PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL MODELOS Y SOLUCIONES LOGÍSTICAS EN ESCENARIOS COMPLEJOS PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA, AÑO 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL MODELOS Y SOLUCIONES LOGÍSTICAS EN ESCENARIOS COMPLEJOS PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA, AÑO 2011"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL MODELOS Y SOLUCIONES LOGÍSTICAS EN ESCENARIOS COMPLEJOS PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA, AÑO 2011 DÍA 17 DE OCTUBRE DE 2011 Tema Nº 1 Ejército de Chile, Expositor: Jefe de Estado Mayor del Comando de Apoyo a la Fuerza. Coronel MS.c Guillermo Carrasco Weber. Mirada institucional en el ámbito de los modelos aplicados en los conflictos modernos y en la problemática de las operaciones logísticas en situaciones de catástrofe Tema Nº 2 ONEMI, Expositor: Jefe de la División de Protección Civil MS.c Sr. Benjamín Chacana Carvajal. Experiencias, lecciones aprendidas y planificación logística, en relación con la misión de la ONEMI y las medidas de coordinación con las instituciones de la Defensa Nacional, ante situaciones de catástrofe o emergencia Tema Nº 3 Universidad de CRANFIELD, Expositor: Profesor MS.c Sr. Stuart Young. Trends in UK Defense Support in the Air, Land and Sea environments Tema Nº 4 Universidad de CRANFIELD, Expositor: Profesor Ph.D Sr. David Moore. Bringing professionalism and knowledge to the defense acquisition Tema Nº 5 Armada de Chile, Expositor: DIPRIDA Capitán de Navío Ph.D Rodrigo Ortúzar Maturana. Soporte Logístico Integrado (ILS), en función de asegurar el empleo de las Fuerzas Armadas, en el marco de las operaciones militares y ante situaciones de catástrofe

2 Tema Nº 6, Reino Unido, Expositor: BRITISH ARMY Coronel David Scouller. The use and impact of technology on the design and development of logistic solutions in modern defense, with particular emphasis on contemporary British operational experience Tema Nº 7 Ejército de Chile, Expositor: DIPRIDE Coronel Ph.D Sergio Quijada Figueroa. Simulación de la cadena de suministro: aplicaciones civiles y militares Tema Nº 8 FULCRUM Consultores, Expositor: MS.c Sr. Claudio Garuti Anderlini Construcción de indicadores de medida decisiones para procesos de gestión y toma de

3 DÍA 18 DE OCTUBRE DE 2011 Habiendo cerrado el proceso de exposiciones del Simposio Internacional Modelos y soluciones logísticas en escenarios complejos para la Seguridad y la Defensa, el trabajo de las mesas respectivas para su análisis, ha decantado en las conclusiones que se señalan: CONCLUSIONES DE LA MESA DE TRABAJO Nº 1 Cómo los modelos conceptuales y matemáticos, pueden ayudar a tomar buenas decisiones en el ámbito de la logística de Defensa y Seguridad? Especialistas a cargo del panel de análisis Ph.D Sr. Iván Derpich. Ph.D Crl. Sergio Quijada. Ph.D Sr. Rodrigo Garrido. MS.c Sr. Claudio Garuti. (Ejército de Chile, DIPRIDE) (Universidad Adolfo Ibañez) (FULCRUM, consultores) Conclusiones establecidas Los especialistas plantearon la existencia de tres vertientes de modelos de toma de decisiones: 1. Modelos del ámbito de simulación y teoría de juegos. 2. Modelos de tipo multo atributos (AHP). 3. Modelos relacionados con el transporte y especialmente respecto al movimiento de carga peligrosa, como potencial amenaza. El trabajo desarrollado concluyó en que estos modelos u otros, pueden ser un gran aporte a la toma de decisiones, especialmente en el ámbito de adquisición de tecnología, planificación de logística de apoyo a las fuerzas y planificación frente a emergencias ó catástrofes naturales. Se discutieron ejemplos de estos y surgió la pregunta: Cómo se hace para que las organizaciones usen estos modelos, como parte de la estructura de toma de decisiones y que esta permanezca? Frente a esto se plantearon algunas respuestas, las que establecen que para poder insertar estas herramientas en la toma de decisiones, debe existir una firme voluntad de la autoridad en su aplicación; es el caso que en el ámbito comercial, las empresas trabajan con inventivos. En general, los modelos se pueden adoptar con apoyo de la autoridad, visualizándose muchas aplicaciones posibles a centros de abastecimiento, campos de batalla, métodos multicriterio.

