciones y los diagramas que sean necesarios. Se incluirá asimismo, toda aquella información adicional no contenida en data sheets o manuales del equipamiento que sea necesaria para el correcto funcionamiento de la instalación. Deberá contemplarse el traspaso de información y conocimientos técnicos necesarios para que el personal de CCASA pueda gestionar posteriormente los equipos instalados de forma totalmente autónoma. 8

9 La transferencia de información y conocimiento se planteará en el ámbito de la solución implantada, incluyendo el manejo, operación y mantenimiento de los equipos suministrados, centrándose en la configuración específica implantada en la DFA. Esta transferencia de información está destinada al personal técnico de CCASA y tendrá una duración mínima de 16 horas. 4.- MODO DE EJECUCIÓN Lugar y horario de prestación del servicio: Los trabajos se realizarán en las dependencias del CCASA con carácter general en horario de 8:00 a 15:00. Sin embargo, todas aquellas actuaciones que impliquen un corte en el servicio deberán realizarse en un horario acordado con CCASA y siempre fuera de su horario laboral. Certificaciones de las empresas licitadoras: Las empresas licitadoras deberán contar con la máxima certificación del fabricante a nivel de empresa (denominación Gold o similar). Deberá aportarse la documentación que acredite dicha certificación. Equipo de trabajo: En la oferta deberá indicarse el equipo de trabajo que el proveedor dedicará al proyecto, incluyendo el C.V. de las personas asignadas. Dicho equipo de trabajo debe contar, al menos, con los siguientes recursos: Un jefe de proyecto con experiencia superior a 5 años en dirección de proyectos de implantación de sistemas de alta disponibilidad y balanceo con dedicación parcial al proyecto. Un técnico con experiencia superior a 3 años en proyectos de implantación de sistemas de alta disponibilidad y balanceo del fabricante de la solución ofertada, con dedicación total al proyecto. Al menos uno de los componentes del equipo de trabajo debe disponer de certificación por parte del fabricante de la solución ofertada. Deberá aportarse la documentación que acredite dicha certificación. Entrega de material: El equipamiento a suministrar deberá ser entregado en las oficinas de CCASA. Los equipos se consideran como recepcionados tras su ubicación, configuración y posterior comprobación de su correcto funcionamiento por parte del equipo de trabajo formado por el personal de CCASA y del adjudicatario. 9

10 5.- PLAZOS DE ENTREGA, GARANTÍA, MANTENIMIENTO Y SOPORTE Plazos de entrega: Se deberán cumplir las siguientes fechas. El inicio de los trabajos tendrá lugar como máximo en el plazo de una semana desde la firma del contrato. Todo el equipamiento será entregado como máximo en el plazo de 6 semanas desde la firma del contrato. El 31 de Diciembre de 2015 todo el nuevo equipamiento deberá encontrarse instalado y en producción. El servicio de mantenimiento y soporte se extenderá hasta el 31 de diciembre del Garantía: Toda la solución implantada dispondrá de garantía hasta el 31 de Diciembre de 2016 e incluirá tanto la reposición de componentes hardware defectuosos como mantenimiento de nuevas versiones de software. Mantenimiento y soporte: Se deberá incluir un servicio de soporte en modalidad de 8 x 5 hasta el 31 de Diciembre del 2016 que permita gestionar las garantías, reposiciones y nuevas versiones de software, así como los problemas y consultas relativas a la nueva plataforma. Este servicio deberá incluir consultas telefónicas, o vía web, así como asistencia in situ en caso necesario. 10

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES A continuación se describen las principales características no funcionales que debe contener el sistema de información. Interfaces de usuario.

