Várices e insuf iciencia venosa crónica de MMI I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Várices e insuf iciencia venosa crónica de MMI I"

Transcripción

1 1 Várices e insuf iciencia venosa crónica de MMI I No hay publicadas hasta el momento guías de práctica clínica de aceptable calidad que aborden específicamente este tema. Por lo tanto para el presente informe se relevó la bibliografía más reciente intentando sobre todo hacer hincapié en la eficacia comparativa de los distintos tratamientos disponibles. Definición: Las várices son dilataciones elongadas y tortuosas de venas superficiales, usualmente más visibles en las piernas y menos en los muslos, con válvulas incompetentes que permiten un flujo retrógrado. Las venas valvuladas de los miembros inferiores (MMII) pueden ser œ Profundas: drenan sinusoides venosos intramusculares (especialmente en la pantorrilla) hacia las venas poplíteas y femorales. œ Perforantes: cuyas válvulas sólo permiten el flujo de superficial a profundo (excepto œ en los pies donde ocurre lo contrario). Superficiales: forman una red subcutánea que drenan hacia el sistema profundo a través de las perforantes o hacia las safenas externa o interna (que desembocan en las venas poplítea y femoral respectivamente). El flujo venoso es más eficiente cuando al contraer las masas musculares se comprimen los sinusoides y las venas profundas, bombeando la sangre hacia el corazón. Las válvulas impiden que el efecto de la gravedad invierta la dirección del flujo. Etiología: Es frecuente que existan antecedentes familiares de várices. Algunos expertos creen que la incompetencia valvular es la causa de las venas varicosas. En dicha teoría el fallo valvular a nivel de la unión safeno-femoral permite el reflujo hacia la safena interna, resultando en incompetencia valvular secuencial desde el muslo a la pantorrilla. El concepto quirúrgico de ligar la safena interna en la ingle y resecarla, aisladamente o en conjunto con la safena externa, está basado en esta teoría. Pero si la incompetencia valvular fuera verdaderamente el factor principal, no aparecerían nuevas venas varicosas. Una teoría contrastante es que una o más de las perforantes en el sector más inferior de la pierna pueden verse expuestas a un flujo de alta presión y volumen durante la contracción muscular, en dirección de profundo a superficial. Con el tiempo, las venas superficiales se dilatan, evitando un correcto cierre de las cúspides valvulares, y el flujo en la vena afectada se invierte. A medida que otras válvulas de esa perforante se van tornando incompetentes, el flujo inverso ocurre en localizaciones adicionales. El fenómeno iría progresando en dirección proximal hasta llegar a la unión safeno-femoral. Esta teoría explica la aparición inicial de venas varicosas y el desarrollo de otras nuevas luego de cualquier forma de tratamiento quirúrgico, pero no aclara por qué las venas que se usan como conductos de bypass (a presiones arteriales) no se tornan varicosas.

2 2 Estudios recientes sugieren que una debilidad intrínseca de la pared venosa es la principal causa de distensión con la resultante formación de varicosidades (dilatación primaria idiopática de la pared venosa), lo cual explica la naturaleza incurable de las várices. Las fístulas arteriovenosas (por ejemplo post-traumáticas) hacen que las venas se dilaten, pero vuelven a su diámetro normal cuando la fístula es reparada, lo cual aporta otra evidencia de que las várices no se producen solamente por un flujo de alta presión a menos que las venas sean intrínsecamente débiles. Otros factores concausales pueden ser los cambios hormonales durante la primera etapa del embarazo, la presión en las venas pelvianas en la etapa final del embarazo, o un eventual tumor abdominal. Una postura prolongada en posición de pie (en ciertos trabajos como empleados de comercio, personal de seguridad, cocineros, cirujanos, etc.) agrava pero no causa las várices venosas. No debe perderse de vista la existencia de sobrepeso u obesidad, que también exacerba el problema. Tener antecedentes de trombosis venosa profunda posteriormente recanalizada puede resultar en incompetencia valvular del plexo profundo, llevando a una incompetencia secundaria de las perforantes y a la aparición de várices a nivel superficial. Síntomas y signos: Las venas varicosas pueden asociarse con una sensación de dolor, fatiga o calor en las piernas, que se alivia al elevarlas o usando vendas elásticas o medias compresivas. Los síntomas no están necesariamente relacionados con el tamaño o el grado de las várices; un severo compromiso de toda la pierna puede ser asintomático, mientras que pequeñas varicosidades pueden ser dolorosas. Los síntomas tienden a empeorar durante la menstruación. Inicialmente, las venas varicosas superficiales pueden estar induradas y ser palpables, pero no son necesariamente visibles. Luego se van agrandando, protruyen, y se hacen evidentes para el paciente. En grados más avanzados de la insuficiencia venosa aparece edema bimaleolar, dermatitis ocre, trastornos tróficos cutáneos y finalmente ulceraciones. Diagnóstico: Las várices son diagnosticadas habitualmente por el mismo paciente, pero su extensión es usualmente mayor de lo que puede determinarse por la simple inspección, y se juzga correctamente solo cuando se palpan con el enfermo en posición de pie. En los pacientes sintomáticos, es prudente además descartar otras causas de dolor en MMII, como ser: lumbociatalgia, claudicación intermitente o dolor en reposo por insuficiencia arterial, o neuropatía periférica (secundaria a diabetes, alcoholismo, etc.). Probablemente la característica más significativa del interrogatorio al paciente acerca del dolor de origen varicoso es si calma sustancialmente al elevar la pierna. El test de Trendelemburg puede demostrar el flujo retrógrado a través de las válvulas incompetentes de la safena en posición de pie. Permite determinar si la unión safenofemoral es incompetente, y si la desconección de dicha unión (operación de Trendelemburg) es apropiada. Un torniquete colocado alrededor del extremo superior del muslo, con el paciente acostado y el miembro inferior correspondiente elevado a 45, debería evitar que la safena y las venas superficiales se llenaran por reflujo cuando el paciente se pone de pie. Las varicosidades del extremo inferior de esa pierna no se harán

