PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS"

Transcripción

1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS 2013

2 TABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA MODALIDADES Y CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA PERTINENCIA ACADÉMICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO Y DESEMPEÑOS QUE EVIDENCIEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS DIMENSIONES DEL SABER-HACER- SER ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RECURSOS LOGÍSTICOS DISPONIBLES EVALUACIÓN REFERENCIACIÓN BIBLIOGRÁFICA, SITIOS WEB Y VIDEOS... 16

3 Asignatura Obligatoria: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS FACULTAD : PROGRAMA ACADÉMICO: CAMPO DE FORMACIÓN: 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Derecho Derecho Ciencias Sociales, Disciplina Principal Derecho 2. MODALIDADES Y CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN: CÓDIGO: NIVEL DE FORMACIÓN: UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA ESTRUCTURA CURRÍCULAR: PARA LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA JURÍDICA, COMPONENTE AL QUE PERTENECE (Dec. 1221/90), Resol Postgrado Pregrado Tecnológico Técnico Electiva Campo de formación profesional. Campo de fundamentación disciplinar. Área Jurídica Diversificación. Área de Humanidades Formación Específica Práctica Profesional. Formación Socio- Humanística. Formación Institucional Metodológica Investigativa. Idiomas. C transversal X X

4 2768 de 2003). NIVEL DE UBICACIÓN CICLO AL QUE PERTENECE: PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA: La relación horaria de actividades académicas es de uno a dos: (cada hora de trabajo presencial supone dos horas de trabajo independiente). Séptimo Nivel Básico Profesionalización Profundización. Intensidad Académica SEMANAL SEMESTRAL (16 semanas). X Número de Horas Presencial 3 Independiente 6 Presencial 48 Independiente 96 TOTAL HORAS SEMESTRALES 144 CRÉDITOS ACADÉMICOS: PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS: MODALIDAD: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: FECHA DE ACTUALIZACIÓN Y RESPONSABLE: =3 Créditos Hermenéutica Jurídica Ninguno Presencial Semipresencial A distancia con metodología virtual Teórica Práctica Teórica práctica Abelardo Acosta Cobos X X

5 3.1. Justificación: 3. PERTINENCIA ACADÉMICA Quienes optan por la educación superior acusan su vocación de liderazgo frente a los conglomerados humanos en donde se desempeñan. Más aún cuando el aspirante apunta a un área de alto contenido social como es la que tiene que ver con los asuntos jurídicos y políticos. La calidad de decisiones a las que se verá abocado en el futuro lo serán de aquellas que no sólo podrán afectar a quien las tomó sino a las micro y macro sociedades en donde haga presencia, asumiendo así responsabilidades más allá de las que le puedan corresponder como mero individuo social. Comprenderse como parte de una sociedad, protagonista y sujeto a la vez, y descubrirse circunscrito en un orden que cobija a esa sociedad, es imprescindible para el aspirante al título de Abogado. De ahí que le sea preciso conocer también los elementos históricos, jurídicos, políticos que permiten entender que el ejercicio del Derecho no estriba en la mera aplicación de normas ni en la defensa a ultranza de los intereses propios o del poderdante sino que es preciso que el profesional posea la capacidad real de comprender en todos sus aspectos los elementos constitutivos del derecho plasmados en las normas para interpretarlos insertos en el entorno y darles así el dinamismo y la concreción que reclama la sociedad. El profesional del derecho colombiano no puede comprenderse como una persona aislada de la sociedad a la que pertenece. Por el contrario, a ella se debe y el ejercicio del derecho sólo se entiende si con él abogamos para que esa sociedad crezca a diario en justicia y equidad. Con el programa que se presenta se busca que el discente gane esos argumentos y saberes gruesos que le permitan adentrarse cada vez más, en su futuro proceso de formación continua que sin duda habrá de acometer, en el conocimiento y manejo de los temas concernientes a la Argumentación Jurídica, apuntado a que el discípulo gane los elementos básicos y principalísimos sobre los que pueda seguir construyendo, con nuevos saberes, conocimientos y destrezas que lo coloquen en una posición de liderazgo, progresista, democrática y justa, conforme a una sociedad que apunte al bienestar social Objeto de estudio de la asignatura argumentación jurídica. La asignatura argumentación jurídica brinda la fundamentación básica y necesaria para que el futuro razonar y exponer en adecuada forma lo concerniente al fenómeno jurídico.