Más detalles

Obtenga más información acerca de LoadMaster para Azure

Obtenga más información acerca de LoadMaster para Azure Un número cada vez mayor de organizaciones están cambiando de la tradicional arquitectura de centro de datos en la instalación local a una plataforma cloud pública como, por ejemplo, Microsoft Azure. De

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE UN SISTEMA PARA REPLICACIÓN DE DATOS DE ORDENADORES PERSONALES Y DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE PARA EL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...2 PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA DEL SENADO Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA PARA PERMITIR CONECTIVIDAD IP. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES Consorcio de la Zona Franca de Cádiz Junio 2011 Página 2 de 10 Índice general

Más detalles

Nº EXP. 031/2013/N3/AJ. PPTP Servicios Telecomunicaciones

Nº EXP. 031/2013/N3/AJ. PPTP Servicios Telecomunicaciones PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PARA INTERBIAK BIZKAIKO HEGOALDEKO AKZESIBILITATEA, S.A.

Más detalles

Manual de puesta en Cluster del Servidor de Firma de la plataforma @Firma 4.0.

Manual de puesta en Cluster del Servidor de Firma de la plataforma @Firma 4.0. Manual de puesta en Cluster del Servidor de Firma de la plataforma @Firma 4.0. TELVENT INTERACTIVA 1 TI-20-1074-CLU-001.doc CONTROL DE COMPROBACIÓN Y APROBACIÓN Documento nº: TI-20-1074-CLU-001 Revisión:

Más detalles

Productos. Web Hosting. Tel +52 (442) 161 2622, (55) 1209 8240 Mail info@latamsys.com Web www.latamsys.com

Productos. Web Hosting. Tel +52 (442) 161 2622, (55) 1209 8240 Mail info@latamsys.com Web www.latamsys.com Productos Web Hosting Costo: tipo de facturación por cantidad de facturas emitidas. $6,000 $5,000 $4,000 $3,000 Tradicional $2,000 Electrónica $1,000 12 24 75 100 150 200 100% en línea, ya que no requiere

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Guatemala, C.A.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Guatemala, C.A. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO PROXY WEB Trabajo a Realizar: Cotización de un equipo proxy web para la Superintendencia de Bancos. Ubicación: El equipo deberá ser entregado e instalado

Más detalles

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO

ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO CAPÍTULO 6 ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO 1 Introducción El objetivo de este capítulo es mostrar la posibilidad de integración del servicio de VoIP Asterisk con los

Más detalles

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE TIPO DE DOCUMENTO: OFERTA TÉCNICA Y COMERCIAL VERSIÓN 1.0, 7 de Mayo de 2008 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 4 2 DESCRIPCIÓN DE ARQUITECTURA DE

Más detalles

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO E IMPLANTACIÓN DE QUIPOS INFORMÁTICOS PARA EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. ÍNDICE I. OBJETO DEL

Más detalles

Instalación y Configuración del IIS para la facturación WEB en Aspel-SAE 6.0

Instalación y Configuración del IIS para la facturación WEB en Aspel-SAE 6.0 Instalación y Configuración del IIS para la facturación WEB en Aspel-SAE 6.0 Para utilizar la modalidad de facturación WEB es necesario realizar los siguientes procedimientos: 1. Instalar IIS de acuerdo

Más detalles

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002-2011/UIE-PATPAL - FBB

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002-2011/UIE-PATPAL - FBB INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002-2011/UIE-PATPAL - FBB Contenido 1. NOMBRE DEL AREA... 2 2. RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN... 2 3. CARGOS... 2 4. FECHA... 2 5. JUSTIFICACIÓN... 2 6.

Más detalles

2.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SUMINISTRO: Las características técnicas del suministro serán las siguientes:

2.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SUMINISTRO: Las características técnicas del suministro serán las siguientes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO PARA MEJORA DE INFRAESTRUCTURA INFORMATICA DEL CENTRO DE PROCESO DE DATOS (CPD) DE LA AUDIENCIA DE CUENTAS DE CANARIAS MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO

Más detalles

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS UNIVERSIDAD DE JAÉN CONTRATO DE SUMINISTROS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS OBJETO DEL CONTRATO: SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE CONEXIÓN VPN-SSL. NÚMERO DE EXPEDIENTE 2012/17 PROCEDIMIENTO

Más detalles

ANEXO XII. Denominación: Administración y programación en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes.

