PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO 1. OBJETO Y ALCANCE REFERENCIAS DEFINICIONES DESARROLLO...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO 1. OBJETO Y ALCANCE...2 2. REFERENCIAS...2 3. DEFINICIONES...3 4. DESARROLLO..."

Transcripción

1 Página 1 de 8 Índice 1. OBJETO Y ALCANCE REFERENCIAS DEFINICIONES DESARROLLO REGISTROS TABLA DE CAMBIOS ANEXOS...9 AMBIENTAL

2 Página 2 de 8 1- Objeto y Alcance Se establece un protocolo normalizado para la Gestión de Limpieza y Lavado de Contenedores, en el Puerto de Montevideo. 2 Referencias Norma UNIT-NM-ISO Manual de Gestión Ambiental Decreto Nº. 253/79 Código de aguas Decreto Nº. 223/03 Adopción de la Resolución Nº 34 del MERCOSUR DGSG/RD Nº. 49/004 Lavado y desinfección contenedores usados para transporte de productos de origen animal POT Capítulo XX Condiciones para la implantación de usos y actividades en suelo urbano, Sección III Actividad industrial (Art. D 320 y Art. D 327) 3 Definiciones CONTENEDOR: Se denomina así a todos los tipos de envases ISO de 20 ó 40 multimodal. Elemento del equipo de transporte de carácter permanente, y por lo tanto suficientemente fuerte para poderse utilizar repetidas veces, proyectado especialmente para facilitar el transporte de mercancías por uno o varios modos de transporte sin manipulación intermedia de la carga y para que se pueda sujetar y/o manipular fácilmente, para lo cual está dotado de los adecuados accesorios, y aprobado de conformidad con lo dispuesto en el Convenio internacional sobre la seguridad de los contenedores (CSC, 1972, enmendado) su contenido mercaderías, embaladas o sueltas, sin derrames de productos químicos IMDG o contaminantes. SUSTANCIAS CONTAMINANTES: a) MERCANCÍAS PELIGROSAS: las sustancias, materias y objetos abarcados por el Código IMDG, son todos los productos químicos IMDG clasificados por IMO pasibles de derramarse por rotura de envases b) SUSTANCIAS CONTAMINANTES: aquellas que no están contempladas en dicho Código, pueden ser considerados contaminantes otros productos que sin ser IMDG pueden ocasionar daños a la carga, como ser clavo de olor, orégano, canela, cueros semi curtidos o salados. AMBIENTAL

3 Página 3 de 8 CONTENEDOR CONTAMINADO: Se considera contenedor contaminado todo contenedor con derrames, por rotura de envases conteniendo productos químicos líquidos o sólidos que puedan causar daños a las personas, las mercaderías o las instalaciones portuarias o marítimas. EFLUENTES DE LAVADO: Es el líquido producto del lavado con detergentes, quelantes y/o desinfectantes, y agua potable que es drenada del contenedor para su posterior secado. LAVADO: Aplicación de agua potable a presión y temperatura si corresponde, según lo establezca la autoridad correspondiente, detergentes, desinfectantes y otros productos y destinada a la eliminación de la suciedad en todas las superficies de los contenedores. DESINFECCIÓN: Operación realizada con posterioridad a una limpieza profunda destinada a destruir los agentes patógenos responsables de las enfermedades del hombre y de los animales (OIE). DESINSECCIÓN o DESINFECTACIÓN: Se llama a las operaciones destinadas a matar los artrópodos, insectos u otras especies que puedan provocar enfermedades por sí o ser vectores de los animales incluidas las zoonosis, los mismos pueden estar presente en los locales, contenedores vehículos y demás elementos donde se transporte o depositen este tipo de mercadería (OIE). BARRIDO DE CONTENEDORES: Se trata de la limpieza interior del contenedor que contenga polvo, tierra, maderas, cartones, flejes u otros productos provenientes del vaciado que no se consideren contaminantes, y para lo cual el contenedor no necesita ser lavado, salvo solicitud expresa del exportador o del armador. QUELANTES: Sustancias encapsuladoras de otras sustancias químicas u olores deben ser aprobados por MSP. LAVADERO DE CONTENEDORES: Se entiende toda aquella instalación equipada para el lavado de contenedores, recepción y tratado de sus efluentes previo a su vertido y conectado a la red de saneamiento de la Ciudad de Montevideo, que cuente con las habilitaciones de la IMM y de la DINAMA para tal fin. Abreviaturas: MSP Ministerio de Salud Pública MGAP Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca OIE Oficina Internacional de Epizootias PNN Prefectura Nacional Naval DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente DNA Dirección Nacional de Aduanas AMBIENTAL