4 CONCLUSIONES DE LA MESA DE TRABAJO Nº 2 Infraestructura tecnológica ntics, (redes de energía, transporte, viales y topografía del terreno), como soporte a los procesos logísticos civiles y militares en escenarios de normalidad, contingencia y desastres. Especialistas a cargo del panel de análisis Ph.D Sr. Rolando Carrasco. Ph.D Sr. David Moore. Ph.D Sr. Rogers Atero. Ph.D Sr. Heins Pearse. Ph.D Sra. Astrid Oddershede. (Newcastle University UK) (Cranfield University UK) (HATCH, Canada) Conclusiones establecidas 1. Respecto a redes de energía, transporte, viales y topografía del terreno. Prevención orientada en el diseño y zonificación de lugares. Redes redundantes, lo mismo en transporte e infraestructura. Redes de detección de catástrofes. Alerta temprana. Información en tiempo real. USGS. Características topográficas y dependencia de la energía eléctrica. Cloud computing. 2. Respecto a servicios públicos del gobierno. (Políticas de Seguridad) Integración de las fuerzas sociales en la generación de políticas de prevención, mitigación, reacción y recuperación, frente a desastres. Redes de comunicaciones alternativas y de soporte a las operaciones. Identificar y coordinar a las organizaciones y autoridades que deben actuar y reaccionar en las diferentes etapas de la crisis. Tener presente la permanente presencia de eventos con características catastróficas. Planificación a diferentes niveles. Reforzamiento de la función de la organización pública de emergencia. Protocolo: La Política de Seguridad, debe basarse en protocolos que son básicos para enfrentar una situación de catástrofe. 3. Respecto a educación, investigación con fines prácticos para mejorar la infraestructura tecnológica, selección de tecnologías y toma de decisiones considerando los riesgos, conceptos fundamentales de confianza (Dependability), fallas (fault), tolerancias, robustez, colapso (failing). Creación de un sistema de conocimiento de apoyo a la Defensa. Invertir en el desarrollo de tecnologías básicas y avanzadas, con integración de conocimientos externos y complementación de infraestructura necesaria para desarrollar proyectos público-privados. Estrategias de selección de las tecnologías, utilizando conocimientos tanto extranjeros como aquellos que se desarrollan en Chile.

5 Aumento de la inversión en R&D, conjuntamente con la alfabetización digital de la población. Lo anterior se basa principalmente en la educación y generación de políticas de educación focalizadas. Hay desarrollo independiente, pero no hay una integración en el desarrollo de tecnología. Debe haber incentivos y fondos concursables en desarrollo de tecnología para catástrofes. Infraestructura adecuada para el desarrollo, inversión en equipamiento y soporte, entendiendo que la batalla final no será económica ó militar, será de conocimiento. 4. Respecto a tecnología de la información y sistemas de comunicaciones (HF, MM.OO., wimac, wifi, Internet y satelitales) Soluciones de tipo híbridas, basadas en redes y en redes de redes, no sólo como base para compartir información; sino para poder reutilizar los recursos; utilizando una visión de distribución racional y estructurada para la reacción, con la utilización de distintas tecnologías, con características de resiliencia y sustentabilidad autónoma energética. Mobile/celular system; dependencia de soluciones comerciales y que generan limitaciones importantes en la calidad de la reacción, especialmente de las organizaciones encargadas de la emergencia. Debe existir un sistema temporal mixto de control estatal y autónomo del sistema comercial, que esté dedicado a enfrentar la crisis. Utilización de la red de radioaficionados y otras redes HF. Falta la preparación de personal técnico para operación de los distintos sistemas. 5. Software y hardware (Políticas de seguridad y protocolos de comunicación) y propiedad intelectual. Dependencia del hardware y derechos de autor. Desarrollo de software basado en plataformas open source, desde la base; eliminando la dependencia de programas propios que limitan el desarrollo e innovación. Existencia de problemas con la propiedad intelectual; dado que limita el desarrollo y la cooperación internacional. No existe un apoyo legislativo eficiente. La actual ley de propiedad intelectual es muy genérica y no protege específicamente, la producción de software. 6. Sistemas de información, identificación de radio frecuencias, localización e identificación. Bases de datos, manipulación de datos, almacenaje de inventarios, administración de los servicios, planificación, diseño de arquitectura y protocolos. Necesidad de implementar bases de datos nacionales, integradas y de fácil acceso. 7. División por capas diferentes, modelo de siete capas. Necesidad de desarrollar un sistema de capas de información y tecnologías de la información.

