Isomería en compuestos de coordinación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Isomería en compuestos de coordinación"

Transcripción

1 Isomería en compuestos de coordinación Isomería de complejos: omplejos con diferentes ligantes presentan isómeros de constitución y estereoisómeros. Isomería de onstitución: omplejos con la misma fórmula (= constitución), pero diferente estructura. Estereoisómeros: omplejos con la misma fórmula, pero diferente distribución espacial de los ligantes.

2 Isomería de Ionización: Un ligante puede formar un enlace coordinativo o estar en la segunda esfera de coordinación. Ejemplos: [o( 3 ) 5 (SO 4 )]r [o( 3 ) 5 (r)]so 4 rojo morado [Pt( 3 ) 4 l 2 ]r 2 [Pt( 3 ) 4 r 2 ]l 2 Evidencia experimental: precipitación de r - con g + y SO 4 2- con a 2+ Isomería de idratación: gua puede formar un enlace coordinativo con el metal o estar sólo presente en la red cristalina. Ejemplos: [r( O) 6 ]l 3 [r( O) 5 l]l 2 O morado verde [o( 3 ) 4 ( O)l]l 2 [o( 3 ) 4 l 2 ]l O Evidencia experimental: eliminación de O cristalino con agentes secadores o calentando a T >100 (2h)

3 Isomería de oordinación: Se observa en sales que consisten de dos iones tipo complejo. Ejemplos: [u( 3 ) 4 ] [Ptl 4 ] [Pt( 3 ) 4 ] [ul 4 ] [Pt( 3 ) 4 ] [Ptl 6 ] [Pt( 3 ) 4 l 2 ] [Ptl 4 ] Isomería de Enlazamiento: Diferentes posibilidades de enlazamiento por ligantes con diferentes átomos donadores: O O + O S S O Ejemplos: [o( 3 ) 5 (O 2 )]l 2 [o( 3 ) 5 (OO)]l 2 [Rh( 3 ) 5 (S)]l 2 [Rh( 3 ) 5 (S)]l 2

4 Isomería de Polimerización: Diferente tamaño de complejos con la misma fórmula: Ejemplos: [Pt( 3 ) 2 l 2 ] [Pt( 3 ) 4 ][Ptl 4 ] [o( 3 ) 3 (O 2 ) 3 ] [o( 3 ) 6 [o(o 2 ) 6 ] Estereoisomería de complejos: omplejos L n con n 4 pueden formar estereoisómeros: 1. Diastereómeros 2. Enantiómeros

5 Diastereómeros resultan si: 1. Los ligantes tienen la misma geometría, pero diferente distribución en el espacio. 2. ay un cambio en la geometría del complejo: p.e. de tetraédrica a cuadrada plana 3. ay una configuración diferente en algún centro quiral dentro del complejo Enatiómeros resultan si existe: 1. Quiralidad del centro metálico debido a la coordinación con los ligantes 2. Quiralidad de uno de los ligantes 3. Quiralidad del sistema metal/ligante debido a la presencia de anillos quelato: isómeros de conformación

6 omplejos L 4 Geometría tetraédrica: Enantíomeros para (D) y (^) 2 Ejemplos: D D O i PR 3 O i PR 3O O e Ph O O n O O e Ph e Ph O O O n O e Ph omplejos L 4 Geometría cuadrada plana 1. Isómeros geométricos l 3 l 3 ( 2 2 ) Pt Pt l 3 3 l cis trans cis trans ( 2 ) 693 cis 697 trans O PPh 3 O PP 3 Ir Ir l PPh 3 Ph 3 P l cis trans (D) O 3 Pt pi O 2 3 O Pt pi O 2 O O 2 Pt pi 3 3 diastereómeros

7 omplejos L 4 Geometría cuadrada plana 2. Enantiómeros Opciones: 1. Ligante quiral 2. Ligante bidentado *^* meso en un complejo (*^* ) Ph Ph Pt e e e e Pt Ph Ph ligante meso Química de oordinación - Isomería omplejos L 5 Geometría trigonal birpiramidal: 1. (DE) existen diastereómeros y enantiómeros: 10 pares de enantiómeros 20 isómeros en total 2. ( 4 ) dos isómeros geométricos

8 omplejos L 5 Geometría trigonal birpiramidal: 3. ( 3 2 ) tres isómeros geométricos trans α-cis β-cis omplejos L 5 Pirámide con base cuadrada: 1. (DE) 15 diastereómeros y sus enantiómeros 2. ( 4 ) dos isómeros geométricos

9 omplejos L 5 Pirámide con base cuadrada: 3. ( 3 2 ) trans α-cis β-cis tres isómeros geométricos omplejos L 5 Pirámide con base cuadrada: 4. ( 3 ) trans α-cis β-cis tres isómeros geométricos (β-cis es un par de enantiómeros)