4 Página 4 de 8 ANP Administración Nacional de Puertos IMM Intendencia Municipal de Montevideo DGSG Dirección General de Servicios Ganaderos DGSA Dirección General de Sanidad Animal UTGA Unidad Técnica de Gestión Ambiental SGA Sistema de Gestión Ambiental LC Lavadero de Contenedores CPM Capitanía del Puerto de Montevideo AAO Autorización Ambiental Operativa OMI Organización Marítima Internacional IMDG Internacional Maritime Dangerous Goods (Código Internacional de Mercaderías Peligrosas) ONU Organización Naciones Unidas B/L Bill of loading (Conocimiento de embarque) 4- Desarrollo 4. Análisis de la documentación de la mercadería que el contenedor transportó, Inspección del contenedor (teniendo en cuenta las medidas de seguridad de acuerdo a la mercadería transportada) y determinación del procedimiento a seguir, clasificando los mismos en las siguientes categorías: 4.1 Del barrido de contenedores Se trata de la limpieza interior del contenedor que contenga polvo, tierra, maderas, cartones, flejes u otros productos provenientes del vaciado que no se consideren contaminantes, y para lo cual el contenedor no necesita ser lavado, salvo solicitud expresa del exportador o del armador. 4.2 Del lavado de contenedores comunes Los contenedores que van a ser lavados, son barridos para el retiro de los materiales groseros y éstos son dispuestos como desechos sólidos, acordes al material del que están constituidos, facilitando de ésta forma su reciclado, para lo cual deberán cumplir con las normas establecidas para la gestión de residuos en el Recinto Portuario Una vez concluido, se procede al lavado, por arrastre mediante agua potable a presión, pudiéndose utilizar temperatura de ser necesario, favoreciendo de esta forma una limpieza mas profunda, sobretodo en los ángulos. AMBIENTAL

5 Página 5 de El efluente se recoge en un tanque de decantación, para permitir la separación de elementos por densidad. Aquellos de mayor densidad decantados, se disponen como residuos sólidos de acuerdo a las normas municipales correspondientes. El agua del tanque es dispuesta a colector, previo análisis de la historia de los lavados realizados, según los registros y de un muestreo aleatorio de calidad de agua, Los contenedores una vez lavados, se dejan con las puertas abiertas para su secado Del lavado de los contenedores que hubieren transportado productos de origen animal no envasado Los contenedores que contuvieron productos de origen animal no envasado serán lavados de acuerdo al siguiente procedimiento: 1) son barridos para el retiro de los materiales groseros y éstos son dispuestos como residuos sólidos orgánicos pudiendo ser inspeccionados por representantes del MGAP y MSP y/ o cumpliendo con las normativas vigentes de autorización de IMM. En estos casos se aplica el protocolo correspondiente. A los efectos de su disposición, son contenidos en un tanque cerrado con llave con aplicación de antisépticos aprobados por el MGAP y el MSP, y retenidos hasta completar el volumen de retiro Una vez concluido, se procede al lavado por arrastre mediante agua potable a presión a 55º C de temperatura con el agregado de agentes desinfectantes y tenso activos biodegradables aprobados por MGAP y MSP aptos para la neutralización de agentes infecciosos. Las botas del personal y demás implementos, también deben ser lavadas con la misma solución. Sus efluentes son dispuestos en un tanque especial para su decantación con el agregado de Cloro hasta una concentración de 5 ppm con un tiempo de contacto mínimo de 24 hs, realizándose un muestreo de calidad de agua antes de su disposición final en colector Los contenedores una vez lavados, se dejan sobre el canal de desagüe que conduce al tanque de colecta correspondiente, abiertos. Una vez finalizado y en aquellos casos en los que la carga transportada posiblemente vehiculizara artrópodos, insectos u otros posibles vectores (caso de pieles, cueros etc.) se procede a una desinsectación mediante agentes insecticidas aprobados por MSP y MGAP, dejando el contenedor en ventilación tras el período de contacto recomendado en su cartilla de aplicación. AMBIENTAL