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES. ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES. Erupciones volcánicas Incendios Marejadas / Tsunamis Sismos / Terremotos Inundaciones / Sequías La Protección Civil

Más detalles

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción 1 DESCRIPCIÓN El conocimiento ha adquirido durante la última década una importancia crucial para la competitividad de las empresas, siendo considerado

Más detalles

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas Introducción Seguridad informática: aspectos generales 1. Introducción 15 2. Los dominios y regulaciones asociadas 18 2.1 Las mejores prácticas ITIL V3 18 2.1.1 La estrategia del servicio (Service Strategy)

Más detalles

Conversatorio sobre Reducción de Vulnerabilidades y Preparación frente a Temporada de Lluvias

Conversatorio sobre Reducción de Vulnerabilidades y Preparación frente a Temporada de Lluvias Conversatorio sobre Reducción de Vulnerabilidades y Preparación frente a Temporada de Lluvias 2014 15 Lima, 08 de agosto de 2014 Socios DIPECHO: Objetivos Compartir información acerca de las acciones de

Más detalles

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual S INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL CURSO DE VERANO WIPO/ACAD/SAN/14/INF.1/PROV. ORIGINAL: ESPAGÑOL FECHA: 2014 Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual organizado por la Organización

Más detalles

Actividades de Mitigación de Desastres de Tsunami en Chile ONEMI

Actividades de Mitigación de Desastres de Tsunami en Chile ONEMI Actividades de Mitigación de Desastres de Tsunami en Chile ONEMI Chile, 27 de Febrero del 2010 GESTIÓN ONEMI MITIGACIÓN DE DESASTRES 1. REFORZAMIENTO DEL SISTEMA DE 2. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE REFORZAMIENTO

Más detalles

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Línea Temática A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ, CONFIANZA, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS Subtema I Desarrollar Mecanismos para Fortalecer la Paz, la Seguridad y la Cooperación en el Hemisferio Ecuador

Más detalles

CONCLUSIONES DE LA JORNADA TÉCNICA SOBRE EL RIESGO DE MAREMOTOS

CONCLUSIONES DE LA JORNADA TÉCNICA SOBRE EL RIESGO DE MAREMOTOS DE LA JORNADA TÉCNICA SOBRE EL RIESGO DE MAREMOTOS. PROYECTO DE LA DIRECTRIZ BÁSICA DE PLANIFICACIÓN DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE MAREMOTOS La jornada técnica realizada los días, en la Escuela

Más detalles

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Línea Temática A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ, CONFIANZA, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS Subtema I Desarrollar Mecanismos para Fortalecer la Paz, la Seguridad

Más detalles

Historial de modificaciones

Historial de modificaciones Confidencialidad De uso interno Página: 1 de 5 PROCEDIMIENTO ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN INGRESADOS POR MESA DE AYUDA Código PRTO-04-2016 Versión: 01.1 Fecha de la versión: 26/10/2016

Más detalles

OCTOPUS COMANDO Y CONTROL Resumen

OCTOPUS COMANDO Y CONTROL Resumen OCTOPUS COMANDO Y CONTROL Resumen OCTOPUS es un nuevo e innovador sistema de Gestión de la Información de Seguridad Física (PSIM), que combina un sistema completo de gestión de la seguridad desde una aplicación

Más detalles

A C E R C A D E N O S O T R O S

A C E R C A D E N O S O T R O S ACERCA DE NOSOTROS QUIÉNES SOMOS? RMG Business Consulting es una consultoría enfocada al desarrollo e implementación de tecnologías de la información en modelos de negocio, cuyo objetivo es atraer y satisfacer

Más detalles

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 . Quiénes Somos? Es el organismo técnico del Estado, rector del Sistema Nacional de Protección Civil, COORDINADOR de las acciones

Más detalles

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional, La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional, conformado por ministerios de Estado, organismos multisectoriales,

Más detalles

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES Objetivos 1. Definir qué es un Plan Hospitalario para Desastres. 2. Enumerar por lo menos cinco características

Más detalles

Gestión Estratégica de Empresas Constructoras DGC

Gestión Estratégica de Empresas Constructoras DGC DIPLOMADO UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Gestión Estratégica de Empresas Constructoras DGC El Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Constructoras (DGC) responde a las necesidades de gerentes y empresarios

Más detalles

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017 Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI Santiago, 05 Abril de 2017 CHILE: 2014-2017 Gran Incendio de Valparaíso: Abril de 2014 CHILE: 2014-2017 Aluviones en