10 omplejos L 5 Pseudorotación de erry o todos los isómeros de un complejo se pueden aislar debido a movimientos fluxionales: Pseudorotación de erry: punto fijo bipirámide trigonal pirámide con base cuadrada bipirámide trigonal omplejos L 6 Geometría octaédrica: 1. Ligantes unidentados

11 omplejos L 6 Geometría octaédrica Separación en dia- y enantiómeros a veces difícil. Explicación: Intercambio rápido de ligantes entre los complejos (nota: en complejos octaédricos casi no hay pseudorotación). omplejos más estables con respecto a la la isomerización con: o(iii), r(iii), Rh(III), Ir(III), Ru(III), Pt(IV) Los complejos de o(iii) son los más estudiados. omplejos L 6 Geometría octaédrica a) ( 4 2 ) dos diastereómeros cis trans l o l 3 3 l o l cis trans

12 omplejos L 6 Geometría octaédrica b) ( 3 3 ) dos diastereómeros fac mer l l l Pt 3 3 l 3 l Pt l fac mer omplejos L 6 Geometría octaédrica c) ( 4 ) dos diastereómeros cis trans

13 omplejos L 6 Geometría octaédrica d) ( 3 2 ) fac/cis mer/cis mer/trans tres diastereómeros cinco diastereómeros (all-cis tiene enantiómero) cis/cis/cis (all-cis) cis/cis/trans cis/trans/cis trans/cis/cis trans/trans/trans omplejos L 6 Geometría octaédrica d) ( )

14 omplejos L 6 Geometría octaédrica omplejos con geometría octaédrica y tres ligantes unidentados diferentes en all-cis forman enantiómeros. cis/cis/cis (all-cis) ompara: tetraédro (D) omplejos L 6 Geometría octaédrica 2. Ligantes bidentados sólo pueden estar en posiciones cis número de diastereómeros disminuye en comparación con complejos con ligantes unidentados Ejemplos: ( ): ): 5 diastereómeros ( )( )( ): 0 diastereómeros ( )( )( ): 0 diastereómeros

15 omplejos L 6 Geometría octaédrica 2. Ligantes bidentados pero el número de enantiómeros puede aumentar Ejemplos: ( 6 ): ): 0 diastereómeros ( ) 3 : 1 enantiómero ( 4 2 ): ): 2 diastereómeros ( ) 2 2 : 2 diastereómeros, 1 par de enantiómeros omplejos L 6 Geometría octaédrica a) ( ) 3 1 par de enantiómeros Λ o o

16 = D = derecho Λ = L (izquierdo) Λ omplejos L 6 Geometría octaédrica b) ( ) 2 2 cis cis-λ trans 2 diastereómeros (1 tiene un enantiómero)

17 omplejos L 6 Geometría octaédrica c) ( ) 3 2 diastereómeros (los dos tienen un enantiómero) mer fac Ligantes asimétricos con centros quirales generan complejos con un mayor número de estereoisómeros: R R' R R'

18 demás, el quelato puede tener dos conforma-ciónes diferentes: rotación de 180 o e inversión del anillo R' R' isómero λ isómero δ El sustiyuente más voluminoso se acomoda en posición ecuatorial: equilibrio al lado derecho. omplejos L 6 Geometría octaédrica 3. Ligantes oligodentados omplejos con diastereó- y enantiómeros (Isómeros por efectos de configuración) demás: - Isomería por la presencia de átomos quirales - Variación en la conformación de los anillos.

19 Ejemplo: [o(trieno)l 2 ] + = ( ) 2 l l o l l o o l l l o l α-cis β-cis l o l trans

CoCl 3 NH 3. Ejemplos: [CoCl(NH 3 ) 5 ] 2+ [CoCl 4 (NH 3 ) 2 ] - [CoCl 3 (NH 3 ) 3 ] K 4 [Fe(CN) 6 ]

CoCl 3 NH 3. Ejemplos: [CoCl(NH 3 ) 5 ] 2+ [CoCl 4 (NH 3 ) 2 ] - [CoCl 3 (NH 3 ) 3 ] K 4 [Fe(CN) 6 ] : Caracteres generales de los compuestos de coordinación 17.1 Compuestos de coordinación 17.2 Número de coordinación 17.3 igandos 17.4 Isomería 17.5 Enlace 17.6 Teoría del campo cristalino 17.7 El color

Más detalles

31/08/2011. químicos. Polares. Enlaces covalentes. No polares Triple. Estructuras de Lewis

31/08/2011. químicos. Polares. Enlaces covalentes. No polares Triple. Estructuras de Lewis Enlaces iónicos Enlaces iónicos Enlaces No polares Triple Enlaces Se produce la cesión de electrones desde el átomo menos electronegativo al más electronegativo. Se produce entre elementos con diferencia

Más detalles

Temas 4 y 5. Estereoisomería. Estereoisomería de configuración. Isomería geométrica

Temas 4 y 5. Estereoisomería. Estereoisomería de configuración. Isomería geométrica Temas 4 y 5. Estereoisomería Estereoisomería de conformación Estereoisomería de configuración Isomería geométrica Isomería óptica Introducción ISÓMEROS Isómeros de constitución Estereoisómeros Isómeros

Más detalles

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA TRIMENSIONAL DE LAS MOLÉCULAS. ES IMPOSIBLE ESTUDIAR QUÍMICA ORGÁNICA SIN EMPLEAR LA ESTEREOQUÍMICA.

