INTRODUCCION LA PSICOTERAPIA DINÁMICA BREVE MODIFICADA. Indicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCION LA PSICOTERAPIA DINÁMICA BREVE MODIFICADA. Indicaciones"

Transcripción

1 Psicoterapia psicodinámica breve en pacientes con trastorno límite de personalidad hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Especiales Psiquiátricos del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez INTRODUCCION La psicoterapia psicodinámica breve es un enfoque que propone una serie de modificaciones de la técnica clásica, principalmente referidas a la duración del tratamiento y a la actitud del terapeuta. En general esta orientación limita la duración de la terapia y requiere una actitud más activa del terapeuta. Se suele trabajar focalizándose los problemas, atendiendo a los determinantes actuales del conflicto y fortaleciendo y reforzando los aspectos no conflictivos del sujeto. Históricamente fueron Sandor Ferenczi y Otto Rank, psicoanalistas contemporáneos de Freud, los primeros en proponer modificaciones al método clásico, reduciendo la extensión del tratamiento y proponiendo una participación más activa y directiva del terapeuta. Plantearon enfatizar más la relación paciente terapeuta y cómo este transfería hacia aquél los sentimientos relacionados con figuras relevantes de su vida, en lugar de centrarse en el pasado del paciente. Defendieron que este cambio acortaría significativamente el análisis. Lucio Pinkus, que denomina a su enfoque psicoterapia analítica breve, añade a los planteamientos psicoanalíticos conceptualizaciones sistemáticas y, así, define las características y objetivos principales de su terapia del siguiente modo: una técnica de exploración de la personalidad, fundada en la teoría psicoanalítica, que tiene por meta la modificación del sistema de personalidad para transformarlo de cerrado en abierto y el restablecimiento de un equilibrio emocional homeostático dentro de un período de tiempo determinado. En el extremo de la reducción de la duración del tratamiento está la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU) de Bellack, unas cinco o seis sesiones una vez a la semana, más una sesión de seguimiento un mes después. Esta propuesta se desarrollo en el contexto de la psiquiatría y salud mental comunitarias y se basa en las necesidades de esta última, siguiendo el concepto de medicina de urgencia como paradigma. Su práctica requiere según Bellack una habilidad y experiencia específicas. En éste enfoque se seleccionan objetivos y problemas en lugar de seleccionar pacientes, y se considera esencial una conceptualización aproximada, formular los conceptos de manera clara y usar un estilo de comunicación adecuado. Las corrientes psicodinámicas en las que se basarán las psicoterapias dinámicas breves son la Pisoclogía del yo (Ana Freud, Hartman). La teoría de las relaciones objetales (Klein, Fairbain, Winnicott, Balint). La psicología del self (Kohut y Adler) y las perspectivas postmodernas. Asi como los integradores (Mahler, Sullivan, Jacobson, Kerberg). LA PSICOTERAPIA DINÁMICA BREVE MODIFICADA Indicaciones La psicoterapia psicodinámica breve para pacientes con trastorno límite hospitalizadas, requiere de modificaciones a las indicaciones convencionales de la

2 psicoterapia psicodinámica breve. A continuación describiré similitudes y diferencias en los tipos de pacientes de una psicoterapia dinámica convencional y la modificada: Similitudes en los tipos de pacientes: Fuerte motivación para comprender Sufrimiento significativo Disposición psicológica Prueba intacta de realidad Capacidad para pensar en términos de analogías o metáforas Respuestas reflexivas e interpretaciones de prueba Buena capacidad intelectual Las diferencias en los tipos de pacientes son: Baja tolerancia a la ansiedad Pobre tolerancia a la frustración Relaciones de objeto perturbadas Pobre control de impulsos Estos últimos cuatro puntos aparecen en gran medida en la psicoterapia psicodinámica por varias razones. La primera es la posibilidad y alto de acting-out y acting-in, la falta de apego y el abandono del tratamiento. En la modificación se logran solventar estos inconvenientes ya que la contención hospitalaria y el aumento en la frecuencia de sesiones disminuye los riesgos. Factores Pronósticos Factores de buen pronóstico Apoyo familiar y social Inteligencia promedio o superior y nivel educativo con empleo Valores morales moderadamente estables Motivación para el cambio y capacidad de introspección y sublimación Ausencia o mínima ganancia material o secundaria Factores de mal pronóstico Deterioro por enfermedades mentales o físicas Ausencia de apoyo familiar o social Pobres recursos intelectuales, desempleo Conducta antisocial Nula capacidad de introspección y sublimación Explotación de la familia y sistemas sociales de ayuda Metas Controlar la conducta suicida Mejorar el control de impulsos Estabilizar las respuestas afectivas Establecer y conservar relaciones interpersonales estables y gratificantes