6 4. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los educandos conocimientos y habilidades formativos sobre los diversos modelos argumentativos, con el objeto de evaluar su real influencia en la elaboración, transformación o transmutación de nuestras principales instituciones jurídicas. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.1. Identificación y conceptualización del argumento, como categoría filosófica 5.2. Diferenciación del argumento de otros conceptos lingüísticos (información, exposición, salutación, etc.) 5.3. Diferenciación entre los conceptos argumento jurídico y argumento ideológico 5.4. Identificación y conceptualización de los elementos del argumento 5.5. Reconstrucción de los argumentos 5.6. Formas de valoración de los argumentos 5.7. Identificación y conceptualización de los argumentos formales e informales 5.8. Identificación y conceptualización de las falacias 5.9. Identificación y conceptualización de la argumentación, como categoría filosófica Apreciación y comprensión de la retórica, como escenario del argumento Comprensión de los objetivos específicos de los argumentos jurídicos 5.12 Apreciación y comprensión de la argumentación en el contexto de la teoría del derecho

7 6. COMPETENCIAS El programa de Derecho de la Corporación Universitaria Republicana es un programa académico de formación profesional universitaria, que desde su diseño y estructura responde a los requerimientos legales que en términos de contenidos básicos y competencias específicas tiene previsto el Estado colombiano. La asignatura de argumentación jurídica se desarrolla desde el Ciclo de Formación Común (CFC) del Programa de Derecho. Ciclo que tiene como propósito específico la formación disciplinar promoviendo la apropiación y aplicación de conocimientos en un campo específico. Durante el transcurso de la asignatura de argumentación jurídica se esperan logros en las siguientes competencias Cognitivas: Competencias específicas de carácter cognitivo orientadas a desarrollar la capacidad para cuestionar, conceptuar, teorizar, referir, abstraer, generalizar en las temáticas relacionadas con el estudio del derecho constitucional general, la investigación y el ejercicio profesional Como expresiones o manifestaciones de la competencia comunicativa, también se potenciarán las siguientes Competencia Interpretativa: A través de ella y utilizando el derecho comparado y la jurisprudencia, el estudiante tendrá la capacidad de analizar algunos contenidos dogmáticos para llevarlos a la práctica en la vida profesional Competencia Argumentativa: Así mismo podrá tomar una posición frente a un tema, esbozando razones y argumentos, desde una perspectiva crítica de la teoría actual del derecho Competencia Propositiva: Haciendo uso racional de la capacidad argumentativa y crítica, el educando estará en capacidad de desarrollar y presentar propuestas de solución a un determinado problema encontrado o a un caso jurídico planteado por su docente en donde evidencie un rigor investigativo e innovador Competencia Socio-afectiva (Juicio de actitudes y valores): Que la asignatura permita al estudiante entender la multiplicidad de puntos de vista respecto de un tema determinado y que le exija el respeto por la idea del otro que no comparte. Que se aparte al estudiante de las verdades absolutas y de todo tipo de dogmas.

8 . Competencias Investigativas en la producción, validación y socialización del conocimiento en el campo educativo, pedagógico y práctico. Entre estas competencias a desarrollar en los estudiantes, tenemos: Habilidad para definir un concepto, pero, sobre todo, para precisar su aplicación. Capacidad para aplicar los conocimientos a la vida diaria y para predecir efectos. Habilidad para perseverar y terminar una tarea. Eso requiere sentido de la planificación y del tiempo. Disposición a la indagación, observación y búsqueda de explicaciones. Capacidad para adaptar, imaginar y crear actividades experimentales interesantes (JEREZ, 2005).