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA TRIMENSIONAL DE LAS MOLÉCULAS. ES IMPOSIBLE ESTUDIAR QUÍMICA ORGÁNICA SIN EMPLEAR LA ESTEREOQUÍMICA. 1 ESTEREOQUÍMICA ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA TRIMENSIONAL DE LAS MOLÉCULAS. ES IMPOSIBLE ESTUDIAR QUÍMICA ORGÁNICA SIN EMPLEAR LA ESTEREOQUÍMICA. EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESTEREOISOMERÍA FUE UNO DE LOS EVENTOS

Más detalles

10.-Estudio de la Isomería

10.-Estudio de la Isomería 10.-Estudio de la Isomería Isomeria http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concu rso1998/accesit8/ci.htm Isomeria http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/isomeria/isomeri

Más detalles

Tema 3. Enlace químico

Tema 3. Enlace químico Tema 3. Enlace químico Teoría de Lewis Enlace iónico Enlace covalente Parámetros de enlace Forma de las moléculas Polaridad de las moléculas Teoría del enlace de valencia Enlace químico Modo de combinarse

Más detalles

TEMA VII: Teoría de Gillespie de la repulsión de pares (TRPECV)

TEMA VII: Teoría de Gillespie de la repulsión de pares (TRPECV) TEMA VII: Teoría de Gillespie de la repulsión de pares (TRPECV) La TRPECV Moléculas de elementos del segundo periodo Moléculas de elementos del tercer periodo y sucesivos La teoría de Lewis sólo explica

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Química 2º bachillerato Enlace químico 1

ENLACE QUÍMICO. Química 2º bachillerato Enlace químico 1 ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. El enlace covalente. 3. Geometría de las moléculas covalentes. 4. Polaridad de enlaces. 5. Teoría del enlace de valencia. 6. El orbital molecular. 7. Moléculas y

Más detalles

Tema 3: Estereoisomería

Tema 3: Estereoisomería Tema 3: Estereoisomería En la portada vemos dos moléculas, una es la imagen especular de la otra. Se trata del hidrocarburo limoneno que puede tener dos configuraciones distintas: una es como la mano izquierda

Más detalles

Clase 17: Reactividad de los Haluros de Alquilo y algo de estereoquímica en Reacciones

Clase 17: Reactividad de los Haluros de Alquilo y algo de estereoquímica en Reacciones Clase 17: Reactividad de los Haluros de Alquilo y algo de estereoquímica en Reacciones Mario Manuel Rodas Morán Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de

Más detalles

Teorías del enlace covalente. REPCV Teoría de repulsión de los pares de electrones en la capa de valencia

Teorías del enlace covalente. REPCV Teoría de repulsión de los pares de electrones en la capa de valencia Teorías del enlace covalente REPCV Teoría de repulsión de los pares de electrones en la capa de valencia Modelo de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia Se refiere a la estructura

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS PROGRAMA DE QUÍMICA La asignatura se ajustará al programa oficial (Decreto 115/2008, de 6 de junio, por el que se establece el currículo de Bachillerato en Extremadura- DOE, nº 117, de 18 de junio de 2008-).

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA TEMA: TABLA PERIODICA FAVIEL MIRANDA: 2011111006 SANTA MARTA D.T.C.H.

FACULTAD DE INGENIERIA TEMA: TABLA PERIODICA FAVIEL MIRANDA: 2011111006 SANTA MARTA D.T.C.H. FACULTAD DE INGENIERIA TEMA: TABLA PERIODICA FAVIEL MIRANDA: 2011111006 SANTA MARTA D.T.C.H. 2010 INTRODUCCION La tabla o sistema periódico, es el esquema de todos los elementos químicos dispuestos por

Más detalles

Introducción a la química de coordinación

Introducción a la química de coordinación Introducción a la química de coordinación QUIMIA IRGAIA Términos utilizados en la Qca. de la oordinación omplejo - ompuesto de coordinación. Un compuesto de coordinación (complejo) está formado por un

Más detalles

ESTEREOQUIMICA ISOMERIA OPTICA

ESTEREOQUIMICA ISOMERIA OPTICA ESTEREOQUIMICA ISOMERIA OPTICA Importancia de la enantioselectividad en los medicamentos "Durante su embarazo, a mi madre le recetaron talidomida contra los mareos matutinos. Mi madre tomó talidomida dos