ANEXO XII. Denominación: Administración y programación en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes. ANEXO XII I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Administración y programación en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes.

Más detalles

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS AL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS AL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS AL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 3. SISTEMA Y SERVICIOS

Más detalles

Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager

Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager Alcatel-Lucent Appliance Manager Solución integral de gestión de direcciones IP y basada en dispositivos con amplia funcionalidad Racionalice la gestión y reduzca los costes administrativos con Alcatel-Lucent

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS j UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS VOLUMEN II: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA NO. 049 DE 2010 CONTRATACIÓN DE UN

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

Anexo No. 3 del Documento Técnico para la Implementación del Acuerdo Número 024-2007 del Directorio de la SAT

Anexo No. 3 del Documento Técnico para la Implementación del Acuerdo Número 024-2007 del Directorio de la SAT Anexo No. 3 del Documento Técnico para la Implementación del Acuerdo Número 024-2007 del Directorio de la SAT Criterios de certificación de seguridad informática Versión 1.1 CONTENIDO Criterios de certificación

Más detalles

Ingeniería del Software III

Ingeniería del Software III Ingeniería del Software III Gaspar Muñoz Soria Carlos Moreno Muñoz 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Introducción... 3 Qué es SAGRES?... 3 Licencia de uso... 4 Requisitos mínimos... 5 2. Instalar y configurar SAGRES...6

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 2 3 Momentos de la evaluación... 6 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 7 3.2 Calificación... 7 1 Guión de Contenidos U.T. 1 - Sistemas de

Más detalles

Para tener una visión general de las revistas de estadística, ir a: http://www.statsci.org/jourlist.html

Para tener una visión general de las revistas de estadística, ir a: http://www.statsci.org/jourlist.html 8. Difusión 8.4. Documentos - Métodos La expresión "publicar o perecer" hace referencia a la presión de publicar trabajos constantemente para continuar o sostener una carrera en el sector académico. La

Más detalles

A.-Balanceo de Carga.

A.-Balanceo de Carga. Córdoba, 29 de Marzo de 2016 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS Se detalla a continuación el pliego de condiciones técnicas que deberán cumplir las ofertas destinadas al suministro, instalación y configuración

Más detalles

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES TIPO DE CONTRATO: SUMINISTRO PROCEDIMIENTO: ABIERTO

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES TIPO DE CONTRATO: SUMINISTRO PROCEDIMIENTO: ABIERTO CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES TIPO DE CONTRATO: SUMINISTRO PROCEDIMIENTO: ABIERTO 1. OBJETO DEL CONTRATO Y ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: El objeto del presente contrato es el

Más detalles

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA RIF: V-16233325-5 SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA Sistema desarrollado bajo software libre, con orientación al manejo de base de datos a través de una interfaz gráfica

Más detalles

Ambiente Virtual de Comercio Electrónico B2B para la Comunidad Virtual de Negocios del departamento del Cauca

Ambiente Virtual de Comercio Electrónico B2B para la Comunidad Virtual de Negocios del departamento del Cauca Ambiente Virtual de Comercio Electrónico B2B para la Comunidad Virtual de Negocios del departamento del Cauca Ing. WILSON ALFREDO ORTEGA ORDOÑEZ Ing. JUAN CARLOS MENDEZ CAMACHO Universidad del Cauca Facultad

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA 1: INSTALAR, CONFIGURAR Y ADMINISTRAR EL SOFTWARE PARA GESTIONAR UN ENTORNO WEB. Nivel: 3 ANEXO CLVI

UNIDAD DE COMPETENCIA 1: INSTALAR, CONFIGURAR Y ADMINISTRAR EL SOFTWARE PARA GESTIONAR UN ENTORNO WEB. Nivel: 3 ANEXO CLVI Suplemento del BOE núm. 238 Miércoles 5 octubre 2005 765 Sentencias del lenguaje estructurado para operar sobre las bases de datos. Integración de los objetos de la base de datos en el lenguaje de programación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DIGITALIZACION DEL SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO DEL H.U. SEVERO OCHOA Y C.E. Mª ANGELES LÓPEZ GÓMEZ