3 Desarrollar una autoimagen equilibrada y realista Aceptación del si-mismo y metas estables Actualizar su deseo por dominar el miedo de como otros responderían. Mejorar la mentalización Tácticas, Técnicas y Estrategias El tratamiento debe de basarse en una serie de estrategias, tácticas y técnicas. Las estrategias estarán presentes en todo el tratamiento, las tácticas estarán en cada sesión y las técnicas en cada momento. Estrategias Experimentar y tolerar la confusion Identificar las relaciones objetales dominantes Proporcionar nombre a los actores Observar e interpretar la inversión de papeles del paciente Observar e interpretar la alternancia defensive Integrar los objetos parciales escindidos Tácticas Elegir un tema prioritario Obstáculos a la exploración transferencial: amenazas a la vida y al tratamiento, deshonestidad, violaciones al contrato, acting-out entre sesiones y trivialización Evidentes manifestaciones transferenciales: referencias verbales al terapueta y acting-in. Material no transferencial cargado afectivamente. Proteger el encuadre Conservar la neutralidad técnica Intervenir desde la realidad y distorsión de ella antes que desde la fantasía Analizar aspectos positivos y negativos de la trasferencia Análisis de las defensas primitivas Utilizar a contratransferencia en la interpretación Eliminar Ganancia Secundaria El afecto dominante determina el foco de interpretación Atención simultánea a comunicación verbal y no verbal La interpretación debe ir desde la situación extratransferencial hacia la transferencial Canales de comunicación entre paciente y terapeuta Comunicación verbal del paciente Comunicación no verbal La contratransferencia proporciona datos de los procesos proyectivos Técnicas Aclaración o clarificación Confrontación Interpretación en el aquí y ahora en las fases temprana y media de la terapia Interpretaciones genéticas en las fases avanzadas y en la terminación

4 La Interpretación tiene el propósito de resolver la naturaleza conflictiva de material inconsciente y conductas incorporadas a porciones intrapsíquicas escindidas. La interpretación debe ser clara, rápida y oportuna, pertinente y con un nivel apropiado de profundidad. Para una interpretación pertinente de debe de considerar el principio económico (atención e interpretación ligadas al afecto dominante), el principio dinámico (considerar las fuerzas en conflicto y la secuencia de la interpretación de superficie a profunda) y el principio estructural (interpretación de díadas involucradas en yo, ello y superyo) Los niveles de interpretación son: o como las defensas primitivas evitan el insight o la activación de relación de objeto o evitar tomar partidos o evaluar el efecto de la interpretación Número de Sesiones El número de sesiones en las psicoterapias dinámicas breves tal y como lo han descrito autores como Mann, Davanloo y Sifnéos, no es fijo. Pero se propone una oscilación entre 10 a 20 sesiones, de 45 a 50 minutos, de lunes a sábado. Con éste número de sesiones se logra una aceptación de límites y una renuncia de las expectativas mágicas como lo central del proceso terapéutico. Proceso de la Terapia Las técnicas en asociadas a las terapias de fin abierto, son ampliamente aplicables a las terapias breves. La diferencia más llamativa es lo marcadamente aceleradas que son. Se debe de formular una hipótesis central más rápido y debemos de interpretar las resistencias al insight más temprano y de manera más agresiva. Las técnicas empleadas requieren de un marco de referencia empático o de lo contrario el paciente se sentirá atacado. Basándonos en el triángulo de insight de Karl Menninger, se espera que nuestra tarea principal sea ligar la queja focalizada los patrones en las relaciones pasadas, en las relaciones presentes y en la transferencia. Debemos de identificar tres componentes en el paciente lo antes posible durante las primeras fases: un deseo, una respuesta del otro y una respuesta del self. El paciente contará historias describiendo episodios de relación en los cuales los tres componentes se harán rápidamente evidentes. Primera Fase La primera tiene la finalidad de obtener información para la historia clínica, realizar la entrevista estructural, la evaluación del padecimiento, el establecimiento del contrato terapéutico (responsabilidades y obligaciones) y el bloqueo de los acting-out. Además de valorar las posibilidades de deserción y de conductas autolesivas. Ésta fase dura aproximadamente de 3 a 4 sesiónes. Segunda Fase La segunda fase se basa en profundizar la comprensión de los temas transferenciales-contratransferenciales dominantes y profundizar sobre la comprensión de conflictos alrededor de la agresión. Se basa en la interpretación del aquí y ahora. Se favorece la transferencia positiva. Ésta fase dura de 6 a 8 sesiones.

5 Tercera Fase La tercera fase o de terminación se basa en la actividad reflexiva y en la interpretación genética. Ésta fase dura de 6 a 8 sesiones. CONDICIONES PARTICULARES Amenazas al Tratamiento Conductas suicidas o autodestructivas Impulsos o acciones homicidas Mentir u ocultar información Deficiente atención a las sesiones Abuso de sustancias Acudir a sesión en estado alterado de conciencia Trastorno incontrolado de la alimentación Perder tiempo en la sesión, trivialización Problemas creados fuera de las sesiones que pongan en riesgo la conducción de la terapia. Contratansferencia Entendiendo la contratransferencia desde su concepto clásico, es la reacción inconsciente del terapeuta ante la transferencia del paciente, habrá que estar al pendientes de las reacciones más comunes. Estas son: Culpa y Fantasía de rescate, sentimientos de odio y sentimientos eróticos. Recordaremos que la contratransferencia regresiva es intensa, precoz y cambiante. Las defensas inconscientes contra el odio son: Represión Volcadura sobre el Self Fervor contratransferencial Proyección sobre el paciente Devaluación del paciente Interpretaciones Prematuras Las reacciones ante las amenazas de suicidio son: Hablar más Prolongar sesiones Dar más apoyo Gratificar los anhelos transferenciales Las Familias Limítrofes Lealtad hacia la familia extensa Una escisión e identificación proyectiva masiva que genera: El chivo expiatorio Triángulos complementarios para estabilizar el sistema (hijo bueno v.s. hijo malo) Rigidez de roles Tendencia centrípeta del sistema

6 SEGUIMIENTO A su egreso y alta de la psicoterapia, que generalmente distan 1 o 2 días, los pacientes continuarán con un seguimiento semanal con el terapeuta por 3 semanas. Posteriormente continuarán seguimiento psicoterapéutico en una modalidad distinta con otro terapeuta y con el terapeuta breve acudirán al mes. Los tipos de psicoterapias para el seguimiento suelen ser: Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (Kernberg) Psicoterapia Basada en la Mentalización (Fonagy) Terapia dialéctico conductual (Linehan) Psicoterapia Analítica Psicoterapia de apoyo Terapia Multimodal (Psiquiatra, Terapia individual, Terapia familiar, especialista en adicciones y co-terapeutas y grupos de autoayuda) RESULTADOS Se aplicó éste modelo desde hace 2 años a 42 pacientes con Trastorno límite, hospitalizados en la Unidad de Cuidados Especiales Psiquiátricos del Hospital Fray Bernardino. De los 42 pacientes, 31 fueron mujeres y 11 hombres. Los 42 fueron elegidos bajo los criterios de inclusión descritos previamente. Los 42 pacientes tuvieron un promedio de 15 a 20 sesiones de 50 minutos de lunes a sábado y en los 42 pacientes se cumplieron las metas esperadas. En el tiempo transcurrido solamente una paciente ha recaído por presentar ideación suicida. Entenderemos por recaída como un nuevo intento o gesto suicida y/o una nueva hospitalización. Un pobre control de impulsos, incapacidad para estabilizar las respuestas afectivas. No establecer y conservar relaciones interpersonales estables y gratificantes. Pobreza en desarrollar una autoimagen equilibrada y realista. No metas estables y un deterioro en la mentalización. CONCLUSIONES El Trastorno Límite de Personalidad es un trastorno extremadamente común en nuestro país y en el mundo entero. Las técnicas actuales para abordar a los pacientes Límite hospitalizados son insuficientes y poco efectivas. Una modificación y adaptación de la técnica de psicoterapia psicodinámica breve en los pacientes con Trastorno Límite de Personalidad hospitalizados puede es benéfica, evita las recaídas y disminuye de manera significativa el riesgo suicida. Aún así el grupo de pacientes que puede ser integrado a éste modelo modificado es muy reducido y habrán que implementarse técnicas complementarias de trabajo grupal y de rehabilitación psicosocial para ampliar el campo de intervención. Dr. José Ibarreche Beltrán Supervisor Académico del Fray Bernardino Álvarez Director del Comité Editorial y Socio Fundador de la Asociación de Salud Mental Fray Bernardino Álvarez

7 REFERENCIAS 1. Barrat ES. Impulsiveness and agression. Violence and mental disorder. Development in risk assesment. In: Monahan J, Steadman HJ, eds. Chicago: The University of Chicago Press, 1995; p Bobes J, Gonzalez MP, et al. Validacion en espanol de la Escala de adaptacion Social SASS. Actas Esp Psiquiatr. 1999;27: Braier, Eduardo Alberto, Psicoterapia breve de orientación psicoanalítica, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, Coderch, Joan, La interpretación en psicoanálisis. Fundamentos y teoría de la técnica, Barcelona: Editorial Herder, 1995, Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica, Barcelona: Editorial Herder, Defey, Denisse, Juan Hebert Elizalde y Jorge Rivera, compiladores, Psicoterapia Focal. Intervenciones Psicoanalíticas de Objetivos y Tiempo Definidos, Ciudad: Editorial Roca Viva,??año. 6. Derogatis LR. Manual SCL-90-R. Adaptacion Española. Gonzalez de Rivera JL y cols. Madrid: TEA Ediciones S.A., Farre Lluis, Víctor Hernández y Monserrat Martínez, Psicoterapia psicoanalítica focal y breve. Una experiencia clínica con psicoterapia a tiempo limitado, Barcelona: Ediciones Paidós, Fiorini, Héctor J., Teoría y técnica de psicoterapia, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1969, Nuevas líneas en psicoterapias psicoanalíticas: teoría, técnica y clínica, Madrid: Editorial Psimática, Guy W. Early Clinical drug evaluation. Assesment Manual. Rockville: National Institute of Health, Laplanche, Jean y Jean Bertrand Pontalis, Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona: Ed. Labor, Pinkus, Lucio, Teoría de la Psicoterapia Analítica Breve, Barcelona: Editorial Gedisa, Trujillo M. Intensive short-term dynamic psychotherapy. In: Sadok B, Sadok V, Ruiz P, eds. Comprehensive Textbook of Psychiatry. Baltimore: Williams and Wilkins, Zanarini MC. Zanarini Rating Scale for Borderline personality disorders: a continuous measure of DSM-IV borderline psychopatology. J Pers Disord. 2003;17(3):

ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO DE PSICOTERAPIA BREVE DE ORIENTACION PSICOANALITICA / Inés Belaunde de Trelles

ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO DE PSICOTERAPIA BREVE DE ORIENTACION PSICOANALITICA / Inés Belaunde de Trelles 1 ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO DE PSICOTERAPIA BREVE DE ORIENTACION PSICOANALITICA / Inés Belaunde de Trelles La psicoterapia breve de orientación psicoanalítica tiene sus propios pilares teóricos acerca

Más detalles

Grup-TLP Barcelona. Curso de formación en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia. Programa 2017 *

Grup-TLP Barcelona. Curso de formación en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia. Programa 2017 * Grup-TLP Barcelona Curso de formación en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Programa 2017 * Módulo 1: 17 y 18 de febrero Concepto de organización de la personalidad e introducción a la Psicoterapia

Más detalles

DEFINICION DE PSICOTERAPIA

DEFINICION DE PSICOTERAPIA YUBIZA ZÁRATE DEFINICION DE PSICOTERAPIA Es un tratamiento psicológico Se desarrolla entre un especialista y una persona que busca ayuda por perturbación emocional Se establece una relación interpersonal

Más detalles

PSICOTERAPIA DEL APEGO II CAP. 5

PSICOTERAPIA DEL APEGO II CAP. 5 PSICOTERAPIA DEL APEGO II CAP. 5 TRES NIVELES DE CAMBIO Objetivos específicos relativos a resultados: metas globales de la terapia Objetivos de proceso metas de cada sesión Objetivos Estructurales: conexión

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

I. INTRODUCCION CURRICULUM III. CONCLUSIONES

I. INTRODUCCION CURRICULUM III. CONCLUSIONES LA FORMACION EN PSICOTERAPIA EN EL NUEVO MARCO INTELECTUAL DE LA PSIQUIATRIA I. INTRODUCCION II. CURRICULUM III. CONCLUSIONES I. INTRODUCCION Debate actual: formación en psicoterapias para futuros Psiquiatras

Más detalles

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO BRAIER

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO BRAIER TRATAMIENTO TERAPÉUTICO BRAIER TÉCNICA DEL TRAMIENTO 1. Relación paciente terapeuta 2. Regla de funcionamiento para el paciente 3. Atención del terapeuta respecto a la labor de focalización 4. Elementos

Más detalles

PSICOTERAPIAS. Lic. Carmen Amaya

PSICOTERAPIAS. Lic. Carmen Amaya REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA PSICOTERAPIAS

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA (TFP)

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA (TFP) PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA (TFP) PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA (TFP) ORGANIZADO POR: Grupo TFP-Bilbao, Fundación OMIE, Hospital

Más detalles

Podemos ser optimistas?

Podemos ser optimistas? Tratamiento a largo plazo. Podemos ser optimistas? Dr Miquel Gasol Institut Trastorn Limit, Hospital General de Catalunya, Barcelona Curso longitudinal del TLP Tiempo para la recuperación parcial, total

Más detalles

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Noviembre 2018 - Mayo 2019 Acreditación homologada por la International Society Transference Focused

Más detalles

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Enero - Junio 2019 Acreditación homologada por la International Society of Transference Focused

Más detalles

Presentación de la Corporación Salvador en el Congreso de Psicoterapia e Investigación. Reñaca Dra. Gloria Ríos G Corporación Salvador

Presentación de la Corporación Salvador en el Congreso de Psicoterapia e Investigación. Reñaca Dra. Gloria Ríos G Corporación Salvador Presentación de la Corporación Salvador en el Congreso de Psicoterapia e Investigación Reñaca 2016 Treinta años de Psicoterapia Institucional: desde la Unidad de psicoterapia breve del Hospital del Salvador

Más detalles

PREFACIO INTRODUCCION RESEÑA HISTORICO - BIBLIOGRAFICA 19 La psicoterapia breve en la Argentina 22 Referencias bibliográficas 24

PREFACIO INTRODUCCION RESEÑA HISTORICO - BIBLIOGRAFICA 19 La psicoterapia breve en la Argentina 22 Referencias bibliográficas 24 INDICE PREFACIO 11 1. INTRODUCCION 13 2. RESEÑA HISTORICO - BIBLIOGRAFICA 19 La psicoterapia breve en la Argentina 22 Referencias bibliográficas 24 3. BASAMENTOS TEORICOS 25 Introducción 25 Por los caminos