3 3 visibles hasta que el flujo en dirección normal las vaya rellenando luego de 10 a 20. Sin embargo, si al repetir la maniobra se saca el torniquete con el paciente de pie y aparecen rápidamente las varicosidades, el test de Trendelemburg es positivo, indicando un lleno retrógrado por incompetencia valvular en la unión safeno-femoral. El probar con múltiples torniquetes a alturas diversas para determinar los sitios de incompetencia de las perforantes es raramente necesario, y por otra parte es inexacto. El eco Duplex puede confirmar la presencia de perforantes incompetentes con mayor precisión, y es el método de elección para valoración preoperatoria. Tiene mayor sensibilidad y especificidad que el doppler. Complicaciones: Puede ocurrir induración del tejido celular subcutáneo. Si bien en ocasiones hay trastornos pigmentarios (dermatitis ocre, por diapédesis de glóbulos rojos) e incluso eczemas, el edema no aparece en ausencia de incompetencia valvular de las venas profundas. Las úlceras causadas por venas varicosas (y no por incompetencia del plexo profundo) son usualmente pequeñas, superficiales y muy dolorosas debido a la exposición de terminales nerviosas. Las ulceraciones pueden comenzar luego de algún traumatismo menor contra un área de induración, pigmentación o eczema. A diferencia de este subtipo de úlceras, aquellas causadas por incompetencia venosa profunda son más grandes y con una evolución más tórpida. La tromboflebitis superficial se presenta con dolor localizado, induración de la vena en forma de cordón, periflebitis con coloración rojiza, y ocasionalmente fiebre. Una embolia pulmonar subsiguiente ocurre muy excepcionalmente de no progresar antes a trombosis venosa profunda. Esto es más probable en pacientes postrados en cama o con estados protrombóticos, en los cuales últimamente se ha comenzado a recomendar la Heparina de bajo peso molecular para disminuir el riego de TVP y TEP. En los restantes pacientes suelen recomendarse medias de compresión gradual y algún AINE. La inflamación va a desaparecer en pocos días, pero la induración palpable puede persistir varias semanas. Dilataciones aneurismáticas con una pared muy delgada, más comunes en los ancianos, pueden romperse generando hemorragias, espontáneamente o luego de traumas mínimos cuando la piel suprayacente es muy fina. Otra complicación que a veces se observa asociada con venas varicosas es hiperestesia superficial en el territorio afectado. Tratamiento: Las várices son incurables independientemente del método terapéutico que se emplee. Venas que aparecían de aspecto normal al momento del tratamiento inicial se pueden tornar varicosas con el paso del tiempo. El motivo que lleva a el o la paciente (el 80% de las veces son mujeres) a buscar ayuda médica varía desde la preocupación estética por pequeñas varicosidades asintomáticas hasta tromboflebitis o úlceras recurrentes, las cuales ocasionalmente pueden complicarse con infecciones que llegan a poner en riesgo la vida del enfermo. Con respecto a las alternativas terapéuticas disponibles, podemos clasificarlas inicialmente en farmacológicas y quirúrgicas.

