Ocurre aquí lo que dicen los médicos m tisis: en un principio es fácil f

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ocurre aquí lo que dicen los médicos m tisis: en un principio es fácil f"

Transcripción

1 Ocurre aquí lo que dicen los médicos m de la tisis: en un principio es fácil f de curar y difícil de reconocer, pero con el curso del tiempo, si no se la ha identificado ni aplicado la medicina conveniente, pasa a ser fácil f de reconocer y difícil de curar. El Príncipe. Nicolás Maquiavelo.1513.Cap.III Cap.III. Tomado de: Manual para el control y la prevención de la tuberculosis. Conselleria de Salut i Consum

2 Prevención y Control de la TB: Papel del médico de familia en la Comunidad de Madrid Ricardo Rodríguez Barrientos. Grupo de Trabajo de Infecciosas Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria

3 Tratamiento de la Enfermedad La era de la Prequimioterapia: Los Sanatorios disponían de grandes terrazas para el reposo de los enfermos con TB

4 Régimen Sanatorio Victoria Eugenia (1918) : Levantarse, lavado de cabeza, manos, uñas y ropa : Desayuno: Chocolate o café con pan : Galería de Cura Gran vaso de leche : Reposo y lectura. Visitas jueves y domingos : Comida: sopa, cocido, carnes distintas y postre : Galería de cura : Galería o Paseo : Cena, sopa con huevos, verdura con huevo, dos 21.00: Acostarse platos fuertes y postre Tomado Dra. Neus Altet

5 24 de Marzo Día Mundial de la TBC Robert Koch, en la Academia de Ciencias de Berlín, demostró que la causa de la TBC era la infección producida por un bacilo identificable mediante una tinción específica. Nobel 1905

6 El diagnóstico por la Imagen Señores de Röentgen. Nobel Física: 1901 La Mano de Berta (9 de Nov. 1895). Fuente Dr. José Luis Vidal U. TB. Cantoblanco. Madrid. Gracias

7 Tratamiento de la enfermedad La era Quimioterapica: Frasco con la primitiva comercialización de la ESTREPTOMINICINA Descubierta en 1943 por Selman Abraham Waksman

8 Tuberculosis notification rates (1) World, 2005 Notified TB cases (new and relapse) per population No report or more Source: WHO, 2007

9 50 50 Comunidades Evolución Tasas de porcentaje Incidencia autónomas de de TBC/100000h. extranjeros con mayores enfermos Tasas Incidencia TBC Madrid Respiratoria sobre casos total de tuberculosis de (Año casos 2004) ( ) ,28 30,2 5,7 Año ,426,3 24,7 27,58 12,5 8,9 23,53 Año Año Año Año Año Año Año Ceuta Melilla País 36,5 35,1 26,3 25,7 16,9 20,9 20,7 20,2 23,19 Año Aragon 22,24 Vasco Fuente: Fuente: Registro Registro Regional Regional Fuente: de de Red Casos Casos Nacional de de Tuberculosis Tuberculosis de Vigilancia de de la Comunidad Comunidad Epidemiológica de Madrid Madrid.. Mayo Mayo Vol 14 16,9 19,6 17,8 5,92 Año Año Galicia Año Año Año Año Castilla-La Año Mancha

10 Peligran los logros del plan contra la tuberculosis "Aunque la incidencia es menor y se han salvado 31 millones de vidas desde 1995, el declive es demasiado lento. Sin nuevos instrumentos de diagnóstico y medicamentos, no acabaremos con la enfermedad", explica Mario Raviglione, director del programa Detener la TB Noviembre 2007

11 Mortalidad por tuberculosis en 3 ciudades europeas Estimado de los datos disponibles, Muertes por Londres Estocolmo Hamburgo Año Tomada Dr. Caminero. Grigg ERN. Am Rev Tuberc Pulm Dis 1958;78:151-72

12 PRIORIDAD DE PRIMER ORDEN PARA SALUD PÚBLICA. Lo es también para Atención Primaria?

13

14 Pasado, presente y futuro 1989 Intento fallido de crear Programa 1995 Se crea el Programa Regional Tuberculosis Documento para periodo Reformulado para periodo Continuidad del plan sin apenas cambios 2006 Reorganización de la Comisión Regional (orden 1668/2005) Elaboración Nueva Etapa del Programa Futuro Mejorar