Más detalles

Unidad No 2 (Parte I)

Unidad No 2 (Parte I) Unidad No 2 (Parte I) Estereoisomería óptica: Cuando el compuesto orgánico que posee carbonos quirales se presenta en el compuesto actividad óptica. Y se producen estereoisómeros. R''' R C R" R' Cómo calculamos

Más detalles

Modelo de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia Forma molecular y polaridad molecular. Hibridación de orbitales y enlaces múltiples

Modelo de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia Forma molecular y polaridad molecular. Hibridación de orbitales y enlaces múltiples GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍADE ENLACE Modelo de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia Forma molecular y polaridad molecular Teoría de enlace de valencia Hibridación de orbitales y enlaces

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 1. Conceptos comunes. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. 2.1.1. Aspectos energéticos del enlace iónico

ENLACE QUÍMICO. 2.1.1. Aspectos energéticos del enlace iónico ENLACE QUÍMICO 1. Concepto de enlace La unión entre átomos y la formación de un enlace es un proceso químico que va acompañado de una cierta disminución de energía, la energía potencial electrostática,

Más detalles

Ejercicios Estructura atómica y tabla periódica.

Ejercicios Estructura atómica y tabla periódica. Ejercicios Estructura atómica y tabla periódica. 1. Los números atómicos de los elementos P y Mn son 15 y 25, respectivamente. a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de ellos. b) Indica los

Más detalles

REPARTIDO 2 2007 ENLACE IÓNICO, COVALENTE Y METÁLICO

REPARTIDO 2 2007 ENLACE IÓNICO, COVALENTE Y METÁLICO REPARTID 2 2007 ENLACE IÓNIC, CVALENTE Y METÁLIC Bibliografía Química, La Ciencia Central, T.L.Brown,.E.LeMay, Jr., B. Bursten. Ed. Prenticeall, México, 1998, 7 ma Ed. Capítulo 8, págs. 255287 Capítulo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles

MOLÉCULAS Y FUERZAS INTERMOLECULARES

MOLÉCULAS Y FUERZAS INTERMOLECULARES 4 MLÉULA Y UERZA INTERMLEULARE LUINE A LA UETINE DE INIIAIÓN 1 Qué podríamos decir frente a la siguiente afirmación: Las moléculas son entidades muy pequeñas; por tanto, no se las puede representar mediante

Más detalles

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática.

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática. El enlace iónico Los elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes, en cambio los elementos con alta afinidad electrónicas tienden a formar aniones. Los metales alcalinos (IA) y

Más detalles

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Cátedra de Química General e Inorgánica

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Cátedra de Química General e Inorgánica COMPUESTOS DE COORDINACIÓN Cátedra de Química General e Inorgánica COMPUESTOS DE COORDINACIÓN CuSO 4 (aq) + 2 NH 4 OH (aq) Cu(OH) 2 (s) + (NH 4 ) 2 SO 4 (aq) CuSO 4 (aq) + 4 NH 4 OH (aq) [Cu(NH 3 ) 4 ]SO

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA COMPUESTOS DE COORDINACIÓN Enlace Cualquier teoría de enlace en compuestos de coordinación debe explicar el comportamiento experimental de los compuestos: datos termodinámicos

Más detalles

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN.

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Definición. CMPUESTS DE CRDINACIÓN. Son los compuestos en los cuales el átomo central o el grupo de átomos centrales (por ejemplo V, V 2, U 2, Ti, etc) está rodeado por aniones o moléculas neutras denominadas

Más detalles

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad.

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad. Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad Radio atómico (r): es la distancia desde el núcleo al último electrón del átomo En un período Sabemos que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. 1. Introducción: sustancias puras (elementos y compuestos); transformaciones de la materia

Más detalles

ESTEREOISOMERIA. cis trans

ESTEREOISOMERIA. cis trans ESTEREOISOMERIA Los isómeros son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular. Existen isómeros estructurales (confórmeros) que difieren debido a que sus átomos están unidos en orden diferente.

Más detalles

6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Átomos y estructura atómica

6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Átomos y estructura atómica 6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS En este epígrafe se desarrollan las características que diferencian a los seres vivos. Una de ellas es la complejidad molecular, que se debe a la inmensa variedad

Más detalles

16 32 16 16 16 neutro 14 30 16 14 15 anión Fe +3 26 56 30 26 23 catión = 100

16 32 16 16 16 neutro 14 30 16 14 15 anión Fe +3 26 56 30 26 23 catión = 100 I.E.. Al-Ándalus. Dpto. ísica y Química. Q 4º E. Ejercicios Tema. - 1 - BRE PARTÍCULA DEL ÁTM Y MAA ATÓMICA. 1. Completar la siguiente tabla: Z A º p + º e - Tipo ión 15 8 8 15 7 8 10 anión Ca + 0 41 1

Más detalles

Por qué se unen los átomos?