4 4 Tratamiento farmacológico: está orientado fundamentalmente a resolver síntomas como pesadez de piernas, dolor o picazón ocasionado por la posición de pie, calambres o edema. Al momento de revisar la evidencia bibliográfica disponible sobre la efectividad de los agentes en uso, sin embargo, tropezamos con una serie de inconvenientes. Si bien hay varios ensayos randomizados controlados con placebo, la inmensa mayoría comparte una serie de limitaciones: œ Han sido publicadas en revistas europeas con criterios de calidad y peer review menos estrictos que las de primera línea. Casi todos los artículos están obviamente financiados por la empresa fabricante del agente testeado (se lo nombra por la marca registrada incluso en el título del trabajo) aunque no se expone esto en forma explícita, ni hay datos acerca de eventuales conflictos de interés (si el investigador trabaja o ha trabajado en la empresa sponsor, o posee acciones de la misma, o se vería beneficiado de alguna manera por un incremento en las ventas del fármaco en cuestión). œ El número de pacientes incluidos es siempre escaso (generalmente menos de 50 en el grupo expuesto a tratamiento activo, y menor aun en el grupo placebo). Esto hace que el poder estadístico sea menor, y que en ocasiones los grupos luego de la randomización no sean exactamente comparables. œ El tiempo de seguimiento para declarar exitoso a un tratamiento determinado es llamativamente corto (generalmente no superior a 1 año), para una patología que recidiva uniformemente en el largo plazo, lo cual hace suponer una eficacia que probablemente no se mantenga en el tiempo. œ Los outcomes primarios examinados no suelen ser expresión de la mejoría sintomática, sino mediciones objetivas (termografía, pletismografía, volumetría, reología) que supuestamente permiten estudiar en detalle la función venosa. Sin embargo no está muy claro hasta que punto se correlacionan con la percepción subjetiva de mejoría sintomática por parte del paciente, que no debemos olvidar es el motivo por el cual se indica el tratamiento farmacológico. œ Es llamativo un fuerte efecto placebo al momento de evaluar la respuesta de los síntomas del paciente, lo cual muchas veces complica la interpretación de la real eficacia del tratamiento. Con respecto a la mejoría sintomática que se observa usando placebo y cómo esto puede llevar a conclusiones apresuradas, analizaremos un ensayo randomizado controlado que comparó hidroxietil rutósidos con placebo. En el estudio en cuestión, se demostró una diferencia significativa a favor del tratamiento activo en los outcomes de capacitancia venosa medida por pletismografía (considerada la principal variable de eficacia), así como en los cambios morfológicos de la microvasculatura medidos por capilaroscopía y de la función microvascular medida como cambios en la temperatura cutánea por termografía. Sin embargo, al momento de evaluar la mejoría sintomática (pesadez de piernas, calambres, edema, parestesias) las diferencias se achican mucho, pese a que globalmente la mejoría con el tratamiento activo fue mayor. A modo de ejemplo, en la tabla 1 se vuelcan algunos resultados comparativos. Tabla 1: Eficacia de Venoruton en insuficiencia venosa crónica*

5 5 Luego de la visita inicial, se iniciaba tratamiento con Venoruton a dosis de 2 o 3g/día (según la gravedad de la afectación) hasta la visita 2, para luego bajar a 1 o 2g/día hasta la visita 3. La visita 2 tenía lugar a las 2 semanas, y la última a las 4 semanas. Droga activa (%) Placebo (%) n = 40 (90% mujeres) n = 20 (70% mujeres) Pesadez Visita inicial Visita 2 Visita3 Visita inicial Visita 2 Visita3 No Leve Moderada Severa Edema No Leve Moderada Severa Calambres No Leve Moderada Severa Teniendo en cuenta las salvedades antedichas, en el año 1999 una fuerza de tareas británica patrocinada por el Centre for Reviews and Dissemination de la Universidad de York publicó un reporte (actualizado el año 2000) acerca de la evidencia disponible en lo referente al manejo de los desórdenes venosos crónicos de los MMII. Concluyen que determinados agentes parecen ser más efectivos que otros según de qué síntomas se trate: la pesadez de piernas era más aliviada por una combinación de diosmina, cumarina y rutina (en Argentina no se presentan los 3 en conjunto) o por dobesilato de calcio. El edema mejoraba con rutósidos y con una combinación de ruscus, flavonoides y enzimas proteolíticas. Los scores de síntomas generales mejoraron con diosmina, ruscus, dobesilato de calcio e hidroxirrutósidos. Los efectos adversos (náuseas, cefalea, epigastralgia e insomnio) fueron poco significativos. Sin embargo, desde 2001 se han reportado varios casos de agranulocitosis con el dobesilato de calcio, por lo cual su perfil de seguridad está siendo reevaluado por las agencias de farmacovigilancia. Un ítem que no debe pasarse por alto al considerar el uso de estos agentes es su elevado costo, sobre todo teniendo en cuenta la prolongada duración del tratamiento. A modo de ejemplo en la tabla 2 se consignan los precios vigentes a fines de abril de 2003 (sin descuento) calculando el costo mensual y anual si se utilizaran las dosis que demostraron efectividad en los trials clínicos, o en su defecto la recomendada por el fabricante. Tabla 2: Precio de los principales fármacos que demostraron alguna utilidad en el tratamiento de los síntomas de la insuficiencia venosa de MMII: Principio activo Nombre comercial Costo mensual Costo anual