9 7. CONTENIDO TEMÁTICO Y DESCRIPTORES QUE EVIDENCIEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS DIMENSIONES DEL SABER, SABER HACER Y QUERER HACER PRIMERA UNIDAD (Primer Corte): EL ARGUMENTO. DEFINICIÓN, ELEMENTOS Y RECONSTRUCCIÓN QUERER SABER SABER HACER HACER SUBTEMAS (Logro (Logro (Logro Conceptual) Procedimental) actitudinal) 1.1 Concepto de argumento. 1.2 Argumentos jurídicos y argumentos ideológicos 1.3 Sujetos argumentativos y escenarios. 1.4 Saberes que intervienen en la argumentación 1.5 Elementos del argumento 1.6 Concepto de hipótesis y tesis 1.7 Reconstrucción de argumentos. Nociones y problemas a resolver 1. Conoce e identifica las nociones generales relacionadas con los conceptos de argumento, argumento jurídico, ideológico, sujetos y escenarios, hipótesis y tesis. 2. Establece semejanzas y diferencias entre ellos 3. Establece los vectores que los identifican, los principales problemas en la reconstrucción de argumentos y sus más destacadas formas para solucionarlos 1. Identifica al argumento y lo diferencia de la argumentación. 2. Comprende la manera de construir argumentaciones 3. Comprende la forma de valorar las argumentaciones y de tal forma comprende la actitud a asumir frente a una argumentación. 1. Aprecia los principios tutelares que fundamenta la argumentación desde el punto de vista lógico. 2. Manifiesta interés por el estudio de la argumentación en cuanto la ve como unadisciplina racional y técnica de permanente aplicación en el Derecho

10 SEGUNDA UNIDAD (Segundo Corte): LA ARGUMENTACIÓN COMO DISCURSO SUBTEMAS SABER (Logro Conceptual) HACER (Logro Procedimental) SER (Logro actitudinal) 2.1 Noción del concepto argumentación Diferencia con el concepto de argumento. Relación entre uno y otro. 2.2 Concepto de argumento central y argumento subsidiario. 2.3 Árbol argumentativo: subargumentación por niveles y por líneas. 2.4 Reconstrucción de argumentaciones. Noción. Cuadro comparativo con la reconstrucción de argumentos. 2.5 Valoración de los argumentos y de las argumentaciones. Concepto de solidez. 1. Conoce e identifica el concepto de argumentación y lo diferencia del concepto de argumento. 2. Identifica el argumento central y lo diferencia de los subsidiarios. 3. Visualiza y analiza al árbol argumentativo. 4. Analiza cómo se construyen y reconstruyen argumentaciones 1. Compara el concepto argumento y lo diferencia de la argumentación. 2. Comprende la manera de construir argumentaciones 3. Comprende la forma de valorar las argumentaciones y comprende la actitud a asumir frente a una argumentación. 1. Aprecia los principios tutelares que fundamenta la argumentac ión desde el punto de vista lógico. 2. Manifiesta interés por el estudio de la argumentac ión en cuanto la ve como una disciplina racional y técnica.

11 TERCERA UNIDAD (Tercer Corte): ARGUMENTACIÓN FORMAL E INFORMAL SUBTEMAS SABER (Logro Conceptual) HACER (Logro Procedimental) SER (Logro actitudinal) 3.1. Concepto de lógica formal y lógica informal Argumentos deductivos Concepto de Validez Principales modelos deductivos 3.3 Aplicación jurídica del modelo deductivo Crisis del modelo deductivo 3.4. Argumento Inductivo Concepto de probabilidad Fuerza Inductiva Argumentos Fuertes Argumentos débiles Argumentos Falaces 3.5 Teoría de la Argumentación en el contexto de la Teoría del Derecho 1. Identifica los fundamentos lógicos de los argumentos. 2. Clasifica los diferentes modelos argumentativos. 3. Asocia los modelos argumentativos con la teoría de justicia. 4. Deduce las actitudes a asumir frente a los distintos modelos argumentativos. 1. Analiza los fundamentos lógicos que le dan forma estructural a los argumentos. 2. Pondera las distintas formas argumentativas. 3. Aplica las formas argumentativas que considere adecuadas para el caso en concreto. 4. Conceptualiza sobre las razones históricas que han dado paso a la teoría de la argumentación Aprecia los aportes de la asignatura. 2. Es abierto al diálogo y al cambio. 3. Es dedicado y asume una actitud positiva hacia la materia. 4. Tiene disposición y capacidad para producir sus propios conceptos. 5. Visualiza lo jurídico como una disciplina en donde el derecho es el instrumento para lograr la justicia en un contexto dialógico en el que la argumentación es el haz que encierra las herramientas básicas para tal logro.