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO 2014

PLAN DE ACCIÓN DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO 2014 PLAN DE ACCIÓN DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO 2014 EJE 1: POLÍTICAS DE DEFENSA 1.A Realizar un Seminario Regional de Ciberdefensa con el objetivo de generar capacidades para enfrentar los desafíos

Más detalles

TALLER BI-NACIONAL (CHILE-PERÚ) GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

TALLER BI-NACIONAL (CHILE-PERÚ) GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES TALLER BI-NACIONAL (CHILE-PERÚ) GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Resultados Aplicación Piloto en Territorio Chileno y Peruano de la Metodología de Gestión de Riesgos de Desastres

Más detalles

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS AREA DE OPERACIONES DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS Ana Luisa Yañez J. Ingeniero Constructor PRIORIDADES DE ACCIÓN PARA 2005-2015

Más detalles

CURSO LEGO SERIOUS PLAY EN DESIGN THINKING Y SERVICE DESIGN

CURSO LEGO SERIOUS PLAY EN DESIGN THINKING Y SERVICE DESIGN CURSO LEGO SERIOUS PLAY EN DESIGN THINKING Y SERVICE DESIGN Marzo 2015 BIENVENIDA Hoy el consumo de productos o servicios cambia constantemente. Ante esto, vemos como muchas empresas diseñan ofertas que

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Seminario Lean Enterprise

Seminario Lean Enterprise Seminario Lean Enterprise 1 DESCRIPCIÓN El Programa Lean Enterprise ha sido diseñado por miembros de Lean Advancement Initiative de MIT http://lean.mit.edu/. El programa presenta los fundamentos del pensamiento

Más detalles

Protocolos y Procedimientos de respuesta ante una emergencia de Nivel 4 y 5 del Sector y Acciones de respuesta ante situación de emergencias Avances

Protocolos y Procedimientos de respuesta ante una emergencia de Nivel 4 y 5 del Sector y Acciones de respuesta ante situación de emergencias Avances Protocolos y Procedimientos de respuesta ante una emergencia de Nivel 4 y 5 del Sector y Acciones de respuesta ante situación de emergencias Avances Msc. Ing. José Luis Tejeda Praelli Director de la Oficina

Más detalles

DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DE NEGOCIOS PORTUARIOS (BCP/BCM)

DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DE NEGOCIOS PORTUARIOS (BCP/BCM) DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DE NEGOCIOS PORTUARIOS (BCP/BCM) CURSO PRESENCIAL Y A DISTANCIA Valparaíso - CHILE PRESENTACIÓN La Universidad de Valparaíso, a través de su Escuela

Más detalles

CONTENIDOS OBJETIVOSY METODOLOGÍA ANTECEDENTES CONTEXTO PROPUESTAS

CONTENIDOS OBJETIVOSY METODOLOGÍA ANTECEDENTES CONTEXTO PROPUESTAS CONTENIDOS OBJETIVOSY METODOLOGÍA ANTECEDENTES CONTEXTO PROPUESTAS Planificación territorial Prevención social Combate del fuego Marco institucional Uso de información OBJETIVOS Y METODOLOGÍA OBJETIVOS

Más detalles

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO)

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) Es la instancia de coordinación que reúne en los niveles regionales, municipales e institucionales a los entes públicos y

Más detalles

DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE

DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE 2011-2013 A 32 meses de asumido el Gobierno y tras haber vivido el sexto terremoto más grande registrado, se han implementado

Más detalles

Centro para el Manejo de Desastres y la Asistencia Humanitaria

Centro para el Manejo de Desastres y la Asistencia Humanitaria Centro para el Manejo de Desastres y la Asistencia Humanitaria William E. Bertrand, Payson Center Tulane University Co-Director CDMHA, Tom Mason, Co-Director USF Guatemala 11/14/2001 Centro para el Manejo

Más detalles

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE 1 Que es un Plan Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias? El PNTE forma una parte integral del Plan Nacional de Emergencias Describe el manejo

Más detalles

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 2do semestre 2017

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 2do semestre 2017 Este diploma cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile junto a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile (VID). GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 2do

Más detalles

RELACION ENTRE LAS TIC Y EL MANEJO DE LOS DESASTRES

RELACION ENTRE LAS TIC Y EL MANEJO DE LOS DESASTRES RELACION ENTRE LAS TIC Y EL MANEJO DE LOS DESASTRES Taller de Telecomunicaciones de Emergencia de IARU R2 (TCE), Viña del Mar, Chile 11 de Octubre 2016 HEADQUARTERS de la UIT, GINEBRA ITU - T ITU - GS