6 6 Dobesilato de Calcio Eflevar $ $ Hidroxietil rutósidos Venoruton $ $ Diosmina Flebotropin 300 $94.92 $ Cumarina+Troxorrutina Esberiven Depot $ $ Diosmina+Hesperidina Daflon 500 $99.74 $ Tratamiento No Farmacológico: a. Tratamiento de las telangiectasias y arañas venosas: Si el problema va más allá de la mera molestia estética, sino que además produce dolor, se prefiere la escleroterapia, siempre y cuando se descarte incompetencia valvular de la vena safena interna. La esclerosis de las telangiectasias puede aliviar el dolor. La cirugía no está indicada en estos casos. b. Tratamiento de las venas varicosas: Los síntomas que producen pueden mejorarse con medias elásticas de compresión gradual. Son mejores los resultados si la presión ejercida es >35mmHg. De tener indicación quirúrgica, se recomienda la escleroterapia para las várices superficiales si no hay afectación de la safena. El éxito del tratamiento es del 70-80% al año. Los efectos adversos son flebitis superficial, dolor, ampollas, edema y pigmentación, algunos de los cuales pueden empeorar los resultados esperados desde el punto de vista estético. Una complicación grave aunque no tan frecuente es la esclerosis inadvertida de la arteria pedia, con el consecuente daño isquémico-necrótico del sector afectado. La satisfacción del paciente con el procedimiento es del 80% al año, pero cae al 40% a los 5 años, dado que hay recidivas y/o aparición de nuevas venas afectadas. Cuando hay incompetencia de la safena, el tratamiento quirúrgico de elección es la ligadura, con o sin safenectomía. Los resultados en el largo plazo son mejores con la última alternativa, aunque la cada vez mayor realización de cirugías de revascularización miocárdica (para cuyos puentes venosos se usa la safena interna) hizo que muchos cirujanos intenten conservarla aun a costa de una mayor tasa de recidivas. Las complicaciones de la cirugía incluyen injuria a nervios periféricos luego de la safenectomía en hasta un 39%, un riesgo de infección de entre un 2 a un 15%, y flebitis en un 7%. La satisfacción del paciente ronda entre 75 y 90%. c. Tratamiento de los trastornos tróficos cutáneos: Al momento actual no hay evidencia que avale el uso de medicación alguna con esta indicación. Parece que las medias de compresión gradual (>35mmHg) son útiles a este respecto. d. Tratamiento de las úlceras ya cerradas: los portadores de úlceras cerradas e incompetencia venosa superficial tienen indicación de cirugía. e. Tratamiento de las úlceras activas: Han demostrado ser efectivos para este problema los vendajes o parches oclusivos, tanto fijos como elásticos. Las medias u otros dispositivos de compresión gradual mostraron una buena compliance de parte del paciente en los estudios publicados, sin embargo en la práctica de todos los días no son aceptados tan fácilmente. Son más efectivas las medias que pueden aplicar una presión elevada (alrededor de 40mmHg). Un metaanálisis reciente (Nelson, 2002) demostró que la compresión reduce la recurrencia de las úlceras venosas. En caso de fracaso del tratamiento conservador, o si la tolerancia del paciente es pobre, los

7 7 portadores de úlceras venosas activas e incompetencia de la safena se benefician más con la cirugía Las indicaciones de tratamiento quirúrgico (escleroterapia, ligadura o safenectomía) para las cuales hay evidencias concluyentes son: œ Ulceración intratable secundaria a estasis venoso œ Más de un episodio de hemorragia menor por una varicosidad superficial rota œ Primer episodio de hemorragia significativa, especialmente si se requirió transfusión de sangre. œ Fracaso del tratamiento conservador (por ejemplo medias elásticas) œ œ Tromboflebitis superficial recurrente. Dolor severo y persistente y edema que interfiere con las actividades de la vida diaria, y que lleva al uso de analgésicos por lo menos por 6 meses. Bibliografía: 1. Petruzzellis V, Troccoli T, Candiani C, et al: Oxerutins (Venoruton[R]): efficacy in chronic venous insufficiency; a double-blind, randomized, controlled study. Angiology 2002:53; McKesson, Interqual Products Group; Sclerotherapy, Varicose veins, ISP Review, Milliman, Inc., Varicose Vein Excision and Ligation, Dixon PM. Duplex ultrasound in the pre-operative assessment of varicose veins. Australas Radiol. 1996;40(4): Aetna, Coverage Policy Bulletins, Varicose Vein Treatments, Campbell WB, Halim AS, Aertssen A, et al. The place of duplex scanning for varicose veins and common venous problems. Ann R Coll Surg Engl. 1996;78(6): Rutherford RB. Vascular Surgery. 4th Ed. Philadelphia, PA: W.B. Saunders Co., Barker LR, Burton JR, Zieve PD. Principles of Ambulatory Medicine. 4th Ed. Baltimore, MD: Williams and Wilkins, Schwartz SI, Shires GT, Spencer FC. Principles of Surgery. 6th Ed. New York, NY: McGraw-Hill, Inc., Liew SCC, Huber D, Jeffs C. Day-only admission for varicose vein surgery. Aust N Z J Surg. 1994;64(10): Jamieson WG. State of the art of venous investigation. CJS. 1993; 36(2): Fronek A. Non-invasive examination of the venous system in the leg: Presclerotherapy evaluation. J Dermatol Surg Oncol. 1992;15(2): Houghton AD, Panayiotopoulos Y, Taylor PR. Practical management of primary varicose veins. Br J Clin Pract. 1996;50(2): Bergan, JJ. The current management of varicose and telangiectatic veins. Surgery Annual. 1993;25(Pt 1): Neglen P, Einarsson E, Eklof B. The functional long-term value of different types of treatment for saphenous vein incompetence. J Cardiovasc Surg. 1993;34(4): Goldman MP. Sclerotherapy: Treatment of Varicose and Telangiectatic Leg Veins. 2nd Ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc., Goldman MP, Weiss RA, Bergan JJ. Diagnosis and treatment of varicose veins: A review. J Am Acad of Dermatol. 1994:31(3 Pt 1):

