Sensado basado en visión para el control de un sistema de Barra y Bola

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sensado basado en visión para el control de un sistema de Barra y Bola"

Transcripción

1 Sensado basado en visión para el control de un sistema de Barra y Bola Autor: Ezequiel Pecker Marcosig Tutor: Aníbal Zanini Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Agosto 11, / 11

2 Introducción Descripción El sistema mecánico Barra y Bola es no lineal y extremadamente inestable. Para hacerlo estable se realimenta utilizando, en general, sensores que se montan sobre la guía y necesitan estar en contácto con la bolita. Objetivos Estabilizar el sistema usando un lazo de realimentación para controlar la posición de la bolita sobre la guía. Utilizar un sensado por medio de una cámara web y un algoritmo de detección sobre una imágen. Servo Base: Madera r Bola: Plastico 43mm diametro θ Barra: Aluminio 1 m largo 2/ 11

3 Lazos de Control En Laplace y en la vida real Sensor Adquisicion Control Planta Actuador 3/ 11

4 Lazos de Control En Laplace y en la vida real Sensor Adquisicion Control Planta Actuador Servo Motor Barra y Bola r d(s) e(s) C(s) θ d(s) C M(s) M(s) θ(s) G(s) r(s) r cam(s) H cam(s) 3/ 11

5 Lazos de Control En Laplace y en la vida real Sensor Adquisicion Control Planta Actuador Servo Motor Barra y Bola r d(s) e(s) C(s) θ d(s) C M(s) M(s) θ(s) G(s) r(s) r cam(s) H cam(s) 3/ 11

6 Lazos de Control En Laplace y en la vida real Sensor Adquisicion Control Planta Actuador Servo Motor Barra y Bola r d(s) e(s) C(s) θ d(s) C M(s) M(s) θ(s) G(s) r(s) r cam(s) H cam(s) 3/ 11

7 Lazos de Control En Laplace y en la vida real Sensor Adquisicion Control Planta Actuador Servo Motor Barra y Bola r d(s) e(s) C(s) θ d(s) C M(s) M(s) θ(s) G(s) r(s) r cam(s) H cam(s) 3/ 11

8 Diagrama de Flujo 2 flujos en paralelo INICIO Calibracion de Camara Deteccion de Marcas Calculo Rotac. y Traslaciones Inicializacion Servo Declaracion de thread adquisic. Ts? Si No No Lectura variab. comunes t(k)=t(k-1)? Si Observador de Posicion Calculo de Error Controlador PD Envio de u(k) al Actuador Terminar? No THREAD ADQUISICION Adquisicion imagen Determinacion inicial de r Determinacion final de r Escritura var. comunes quit = 1? FIN Si No Si quit = 1 FIN 4/ 11

9 Cámara e Imagenes Una imagen en B/N es una matriz de puntos. Plano Imagen (0,0) u x f = X Z f 0 Eje Optico X Z 5/ 11

10 Cámara e Imagenes Una imagen en B/N es una matriz de puntos. x Plano Imagen y 0 u X x f = X Z 5/ 11

11 Cámara e Imagenes Una imagen en B/N es una matriz de puntos. x Plano Imagen y 0 u X x f = X Z v Z X u Y t R z x (u 0,v 0 ) y u = x k x + c x = X Z v = y k y + c y = Y Z ( f kx ) + c x ( f k y ) + c y 5/ 11

12 Calibración Modelo de Cámara de pin-hole La calibración da un modelo de la geometría de la cámara y un modelo de la distorsión de la lente. Estos dos determinan los parámetros intrínsecos de la cámara (f x, f y, c x, c y, k1, k2, k3, p1, p2). Se llaman así porque son propios de la cámara y no cambian entre imagenes. 6/ 11

13 Calibración Modelo de Cámara de pin-hole La calibración da un modelo de la geometría de la cámara y un modelo de la distorsión de la lente. Estos dos determinan los parámetros intrínsecos de la cámara (f x, f y, c x, c y, k1, k2, k3, p1, p2). Se llaman así porque son propios de la cámara y no cambian entre imagenes. Método de calibración 2D de Zhang 6/ 11

14 Calibración Modelo de Cámara de pin-hole La calibración da un modelo de la geometría de la cámara y un modelo de la distorsión de la lente. Estos dos determinan los parámetros intrínsecos de la cámara (f x, f y, c x, c y, k1, k2, k3, p1, p2). Se llaman así porque son propios de la cámara y no cambian entre imagenes. Método de calibración 2D de Zhang Z u Y v X t R z x (u 0,v 0 ) y 6/ 11

15 Detección Algunos detectores Detección de borde Sobel Laplaciano Canny Momentos Pattern Matching Transformada de Hough Background/Forward Substraction 7/ 11

16 Parámetros Extrínsecos Relación entre ternas v u x Terna Imagen (uv) y t1+r.t2 Zg z Zg Zg" Z Xg θ Yg Yg Yg" Xg Xg" Y X 8/ 11