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DIGITALIZACION DEL SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO DEL H.U. SEVERO OCHOA Y C.E. Mª ANGELES LÓPEZ GÓMEZ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Nº EXPEDIENTE: PA 6/2012 DIGITALIZACION DEL SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO DEL H.U. SEVERO OCHOA Y C.E. Mª ANGELES LÓPEZ GÓMEZ 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA

Más detalles

SERVIDOR VIRTUAL IPLAN INTRODUCCIÓN AL SERVICIO

SERVIDOR VIRTUAL IPLAN INTRODUCCIÓN AL SERVICIO SERVIDOR VIRTUAL IPLAN INTRODUCCIÓN AL SERVICIO 1. INTRODUCCIÓN El servicio de Servidor Virtual IPLAN te brinda la posibilidad de contar con tu propio servidor en nuestro Datacenter, pudiendo así montar

Más detalles

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes VIVIENDO EN LÍNEA IC3 Redes Redes informáticas Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de cables o cualquier otro medio para el transporte de datos,

Más detalles

Sistemas de Información. Junio de 2015

Sistemas de Información. Junio de 2015 Sistemas de Información Junio de 2015 Pliego de prescripciones técnicas aplicable al suministro e instalación de servidores departamentales y otro equipamiento hardware para las plataformas de ejecución

Más detalles

Servicio de hospedaje de servidores

Servicio de hospedaje de servidores Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas

Más detalles

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014)

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) Características generales.- La Universidad de Sevilla (US), a través del Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), pone

Más detalles

Servicios de infraestructura: servidores

Servicios de infraestructura: servidores Servicios de infraestructura: servidores Introducción Proveemos servicios de instalación y configuración de infraestructura de servidores y servicios especializados de red. Contamos con personal experto

Más detalles

EMC Soporte remoto seguro para VNXe Requisitos y configuración Número de referencia 302-000-196 Rev. 01 Mayo de 2014

EMC Soporte remoto seguro para VNXe Requisitos y configuración Número de referencia 302-000-196 Rev. 01 Mayo de 2014 EMC Soporte remoto seguro para VNXe Requisitos y configuración Número de referencia 302-000-196 Rev. 01 Mayo de 2014 Este documento proporciona información sobre la función de soporte remoto seguro de

Más detalles

CONDICIONES TÉCNICAS CONCURSO TELEFONIA FIJA / MOVIL / COMUNICACIONES

CONDICIONES TÉCNICAS CONCURSO TELEFONIA FIJA / MOVIL / COMUNICACIONES CONDICIONES TÉCNICAS CONCURSO TELEFONIA FIJA / MOVIL / COMUNICACIONES OBJETO DEL PLIEGO El objeto de este documento es definir las condiciones técnicas necesarias para la prestación de los servicios de

Más detalles

Preguntas Frec uentes Ia a S

Preguntas Frec uentes Ia a S Qué es IaaS Telmex? Infraestructura como Servicio (IaaS) de Telmex, es una solución basada en las nuevas tecnologías de virtualización bajo demanda, orientado a empresas que requieran de un servicio de

Más detalles

Redes Privadas Virtuales

Redes Privadas Virtuales Warp Networks S.L. 17 de junio de 2005 1 Cómo funciona una VPN? Qué es una VPN? Escenarios 2 IPSec PPTP L2TP VPNs SSL 3 Seguridad en 4 Índice Cómo funciona una VPN? 1 Cómo funciona una VPN? Qué es una

Más detalles

Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Enrutamiento

Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Enrutamiento MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE. 1. Objeto... 2. 2. Antecedentes... 2. 3. Entorno tecnológico... 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE. 1. Objeto... 2. 2. Antecedentes... 2. 3. Entorno tecnológico... 2 PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SENADO BASADO EN EL SOFTWARE ALFRESCO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. Objeto....

