DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA Esp. Cra. Conci M. Cecilia, Lic.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA Esp. Cra. Conci M. Cecilia, Lic."

Transcripción

1

2 DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Esp. Cra. Conci M. Cecilia, Lic. Peccoud Cledis S. &Tec. Bleger Adriana

3 OBJETIVOS DE LA PONENCIA: 1. Presentación de la Universidad Nacional de Villa María 2. Política de Responsabilidad Social (territorial) en la UNVM 3. Descripción de algunas de las actividades que se llevan a cabo con la intención de crear y posicionar el paradigma que lo denominados de Responsabilidad Social, agrupadas en indicadores. 4. Planes estratégicos referidos a la Responsabilidad Social Territorial en nuestra Institución de Educación Superior.

4 PRESENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA Condición de UNIVERSIDAD PÚBLICA Espacio de formación y capacitación profesional de las personas, sino también y muy especialmente- un espacio formador de ciudadanía que democratiza la sociedad igualando posibilidades.

5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURA Ubicada a 140 km de la ciudad de Córdoba, capital provincial y segunda ciudad de Argentina, Villa María es un polo educativo de relevancia nacional. Nacida en campus de 96 hectáreas ubicado sobre el límite norte de la ciudad y edificios emplazados en la zona céntrica.

6 Población universitaria

7 Formación La oferta de carreras de grado en la casa de altos estudios incluye 34 carreras de grado y 6 carreras de posgrado Conocimiento, recurso y valores Se trata de no olvidar jamás que la formación de un profesional es inseparable de la formación del ser humano y del ciudadano. Difusión y divulgación Editorial universitaria (Eduvim) Estación de radio Centro de producción multimedia

8 Inclusión y equidad Facilidades de acceso Programa de seguimiento y contención a todos los alumnos del primer año de cada carrera, programa denomina PAEPA Sistema de becas. Comedor universitario. Residencias estudiantiles gratuitas. Sistema de salud preventivo y asistencial con promoción gratuita de medicamentos entre otros beneficios.

9 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (TERRITORIAL) EN LA UNVM Aun cuando no exista una clara política de gestión de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), en sus prácticas académicas, de investigación y de servicios, le otorga un papel preponderante y la asume como parte de su filosofía educativa

10 FINES NATURALES DE LA UNVM La formación de la persona en la búsqueda constante de la realización personal y colectiva, con conciencia del rol trascendente y transformador que le cabe en el marco regional. Formar profesionales idóneos para el ejercicio de sus funciones, con capacidad para asumir los diversos roles que la complejidad de los nuevos escenarios sociales le demanden, fomentando para ello la conciencia de la formación continua. Contribuir a la preservación de la Cultura Nacional, las Instituciones de la República y la vigencia del orden democrático. Desarrollar y difundir la cultura en todas sus formas de expresión a través de la enseñanza, la investigación científica, la extensión y la prestación de servicios. Brindar una formación integral con nivel ético y estético. Ser participe activa en todos aquellos procesos, acontecimientos y cambios sociales que se asienten en la búsqueda de la realización humana.

11 Descripción de algunas de las actividades que se llevan a cabo con la intención de crear y posicionar el paradigma que lo denominados de Responsabilidad Social, agrupadas en indicadores. Primer indicador: EQUIDAD, GÉNERO E INTEGRACIÓN

12 2007 y Mujer Empresaria Curso de formación que se llevo a cabo durante los años y que estaba orientado a formar a más de 70 mujeres empresarias de la región. Los objetivos de este programa fueron: Empoderar a las mujeres en relación al rol de la mujer actual. Trabajar en materia de formación tanto actitudinal como empresarial Dotar de herramientas en manejo de tiempo, administración estratégica y recursos humanos.

13 : Proyecto de Investigación respecto a la mujer empresaria de la región centro oeste de córdoba y el liderazgo en la mujer empresaria, desarrollada en el transcurso de los años. 2012: Proyecto de Investigación denominado: El género femenino en la gestión empresarial, un estudio sobre la profesionalización de la gestión de las mujeres empresarias de la zona centro oeste de la provincia de córdoba.