Más detalles

DIPLOMADO EN DATA MINING

DIPLOMADO EN DATA MINING DIPLOMADO EN DATA MINING DIPLOMADO EN DATA MINING Los datos que tienen relevancia para las decisiones de gestión, se están acumulando a un ritmo increíble, debido a una serie de avances tecnológicos. La

Más detalles

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres II. Sesión Plataforma Regional en las Américas Chile, un país de riesgos Chile 2 Chile, un país de riesgos Erupciones volcánicas Incendios Marejadas / tsunamis

Más detalles

ERP. Facultad de Ciencias Economicas. Eduardo Kirchuk

ERP. Facultad de Ciencias Economicas. Eduardo Kirchuk ERP Facultad de Ciencias Economicas Eduardo Kirchuk ekir@intecsoft.com.ar Temario Definición y alcances Características Reingeniería y el ERP Ciclo de Vida Factores clave de éxito El mercado Referencias

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA COMPONENTE AMBIENTAL AIRE INCENDIO AGUA DERRAME SUELO t Plan de Emergencia EVENTO Plan de Contingencia Los planes de

Más detalles

Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático

Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático Ciudad de Guatemala, Guatemala JOSE VEGA CONTRERAS JEFE DISEÑO SVA, CLARO

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PROVISIONAL SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL SOBRE EL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES/TIC PARA EL MANEJO DE DESASTRES para la Región de las Américas 29-31 de Agosto 2017 BOGOTÁ, COLOMBIA PROGRAMA PROVISIONAL Lugar: Hotel

Más detalles

Resiliencia y Co-Responsabilidad

Resiliencia y Co-Responsabilidad Resiliencia y Co-Responsabilidad Perspectiva de la Reducción del Riesgo de Desastres en Chile Víctor Orellana Acuña Subdirector Nacional ONEMI Encuentro Macrorregional de Directivos Públicos Piura, Noviembre

Más detalles

5 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD

5 CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD ZONA DE CONFLICTO La Importancia de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres en Zonas de Conflicto en Colombia A través de esta experiencia Qué se logró?... Se capacitaron cuatro comités

Más detalles

Regulación de servicios públicos sanitarios en Chile, logros y desafíos

Regulación de servicios públicos sanitarios en Chile, logros y desafíos Regulación de servicios públicos sanitarios en Chile, logros y desafíos Ronaldo Bruna Villena Superintendente de Servicios Sanitarios Octubre 2017 DESAFIOS EN LOS 90 Y LOGROS DEL MODELO Equilibrar financieramente

Más detalles

Sistema de Comando de Incidentes

Sistema de Comando de Incidentes Sistema de Comando de Incidentes Comandante del Incidente Obtener y analizar información del incidente Informar a sus grupos de intervención las condiciones del evento Establecer con sus grupos las estrategias

Más detalles

Plataforma Cloud Computing. Marcelo Venegas Gormaz Jefe de Servicio Técnico

Plataforma Cloud Computing. Marcelo Venegas Gormaz Jefe de Servicio Técnico Plataforma Cloud Computing Marcelo Venegas Gormaz Jefe de Servicio Técnico Qué es Cloud Computing? La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática

Más detalles

Taller y Reunión de Consulta a Especialistas para la elaboración de la Estrategia de Comunicación de Riesgos

Taller y Reunión de Consulta a Especialistas para la elaboración de la Estrategia de Comunicación de Riesgos La Estrategia de Comunicación de Riesgo Taller y Reunión de Consulta a Especialistas para la elaboración de la Estrategia de Comunicación de Riesgos Santa Cruz 25 y 26 de Julio 2011 Cochabamba, 27 y 28

Más detalles

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES 5 al 22 de julio de 2016 Santiago de Chile MARCO GENERAL El Curso Evaluación Rápida post-desastre

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL. Gerencia Transporte de Energía Dirección Gestión Integral del Negocio

SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL. Gerencia Transporte de Energía Dirección Gestión Integral del Negocio SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (SGCN) Gerencia Transporte de Energía Dirección Gestión Integral del Negocio INSTITUTOS www.drii.com www.thebci.org www.bsigroup.com www.bcm-institute.org

Más detalles

Cada quien su sequía.

