LA QUÍMICA ORGÁNICA TRANSPARENTE PARA EL NO INICIADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA QUÍMICA ORGÁNICA TRANSPARENTE PARA EL NO INICIADO"

Transcripción

1 LA QUÍMICA ORGÁNICA TRANSPARENTE PARA EL NO INICIADO FACULTAD/ ESCUELA QUE PRESENTA EL ESTUDIO CIENCIAS FECHAS DE IMPARTICIÓN Y CRÉDITOS Noviembre Enero DOS convocatorias por año Marzo Mayo Número de Créditos 3 DOS convocatorias por año FECHAS DE MATRICULACIÓN Septiembre Octubre Enero Febrero DIRECTOR Y PROFESOR Ernesto Brunet Romero, Catedrático de Química Orgánica ernesto.brunet@uam.es (Tlfno: 3926) INSCRIPCIÓN Y COSTE DE LA MATRÍCULA El coste de la matrícula será de 80 euros. La inscripción y el cobro de las tasas se efectuará por medio de La Fundación de la UAM ( corta duracion). CONDICIONES DE ACCESO Y NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS El número de plazas ofertadas es de 60 alumnos, aproximadamente. En caso de que se produjera una demanda muy superior, los estudiantes se seleccionarán a la vista del expediente académico y de las asignaturas cursadas y matriculadas que figuren en el mismo. Se pondrán las siguientes condiciones: 1. Se elegirán preferentemente aquellos alumnos que no tengan relación con estudios de química orgánica y, aun mejor, de química en general. 2. Quedarán EXCLUIDOS todos aquellos alumnos que estén matriculados o hayan cursado cualquiera de las dos asignaturas Química Orgánica (QO 16358) y/o Ampliación de Química Orgánica (AQO 16364). 3. Se anima especialmente a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la UAM, EN SU PRIMER AÑO DE INCORPORACIÓN, a matricularse en este curso de formación continua. La asignatura se impartirá con un mínimo de 15 alumnos.

2 PRESENTACIÓN La Química en general es esencial para el desarrollo de la civilización, tal y como la concebimos actualmente. Dentro de la Química, la especialidad Orgánica es muy importante porque trata con los compuestos de Carbono, no sólo esenciales para los seres vivos, sino para el desenvolvimiento de la vida cotidiana. Muchos de los objetos que nos rodean son el producto de la Química Orgánica. Sin embargo, la común opinión de los estudiantes, ya desde el Bachillerato, es que la Química Orgánica es una disciplina muy difícil. El objetivo del curso es demostrar que no es así en absoluto, de tal forma que para cursar esta asignatura no es necesario tener ningún conocimiento previo de Química. Otro objetivo no menos importante del curso es conseguir eliminar la mala reputación social que la Química parece tener en la actualidad. El planteamiento de este curso está fundamentado en la gran demanda observada en los últimos 8 años sobre esta materia, dentro de la oferta docente del programa ADA Madrid en el cual participo con dos asignaturas cuyos títulos son: La Química Orgánica pero si es muy fácil y Un mundo de moléculas bellas y funcionales. La oferta de esta asignatura como curso de corta duración, que pueda convalidarse por créditos de libre configuración, permite cumplir con esa demanda y, al mismo tiempo, ayuda a fomentar los estudios de química y a regenerar la deteriorada imagen que ésta tiene en la sociedad. ESTRUCTURA Y CONTENIDO El programa se distribuye en diez lecciones, de una media de estudio de 7.5 horas cada una (3 presenciales o su reproducción en vídeo y 4.5 de trabajo autónomo del estudiante). Cada lección está dividida en cuatro apartados de 110 minutos de tiempo de estudio total cada uno. Cada apartado se subdivide en cuatro secciones que requieren cada una no más de 30 minutos de tiempo total de estudio. Una división de tiempo similar ha dado unos resultados excelentes en las asignaturas impartidas dentro del programa ADA Madrid. Los títulos de las lecciones son los siguientes: 1. Átomos y Elementos a. Historia i. La antigüedad ii. Las primeras ideas científicas iii. Composición del átomo: el experimento de Thompson iv. Composición del átomo: el experimento de Rutherford b. Constitución de los átomos i. El núcleo y sus componentes esenciales: los nucleones ii. Átomos que parecen iguales pero no lo son: los isótopos iii. Orbitando el núcleo: los electrones iv. Rutas espaciales: los orbitales atómicos c. El sistema periódico de los elementos i. Nombre y apariencia física de los elementos ii. Los electrones son muy ordenados iii. Clasificación de los elementos iv. Propiedades de los elementos d. Propiedades periódicas de los elementos i. Tamaño: más electrones, mayor tamaño? ii. A los electrones les cuesta irse: potencial de ionización iii. A los átomos les gustan los electrones: electronegatividad iv. Los átomos quieren una capa cerrada de electrones

3 2. Cómo y por qué se enlazan los átomos para formar moléculas a. El enlace químico: cómo conseguir la ansiada capa cerrada i. Capa cerrada de dos electrones ii. Capa cerrada de ocho electrones iii. Capa cerrada de dieciocho electrones iv. Los enlaces determinan la geometría molecular b. Ceder y aceptar electrones para formar moléculas i. Gano y pierdo electrones y así formo iones ii. Compuestos iónicos iii. Estructuras iónicas iv. Los iones unidos, serán vencidos?: energía reticular c. Compartir electrones para formar moléculas i. El enlace importante en Química Orgánica: enlace covalente ii. Estructuras covalentes iii. El carbono iv. Estructuras carbonadas sin fin d. Reacciones químicas entre moléculas i. Los átomos se unen para dar moléculas pero las moléculas se atacan entre sí: concepto general de reacción química ii. Todos los conocemos: los ácidos y las bases iii. Algo menos conocidos: los electrófilos y los nucleófilos iv. Geometría de ataque entre las moléculas 3. Moléculas orgánicas I: Carbono e hidrógeno (hidrocarburos) a. Cadenas sin fin con enlaces sencillos i. La estructura base: el metano ii. Molinillos: los enlaces sencillos giran iii. Moléculas que se parecen: los isómeros iv. De dónde provienen los hidrocarburos? El petróleo b. El Señor de los Anillos I : Hidrocarburos cíclicos con enlaces sencillos i. Todas las figuras geométricas son posibles ii. Pocos carbonos, mucha tensión iii. Anillos de cuatro, cinco, seis y más carbonos iv. El baile de la medusa y el ciclohexano c. Cadenas sin fin con enlaces dobles y triples i. Las estructuras base: el eteno (etileno) y el etino (acetileno) ii. El enlace doble no gira iii. El enlace doble tiene dos posiciones geométricas iv. El enlace triple es lineal d. El Señor de los Anillos II : Hidrocarburos cíclicos con enlaces múltiples i. No todas las figuras geométricas son posibles ii. Pocos carbonos, mucha tensión iii. Anillos de seis eslabones: el benceno iv. Anillos especialmente estables: 2N+1 enlaces dobles 4. Moléculas orgánicas II: Carbono, Hidrógeno y Halógenos (derivados halogenados) a. Los halógenos son mucho más electronegativos que el carbono i. Un hidrógeno por un halógeno ii. Los halógenos no pueden hacer enlaces dobles iii. Un halógeno en un anillo de ciclohexano: el concepto de volumen e impedimento estérico iv. Los halógenos sobre anillos aromáticos son peligrosos b. Cómo se puede preparar un hidrocarburo halogenado: Una vieja historia i. Reactividad de los alcanos ii. Cloración del metano iii. Cómo funciona la cloración del metano? Mecanismo

4 iv. Halogenación con otros halógenos y de alcanos superiores c. El papel de los dobles enlaces C=C en la formación de derivados halogenados i. Un doble enlace C=C tiene una elevada densidad electrónica ii. La basicidad y/o nucleofilia de un enlace C=C cuando se enfrenta a un protón iii. Y si un doble enlace con sustituyentes distintos se hidrohalogena? iv. Halogenación de enlaces dobles C=C d. Qué consecuencias tiene el que haya un halógeno en una molécula? i. El halógeno se sustituye fácilmente ii. La sustitución del halógeno puede dar lugar a numerosos compuestos iii. El halógeno se puede eliminar iv. Reacciones en competencia 5. Moléculas orgánicas III: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y derivados ) a. El oxígeno es más electronegativo que el carbono i. El agua como molécula precursora de alcoholes y éteres ii. Enlaces sencillos C O: alcoholes iii. Propiedades físicas del agua, alcoholes y éteres iv. Propiedades químicas: acidez y basicidad b. El oxígeno y el carbono pueden establecer enlaces dobles i. Enlaces C=O: Aldehídos y cetonas ii. La estructura electrónica de aldehídos y cetonas iii. Diferencias entre los enlaces C=C y C=O iv. Cómo atacar a un enlace C=O? Reactivos organometálicos sencillos c. Enlaces sencillos C O y dobles C=O próximos: Ácidos carboxílicos y ésteres i. Los ácidos carboxílicos son muy comunes en la Naturaleza ii. Propiedades ácidas de los ácidos carboxílicos iii. Qué es un jabón? Las sales de ácidos carboxílicos iv. Qué son muchos aromas? Los ésteres d. Algunas reacciones de derivados oxigenados i. Alcoholes ii. Aldehídos y cetonas iii. Ácidos carboxílicos iv. Ésteres 6. Moléculas orgánicas IV: Carbono, Hidrógeno y Nitrógeno (aminas y amidas) a. Los enlaces del nitrógeno con el carbono son casi como los del carbono consigo mismo i. Enlaces sencillos C N: Aminas ii. Enlaces dobles C=N y triples C N iii. Por qué el nitrógeno tiene una carga positiva cuando se une a cuatro átomos? iv. Cadenas sin fin con el grupo C=O: Amidas (péptidos y proteínas) b. Comparación entre aminas y amidas i. Las estructuras base de las aminas: desde el amoníaco a la trimetilamina ii. La basicidad de las alquilaminas iii. La estructura base de las amidas iv. Las amidas llevan la contraria a las aminas c. Reacciones de aminas y amidas i. Degradación de aminas: pérdida de nitrógeno ii. Adición de aminas a enlaces C=O iii. Formación de aminas

5 iv. Degradación de amidas: pérdida del grupo C=O d. Otros heteroátomos diferentes de halógenos, oxígeno o nitrógeno i. Compuestos con azufre ii. Compuestos con fósforo iii. Compuestos con silicio iv. Compuestos con metales 7. Isomería y Estereoquímica: Estereoisomería a. Parecen iguales pero no lo son: Isomería i. Isomería constitucional de cadena ii. Isomería constitucional de función iii. Isomería constitucional de cadena y función iv. Isomería conformacional ( los molinillos ) b. El truco del espejo: estereoisomería i. Mira tus manos: el fenómeno de la quiralidad ii. Enantioisomería y actividad óptica iii. Cómo etiquetar los centros generadores de estereoquímica o quiralidad iv. Cómo pintar moléculas en 3D c. Diferente geometría y configuración: Isómeros geométricos y configuracionales i. Los enlaces múltiples no giran ii. Isomería geométrica iii. Qué ocurre cuando hay varios estereocentros? iv. Isómeros configuracionales (diastereoisómeros) d. La influencia de la estereoisomería en procesos químicos i. Disimetría y reactividad ii. Producción de enantiómeros: formas racémicas iii. Resolución de racematos iv. Producción de diastereoisómeros 8. Cómo se determina la estructura de un compuesto orgánico? a. Separar, purificar, elucidar i. Técnicas de separación y purificación ii. Espectrometría de masas iii. Espectroscopia infrarroja iv. Resonancia Magnética Nuclear b. El espectrómetro de masas: esquema general i. Ionización y análisis de los iones ii. Los elementos y sus isótopos iii. Espectros de masas de moléculas orgánicas I iv. Espectros de masas de moléculas orgánicas II c. Fundamento físico de la Resonancia Magnética Nuclear i. Espectros de hidrógeno ii. Un espectro complicado y sencillo a la vez: el acetato de etilo iii. El origen del desplazamiento químico iv. Espectros de RMN de hidrógeno de moléculas orgánicas d. Resonancia Magnética Nuclear de carbono i. Desplazamiento químico ii. Los hidrógenos y los carbonos de acoplan iii. Espectros de RMN de carbono de moléculas orgánicas iv. Espectros de RMN de carbono y protón de moléculas orgánicas 9. Cómo se separa, purifica y analiza un compuesto orgánico? a. Por qué es necesaria la separación? i. Los cuerpos puros no existen en la Naturaleza ii. Propiedades de las sustancias puras

6 iii. El problema de las impurezas iv. Técnicas de separación b. Técnicas sencillas i. Extracción ii. Cristalización iii. Destilación iv. Cromatografía sencilla: un símil c. Cromatografía i. Cromatografía en capa fina ii. Cromatografía de gases iii. Cromatografía de líquidos iv. Acoplamiento con técnicas espectroscópicas d. Más allá de la química orgánica: las moléculas biológicas i. Estructura de proteínas y de ácidos nucleícos ii. La electroforesis iii. Análisis de proteínas iv. Análisis de ADN: química forense 10. Algunos compuestos orgánicos famosos y nociones de su preparación a. La vida cotidiana i. Alimentación y nutrición ii. Productos de limpieza iii. Productos de cosmética iv. La fotografía (no digital) y el cine b. Algunos fármacos famosos i. Analgésicos ii. Antibióticos iii. Antihipertensivos iv. Anticancerígenos c. Polímeros y materiales i. El caucho natural y el sintético ii. Polimerización iii. La química de la polimerización iv. Nuevos materiales de carbono d. Nociones de síntesis orgánica i. Esquemas de síntesis sencillos: lo importante es pensar hacia atrás ii. Los grupos funcionales se pueden transformar unos en otros iii. La formación de enlaces C C iv. El taxol como ejemplo de síntesis total Los contenidos de las distintas secciones ( 200 en total!) están construidos de forma que el alumno no necesitará conocimientos de química previos y la información se adquirirá a partir de las animaciones y modelos moleculares pertinentes, todos interactivos.

7 CALENDARIO, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Ejemplo de cronograma (las fechas concretas se establecerán en función de las disponibilidades horarias dentro del período lectivo que se estime oportuno) Semana Contenido Horas presenciales Horas no presenciales del estudiante 1 Átomos y elementos Cómo y por qué se enlazan los átomos para formar moléculas 3 Moléculas orgánicas I Moléculas orgánicas II Moléculas orgánicas III Moléculas orgánicas IV Isomería y Estereoquímica: Estereoisomería 8 Cómo se determina la estructura de un compuesto orgánico? 9 Cómo se separa, purifica y analiza un compuesto orgánico? 10 Algunos compuestos orgánicos famosos TOTAL Las horas presenciales se impartirán en un Aula por determinar en la Facultad de Ciencias. La impartición de la asignatura se complementará on line por medio de la herramienta de docencia a distancia Moodle de la UAM. CRITERIO DE EVALUACIÓN La asistencia a clase o la visualización de los vídeos es obligatoria para obtener una nota a final de curso. Al final de cada capítulo habrá al menos un test multirrespuesta obligatorio que se cumplimentará por medio de la plataforma Moodle UAM. Para obtener calificación en el curso ES IMPRESCINDIBLE HACER TODOS LOS TEST OBLIGATORIOS. En caso contrario, la calificación será no presentado. La nota final será la media de todos los test obligatorios. Esta nota se ponderará en función de la fecha de realización de los test y de la participación en los foros de debate que se abrirán periódicamente. IMPORTANTE: Cada semana de retraso en la realización de un test supondrá una reducción de un 20% en la nota de ese test. La participación continuada en los foros de debate, con opiniones sólidas y bien elaboradas, podrá suponer un incremento de hasta 2 puntos en la nota final.

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas Contenidos Estructura y enlaces en moléculas orgánicas: geometría y polaridad. Isomería geométrica. Relación entre fuerzas intermoleculares y

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS PROGRAMA DE QUÍMICA La asignatura se ajustará al programa oficial (Decreto 115/2008, de 6 de junio, por el que se establece el currículo de Bachillerato en Extremadura- DOE, nº 117, de 18 de junio de 2008-).

Más detalles

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono.

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono. El Carbono es un elemento que da origen a una gran variedad de compuestos. En 1807, Berzellius clasificó los productos químicos en inorgánicos: los que proceden de la materia inanimada, como el CO, CO

Más detalles

Qué es la química orgánica?

Qué es la química orgánica? Nivel: 2.º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Qué es la química orgánica? La química orgánica es una ciencia cuyo objetivo es el estudio de los compuestos que contienen el elemento carbono

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO Principales Tipos de Reacciones Orgánicas

QUÍMICA DEL CARBONO Principales Tipos de Reacciones Orgánicas 1/5 DEL ARBN Para realizar un estudio completo de los compuestos de carbono, es necesario también conocer las propiedades químicas de los mismos, es decir, su reactividad. Una parte muy importante de la

Más detalles

Definición Bronsted-Lowry

Definición Bronsted-Lowry TEMA 4.- Acidos y bases. Propiedades ácido-base de los compuestos orgánicos. Grupos funcionales con carácter ácido. Grupos funcionales con carácter básico. Fuerza de los ácidos. Fuerza de las bases. Acidez

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid Queda prohibida, salvo

Más detalles

Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 PRÓLOGO... 17

Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 PRÓLOGO... 17 QUÍMICA GENERAL APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 En esta obra, el autor expone una serie de conceptos fundamentales y ejercicios

Más detalles

TEMA 1. QUÍMICA ORGÁNICA.

TEMA 1. QUÍMICA ORGÁNICA. TEMA 1. QUÍMICA ORGÁNICA. I. TIPOS DE REACTIVOS ORGÁNICOS: En las reacciones químicas se distingue entre dos tipos de reactivos: I.1. Sustrato. Es la molécula reaccionante más grande. En el transcurso

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 NOMBRE: CURSO: PRIMERO DE BACHILERATO UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía:

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 1. Conceptos comunes. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo

Más detalles

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática.

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática. El enlace iónico Los elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes, en cambio los elementos con alta afinidad electrónicas tienden a formar aniones. Los metales alcalinos (IA) y

Más detalles

Estructura de las moléculas orgánicas

Estructura de las moléculas orgánicas Estructura de las moléculas orgánicas Francisco García Calvo-Flores Contenidos 11-1 Moléculas orgánicas 11-2 Hibridación 11-3 Representación de las moléculas orgánicas 11-4 Conformaciones 11-5 Grupos funcionales

Más detalles

10.-Estudio de la Isomería

10.-Estudio de la Isomería 10.-Estudio de la Isomería Isomeria http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concu rso1998/accesit8/ci.htm Isomeria http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/isomeria/isomeri

Más detalles

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II) (II) ALCOHOLES Y FENOLES Propiedades físicas de los alcoholes y fenoles El oxígeno es mucho más electronegativo que el carbono y que el hidrógeno por lo tanto, los alcoholes son compuestos polares. Cuando

Más detalles

ALCANOS. Estructura y propiedades

ALCANOS. Estructura y propiedades TEMA 5.- idrocarburos y alcanos. idrocarburos: tipos y clasificación. idrocarburos saturados. Características generales. Formas de representación espacial. Análisis conformacional. Reactividad. Los hidrocarburos

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Química 2º bachillerato Enlace químico 1

ENLACE QUÍMICO. Química 2º bachillerato Enlace químico 1 ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. El enlace covalente. 3. Geometría de las moléculas covalentes. 4. Polaridad de enlaces. 5. Teoría del enlace de valencia. 6. El orbital molecular. 7. Moléculas y

Más detalles

ejercicios propuestos

ejercicios propuestos INGRESO ESCUELA NAVAL MILITAR QUÍMICA ejercicios propuestos 1. El átomo está constituido principalmente por: a) Fotones, neutrones y protones. b) Protones, neutrones y electrones. c) Electrones, aniones

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA TEMA: TABLA PERIODICA FAVIEL MIRANDA: 2011111006 SANTA MARTA D.T.C.H.

FACULTAD DE INGENIERIA TEMA: TABLA PERIODICA FAVIEL MIRANDA: 2011111006 SANTA MARTA D.T.C.H. FACULTAD DE INGENIERIA TEMA: TABLA PERIODICA FAVIEL MIRANDA: 2011111006 SANTA MARTA D.T.C.H. 2010 INTRODUCCION La tabla o sistema periódico, es el esquema de todos los elementos químicos dispuestos por

Más detalles

Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión

Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión Tendencias Periódicas- Problemas de Revisión PSI Química Nombre Tamaño atómico 1. Ordena los siguientes elementos según su tamaño atómico creciente: P, Cs, Sn, F, Sr, Tl 2. Ordena los siguientes elementos

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA INTERPRETACIÓN ESPECTRO IR

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA INTERPRETACIÓN ESPECTRO IR ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA INTERPRETACIÓN ESPECTRO IR Espectroscopia infrarroja (Espectroscopia IR) es la rama de la espectroscopia que trata con la parte infrarroja del espectro electromagnético.

Más detalles

6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Átomos y estructura atómica

6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Átomos y estructura atómica 6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS En este epígrafe se desarrollan las características que diferencian a los seres vivos. Una de ellas es la complejidad molecular, que se debe a la inmensa variedad

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA 2º 1º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA 2º 1º 6 OBLIGATORIA + GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA 2º 1º 6 OBLIGATORIA Coordinador de la asignatura: Joaquin Isac García (Química

Más detalles

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Átomo de Dalton NOMBRE EN QUÉ CONSISTE QUÉ EXPLICA QUÉ

Más detalles

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas. DRAFT EXPERIMENTO 1 Propiedades de los Compuestos Orgánicos Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el

Más detalles

Por qué se unen los átomos?

Por qué se unen los átomos? Enlace Químico Por qué se unen los átomos? Los átomos se unen entre sí porque al estar unidos alcanzan una situación más estable (menos energética) que cuando estaban separados. En adelante podremos hablar

Más detalles

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales.

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. La Ciencia de los Materiales es la disciplina que se encarga de estudiar cómo están formados los materiales y cuáles son sus propiedades. El objetivo

Más detalles

De qué se Compone la Materia?

De qué se Compone la Materia? 8vo Básico> Ciencias Naturales Composición de la materia De qué se Compone la Materia? Observa la siguiente situación y responde las preguntas propuestas: La profesora comienza su clase y pregunta: Profesora:

Más detalles

Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo

Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo cmapspublic.ihmc.us Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo Los aldehídos y cetonas se diferencian entre sí porque en los aldehídos, el grupo carbonilo va unido a un átomo

Más detalles

Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación.

Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación. Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación. Valencia covalente o covalencia de un elemento: número de electrones que comparte con otros átomos. Un átomo puede desaparear electrones promocionándolos

Más detalles

MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES.

MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES. MODELOS ATÓMICOS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. CUESTIONES. E2A.S2013 Para los siguientes elementos Na, P, S y Cl, diga razonadamente cuál es: a.- El de menor energía de ionización. b.- El

Más detalles

PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA

PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos en esta prueba, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº 20

Más detalles

Estructura atómica: tipos de enlaces

Estructura atómica: tipos de enlaces Estructura atómica: tipos de enlaces Estructura de los átomos Modelo atómico de Bohr Masa (g) Carga (C) Protón 1.673 x 10-24 1.602 x 10-19 Neutrón 1.675 x 10-24 0 Electrón 9.109 x 10-28 1.602 x 10-19 Los

Más detalles

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p

Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p 1s Los números indican los niveles de energía. 2s 2p Las letras la forma del orbital. 3s 3p 3d 4s 4p 4d 4f 5s 5p 5d 5f 6s 6p 6d 7s 7p Diagrama de orbitales: Consiste en dibujar los orbitales como cuadrados

Más detalles

Ley Periódica. Química General I 2012

Ley Periódica. Química General I 2012 Ley Periódica Química General I 2012 Ley Periódica Mendeleev estudió las configuraciones electrónicas y descubrió la periodicidad cuando estas eran similares. Configuración electrónica similar Propiedades

Más detalles

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la Prof.- Juan Sanmartín 4º E.S.O ESO 1 3 Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción, es decir,

Más detalles

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. 1. Introducción: sustancias puras (elementos y compuestos); transformaciones de la materia

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. 2ºbachillerato QUÍMICA

LA TABLA PERIÓDICA. 2ºbachillerato QUÍMICA LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA 1 A lo lo largo de la la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal manera que aquellos que posean propiedades similares

Más detalles

Modelo de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia Forma molecular y polaridad molecular. Hibridación de orbitales y enlaces múltiples

Modelo de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia Forma molecular y polaridad molecular. Hibridación de orbitales y enlaces múltiples GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍADE ENLACE Modelo de repulsión de pares de electrones en la capa de valencia Forma molecular y polaridad molecular Teoría de enlace de valencia Hibridación de orbitales y enlaces

Más detalles

REACCIÓN. Las herramientas sintéticas. ticas. Mayor reactividad Vía a externa. Reacción química

REACCIÓN. Las herramientas sintéticas. ticas. Mayor reactividad Vía a externa. Reacción química Las herramientas sintéticas ticas 1. onceptos de química orgánica aplicables al diseño de síntesis de fármacos María Font.. Dpto. Química rgánica y Farmacéutica. Sección n de Modelización Molecular. Universidad

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

17 Principios generales de química orgánica

17 Principios generales de química orgánica 174 Química General. Grupo B. urso 1993/94 17 Principios generales de química orgánica 17.1 Los compuestos orgánicos 17.2 Isomería 17.3 aracterísticas químicas generales de los compuestos orgánicos 17.4

Más detalles

16 32 16 16 16 neutro 14 30 16 14 15 anión Fe +3 26 56 30 26 23 catión = 100

16 32 16 16 16 neutro 14 30 16 14 15 anión Fe +3 26 56 30 26 23 catión = 100 I.E.. Al-Ándalus. Dpto. ísica y Química. Q 4º E. Ejercicios Tema. - 1 - BRE PARTÍCULA DEL ÁTM Y MAA ATÓMICA. 1. Completar la siguiente tabla: Z A º p + º e - Tipo ión 15 8 8 15 7 8 10 anión Ca + 0 41 1

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO. ENLACE QUÍMICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO. ENLACE QUÍMICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS CAPÍTULO 1 Aplicar el modelo mecánico- cuántico del átomo para explicar las variaciones periódicas de algunas de sus propiedades. -

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 2, Opción B Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo.

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. Investigar la energía mecánica con sus formulas. La teoría atómica con sus enlaces, átomos,

Más detalles

Área Académica: Química Orgánica. Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico

Área Académica: Química Orgánica. Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico Área Académica: Química Orgánica Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico Periodo: Enero-Junio de 2012 Topic: Introduction and basic concepts. Abstract

Más detalles

Carbocationes. sp 3. Formación de Carbocationes

Carbocationes. sp 3. Formación de Carbocationes arbocationes Los carbocationes son intermediarios orgánicos en los que el carbono está cargado positivamente. Una gran cantidad de reacciones orgánicas proceden a través de la formación de carbocationes.

Más detalles

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde 6 1.- Deduce la masa atómica del litio a partir de sus isótopos Li con una abundancia del 7 7,5% y Li con una abundancia del 92,5%. http://www.youtube.com/watch?v=8vvo-xqynea&feature=youtu.be 2.- Calcula

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA TABLA PERIÓDICA UNIÓN QUÍMICA

ESTRUCTURA ATÓMICA TABLA PERIÓDICA UNIÓN QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA TABLA PERIÓDICA UNIÓN QUÍMICA Teoría Atómica de DALTON 1- Los elementos químicos están constituidos por partículas denominadas átomos 2- Átomos de un mismo elemento, tienen las mismas

Más detalles

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad IES La Magdalena. Avilés. Asturias El hecho de que el carbono posea una electronegatividad (2,55), intermedia entre el valor máximo (3,98 para el flúor)

Más detalles

Dienos aislados. Dienos conjugados. Dienos acumulados (alenos)

Dienos aislados. Dienos conjugados. Dienos acumulados (alenos) TEMA 10.- Hidrocarburos poliinsaturados. Clasificación. Dienos conjugados. Reacciones de adición. Cicloadiciones. Reacciones de Diels-Alder. Un dieno es un compuesto orgánico que tiene dos enlaces dobles.

Más detalles

ACIDOS Y BASES. QUÍMICA ORGÁNICA I (Q) Facultad de CC.QQ. y Farmacia USAC Segundo Semestre 2014

ACIDOS Y BASES. QUÍMICA ORGÁNICA I (Q) Facultad de CC.QQ. y Farmacia USAC Segundo Semestre 2014 ACIDOS Y BASES QUÍMICA ORGÁNICA I (Q) Facultad de CC.QQ. y Farmacia USAC Segundo Semestre 2014 Ácidos y Bases Los términos acido y base pueden tener diferente significado, dependiendo del contexto. La

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2007/2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2007/2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2007/2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para cada uno de los elementos con la siguiente configuración electrónica en los niveles de energía más externos: A=2s 2 2p 4 ; B=2s 2 ; C= 3s

Más detalles

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo PRUEBAS EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º y 4º ESO 1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 3º DE LA ESO UNIDAD 1. La ciencia, la materia y su medida 1. Diferenciar ciencia y pseudociencia. 2. Distinguir entre propiedades

Más detalles

Lección 11: HALUROS DE ALQUILO III

Lección 11: HALUROS DE ALQUILO III Lección 11: HALUROS DE ALQUILO III 1. Reacciones de eliminación. 1.1. Mecanismos E2 y E1. 1.2. Regioselectividad y estereoquímica de las reacciones de eliminación. 2. Competencia entre sustituciones y

Más detalles

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O.

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O. Los elementos químicos se ordenan en la Tabla de los elementos (Tabla periódica) siguiendo el criterio de número atómico creciente, es decir, según el número de protones que tienen en el núcleo. El primer

Más detalles

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1 Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Más detalles

1. Temas a desarrollar en la Unidad I.

1. Temas a desarrollar en la Unidad I. Secretaria de educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5 Gertrudis

Más detalles

14 LOS COMPUESTOS DE CARBONO

14 LOS COMPUESTOS DE CARBONO 14 LOS COMPUESTOS DE CARBONO EJERCICIOS PROPUESTOS 14.1 Qué diferencia existe entre un enlace sencillo, doble y triple entre dos átomos de carbono? En un enlace sencillo, los átomos de carbono comparten

Más detalles

Ley Periódica. Química General I 2013

Ley Periódica. Química General I 2013 Ley Periódica Química General I 2013 Ley Periódica Mendeleev estudió las configuraciones electrónicas y descubrió la periodicidad cuando estas eran similares. Configuración electrónica similar Propiedades

Más detalles

Ejercicios de Enlace Químico

Ejercicios de Enlace Químico Ejercicios de Enlace Químico 1) Utilizando la tabla periódica, indique cuál de los siguientes compuestos tiene mayor carácter iónico. a) LiF b) KF c) CsF d) CaF 2 e) BaF 2 2) Indique cuál(es) de la(s)

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS Lee atentamente: 1. LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles, el aire, etc. Todas

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro.

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro. EL ENLACE QUÍMICO Electrones de valencia La unión entre los átomos se realiza mediante los electrones de la última capa exterior, que reciben el nombre de electrones de valencia. La unión consiste en que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva 3, Ejercicio 3, Opción

Más detalles

Refuerzo Modelos atómicos

Refuerzo Modelos atómicos Refuerzo Modelos atómicos 1 1. Completa la siguiente tabla: CARGA MASA UBICACIÓN EN EL ÁTOMO DESCUBRIDOR AÑO DE DESCUBRIMIENTO Electrón Protón Neutrón. Resume en la tabla siguiente los distintos modelos

Más detalles

Estructuras de Lewis

Estructuras de Lewis Estructuras de Lewis La forma más sencilla de simbolizar la estructura electrónica y el enlace en una molécula covalente es mediante estructuras de Lewis. ada electrón de valencia se representan mediante

Más detalles

1ª evaluación. - Se formularán cuestiones sobre los distintos apartados, y problemas relacionados, sobre todo, con los apartados anteriores

1ª evaluación. - Se formularán cuestiones sobre los distintos apartados, y problemas relacionados, sobre todo, con los apartados anteriores 1ª evaluación TEMA I.- CÁLCULOS NUMÉRICOS ELEMENTALES EN QUÍMICA 1. Representar con fórmulas químicas diversas sustancias y las ecuaciones químicas que muestran sus cambios. 2. Conocer y comprender los

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación por objetivos generales del Programa de estudio Pruebas Nacionales de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO. CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO. CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II CODIFICACIÓN : QUIM 3022 CREDITOS : Cuatro (4) créditos HORAS CONTACTO

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

Química Orgánica. Programa de:

Química Orgánica. Programa de: Programa de: Química Orgánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Araentina Carrera: Ciencias Biológicas Escuela: Biologia Departamento: Química

Más detalles

Enlace químico: moléculas diatómicas

Enlace químico: moléculas diatómicas Química General e Inorgánica A Enlace químico: moléculas diatómicas Tema 5 Los electrones de valencia son los electrones del nivel exterior de un átomo. Los electrones de valencia son los electrones que

Más detalles

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS 1. De acuerdo a la posición de los elementos en la tabla periódica, cuál de los siguientes compuestos será el más iónico? a) NaCl b)

Más detalles

BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos. 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Millikan. c) Experimento

Más detalles

SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA

SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: Profundizará en la comprensión de los conceptos básicos de la química, mediante

Más detalles

EL ÁTOMO DE CARBONO. Configuración electrónica

EL ÁTOMO DE CARBONO. Configuración electrónica El átomo de carbono, debido a su configuración electrónica, presenta una importante capacidad de combinación. Los átomos de carbono pueden unirse entre sí formando estructuras complejas y enlazarse a átomos

Más detalles

NATURALEZA DE LOS MATERIALES I

NATURALEZA DE LOS MATERIALES I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NATURALEZA DE LOS MATERIALES I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MODULO II: MATERIALES Y TÉCNICAS PROFESOR(ES) NATURALEZA DE LOS MATERIALES 1º 1º 6 OBLIGATORIA DIRECCIÓN

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LEWIS

ESTRUCTURAS DE LEWIS ETRUTURA DE LEWI Las estructuras, diagramas o fórmulas de Lewis (UA, 1916) de una molécula son representaciones bidimensionales sencillas del esqueleto o conectividad de los átomos en la molécula y de

Más detalles

Propiedades Periódicas

Propiedades Periódicas Propiedades Periódicas ì Qué son? Las propiedades periódicas se refieren a las variaciones que experimentan las propiedades físicas de los elementos que pertenecen a un mismo grupo o periodo ???????? Y

Más detalles

Repaso Química: Compuestos

Repaso Química: Compuestos Repaso Química: Compuestos Covalentes, formación, fórmulas I. Selección Múltiple. Escoge la mejor contestación para cada aseveración. 1 1. Los elementos en un compuesto covalente A. donan electrones. B.

Más detalles

TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA

TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA Esta teoría supone que: TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA Dos átomos forman un enlace covalente cuando se superponen o solapan orbitales atómicos de ambos, originando una zona común de alta densidad electrónica

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2013-2014

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2013-2014 GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2013-2014 - Qué es química orgánica? - Escribe la formula y nombre de dos compuestos orgánicos. - Qué función realiza el

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA QUIMICA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA QUIMICA GENERAL SILABO I.DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTECNICA ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36203 Nº DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 3 HORAS SEMANALES Nº DE

Más detalles

Orientaciones sobre la prueba de QUIMICA (Parte Específica ) CONTENIDOS. Estados de agregación y composición de la materia.

Orientaciones sobre la prueba de QUIMICA (Parte Específica ) CONTENIDOS. Estados de agregación y composición de la materia. Orientaciones sobre la prueba de QUIMICA (Parte Específica ) CONTENIDOS Estados de agregación y composición de la materia. Lenguaje químico Teoría cinético-molecular. Aplicación para la explicación de

Más detalles

Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA

Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA Describe los fundamentos de la formación de enlace iónicos y covalentes y su relación con la polaridad de las moléculas resultantes. Mg. Emilio

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA. Comportamiento de las Propiedades Periódicas

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA. Comportamiento de las Propiedades Periódicas COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA Comportamiento de las Propiedades Periódicas Q. B. Ma. Del Carmen Arvizu Ortiz CECyTES Hermosillo I Hermosillo Sonora Macarmen66@hotmail.com

Más detalles

ITEM I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta, si te equivocas tarja la incorrecta ( / ) y vuelve a marcar la correcta.

ITEM I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta, si te equivocas tarja la incorrecta ( / ) y vuelve a marcar la correcta. Firma Apoderado(a) GUÍA PRUEBA DE SINTESIS. Nombre: Curso: 9 th Grade Asignatura: QUIMICA Fecha: noviembre de 2010 Prof. Manue Vásquez. Objetivo: Reforzar contenidos y habilidades trabajadas en la asignatura

Más detalles

SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA. Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala

SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA. Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala Polaridades de algunos grupos Observe la polaridad de los grupos

Más detalles

Tema 3. Enlace químico

Tema 3. Enlace químico Tema 3. Enlace químico Teoría de Lewis Enlace iónico Enlace covalente Parámetros de enlace Forma de las moléculas Polaridad de las moléculas Teoría del enlace de valencia Enlace químico Modo de combinarse

Más detalles

MOLECULAR STRUCTURE ESTRUCTURA MOLECULAR

MOLECULAR STRUCTURE ESTRUCTURA MOLECULAR Área Académica de Farmacia Química Orgánica I MOLECULAR STRUCTURE ESTRUCTURA MOLECULAR M. en Q. Sandra Luz De Ita Gutiérrez Semestre Julio-Diciembre 2011 ESTRUCTURA MOLECULAR Matter is build up by atoms

Más detalles

BASES QUÍMICAS DE LA BIOLOGÍA

BASES QUÍMICAS DE LA BIOLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BASES QUÍMICAS DE LA BIOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Básicas Instrumentales para la Biología Química 1º 1º 6 Formación Básica Coordinador de

Más detalles

PROTONES Y ELECTRONES

PROTONES Y ELECTRONES reflexiona Imagina que tienes un tazón de naranjas, plátanos, piñas, bayas, peras y sandía. Cómo identificas cada trozo de fruta? Es muy probable que estés familiarizado con las características de cada

Más detalles

TABLA PERIODICA. Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang

TABLA PERIODICA. Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang TABLA PERIODICA Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang TABLA PERIODICA La organización más satisfactoria de los elementos fue obra de Dmitri Mendeleev, quien señalo que las propiedades, tanto físicas

Más detalles

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad.

27/04/2011. Tabla Periódica Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad. Propiedades Periódicas Radio atómico Potencial de ionización Electroafinidad Electronegatividad Radio atómico (r): es la distancia desde el núcleo al último electrón del átomo En un período Sabemos que

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 4 PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 4 PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 4 PERIODO CURSO ASIGNATURA: QUÍMICA 8 PROFESOR: FREDY A. MARTÍNEZ INDICADORES DE DESEMPEÑO 401. Explica las

Más detalles

Tema 4. Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos. 4.1 Introducción

Tema 4. Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos. 4.1 Introducción Tema 4: Clasificación Periódica de los elementos químicos 4.1 Introducción 4. Descripción de la Tabla Periódica 4.3 Base electrónica de la clasificación periódica 4.4 Propiedades periódicas AJ1.13-1, PHH10,

Más detalles

Ordenando y Clasificando los Elementos

Ordenando y Clasificando los Elementos 2do Medio > Química Tabla Periódica Ordenando y Clasificando los Elementos En la naturaleza existe una gran diversidad de seres vivos. Una multiplicidad de organismos que tienen características muy distintas

Más detalles