Por qué se unen los átomos? Enlace Químico Por qué se unen los átomos? Los átomos se unen entre sí porque al estar unidos alcanzan una situación más estable (menos energética) que cuando estaban separados. En adelante podremos hablar

Más detalles

Área Académica: Química Orgánica. Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico

Área Académica: Química Orgánica. Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico Área Académica: Química Orgánica Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico Periodo: Enero-Junio de 2012 Topic: Introduction and basic concepts. Abstract

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº5 RESPUESTAS Propiedades Periódicas Química. Iº medio Octubre 2015

GUIA DE EJERCICIOS Nº5 RESPUESTAS Propiedades Periódicas Química. Iº medio Octubre 2015 GUIA DE EJERCICIOS Nº5 RESPUESTAS Propiedades Periódicas Química Iº medio Octubre 2015 Desarrolla en tu cuaderno los siguientes ejercicios de preparación para la prueba. 1. Defina: a) Carga nuclear efectiva

Más detalles

Carbocationes. sp 3. Formación de Carbocationes

Carbocationes. sp 3. Formación de Carbocationes arbocationes Los carbocationes son intermediarios orgánicos en los que el carbono está cargado positivamente. Una gran cantidad de reacciones orgánicas proceden a través de la formación de carbocationes.

Más detalles

ALCANOS. Estructura y propiedades

ALCANOS. Estructura y propiedades TEMA 5.- idrocarburos y alcanos. idrocarburos: tipos y clasificación. idrocarburos saturados. Características generales. Formas de representación espacial. Análisis conformacional. Reactividad. Los hidrocarburos

Más detalles

Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión

Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión PSI Química Nombre Tamaño atómico 1. Ordena los siguientes elementos según su tamaño atómico creciente: P, Cs, Sn, F, Sr, Tl 2. Ordena los siguientes elementos

Más detalles

Enlace químico: moléculas diatómicas

Enlace químico: moléculas diatómicas Química General e Inorgánica A Enlace químico: moléculas diatómicas Tema 5 Los electrones de valencia son los electrones del nivel exterior de un átomo. Los electrones de valencia son los electrones que

Más detalles

Estructura atómica: tipos de enlaces

Estructura atómica: tipos de enlaces Estructura atómica: tipos de enlaces Estructura de los átomos Modelo atómico de Bohr Masa (g) Carga (C) Protón 1.673 x 10-24 1.602 x 10-19 Neutrón 1.675 x 10-24 0 Electrón 9.109 x 10-28 1.602 x 10-19 Los

Más detalles

Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares?

Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares? Grado 10 Ciencias naturales Unidad 3 Cómo se relacionan los componentes del mundo? Tema Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares? Nombre: Curso: Actividad Introductoria Responde

Más detalles

Ejercicios de Enlace Químico

Ejercicios de Enlace Químico Ejercicios de Enlace Químico 1) Utilizando la tabla periódica, indique cuál de los siguientes compuestos tiene mayor carácter iónico. a) LiF b) KF c) CsF d) CaF 2 e) BaF 2 2) Indique cuál(es) de la(s)

Más detalles

Propiedades Tabla Periódica

Propiedades Tabla Periódica Propiedades Tabla Periódica Profesor Gustavo L. Propiedades Tabla Periódica 1 Un poco de historia... 2 En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeleev propuso por primera vez que los elementos químicos exhibían

Más detalles

Z + n L ZL n. Tema 2: Ligantes y tipos de ligantes Geometría de complejos. Química de Coordinación - Composición. δ - δ + Enlazamiento: Z : L o Z L

Z + n L ZL n. Tema 2: Ligantes y tipos de ligantes Geometría de complejos. Química de Coordinación - Composición. δ - δ + Enlazamiento: Z : L o Z L Tema 2: Ligantes y tipos de ligantes Geometría de complejos Z + n L ZL n Electroaceptor Electrodonador δ - δ + Enlazamiento: Z : L o Z L Enlace covalente coordinado (entre los extremos enlace iónico y

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES.

MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES. MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES. E2A.S2013 Para los siguientes elementos Na, P, S y Cl, diga razonadamente cuál es: a.- El de menor energía de ionización. b.- El

Más detalles

Tema 4. Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos. 4.1 Introducción

Tema 4. Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos. 4.1 Introducción Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos 4.1 Introducción 4. Descripción de la Tabla Periódica 4.3 Base electrónica de la clasificación periódica 4.4 Propiedades periódicas AJ1.13-1, PHH10,

Más detalles

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono.