15 Papel de la Atención Primaria Programa Regional dividido: 4 subprogramas Subprograma de estrategias de intervención. Nivel I: Comisión Regional-Repres Repres. Nivel II Equipos Coordinación Area Nivel III Centros de Salud

16 Papel de la Atención Primaria NIVEL III. Centros de Salud

17 BIBLIOGRAFÍA.. Programa gallego de prevención e control da tuberculosis. Documentos técnicos de Salud Pública. Serie A. Nº

18 PAPEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA: MARCO TEÓRICO Diagnóstico y tratamiento de enfermedad tuberculosa Seguimiento clínico del paciente con tuberculosis Control sistemático de la adherencia al tratamiento de los pacientes Desarrollo de programas de Tratamientos Directamente Supervisados (TDS) ó Tratamientos Directamente Observados (TDO) que incluyan: La selección de pacientes subsidiarios mediante valoración por servicios/unidades de trabajo social La provisión de tratamientos gratuitos en coordinación con el Servicio de farmacia La recaptura para TDS o TDO de los pacientes inicialmente no sometidos al mismo, pero en los que se establezca a lo largo del seguimiento su no- adherencia. Estudio de los contactos de los pacientes diagnosticados de tuberculosis Qumioprofilaxis primaria y tratamiento de la infección tuberculosa latente en los casos detectados Objetivos comunes para los Programas de tuberculosis regionales revisados

19 Resumiendo 1.Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes enfermos 2. Estudio de contactos. Abordaje de la infección 3. Y por supuesto NOTIFICAR

20 Las dificultades Probabilidad de diagnosticar y tratar a un paciente en atención primaria es baja Dificultades para abordaje grupos de riesgo. Faltan planes globales y claros (p.e( inmigración) Seguimiento de un tratamiento supone un gran esfuerzo. Pero posible. Circuitos claros (muestras, fármacos ) TDO/TDS: Fuera de nuestro alcance IMPORTANTE EL PAPEL EN LA INFECCIÓN. ECC. Falta de concienciación en la necesidad de QP No esta incluido en Cartera de Servicios. Necesidad Formación?

21 - Diagnóstico, tratamiento, seguimiento: - En Primaria baja probabilidad diagnosticar un enfermo - Grupos de riesgo - Seguimiento: Posible. - Circuitos claros: Quién hace qué y dónde - TDO/TDS - Infección: - Decisiones difíciles. Falta de mentalización - No incluido en cartera de servicios - Formación? Las dificultades

22 No más planes nuevos, por favor. IMPLEMENTAR LOS EXISTENTES EN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA. Consideraciones Estudio de Contactos. Posición. Abordaje de la infección en inmigrantes No valen los esfuerzos individuales aislados La notificación a través del sistema OMI Papel de las Sociedades de Atención Primaria/Especializada Los médicos de AP deben implicarse más. Mejor gracias los Programas Regionales

23 Efectividad de los programas de control de la tuberculosis en España. Med Clin (Barc) 2003;121(10):375-7 a) la necesidad de crear una unidad de referencia de ámbito nacional que dicte pautas protocolizadas de actuación y preste apoyo a las CC.AA. b) dichos programas deberían disponer sistemáticamente de indicadores epidemiológicos como los utilizados en este trabajo y otros igual de valiosos como, por ejemplo, la distribución de casos según el país de origen, para evaluarse anualmente con el fin de que puedan mejorar su efectividad. b) la urgencia de que cada una de estas comunidades aporte recursos para implantar e implementar programas de control con criterios consensuados

24 Consideraciones. Papel de las Sociedades de Atención Primaria/Especializada - Papel secundario - Poca capacidad ejecutiva - Deben apoyar a las Instituciones para facilitar la Implantación de los Planes.