Más detalles

Sistema de Provisión Centralizada CPS

Sistema de Provisión Centralizada CPS Sistema de Provisión Centralizada CPS Descripción del Producto Rev. A1, 03 de Agosto de 2011 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CPS Central Provision System (CPS) es un sistema de provisión y administración de

Más detalles

S o l u c i o n e s I n f o r m a t i c a s. Soluciones a un solo clic

S o l u c i o n e s I n f o r m a t i c a s. Soluciones a un solo clic Soluciones a un solo clic Nuestra Empresa TEMASIS es una empresa dedicada a la personalización de sistemas de gestión a través de Internet. Mediante esta innovadora propuesta los clientes reducen drásticamente

Más detalles

Referencia: Respuesta observaciones al proceso No. 004 de 2013 Licitación Pública, radicado interno E-2013-007333 de15 de octubre de 2013.

Referencia: Respuesta observaciones al proceso No. 004 de 2013 Licitación Pública, radicado interno E-2013-007333 de15 de octubre de 2013. Bogotá D.C., Doctora: TARYN WOLF CACERES Ejecutivo de Cuenta SYNAPSIS S.A.S. twolf@synapsis-it.com Tel: 6 07 60 00 ext. 5071 Fax: 6 36 46 06 Ciudad Referencia: Respuesta observaciones al proceso No. 004

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SUMINISTRO Y MIGRACIÓN DEL ACTUAL SISTEMA DE VIRTUALICACIÓN MICROSOFT HYPER-V A VMWARE VSPHERE PARA EL AYUNTAMIENTO DE SABIÑANIGO 1 OBJETIVO DEL CONTRATO El presente pliego

Más detalles

Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente

Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente Configuración de Aspel-SAE 6.0 para trabajar Remotamente Para configurar Aspel-SAE 6.0 como servidor remoto, es necesario realizar los siguientes pasos: 1. Instalar IIS de acuerdo al Sistema Operativo.

Más detalles

Endian Firewall UTM Software Appliance

Endian Firewall UTM Software Appliance Endian Firewall UTM Software Appliance Convierta su PC en un Instrumento Unificado para el Control de Amenazas Endian Firewall Software Appliance Que es Endian? Conceptos Básicos / Configuraciones Comunes

Más detalles

FICHA TECNICA SUBASTA INVERSA 02 DE 2009

FICHA TECNICA SUBASTA INVERSA 02 DE 2009 FICHA TECNICA SUBASTA INVERSA 02 DE 2009 FICHA TÉCNICA EQUIPOS DE SEGURIDAD PERIMETRAL De acuerdo con el artículo 6 del Decreto 2474 de 2008, el detalle y descripción del objeto a contratar, sus características

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 2 Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI Contextualización: Como hemos venido comentando, existe en el mercado software o paquetería contable diversa que nos servirá

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA SOLICITUD DE SOFTWARE ANTIVIRUS (SW-E)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA SOLICITUD DE SOFTWARE ANTIVIRUS (SW-E) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA SOLICITUD DE SOFTWARE ANTIVIRUS (SW-E) Tabla de Contenidos ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA SOLICITUD DE SOFTWARE ANTIVIRUS (SW-E)... 1 Tabla de Contenidos... 1 Indice

Más detalles

SIELOCAL. Sistema de Información Económico Local SISTEMA DE GESTION DE MULTAS

SIELOCAL. Sistema de Información Económico Local SISTEMA DE GESTION DE MULTAS SIELOCAL Sistema de Información Económico Local SISTEMA DE GESTION DE MULTAS 1 FICHA DE PRODUCTO MODULO CODIGO SISTEMA DE GESTION DE MULTAS WinMULTAS WinMULTAS es un programa informático adaptado a la

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE CERTIFICADOS

INFORMACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE CERTIFICADOS INFORMACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE CERTIFICADOS Para operar correctamente con las Sedes Electrónicas puede ser necesario, para identificarse o firmar, disponer de un Certificado en el navegador web. En