14 TRABAJO MANCOMUNADO CON ASOCIONES CIVILES PARA EL DICTADO DE DIPLOMATURAS (Centro de Responsabilidad Social, Asociación Civil Vínculos en Red & Gobiernos locales): Diplomado Universitario en Género y Derechos Humanos y Diplomado Universitario en Trata de personas y sus Vinculaciones con el Narcotráfico, ESTADISTICAS DE IMPACTO: Más de 500 personas representantes de Organizaciones Sociales, Instituciones, Organismos del Estado, Periodista y Líderes religiosos fueron capacitadas; Más de 60 propuestas de buenas prácticas para su implementación territorial en espacios de la salud, educación y comunicación; Declaración de Interés a la iniciativa de ocho (8) Organismos de Gobiernos provinciales y locales; Quince (15) experiencias concretas de intervención territorial con perspectiva de género, diseñadas, ejecutadas y sistematizadas por los participantes.

15 CARTA DE ACUERDO entre la UNVM, Asociación Civil Vínculos en Red y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sede Buenos Aires.

16 9 y 10 de mayo de ENCUENTRO MUNDIAL DE JÓVENES CONTRA LA VIOLENCIA Y LA ESCLAVITUD + de 65 talleres y conversatorios + de 550 participantes nacionales e internacionales con la participación de organizaciones nacionales e internacionales contra la violencia y la esclavitud.

17 Actualmente: Dictan dos diplomaturas: DIPLOMADO EN APROXIMACIONES A LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONA Y SUS VINCULACIONES CON EL NARCOTRÁFICO Sedes: Ciudad de Río Tercero y Ciudad de Cruz del Eje (Córdoba) DIPLOMADO: JUVENTUDES, FAMILIAS Y VIOLENCIAS Sedes: Ciudad de Devoto, Cruz del Eje, Bell Ville y Pueblo Italiano (Córdoba) Ejecuta la Red Interuniversitaria denominada: Red argentino-mexicana sobre Empoderamiento Social y Económico del Género Femenino conjuntamente con la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Instituto Tecnológico de Monterrey

18 Segundo indicador: Rehumanización Desde el 2014 el Programa de Responsabilidad Social de la UNVM se desarrolla el proyecto titulado: Rondas de jóvenes, más conciencia social igual mejor futuro. Durante el 2014, se llevaron a cabo quince (15) Rondas de Jóvenes de Nivel Medio, en los colegios: I.P.E.M. 147 "MANUEL ANSELMO OCAMPO", I.P.E.M. 275 "COLEGIO NACIONAL", INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN, INSTITUTO SAN ANTONIO, INSTITUTO SECUNDARIO MANUEL BELGRANO, I.P.E.M. N 322 "MANUEL BELGRANO". De este modo, los alumnos involucrados en los encuentros sumaron un total de aproximadamente cuatrocientos cincuenta (450). Actualmente se continuan desarrollando más rondas.

19 Desde el 2013 la UNVM es miembro activo del Programa Amartya Sen (P.A.S.) coordinado por la Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas. Actualmente contamos con 9 alumnos recibidos del programa y 5 en instancia de formación.

20 la UNVM se dicta una asignatura de profundización orientada a la Responsabilidad Social de las Organizaciones. En la casa de altos estudios, se imparten tres carreras de Ciencias Económicas a saber: Contador, Lic. en Administración y Lic. en Economía. De las tres carreras solo la materia de Administración General que están obligados a cursar alumnos de Administración y Contador, posee una unidad donde hace referencia a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El resto de las asignaturas no la poseen. Las tres carreras tienen una asignatura de profundización (Optativa) que se denomina RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES. En el transcurso de su dictado han concurrido más de noventa (90) alumnos, y tras el interés de darle continuidad a la investigación y abordaje de la temática, muchos de ellos han optado por realizar su Trabajo Final de Grado, necesario para obtener el título de grado, orientado a la Responsabilidad Social.