6 DIAGRA MADEFLUJO Inic io RESPONSAB USUARIO LEREGIST RO 12 Análisis documen dela tación SOLICITAN TESORER PAGOANP UGMA TE IA 3 Transp productos anima envasa ortó origen l no do? NO SI 4.3 MSP MGAP Transp cargasi MO? ortó NO 4 SI 4.2 ANPUGMACargas SI Presentas decontamina eñales ción? Peligrosa s Lavadero Solic perita jen itud ANP 5 autorizadop contenedor contaminad ara es os casode duda UGMA TESORER IA F4GMA PREMO/A NP 7 Fin PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE Página 6 de Lavado de contenedores contaminados En aquellos casos donde se presenten discrepancias en cuanto a las señales de contaminación en un contenedor (exceptuando aquellos casos en los que haya especificaciones comerciales prescriptas por cada línea naviera); las Agencias Marítimas, los Agentes Transportistas o Despachantes de Aduana y terminales de contenedores solicitan en la División Servicios mediante un formulario (F TGA 029), el Arbitraje de Tercera Parte (PNN ANP), quienes determinarán si dicho contenedor debe lavarse como contenedor común o tratado como un contenedor contaminado Todo el personal encargado de la limpieza y lavado de contenedores contaminados, deberá ser capacitado por organizaciones competentes sobre las medidas de protección personal que debe de utilizar para realizar dicha tarea y formación sobre como sus acciones pueden repercutir en el medio ambiente generando un Impacto ambiental negativo, según lo establece la Norma UNIT-ISO14001 y el Código IMDG. 5 Registro Nombre Formulario Responsable archivo Tiempo archivo Formulario de solicitud de inspección de lavado de contenedores F 4 GMA 029 UGMA 3 años 6 Tabla de Cambios Modificación a la versión 1 -- AMBIENTAL

7 Página 7 de Anexo Formulario de solicitud de arbitraje para lavado de contenedores F4 GMA 029 Fecha de Solicitud: Arbitraje solicitado por: Contenedor Nº: Buque y escala: Declaración de la última mercadería que transportó: Causas de la solicitud: Firma Solicitante Autorización Unidad Gestión de Medio Ambiente AMBIENTAL

8 Página 8 de 8 ARBITRAJE Fecha: Inspector por A.N.P.: Inspector por PREMO: Debe lavarse como IMO Debe lavarse normal No necesita lavado Solamente Limpieza y Barrido Desodorización Dictamen Pintura Reparación por deformaciones Puerta verificación de cierre Ventilas abiertas Desinsectación p/ PREMO p/ A.N.P. TESORERÍA INTERVENCION DE PAGO AMBIENTAL

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES Página 1 de 8 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Describir las actividades necesarias que garanticen el adecuado funcionamiento del para residuos comunes no putrescibles potencialmente reciclables,

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO 1. OBJETO Y ALCANCE REFERENCIAS DEFINICIONES...3

PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO 1. OBJETO Y ALCANCE REFERENCIAS DEFINICIONES...3 Página 1 de 11 Índice 1. OBJETO Y ALCANCE...2 2. REFERENCIAS...2 3. DEFINICIONES...3 4. RESPONSABILIDADES.3 5. DESARROLLO...3 6. ASPECTOS AMBIENTALES 8 7. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.8 8.

Más detalles

Las recomendaciones contenidas en el ítem 3 del Art.14 del Reglamento Sanitario Internacional;

Las recomendaciones contenidas en el ítem 3 del Art.14 del Reglamento Sanitario Internacional; MERCOSUR/GMC/RES. Nº 34/01 CRITERIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA DE DESECHOS LIQUIDOS Y AGUAS SERVIDAS EN PUERTOS, AEROPUERTOS, TERMINALES Y PUNTOS DE FRONTERA, EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de

Más detalles

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO - D. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Última modificación:

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,

Más detalles

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 09/03/15 Edición Nº 2 Impresión : 09/03/15 Igol Sellamuro 1/5.

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 09/03/15 Edición Nº 2 Impresión : 09/03/15 Igol Sellamuro 1/5. Igol Sellamuro 1/5 Hoja de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA DOCUMENTO CONSENSUADO POR GRUPO DE TRABAJO CONTENEDORES REEFER VALENCIA, ABRIL DE 2012 ÍNDICE GUÍA BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER EN

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

Certificación a Faena Veterinario Particular (Con adecuación transitoria)

Certificación a Faena Veterinario Particular (Con adecuación transitoria) I059 Sistema Nacional de Información Ganadera Certificación a Faena Veterinario Particular (Con adecuación transitoria) Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay Versión

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Levadura cerveza polvo

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Levadura cerveza polvo 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Levadura cerveza polvo Identificación de la sociedad o empresa:

Más detalles

B. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS EN PASOS TERRESTRES INTERNACIONALES REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL(2005)

B. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS EN PASOS TERRESTRES INTERNACIONALES REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL(2005) B. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE LAS CAPACIDADES BÁSICAS EN PASOS TERRESTRES INTERNACIONALES REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL(2005) ADAPTADO DE MERCOSUR. INSTRUMENTO PARA LA IDENTIFICACION DE

Más detalles

Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Esterilización Vigencia: Enero 2014

Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Esterilización Vigencia: Enero 2014 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 2 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Técnicos paramédicos Auxiliares

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CALLES, ACERAS Y BORDILLOS CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-06 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO IV AMBIENTAL DRENAJES La conducción y manejo de aguas lluvias se hace a través de canales revestidos en concreto y tierra localizados paralelos a la pista y plataforma y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) Fecha cumpli: 01/09/2009 Rev 0 UNIVERSIDAD DE NAVARRA Hoja: 1/10 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) MODIFICACIONES Nº REVISIÓN

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN.

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DE REGULACIÓN FITOSANITARIA CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN. MAYO 2014 1 1. FUNDAMENTO LEGAL Artículos

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL AGS Norte de Cádiz G UIA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS AMBIENTALES El OBJETO de esta Guía es describir brevemente los medios y procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones

Más detalles

Sulfato de Magnesio Heptahidratado

Sulfato de Magnesio Heptahidratado Empresa: Industrias Emu S.A. Teléfono (4)3732 Identificación del producto Sinónimos: Sal de Epsom, Sulfato Acido de Magnesio. N º CAS: 34-99-8 Peso molecular: 246,32 Fórmula química: MgSO47H2O 2 Composición

Más detalles

Servicio Prevención de Riesgos Laborales

Servicio Prevención de Riesgos Laborales Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo

Más detalles

Gestión y Manejo de Residuos Desechos Desperdicios

Gestión y Manejo de Residuos Desechos Desperdicios 1 de 12 Gestión y Manejo de Residuos Desechos Desperdicios 2 de 12 3 de 12 1. Objetivo El presente documento establece el marco de referencia sobre el cual RECYCLE, S. de R.L. actuará en la aplicación

Más detalles

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio de formatos

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio de formatos DOCUMENTO Nº 12: GESTIÓN DE INCIDENCIAS ESPECIALES REV.3.- Noviembre 2005 REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) nº 1907/2006 - ISO 11014-1

Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) nº 1907/2006 - ISO 11014-1 Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) nº 1907/2006 - ISO 11014-1 Nº SDB: 2819 V001.0 Revisión: 13.09.2010 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa Identificación

Más detalles

Director de Servicios

Director de Servicios Página 1 de 8 ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. RESPONSABILIDAD 3. DESARROLLO 3.1. Programa de limpieza y desinfección 3.2. Comprobación de la eficacia del programa de limpieza y desinfección 4. REGISTROS

Más detalles

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública Manual para los Organismos Índice Índice... 2 Descripción... 3 Cómo solicitar la intervención

Más detalles

I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION DE FIRMAS.

I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION DE FIRMAS. I.05.DIL.RYH.2 INSTRUCTIVO PARA HABILITACION. I. Alcance Toda empresa que elabore, fraccione, distribuya, deposite o comercialice productos veterinarios II. Información relevante Para ser habilitada debe

Más detalles

2. SENASA deberá certificar el origen de la mercadería y para tal efecto emitirá el correspondiente Certificado Fitosanitario de Origen.