Más detalles

POLÍTICA DE COOKIES. A continuación explicaremos qué son las cookies y los tipos de cookies que utiliza la Fundación Fuertes en su sitio Web:

POLÍTICA DE COOKIES. A continuación explicaremos qué son las cookies y los tipos de cookies que utiliza la Fundación Fuertes en su sitio Web: POLÍTICA DE COOKIES En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI- CE), le informamos

Más detalles

Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina

Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN 1. Introducción El servicio INTERNET NEGOCIOS provee una conexión a Internet permanente, simétrica, de alta confiabilidad, seguridad y velocidad.

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO: SEGURIDAD EN SISTEMAS INFORMÁTICOS CON IBM

PROGRAMA FORMATIVO: SEGURIDAD EN SISTEMAS INFORMÁTICOS CON IBM PROGRAMA FORMATIVO: SEGURIDAD EN SISTEMAS INFORMÁTICOS CON IBM Noviembre 2015 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (IFC) Área Profesional: SISTEMAS Y TELEMÁTICA

Más detalles

Experto en Creación y Mantenimiento de Redes con Windows Server 2008

Experto en Creación y Mantenimiento de Redes con Windows Server 2008 Experto en Creación y Mantenimiento de Redes con Windows Server 2008 TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Creación y Mantenimiento

Más detalles

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO ADAPTATIVO, PERFECTIVO Y EVOLUTIVO DEL GESTOR DE EXPEDIENTES Y REGISTRO (REGEXLAN) DE LANBIDE

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO ADAPTATIVO, PERFECTIVO Y EVOLUTIVO DEL GESTOR DE EXPEDIENTES Y REGISTRO (REGEXLAN) DE LANBIDE SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO ADAPTATIVO, PERFECTIVO Y EVOLUTIVO DEL GESTOR DE EXPEDIENTES Y REGISTRO (REGEXLAN) DE LANBIDE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1. INTRODUCCIÓN LANBIDE, Servicio Vasco

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº 007--/09 MONITOREO DE SERVIDORES Y ADMINISTRACIÓN DE LOGS 1. NOMBRE DEL AREA: OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN:

Más detalles

MANTENIMIENTO Y SOPORTE

MANTENIMIENTO Y SOPORTE MANTENIMIENTO Y SOPORTE Copyright 2014 Magalink SA Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido de ninguna manera sin el consentimiento explícito de Magalink S.A. La información

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

EXPEDIENTE: 2/2015 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA CÉNITS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

EXPEDIENTE: 2/2015 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA CÉNITS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: 2/2015 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA CÉNITS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. EXPTE 2/2015 Adquisición e instalación

Más detalles

Comunicación entre Procesos y Sockets

Comunicación entre Procesos y Sockets Temas de la clase de hoy Proceso Sockets Dominios, protocolos y tipos vinculados a los sockets Introducción a Stream y Datagram El modelo cliente-servidor Funciones del cliente Funciones del servidor Orientación

Más detalles

LICITACIÓN. Negociado con Publicidad. Según PLIEGO DE CONDICIONES adjunto. Cualquier consulta se deberá realizar a:

LICITACIÓN. Negociado con Publicidad. Según PLIEGO DE CONDICIONES adjunto. Cualquier consulta se deberá realizar a: perfil de contratante LICITACIÓN Soporte de bases de datos Oracle Entidad contratante Dirección Tipo de contrato Tipo de procedimiento Características y requerimientos Plazo previsto de ejecución Dirección

Más detalles

LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICIÓN Y ADECUACIÓN DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICIÓN Y ADECUACIÓN DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE CORREO 1. Nombre del Área :. Responsable de la Evaluación : Aldo Quispe Santa María. Cargo : Director (e) de Tecnología de la Información y Sistemas 4. Fecha : de Julio de 007