21 Desde el año 2013 la UNVM dicta la Especialización en Gestión de PYMES, co-creada junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) este trayecto de formación se imparte un módulo denominado "Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable en las Pymes

22 Tercer indicador: EDUCACIÓN para el DESARROLLO SOSTENIBLE

23 Diplomado Universitario: RESPONSABILIDAD SOCIAL, UNA NUEVA MANERA DE HACER LAS COSAS Este proyecto de formación de la Universidad Nacional de Villa María que contempló cuatro módulos que se desarrollaron en seminarios, y encuentros de Talleres Prácticos. En dicho diplomado cursaron 40 personas, siendo las mismas, empresarios, profesionales, alumnos y funcionarios de gobierno local y provincial.

24 Ordenanza nº 6678, dictada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa María provincia de Córdoba-Argentina, denominada PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL UN COMPROMISO DE TODOS, se crea el REGISTRO ÚNICO DE GESTIÓN RESPONSABLE DE LA CIUDAD DE VILLA MARÍA

25 PROYECTO: CO-INSPIRANDO NUEVOS CAMINOS PARA VALORIZAR Y MOTIVAR LA EDUCACIÓN Proyecto a partir del cual se propone generar un espacio de reflexión y acción con la comunidad académica del Colegio Nacional IPEM Nº 275, tendiendo a generar un vínculo entre los mismos, donde prevalezcan valores como la armonía, el deseo a enseñar y aprender. Cantidad de alumnos involucrados: 30 Cantidad de docentes involucrados: 15

26 Cuarto indicador: Vinculación y Voluntariado Desde 2007 Impulsado desde el Ministerio de Educación y ejecutado a través de la Secretaría de Políticas Universitarias el PROGRAMA DE VOLUNTARIADO recobra energías e impactos positivos en la sociedad.

27 convocatoria 2013: - Presentadas dieciséis (16) iniciativas - Nueve (9) proyectos seleccionados - Participación de: - más de 150 estudiantes - 40 docentes de la UNVM - Impacto: intervención en la ciudad y región, abordando aspectos sociales, educativos, económico - productivos y culturales.

28 Convocatoria 2014: - Presentadas veintiuna (21) iniciativas - Dieciséis (16) proyectos seleccionados. Dentro de los cuales nombramos: - Infancia, escuela, universidad - Nuevas Oportunidades - La inclusión como patrimonio - Escuela Rural Fray Chianea - Huerta Agroecológica - Niñ@s, territorio y ciudadanía - Capacitación y emprendimiento - Comunicar para incluir - Compromiso "El Algarrobal - Memoria y promisión de derechos humanos Convocatoria 2015: - Presentadas veintiocho (28) iniciativas - Espera de resultados

29 PLANES ESTRATÉGICOS REFERIDOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL EN NUESTRA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Compromiso explícito que desde el rectorado se asume en los últimos siete años. La conformación del Centro de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable, la decisión de acompañamientos y estímulos para el desarrollo de investigaciones, en materia de Responsabilidad social, las redes conformadas con otras instituciones universitarias, organizaciones civiles, y gobiernos locales, provinciales y nacional. Son algunas acciones que emanan de la decisión política del compromiso asumido por la gestión.

30 MUCHAS GRACIAS! Téc. Bleger Adriana Andrea

31

más justa y equitativa.

más justa y equitativa. El desafío es sumar esfuerzos, sentirnos parte y comprometernos activamente en decisiones y acciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas y construyan una sociedad más justa y equitativa.

Más detalles

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Programa de sensibilización, capacitación y vinculación dirigido a los 427 municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, con la finalidad poner a disposición de toda

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1 TRABAJO EN EQUIPO ELABORACIÓN DE PROPUESTAS PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DEL EMPRENDEDURISMO SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS DURACIÓN: 90 MINUTOS Equipo Nº 1 Coordinadora: Dra. Elizabeth Canales Aybar

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez, Rector PROGRAMA EMPRENDERISMO UPB Cultura Emprendedora y Creación de Empresas Sesión de trabajo 4: relaciones

Más detalles

ARQUITECTURA. España 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) 4229-2400 secacad@undav.edu.