8 18. DeGroot WP. Treatment of varicose veins: Modern concepts and methods. J Dermatol Surg. 1989:15(2): Zimmet SE. Venous leg ulcers: Modern evaluation and management. Dermatol Surg. 1999;25(3): Recommendations and medical references of ANAES. Indications for surgical treatment of primary varicosities of the legs. J Mal Vasc. 1998;23(4): Dortu JA, Constancias-Dortu I. [Treatment of varicose veins of the lower limbs by ambulatory phlebectomy (Muller s method): technique, indications and results]. Ann Chir. 1997;51(7): Guidelines of care for sclerotherapy treatment of varicose and telangiectatic leg veins. American Academy of Dermatology. J Am Acad Dermatol. 1996;34(3): Michaels JA, Kendall RJ. Surgery for varicose veins (Protocol for a Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, Oxford, UK: Update Software. 24. Chandler JG, Pichot O, Sessa C, et al. Defining the role of extended saphenofemoral junction ligation: a prospective comparative study. J Vasc Surg. 2000;32(5): Cullum N, Nelson EA, Fletcher AW, Sheldon TA. Compression for venous leg ulcers (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2, Oxford: Update Software. 26. Nelson EA, Bell-Syer SEM, Cullum NA. Compression for preventing recurrence of venous ulcers (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2, Oxford: Update Software. 27. Kurz X, Kahn SR, Abenhaim L, et al. Chronic venous disorders of the leg: epidemiology, outcomes, diagnosis and management: summary of an evidencebased report of the VEINES task force. International Angiology. 1999,18(2): Clement DL et al. Management of Venous Edema: Insights from an International Task Force. Angiology. 2000; 51(1): Bergan JJ, Schmid-Schonbein GW, Takase S. Therapeutic Approach to Chronic Venous Insufficiency and its Complications: Place of Daflon[R] 500 mg. Angiology 2001; 52 (8): S43 8

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59 Qué son las varices? Las varices son dilataciones de las venas que se producen a consecuencia del debilitamiento de la pared de las mismas. Las varices de las piernas suelen presentarse como venas dilatadas

Más detalles

Insuficiencia Venosa

Insuficiencia Venosa Objetivos Anatomía y Fisiología Etiología Presentación clínica Prevención Primaria Prevención secundaria Conclusiones Anatomía y fisiología El sistema venoso se divide en dos Profundo Superficial Profundo.

Más detalles

Varices. Para superar estos inconvenientes, las venas poseen tres recursos que les permite mantener un flujo de sangre continuo hacia el corazón:

Varices. Para superar estos inconvenientes, las venas poseen tres recursos que les permite mantener un flujo de sangre continuo hacia el corazón: Varices A diferencia de la circulación arterial, que se ve favorecida por el impulso del corazón y por la propia fuerza de la gravedad en la mayoría del territorio corporal, la circulación venosa tiene

Más detalles

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:

En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales: CARACTERES CLINICOS ESPECIFICOS DE LA ULCERA VENOSA Y DE LA ULCERA ARTERIAL. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos

Más detalles

Llagas que no cicatrizan

Llagas que no cicatrizan Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también

Más detalles

Qué son las várices?

Qué son las várices? Qué son las várices? Las várices son venas inflamadas y retorcidas que se pueden ver bajo la superficie de la piel. Por lo general aparecen en las piernas, pero también pueden formarse en otras partes

Más detalles

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 TABLA DE CONTENIDOS Artículo 8.1 Tipos de auditorías... 2 Artículo 8.2 Clasificación de no conformidades... 3 Artículo 8.3 Sanciones y condiciones para

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA 5 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de

Más detalles

Enfermedades Cardiovasculares

Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades Cardiovasculares Hablaremos de los tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Cardiopatía coronaria Enfermedades cerebrovasculares Arteríopatía

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Dr. J. Carneado Ruiz. Cómo se diagnostica un ictus? Esto se hace mediante la evaluación de los síntomas y signos del paciente por un médico, preferentemente un Neurólogo.