12 8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 8.1. Modelo Pedagógico El modelo pedagógico de la Corporación Universitaria de manera general establece como centro gravitacional la enseñanza ligada al aprendizaje del estudiante. Un modelo dialectico que reconoce que la cantidad de conocimientos que el estudiante adquiere sobre la disciplina jurídica generalmente no tienen relación directa con el desempeño a futuro de su profesión. Se debe precisar al respecto que, la enseñanza en la Facultad de Derecho tiene como clave dejar de pensar en lo que el profesor enseña y más se centra en aquello que realmente los alumnos de la misma Facultad de Derecho están aprendiendo. No se responde al cómo se enseña? Sino más se responde el cómo se aprende? De manera particular las principales características del modelo pedagógico son: la reflexión, la investigación en el aula de clase, el estudio de casos y el análisis de hechos o problemáticas reales de la realidad, el incentivando el pensamiento crítico, el propositivo, la proyección de estos saberes a comunidades propiamente dichas y la tendencia a impartir un conocimiento con características comunes en relación a la realidad de los ordenamientos latinoamericanos. 8.2 Metodología de la asignatura: Se empleará una metodología de participación activa del estudiante, en donde se potencien, entre otras, las competencias de autonomía, pro actividad, creatividad y liderazgo. Una metodología con fundamento tutelar en el nuevo sistema de créditos en el cual la se máxima la participación de los alumnos. Así las cosas, la asignatura se desarrollará con fundamento en la discusión de los temas señalados en el programa, utilizando como soporte la bibliografía básica recomendada para tal efecto. Con el fin de profundizar mediante la práctica sobre los conceptos adquiridos en clase, se realizarán talleres y tutorías presénciales y/o virtuales; con estas actividades se pretende que el estudiante aplique los conceptos adquiridos, y también desarrolle habilidades para analizar, argumentar e interpretar textos doctrinales y legales.

13 A esta metodología participativa la caracterizan los siguientes momentos: a) En primer término, para favorecer la comprensión de la materia, los contenidos básicos de impartirán por el profesor a través de la cátedra magistral. b) En cualquier caso, se utilizarán los medios más adecuados según la temática a estudiar, fomentándose de forma especial la participación activa de los dicentes por medio de exposiciones, coloquios, estudio de temáticas concretas (método del caso). Lo anterior tiene como presupuesto por parte de los estudiantes la preparación de lecturas que se señalan en el programa como obligatorias para cada semana. c) Además se impartirán seminarios sobre temas concretos y se tutelarán trabajos individuales y en equipo cuyo resultado se expondrá y se debatirá ante el grupo. d) En lo posible se ofrecerán conferencias a cargo de especialistas en la materia y otras actividades como la socialización de competencias, tutorías individuales y grupales, con el objeto de que el alumno desarrolle sus propias capacidades y se potencie su esfuerzo personal Mediaciones Pedagógicas: Constante evolución por medio de procesos auto evaluación. Prevalencia por el análisis, el juicio valorativo y la innovación frente a la acumulación de información. Aprendizaje basado en problemas (Vargas, 2009). Valoración de las ideas de los estudiantes, enseñando a controvertir y argumentar. Aplicando el método de casos para la enseñanza y evaluación del derecho. Promoviendo la argumentación contra argumentación en función de los intereses de las partes. Litigio de alto impacto (Montoya, 2008): Fundamentado en los derechos humanos. Prácticas en sitúo (Saldarriaga, 2008). Simulaciones: Con legitimidad de carácter instrumental Juegos de Roles: Acorde a aceleración de los cambios normativos, jurisprudenciales y doctrinales. Dualismo jurídico: Análisis de la jurisprudencia y de las diferentes fuentes normativas positivas del derecho.