ARQUITECTURA. España 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) 4229-2400 secacad@undav.edu. ARQUITECTURA FUNDAMENTACIÓN La Universidad Nacional de Avellaneda se propone con la Carrera de Arquitectura formar profesionales que puedan dar respuesta a las demandas sociales relacionadas con la construcción

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina

CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina OBJETIVO La realización y participación de toda clase de actividades sociales, culturales, científicas y educativas que inicien,

Más detalles

MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL de VILLA MARÍA

MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL de VILLA MARÍA MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL de VILLA MARÍA Información General Vicerrectora a cargo de Rectorado: Esp. Cra. María Cecilia Rector: Ana Conci Dirección:

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable Diciembre de 2009 Corro 517 Córdoba Argentina Teléfono

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES PROYECTO DE PREVENCIÓN DE CÁNCER MAMARIO Y CÉRVICO-UTERINO EN LAS MUJERES. CONTENIDO 1.- Diagnóstico 2.- Objetivos del proyecto reconstituido 3.- Intervención 1.- Diagnóstico A pesar de los esfuerzos realizados

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local 1. Título del Programa. Año y cumbre en el que fue aprobado PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTOS DIRIGENTES

Más detalles

Proyecto: Bienvenidos a Uruguay país de buentrato

Proyecto: Bienvenidos a Uruguay país de buentrato Proyecto: Bienvenidos a Uruguay país de buentrato 2013-2014 1 Propuesta del Programa CLAVES -JPC Objetivo: Fortalecer la Campaña Uruguay País de Buentrato iniciada en 2012 para brindar a los turistas extranjeros

Más detalles

Accesibilidad en la Universidad

Accesibilidad en la Universidad Accesibilidad en la Universidad Nombre y Apellido: Lic. Pieroni Natalia - Damian Burki Universidad: Universidad Nacional de Rosario Correo electrónico: discapacidadintegracion@unr.edu.ar; Natalia.pieroni@unr.edu.ar;

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL

PROGRAMA ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL PROGRAMA ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL Presentación La Escuela de Gobierno Local es una iniciativa conjunta de la Asociación Civil de Estudios Populares ACEP-, la Fundación Konrad Adenauer Argentina y la Universidad

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS Master en EDUCACIÓN Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 01/10/2002 Master en GESTIÓN EDUCATIVA Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 05/08/2010 Master en FORMACIÓN DE

Más detalles

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE: 1 RESOLUCIÓN N : 539/15 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Inmunología y Alergia, del Instituto Universitario Italiano de Rosario, Escuela de Medicina, Centro Formador Sanatorio Británico,

Más detalles

Primer Informe de Involucramiento (COE) de la Asociación Civil GRUPO SOLIDARIO

Primer Informe de Involucramiento (COE) de la Asociación Civil GRUPO SOLIDARIO Primer Informe de Involucramiento (COE) de la Asociación Civil GRUPO SOLIDARIO Posadas Misiones Octubre de 2015 DECLARACION DE APOYO CONTINUO AL PACTO GLOBAL A quien corresponda: Estimados colaboradores,

Más detalles

La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo

La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo para su entorno UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO I) JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria NOMBRE DEL PROYECTO AUSPICIANTE DEL PROYECTO Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria Nombre de los/as autores: Frías Ojinaga, Graciela Salazar Antúnez, Elvia Sallard López, Silvia Nombre

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA

CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA CONSENSOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA FORTALECER EL EMPRENDEDORISMO ARGENTINO SEGUNDA REUNIÓN DE ACTORES DEL ECOSISTEMA (15 de Abril 2015) INFORME DE REUNIÓN Sobre la base de los consensos y propuestas

Más detalles

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Mesa de trabajo 2: Incorporación curricular de la extensión Tec. EISENACK, Lucio M.; Bioq. KUTTEL, Yelena Programa Voluntariado Universitario

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO Objetivo Efectuar un primer relevamiento parcial de las ONGs (incluyendo las cooperativas de trabajo y las empresas sociales) existentes

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el

Más detalles

4.1 Sistemas de información previa.

4.1 Sistemas de información previa. 1 4.1 Sistemas de información previa. La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir cuenta con 2 Oficinas de Atención a Nuevos Alumnos situadas en: C/ Sagrado Corazón, 5 de Godella y C/ Guillem

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

XIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales (2007)

XIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales (2007) XIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales (2007) Panel La Auditoría Ciudadana como herramienta para la competitividad local. El caso argentino Ponencia El trabajo en red y las alianzas

Más detalles

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social y la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria. Convocan a Instituciones de Educación Superior, estudiantes,

Más detalles

CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015

CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015 CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015 PREMIOS UNICEF Comité Español I INTRODUCCIÓN II CATEGORÍAS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PREMIOS III REGLAMENTO IV NORMATIVA PARA LA CONCESIÓN Y ENTREGA I INTRODUCCIÓN

Más detalles

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

CIRCULAR Nº 02/2009 Secretaría de Educación

CIRCULAR Nº 02/2009 Secretaría de Educación Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones de la República Argentina Ltda. Sede: Eduardo G. Buschiazzo Nº 1728-2146 San Genaro (S.F.) Tel.: 03401-448599/699 Fax: 03401-448799 Of. Bs. As.: Av. de

Más detalles

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201 TANDIL,21/12/2007 RESOLUCION Nº2201 VISTO: El Expediente 1-30235/2007, Cuerpo 1, y CONSIDERANDO: Que por el mismo se tramita la nota de la Sra. Coordinadora del Centro de Investigación, Producción y Tecnología

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: ELABORACION DE VIDEO Y SPOTS Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes 1. Presentación Plan Internacional es una organización internacional,

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

PROFOCIE 2014-2015. ATENCIÓN A LAS ÁREAS DÉBILES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PROYECTO ProGES 3. IGUALDAD DE GÉNERO

PROFOCIE 2014-2015. ATENCIÓN A LAS ÁREAS DÉBILES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PROYECTO ProGES 3. IGUALDAD DE GÉNERO Visita in-situ Abril 22 al 24 2015 El presente documento tiene como finalidad presentar las acciones que la Universidad Veracruzana ha realizado en atención a las áreas débiles identificadas por los evaluadores

Más detalles

Màster en Sociologia: Transformacions Socials i Innovació Facultat d Economia i Empresa Avinguda Diagonal, 690 08034 Barcelona Tel.

Màster en Sociologia: Transformacions Socials i Innovació Facultat d Economia i Empresa Avinguda Diagonal, 690 08034 Barcelona Tel. Curso 2016-2017 1 MÁSTER EN SOCIOLOGÍA: TRANSFORMACIONES SOCIALES E INNOVACIÓN OBJETIVOS GENERALES; ENFOQUE Y ORIENTACIÓN El programa de Máster en Sociología: Transformaciones sociales e innovación propuesto

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CURSO

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CURSO Términos de Referencia para la presentación de programas de cursos correspondientes a Asignaturas Comunes Optativas de la Facultad de Ciencias Sociales, 2016. ANTECEDENTES La Resolución n 4505 de 6 de

Más detalles

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013 PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL GRAN LA PLATA II Edición BASES Y CONDICIONES 1. FUNDAMENTOS: En los inicios del capitalismo la empresa era únicamente una organización creada con fines

Más detalles

Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático

Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático Salvador Morelos Ochoa Coordinador General del CECADESU Universidad Autónoma de Coahuila 21 de octubre de 2010 En el

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

EN PROCESO DE ACREDITACIÓN. Modelo Educativo.

EN PROCESO DE ACREDITACIÓN. Modelo Educativo. Modelo Educativo. El Modelo Educativo de CFT CANON encarna la Visión, Misión y Objetivos del Instituto, dando el marco institucional para el desarrollo de los procesos y mecanismos docentes. El Modelo

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL. - Modalidad a Distancia -

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL. - Modalidad a Distancia - DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL - Modalidad a Distancia - 1 DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN ECONOMIA SOCIAL - Modalidad a distancia - 1. Identificación de la Diplomatura Denominación: Diplomatura

Más detalles

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad La sistematización de la experiencia es una tarea fundamental para cualquier acción de extensión, ya que permite recuperar