17 Parámetros Extrínsecos Relación entre ternas y v u x Terna Imagen (uv) Terna Cámara (xyz) t1+r.t2 Zg Zg z Zg" Z Xg θ Yg Yg Yg" Xg Xg" Y X 8/ 11

18 Parámetros Extrínsecos Relación entre ternas R y u v t1+r.t2 Zg z Zg Zg" x Terna Imagen (uv) Terna Cámara (xyz) Terna Mundo (XYZ) Z t1 θ Yg Yg Yg" Xg Xg Xg" Y X 8/ 11

19 Parámetros Extrínsecos Relación entre ternas R Z Xg u v y t1+r.t2 Zg z Zg Zg" t1 θ t2 Yg Yg Yg" Xg Xg" Y x Terna Imagen (uv) Terna Cámara (xyz) Terna Mundo (XYZ) Terna Intermedia (XgYgZg) X 8/ 11

20 Parámetros Extrínsecos Relación entre ternas R Z Xg u v y t1+r.t2 Zg z Zg Zg" t1 ϕ t2 Yg Yg Yg" Xg Xg" Y x Terna Imagen (uv) Terna Cámara (xyz) Terna Mundo (XYZ) Terna Intermedia (XgYgZg) Terna Guía (Xg Yg Zg ) X 8/ 11

21 Parámetros Extrínsecos Relación entre ternas R Z Xg u v y t1+r.t2 Zg z Zg Zg" t1 ϕθ t2 Yg Yg Yg" Xg Xg" Y x Terna Imagen (uv) Terna Cámara (xyz) Terna Mundo (XYZ) Terna Intermedia (XgYgZg) Terna Guía (Xg Yg Zg ) Terna Guía Rotada (Xg Yg Zg ) X 8/ 11

22 Pasos Recopilación de información 9/ 11

23 Pasos Recopilación de información Contrucción de la planta 9/ 11

24 Pasos Recopilación de información Contrucción de la planta Contrucción del modelo matemático de la planta 9/ 11

25 Pasos Recopilación de información Contrucción de la planta Contrucción del modelo matemático de la planta Validación del modelo por simulación 9/ 11

26 Pasos Recopilación de información Contrucción de la planta Contrucción del modelo matemático de la planta Validación del modelo por simulación Diseño y validación del sensor 9/ 11

27 Pasos Recopilación de información Contrucción de la planta Contrucción del modelo matemático de la planta Validación del modelo por simulación Diseño y validación del sensor Selección y diseño de un controlador 9/ 11

28 Pasos Recopilación de información Contrucción de la planta Contrucción del modelo matemático de la planta Validación del modelo por simulación Diseño y validación del sensor Selección y diseño de un controlador Cerrado del lazo 9/ 11

29 La criatura Fatto in casa!! 10/ 11

Segmentación Basada en Bordes

Segmentación Basada en Bordes Segmentación Basada en Bordes Detección de Puntos: Para detectar puntos en una imagen podemos usar una máscara como esta: -1-1 -1-1 8-1 -1-1 -1 Usarlo en Matlab sería muy sencillo: >> w = [-1-1 -1; -1

Más detalles

INDICE 1. Introducción 1.2. Qué es Realimentación y Cuáles son sus Efectos? 1.3. Tipos de Sistemas de Control Realimentado

INDICE 1. Introducción 1.2. Qué es Realimentación y Cuáles son sus Efectos? 1.3. Tipos de Sistemas de Control Realimentado INDICE Prefacio XIX Prefacio al Software de Computadora para Sistemas de Control XXII 1. Introducción 1 1.1. Introducción 1 1.1.1. Componentes básicos de un sistema de control 2 1.1.2. Ejemplos de aplicaciones

Más detalles

Construcción y Control de un. Sistema de Levtación Magnética. Diego Palmieri Martín A. Pucci. Director: Ing. Anibal Zanini

Construcción y Control de un. Sistema de Levtación Magnética. Diego Palmieri Martín A. Pucci. Director: Ing. Anibal Zanini Construcción y Control de un Sistema de Levitación Magnética Diego Palmieri Martín A. Pucci Director: Ing. Anibal Zanini Sistema de Levtación Magnética Ingeniería en Automatización y Control Industrial

Más detalles

102784 [20380] Visió per Computador Prueba 1 (2015) [A] Teoría (10p) (una pregunta test fallada descuenta 1/4 de pregunta acertada)

102784 [20380] Visió per Computador Prueba 1 (2015) [A] Teoría (10p) (una pregunta test fallada descuenta 1/4 de pregunta acertada) 102784 [20380] Visió per Computador Prueba 1 (2015) [A] Teoría (10p) (una pregunta test fallada descuenta 1/4 de pregunta acertada) 1. El gap del silicio es de 1.11eV (salto energético entre banda de valencia

Más detalles

Incertidumbre No Estructurada y Estabilidad Robusta

Incertidumbre No Estructurada y Estabilidad Robusta Pontificia Universidad Católica del Perú ICA624: Control Robusto 5. No y Robusta Hanz Richter, PhD Profesor Visitante Cleveland State University Mechanical Engineering Department 1 / 18 Lazo Bien Definido