25 Papel de la Atención Primaria NIVEL II. Equipos de Coordinación de Area

26

27 EQUIPOS DE COORDINACIÓN DE AREA Hospitales Atención Primaria Servicios de Salud Pública de Área

28 FUNCIONES DEL EQUIPO DE COORDINACIÓN DE ÁREA Garantizar el funcionamiento de los circuitos de información Garantizar la intervención en los aspectos relacionados con el estudio de los contactos de los casos, incluyendo el estudio de colectivos cuando se precise Participar en los programas de formación continuada del personal sanitario del Área

29 HOSPITAL SERVICIOS ASISTENCIALES ENVIO DE MUESTRAS LABORATORIO DE MICOBACTERIAS ENVIO DE MUESTRAS EQUIPOS DE ATENCION PRIMARIA RESPONSABLE DE TB DEL HOSPITAL INFORMACIÓN DEL CASO AL MEDICO DE FAMILIA Y RESPONSABLE DEL EAP SERVICIO DE SALUD PÚBLICA DEL AREA INFORMACIÓN DE CASOS DETECTADOS RESPONSABLE DE TB DE AP

30 LOS EQUIPOS DE COORDINACIÓN DE ÁREA (ECA) Mejoran el seguimiento de pacientes con TB en Atención Primaria?

31 OBJETIVOS 1. Analizar si la existencia y funcionamiento correcto de ECA esta asociada con un mejor seguimiento de los pacientes con TB en Atención Primaria. 2. Explorar elementos de mejora en el trabajo de los ECA

32 METODOLOGÍA A (1) Estudio descriptivo transversal. Pacientes diagnosticados de TB, incluidos en el Registro Regional en los años a 2004 y 2005 y con datos de seguimiento Total 1756 pacientes

33 METODOLOGÍA (2) Encuesta autoadministrada a responsables de TB de SSPA para conocer la existencia y el funcionamiento actual de ECA en cada una de las área sanitarias. Posterior Entrevista Telefónica

34

35 METODOLOGÍA A (2) Se comparan pacientes residentes en las cinco áreas en las que funcionan ECA con aquellas en las que no, para las siguientes variables: Inicio de Tratamiento Hospitalización Seguimiento en Atención Primaria Realización de estudio de contactos (EC) Estimamos Prueba de X 2, Odds Ratio e IC del 95%.

36 RESULTADOS Nº Absolutos y proporciones N= 1758 pacientes Inicio TTo Hospitalización Seguimiento A. Primaria Realizacion EC Con ECA (SI/NO) 60/ / / /4 Sin ECA (SI/NO) 16/ /142 29/ /29

37 RESULTADOS N= 1758 pacientes Con ECA (SI/NO) Sin ECA (SI/NO) Contrastre hipótesis Odds Ratio Inicio TTo 60/ /487 X 2 =2,22 (p=0,13) 1,52 (0,87-2,67) Hospitalización 870/ /142 X 2 =24,79 (p=0,000) 1,88 (1,46-2,42) Seguimiento A. Primaria Realizacion EC 134/ /4 29/ /29 X 2 =10,29 (p=0,001) X 2 =3,13 (p=0,05) 1,95 (1,28-2,96) 2,96) 2,63 (0,9-7,9)

38 Y del 2º 2 objetivo

39 RESULTADOS ENCUESTAS TELEFÓNICA A RESPONSABLES DE SALUD PÚBLICA Añadir a la estructura de los ECA ONGs trabajadores y educadores sociales Mejorar información de Seguimiento en Hospital, especializada y Atención primaria Técnicos de grado medio Satisfacción en las áreas con buen funcionamiento de los ECA

40 CONCLUSIONES - El funcionamiento correcto de ECA mejora: - el seguimiento del tratamiento de los pacientes desde atención primaria - Las hospitalizaciones - La realización del Estudio de Contactos - Los ECA no se relacionan: - con el inicio del tratamiento desde atención primaria - La Estructura de los ECA debe enriquecerse con otros elementos para mejorar: - Recursos para asistir a los grupos marginales - Datos de seguimiento

41 MI AGRADECIMIENTO: A Joan Cayla y sus colaboradoras por la invitación y por su amabilidad. A María Ordobás y Pilar Martín-Carrillo (Dirección General de Salud Pública y Alimentación de Madrid) A los Responsables de Salud Pública de las áreas de Madrid. A mis compañeros del Grupo de Infecciosas Y especialmente a mis Profesores: Arturo Noguerado, Olvido y Jose Luis Vidal (Unidad de TBC Cantoblanco-Madrid)

42 Gracias y Fin.

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH INTRODUCCIÓN La atención al paciente HIV se ha convertido en estos últimos años en una de las áreas más importantes