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del EGH-37 Creación de una comisión universitaria institucional para elaborar una propuesta de políticas sobre comunicación y analizar la creación de una instancia coordinadora de los medios de comunicación

Más detalles

"Implementación de una Educación hacia el Desarrollo Sostenible "

Implementación de una Educación hacia el Desarrollo Sostenible MASHAV, la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo con el Centro de Capacitación Internacional Aharon Ofri invita a profesionales a participar en el STATE OF ISRAEL Curso internacional:

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS Septiembre 5, 6 y 7 de 2012 Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria,

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015 La innovación en la docencia universitaria está referida a los cambios deliberados y justificados que incorpora

Más detalles

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Departamento Administrativo de Colciencias es hoy el Departamento Administrativo de (CTI). Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

VICERRECTORADO DE BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD OFICINA DEL VOLUNTARIADO

VICERRECTORADO DE BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD OFICINA DEL VOLUNTARIADO La Universidad de Málaga, como institución académica, pero también como agente con responsabilidad social, está profundamente interesada en contribuir al desarrollo de los sectores sociales más necesitados

Más detalles

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD ORDENANZA Nº 1034/2013. CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD FUNDAMENTOS VISTO: La Ley Nacional 26378 (Convención Internacional de Personas con Discapacidad), así como la problemática derivada de la existencia

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 689/05 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Especialización en Pedagogía de la Formación, presentada por la Universidad Nacional

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional EDITORIAL La educación superior en el xiii Congreso Nacional de Investigación Educativa Imanol Ordorika Director de la resu.anuies.mx Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso

Más detalles

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas. 1. Información General 1.1. Rector Nombre del Rector. 1.1. Web Dirección de la página Web de la Institución. 1.2. Teléfono Corresponde a los números de la administración central de la institución. 1.3.

Más detalles

Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información 2014 2017

Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información 2014 2017 Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información 2014 2017 Elementos clave (I) 1. Compromiso del Gobierno con la igualdad efectiva. 2. Las nuevas tecnologías

Más detalles

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado

Más detalles

Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN

Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN El propósito de este documento es presentar la experiencia del trabajo que el Fideicomiso para el Ahorro

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades Francisco Javier Rodríguez Sánchez Director General del INFOEM frodriguez@unimet.edu.ve

Más detalles

Reglamento de Postgrado

Reglamento de Postgrado Reglamento de Postgrado LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 11 FRACCIÓN V, DEL DECRETO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO

Más detalles

Área 2- Persona y Sociedad

Área 2- Persona y Sociedad Área 2- Persona y Sociedad 24.- Universidad y desarrollo local. Actores y escenarios locales. Nuevos desafíos y roles institucionales. La Universidad en las Escuelas y Colegios de enseñanza media / La

Más detalles

Asignatura: Derecho Societario

Asignatura: Derecho Societario MUDE Asignatura: Derecho Societario Primer semestre PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA CE23.- Capacidad para comprender y dar soluciones a situaciones normales del tráfico

Más detalles

VIGILANCIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

VIGILANCIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL VIGILANCIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Roxana García-Bedoya 1 Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza 1. El concepto La vigilancia social o ciudadana es un concepto que se sustenta en el derecho

Más detalles

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER Experiencias educativoambientales vinculadas a problemáticas ambientales locales Ms. Ana Celeste Wawrzyk Año 2009 INFORME DEL VI CONGRESO

Más detalles

Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES

Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES Tu oportunidad para que muchos jóvenes tengan nuevas oportunidades fundación ses En Argentina viven aproximadamente 11 millones de jóvenes Cerca del 40% se

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

LA CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE: LEY:

LA CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE: LEY: LA CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE: LEY: Articulo 1º.-Esta ley tiene por objeto profundizar la promoción de la Responsabilidad Social Empresaria

Más detalles

Barómetro del Financiamiento Educativo

Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Financiamiento Educativo Comunicado de Prensa. Marzo de 2008. El Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo está integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil 1, cuya misión se

Más detalles

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD Lic. Santiago Guido 1 Presentación La Coordinadora montevideana de discapacidad y deporte (CMDD) surgió en Octubre de 2012, a iniciativa de la Intendencia

Más detalles