Más detalles

Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com

Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com www.hospitalcruces.com Qué es un parto de nalgas? Se denomina parto en presentación de nalgas cuando las nalgas y/o las extremidades inferiores del feto se encuentran situadas hacia abajo (en la pelvis

Más detalles

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. Pág. 1 de 5 La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Bicarbonato de Sodio (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Bicarbonato de Sodio (Por vía oral) Bicarbonato de Sodio (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El bicarbonato de

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Embolización de miomas uterinos Información al Paciente

Embolización de miomas uterinos Información al Paciente Embolización de miomas uterinos Información al Paciente La Radiología Intervencionista: Su alternativa a la cirugía www.cirse.org www.uterinefibroids.eu Cardiovascular and Interventional Radiological Society

Más detalles

ÚLCERAS DE PIERNA. Dra. Claudia Susana Palacios. Especialista en Cuidado de Heridas. 15/07/15 Ulceras de Pierna 1

ÚLCERAS DE PIERNA. Dra. Claudia Susana Palacios. Especialista en Cuidado de Heridas. 15/07/15 Ulceras de Pierna 1 ÚLCERAS DE PIERNA Dra. Claudia Susana Palacios. Especialista en Cuidado de Heridas 15/07/15 Ulceras de Pierna 1 Definición Ulceración: lesión elemental secundaria caracterizada por la pérdida de sustancia

Más detalles

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO Definición: De la porción transversa de la aorta normal emergen 3 grandes arterias que nutren la cabeza y los brazos: el tronco arterial braquiocefálico o arteria innominada

Más detalles

Cuidado de la salud de las piernas durante el embarazo

Cuidado de la salud de las piernas durante el embarazo LIT-PRE152e_SP.indd 1 Cuidado de la salud de las piernas durante el embarazo 4/19/10 12:23 PM Problemas comunes de la salud de las piernas durante el embarazo Los trastornos venosos y los problemas de

Más detalles

Tenerife mayo 2012. Para una correcta aplicacion con resultados positivos de tal terapia se deben considerar

Tenerife mayo 2012. Para una correcta aplicacion con resultados positivos de tal terapia se deben considerar Para una correcta aplicacion con resultados positivos de tal terapia se deben considerar indicaciones metodología de tratamiento duración del tratamiento evaluación de los resultados La cámara localizada

Más detalles

ORIENTACION TECNICA DE PROLAPSO GENITAL (Borrador)

ORIENTACION TECNICA DE PROLAPSO GENITAL (Borrador) ORIENTACION TECNICA DE PROLAPSO GENITAL (Borrador) INTRODUCCION Se define como prolapso de órganos pélvicos (POP) al descenso de la pared vaginal anterior, posterior, útero y/o cúpula vaginal. El POP adquiere

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente.

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente. Su Guía Para El Tratamiento Endodóntico Probablemente usted esté leyendo esto porque su odontólogo(a) o endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento endodóntico. Si es así, no está usted solo(a).

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

Introducción Presentamos el caso de una paciente que nos va a permitir definir objetivos e intervenciones en las úlceras Venosas.

Introducción Presentamos el caso de una paciente que nos va a permitir definir objetivos e intervenciones en las úlceras Venosas. ÚLCERA VENOSA HISTORIAL Introducción Presentamos el caso de una paciente que nos va a permitir definir objetivos e intervenciones en las úlceras Venosas. Historial del paciente Mujer de 66 años de edad,

Más detalles

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor]

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor] DISFUNCION ERECTIL Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma [Nombre del autor] DISFUNCIÓN ERÉCTIL INFORMACIÓN AL PACIENTE Introducción La disfunción eréctil

Más detalles

LINEA COMPRESION. Lo que debemos saber...

LINEA COMPRESION. Lo que debemos saber... LINEA COMPRESION Lo que debemos saber... Sistema Venoso Mientras que el sistema arterial tiene como función transportar la sangre desde el corazón a la periferia, la sangre venosa circula en sentido inverso,

Más detalles

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

Guía para el Cuidado del Pie Diabético Guía para el Cuidado del Pie Diabético Consejos D Torres Calzado Ortopédico, S.L. El Pie Diabético es un trastorno de los pies que afecta a pacientes con diabetes. Dependiendo de las características y

Más detalles

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Los fibromas uterinos son muy comunes y, para muchas mujeres, causan síntomas que afectan su calidad de vida. Este folleto

Más detalles

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO.

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO. INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO. 1. INTRODUCCION El H. pylori es un bacilo gram negativo espirilar cuyo reservorio es el humano, que produce o actúa como cofactor para producir

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE SEGURIDAD, EFICACIA E INDICACIONES DEL USO DE ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD PARA LA ABLACIÓN TÉRMICA DE MIOMAS UTERINOS Grupo de Trabajo para la Evaluación de la Ablación

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA Página : 1 DE 5 Autorización del Documento Elaborado por: Dr. Pedro del Real Revisado por: Comisión de médicos de APS. Servicio de Salud Aconcagua Dr. César Orellana Dra. Rosa Muñoz Dra. Jacqueline Cuhna

Más detalles

DEFINICIONES. Página 18 de 22. hemovigilancia.ghas@sespa.princast.es

DEFINICIONES. Página 18 de 22. hemovigilancia.ghas@sespa.princast.es DEFINICIONES Centro de Transfusión: centro sanitario en el que se efectúa cualquiera de las actividades relacionadas con la extracción y verificación de la sangre humana o sus componentes, sea cual sea

Más detalles

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE)

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) www.printo.it/pediatric-rheumatology/py/intro Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) Versión de 2016 1. QUÉ ES LA ESPONDILOARTRITIS JUVENIL/ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS

Más detalles

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué?