2. SENASA deberá certificar el origen de la mercadería y para tal efecto emitirá el correspondiente Certificado Fitosanitario de Origen. MINISTERIO DE LA PRODUCCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA SENASA MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO

Más detalles

GESTIÓN DE REACTIVOS, MATERIAL INVENTARIABLE Y OTROS MATERIALES. Documento : Gestión de reactivos, material inventariable y otros materiales

GESTIÓN DE REACTIVOS, MATERIAL INVENTARIABLE Y OTROS MATERIALES. Documento : Gestión de reactivos, material inventariable y otros materiales GESTIÓN DE REACTIVOS, MATERIAL INVENTARIABLE Y OTROS MATERIALES Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos (S.A.N.A.C.) Protocolos Decreto Autorización de laboratorios Documento : Gestión de reactivos, material

Más detalles

El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio.

El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio. El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio. a) Manipulación: Para el caso de los procedimiento de manejo del mercurio es muy

Más detalles

2. Suministrar una copia a cada uno de sus clientes o colaboradores, del producto descrito en este informe.

2. Suministrar una copia a cada uno de sus clientes o colaboradores, del producto descrito en este informe. TRICOLOR S.A. solicita al cliente o a quién reciba esta Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto. Es conveniente que el lector, consulte

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO GENERAL Elaborado por Aprobado por Página 2 de 9 DEFINICIONES: La definición, según la norma ISO 9000:2005 es la siguiente: Documento: Información y su medio de soporte. EJEMPLOS:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4 Instrumentos complementarios 1 CARTILLA INFORMATIVA SOBRE MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN RIESGO Y PELIGROSIDAD

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO SECCIÓN 1 - IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR Nombre del Proveedor: INDURA S.A. Dirección: Las Américas Nº 585, Cerrillos, Santiago, Chile Teléfono: (56-02) 5303000 Teléfono de emergencia:

Más detalles

Anexo 1 Apéndice 1 del Anexo 2: Curso Portuario Básico de Mercancías Peligrosas HORAS DE CLASE : 08 HORAS LECTIVAS DURACION : 05 UNIDADES

Anexo 1 Apéndice 1 del Anexo 2: Curso Portuario Básico de Mercancías Peligrosas HORAS DE CLASE : 08 HORAS LECTIVAS DURACION : 05 UNIDADES Anexo Apéndice del Anexo : Curso Portuario Básico de Mercancías Peligrosas HORAS DE CLASE : 08 HORAS LECTIVAS DURACION : 05 UNIDADES SUMILLA El curso portuario básico de mercancías peligrosas es de naturaleza

Más detalles

B. Índice General PCCP-F-07-01. i. Nombre de la empresa ii. No. de teléfono iii. Contacto iv. Correo electrónico

B. Índice General PCCP-F-07-01. i. Nombre de la empresa ii. No. de teléfono iii. Contacto iv. Correo electrónico Componentes para la Evaluación de los Planes de Gestión de Desechos y Residuos. Los Planes de Gestión de Desechos y Residuos de las Empresas deben cumplir con lo siguiente: A. Información de la carátula

Más detalles

Deccoamonio Pot Fecha de emisión: 09/07/12 Página 1 de 5 Rev. 01

Deccoamonio Pot Fecha de emisión: 09/07/12 Página 1 de 5 Rev. 01 Fecha de emisión: 09/07/12 Página 1 de 5 1. Identificación del producto y de la empresa Nombre de producto: Deccoamonio pot Usos del preparado: Desinfectante (Fungicida/Bactericida) para uso en la industria

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES DOGV Nº

DISPOSICIONES GENERALES DOGV Nº DISPOSICIONES GENERALES DOGV Nº 3801 DE FECHA 26-07-2000 PRESIDENCIA Y CONSELLERIAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE SANIDAD DECRETO 108/2000, de 18 de julio, del Gobierno Valenciano, por el

Más detalles

CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES

CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES CONTROL DE MATERIAS PRIMAS Y PROVEEDORES Un operador de alimentos sólo podrá realizar una gestión de alérgenos efectiva si está en posesión de información completa y veraz relativa a alérgenos, materias

Más detalles

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte. Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte. Concepción Betés Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios

Más detalles

Información de las Casillas de los Formatos del Proceso de Carga Procedimiento: Documentar Carga, Consolidar Carga.