Cada quien su sequía. Cada quien su sequía. Caracterización de la vulnerabilidad social en Sonora. Fernando Briones Gamboa CIESAS-DF briones@ciesas.edu.mx El riesgo de sequías Resultado de la combinación de la frecuencia, severidad

Más detalles

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING PRESENTACIÓN OBJETIVOS La búsqueda constante de buenas prácticas empresariales que promueve IRADE y la excelencia académica de la Pontifica Universidad

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores La mano de obra normalmente representa entre el 50% y el 75% de los costos totales

Más detalles

Maximizar la disponibilidad mediante el análisis de datos Innovative Mobility Solutions Digital Services

Maximizar la disponibilidad mediante el análisis de datos Innovative Mobility Solutions Digital Services Maximizar la disponibilidad mediante el análisis de datos Innovative Mobility Solutions Digital Services Francisco Payán, Smart Train Day, 18 de noviembre de 2015 siemens.com/mobility-services Los vehículos

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Taller de actualización sobre gestión de riesgos hidro-meteorológicos Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

EXTRACTO. Exposición de Motivos

EXTRACTO. Exposición de Motivos EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 3 Ciclo de vida y componentes de los SIG CIAF Centro de Investigación

Más detalles

Experiencia en proceso de éxito: Alerta Temprana en Iztapalapa

Experiencia en proceso de éxito: Alerta Temprana en Iztapalapa Panel: Retos y aprendizajes de proceso de territorios resilientes a nivel local y regional Experiencia en proceso de éxito: Alerta Temprana en Iztapalapa Enrique Guevara 18 de mayo de 2017 Sistema de Alerta

Más detalles

Apoyo a la evaluación y desarrollo de proyectos bioenergéticos en Chile Seminario Estudios, Instrumentos y Experiencias sobre Producción de Biogás en el Sector Agrícola Chileno Los Angeles 09 de julio

Más detalles

Gestion Estratégica de Empresas Constructoras DGC

Gestion Estratégica de Empresas Constructoras DGC DIPLOMADO UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Gestion Estratégica de Empresas Constructoras DGC El Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Constructoras (DGC) responde a las necesidades de gerentes y empresarios

Más detalles

DIPECHO América del Sur Resultados de las Auto-Evaluaciones Nacionales de los Avances en el MAH : América del Sur

DIPECHO América del Sur Resultados de las Auto-Evaluaciones Nacionales de los Avances en el MAH : América del Sur Resultados de las Auto-Evaluaciones Nacionales de los Avances en el MAH 2009-2011: América del Sur Prioridad de Acción 1: Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional

Más detalles

Sistema de gestión de la continuidad empresarial Una práctica de la Autoridad Pública del Seguro Social

Sistema de gestión de la continuidad empresarial Una práctica de la Autoridad Pública del Seguro Social Buena práctica implementada desde: 2012 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Sistema de gestión de la continuidad empresarial Una práctica de la Autoridad Pública del Seguro Social Autoridad Pública

Más detalles

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016 Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016 Gestión del riesgo de desastres El proceso sistemático de utilizar directrices administrativas,

Más detalles

La importancia de la Ciberresiliencia en los sistemas SCADA

La importancia de la Ciberresiliencia en los sistemas SCADA La importancia de la Ciberresiliencia en los sistemas SCADA Enrique Martín Iberia & LATAM Operations - SecurityMatters Edgar Rojas Q. Business Development Manager Dolphin Ingeniería Jaime Tobar L. Director

Más detalles

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS. Erika Zambrano Irías

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS. Erika Zambrano Irías CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS Erika Zambrano Irías Contenido de la Presentación Introducción Justificación Objetivos y Preguntas Apuntes Metodológicos Marco Conceptual Construcción

Más detalles

DESASTRES Y DESARROLLO EN COSTA RICA 25 Marcos Adamson Badilla

DESASTRES Y DESARROLLO EN COSTA RICA 25 Marcos Adamson Badilla INTRODUCCIÓN CONTENIDO XVII CAPÍTULO 1 DESASTRES Y DESARROLLO EN COSTA RICA 25 Marcos Adamson Badilla Resumen 26 1. Introducción 27 2. Metodología y datos 28 3. Impacto socioeconómico de los desastres

Más detalles

Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana

Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana Neris Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Emergencias Ley 147-02 Instancias del Sistema Nacional

Más detalles

El papel del puerto en la cadena de suministro

El papel del puerto en la cadena de suministro El papel del puerto en la cadena de suministro XXXVII REPICA - Ciudad de Panamá, 17 junio de 2015 Eduardo E. Lugo T. Presidente Maritime &Logistics Consulting Group, S.A. Decano Facultad Logística, Marítima