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué? Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Se ha publicado un nuevo artículo con más información sobre este tema: FDA: es necesario

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

Tratamiento de ulcera vascular con vendaje multicapa. Caso clinico

Tratamiento de ulcera vascular con vendaje multicapa. Caso clinico Page 1 of 6 Revista Electronica de PortalesMedicos.com - http://www.portalesmedicos.com/publicaciones Tratamiento de ulcera vascular con vendaje multicapa. Caso clinico http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3126/1/tratamiento-de-ulcera-vascular-con-vendajemulticapa-caso-clinico.html

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Clotrimazol y Betametasona (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación de

Más detalles

Cirugía de cataratas

Cirugía de cataratas Cirugía de cataratas Introducción Una catarata es el opacamiento del cristalino del ojo. Las cataratas son una afección común que se presenta en muchas personas de más de 65 años. Su médico podría recomendar

Más detalles

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, (1915 1997), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista,

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, (1915 1997), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista, 11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, (1915 1997), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista, conocido sobre todo por sus teorías y experiencias

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas GUÍA DEL PACIENTE Filtro opcional de vena cava Preguntas y respuestas Embolia pulmonar y filtros de vena cava Esta guía tiene por objeto brindarle más información sobre la embolia pulmonar, sus causas,

Más detalles

Comunicado de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF)

Comunicado de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) Mayo 2010 Comunicado de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) Insuficiencia venosa cerebroespinal crónica y EM (CCSVI - Chronic Cerebrospinal Venous Insufficiency) Introducción Recientes

Más detalles

Información para Pacientes

Información para Pacientes Información para Pacientes Sistema de Infusión Ambulatoria CADD -Solis Qué es el dolor? El dolor es una sensación desagradable, ya sea física o emocional. Usted percibe el dolor una vez que sus nervios

Más detalles

Reconstrucción del seno y prótesis

Reconstrucción del seno y prótesis Reconstrucción del seno y prótesis Cirugía reconstructiva o prótesis? Usted puede hacerse la reconstrucción del seno al mismo tiempo que la mastectomía o esperar y hacerse la reconstrucción posteriormente.

Más detalles

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC INFORMACIÓN GENERAL: Concusión Qué es una concusión? La concusión cerebral es una lesión en el tejido o en los vasos sanguíneos del cerebro. También

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor

Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor Vacunación Anti Influenza 2009 Mientras Antes se Vacune, Mejor Qué es la Influenza? Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Es una de las enfermedades más severas

Más detalles

DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett

DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett Qué es el esófago de Barrett? El esófago de Barrett es un estado precanceroso que afecta al revestimiento del esófago, el tubo que, al tragar, transporta

Más detalles

Filtro en vena cava inferior para TVP

Filtro en vena cava inferior para TVP Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre

Más detalles

La osteoartritis. No existe una cura para la osteoartritis, pero se pueden aliviar los síntomas con varios tratamientos.

La osteoartritis. No existe una cura para la osteoartritis, pero se pueden aliviar los síntomas con varios tratamientos. La osteoartritis Introducción La osteoartritis es una enfermedad que afecta a las articulaciones, como las caderas, las rodillas y la columna vertebral. A veces se denomina artritis por desgaste. La osteoartritis

Más detalles

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una

Más detalles

Mamoplastia de reducción y levantamiento del busto

Mamoplastia de reducción y levantamiento del busto Cómo se debe escoger un cirujano plástico? Antes de tomar la decisión de realizarse una intervención quirúrgica, usted debe estar seguro de estar en el lugar adecuado y en buenas manos. Es importante tener

Más detalles

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8).

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8). Sección 5. HIPERADRENOCORTICISMO Endocrinología para el clínico de pequeños animales Signos Clínicos La poliuria, la polidipsia y la polifagia son los signos clínicos más comunes y resultan, al menos en

Más detalles

Dieta en la Diabetes Mellitus.

Dieta en la Diabetes Mellitus. Dieta en la Diabetes Mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona

Más detalles

Guía para la Eliminación de la Lepra como problema de Salud Pública

Guía para la Eliminación de la Lepra como problema de Salud Pública Guía para la Eliminación de la Lepra como problema de Salud Pública La poliquimioterapia cura la lepra, detiene la transmisión y previene discapacidades. Disponible gratis en todos los centros de salud.