Más detalles

TECNICA PSICOTERAPÉUTICA CODERCH

TECNICA PSICOTERAPÉUTICA CODERCH TECNICA PSICOTERAPÉUTICA CODERCH FASES DEL TRATAMIENTO INICIO MEDIA FINAL FASE DE INICIO RECEPCION DEL PACIENTE ENTREVISTAS INICIALES FORMULACIÓN DIAGNOSTICA MANEJO DE LAS ACTITUDES NEGATIVAS EN 1RAS.ENTREVISTAS

Más detalles

Organizado por TFP Murcia C.B. Coordinador del Curso: Dr. Luis Valenciano. Lugar: Clínica Gran Vía de Psicología y Psiquiatría

Organizado por TFP Murcia C.B. Coordinador del Curso: Dr. Luis Valenciano. Lugar: Clínica Gran Vía de Psicología y Psiquiatría Organizado por TFP Murcia C.B. Con la colaboración de Clínica Gran Vía, iperson, Grupo TFP Barcelona, Grupo TFP Bilbao y Personality Disorders Institute de la Universidad de Cornell (Nueva York, USA) Acreditado

Más detalles

Tratamiento actual de los trastornos límite de la personalidad

Tratamiento actual de los trastornos límite de la personalidad Tratamiento actual de los trastornos límite de la personalidad Enrique García Bernardo Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Profesor asociado de Psiquiatría.

Más detalles

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Marta M. Ruiz Serrano R2 MFyC Huércal Overa Mayo 2010 CONCEPTO Patrón de inestabilidad en: relaciones interpersonales afectividad autoimagen Marcada impulsividad. Presentes

Más detalles

A D E N D A. Título: El rol de la familia como agente de prevención de conductas problemáticas.

A D E N D A. Título: El rol de la familia como agente de prevención de conductas problemáticas. XXX SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación en el siglo XXI Universidad de Barcelona 19 y 20 de octubre de 2011 Autor/es:

Más detalles

Intervenciones psicosociales avanzadas

Intervenciones psicosociales avanzadas Intervenciones psicosociales avanzadas Para los efectos de la guía GI-mhGAP, el término Intervenciones psicosociales avanzadas se refiere a una intervención que a un profesional de servicios de salud le

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica

Más detalles

BASES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD

BASES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD BASES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD José Luis Carrasco Catedrático de Psiquiatría Hospital Clínico San Carlos Universidad Complutense de Madrid Centro de Investigación

Más detalles

Introducción: Perfil del alumno: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

Introducción: Perfil del alumno: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA PARA TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Introducción: Los pacientes con Trastorno Límite de Personalidad y aquellos con otras patologías de Personalidad estructuralmente cercanas suponen un reto terapéutico importante. El tratamiento fundamental

Más detalles

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C.

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. PROGRAMA DE SEMINARIOS PARA LA FORMACIÓN DE PSICOANALISTAS EN EL CURSO DE CUATRO AÑOS Dirigido a: Médicos Psiquiatras y/o Psicólogos con Maestría Clínica 1er. PENTAMESTRE

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Acreditación homologada por la International Society Transference Focused Psychotherapy (ISTFP)

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA TRAUMA-PSICOTERAPIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA TRAUMA-PSICOTERAPIA Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA TRAUMA-PSICOTERAPIA DIPLOMADO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Más detalles

DIPLOMADO Estimulación temprana

DIPLOMADO Estimulación temprana Estimulación temprana Licenciados en Educación Especial, Psicólogos, Educación Preescolar, Médicos, Terapistas Físicos y áreas afines comprometidas con el desarrollo infantil. Requisitos de ingreso Currícula

Más detalles

uned Una propuesta integradora. La psicoterapia como práctica narrativa Índice General Alberto Fernández Liria Beatriz Rodríguez Vega

uned Una propuesta integradora. La psicoterapia como práctica narrativa Índice General Alberto Fernández Liria Beatriz Rodríguez Vega General Alberto Fernández Liria Beatriz Rodríguez Vega uned A. Contenidos Teóricos 1. Conceptos generales 1. Introducción 2. Definiciones de Psicoterapia 3. Historia del movimiento hacia la integración

Más detalles

PSICOTERAPIAS: MAGNITUDES, DIMENSIONES Y UTILIDADES

PSICOTERAPIAS: MAGNITUDES, DIMENSIONES Y UTILIDADES PSICOTERAPIAS: MAGNITUDES, DIMENSIONES Y UTILIDADES Hay muchas variedades de psicoterapias, y muchos caminos para aplicarla. Todos son buenos si llevan a la meta de la curación Sobre psicoterapia Sigmund

Más detalles

Relación terapéutica desde los distintos enfoques psicológicos

Relación terapéutica desde los distintos enfoques psicológicos Relación terapéutica desde los distintos enfoques psicológicos Nicolle Múnera Rúa 1 Resumen Desde el nacimiento de la psicología se han generado diferentes posiciones sobre cómo debería ser una apropiada

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón Rol - Relaciones: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones": Deterioro de la comunicación verbal Deterioro de la interacción social Aislamiento social

Más detalles

COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA

COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA Las sesiones comenzarán el próximo 15 de Octubre, reuniéndonos todos los miércoles a las 18:00 horas, tendrán una duración de una hora y media y se desarrollarán en las instalaciones

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL La atención integral a la salud mental comprende, por una parte, la oferta de prestaciones asistenciales de carácter curativo y rehabilitador,

Más detalles

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva Perfil del título a otorgar: La carrera está dirigida a formar graduados con un perfil científico-profesional en psicoterapia desde un Modelo

Más detalles

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA Ps. Laura Vidales Carmona Psicóloga Unidad de Salud Mental Hospital de Quilpué QUÉ ES LA CONTENCIÓN? Acto de recibir, contener, acoger el contenido, proteger,

Más detalles

Jornadas Internacionales de Salud Mental

Jornadas Internacionales de Salud Mental Jornadas Internacionales de Salud Mental Psiquiatría, Psicoterapia y Familia Foto Propiedad del Ayuntamiento de Don Benito Don Benito, 20 y 21 de mayo de 2016 Sede: FEVAL Organizan Jornadas Internacionales

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. MT_1Intervención Dinámico-Relacional. Índice General. Alejandro Ávila Espada Carlos Rodríguez Sutil.

Intervención Psicoterapéutica. MT_1Intervención Dinámico-Relacional. Índice General. Alejandro Ávila Espada Carlos Rodríguez Sutil. MT_1Intervención Dinámico-Relacional Alejandro Ávila Espada Carlos Rodríguez Sutil uned A. Contenidos teóricos 1. Bases epistemológicas del modelo dinámico-relacional ESQUEMA-RESUMEN OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS Y HUMANISTAS APLICADAS AL ÁMBITO SANITARIO.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS Y HUMANISTAS APLICADAS AL ÁMBITO SANITARIO. GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS Y HUMANISTAS APLICADAS AL ÁMBITO SANITARIO. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Psicoterapias psicodinámicas y humanísticas aplicadas

Más detalles

Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil

Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil DraArantzaFernández Rivas Jefe de Sección de Psiquiatría infanto-juvenil Hospital Universitario Basurto Departamento Neurociencias UPV Función terapéu"ca

Más detalles

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PSICOTERAPIA COGNITIVO - EVOLUTIVA EVOLUTIVA: Definición SE BASA EN LA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL QUE PUEDAN DETERMINAR

Más detalles

Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica

Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica Sílabo de Psicoanálisis y Psicología Dinámica I. Datos Generales Código Carácter UC0706 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de

Más detalles

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Suicidio Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Introducción Definición de OMS: La autoproducción de daño con distintos grados de intento letal y con conciencia de los motivos. Suicidio

Más detalles

Profesor/a: Antonio Riquelme Marín Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Profesor/a: Antonio Riquelme Marín Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 1º Intervención psicológica en la vejez Curso: 2010-11 Ciclo: Posgrado Grupos: Tipo: Obligatoria Créditos ECTS 6 crs. Totales 1. Identificación Profesorado y Formas de Contacto Profesor/a: Antonio Riquelme

Más detalles

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA Página 1 de 5 CDS GDM 2.3-02 GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA FEBRERO 2009 No de Revisión Fecha Elaboró Revisó 1 Página 2 de 5 CDS GDM 2.3-02 TRASTORNO DE ADAPTACION 1. DEFINICION Los

Más detalles

ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE

ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE E.U. Irma Rojas M., Asesora Departamento Salud Mental, MINSAL Dr. Alfredo Pemjean G., Psiquiatra Asesor Departamento Salud Mental, MINSAL Inicialmente conocido

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

TEMAS DE PSICOANÁLISIS Núm. 14 Julio 2017 Rosend Camón Reseña RESEÑA. Rosendo Camón

TEMAS DE PSICOANÁLISIS Núm. 14 Julio 2017 Rosend Camón Reseña RESEÑA. Rosendo Camón RESEÑA Rosendo Camón Lo Psicótico. Aspectos de la personalidad De David Rosenfeld Karnac Books, London, 2015 David Rosenfeld, psiquiatra y psicoanalista, se formó en Buenos Aires, Argentina, y 1 posteriormente

Más detalles

Entre los objetivos educativos que pretendemos alcanzar con dicho máster podemos destacar:

Entre los objetivos educativos que pretendemos alcanzar con dicho máster podemos destacar: MASTER EN PSICOTERAPIA DE CONDUCTA EN ADULTOS. 600h. Granada. PRESENTACIÓN El Instituto Superior de Psicología ALBORAN (ISPA), es una institución dedicada desde 1.998 a la Formación de Psicólogos para

Más detalles

CURSO DE COACHING. Modelo Tavistock

CURSO DE COACHING. Modelo Tavistock CURSO DE COACHING Modelo Tavistock Nov 2011 May 2012 INTRODUCCIÓN La Tavistock Clinic (1920) y el Tavistock Institute for Human Relations (1947), llevan desde los años 60 desarrollando metodologías de

Más detalles

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES Se ha analizado la transferencia, vinculo y transversalidad llegando a establecer: El vinculo, la transferencia y transversalidad son instancias que surgen

Más detalles

SÍLABO. Datos del Curso. Carrera de Psicología Curso: Área / Programa de Coordinación: Pre-requisitos del Curso. Coordinadores del Curso

SÍLABO. Datos del Curso. Carrera de Psicología Curso: Área / Programa de Coordinación: Pre-requisitos del Curso. Coordinadores del Curso SÍLABO Código: Datos del Curso Área / Programa de Coordinación: Carrera de Psicología Curso: Introducción a la Psicoterapia Modalidad: Presencial Créditos: 4 Carga Horaria Semanal: 10 Horas de Aprendizaje

Más detalles

Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones?

Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones? 9. Duelo Preguntas para responder: Cuál es la definición de duelo normal y cuáles son sus fases y manifestaciones? Cuál es la definición de duelo complicado y cuáles son sus manifestaciones? Cuáles son

Más detalles

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Contenido Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Bienvenida Resumen del Curso Contenido del Curso Soporte Bienvenida

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Experiencia de trabajo interdisciplinario, resultados y pronóstico Dra. Marcela Paz Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria Departamento de Pediatría del Hospital

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: PSICOEDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables,

Más detalles

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE POSGRADO Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE LA AEN SOBRE HOSPITALES DE DIA PSIQUIÁTRICOS

GRUPO DE TRABAJO DE LA AEN SOBRE HOSPITALES DE DIA PSIQUIÁTRICOS GRUPO DE TRABAJO DE LA AEN SOBRE HOSPITALES DE DIA PSIQUIÁTRICOS Se han realizado cinco encuentros desde la formación del grupo en octubre del 98. Han participado: E. Acosta, JC Azcárate, J. Barba, Y.

Más detalles

PSICOTERAPIA DE CARÁCTER FOBICO

PSICOTERAPIA DE CARÁCTER FOBICO PSICOTERAPIA DE CARÁCTER FOBICO 2017 CARÁCTER VS ORGANIZACIÓN PSICODINAMICA Fiorini Organización psicodinamica profunda: se refiere a posiciones respecto al proceso edipico, desarrollo del proceso de identificaciones,

Más detalles

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad En esta unidad didáctica aprenderás cómo puedes contribuir a promover la adaptación de la persona con discapacidad y su familia. La Adaptación

Más detalles

Dirección: Cll 106 # Contacto: /

Dirección: Cll 106 # Contacto: / Dirección: Cll 106 # 56-62 Contacto: 3133357918 / 3132368924 www.venturapsicologia.com Portafolio de servicios de Psicología: Terapia individual, de pareja y de familia. Evaluación de coeficiente intelectual.

Más detalles

PUENTES y TUNELES en la REHABILITACION PSICOSOCIAL II Congreso Nacional de la FEARP Congreso Regional Europeo de la Asociacion Mundial de

PUENTES y TUNELES en la REHABILITACION PSICOSOCIAL II Congreso Nacional de la FEARP Congreso Regional Europeo de la Asociacion Mundial de PUENTES y TUNELES en la REHABILITACION PSICOSOCIAL II Congreso Nacional de la FEARP Congreso Regional Europeo de la Asociacion Mundial de Rehabilitacion Psicosocial 5, 6 y 7 de Junio 2008 Tratamiento

Más detalles

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS) CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS) El enfoque centrado en la persona conduce a un proceso de toma de consciencia de la experiencia real y reestructuración de la propia

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA Crisis Período de manifestación aguda de una afección (Dic.

Más detalles

Guía para la formulación de casos clínicos*

Guía para la formulación de casos clínicos* Guía para la formulación de casos clínicos* Formular un caso clínico en psicoterapia es un modo de organizar la información de un paciente y su situación de padecimiento para poder así brindar información

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Trastornos de personalidad Código de asignatura: 70293120 Plan: Máster en Intervención Psicológica

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones II" Interrupción de los procesos familiares. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.

Más detalles

DESARROLLO HUMANO, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL

DESARROLLO HUMANO, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A Vicerrectoría Veracruz Coordinación Regional de Educación Continua CONVOCA Al curso-taller: DESARROLLO HUMANO, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL Dirigido

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS

Más detalles

CURSO DE PSICOTERAPIA DE GRUPO OPERATIVA, una lectura psicoanalítica.

CURSO DE PSICOTERAPIA DE GRUPO OPERATIVA, una lectura psicoanalítica. CURSO DE PSICOTERAPIA DE GRUPO OPERATIVA, una lectura psicoanalítica. La psicoterapia de grupo psicoanalítica operativa propone al grupo terapéutico como espacio privilegiado de tratamiento. Y tiene como

Más detalles

Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y

Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y familiares de los Servicios de Salud Mental del Área IX. FEAFES. Confederación

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la Asignatura / materia / unidad de aprendizaje. Instituto: Ciencias Sociales y Administrativas. Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC VIOLENCIA Y MALTRATO EN LA VEJEZ Profesora Angélica María Razo González La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede

Más detalles

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet. GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Técnicas de intervención grupal en psicología de la salud Código Titulación

Más detalles

Trastorno límite de la Personalidad y

Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno Bipolar Existe la probabilidad. Al igual que ocurre con muchos otros tipos de enfermedades, todos tenemos probabilidades de padecer una enfermedad mental.

Más detalles

DIPLOMADO SUPERIOR EN ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.

DIPLOMADO SUPERIOR EN ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES. DIPLOMADO SUPERIOR EN ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES. Modalidad: "A distancia" Extensión: 6 meses Profesor titular: Dr. Carlos Miguel Mussi Médico egresado en la Universidad Nacional de Rosario,

Más detalles

Protocolo para la Intervención con EMDR en la Narrativa de la Adopción

Protocolo para la Intervención con EMDR en la Narrativa de la Adopción Protocolo para la Intervención con EMDR en la Narrativa de la Adopción BEGOÑA AZNÁREZ URBIETA Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE) www.idae-emdr.com Septiembre 2013 LAS DIAPOSITIVAS

Más detalles

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015 HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN Noviembre 2015 Centro Clínico Psiquiátrico Santiago, Salvador 726, Providencia Hospitalización Cerrada o Corta estadía. Realidad de Clínicas Psiquiátricas

Más detalles

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Guía clínica del trastorno por déficit de atención e hiperactividad Tomàs, J. NIÑOS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS I. Evaluación A. Entrevista con los padres. 1. Inicio y desarrollo de los

Más detalles

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Lic. Marcelo Insaurralde Carga horaria semanal: 7 hs Tipo de Asignatura: Teórico práctico.

Más detalles

Los Mayores y su Salud Mental

Los Mayores y su Salud Mental Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Los Mayores y su Salud Mental Los Mayores y su Salud Mental Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet. GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Técnicas de intervención grupal en psicología de la salud Código Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México. MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-381 Terapia Psicoanalítica

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México. MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-381 Terapia Psicoanalítica UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-381 Terapia Psicoanalítica Licenciatura en Psicología Lunes - Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA Lu 13 Ago Psicoanálisis

Más detalles

Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica

Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Asignatura: Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica Carácter: Obligatoria Idioma:

Más detalles

Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual - Nivel 1 Un tratamiento cognitivo conductual completo.

Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual - Nivel 1 Un tratamiento cognitivo conductual completo. Introducción a la Terapia Dialéctica Conductual - Nivel 1 Un tratamiento cognitivo conductual completo. 1 Introducción: La TDC (Terapia Dialéctica Conductual) es un modelo de psicoterapia cognitivo conductual

Más detalles

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL El manual para la atención psicológica vía telefónica de la depresión

Más detalles

Del Modelo Minnesota al Modelo Las Flores. Lic. Alberto González Escalante, Especialista en Adicciones Noviembre 20, 2016

Del Modelo Minnesota al Modelo Las Flores. Lic. Alberto González Escalante, Especialista en Adicciones Noviembre 20, 2016 Del Modelo Minnesota al Modelo Las Flores Lic. Alberto González Escalante, Especialista en Adicciones Noviembre 20, 2016 OBJETIVOS: 1. Antecedentes Históricos del Modelo Minnesota. 2. Antecedentes Históricos

Más detalles

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es LA ATENCIÓN TEMPRANA ES UN ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PRIORITARIO PARA CUALQUIER NIÑO QUE PRESENTE

Más detalles

Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas. Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra

Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas. Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra Historia 1970 s Influencia de la vida familiar en el curso de la esquizofrenia (Brown

Más detalles

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD en los Pacientes y Cuidadores

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD en los Pacientes y Cuidadores IMPACTO DE LA ENFERMEDAD en los Pacientes y Cuidadores Koldo Aulestia Urrutia Presidente de CEAFA II Jornadas Nacionales CEAFA 23 Octubre 2009 1 Cómo debemos ver al Paciente Enfermo Persona Enfermo/a Cuidador/a

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL PROFESIONAL ACTIVIDAD DEFINICIÓN RENDIMIENTO REGISTRO Médico Evaluación de Actividad que permite recopilar la 90 minutos Psiquiatra Enfermera/o Psicóloga/o /a Ingreso por equipo mayor cantidad de información

Más detalles

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones Tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: CONSULTORIA PSICOLOGICA (COUNSELING) R.S.N Nº 212/98 CURSO: 2º AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA: TEORIA

Más detalles

Organización de los contenidos:

Organización de los contenidos: Materia: Psicología Curso: 4to Año Empresarial y Bachiller. Prof. M. Lourdes Passalacqua. Año 2016. Organización de los contenidos: La materia Psicología se presenta organizada en Ejes de Aprendizaje que

Más detalles