Más detalles

Planes de contingencia para MATPEL. Lic. Gloria de Calles Unidad de Emergencias y Desastres

Planes de contingencia para MATPEL. Lic. Gloria de Calles Unidad de Emergencias y Desastres Planes de contingencia para MATPEL Lic. Gloria de Calles Unidad de Emergencias y Desastres Marco legal Política Nacional de Salud 2009-2014 Estrategia 13: Reducción del impacto de emergencias y desastres

Más detalles

ANTINOMOS SUBCOORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN. Informe Final Antinomos periodo 2011

ANTINOMOS SUBCOORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN. Informe Final Antinomos periodo 2011 CP0719.4 ANTINOMOS Red de conocimientos para resolver problemas reales del agua en países en vías de desarrollo: superando las diferencias y vacíos de conocimiento SUBCOORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Más detalles

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta HERNÁN CABANILLAS SAGÁSTEGUI Dirección de Respuesta Instituto Nacional de Defensa Civil 1 Sumario Antecedentes Proyecto de actualización

Más detalles

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón Ponente: Ing. Fabio C. VásquezV Consideraciones Generales Los principios contenidos en la estrategia de Yokohama

Más detalles

en la gestión de Desastres Naturales"

en la gestión de Desastres Naturales SUBTEL "Las TIC como herramientas fundamentales en la gestión de Desastres Naturales" Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones 29-30 noviembre de 2011 Jorge Atton

Más detalles

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA 2 A EDICIÓN

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA 2 A EDICIÓN PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA 2 A EDICIÓN ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Una enfermera de alta dirección se posiciona, dentro de las instituciones de salud, muy cercana al equipo estratégico pero

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG.

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CUCBA) DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO DE TITULACION DE

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE ESCUELA DE CAPACITACIÓN ACHM RESILIENCIA Y GESTIÓN DE RIESGOS Pucón, 25 29 Enero 2016 OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN VII ENCUENTRO ANUAL DE LA RED IBEROAMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMATICO Ing. Viterbo Villarreal Rivera

Más detalles

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013 La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano Lima, Noviembre, 2013 Organigrama de la PCM 2007 (Actual) Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Ente Rector del Sistema Nacional de

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO 1 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO MANEJO DE DESASTRES AMBIENTALES 1. DATOS GENERALES a) Código: CA-26 b) Prerrequisitos: SIG en 3D y Ambiente CA-21 y Planificación del Territorio GT-18 c) Ciclo: Octavo d)

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS Diplomado Internacional en Logística y Compras En un entorno competitivo, dinámico y complejo, marcado por situaciones de crisis que afectan a la eficiencia

Más detalles

Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras

Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras Coordinación General COPECO (Comisión n Permanente de Contingencias) Directivas Coordinar todos los esfuerzos del sector publico,, sector privado,, ONG,

Más detalles

Administración Datacenter 1

Administración Datacenter 1 WORKSHOP Administración Datacenter 1 Misión Crítica Relator: Ing. Ricardo Falcón Objetivos Revisar los temas necesarios para dar un diagnóstico del status del Datacenter (o centro de cómputos) de su organización,

Más detalles

CIBERDEFENSA EN EL ENTORNO RENEM

CIBERDEFENSA EN EL ENTORNO RENEM CIBERDEFENSA EN EL ENTORNO RENEM José Fº Garcia Gil Jefe Unidad de Transmisiones MINISDEF. Unidad Militar de Emergencias Índice 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusiones 4. Bibliografía 5. Glosario

Más detalles

herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica

herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica design lab centro de inteligencia territorial curso herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica 2016 herramientas sig para la toma de decisiones:

Más detalles

Plan para el restablecimiento de las comunicaciones en emergencia.

Plan para el restablecimiento de las comunicaciones en emergencia. 1 Plan para el restablecimiento de las comunicaciones en emergencia. Normativa Legal Específica Decreto Supremo N 020-2007-MTC que aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones.

Más detalles

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera:

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Redes Convergentes y Cómputo en la Nube RDD-1305 2-3-5 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2.

Más detalles

Oficina de Gestión de Proyectos tercerizada

Oficina de Gestión de Proyectos tercerizada Oficina de Gestión de Proyectos tercerizada Todas las organizaciones desarrollan proyectos. Pero no todas requieren una estructura fija, con altos costos. En brindamos el servicio de tercerización que

Más detalles

DIPLOMADO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y ENFRENTAMIENTO DE CRISIS. Ábrase al mundo de la Especialización, una oportunidad para seguir creciendo

DIPLOMADO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y ENFRENTAMIENTO DE CRISIS. Ábrase al mundo de la Especialización, una oportunidad para seguir creciendo FACULTAD DE DERECHO Y COMUNICACIÓN SOCIAL DIPLOMADO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y ENFRENTAMIENTO DE CRISIS Ábrase al mundo de la Especialización, una oportunidad para seguir creciendo 1 DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA DURACION MAXIMA JUSTIFICACION 40 Horas En las actividades cotidianas de cualquier empresa, o Institución, se pueden presentar situaciones

Más detalles

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Argentina Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Taller para el desarrollo de un sistema de vigilancia, alerta temprana y mitigación de los efectos de la sequía para

Más detalles

ASOCIACIÓN DE COLEGIOS DE DEFENSA DE IBEROAMERICA

ASOCIACIÓN DE COLEGIOS DE DEFENSA DE IBEROAMERICA ASOCIACIÓN DE COLEGIOS DE DEFENSA DE IBEROAMERICA PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL III SEMINARIO ON LINE SOBRE LA DEFENSA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2018 DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO La Gestión

Más detalles

Continuidad de Gobierno ante desastres en México

Continuidad de Gobierno ante desastres en México Continuidad de Gobierno ante desastres en México Antecedentes De La Continuidad De Gobierno Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría Atentados terroristas en Nueva York en 2001 Tsunami en el Sureste Asiático

Más detalles

Asignatura: LOGÍSTICA SANITARIA I. Carrera: TECNICATURA EN EMERGENCIAS SANITARIAS Y DESASTRES. Ciclo Lectivo: 2015

Asignatura: LOGÍSTICA SANITARIA I. Carrera: TECNICATURA EN EMERGENCIAS SANITARIAS Y DESASTRES. Ciclo Lectivo: 2015 Asignatura: LOGÍSTICA SANITARIA I Carrera: TECNICATURA EN EMERGENCIAS SANITARIAS Y DESASTRES Ciclo Lectivo: 2015 Docentes: Coordinador: RICARDO DAVID QUINTEROS Docente Adjunto: GABRIEL ALEJANDRO BOZZACCO

Más detalles

Consulta ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo

Consulta ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Consulta ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Mesa sobre Derecho de Acceso a la Información y Transparencia 12 de abril de 2013 Benjamin Hill Socio de CITE, Evaluación+Transparencia,

Más detalles

Diplomado. Gestión de Riesgos Operacionales en Entidades Financieras

Diplomado. Gestión de Riesgos Operacionales en Entidades Financieras Diplomado Gestión de Riesgos Operacionales en Entidades Financieras Fundamentos La gestión de riesgos se ha convertido en una actividad relevante e imprescindible en las entidades financieras, tomando

Más detalles

Fundamentación: Contenidos Mínimos:

Fundamentación: Contenidos Mínimos: Asignatura: LOGÍSTICA SANITARIA I Carrera a la cual pertenecetecnicatura EN EMERGENCIAS SANITARIAS Y DESASTRES Ciclo Lectivo: 2018 Docentes: Coordinador: RICARDO DAVID QUINTEROS Docente Adjunto: GABRIEL

Más detalles

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING PRESENTACIÓN OBJETIVOS La búsqueda constante de buenas prácticas empresariales que promueve IRADE y la excelencia académica de la Pontifica

Más detalles

Política Energética y Resiliencia en el Desarrollo del Sector Eléctrico Chileno

Política Energética y Resiliencia en el Desarrollo del Sector Eléctrico Chileno Título Política Energética y Resiliencia en el Desarrollo del Sector Eléctrico Chileno Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias Energéticas División de Seguridad y Mercado Energético Marzo 2017 Sistema

Más detalles

Presentación Ministerio de Obras Públicas. Nayib Tala

Presentación Ministerio de Obras Públicas. Nayib Tala 3er Congreso Latinoamericano BIM Latam «BIM e industrialización» 7 de noviembre de 2017 Presentación Ministerio de Obras Públicas Nayib Tala Secretario ejecutivo de innovación tecnológica Ministerio de

Más detalles

DESOFT Empresa de Aplicaciones Informáticas

DESOFT Empresa de Aplicaciones Informáticas DESOFT Empresa de Aplicaciones Informáticas 2018 EMPRESA NACIONAL Régimen jurídico: Empresa Estatal; Inicia su actividad: Diciembre de 2002 Domicilio Legal Oficina central: Calle 27 e/ Paseo y 2 Vedado,

Más detalles