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono. El Carbono es un elemento que da origen a una gran variedad de compuestos. En 1807, Berzellius clasificó los productos químicos en inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada, como el CO, CO

Más detalles

Capítulo 6. El enlace químico I

Capítulo 6. El enlace químico I Capítulo 6. El enlace químico I bjetivos Introducir el concepto de enlace químico (iónico y covalente) mediante la sencilla teoría de Lewis Profundizar en el formulismo de esta teoría con el fin de familiarizar

Más detalles

TEMA 2: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA.

TEMA 2: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA. TEMA 2: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA. 1.- Distribución electrónica. La distribución electrónica o configuración electrónica es el modo en que se sitúan los electrones en la corteza de los

Más detalles

17 Principios generales de química orgánica

17 Principios generales de química orgánica 174 Química General. Grupo B. urso 1993/94 17 Principios generales de química orgánica 17.1 Los compuestos orgánicos 17.2 Isomería 17.3 aracterísticas químicas generales de los compuestos orgánicos 17.4

Más detalles

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR. SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo

Más detalles

Capitulo 5. Estereoquímica.

Capitulo 5. Estereoquímica. Capitulo 5. Estereoquímica. 5.1. Selectividad 5.1.1. Reacciones estereoespecíficas. 5.1.2. Reacciones estereoselectivas. 5.1.3. Control en las reacciones estereoselectivas. Como se observo en el capitulo

Más detalles

Propiedades Periódicas

Propiedades Periódicas Propiedades Periódicas Radio atómico Definición: La mitad de la distancia entre los centros de dos átomos vecinos. Estimar el tamaño de los átomos es un poco complicado debido a la naturaleza difusa de

Más detalles

Las especies químicas están formadas por agregados de átomos o de iones

Las especies químicas están formadas por agregados de átomos o de iones Enlace Químico Enlace químico Las especies químicas están formadas por agregados de átomos o de iones Excepciones: gases nobles y vapores metálicos que son monoatómicos. Se denomina enlace químico a cualquiera

Más detalles

APUNTES SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMICA DEL CARBONO

APUNTES SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMICA DEL CARBONO APUNTES SOBRE LOS ONEPTOS UNDAMENTALES Y LAS REAIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMIA DEL ARBONO ONEPTOS Grupo funcional: Se denomina grupo funcional al átomo o grupo de átomos que le confieren a un compuesto

Más detalles

Unidad 7. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. LA TABLA PERIÓDICA

Unidad 7. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. LA TABLA PERIÓDICA CONTENIDOS LA TABLA PERIÓDICA 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica actual (relación estructura electrónica y reactividad). 2.1. Ley de Moseley.

Más detalles

Propiedades Periódicas

Propiedades Periódicas Propiedades Periódicas Radio atómico Definición: La mitad de la distancia entre los centros de dos átomos vecinos. Estimar el tamaño de los átomos es un poco complicado debido a la naturaleza difusa de

Más detalles

Tema 4. Propiedades generales. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo

Tema 4. Propiedades generales. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo Tema 4. Propiedades generales. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo del sistema periódico. Variación del carácter iónicocovalente.

Más detalles

Química de coordinación*: se ocupa de los complejos metálicos, compuestos que tienen un átomo central rodeado de un grupo de moléculas o iones.

Química de coordinación*: se ocupa de los complejos metálicos, compuestos que tienen un átomo central rodeado de un grupo de moléculas o iones. 1.- Perspectiva histórica y conceptos básicos Química de coordinación*: se ocupa de los complejos metálicos, compuestos que tienen un átomo central rodeado de un grupo de moléculas o iones. igando: ion

Más detalles

Números de coordinación e Isomería

Números de coordinación e Isomería Números de coordinación e Isomería Número de coordinación 2 Son poco comunes y están restringidos a Cu(I), Ag(I), y Hg(II), d 10. + 180 o P Au P [Au(P-ciclohexil + 3 ) 2 ] Número de coordinación 3 Poco

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA. Comportamiento de las Propiedades Periódicas

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA. Comportamiento de las Propiedades Periódicas COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA Comportamiento de las Propiedades Periódicas Q. B. Ma. Del Carmen Arvizu Ortiz CECyTES Hermosillo I Hermosillo Sonora Macarmen66@hotmail.com

Más detalles

UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS ORÍGENES DE LA TABLA PERIÓDICA. 1. El primero en descubrir una cierta regularidad entre los elementos químicos fue Johan W. Döbereiner (1780 1849), químico

Más detalles

Tema 3: Compuestos de coordinación. INTRODUCCIÓN

Tema 3: Compuestos de coordinación. INTRODUCCIÓN 2- VO 2 C 2- N O V O INTRODUCCIÓN Definición: Son los compuestos en los cuales el átomo central o el grupo de átomos centrales (por ejemplo VO, VO 2, UO 2, TiO, etc) está rodeado por aniones o moléculas

Más detalles

Enlaces químicos II: Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Enlaces químicos II: Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlaces químicos II: Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Capítulo 10 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Modelo de repulsión de

Más detalles

Tema 2: Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas. Relación de cuestiones y problemas propuestos en Selectividad

Tema 2: Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas. Relación de cuestiones y problemas propuestos en Selectividad Tema 2: Estructura atómica. Sistema periódico. Propiedades periódicas. Relación de cuestiones y problemas propuestos en Selectividad Cuestión 1 Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s

Más detalles

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. No existe cantidad de experimentación que pueda demostrar que tengo razón, pero basta un sólo experimento para demostrar que estoy equivocado. Albert Einstein (1879-1955) 5.1.