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Hirudoid 3 mg/g gel Condroitina sulfato de sodio

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Hirudoid 3 mg/g gel Condroitina sulfato de sodio PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Hirudoid 3 mg/g gel Condroitina sulfato de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA Histerectomía por videolaparoscopía La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero. Es el segundo tipo de cirugía mayor más común entre las mujeres en

Más detalles

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Clamidias Preguntas y respuestas Qué es la infección por clamidias? Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis,

Más detalles

AMENAZA DE ABORTO. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la. en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Referencia Rápida

AMENAZA DE ABORTO. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la. en el primer y segundo niveles de atención. Guía de Referencia Rápida GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2015 Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la AMENAZA DE AORTO en el primer y segundo niveles de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro

Más detalles

X-Plain Diverticulitis Sumario

X-Plain Diverticulitis Sumario X-Plain Diverticulitis Sumario La diverticulosis es una condición común, pero con el potencial de causar complicaciones que pueden amenazar su vida. A veces los médicos recomiendan la extracción quirúrgica

Más detalles

GRANULOX. Patentado hasta 2022 Fabricado en Alemania Dispositivo médico clase III

GRANULOX. Patentado hasta 2022 Fabricado en Alemania Dispositivo médico clase III GRANULOX Patentado hasta 2022 Fabricado en Alemania Dispositivo médico clase III Indicaciones: Mejora de la cicatrización de heridas de heridas crónicas úlceras del pie diabético la curación secundaria

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la denegación presentados por la Agencia Europea de Medicamentos

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la denegación presentados por la Agencia Europea de Medicamentos Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la denegación presentados por la Agencia Europea de Medicamentos 5 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de Etinilestradiol-Drospirenona

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

La lumbalgia en los adultos mayores (más de 60años)

La lumbalgia en los adultos mayores (más de 60años) La lumbalgia en los adultos mayores (más de 60años) Aunque los adultos mayores pueden experimentar los dolores relacionados con las afecciones que afectan también a adultos más jóvenes, las personas mayores

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

insuficiencia venosa crónica: varices

insuficiencia venosa crónica: varices insuficiencia venosa crónica: varices anatomía venosa MMII sistema venoso profundo sistema venoso superficial sistema venas perforantes sistema venoso profundo sistema venoso superficial venas perforantes

Más detalles

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico Alejandra M. Nardi anardi@eco.unc.edu.ar Qué es el Marco Lógico? Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,

Más detalles

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

FLEBOLOGÍA Y MEDICINA VASCULAR

FLEBOLOGÍA Y MEDICINA VASCULAR FLEBOLOGÍA Y MEDICINA VASCULAR La enfermedad venosa, las varices, se pueden complicar: Pueden sangrar (varicorragia), pueden trombosarse (Tromboflebitis) con el consiguiente riesgo de embolia pulmonar,

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

Artritis idiopática juvenil

Artritis idiopática juvenil www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Artritis idiopática juvenil Versión de 2016 2. DIFERENTES TIPOS DE AIJ 2.1 Hay diferentes tipos de la enfermedad? Hay diversas formas de AIJ. Se distinguen

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-040-08 Guía de Referencia Rápida T29X Quemaduras

Más detalles

Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial

Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial Preeclampsia y Eclampsia Hipertensión Arterial El control precoz antes y durante el embarazo es fundamental para evitar o eventualmente, detectar ciertos cuadros que aparecen en el período de gravidez

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Diuréticos del Asa (Orales) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Los diuréticos del asa ayudan

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3 Título: DOLOR Codificación CIE 10 R52.0 dolor agudo R52.1 dolor crónico intratable R52.9 dolor, no especificado Problema: El dolor es un signo y un síntoma, una experiencia anormal sensorial producida

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

Juan Salvador Gaviota. Inventario de Actitudes en el Trabajo REPORTE EXTENDIDO. Psychometrics Ltd.

Juan Salvador Gaviota. Inventario de Actitudes en el Trabajo REPORTE EXTENDIDO. Psychometrics Ltd. Inventario de Actitudes en el Trabajo REPORTE EXTENDIDO Psychometrics Ltd. Test Date: 02/01/2012 Guía para el uso del Reporte del Inventario de Actitudes en el Trabajo Este informe describe la actitud

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD 1. Detección de la infección tuberculosa. Prueba de la tuberculina. El diagnóstico de la infección se basa en el viraje

Más detalles

Información general sobre el pie zambo

Información general sobre el pie zambo Información general sobre el pie zambo Introducción El pie zambo es un defecto congénito frecuente que afecta a 1 de cada 1000 bebés. El término pie zambo se utiliza cuando un recién nacido tiene uno o

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder Prevención primaria y secundaria 1. La utilización continuada de paracetamol durante el embarazo, es un factor de riesgo para desarrollar asma en edad escolar? 2. La utilización

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

Universidad de Salamanca. Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga. Departamento Obstetricia y Ginecología. C.Lopez Sosa 1

Universidad de Salamanca. Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga. Departamento Obstetricia y Ginecología. C.Lopez Sosa 1 Universidad de Salamanca Departamento Obstetricia y Ginecología Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga C.Lopez Sosa 1 C.Lopez Sosa 2 (DISPOSITIVO INTRAUTERINO) El DIU es un objeto pequeño de plástico

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL

INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL 1 Vas a ser sometida a una CONIZACIÓN CERVICAL. Se trata de un procedimiento quirúrgico para extirpar una parte del cuello del útero. PROCEDIMIENTO El término

Más detalles

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje MAL DE ALZHEIMER 1 DEFINICIÓN La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales,

Más detalles