Información de las Casillas de los Formatos del Proceso de Carga Procedimiento: Documentar Carga, Consolidar Carga. Información de las Casillas de los Formatos del Proceso de Carga Procedimiento: Documentar Carga, Consolidar Carga. Formato 1166 - HOJA 1 A través de este formato se envía la información de los documentos

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD ECLIPSE MAGNESIO

HOJA DE SEGURIDAD ECLIPSE MAGNESIO Página 1 de 5 HOJA DE SEGURIDAD SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación de la sustancia: Denominación: Eclipse Magnesio Polvo Soluble Utilización: Fertilizante fuente Soluble

Más detalles

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario Capítulo 5: Producción La Guía de NCF se revisa de forma periódica.

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS Introducción Tipos de residuos y su tratamiento 1.- INTRODUCCIÓN REFERENTE LEGISLATIVO: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE) Según

Más detalles

TERCERA PARTE NORMAS TÉCNICAS Capítulo 7 Medidas sanitarias y fitosanitarias

TERCERA PARTE NORMAS TÉCNICAS Capítulo 7 Medidas sanitarias y fitosanitarias TERCERA PARTE NORMAS TÉCNICAS Capítulo 7 Medidas sanitarias y fitosanitarias Artículo 7-01: Definiciones Para efectos de este capítulo, las Partes aplicarán las definiciones y términos establecidos: a)

Más detalles

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,

Más detalles

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11 Página 1 de 11 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS 2011. RESUMEN Página 2 de 11 INTRODUCCIÓN La toma de muestras programada de productos alimenticios, y su

Más detalles

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

Gestión de. Residuos Sólidos

Gestión de. Residuos Sólidos Anula y sustituye al Procedimiento: PGMASH14004/0 de: 3/99 Página : 1/7 Gestión de Residuos Sólidos Preparado por: Revisado por: Aprobado por: MEDA / Bengochea, C GEIN/ Testini R. INTE/ Terragno R. INTE/

Más detalles

VIEDMA, 17 DE OCTUBRE DE 2011

VIEDMA, 17 DE OCTUBRE DE 2011 VIEDMA, 17 DE OCTUBRE DE 2011 VISTO: Educación, y El Expediente N 17.525 DEP-97 del Registro del Consejo Provincial de CONSIDERANDO: Que en el mismo obra documentación del Instituto Terciario Séneca (A-055)

Más detalles

1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son:

1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son: Preguntas para el examen de gestión ambiental Ingeniero Freddy ademar Ordoñez 1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son: Exigirá algún gobierno el uso de la ISO 14000? Exigirán

Más detalles

XORNADA TÉCNICA SOBRE O CONTROL SANITARIO DO LEITE CRU. Sistemas de autocontrol. Requisitos mínimos para o control do leite cru

XORNADA TÉCNICA SOBRE O CONTROL SANITARIO DO LEITE CRU. Sistemas de autocontrol. Requisitos mínimos para o control do leite cru XORNADA TÉCNICA SOBRE O CONTROL SANITARIO DO LEITE CRU Sistemas de autocontrol. Requisitos mínimos para o control do leite cru Responsabilidades en seguridad alimentaria (art.17 del Reglamento 178/2002)

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE CITAS PARA INGRESO DE CAMIONES A ENTREGAR O RETIRAR CARGA EN CONTENEDORES

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE CITAS PARA INGRESO DE CAMIONES A ENTREGAR O RETIRAR CARGA EN CONTENEDORES Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE CITAS PARA INGRESO DE CAMIONES A ENTREGAR O RETIRAR Nombre Cargo Firma Fecha Elaborado Juan Mina Bellido Jefe de Operaciones 02/09/2014 Revisado Fernando

Más detalles

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2.013

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2.013 OMBUDS, de acuerdo a su compromiso con el respeto al medio ambiente ha decidido la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en las normas de referencia UNE-EN ISO 14001:2004 y Reglamento

Más detalles

El Agua Limpia. Antes de introducirnos en el tema de las plantas de tratamiento de aguas servidas es necesario considerar:

El Agua Limpia. Antes de introducirnos en el tema de las plantas de tratamiento de aguas servidas es necesario considerar: Aguas Tratamiento Servidas Planta El Agua Limpia Antes de introducirnos en el tema de las plantas de tratamiento de aguas servidas es necesario considerar: Foto Aerea Planta de Tratamiento de Aguas Servidas

Más detalles

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Lo siguiente incluye unas infracciones y sus acciones correctivas respectivas. Se supone que la infracción puede ser corregida en el local y que el

Más detalles

Lista de Chequeo Cadena de Custodia Aseguramiento Integrado de la Acuicultura Versión 1.0 - June 05

Lista de Chequeo Cadena de Custodia Aseguramiento Integrado de la Acuicultura Versión 1.0 - June 05 Section: Cover Page: 1 of 6 EUREPGAP Lista de Chequeo Cadena de Custodia Aseguramiento Integrado de la Acuicultura Versión 1.0 - June 05 Válido a partir del: 1de Junio de 2005 Page: 2 of 6 1 Cadena de

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

SELLADOR MADERA AL AGUA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)

SELLADOR MADERA AL AGUA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS) Página 1 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS) FECHA DE VIGENCIA: 01-10-2013 NFPA Elementos de protección CFR 49 1 0 0 SUSTANCIA NO CLASIFICADA X i 1. Identificación del producto químico

Más detalles

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS USUARIOS: CRITERIOS TÉCNICO- SANITARIOS DE LAS PISCINAS 1

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS USUARIOS: CRITERIOS TÉCNICO- SANITARIOS DE LAS PISCINAS 1 PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS USUARIOS: CRITERIOS TÉCNICO- SANITARIOS DE LAS PISCINAS 1 Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

Anexo específico E. Capítulo 1. Tránsito aduanero. Definiciones

Anexo específico E. Capítulo 1. Tránsito aduanero. Definiciones Anexo específico E Capítulo 1 Tránsito aduanero Definiciones A los efectos del presente Capítulo se entenderá por: consignatario autorizado, la persona habilitada por la Aduana para recibir las mercancías

Más detalles

ABENGOA INABENSA ABENGOA INABENSA. Procedimiento Operativo General POG-061-02. Página 2 de 8. Hoja de motivo de cambios

ABENGOA INABENSA ABENGOA INABENSA. Procedimiento Operativo General POG-061-02. Página 2 de 8. Hoja de motivo de cambios Página 2 de 8 Hoja de motivo de cambios Título: Procedimiento Operativo General Rev. Fecha 00 25/01/13 Motivo del cambio Nuevo documento que anula y sustituye al POG-05/23.00, adaptándolo a la nueva codificación

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www auladelafarmacia org Farmacia: PROCEDIMIENTO

Más detalles

ANEXO Nº 2 A) PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO Nº 2 A) PRESCRIPCIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN ANEO Nº 2 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE CORTES HILTON

SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE CORTES HILTON Página 1 de 5 SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE CORTES HILTON 1. OBJETIVO La presente instrucción técnica tiene por objetivo describir el sistema de control de producción de Carne de Alta Calidad a exportar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL:

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL: Fecha: 06/05/2015 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL: Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Pilar Rueda de la Puerta 06/05/2015 Revisado Responsable de Gestión Ambiental Luis M. López Siles Director Económico-Administrativo

Más detalles

Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) nº 1907/2006 - ISO 11014-1

Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) nº 1907/2006 - ISO 11014-1 Ficha de datos de seguridad según Reglamento (CE) nº 1907/2006 - ISO 11014-1 Nº SDB: 222653 V001.2 Revisión: 14.07.2009 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa Identificación

Más detalles

PLANIFICADOR DE OBJETIVOS

PLANIFICADOR DE OBJETIVOS PLANIFICADOR DE OBJETIVOS INDICE Fijación de objetivos en la plataforma digital Qualitas CLOUD 1.Introducción incorporando criterios de las normas ISO 2015 2.Crear objetivos 3.Planificador de Objetivos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO OBJETIVO Establecer y comunicar al personal de la planta de Pinturas y Emulsiones las precauciones y medidas de seguridad de las sustancias químicas durante el manejo, transporte, almacenamiento y aprovechamiento

Más detalles

Procedimiento Manejo de aguas residuales y pluviales. PS.038 Revisión 12 Válido desde: 18.06.2015 Página: 3/ 7

Procedimiento Manejo de aguas residuales y pluviales. PS.038 Revisión 12 Válido desde: 18.06.2015 Página: 3/ 7 PS.038 Revisión 12 Válido desde: 18.06.2015 Página: 2/ 7 1. OBJETIVO Y ALCANCE Objetivo: Establecer las directrices para el monitoreo de calidad y registro de volúmenes de aguas residuales de procesos

Más detalles

PROTOCOLO DE OPERACIÓN: CERTIFICADOS DE LIBRE VENTA

PROTOCOLO DE OPERACIÓN: CERTIFICADOS DE LIBRE VENTA PROTOCOLO DE OPERACIÓN: CERTIFICADOS DE LIBRE VENTA MS.AC.LV.P.01 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE ATENCION AL CLIENTE Preparado por: validado por : Revisado por: Aprobado por: Versión Nº:

Más detalles

ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS

ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS 1. MEMORIA... 11 1.1. ANTECEDENTES... 11 1.2. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS... 11 1.2.1. Normativa de

Más detalles

Fecha de emisión: 04.11.2010 Pagina 1 de 5 Versión: 01

Fecha de emisión: 04.11.2010 Pagina 1 de 5 Versión: 01 Fecha de emisión: 04.11.2010 Pagina 1 de 5 Inscrito en el Registro de Plaguicidas de la Dirección General de Salud Pública con el nº 10-40-03976HA (Uso en Industria Alimentaria) y nº 08-40-03976 (Uso Ambiental)

Más detalles

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES La presente Guía se emite teniendo como antecedente lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA D.... con D.N.I...., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos: SOLICITA: RAZÓN SOCIAL:... N.I.F./D.N.I:... DOMICILIO

Más detalles

Formación continuada/procedimiento Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 7 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...2 4. METODOLOGÍA PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE PAPEL/CARTÓN Y RESIDUOS DE ENVASES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE...3 5. REGISTROS

Más detalles

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30.

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30. NORMAS DE USO SERVICIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Responsable del Servicio: José Luis González Mora Técnico del Servicio: Cristián Modroño Pascual Dirección: Edificio Imetisa.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

NUEVO PROGRAMA MANEJO ADECUADO DE NEUMÁTICOS

NUEVO PROGRAMA MANEJO ADECUADO DE NEUMÁTICOS NUEVO PROGRAMA MANEJO ADECUADO DE NEUMÁTICOS TRASFONDO HISTÓRICO PROBLEMAS NEUMÁTICOS DESECHADOS Generación promedio anual de 4,700,000 Ocupan mucho espacio - Afecta vida útil de SRS Son difíciles de manejar

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-032-1968 AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES) OAT - FOR ANIMAL FEEDING

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-032-1968 AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES) OAT - FOR ANIMAL FEEDING SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-032-1968 AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES) OAT - FOR ANIMAL FEEDING DIRECCION GENERAL DE NORMAS AVENA (DESTINADA A LA ALIMENTACION

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 5

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 5 Página : 1 Xi : Irritante SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto Nombre comercial : 1.2. Usos pertinentes conocidos de la sustancia

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno del Servicio de Animales de Laboratorio

Reglamento de Régimen Interno del Servicio de Animales de Laboratorio Reglamento de Régimen Interno del Servicio de Animales de Laboratorio I. Naturaleza y funciones. 1.- El Servicio de Animales de Laboratorio es un Servicio General de la Universidad de Murcia, incluido

Más detalles

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2

Más detalles

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 4: Documentación

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 4: Documentación SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario Capítulo 4: Documentación Bases legales para la publicación

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS El presente documento, pretende ser una herramienta de ayuda eficaz, que permita a los responsables de los establecimientos

Más detalles

GESTIÓN DEL USO DEL AGUA EN INDUSTRIAS DE ADEREZO DE ACEITUNA IMPORTANCIA DEL SECTOR DE DE LA LA ACEITUNA DE DE MESA Producción española: superior a las las 500.000 tn. tn. 35% 35% de de la la producción

Más detalles

Administración Nacional de Puertos

Administración Nacional de Puertos Administración Nacional de Puertos BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS EN ADQUIRIR DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PUERTOS LOS RESTOS LA DRAGA 6 UBICADA EN LA ZONA

Más detalles