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA 1 OFICINA CONECTADA INDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 USO DEL SERVICIO...4 2.1 CONFIGURACIÓN EQUIPO CLIENTE...4 2.2 ADMINISTRACIÓN AVANZADA...5 2.2.1 Gestión de usuarios...7

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.1: Examen del gateway de un dispositivo

Práctica de laboratorio 5.5.1: Examen del gateway de un dispositivo Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto R1-ISP R2-Central S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253

Más detalles

Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño: Fortalecimiento de la Infraestructura 2015

Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño: Fortalecimiento de la Infraestructura 2015 Anexo A. Partida 3 Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño: Fortalecimiento de la Infraestructura 2015 CLUSTER LANCAD3 El bien a adquirir se describe a continuación y consiste en cúmulo de supercómputo

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Autenticación Centralizada

Autenticación Centralizada Autenticación Centralizada Ing. Carlos Rojas Castro Herramientas de Gestión de Redes Introducción En el mundo actual, pero en especial las organizaciones actuales, los usuarios deben dar pruebas de quiénes

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 22 de enero de 2015 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor 16/09/13

Más detalles

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT. MANUAL SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE GENERACIÓN PARA AUTOCONSUMO TOTAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS: REGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. La suspensión de las primas

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. DURACIÓN 70 Específica Código UF1643 Familia profesional INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área

Más detalles

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003 2404A Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003 Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2003 Formación: Descataloga dos Horas: 25 Introducción

Más detalles

Anexo 13 : Redes de Almacenamiento (SAN - Storage Area Network)

Anexo 13 : Redes de Almacenamiento (SAN - Storage Area Network) Anexo 13 : Redes de Almacenamiento (SAN - Storage Area Network) ST-090 CARACTERÍSTICAS GENERALES - Cada unidad deberá ser entregada con 1 (un) juego de manuales de configuración de hardware y software.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Redes de Computadores Módulo: M4: Sistemas Operativos, Sistemas distribuidos y Redes y

Más detalles

1) 1 PC con 500 MB libres en disco rígido, un módem asincrónico y Sistema Operativo Windows 95/98/NT/2000/XP.

1) 1 PC con 500 MB libres en disco rígido, un módem asincrónico y Sistema Operativo Windows 95/98/NT/2000/XP. Informe para las Municipalidades y Comunas, respecto a las necesidades de software y hardware como así también cuatro (4) opciones de conectividad para acceder a las aplicaciones de API. En caso que la

Más detalles

INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN

INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN 1. SOFTWARE CENTRAL - HERMES La aplicación Hermes es una herramienta para el control de tráfico interurbano, túneles y para el mantenimiento de equipos de carretera. Todo el

Más detalles

Windows Server 2003. Windows Server 2003

Windows Server 2003. Windows Server 2003 Windows Server 2003 Windows Server 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Trabajo en grupo II. Localización e infraestructura. Sala E11

Trabajo en grupo II. Localización e infraestructura. Sala E11 Trabajo en grupo II Una empresa dispone de varios edificios en una zona industrial y ha decidido ampliar su red de datos interna. Se describen a continuación los diferentes condicionantes a la hora de

Más detalles

Alcance de Compellent Health Check Services

Alcance de Compellent Health Check Services Descripción del servicio Dell Compellent SAN Health Check Resumen del servicio Esta descripción de servicio ( Descripción del servicio ) tiene lugar entre el cliente ( usted o Cliente ) y la entidad Dell

Más detalles

EL PORTAL DE EMPLEADO COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO A LOS CIUDADANOS

EL PORTAL DE EMPLEADO COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO A LOS CIUDADANOS EL PORTAL DE EMPLEADO COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO A LOS CIUDADANOS Jefe de Sistemas de Soporte al Negocio Empresas Municipales de Sevilla, A.I.E. Directora Adjunta Empresas Municipales

Más detalles

FICHA TECNICA SUBASTA INVERSA 05/2009

FICHA TECNICA SUBASTA INVERSA 05/2009 Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia FICHA TECNICA SUBASTA INVERSA 05/2009 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESENCIALES De acuerdo con el diseño,

Más detalles

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios GESTIÓN EFECTIVA DE SERVICIOS CON SERVICETONIC Hoy en día las empresas están obligadas a hacer más con menos recursos y como consecuencia de ello

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

Duración 11 Meses. Que es una red Clasificación de las redes Arquitecturas de red Elementos que componen una red Placa de red. Cableado.