Más detalles

AMINOACIDOS. Figura 1. L-alanina y D-alanina

AMINOACIDOS. Figura 1. L-alanina y D-alanina AMINOACIDOS ESTEREOQUIMICA Debido a que los carbones α de 19 de los 20 aminoácidos estándar están unidos a cuatro grupos diferentes, se les denominan carbones asimétricos o quirales. La glicina es una

Más detalles

Elemento químico: es el conjunto formado por átomos del mismo número atómico (Z)

Elemento químico: es el conjunto formado por átomos del mismo número atómico (Z) Tabla Periodica En 1913, al realizar experiencias de bombardeo de varios elementos químicos con rayos X, Moseley percibió que el comportamiento de cada elemento químico estaba relacionado con la cantidad

Más detalles

Capitulo 4: ENLACES QUIMICOS

Capitulo 4: ENLACES QUIMICOS Capitulo 4: ENLACES QUIMICOS! Símbolos de Lewis y la regla del octeto! Iones y compuestos ionicos! Enlaces iónicos! Configuración electrónica de los iones, iones de metales de transición y iones poliatómicos!

Más detalles

Región del espacio donde existe la mayor probabilidad de encontrar un electrón en la vecindad del núcleo.

Región del espacio donde existe la mayor probabilidad de encontrar un electrón en la vecindad del núcleo. Región del espacio donde existe la mayor probabilidad de encontrar un electrón en la vecindad del núcleo. Un orbital atómico es una función matemática que describe la disposición de uno o dos electrones

Más detalles

Qué estudiamos en Química Orgánica? ÁTOMOS Y ELECTRONES! ENLACE QUÍMICO

Qué estudiamos en Química Orgánica? ÁTOMOS Y ELECTRONES! ENLACE QUÍMICO Química Orgánica I Qué estudiamos en Química Orgánica? Cómo los compuestos orgánicos reaccionan: Rompimiento y formación de enlaces. Enlaces que se forman cuando átomos comparten electrones, enlaces que

Más detalles

Tema 8: Magnetismo en compuestos de Coordinación

Tema 8: Magnetismo en compuestos de Coordinación -El momento magnético efectivo, µ eff, puede determinarse experimentalmente a partir de la susceptibilidad paramagnética, χ m : µ eff = 3kχ m T N A βµ B 2 Donde: k = constante de Boltzmann N A = número

Más detalles

ITEM I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta, si te equivocas tarja la incorrecta ( / ) y vuelve a marcar la correcta.

ITEM I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta, si te equivocas tarja la incorrecta ( / ) y vuelve a marcar la correcta. Firma Apoderado(a) GUÍA PRUEBA DE SINTESIS. Nombre: Curso: 9 th Grade Asignatura: QUIMICA Fecha: noviembre de 2010 Prof. Manue Vásquez. Objetivo: Reforzar contenidos y habilidades trabajadas en la asignatura

Más detalles

REPARTIDO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

REPARTIDO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS REPARTIDO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 2007 Bibliografía: - Química, La Ciencia Central, T.L.Brown, H.E.LeMay, Jr., B. Bursten. Ed. Prentice-Hall, México, 1998,7 ma Ed. Capítulo 6, págs.

Más detalles

EL ÁTOMO DE CARBONO. Configuración electrónica

EL ÁTOMO DE CARBONO. Configuración electrónica El átomo de carbono, debido a su configuración electrónica, presenta una importante capacidad de combinación. Los átomos de carbono pueden unirse entre sí formando estructuras complejas y enlazarse a átomos

Más detalles

VI. EL ENLACE QUÍMICO

VI. EL ENLACE QUÍMICO Índice 1. Naturaleza del enlace químico 2. Enlace iónico 3. Enlace covalente 4. Fuerzas intermoleculares 5. Enlace metálico 2 1 Naturaleza del enlace químico Un átomo es estable cuando su última capa está

Más detalles

En un grupo. En un período

En un grupo. En un período Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad Radio atómico (r): es la distancia desde el núcleo al último electrón del átomo Sabemos que r n Al aumentar

Más detalles

LA QUÍMICA ORGÁNICA TRANSPARENTE PARA EL NO INICIADO

LA QUÍMICA ORGÁNICA TRANSPARENTE PARA EL NO INICIADO LA QUÍMICA ORGÁNICA TRANSPARENTE PARA EL NO INICIADO FACULTAD/ ESCUELA QUE PRESENTA EL ESTUDIO CIENCIAS FECHAS DE IMPARTICIÓN Y CRÉDITOS Noviembre Enero DOS convocatorias por año Marzo Mayo Número de Créditos

Más detalles

2. PROPIEDADES PERIÓDICAS

2. PROPIEDADES PERIÓDICAS Las propiedades físicas y químicas de los elementos se pueden relacionar con su configuración electrónica, es decir, con su posición en la tabla periódica. Las propiedades que mejor muestran esta periodicidad

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid Queda prohibida, salvo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación.

Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación. Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación. Valencia covalente o covalencia de un elemento: número de electrones que comparte con otros átomos. Un átomo puede desaparear electrones promocionándolos

Más detalles

Teoría de Lewis enlace químico teoría de Lewis enlace iónico enlac enlac co v co al a e l nte

Teoría de Lewis enlace químico teoría de Lewis enlace iónico enlac enlac co v co al a e l nte Teoría de Lewis G. N. Lewis, I. Langmuiry W. Kosselformularon una importante propuesta sobre el enlace químico: los átomos se combinan para adquirir configuraciones electrónicas como las de los gases nobles.

Más detalles

Tiene electrones en 15 orbitales y tiene 2 capas llenas de electrones: la 1ª y la 2ª

Tiene electrones en 15 orbitales y tiene 2 capas llenas de electrones: la 1ª y la 2ª EJERCICIOS RESUELTOS DEL LIBRO 12. Fe: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 6 a) la combinación de (3,2,-1), será debido a: n=3, indica que el nivel energético es el 3º l=2,indica que el tipo de orbital es

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. 2ºbachillerato QUÍMICA

LA TABLA PERIÓDICA. 2ºbachillerato QUÍMICA LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA 1 A lo lo largo de la la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares

Más detalles

Lección 11: HALUROS DE ALQUILO III

Lección 11: HALUROS DE ALQUILO III Lección 11: HALUROS DE ALQUILO III 1. Reacciones de eliminación. 1.1. Mecanismos E2 y E1. 1.2. Regioselectividad y estereoquímica de las reacciones de eliminación. 2. Competencia entre sustituciones y

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 NOMBRE: CURSO: PRIMERO DE BACHILERATO UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía:

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro.

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro. EL ENLACE QUÍMICO Electrones de valencia La unión entre los átomos se realiza mediante los electrones de la última capa exterior, que reciben el nombre de electrones de valencia. La unión consiste en que

Más detalles

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p 1s Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p Diagrama de orbitales: Consiste en dibujar los orbitales como cuadrados

Más detalles

UNIDAD III: TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO

UNIDAD III: TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO UNIDAD III: TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico 2. Tipos de enlace 3. Estructura de Lewis 4. Geometría molecular 1. Enlace químico Las propiedades y el comportamiento de las sustancias químicas

Más detalles

Matrices triangulares y matrices ortogonales

Matrices triangulares y matrices ortogonales Matrices triangulares y matrices ortogonales Problemas para examen Matrices diagonales 1. Sea a R n. Se denota por diag(a) la matriz diagonal con entradas a 1,..., a n : diag(a) = [ a j δ j,k ] n j,k=1.

Más detalles

7-2.- Propiedades periódicas de los elementos. UdeC/FCQ/M E König Unidad 7 (7-2)

7-2.- Propiedades periódicas de los elementos. UdeC/FCQ/M E König Unidad 7 (7-2) 7-2.- Propiedades periódicas de los elementos. 1 7-2. Propiedades periódicas de los elementos Todo comportamiento físico y químico de los elementos se basa fundamentalmente en las configuraciones electrónicas

Más detalles

PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA

PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos en esta prueba, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº 20

Más detalles

Capítulo 15: Ácidos y bases

Capítulo 15: Ácidos y bases Capítulo 15: Ácidos y bases Dr. Alberto Santana Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Química QUIM-3002 Quimica general II, Ácidos y bases p.1 Ácidos y bases de Brønsted

Más detalles

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde 6 1.- Deduce la masa atómica del litio a partir de sus isótopos Li con una abundancia del 7 7,5% y Li con una abundancia del 92,5%. http://www.youtube.com/watch?v=8vvo-xqynea&feature=youtu.be 2.- Calcula

Más detalles

El enlace químico TEMA-3

El enlace químico TEMA-3 El enlace químico TEMA-3 1 Tipos de enlaces químicos Atómicos: Iónico Covalente a) Teoría de Lewis b) Método del enlace de valencia (EV) Metálico Intermoleculares: Fuerzas de Van de Waals. Enlace por puentes

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Tema : Estructura de la materia 1. Espectros atómicos de emisión 1.1. Espectro atómico de emisión del hidrógeno Si disponemos de un tubo de vidrio transparente que contiene hidrógeno

Más detalles