Mapear el mundo o Enseñar al mundo a mapear

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapear el mundo o Enseñar al mundo a mapear"

Transcripción

1 Mapear el mundo o Enseñar al mundo a mapear

2 CLASlite Forest Monitoring Program Greg Asner Carnegie Institution for Science at Stanford University

3 El Sistema de Análisis Landsat de Carnegie lite (CLASlite) es: Un paquete de software para monitoreo de bosques Ofrece identificación automatizada de la deforestación y degradación de bosques a partir de imágenes de satélite de sensores remotos Misión Aumentar la capacidad (gobiernos, ONGS, instituciones académicas) para el mapeo y monitoreo de los bosques tropicales Ofrecer una tecnología que es fácil de utilizar y firmemente científico Visión Qué es CLASlite? El monitoreo de bosques sea una técnica ampliamente utilizada por no expertos El monitoreo de bosques se aplica a la conservación ambiental, el manejo de bosques, y el desarrollo de la política de recursos

4 Qué hace CLASlite? Cuatro funciones claves: 1. Calibración de imágenes crudas a reflectancia superficial aparente 2. Análisis espectral de datos de reflectancia a cobertura fraccional 3. Clasificación de los datos de cobertura fraccional en un mapa de cobertura boscosa 4. Detección de cambios con datos de cobertura fraccional multi-temporal para mapeo de deforestación y perturbación del bosque

5 Sinopsis de CLASlite Imagen cruda Reflectancia Cobertura fraccional Cobertura de bosque Deforestación compilada Múltiples imágenes de cobertura fraccional Perturbación compilada

6 Monitoreo de deforestación vs. degradación Deforestación: remoción de bosques; fácilmente observada desde espacio Perturbación: Bosques permanecen bosques pero pierden biomasa y cobertura del dosel del bosque; Mucho más difícil de observar

7 Hechos críticos para el monitoreo de bosques Más de 30% de todos los eventos de deforestación son < 25 ha en tamaño Más de 90% de todos los eventos de perturbación son < 1 ha en tamaño La huella geográfica total de perturbación es veces más grande que la de deforestación Por lo tanto, trabajamos para mapear degradación (<< 1 ha), también conseguiremos la deforestación. Se ha demostrado que Landsat y sensores parecidos son los mejores para mapear deforestación y degradación. Landsat 8 se lanzó en febrero, 2013.

8 De CLAS a CLASlite: Nivel de conocimiento del usuario en la detección con sensores remotos Origen de CLASlite CLAS ( ) CLASlite v1.0 ( ) CLASlite v2.0 ( ) Alto Bajo Bajo Bajo CLASlite v3.0 (2013) Frecuencia de la serie temporal analizada Pasos de tiempo annual Sola imagen Definido por usuario Definido por usuario Tiempo de procesamiento Entre días y semanas para una sola imagen Horas por una sola imagen Horas por una sola imagen Sistema operativo Supercomputadoras PC PC PC < 1 hora para una sola imagen Satélites soportados Landsat 5, 7 Landsat 4, 5, 7 ASTER ALI Landsat 4, 5, 7 ASTER ALI MODIS SPOT 4, 5 Landsat 4, 5, 7, 8 ASTER ALI SPOT 4, 5

9 Análisis de la mezcla espectral de las imágenes de satélite El modelo espectral de CLASlite para mapear a escala de sub-píxel: Asner (1998) Asner y Lobell (2000) Asner y Heidebrecht (2001) Asner et al. (2004) Asner et al. (2009)

10 AutoMCU modelo espectral Asner (1998) Asner y Lobell (2000) Asner y Heidebrecht (2001) Asner et al. (2004) Asner et al. (2009)

11 Landsat-7 30m CLASlite - 9 sensors with 10 satellites MODIS 500m SPOT-4 20 m

12 Validation

13 Validating Satellite-based Maps Airborne Hi-resolution Imagery CLASlite from Landsat

14 Automated Forest Change Analysis Example from Indonesian Borneo May July December May 1996 to July 1997 July 1997 to December 1997

15

16 Limitaciones de CLASlite CLASlite no mapea diferentes tipos de bosque (i.e. terra firme, pacal, tahuampa), sino cobertura de bosques. Está diseñado así para minimizar la confusión causada por diferentes tipos de bosque. Igual que todos los métodos de sensores ópticos remotos, no puede mapear a través de las nubes. Igual que todos los métodos de sensores ópticos remotos, no puede mapear bosque donde el terreno está cubierto por sombra, debido a cuestas empinadas con bajos ángulos del sol

17 Qué hay de nuevo en CLASlite 3.0? La versión 3.0 de CLASlite ha incorporado avances importantes en diferentes áreas. Las nuevas capacidades incluyen: Bibliotecas espectrales ampliadas para todos los bosques tropicales, desde tierras bajas hasta ecosistemas montañosas Mejoras en los algoritmos de mapeo de deforestación y perturbación Análisis mas rápido de la mezcla espectral de las imágenes de satélite que soportan el mapeo de cobertura y cambio del bosque Remoción de ruidos en las imágenes controlada por el usuario, para personalizar las salidas de mapeo de deforestación y perturbación Procesamiento por lotes de imágenes de deforestación y perturbación, hasta de 1000 entradas a la vez Nuevo manejador de descargas que automatiza el proceso de instalación

18 CLASlite está siempre en evolución Aumento de capacidad Aumento de capacidad a través de talleres de capacitación Unos 500 entrenados y licenciados usuarios en casi 300 instituciones Desarrollo técnico CLASlite v1.0 v2.3 Aumento de capacidad enfocado en alianzas institucionales e implementación de proyectos conjuntos CLASlite v3.0 i.e. gobiernos de Perú y Colombia

19

20 Primer taller de capacitación en CLASlite: IBC Lima, 2008

21 Construir una comunidad de CLASlite

22 Comunidad global de usuarios Actualmente tenemos algo más de 780 usuarios y 289 instituciones. Además, tenemos sobre 100 solicitantes de capacitación de Bélgica, Camboya, China, Italia, Kenia, Nepal, Países Bajos, Malasia, Tanzania, Tailandia, el Reino Unido, los EE.UU. y por todo América Latina.

23 Universidad de Papua New Guinea Degradación de bosque en Borneo malasio Cobertura y condición de bosque en Borneo malasio y en Brunei en Demuestra bosque intacto, bosque degradado, manglares, plantaciones y recrecimiento.

24 Herencia Deforestación en Bolivia ONG boliviano que promociona desarrollo sustentable en Amazonia Analizaron imágenes, gratuitamente disponible por Landsat, a través de los 6.4 millones hectáreas del Departamento de Pando. La investigación determinó que entre 1985 y2011, Pando perdió 328,577 hectáreas de bosque, cantidad que representa aproximadamente 5.1% del área total y 5.8% del área boscoso del Departamento.

25 Universidad Yale Palma aceitera en Indonesia, deforestación y emisiones del carbono Evalúa el desarrollo de palma aceitera en Kalimantan (538,346 km 2 ) entre , y el aumento de proyectos hasta 2020 en arrendamientos asignados por el gobierno Con análisis basados en CLASlite, determinaron las coberturas de varios superficies. Relacionando esos resultados con datos del carbono, desarrollaron las primeras estimaciones de alta resolución del flujo del carbono en plantaciones en Kalimantan. Entre , 90% de las tierras que se convirtieron en palma aceitera eran bosque (47% intacto, 22% talado, 21% agro-forestales). Carlson et al. Nature Climate Change (2012)

26 IPAM Determinantes espacial y temporal de incendios forestales en la frontera amazónica de deforestación, implicaciones para emisiones del carbono

27 Universidad Stanford Fragmentación de bosques en cuatro estados brasileños Broadbent et al. Biological Conservation (2008)

28 WCS y WWF Deforestación en Madagascar Utilizando CLASlite, WCS y WWF proporcionaron el primer análisis de alta resolución de la tala ilegal en el Parque Nacional de Masoala, Madagascar, entre 2005 y La investigación abarcó una región de terreno remoto y montañoso. Descubrieron que la tasa del cambio de bosque en (1.27%) fue mucho mayor que en (0.99%), y que la tasa actual es mucho mayor que la tasa nacional publicada más recientemente (método CI). Allnutt et al. Biological Conservation (2013)

29 Carnegie-DGOT Minería de oro en la Amazonia peruana: precios globales, deforestación y importaciones de mercurio

30 IDEAM Mapa nacional colombiano del cambio de cobertura boscosa , basado en CLASlite

31 Apoyar DGOT a nivel nacional

32 Mapeo nacional encabezado por DGOT Compuestos de imágenes Mosaicos de imágenes Nubes y sombras de nubes Problemas por el corrector scanline Compuesto del mejor píxel

33 DGOT deforestación,

34 DGOT deforestación,

35 DGOT deforestación,

36 DGOT-MINAM s Forest Monitoring System Ranking de las Regiones con más alta tasa de deforestación en el Periodo de análisis Ranking de las Regiones con más alta tasa de deforestación en el Periodo de análisis

37 Data for Many Applications, Land Management and Far Beyond Departamento Tasa de Deforestación (ha/año.) Amazonas 3, , , Ayacucho 2, , , Cajamarca , Cusco 11, , , Huancavelica Huánuco 11, , , Junín 4, , , La Libertad Loreto 16, , , Madre de Dios 4, , , Pasco 4, , , Puno 5, , , San Martín 9, , , Ucayali 16, , , TOTAL 91, , ,203.46

38 Programa DGOT de capacitación en CLASlite Como parte del programa DGOT para aumentar capacidad en el manejo de la tierra, SIGMINAM ha capacitado más de 112 gobierno, ONG y otras instituciones en: San Martín Loreto Ucayali Pasco Junín Madre de Dios Cusco Amazonas

39 CLASlite Global curso de capacitación en línea

40 Principios y visión del curso Elimina el factor limitante para diseminación de CLASlite: capacitación Gratis Accesible a cualquier persona en el mundo (excepción: instituciones con fines de lucro) Accesible a usuarios que trabajan con bajo ancho de banda Eficaz: aprox. 10 horas para cumplir, en vez de un taller de 2 días CLASlite Equipo disponible para apoyo adicional Culmina en certificación y una licencia CLASlite de 1 año, que es renovable Usuarios siguen dedicándose a CLASlite, compartiendo historias de éxito y ayudándonos a seguir desarrollando la tecnología

41 Resumen del curso

42 Formato del curso: lecturas

43 Formato del curso: evaluaciones

44 Preguntas

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD Capítulo VII: Acceso a la Identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación

Más detalles

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite)

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite) CBERS j(china-brasil Earth Resources Satellite) Historia - Fondo de cooperación desde 1988. China: Experiencia en construcción de satélites y lanzadores de cohetes. Brasil: Familiaridad con alta tecnología

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo La decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo realizada

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ESTIMACIÓN PRELIMINAR TASA DE DEFORESTACIÓN PARA COLOMBIA Periodo

INFORME EJECUTIVO ESTIMACIÓN PRELIMINAR TASA DE DEFORESTACIÓN PARA COLOMBIA Periodo INFORME EJECUTIVO ESTIMACIÓN PRELIMINAR TASA DE DEFORESTACIÓN PARA COLOMBIA Periodo 2000-2007 Capacidad Institucional Técnica Científica para apoyar Proyectos REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación

Más detalles

MAPA ESTANDARIZADO DE CAMBIO DE LA COBERTURA DE BOSQUE POR DEFORESTACION

MAPA ESTANDARIZADO DE CAMBIO DE LA COBERTURA DE BOSQUE POR DEFORESTACION DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MAPA ESTANDARIZADO DE CAMBIO DE LA COBERTURA DE BOSQUE POR DEFORESTACION Noviembre 2015, Lima Cuestiones previas El ámbito de análisis El ámbito Amazónico

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012 HOGARES ENAHO 2012 Lima, Marzo del 2012 Qué es la ENAHO? LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES, ES LA INVESTIGACIÓN QUE DESDE EL AÑO 1995, EFECTUA EL SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA.

Más detalles

República de Colombia Formato Común de Hoja Metodológica de Indicadores Ambientales

República de Colombia Formato Común de Hoja Metodológica de Indicadores Ambientales República de Colombia Formato Común de Hoja Metodológica de Indicadores Ambientales Cambio en la superficie cubierta por bosque natural (CSBN) (Hoja metodológica versión 1,00) Código Único Nacional del

Más detalles

ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS INVERSIÓN MINERA POR REGIÓN Entre enero y junio 2013, la inversión minera en Perú ascendió

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A DICIEMBRE DEL 2014

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A DICIEMBRE DEL 2014 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A DICIEMBRE DEL 2014 DICIEMBRE 2014 Resumen general de las condiciones a Diciembre del 2014 1 Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo a partir

Más detalles

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO Republica de Panamá Ing. Agr. Adolfo Kindgard Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo Consultor FAO Republica de Panamá Objetivo Escala cartográfica 1: 50.000 Unidad mínima de mapeo 5

Más detalles

Bóvedas de. y crecimiento económico en el Perú

Bóvedas de. y crecimiento económico en el Perú NUMERARIO Bóvedas de bancos y crecimiento económico en el Perú José L. Vásquez* y Ella Zamudio** En los últimos años, el Perú ha registrado un significativo crecimiento económico descentralizado, impulsado

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 44 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 15 al 21 de febrero de 2016 Pronóstico de lluvias para la semana del 27 de febrero al 04 de marzo

Más detalles

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima Brian R. Zutta, Ph.D. Proyecto REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM Cusco, 29 de octubre

Más detalles

AVANCES EN EL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL y de BIODIVERSIDAD

AVANCES EN EL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL y de BIODIVERSIDAD Programa colaborativo de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD) Programa Nacional Conjunto, ONU REDD PARAGUAY AVANCES EN EL INVENTARIO

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Justificación

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Justificación CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Justificación A lo largo del tiempo se ha considerado que los incendios forestales afectan de manera negativa el medio ambiente por la deforestación, la erosión y la pérdida

Más detalles

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+ Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1 Finca Tobich - Gran REDD+ Metodología Sintetizada del Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra El monitoreo de deforestación

Más detalles

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile -Enero de 2015- I.- ANTECEDENTES SOBRE

Más detalles

Centro de Documentación Ambiental - Catalogación de la fuente

Centro de Documentación Ambiental - Catalogación de la fuente Memoria Técnica Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no Bosque de la Amazonía Peruana Periodo 2000-2005 - 2009 Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no

Más detalles

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014 Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales,

Más detalles

LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento. Chiquimula, Guatemala.

LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento. Chiquimula, Guatemala. LB por Degradación: Leña y madera Incendios Forestales Sensores remotos CLASlite Fortalecimiento Chiquimula, Guatemala. Marzo, 2016 CONTENIDO 1. Base de datos Tabulares 2. Replicar el estudio de oferta

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR CANTIDAD DE FOCOS DE CALOR DE LOS ÚLTIMOS 6 MESES SISTEM A NACIONAL DE M ONITOREO DE LA COB ERTURA DE B OSQUES REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR 1 al 31 de DICIEMBRE 217 RESUMEN Se registraron 2326 focos

Más detalles

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria:

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria: Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria: Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable 1- CONVENIO UNAM-UNALM Convenio de colaboración

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR CANTIDAD DE FOCOS DE CALOR DE LOS ÚLTIMOS 6 MESES SISTEM A NACIONAL DE M ONITOREO DE LA COB ERTURA DE B OSQUES REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR 1 al 3 de NOVIEMBRE 217 RESUMEN Se registraron 2644 focos

Más detalles

El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales. Dr. Nelson Vidal La Torre

El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales. Dr. Nelson Vidal La Torre El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales Dr. Nelson Vidal La Torre El Contexto Nacional Ultima década: Inversión social US $ 2,000 Millones/año aproximadamente. Programas y Proyectos Sociales:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Noviembre 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON ENFOQUE DE EFECTIVIDAD CLIMÁTICA EN EL EJIDO ABOREACHI, MPIO. GUACHOCHI, CHIH.

Más detalles

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana Nota de prensa CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana CIPCA / 18 de junio de 2015. El jueves 18 de junio en el Foro Expoforest realizado en Santa Cruz, el Centro de

Más detalles

Imágenes y productos de Satélite

Imágenes y productos de Satélite Imágenes y productos de Satélite Los satélites meteorológicos están diseñados para observar la Tierra desde una determinada órbita con el objetivo de monitorizar el medio ambiente y estudiar fenómenos

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

Experiencias en la fijación de subsidios en la cadena de hidrocarburos: GLP

Experiencias en la fijación de subsidios en la cadena de hidrocarburos: GLP Experiencias en la fijación de subsidios en la cadena de hidrocarburos: GLP (Fondo de Inclusión Social Energético FISE) Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN XVII Reunión Anual

Más detalles

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992.

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992. Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992. Investigación científica aplicada. Difusión y promoción de tecnologías

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Qué es la biodiversidad? La biodiversidad, es la variedad de formas de vida existentes en la tierra. Hace referencia a tres conceptos: -Diversidad de especies -Diversidad Genética

Más detalles

Análisis Funcional: Inversión pública en agua y saneamiento

Análisis Funcional: Inversión pública en agua y saneamiento Análisis Funcional: Inversión pública en agua y saneamiento Durante el periodo 2006-2011, los tres niveles de gobierno asignaron una inversión de S/.15,665 millones, para ampliar la cobertura y mejorar

Más detalles

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 El gran cambio empezó cuando las mujeres participan y ejercen sus derechos

Más detalles

Exigen medidas de adaptación del agua ante cambio climático

Exigen medidas de adaptación del agua ante cambio climático "Exigen medidas de adaptación del agua ante cambio climático", Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca, México, 17 de noviembre de 2010. Consultado en: http://endefensadelosterritorios.org/2010/11/17/exigen-medidas-de-adaptacion-del-aguaante-cambio-climatico/

Más detalles

El río Amazonas registra su más alto nivel histórico

El río Amazonas registra su más alto nivel histórico El río Amazonas registra su más alto nivel histórico El 04 de abril de 2012 el nivel de las aguas del río Amazonas en Perú, superó su record histórico alcanzando los 118.62 msnm en la ciudad de Iquitos,

Más detalles

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* GRUPO ESCALA ÁMBITO Grupo 1: Nivel Inicial de N METAS REUBICACION

Más detalles

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA La Ley Forestal y de Fauna Silvestre Artículo 37 Ley Nº 29763 En tierras de capacidad de uso mayor forestal y de capacidad de uso mayor

Más detalles

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE Cyrano Ruiz Cabarrús, Ph.D. Supervisor JELARE-GUATEMALA Vicerrector, Docente e Investigador Universidad Galileo Guatemala La Paz, Bolivia, 20/11/09

Más detalles

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar 1.1 Población en Edad de

Más detalles

TALLER FUNDAMENTOS DE PERCEPCIÓN REMOTA

TALLER FUNDAMENTOS DE PERCEPCIÓN REMOTA COMITÉ SATELITAL MINAGRI TALLER FUNDAMENTOS DE PERCEPCIÓN REMOTA INIA, La Platina viernes 29 de octubre 2009 ORTOIMÁGENES SATELITALES CARTOGRAFÍA BASE QUÉ VEREMOS Evolución uso Imágenes satelitales en

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA Formación y Validación del Manual para la Realización del Derecho Humano al Agua y Saneamiento 1. El Derecho Humano

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR CANTIDAD DE FOCOS DE CALOR DE LOS ÚLTIMOS 6 MESES SISTEM A NACIONAL DE M ONITOREO DE LA COB ERTURA DE B OSQUES REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR 1 al 31 de OCTUBRE 217 RESUMEN Se registraron 18 18 focos

Más detalles

Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto

Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto GFOI Lima Workshop, 4 al 7 de Julio de 2016 Adolfo Kindgard 1 Objetivo general Contribuir en la reducción de emisiones del gases

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

LAS BASES PARA CALCULAR EL POTENCIAL DE MITIGACIÓN DE NICARAGUA

LAS BASES PARA CALCULAR EL POTENCIAL DE MITIGACIÓN DE NICARAGUA En la región del Pacífico predomina el clima tropical de sabana, con una estación relativamente seca de 6 meses de duración, entre noviembre y abril, y otra lluviosa de igual extensión entre mayo y octubre.

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son:

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son: Reporte preliminar sobre la actualización, reclasificación y mapeo satelital para la identificación de comunidades vegetales en el departamento, Loreto, Perú Documento de Trabajo # 25 Autores: Armando

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por

Más detalles

Experiencia de Teletrabajo

Experiencia de Teletrabajo Experiencia de Teletrabajo Experiencia de Teletrabajo en EDATEL S.A E.S.P Tenemos presencia en 5 Departamentos del País. Atendemos más de 98.000 Kilómetros cuadrados en el área donde tenemos presencia.

Más detalles

Promoción de la Salud y la Atención Integral. Dirección General de Promoción de la Salud

Promoción de la Salud y la Atención Integral. Dirección General de Promoción de la Salud Promoción de la Salud y la Atención Integral Dra. Lucía a Solís s Alcedo Dirección General de Promoción de la Salud Atención Integral de Salud Eje de las Necesidades de Salud Necesidades de Salud Eje de

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO VERSIÓN 2. Institución Carnegie para la Ciencia

GUÍA DEL USUARIO VERSIÓN 2. Institución Carnegie para la Ciencia CLASlite Sistema Amigable de Monitoreo de la Deforestación y Perturbación de Bosques Tropicales GUÍA DEL USUARIO VERSIÓN 2 Institución Carnegie para la Ciencia Luego de décadas de desarrollo científico,

Más detalles

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

Declaración Anual de Ejecutoras 2013 Declaración Anual de Ejecutoras 2013 Boletin Estadístico Nº 03-2014 Ayacucho Apurimac Declaración Anual de Ejecutoras En el marco de la Ley Nº 28386 - Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 719, Ley

Más detalles

TENDENCIA DE LA POBLACIÓN POLICIAL:

TENDENCIA DE LA POBLACIÓN POLICIAL: Lima, febrero 2009 L PRESENTACIÓN a Oficina General de Planificación del Ministerio del Interior en cumplimiento a la Directiva Nº 002-2008-IN-0306 Normas y Procedimientos para la Elaboración de Estadísticas

Más detalles

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO TIC y Desarrollo sostenible en América Latina: experiencias e iniciativas de política 23 octubre de 2012 Santiago de Chile OBJETIVO Mostrar

Más detalles

DEFORESTACIÓN. Estimativas de la deforestación en Pando

DEFORESTACIÓN. Estimativas de la deforestación en Pando DEFORESTACIÓN Estimativas de la deforestación en Pando Existen pocos estudios sobre deforestación en Bolivia y la mayoría de estos estudios no mencionan claramente las metodologías o los pasos que realizaron

Más detalles

REDD+ Roles para el sector privado y el sector publico

REDD+ Roles para el sector privado y el sector publico REDD+ Roles para el sector privado y el sector publico Julia Justo Directora Ejecutiva FONAM FORO LATINOAMERICANO DE CARBONO Santo Domingo, 13 al15 de Octubre del 2010 Evolución del Portafolio de proyectos

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM - Perú

Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM - Perú Standardised forest type mapping and National Forest Monitoring System Programa Nacional de Conservación de Bosques MINAM - Perú CONABIO, Mexico City June 7-10, 2016 Content National Forest Monitoring

Más detalles

Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013

Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013 2 Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013 Elaborado por: MÁLAGA DURÁN, NATALIA ROJAS BÁEZ, EDUARDO JESUS VARGAS GONZALES, CHRISTIAN ZUTTA SALAZAR, BRIAN 3 Colaboración El presente

Más detalles

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado

Más detalles

GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto

GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto Edgardo Marthans Castillo Dirección General de Diversidad Biológica MINAM emarthans@minam.gob.pe La Convención

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR CANTIDAD DE FOCOS DE CALOR DE LOS ÚLTIMOS 6 MESES SISTEM A NACIONAL DE M ONITOREO DE LA COB ERTURA DE B OSQUES REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR 1 al 3 de SETIEMBRE 217 RESUMEN Se registraron 18 18 focos

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Lima Metropolitana. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Lima Metropolitana. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región olitana Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región olitana El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Update by Mr. Fred Onduri CTCN Advisory Board Chair Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Contenido I. Mandato y servicios del CTCN II. Ejemplos III. Oportunidades Misión: Estimular la cooperación

Más detalles

Centro de Documentación Ambiental - Catalogación de la fuente

Centro de Documentación Ambiental - Catalogación de la fuente Memoria Técnica Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no Bosque de la Amazonía Peruana Periodo 2009-2010 - 2011 Centro de Documentación Ambiental - Catalogación de la fuente 333.75

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR CANTIDAD DE FOCOS DE CALOR DE LOS ÚLTIMOS 6 MESES SISTEM A NACIONAL DE M ONITOREO DE LA COB ERTURA DE B OSQUES REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR 1 al 31 de AGOSTO 217 RESUMEN Se registraron 15 93 focos

Más detalles

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE Wilfredo Ticona Cuba, PhD Introducción del por qué REDD Las emisiones de Gases Efecto de Invernadero (GEI) Productos

Más detalles

Patmir Bansefi 2012 2014

Patmir Bansefi 2012 2014 Patmir Bansefi 2012 2014 Lanzamiento Nacional - Evento Regional Puebla Tecnologías para la Inclusión Financiera Las tendencias regionales en el uso de la tecnología para la Inclusión financiera Carlos

Más detalles

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al uso de computadoras en la enseñanza. El desarrollo de este tipo de tecnología, como lo son los tutores, libros interactivos,

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89

Más detalles

CLASlite. Tecnología para el Monitoreo de Bosques GUÍA DEL USUARIO VERSION 3.1. Actualización: 8 de octubre, 2013 1. claslite.carnegiescience.

CLASlite. Tecnología para el Monitoreo de Bosques GUÍA DEL USUARIO VERSION 3.1. Actualización: 8 de octubre, 2013 1. claslite.carnegiescience. CLASlite Tecnología para el Monitoreo de Bosques GUÍA DEL USUARIO VERSION 3.1 Actualización: 8 de octubre, 2013 1 claslite.carnegiescience.edu INSTITUCIÓN CARNEGIE PARA LA CIENCIA DEPARTMENTO DE ECOLOGIA

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

Pobreza y bienestar social: evolución en los últimos años

Pobreza y bienestar social: evolución en los últimos años Pobreza y bienestar social: evolución en los últimos años Por el Departamento de Estudios del Sector social La economía nacional muestra una importante recuperación en los últimos cinco años. El PBI per

Más detalles

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador Emisiones de CO 2 por fuentes emisoras Identificación del Indicador Iniciativa en la que se encuentra CEPAL Tema de referencia ID 149 Unidad de medida Periodicidad AIRE Y ATMOSFERA Emisiones de Gases Efecto

Más detalles

Revista de Topografía Azimut

Revista de Topografía Azimut Revista de Topografía Azimut http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/azimut Cuantificación de la deforestación de coberturas boscosas a partir del análisis de vegetación fotosintética y modelos

Más detalles

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 9,3% en tasa anual y disminuyen un 11,9% en tasa trimestral

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 9,3% en tasa anual y disminuyen un 11,9% en tasa trimestral 15 de julio de 2014 Índices de Comercio Exterior de Servicios. Base 2007 Primer. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios se incrementan un 9,3% en tasa anual y disminuyen un 11,9% en tasa trimestral

Más detalles

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Imagen cortesía Iniciativa GFOI Imagen cortesía Iniciativa GFOI Semestral Alertas Tempranas Identificación áreas críticas Monitoreo de Carbono - Stocks carbono - Emisiones GEI Desde 2013 Anual Cuantificación Nacional de Deforestación

Más detalles

Sistema de Información Geográfica de la Frontera entre México y Estados Unidos *

Sistema de Información Geográfica de la Frontera entre México y Estados Unidos * NACIONES UNIDAS E/CONF.99/IP.18 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL Noveno Conferencia Cartográfica Regional de las Naciones Unidas para América Nueva York, 10 a 14 de agosto de 2009 Tema 7 (c) del programa provisional

Más detalles

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO

CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO CUADRO N 5 DEFENSORES DE VICTIMAS SEGUN DEPARTAMENTO Y SEXO APURIMAC 1 100.0% 0 0.0% 1 100.0% AREQUIPA 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CALLAO 1 50.0% 1 50.0% 2 100.0% CUSCO 0 0.0% 2 100.0% 2 100.0% JUNIN 1 50.0%

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG) como Herramienta de Planificación Municipal La Libertad, Petén, Guatemala

Sistema de Información Geográfica (SIG) como Herramienta de Planificación Municipal La Libertad, Petén, Guatemala Sistema de Información Geográfica (SIG) como Herramienta de Planificación Municipal La Libertad, Petén, Guatemala Datos Generales Antecedentes Descripción del Problema Resultados Participación Institucional

Más detalles

ODM 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

ODM 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA ODM 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA V. Mejorar la Salud Materna Objetivo 5 Meta Indicadores 5. Mejorar la salud 5A Reducir, entre 1990 y 2015, la materna. mortalidad materna en tres cuartas partes. Indicadores

Más detalles

CUANTIFICACION Y ANALISIS DE LA DEFORESTACION EN LA AMAZONIA PERUANA EN EL PERIODO

CUANTIFICACION Y ANALISIS DE LA DEFORESTACION EN LA AMAZONIA PERUANA EN EL PERIODO 2015 CUANTIFICACION Y ANALISIS DE LA DEFORESTACION EN LA AMAZONIA PERUANA EN EL PERIODO 2010-2011-2013-2014 Agosto, 2015 pág. 0 Cuantificación y Análisis de la Deforestación en la Amazonía Peruana en el

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD DEL PACIENTE CON ENFASIS EN HABILITACIÓN. 120 HORAS.

DIPLOMADO SEGURIDAD DEL PACIENTE CON ENFASIS EN HABILITACIÓN. 120 HORAS. DIPLOMADO SEGURIDAD DEL PACIENTE CON ENFASIS EN HABILITACIÓN. 120 HORAS. Según lo descrito el numera 2.3.2.1 todos los servicios numeral b de la resolución 2003 de 2014 así: Fortalecimiento de la cultura

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO PRODUCIENDO PROTEÍNAS EN EL DESIERTO PROYECTO DESARROLLADO POR LA ONG CEPDEP WWW.CEPDEP.ORG

TITULO DEL PROYECTO PRODUCIENDO PROTEÍNAS EN EL DESIERTO PROYECTO DESARROLLADO POR LA ONG CEPDEP WWW.CEPDEP.ORG TITULO DEL PROYECTO PRODUCIENDO PROTEÍNAS EN EL DESIERTO PROYECTO DESARROLLADO POR LA ONG CEPDEP WWW.CEPDEP.ORG AUTORES: Sr. Máximo Cuya Quispe Sr. Benito Rosas García Sr. Soenke Holm Investigando para

Más detalles

Cuadros, indicadores y fuentes

Cuadros, indicadores y fuentes Cuadros, indicadores y fuentes 1. Áreas protegidas 1.1 América Latina y el Caribe: proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas sobre la superficie territorial total. 1990-2009 1.1.1 América

Más detalles

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre OBJETIVO: 1 Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la Pobreza

Más detalles

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales Basado en un trabajo de Joep Crompvoets (+ Boudewijn van Leeuwen, ITC) Resumen Técnicas Topográficas Estación Total GPS Fotogrametría Ortofotografía Restitución

Más detalles

Información geoespacial y desarrollo sostenible, perspectivas globales: CUBO DE DATOS GEOESPACIALES DE MÉXICO

Información geoespacial y desarrollo sostenible, perspectivas globales: CUBO DE DATOS GEOESPACIALES DE MÉXICO Información geoespacial y desarrollo sostenible, perspectivas globales: CUBO DE DATOS GEOESPACIALES DE MÉXICO Cubo de Datos Arreglo masivo de datos multidimensionales (ráster). Cubo de Datos t Arreglo

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3.1 Niveles de empleo De los 16 millones 3 mil 800 personas económicamente

Más detalles

PROYECTO REDD+ MINAM TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS POR CONSULTORÍA RESPONSABLE SISTEMA MRV Y ESCENARIOS DE REFERENCIA PARA REDD+

PROYECTO REDD+ MINAM TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS POR CONSULTORÍA RESPONSABLE SISTEMA MRV Y ESCENARIOS DE REFERENCIA PARA REDD+ PROYECTO REDD+ MINAM TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS POR CONSULTORÍA RESPONSABLE SISTEMA MRV Y ESCENARIOS DE REFERENCIA PARA REDD+ Área solicitante Elaborado por Aprobado por Período Fuente

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,

Más detalles

En lo alto de la selva tropical de. Evaluación del progreso alcanzado hacia la ordenación forestal sostenible en los trópicos. Qué es la OIMT?

En lo alto de la selva tropical de. Evaluación del progreso alcanzado hacia la ordenación forestal sostenible en los trópicos. Qué es la OIMT? B. Dale Evaluación del progreso alcanzado hacia la ordenación forestal sostenible en los trópicos En lo alto de la selva tropical de Borneo occidental, se garantiza el futuro de 3.000 orangutanes, que

Más detalles