14 8.3. Técnicas Pedagógicas: En el Aula En Tiempo Independiente 1. Discusiones en grupo (Estudio de casos, 1. Lecturas previas y posteriores. hecho o problemáticas reales). 2. Clase magistral. 2. Desarrollo de Guías de lectura. 3. Resolución de talleres y casos prácticos. 3. Resolución de talleres y casos prácticos. (Por correo electrónico o chat). 4. Conferencia, Foro, Seminario, Panel. 4. Consultas a través de Internet. 5. Presentación de Videos. 5. Asesorías por chat y Messenger instantáneo. 6. Realización de proyectos de 6. Protocolos de búsqueda informativa. Investigación. 7. Exposiciones. 7. Pautas y directrices de trabajo individual y grupal. 8. Simulaciones. 8. Guiones y procedimientos metodológicos; portafolios. 9. Clubes de revista. 10. Consultorías, Tutorías. 11. Búsquedas asistidas (Biblioteca, Informática). EQUIPOS AUDIOVISUALES 1. Videobeam. 2. Proyector de filminas. 3. Proyector de acetatos. 4. Proyector de opacos. 5. Televisor. 6. DVD y CD ROM 7. Filminas 8. Películas. 9. RECURSOS LOGÍSTICOS DISPONIBLES RECURSOS INFORMÁTICOS Y SERVICIOS TELEMÁTICOS 1. Internet (Chat, foro de discusión, correo electrónico). 2. Direcciones web edu.co 3. Comunidades virtuales de la corporación universitaria republicana. 4. ases de datos especializadas (proquest) legal, biblioteca jurídica digital. 5. Programa de FAQ (respuestas a preguntas frecuentes). 6. Biblioteca virtual. RECURSOS LOCATIVOS (AMBIENTES DE APRENDIZAJE) 1. Salón de clase. 2. Salón de audiovisuales. 3. Sala de cómputo. 4. Biblioteca. 5. Auditorios 6. Juzgado simulado 7. Salón de tutorías

15 10.1. Evaluación por competencias: 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Entendida como la evaluación integral e individual de cada sujeto para su progreso y desarrollo y que debe involucrar diversos aspectos de igual valor, como son: los conocimientos (saber), las habilidades intelectuales o motoras (saber hacer) los valores o actitudes (ser). Así las cosas, para demostrar y desarrollar competencia en y desde la asignatura derecho Romano, el estudiante deberá alcanzar en las diversas evaluaciones -formativas y sumativa-, un nivel de logro en los desempeños planteados en cada unidad temática en términos de saberes (numeral 7): Nivel de Logro (Descriptores) Escala de Calificación Deficiente 0.0 a 1.9 Insuficiente 2.0 a 2.9 Aceptable 3.0 a 3.9 Sobresaliente 4.0 a 4.9 Excelente 5.0 Medios de Evaluación Directos: - Planteamiento o Solución de problemas. - Desarrollo de Proyectos. Indirectos: - Pruebas que evidencien la comprensión, el análisis y la discusión critica (Orales, escritas, etc.) Aspectos Generales de la Evaluación:

16 Sobre este respecto nos atendremos a lo acordado en el reglamento de nuestra facultad y que de manera general se resumen en el siguiente cuadro: No. de cortes evaluativos Valor porcentual 1 30% 2 30% 3 40% Semana (s) a realizar evaluación * Contenido temático a evaluar Primera Unidad Segunda Unidad Se evalúa todo el contenido de la asignatura Instrumentos de evaluación Prueba escrita u oral y participación en clase. Prueba escrita u oral y participación en clase Prueba escrita y/u oral Modalidad de evaluación Presencial y/o virtual Presencial y/o virtual Presencial