Duración 11 Meses. Que es una red Clasificación de las redes Arquitecturas de red Elementos que componen una red Placa de red. Cableado. Duración 11 Meses Objetivos Generales: El alumno estará capacitado para desenvolverse en el Diseño, armado, con?guración y mantenimiento de redes informáticas hogareñas o de pequeñas y medianas empresas.

Más detalles

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto.

El importe de las ofertas no podrá exceder de un total de 170.000 IVA incluido. En este importe se incluirá cualquier otro gasto. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁN EL CONCURSO PÚBLICO ABIERTO PARA LA COMPRA Y ENTREGA DE SOFTWARE DE LA CORPORACIÓN ORACLE PARA EL AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato

Más detalles

POLÍTICA DE COOKIES. Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente

POLÍTICA DE COOKIES. Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente POLÍTICA DE COOKIES Este sitio web, para su mayor disponibilidad y funcionalidad, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación MEGALAB pone a disposición de los usuarios

Más detalles

Ref. Respuesta a observaciones Subasta Inversa Presencial 05 de 2009.

Ref. Respuesta a observaciones Subasta Inversa Presencial 05 de 2009. Bogotá, Agosto 28 de 2009. Señores Alexander Díaz Cara 16 # 78 79 Of-302 adiaz@valedoft.com.co VALESOFT Ciudad. Ref. Respuesta a observaciones Subasta Inversa Presencial 05 de 2009. Respetado Señor: Atendiendo

Más detalles

Sistemas de Operación II

Sistemas de Operación II Sistemas de Operación II Procesos en Sistemas Distribuidos Prof. Carlos Figueira Basado en material de Yudith Cardinale, Mariela Curiel (USB) Andrew Tanembaum y Marteen van Steen Contenido Clientes Servidores

Más detalles

La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda

La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda Raquel Poncela González Introducción La aparición de los gestores de contenidos para la gestión de portales ha sido una verdadera

Más detalles

Descripción General. Principales Características

Descripción General. Principales Características Plataforma Cloud La Plataforma es una solución integral para la gestión de redes, especialmente WiFi, controlando usuarios y conexiones, y monitorizando redes, routers, dispositivos de red y puntos de

Más detalles

CONCILIACIÓN BANCARIA EN SED

CONCILIACIÓN BANCARIA EN SED CONCILIACIÓN BANCARIA EN SED Este será un proceso que recogiendo el fichero de información normalizado de la cuenta corriente (norma nº 43 de la AEB), en el que se nos detallan los movimientos entre fechas

Más detalles

OCTUBRE DE 2012 www.mutuabalear.es

OCTUBRE DE 2012 www.mutuabalear.es PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR PARA CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIONES DE PRODUCTOS HARDWARE Y SOFTWARE PARA MUTUA BALEAR OCTUBRE DE 2012 www.mutuabalear.es

Más detalles

Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management

Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management Pliego técnico para la adquisicíon de la Herramienta de Inventario y Facility Management LANBIDE requiere la adquisición de un sistema de información para la gestión integral de inmuebles en modalidad

Más detalles

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Descarga Automática Manual de Usuario Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Versión 5.2 Fecha: 2008-10-15 Ref : MU_DescargaAutomática.doc ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Monitorización de sistemas y servicios

Monitorización de sistemas y servicios Monitorización de sistemas y servicios Contenidos Contenidos... 1 Resumen ejecutivo... 2 Arquitectura de la plataforma de monitorización... 2 Monitorización y alarmas... 3 Monitorización... 3 Servicios

Más detalles