Más detalles

OFICINA ASESORA DE EPIDEMIOLOGÍA

OFICINA ASESORA DE EPIDEMIOLOGÍA POLÍTICA GENERAL El equipo de Vigilancia Epidemiológica orienta su gestión a través de actividades de recolección, procesamiento y análisis de los eventos clínicos definidos como prioridad institucional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, DEFINICIÓN DE FUNCIONES Y ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE LOS DATOS EN TUBERCULOSIS

Más detalles

Cruz Roja apuesta por la salud de los más vulnerables

Cruz Roja apuesta por la salud de los más vulnerables Subtítulo Cruz Roja apuesta por la salud de los más vulnerables Barcelona, 28 de octubre de 2014 Dr. Juan Jesús Hernández Responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española La Misión Estar cada vez más

Más detalles

ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA

ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA Introducción: La vigilancia del Sida se basa en dos sistemas principales: el Registro Nacional de casos de Sida y el Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH

Más detalles

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003 Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 23 Programa de Prevención y Atención a las Personas Afectadas por el VIH-SIDA en Asturias PAVSA Sección de Vigilancia Epidemiológica Laboratorio de Salud

Más detalles

Consejo Federal de Salud V Reunión ordinaria. 27 y 28 de Agosto de 2010 San Salvador de Jujuy

Consejo Federal de Salud V Reunión ordinaria. 27 y 28 de Agosto de 2010 San Salvador de Jujuy Consejo Federal de Salud V Reunión ordinaria 27 y 28 de Agosto de 2010 San Salvador de Jujuy Presentación del Instituto Nacional del Cáncer Dr. Roberto Pradier Presidente del INC Magnitud del problema

Más detalles

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA 6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar

Más detalles

Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial. Sevilla, Mayo 2009

Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial. Sevilla, Mayo 2009 Sevilla, Mayo 2009 Valores y Principios del Sistema Sanitario Público de Andalucía La Universalidad La Equidad La Orientación a la ciudadanía Valores y Principios del Sistema Sanitario Público de Andalucía

Más detalles

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR Autora: Cristina Polo Ramos Titulación: Educación Social Asociación de padres de niños con cáncer (Argar) E-mail: cris_rp91@hotmail.com INDICE

Más detalles

Intervención para la mejora del desempeño de la acción voluntaria en el Servicio de Infocáncer

Intervención para la mejora del desempeño de la acción voluntaria en el Servicio de Infocáncer Intervención para la mejora del desempeño de la acción voluntaria en el Servicio de Infocáncer organización no lucrativa La es una organización benéfica, sin ánimo de lucro, constituida en 1953, y declarada

Más detalles

FEDER Federación Española de Enfermedades Raras

FEDER Federación Española de Enfermedades Raras FEDER Federación Española de Enfermedades Raras Memoria de Actividades 2003 Memoria de Actividades 2003 1 ÍNDICE 1. Relaciones con las distintas Administraciones Públicas Nacionales y Autonómicas 2. Relación

Más detalles

Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010

Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010 Fundación Ad Qualitatem IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010 Qué es la Fundación Ad Qualitatem? Fundación sin ánimo de lucro creada en el año o 2004 para la promoción n y el desarrollo de

Más detalles

Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes

Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes I. ESTUDIO CONJUNTO DE LOS DEFENSORES DEL PUEBLO Por primera vez, todos los defensores del pueblo de España

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA.

ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA. ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA. Castilla y León, al igual que el resto del territorio nacional, ha experimentado en los últimos años un incremento notable de la población inmigrante atraída por el desarrollo

Más detalles

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS DOCUMENTO MARCO PROPUESTAS SOBRE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA INCORPORAR A LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LAS DISTINTAS FORMACIONES POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

DICTAMEN Nº. 117/2006, de 19 de julio. *

DICTAMEN Nº. 117/2006, de 19 de julio. * DICTAMEN 117 DICTAMEN Nº. 117/2006, de 19 de julio. * Expediente relativo a reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria a instancia de D. X, por los daños y perjuicios derivados

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA 37041 CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA DECRETO 262/2014, de 2 de diciembre, por el que se crea y regula el Consejo Asesor de la infección por el VIH y el sida de Extremadura. (2014040298)

Más detalles

Lo que usted debe saber sobre la TUBERCULOSIS

Lo que usted debe saber sobre la TUBERCULOSIS Lo que usted debe saber sobre la TUBERCULOSIS Lo que usted debe saber sobre la TUBERCULOSIS Coordinación, guión y diseño Almudena González-Vigil Santos (Experta en Salud Pública) con la colaboración de:

Más detalles

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL Esta guía corresponde al conjunto de acciones de orden técnico y administrativo de planeación,

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Plan de Mejora de las Áreas de Urgencias Hospitalarias

Plan de Mejora de las Áreas de Urgencias Hospitalarias Plan de Mejora de las Áreas de Urgencias Hospitalarias 1 Objetivo General Analizar la situación actual de cada una de las Unidades de Urgencias de los Hospitales, y establecer un PLAN DE ACTUACIÓN, que

Más detalles

Jornada IDIS. Los retos de la Sanidad Digital: hacia la interoperabilidad en el Sistema.

Jornada IDIS. Los retos de la Sanidad Digital: hacia la interoperabilidad en el Sistema. Jornada IDIS Los retos de la Sanidad Digital: hacia la interoperabilidad en el Sistema. Mesa Debate Cómo hacer real la interoperabilidad en el conjunto del Sistema Sanitario: problemas y decisiones estratégicas

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR INTRODUCCIÓN El Programa de Postítulo en Medicina Familiar de la Pontificia

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dip. Gina Andrea Cruz Blackledge Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Baja California Compañeras Diputadas, Compañeros Diputados, Honorable Asamblea: Los suscritos Diputados Juan

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

El objetivo general de la Epidemiología es la salud de la población. Podemos definirla

El objetivo general de la Epidemiología es la salud de la población. Podemos definirla (3,'(0,2/2*Ë$&202',6&,3/,1$&,(17Ë),&$ La Epidemiología moderna tiene sus antecedentes en John Snow que estableció las etapas del método epidemiológico al investigar y controlar el brote de cólera que tuvo

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA)

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA) MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA) / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Detallar necesidades detectadas) La

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6

SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 Nº 65 Diciembre de 2011 SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 EVALUACION DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN

Más detalles

EL MEDICAMENTO Y EL FUTURO DE LA FARMACIA

EL MEDICAMENTO Y EL FUTURO DE LA FARMACIA Mesa Redonda EL MEDICAMENTO Y EL FUTURO DE LA FARMACIA Visión de la Farmacia Córdoba, 23 octubre 2014 Carmen Recio Jaraba Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ÍNDICE: 1. Aplicación de

Más detalles

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza Nuevos programas 2007 LA CAIXA Y LA POBREZA INFANTIL El 19,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Los grupos más afectados son las personas mayores y

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD ORDENANZA Nº 1034/2013. CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD FUNDAMENTOS VISTO: La Ley Nacional 26378 (Convención Internacional de Personas con Discapacidad), así como la problemática derivada de la existencia

Más detalles

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD Guía de Usuarios Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD Bienvenida Bienvenidos al Hospital de Poniente, un centro sanitario público dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de

Más detalles

LA VETERINARIA DE SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA COMO PRESTACIÓN ESPECIALIZADA INTEGRAL, E INTEGRADA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Juan Antonio Rol Díaz Vocal responsable de la especialidad SOCIVESC XXIII

Más detalles

Experiencia colaborativa. Procedimiento de evaluación de la discapacidad en enfermedades raras Burgos 2013

Experiencia colaborativa. Procedimiento de evaluación de la discapacidad en enfermedades raras Burgos 2013 Experiencia colaborativa Procedimiento de evaluación de la discapacidad en enfermedades raras Burgos 2013 www.enfermedades-raras.org La misión de la organización Nuestra Misión es contribuir a la mejora

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA CARRERA DE MEDICINA RIOBAMBA ECUADOR 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA. La Escuela de Medicina de la Facultad de Salud

Más detalles

CASO DE LEGIONELOSIS EN NIÑA DE 4 AÑOS ASOCIADO A HUMIDIFICADOR INFANTIL

CASO DE LEGIONELOSIS EN NIÑA DE 4 AÑOS ASOCIADO A HUMIDIFICADOR INFANTIL CASO DE LEGIONELOSIS EN NIÑA DE 4 AÑOS ASOCIADO A HUMIDIFICADOR INFANTIL Instituto de Ciencias de la Salud Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Bertha Angélica

Más detalles

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos

Más detalles

Documento. Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cáncer de pulmón relacionado con el trabajo

Documento. Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cáncer de pulmón relacionado con el trabajo Documento Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Cáncer de pulmón relacionado con el trabajo Introducción Para el año 2014 se diagnosticaron 224,210 casos nuevos

Más detalles

Ministerio de Salud y Deportes LA TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE TUBERCULOSIS

Ministerio de Salud y Deportes LA TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE TUBERCULOSIS LA TUBERCULOSIS Es una enfermedad muy grave y contagiosa que puede afectar a hombres, mujeres, niñas, niños y adultos mayores, que viven en el campo o la ciudad. Ministerio de Salud y Deportes LA TUBERCULOSIS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes

Más detalles

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. César González González, Rafael Samper Ternent, y Rebeca Wong Introducción La población de México está envejeciendo.

Más detalles

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M. UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M. El Ayuntamiento de Málaga, a través de un Pleno Extraordinario que se celebrará el 24 de mayo, aprobará la

Más detalles

VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003)

VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003) VOLUMEN: 16 NÚMERO: 4 ABRIL 2004 VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003) I.- SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL Según las notificaciones recibidas hasta el 31

Más detalles

DOCUMENTO SEFH. ATENCIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Y RESIDENCIAS ASISTIDAS

DOCUMENTO SEFH. ATENCIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Y RESIDENCIAS ASISTIDAS DOCUMENTO SEFH. ATENCIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Y RESIDENCIAS ASISTIDAS INTRODUCCIÓN Es necesario unificar la legislación farmacéutica sociosanitaria de nuestro país, teniendo

Más detalles

Dirección n General de Asistencia Sanitaria. ENFERMERA GESTORA DE CASOS : pieza clave de la continuidad de cuidados

Dirección n General de Asistencia Sanitaria. ENFERMERA GESTORA DE CASOS : pieza clave de la continuidad de cuidados Dirección n General de Asistencia Sanitaria ENFERMERA GESTORA DE CASOS : pieza clave de la continuidad de cuidados Marco Situacional: Justificación El envejecimiento relativo de la población española ha

Más detalles

Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud

Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad Ciencias de la Salud HABILIDAD DE CUIDADO DE LOS CUIDADORES FAMILIARES DE DISCAPACITADOS POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR DEL NORTE DE SANTANDER Olga Marina Vega Angarita Docente asociado Universidad Francisco de Paula Santander

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL San Salvador, marzo de 2015 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Viceministerio de Servicios de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social CARTA DE SERVICIOS trabajamos por el desarrollo personal y social Plaza Santa María Soledad Torres Acosta nº1. 2ª Planta 28004 Madrid Tef.: 913 500 300 / 914 460 762 Fax.: 913 500 814 Email: fised@fised.org

Más detalles

ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO INDICE 1. Resumen:... 3 2. Justificación... 3 3. Desarrollo... 4 POBLACION DIANA...

Más detalles

Estimación de Sintomáticos Respiratorios (SR) en pacientes que acuden a consulta externa en establecimientos de Lima y Callao (2012)

Estimación de Sintomáticos Respiratorios (SR) en pacientes que acuden a consulta externa en establecimientos de Lima y Callao (2012) Estimación de Sintomáticos Respiratorios (SR) en pacientes que acuden a consulta externa en establecimientos de Lima y Callao (2012) Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión Sección Científica de Epidemiología

Más detalles

COMPROMISOS POLÍTICOS CON EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN LA REGIÓN DE MURCIA

COMPROMISOS POLÍTICOS CON EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN LA REGIÓN DE MURCIA COMPROMISOS POLÍTICOS CON EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO EN LA REGIÓN DE MURCIA (Abril 2015). (Propuestas desde Asociaciones y Colectivos que forman la Marea Blanca para Defensa de la Sanidad Pública de

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 MAYO 2013 EL AGUSTINO-LIMA PERU Página 1 I. PROPOSITO El Hipólito Unànue considera que la seguridad y salud

Más detalles

a) Situación de la profesión de enfermería en los EAP de nuestro país

a) Situación de la profesión de enfermería en los EAP de nuestro país Plan estratégico de enfermería de atención primaria a) Situación de la profesión de enfermería en los EAP de nuestro país El ciudadano utiliza muy poco (porcentaje: 32%) la enfermería de la atención primaria,

Más detalles

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 »Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 NATURALEZA DEL TRABAJO: Encargados del proceso administrativo en los Servicios de Farmacia en Áreas de Salud Tipo 1,

Más detalles

Juan visita la clínica MI FAMILIA MI COMUNIDAD

Juan visita la clínica MI FAMILIA MI COMUNIDAD Juan visita la clínica MI FAMILIA MI COMUNIDAD VIVIR A TODO PULMÓN! Una historia de TB novela Esta fotonovela es parte de una serie llamada Una Historia de TB Novela. Busca la historia completa en tu clínica

Más detalles

LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN

LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN III Congreso Nacional de Nutrición Clínica Junio 21 25, 2005 La Habana, CUBA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN Dra. Delia Plasencia Concepción Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS E INTERDEPENDENCIA

HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS E INTERDEPENDENCIA HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS E INTERDEPENDENCIA HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS. ALCANCE Es la existencia y cumplimiento de procesos que garanticen la historia clínica por paciente y las condiciones técnicas

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores.

Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores. Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores. Vitoria, 23 de marzo de 2012. VI.- Conclusiones y recomendaciones finales. Sinopsis La atención a los problemas de salud mental

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

Unidades Docentes Multidisciplinares. Especialidad de Pediatría

Unidades Docentes Multidisciplinares. Especialidad de Pediatría Unidades Docentes Multidisciplinares Especialidad de Pediatría XXVIII Jornadas de Enfermería 2012 M. V. Martínez Hidalgo Como? Qué? Donde? Quien? Necesidad de la especialidad Para poder garantizar los

Más detalles

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 1.ENFOQUE DE LA ACCION FORMATIVA La innovación es la principal fuente de cambio en las organizaciones y de ganancia de cuota de mercado para las empresas, siendo un elemento crítico

Más detalles

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 1. Descripción de la Enfermedad Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, provocada en la mayor parte

Más detalles

Desde el jueves 27 de noviembre al martes 02 de diciembre SEMANA DE LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA, EN EL HOSPITAL VITARTE

Desde el jueves 27 de noviembre al martes 02 de diciembre SEMANA DE LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA, EN EL HOSPITAL VITARTE NP Nº 162-2014 / AREA DE COMUNICACIONES Desde el jueves 27 de noviembre al martes 02 de diciembre SEMANA DE LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA, EN EL HOSPITAL VITARTE Con la finalidad de reducir la cantidad de personas

Más detalles

Experiencias, Fortalezas y Debilidades del Sistema de Farmacovigilancia según Indicadores OPS

Experiencias, Fortalezas y Debilidades del Sistema de Farmacovigilancia según Indicadores OPS REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA DEPARTAMENTO DE FARMACOVIGILANCIA Experiencias, Fortalezas y Debilidades del Sistema de Farmacovigilancia según Indicadores

Más detalles

OPS/OMS en la respuesta al desastre

OPS/OMS en la respuesta al desastre Organización Panamericana de la Salud 9 OPS/OMS en la respuesta al desastre Respuesta inmediata Desde que se tuvieron las primeras noticias del sismo en Haití, la Representación de la OPS/OMS en República

Más detalles

federación de sanidad y sectores sociosanitarios

federación de sanidad y sectores sociosanitarios GUIA ENFERMERIA 30/11/05 17:46 Página 1 federación de sanidad y sectores sociosanitarios Trabajamos por tus derechos GUIA ENFERMERIA 30/11/05 17:46 Página 2 Con esta guía desde CCOO pretendemos ayudar

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia 2012

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia 2012 Colombia 2012 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia 2012 Ministerio de la Protección Social República de

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Subsecretaría de Inclusión Digital **Dirección de Acceso Universal PROYECTO: K005 MINTEL - ADMINISTRACIÓN MONITOREO Y REPORTES

Más detalles

Encuesta de Centros de Atención a las Personas sin hogar (ECAPSH 2012)

Encuesta de Centros de Atención a las Personas sin hogar (ECAPSH 2012) A. Identificación del centro Encuesta de Centros de Atención a las Personas sin hogar (ECAPSH 2012) Por favor, cumplimente en primer lugar este apartado Modificaciones en la identificación. (Cumplimentar

Más detalles

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos:

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos: RESUMEN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS 03-06 36 acciones EJE OBJETIVO GENERAL Nº ACCIONES. Coordinación. Coordinación Nacional.. Reducción de la demanda. Conciencia Social.