17 TEXTO CLÁSICO Nombre del Libro Autor Año Volumen Editorial Derecho y Manuel Atienza 2001 U. Externado de Argumentación Colombia Lógica y Argumentación Cotidiana TEXTO CIENTÍFICO Autor Miguel Ángel Pérez Jiménez Año Volumen 2006 Universidad Javeriana. Bogotá Argumentación Judicial Autor P.R. Bonorino y J.I. Peña Ayazo TEXTO ACTUAL Año Volumen 2008 Consejo Superior de la Judicatura BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (Utilizada a través de lecturas posteriores para profundizar en los subtemas) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA LIBROS DE TEXTO La Estructura de la Sentencia Judicial, Edgardo Villamil Portilla, Consejo Superior de la Judicatura, 2004 Sentencia SU189 de 2012, Corte Constitucional Colombiana La Carta Robada, Édgar Allan Poe, Salvat, 1969 Película Doce hombres en Pugna, Director Sidney Lumet, 1957 LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Motores de Búsqueda Bases de Datos Jurídicas Índices Bibliográficos Virtuales Bibliotecas Virtuales Software Jurídicos

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS

Más detalles

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia HEWITT RAMIREZ, NOHELIA EL PROYECTO INTEGRADOR: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LOGRAR

Más detalles

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS SEMESTRE OTOÑO 2009 1. Identificación General ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROFESOR(ES) Marcelo Quezada Gutiérrez AYUDANTE(S) ÁREA MENCIÓN PROYECTUAL

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO LABORAL INDIVIDUAL BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º df Mercado Laboral y Entorno Profesional TIC Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Mercado Laboral y Entorno

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA Misión del Instituto Superior Bonò Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural,

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FAMILIAS JURIDICAS BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FAMILIAS JURIDICAS BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FAMILIAS JURIDICAS BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS TABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA...

Más detalles

Espacios Turísticos de Argentina

Espacios Turísticos de Argentina Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Región XX / Distrito Tandil Escuela de Educación Técnica N 5 Juan Domingo Perón Modalidad: Turismo Espacio Curricular: Espacios Turísticos

Más detalles

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory? 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course title 32111 Seminario II: Problemas de investigación diacrónica y de variación del español 1.2. Código / Course number 32111 1.3. Materia/Content area Seminarios

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado GUÍA DOCENTE 2013-2014 1. Denominación de la asignatura: Titulación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: 3. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: Enfermería 4.a Profesor que

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: New Technologies

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estrategias metodológicas

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 Asignatura: Metodología en Bioquímica Y Biología Molecular Código de asignatura: 70281102 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 OPERACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Introducción El desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: _CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II (Investigación Operativa) Semestre: OCTAVO Código: _IS0013SA_ No de Créditos

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Trabajo Fin de Máster Datos básicos de la asignatura Nombre Trabajo Fin de Máster Estudio Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Número de créditos

Más detalles

UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO

UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO POSGRADO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL Con el objetivo de facilitar la culminación de los procesos de formación de los maestrantes de la UTI, se propone la unidad

Más detalles

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS JUSTIFICACIÓN PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DOCENTE: COMUNICACIÓN- AREA HUMANIDADES Las habilidades comunicativas (hablar, leer, escribir, escuchar) le permiten al sujeto interactuar con la

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia 1 Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Modelo de Guía Docente Curso 2015/2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA:

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO DIRECTORIO DE TUTORES OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos con un alto nivel académico capaces de realizar investigación científica original, de aplicar el

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Filosofía del Derecho. Curso 2016/17 Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad Presencial. Filosofía del Derecho. Curso 2016/17 Grado en Derecho Guía Docente Modalidad Presencial Filosofía del Derecho Curso 2016/17 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FILOSOFÍA DEL DERECHO Carácter: OBLIGATORIA Código: 30202GD Curso:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD INFANTIL 3º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Didáctica de la Motricidad Infantil 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Proporcionar los fundamentos necesarios para el manejo estadístico de datos experimentales que le permitan

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR(ES) Luis García Montero Federico García

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL Naturaleza No de Créditos PROFESIONAL 4