Más detalles

Disertante: Ing. Sebastián Appel

Disertante: Ing. Sebastián Appel Tema: Sistemas de Visión Artificial Empresa: Festo Disertante: Ing. Sebastián Appel Fecha: 8-6-2010 1 Que es un Sistema de visión artificial? La función de un sistema de visión artificial es resolver un

Más detalles

Introducción al modelado de

Introducción al modelado de Introducción al modelado de Sistemas de Control Qué es un sistema?. Introducción Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados sometido a una serie de estímulos o señales de entrada ante los

Más detalles

Detección de bordes: metodos lineales de cálculo de gradientesk, etc. Detección de bordes. Métodos basados en operadores lineales de gradiente

Detección de bordes: metodos lineales de cálculo de gradientesk, etc. Detección de bordes. Métodos basados en operadores lineales de gradiente Detección de bordes Métodos basados en operadores lineales de gradiente 1 Bordes Variaciones fuertes de la intensidad que corresponden a las fronteras de los objetos visualizados Métodos basados en el

Más detalles

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL Son aquellos sistemas formados por componentes físicos, conectados de tal manera que puedan comandar, dirigir o regular a si mismo o a otro sistema CONCEPTOS REALACIONADOS

Más detalles

TEMA 1.- SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL.

TEMA 1.- SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL. TEMA 1.- SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL. INDICE 1.-INTRODUCCIÓN/DEFINICIONES 2.-CONCEPTOS/DIAGRAMA DE BLOQUES 3.-TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL 4.-TRANSFORMADA DE LAPLACE 1.- INTRODUCCIÓN/DEFINICIONES:

Más detalles

5981 Ingeniería de Control I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales 3 2 3 8 48 teoría 32 práctica IEA IM IMA IME IMT.

5981 Ingeniería de Control I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales 3 2 3 8 48 teoría 32 práctica IEA IM IMA IME IMT. CURSO Clave Asignatura 5981 Ingeniería de Control I Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 3 2 3 8 48 teoría 32 práctica A) DATOS

Más detalles

Contenido. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Prólogo

Contenido. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Prólogo Contenido Prólogo XIII Capítulo 1 Acerca del procesamiento de imágenes 1 1.1 Introducción 2 1.2 Sistema de visión y procesamiento de imágenes 2 1.3 Procesamiento digital de imágenes 3 1.4 Relaciones básicas

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Diagrama y Nomenclatura del sistema de lazo cerrado

Diagrama y Nomenclatura del sistema de lazo cerrado Diagrama y Nomenclatura del sistema de lazo cerrado En la figura 1 se muestra un diagrama de bloques general más detallado, el cual describe de forma adecuada a la mayoría de los sistemas de lazo cerrado.

Más detalles

Diseño y Construcción de un Sistema de Posicionamiento Lineal

Diseño y Construcción de un Sistema de Posicionamiento Lineal Diseño y Construcción de un Sistema de Posicionamiento Lineal Nivel superior David I. Rosas Almeida 1 Universidad Autónoma de Baja California, Blvd. Benito Juárez s/n, Mexicali, B. C., México drosas@yaqui.mxl.uabc.mx

Más detalles

Visión por computador y Robotica Industrial

Visión por computador y Robotica Industrial Visión por computador y Robotica Industrial Robot Vision, A. Pugh (ed), Springer Verlag (007 ROB) vision en robotica industrial 1 Visión artificial Extracción de información a partir de imágenes. Inspección:

Más detalles

BLOQUE "C" Sistemas automáticos

BLOQUE C Sistemas automáticos 1.- Describir los principales componentes del sistema de control en lazo cerrado constituido por una persona que conduce un automóvil y explicar su funcionamiento. Indicar al menos tres causas que puedan

Más detalles

Simulación 4D en el Control de Sistemas Mecatrónicos

Simulación 4D en el Control de Sistemas Mecatrónicos 12 Simulación 4D en el Control de Sistemas Mecatrónicos Anibal Cotrina Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú RESUMEN: En el presente artículo

Más detalles

Srta. Johana Sancho Culcay

Srta. Johana Sancho Culcay DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EXOESQUELETO DE 6 GDL PARA POTENCIAR LAS CAPACIDADES EN PERSONAS QUE HAN PERDIDO LA MOVILIDAD PARCIAL DEL MIEMBRO SUPERIOR DERECHO Autores: Investigador Principal: Investigador

Más detalles

Interferómetro de Michelson

Interferómetro de Michelson Interferómetro de Michelson Objetivo Medir la longitud de onda de la luz emitida por un laser, determinar la variación del índice de refracción del aire con la presión y evaluar el índice de refracción

Más detalles

APUNTES DE SISTEMAS DE CONTROL R. P.

APUNTES DE SISTEMAS DE CONTROL R. P. APUNTES DE SISTEMAS DE CONTROL R. P. Ñeco O. Reinoso N. García R. Aracil Elche, octubre, 2003 II Índice general Índice de Figuras Índice de Tablas Prólogo X XIX XXI I Análisis de sistemas continuos de

Más detalles

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables QDS. Detección de incendios y gases inflamables Un Sistema de detección y alarma de incendios es básicamente un sistema capaz de detectar

Más detalles

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL CONTENIDOS 1. NECESIDAD Y APLICACIONES DE LOS S.A.C. 2. REPRESENTACIÓN DE LOS S.A.C. 3. TIPOS DE SISTEMAS: LAZO ABIERTO Y CERRADO 4. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE SISTEMAS

Más detalles

Nombre de la asignatura: Robótica Industrial. Carrera: Ingeniería Electrónica

Nombre de la asignatura: Robótica Industrial. Carrera: Ingeniería Electrónica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Robótica Industrial Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO

SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Un prerequisito básico para la producción higiénica de alimentos de alta calidad, es que la planta de proceso esté escrupulosamente limpia.

Más detalles

CONTROLADORES SISTEMAS DE CONTROL. Introducción. Acciones básicas de control

CONTROLADORES SISTEMAS DE CONTROL. Introducción. Acciones básicas de control SISTEMAS DE CONTROL CONTROLADORES Introducción Un controlador es un dispositivo capaz de corregir desviaciones producidas en la variable de salida de un sistema, como consecuencia de perturbaciones internas

Más detalles

Aplicación práctica de la visión artificial en el control de procesos industriales

Aplicación práctica de la visión artificial en el control de procesos industriales Aplicación práctica de la visión artificial en el control de procesos industriales Memoria proyecto industrial Fecha: Septiembre 2012 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO INDUSTRIAL...

Más detalles

FISICA III AÑO: 2010. Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010

FISICA III AÑO: 2010. Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Física Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010 Proyecto: Transformador Casero

Más detalles

5. Control PID Clásico

5. Control PID Clásico 5. Control PID Clásico Parte 1 Panorama: Estructura PID Ajuste empírico Método de oscilación de Ziegler-Nichols Métodos basados en la respuesta al escalón (curva de reacción) CAUT1 Clase 7 1 Introducción

Más detalles

FLEXIBILIDAD INVERSION MODERADA

FLEXIBILIDAD INVERSION MODERADA FoDAMI FABRICACION DE PRODUCTO ORDENAMIENTO ENVASADO DOWNSTREAM MANEJO DE ENVASES EJ.:PALETIZACION PRODUCTOS LIVIANOS,FRAGILES < 100 GRAMOS, ALTAS CADENCIAS 300 A 600 PROD/MIN PROCESO DEDICADO, TIEMPOS

Más detalles

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: DISEÑO Y CONTROL DE PROCESO ASIGNATURA: Control de Procesos. CODIGO: 5412 PAG: 1 DE 6 REQUISITOS: Transferencia de Masa (5304) y Cinética

Más detalles

Robótica: cuerpo y alma

Robótica: cuerpo y alma Robótica: cuerpo y alma Daniela López De Luise * y Marcela L. Riccillo ** De Robótica se habló por mucho tiempo. Se suponía que el siglo XXI nos iba a encontrar rodeados de robots, pensados por el imaginario

Más detalles

Tema 1. Sistemas de Visión Artificial

Tema 1. Sistemas de Visión Artificial 1 Div. Ingeniería de de Sistemas y Automática Universidad Miguel Hernández Tema 1. Sistemas de Visión Artificial GRUPO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tabla de Contenidos 2 Definición Transformación Información

Más detalles

Tema 1. Sistemas de Visión Artificial

Tema 1. Sistemas de Visión Artificial 1 Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad Miguel Hernández Tema 1. Sistemas de Visión Artificial GRUPO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Tabla de Contenidos 2 Definición Transformación Información

Más detalles

Sistemas de posicionamiento de alta fiabilidad, duración y precisión

Sistemas de posicionamiento de alta fiabilidad, duración y precisión Laser 2000 Iberia Sistemas de posicionamiento de alta fiabilidad, duración y precisión www.laser2000.es www.laser2000.pt Juan Luis Vadillo Director de Ventas Iberia Móvil: 650 529 806 juanluis@laser2000.es

Más detalles

I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA

I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA I. SISTEMAS INTEGRADOS DE MANUFACTURA OBJETIVO: Crear una experiencia práctica en la optimización de una familia de productos mediante el uso de un Sistema Integrado de Manufactura INTRODUCCIÓN El alto

Más detalles

Circuitos, Sensores y Actuadores

Circuitos, Sensores y Actuadores Capítulo 3 Circuitos, Sensores y Actuadores 3.1. Introducción En el siguiente capítulo se hablará acerca del circuito a utilizar en nuestra mano, para que el sistema de control por flexión funcione, el

Más detalles

Aplicaciones Lineales

Aplicaciones Lineales Aplicaciones Lineales Ejercicio Dada la matriz A = 0 2 0 a) Escribir explícitamente la aplicación lineal f : 2 cuya matriz asociada con respecto a las bases canónicas es A. En primer lugar definimos las

Más detalles

Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica

Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica Dr. Willy H. Gerber Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile 1 Fuente

Más detalles

TEMA 5. INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA DE CONTROL NUMÉRICO

TEMA 5. INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA DE CONTROL NUMÉRICO TEMA 5. INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA DE CONTROL NUMÉRICO 1. DEFINICIÓN DE CN. ELEMENTOS BÁSICOS. 2. MÁQUINAS HERRAMIENTA DE CONTROL NUMÉRICO. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTROLES NUMÉRICOS. 4.

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

PRÁCTICA: 3 FILTRADO Y ANALISIS

PRÁCTICA: 3 FILTRADO Y ANALISIS PRÁCTICA: 3 FILTRADO Y ANALISIS 1.- INTRODUCCIÓN. En esta práctica se manejarán tanto filtros lineales como no lineales, para que el alumno pueda apreciar sus efectos sobre las imágenes, y profundizar

Más detalles

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC.

CAPITULO MONTERREY AMERICAN SOCIETY OF HEATING, REFRIGERATING AND AIR-CONDITIONING ENGINEERS, INC. Curso: Fundamentos de sistemas de control Duración: 25 horas. Expositor: Ing. Pedro Gerardo Garza Campa Gobernador/ Secretario ASHRAE Capítulo Monterrey. Mesa Directiva Capítulo 1 Introducción al Control

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION INTRODUCCION A LOS SISTEMAS AUTOMATICOS DE CONTROL Ing. Jorge Cosco Grimaney 2011 INTRODUCION

Más detalles

Palabras Clave: Vídeo en FPGA, Procesamiento en Tiempo Real RESUMEN

Palabras Clave: Vídeo en FPGA, Procesamiento en Tiempo Real RESUMEN Procesamiento de Vídeo en Tiempo Real Utilizando FPGA J. G. Velásquez-Aguilar, A. Zamudio-Lara Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca,

Más detalles

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase. Taller 1 para el curso Mecánica I. Pág. 1 de 11 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Taller No 1 - Curso: Mecánica I Grupo: Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios

Más detalles

E.T.S.I. INDUSTRIAL DE BEJAR UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CAPITULO

E.T.S.I. INDUSTRIAL DE BEJAR UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CAPITULO Análisis en el dominio de la frecuencia 121 E.T.S.I. INDUSTRIAL DE BEJAR UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CAPITULO 9 ANALISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA 122 Problemas de ingeniería de control RESPUESTA FRECUENCIAL

Más detalles

[COMPETENCIAS DE AUTOMÁTICA]

[COMPETENCIAS DE AUTOMÁTICA] 2011 CEA - ISA [COMPETENCIAS DE AUTOMÁTICA] En este documento se incluyen una serie de recomendaciones básicas para impartir las asignaturas destinadas a adquirir las competencias propias de la Automática

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial Contenido Capítulo 1 Introducción 1.Introducción 1 1.1 Sistema Visual Humano 1 1.2 Modelo de Visión por Computadora 3 1.3 Procesamiento Digital de Imágenes 3 1.4 Definición de Imagen Digital 4 Problemas

Más detalles

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el CAPÍTULO 4 Funcionamiento del Robot Después de analizar paso a paso el diseño y funcionamiento de la interfase, nos podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que

Más detalles

LPS / LES / LRS. Sensor lineal para medición de objetos - la mejor y más rentable solución para nuevas aplicaciones. www.leuze.net

LPS / LES / LRS. Sensor lineal para medición de objetos - la mejor y más rentable solución para nuevas aplicaciones. www.leuze.net LPS / LES / LRS Sensor lineal para medición de objetos - la mejor y más rentable solución para nuevas aplicaciones www.leuze.net DETECCión FIABLE DE OBJETOS. Nuestros nuevos sensores lineales para medición

Más detalles

Que el estudiante sepa aplicar las principales técnicas que sirven para resaltar características en imágenes

Que el estudiante sepa aplicar las principales técnicas que sirven para resaltar características en imágenes 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Imágenes Médicas Realce de Características Objetivos Que el estudiante sepa aplicar las principales técnicas que sirven para resaltar características

Más detalles

Expresión Gráfica. 16 Otros dispositivos de almacenamiento de información son: los compact disc, con capacidad hasta 650 Megabytes, y las unidades zip que pueden almacenar 100 ó 250 Megabytes, según modelos.

Más detalles

Qué es una imágen digital?

Qué es una imágen digital? Qué es una imágen digital? Una imagen digital es una fotografía, un dibujo, un trabajo artístico o cualquier otra imagen que es convertida en un fichero de ordenador. Qué es una imágen digital? Una imagen

Más detalles

Probabilidad y Estadística Fundamental Tarea # 2 Tema: Medidas descriptivas de resumen

Probabilidad y Estadística Fundamental Tarea # 2 Tema: Medidas descriptivas de resumen Probabilidad y Estadística Fundamental Tarea # 2 Tema: Medidas descriptivas de resumen Docente: Pablo Emilio Berdugo Camacho Estudiantes: Carlos David Argote Heredia Edison Días Doza Johana Zuñiga Universidad

Más detalles

2.- Tabla de transformadas de Laplace (funciones más usuales) 3.- Propiedades de la transformada de Laplace.

2.- Tabla de transformadas de Laplace (funciones más usuales) 3.- Propiedades de la transformada de Laplace. TEMA 4: INTRODUCCIÓN A LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 1.- La transformada de Laplace de una función. Definición. 2.- Tabla de transformadas de Laplace (funciones más usuales) 3.- Propiedades de la transformada

Más detalles

Curso Básico Word 2003 Unidad 3

Curso Básico Word 2003 Unidad 3 BORDES Y SOMBREADO... 18 Descripción... 18 Bordes... 19 Valor... 19 Estilo... 19 Color... 19 Ancho... 19 Vista previa... 19 Aplicar a... 19 Bordes de página... 21 Sombreado... 21 Botón de Borde exterior

Más detalles

Introducción: Visualización, Discretización,

Introducción: Visualización, Discretización, Introducción: Visualización, Discretización, Hardware y Métodos Numéricos Prof. M.C. Rivara 2011 M.C.Rivara 2011 1 Contenido Visualización Científica versus Visualización Realista Modelación de objetos

Más detalles

Generador de Faraday de una sola pieza

Generador de Faraday de una sola pieza Generador de Faraday de una sola pieza Autores Frigerio, Paz La Bruna,Gimena Larreguy, María Romani, Julieta mapaz@vlb.com.ar labrugi@yahoo.com merigl@yahoo.com julietaromani@hotmail.com Laboratorio de

Más detalles

Controladores PID. Virginia Mazzone. Regulador centrífugo de Watt

Controladores PID. Virginia Mazzone. Regulador centrífugo de Watt Controladores PID Virginia Mazzone Regulador centrífugo de Watt Control Automático 1 http://iaci.unq.edu.ar/caut1 Automatización y Control Industrial Universidad Nacional de Quilmes Marzo 2002 Controladores

Más detalles

Programación del robot humanoide Nao para la RoboCup

Programación del robot humanoide Nao para la RoboCup Programación del robot humanoide Nao para la RoboCup José María Cañas Plaza http://gsyc.es/jmplaza Universitat Rovira i Virgili, 13 marzo 2009 Contenidos 1 Contenidos Introducción, RoboCup Robots liga

Más detalles

Problema 1. (4 puntos) Sea f la aplicación lineal de R³ en R³ definida por f(1,3,4)=(2,6,8), f(1,1,1)=(2,6,8) y f(0,1,1)=(0,0,0).

Problema 1. (4 puntos) Sea f la aplicación lineal de R³ en R³ definida por f(1,3,4)=(2,6,8), f(1,1,1)=(2,6,8) y f(0,1,1)=(0,0,0). Problema 1. (4 puntos) Sea f la aplicación lineal de R³ en R³ definida por f(1,3,4)=(2,6,8), f(1,1,1)=(2,6,8) y f(0,1,1)=(0,0,0). a) Demostrad que (1,3,4), (1,1,1) i (0,1,1) son una base de R³. b) Decid

Más detalles

PROTOTIPO DE SEGUIDOR SOLAR UTILIZANDO ALEACIONES CON MEMORIA DE FORMA (AMF) COMO TERMOACTUADOR

PROTOTIPO DE SEGUIDOR SOLAR UTILIZANDO ALEACIONES CON MEMORIA DE FORMA (AMF) COMO TERMOACTUADOR Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Estudios de Posgrado e Investigación Posgrado en Arquitectura Campo de Tecnología PROTOTIPO DE SEGUIDOR SOLAR

Más detalles

EXAMEN DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA 02/09/2008

EXAMEN DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA 02/09/2008 EXAMEN DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA 2/9/28 EJERCICIO I (25%) Se dispone de un ventilador de cuatro velocidades. Dichas velocidades son accionadas respectivamente por la señales V, V2, V, V4.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Norma ISA. Profesor Oscar Páez Rivera

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Norma ISA. Profesor Oscar Páez Rivera Pagina 1 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Norma ISA Profesor Pagina 2 DIAGRAMA DE PROCESO E INSTRUMENTACIÓN El conocimiento que se tiene sobre

Más detalles

Programa de la asignatura. Horas. ASIGNATURA: Visión Artificial

Programa de la asignatura. Horas. ASIGNATURA: Visión Artificial ASIGNATURA: Visión Artificial Código: 126213031 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, esp. Electrónica Industrial Curso: 3º Profesor(es) responsable(s): - Miguel Pinzolas Prado - Juan López Coronado

Más detalles

DINÁMICA ESTRUCTURAL. Diagramas de bloques

DINÁMICA ESTRUCTURAL. Diagramas de bloques DINÁMICA ESTRUCTURAL Diagramas de bloques QUÉ ES UN DIAGRAMA DE BLOQUES? Definición de diagrama de bloques: Es una representación gráfica de las funciones que lleva a cabo cada componente y el flujo de

Más detalles

asegurar la calidad y aumentar la eficiencia. sistemas de variables que toman una infinidad de valores.

asegurar la calidad y aumentar la eficiencia. sistemas de variables que toman una infinidad de valores. 79 3.3 Fundamentos de la ingeniería de control La ingeniería de control tiene por objeto el manejo automático de un proceso que de otra manera tendría que ser controlado manualmente. En muchas aplicaciones

Más detalles

Descripción de los pórticos de detección para la vigilancia radiológica de los cargamentos de materiales metálicos

Descripción de los pórticos de detección para la vigilancia radiológica de los cargamentos de materiales metálicos 1 Descripción de los pórticos de detección para la vigilancia radiológica de los cargamentos de materiales metálicos JORNADA SOBRE LOS RIESGOS RADIOLÓGICOS EN LAS INDUSTRIAS DE CHATARRAS METÁLICAS (28

Más detalles

Detector de Metales. Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores

Detector de Metales. Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores Universidad Veracruzana! Sensores inductivos Instrumentación Electrónica Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores Detector de Metales Jalapa

Más detalles

Sensores Industriales

Sensores Industriales Sensores Industriales Qué es un sensor? Un dispositivo para medir alguna cantidad El sensor generalmente convierte la medición a una señal eléctrica. Introducción En un sistema de control automático el

Más detalles

Reducción del ruido en una imagen digital.

Reducción del ruido en una imagen digital. Reducción del ruido en una imagen digital. Departamento de Ingeniería electrónica, Telecomunicación y Automática. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática OBJETIVOS: Estudio de distintas máscaras para

Más detalles

Regulador PID con convertidores de frecuencia DF5, DV5, DF6, DV6. Página 1 de 10 A Regulador PID

Regulador PID con convertidores de frecuencia DF5, DV5, DF6, DV6. Página 1 de 10 A Regulador PID A Página 1 de 10 A Regulador PID INDICE 1. Regulador PID 3 2. Componente proporcional : P 4 3. Componente integral : I 4 4. Componente derivativa : D 4 5. Control PID 4 6. Configuración de parámetros del

Más detalles

Lección 2. Puntos, vectores y variedades lineales.

Lección 2. Puntos, vectores y variedades lineales. Página 1 de 11 Lección 2. Puntos, vectores y variedades lineales. Objectivos. En esta lección se repasan las nociones de punto y vector, y se identifican, via coordenadas, con los pares (ternas,...) de

Más detalles

Sistema de Comunicación LIN Bus

Sistema de Comunicación LIN Bus Alternadores controlados por la PCM Sistema de Comunicación LIN Bus LIN Bus Red de Interconexión Local. El LIN Bus es una extensión del bus de datos CAN. El bus LIN conecta actuadores o sensores con las

Más detalles

TEMA 1. Introducción a los sistemas de control. TEMA 1. Introducción a los sistemas de control CONTENIDOS OBJETIVOS

TEMA 1. Introducción a los sistemas de control. TEMA 1. Introducción a los sistemas de control CONTENIDOS OBJETIVOS TEMA 1. Introducción a los sistemas de control OBJETIVOS Reconocer en un sistema las variables de entrada, de salida y de perturbación. Distinguir un sistema de control en lazo abierto y en lazo cerrado.

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II SECADO

GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II SECADO LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS FACULTAD DE CS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II SECADO 1.- Una plancha de cartón de dimensiones 100 cm x

Más detalles

Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios.

Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Organización Autolibre. Cómo funciona un motor Eléctrico? Un motor eléctrico es un dispositivo que puede producir una fuerza cuando

Más detalles

RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete)

RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete) RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete) Es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento. En busca

Más detalles

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo Nombre la universidad Universidad Politécnica Pachuca Nombre l programa educativo Maestría en Mecatrónica Objetivo l programa educativo Formar recursos humanos altamente capacitados en los conocimientos

Más detalles

Controlador Difuso Experimental para sistema Ball and Beam, empleando realimentación por visión artificial.

Controlador Difuso Experimental para sistema Ball and Beam, empleando realimentación por visión artificial. Controlador Difuso Experimental para sistema Ball and Beam, empleando realimentación por visión artificial. Mauricio Reyes A., Marcelo Moisan N., Renato Salinas S., Ph.D. Departamento de Ingeniería Eléctrica,

Más detalles

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

Unidad I: Variable y Componentes. 1) Introducción

Unidad I: Variable y Componentes. 1) Introducción Unidad I: Variable y Componentes 1) Introducción El control automático es el estudio de los modelos matemáticos de sistemas dinámicos, sus propiedades y el cómo modificar éstas mediante el uso de otro

Más detalles

Morfometría Geométrica

Morfometría Geométrica Escuela Tecnología Medica Facultad de Medicina Universidad de Chile Morfometría Geométrica Curso Fotografía Médica Prof. Alejandra García Prof. Karina Palma Morfometría Geométrica (MG) Métodos relacionados

Más detalles

MOMENTO ANGULAR Y TORCAS COMO VECTORES

MOMENTO ANGULAR Y TORCAS COMO VECTORES MOMENTO ANGULAR Y TORCAS COMO VECTORES OBJETIVOS: Identificar la torca y el momento angular como magnitudes vectoriales. Examinar las propiedades matemáticas del producto cruz y algunas aplicaciones. Describir

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. JNyARchiTech ALFONSO NEIL JIMÉNEZ CASALLAS MAYDA ALEXANDRA CARVAJAL VARGAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MANUAL DE USUARIO. JNyARchiTech ALFONSO NEIL JIMÉNEZ CASALLAS MAYDA ALEXANDRA CARVAJAL VARGAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MANUAL DE USUARIO JNyARchiTech ALFONSO NEIL JIMÉNEZ CASALLAS MAYDA ALEXANDRA CARVAJAL VARGAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. QUÉ ES JNYARCHITECH?... 3 2. INSTRUCCIONES DE USO...

Más detalles

Diferenciabilidad, Regla de la Cadena y Aplicaciones

Diferenciabilidad, Regla de la Cadena y Aplicaciones Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Matemática Matemática III Guía Nº3 Primer Semestre 015 Diferenciabilidad, Regla de la Cadena y Aplicaciones Problemas Propuestos 1. Sea f : R R

Más detalles

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad.

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad. Introducción El control de la fricción y del desgaste en piezas móviles de máquinas es un elemento crítico a hacer frente en la industria. Es importante tener datos comparables de análisis obtenidos durante

Más detalles

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia

Más detalles

Documentos Electrónicos y Software de Aplicación

Documentos Electrónicos y Software de Aplicación 2014 Documentos Electrónicos y Software de Aplicación M-CO-DESAPRO-PRV-01 MANUAL DE USUARIO DESAPRO Manual de usuario para el Usuario PROVEEDOR de la aplicación DESAPRO INDICE M a n u a l d e u s u a r

Más detalles

Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver

Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver Basado en el tutorial del curso de modelo WRF The Advanced Research WRF, Dynamics solver por Bill Skamarock y Jimy Dudhia y en la descripción técnica

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE CICLO LARGO

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE CICLO LARGO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE CICLO LARGO F. Torres, L.M. Jiménez, F. Candelas Dep. Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones Universidad de Alicante email : medina@disc.ua.es

Más detalles

Asignatura: Programación Avanzada de Autómatas. Documento: Ejercicios de diseño de sistemas secuenciales.

Asignatura: Programación Avanzada de Autómatas. Documento: Ejercicios de diseño de sistemas secuenciales. Asignatura: Programación Avanzada de Autómatas. Documento: Ejercicios de diseño de sistemas secuenciales. Ejercicio 2: Ciclo Automático de Transportador Power&Fee. Figura 1: Imagen de transportador Power

Más detalles

Robótica y visión artificial. Miguel Cazorla http://www.dccia.ua.es/~miguel Grupo de Visión Robótica Universidad de Alicante

Robótica y visión artificial. Miguel Cazorla http://www.dccia.ua.es/~miguel Grupo de Visión Robótica Universidad de Alicante Robótica y visión artificial Miguel Cazorla http://www.dccia.ua.es/~miguel Grupo de Visión Robótica Universidad de Alicante Introducción Percepción biológica vs. computacional Qué es una imagen? Procesamiento

Más detalles

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas CAPÍTULO 4 PRUEBAS Y RESULTADOS 4.1. PRUEBAS DE VELOCIDAD. La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas y en dando vueltas a una pista de 4.6m de longitud

Más detalles

Construcción de un Firewall para redes industriales con NetFPGA

Construcción de un Firewall para redes industriales con NetFPGA Construcción de un Firewall para redes industriales con NetFPGA Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. Sergio Garcia Richard Ardila Universidad Pontificia Bolivariana-Bucaramanga Las redes de producción industrial

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN TROCEADOR CONMUTADO POR CORRIENTE PARA REALIZAR UN CONTROL DE VELOCIDAD A UN MOTOR DC

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN TROCEADOR CONMUTADO POR CORRIENTE PARA REALIZAR UN CONTROL DE VELOCIDAD A UN MOTOR DC DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN TROCEADOR CONMUTADO POR CORRIENTE PARA REALIZAR UN CONTROL DE VELOCIDAD A UN MOTOR DC Jeanette Sánchez 1, Edgar Villalva 2, Carlos Castillo 3, Fabricio Cedeño 4, Douglas Gómez

Más detalles

Introducción a los sistemas de control

Introducción a los sistemas de control Introducción a los sistemas de control Sistema Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado A un sistema se le puede considerar como una caja negra

Más detalles

Centro de Recursos didácticos con tecnologías

Centro de Recursos didácticos con tecnologías Centro de Recursos didácticos con tecnologías Autor/es Graciela Paolichi y equipo Institución Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires Resumen de la participación Desde principio de año hemos

Más detalles