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

5. Resultados SITUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS EN ESPAÑA 23

5. Resultados SITUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS EN ESPAÑA 23 5. Resultados Se recibieron los cuestionarios completados procedentes de un total de 172 laboratorios de 18 CCAA. Incluyendo los datos obtenidos del análisis realizado en Barcelona en el año 2007 se obtiene

Más detalles

HAY UNA MANERA DE HACERLO MEJOR Y DE FORMA MAS SEGURA, ENCUÉNTRALA: UNE 179003

HAY UNA MANERA DE HACERLO MEJOR Y DE FORMA MAS SEGURA, ENCUÉNTRALA: UNE 179003 SEGURIDAD DEL PACIENTE. GESTIÓN DE RIESGOS HAY UNA MANERA DE HACERLO MEJOR Y DE FORMA MAS SEGURA, ENCUÉNTRALA: UNE 179003 Dra Paz Merino Servicio de Medicina Intensiva Unidad Funcional de Gestión de Riesgos

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

JUEVES DÍA 12 DE NOVIEMBRE DE

JUEVES DÍA 12 DE NOVIEMBRE DE DOSIER ESPECIAL ESTUDIO CONJUNTO DE LA FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES: LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y JUEVES DÍA 12 DE NOVIEMBRE DE 2009 LAS FUNDACIONES

Más detalles

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS Mg.Alejandro Borda Izquierdo- Unidad de Salud Ocupacional HNGAI Especialista en Salud Ocupacional- Maestría en Salud Ocupacional- Doctorado

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2012,2013 Y 2014 Amusal, Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia 1 INDICE Página 1.- INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD 3 2.- GRUPO DE INTERES CLIENTES

Más detalles

Seguimiento a largo plazo de una cohorte de enfermos con TB. Factores asociados a recaída y a muerte en Barcelona ciudad

Seguimiento a largo plazo de una cohorte de enfermos con TB. Factores asociados a recaída y a muerte en Barcelona ciudad XI Taller Internacional sobre Tuberculosis. UiTB- 2007 Seguimiento a largo plazo de una cohorte de enfermos con TB. Factores asociados a recaída y a muerte en Barcelona ciudad Servei d Epidemiologia. Agència

Más detalles

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RESUMEN INFORMATIVO ENERO 2014 1 RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL. CONSEJERÍA DE ASUNTOS

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS: PROYECTO DE COMEDOR Nuestro planteamiento educativo se concreta en un proyecto elaborado a la medida del centro, partiendo del análisis de la realidad social y del entorno de la escuela se marcan las pautas

Más detalles

Gestión Ambiental en el Ámbito Sanitario y Sociosanitario

Gestión Ambiental en el Ámbito Sanitario y Sociosanitario Gestión Ambiental en el Ámbito Sanitario y Sociosanitario Modalidad: elearning Duración: 60 horas 3 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a la finalización del

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA

ENFERMERÍA COMUNITARIA ENFERMERÍA COMUNITARIA La Enfermería comunitaria constituye una disciplina o ciencia sanitaria. Su responsabilidad es ayudar a los individuos o grupos (familia, comunidad). Abarca las funciones de cuidar

Más detalles

Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria

Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Dr. Julio Zarco Rodríguez Director General de Atención al Paciente COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Página 2 Coordinación Socio sanitaria. Qué es? Atención Sociosanitaria

Más detalles

Previniendo el cáncer CARLOS LÓPEZ 22 en áreas indígenas marginadas de Chiapas CERVICOUTERINO 23 Héctor Ochoa Díaz-López, Esmeralda García Parra y Rosario García Miranda E l cáncer cervicouterino, CaCU,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 26 de febrero de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 26 de febrero de 2015 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE SALUD 948 RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2015, de la Directora de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria, por la que se convoca procedimiento de acreditación

Más detalles

ASEGÚRATE QUE LO QUE DECIDAS HACER ES LO QUE MEJOR QUE PUEDES Y SABES HACER

ASEGÚRATE QUE LO QUE DECIDAS HACER ES LO QUE MEJOR QUE PUEDES Y SABES HACER ASEGÚRATE QUE LO QUE DECIDAS HACER ES LO QUE MEJOR QUE PUEDES Y SABES HACER A veces nos proponemos emprender. Pero, realmente es lo que queremos y deseamos? hay barreras dentro de nosotros que impiden

Más detalles