CONTABILIDAD AMBIENTAL Naturaleza No de Créditos PROFESIONAL 4 010-1-0 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura CONTABILIDAD AMBIENTAL Naturaleza No de Créditos PROFESIONAL Código 1950 TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido Área CONTABLE TI Trabajo Independiente

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica

Más detalles

3 horas semanales 48 horas semestral. No suficientable

3 horas semanales 48 horas semestral. No suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ÁREA DE CONOCIMIENTO ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo SIN CLASIFICAR NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO SEMESTRE DE UBICACIÓN

Más detalles

SYLLABUS NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X

SYLLABUS NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES

PRESENTACIONES EFICACES PRESENTACIONES EFICACES Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Transversal Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

1-7 1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

1-7 1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : Nutrición del Adulto Mayor. 1.2. Código : 3002-30210

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial. Habilitable

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial. Habilitable 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura PRESUPUESTOS Naturaleza: Teórico-Práctica No de Créditos Código 4184 TP Trabajo Presencial 64 TD Trabajo Dirigido Área: Contable, financiera, control. TI

Más detalles

SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO SÍLABO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO I. DATOS GENERALES 1.1 Escuela Académico Profesional : Derecho. 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : IV 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito : Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo). Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: Fac.Arq.3.6. b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL TUTORÍAS:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: El Trabajo Social: Conceptos, métodos, teorías y aplicación. ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social y Servicios Sociales AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO AÑO: 2012 SEMESTRE:.. I.- IDENTIFICACIÓN. NÚMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 4 HORAS PEDAGÓGICAS

VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO AÑO: 2012 SEMESTRE:.. I.- IDENTIFICACIÓN. NÚMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 4 HORAS PEDAGÓGICAS VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CARRERA: DERECHO AÑO: 2012 SEMESTRE:.. I.- IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: TRIBUTACIÓN DE LOS CONTRATOS

Más detalles

I. DATOS GENERALES LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES

I. DATOS GENERALES LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0603 1.5. Semestre

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 3 º curso Guía docente de la asignatura: ESTADISTICA Curso 2015/2016 ESTADÍSTICA-3º 1 / 6 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: ESTADISTICA FUNDAMENTOS Y DIMENSIONES DEL TURISMO ESTADISTICA TIPO

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS 2013 1 TABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (EL MENSAJE CRISTIANO II)

LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (EL MENSAJE CRISTIANO II) LA IGLESIA, LOS SACRAMENTOS Y LA MORAL (EL MENSAJE CRISTIANO II) Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social Asignatura: Psicología social Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016 Profesores/Equipo

Más detalles

LOGÍSTICA EMPRESARIAL

LOGÍSTICA EMPRESARIAL LOGÍSTICA EMPRESARIAL Máster Universitario en Management y Gestión del Cambio Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200947 Titulación en la que se

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALÍTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Ambientes de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje Licenciatura en Educación Primaria Plan de estudios 2012 Programa del curso Ambientes de aprendizaje Tercer semestre Primera edición: 2013 Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General de Educación

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRATIVO COLOMBIANO BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRATIVO COLOMBIANO BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRATIVO COLOMBIANO BASADO EN COMPETENCIAS CON MODALIDAD DE CRÉDITOS 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177

DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177 DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - 801177 Curso 2014-15 Grado de Antropología Social y Cultural Universidad Complutense de Madrid Datos Generales Plan de estudios: 0818 - GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL I CÓDIGO: 12652 CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: 5to. No. CRÉDITOS: 4 créditos CRÉDITOS TEORÍA: 2 créditos SEMESTRE ACADÉMICO: Primer Semestre

Más detalles

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Materia Denominación de la materia: Derecho Privado Número de créditos ECTS: 76 ECTS Unidad temporal:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Orientación Académica e Institucional Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Organismos internacionales de seguridad

Más detalles

Problemas de conducta en el aula: Diagnóstico diferencial

Problemas de conducta en el aula: Diagnóstico diferencial Problemas de conducta en el aula: Diagnóstico diferencial Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo: Problemas de conducta y violencia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS PROFESIONALES DE MARKETING

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles