Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO DE CHILE JUNIO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO DE CHILE JUNIO 2009. www.feller-rate.com. Strategic Affíliate of Standard & Poor s"

Transcripción

1 INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO BANCO DE CHILE JUNIO Los informes de calificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en caso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poors Credit Market Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

2 INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO BANCO DE CHILE SOLVENCIA PERSPECTIVAS AAA Estables Analista: Roxana Silva C. Fono (562) Clasificaciones Abr Oct Jul Dic Ene Oct Ene May May.2008 May.2009 Jun.2009 Solvencia AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AAA AAA Perspectivas Estables Estables Estables Estables CW Negativo Estables Estables Estables Positivas Estables Estables Dep. a plazo hasta un año Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1+ Nivel 1+ Nivel 1+ Nivel 1+ Nivel 1+ Nivel 1+ Nivel 1+ Nivel1+ Dep. a plazo a más de un año AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AAA AAA Letras de crédito AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AAA AAA Bonos Series PA, PB, UA y UB AAA Otras series - - AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AA+ AAA AAA AAA Línea de bonos AA+ AA+ AA+ AAA AAA Bonos subordinados AA AA AA AA AA AA AA AA AA AA+ AA+ Acciones serie única - 1ª Clase N. 2-1ª Clase N. 21ª Clase N. 21ª Clase N. 21ª Clase N. 2 1ªClase N.1 1ª Clase N. 1 1ª Clase N1 1ª Clase N1 FUNDAMENTACIÓN Las clasificaciones asignadas a las obligaciones de Banco de Chile obedecen al progresivo fortalecimiento de su perfil financiero, producto de una estrategia de crecimiento rentable que privilegia el desarrollo de negocios de mayores rendimientos y riesgos acotados. Esto le ha permitido conformar una diversificada y estable estructura de ingresos, con retornos consistentemente mayores al promedio de la industria. También consideran la consolidación de su perfil de negocios, beneficiado por la fusión con Citibank Chile que lo posicionó como líder en segmentos considerados estratégicos, y los beneficios de su mayor base patrimonial que le otorgan holgura para enfrentar sin problemas el crecimiento futuro. La integración con Citibank Chile fue abordado con éxito por el banco gracias a la experiencia de su administración en estos procesos, materializándose rápidamente los beneficios esperados. Las áreas de negocios especialmente favorecidas con la fusión fueron la banca corporativa, tesorería, finanzas corporativas, consumo y banca personas. Esto redundó en una cartera más diversificada y con mayores márgenes. A pesar de la fuerte competencia que ha enfrentado el sistema financiero en los últimos años, Banco de Chile ha sido capaz de mantener buenos retornos. Así, los excedentes sobre capital y reservas y sobre activos durante los últimos tres años han sido en promedio de 2,0% y 25%, respectivamente, superando al 1,5% y 17,5% mostrados por la industria. Su crecimiento se ha dado en un contexto de un manejo eficaz y activo de sus fuentes de financiamiento, con una amplia y estable base de depositantes y una cartera altamente diversificada, con indicadores de riesgo estables y controlados, que reflejan el enfoque conservador que ha caracterizado a la institución permanentemente. El continuo fortalecimiento de su marca, junto con la integración a una de las mayores redes mundiales le permitió ampliar considerablemente la oferta de productos y servicios internacionales y aumentar su cuota de mercado tanto en colocaciones como en captaciones. Aunque la entidad se mantiene en el segundo lugar de la industria respecto a las colocaciones totales, ha reducido considerablemente la brecha respecto de Banco Santander-Chile, y es líder en los segmentos de créditos comerciales y comercio exterior. Su respaldo patrimonial se benefició de una mayor base de capital, producto de la mencionada fusión, con razones de TIER I de 9,4% y de Patrimonio efectivo/activos ponderados por riesgo de 12,7%, a marzo de PERSPECTIVAS Las perspectivas de Banco de Chile fueron calificadas Estables. El favorable desempeño de su estrategia y la exitosa consolidación del proceso de fusión, unido al prudente manejo crediticio que lo ha caracterizado, le otorgan las herramientas para enfrentar el mayor riesgo potencial derivado del entorno económico, manteniendo un buen desempeño de sus retornos. Éstos se beneficiarán de ganancias adicionales en eficiencia producto de la materialización de mayores sinergias y de las mejoras en productividad. Indicadores financieros (1) (En miles de millones de pesos de marzo de 2009) EE.FF. individuales EE.FF. consolidados Dic Dic Dic Mar Activos totales , , , ,0 Colocaciones totales netas , , , ,1 Inv. en Inst. Financ. + Interb. 904,5 814, , ,4 Pasivos exigibles , , , ,5 Pasivos con costo 8.642, , , ,6 Patrimonio 956, , , ,6 Ingreso Operac. total 536,6 591,7 958,2 157,8 Provisiones netas 38,2 56,2 137,6 27,5 Gastos de apoyo a la gestión 278,2 286,4 515,6 104,9 Result. por filiales y Suc. en Ext. 22,1 25,0 3,0 0,1 Resultado antes Impto. 246,1 281,7 307,9 25,5 Ing. Oper. total / Act. Tot. 4,6% 4,7% 5,9% 3,6% Provisiones netas / Act. Tot. 0,3% 0,4% 0,9% 0,6% Gastos de apoyo / Act. Tot. 2,4% 2,3% 3,2% 2,4% Resultado Oper. / Act. Tot. 1,9% 2,0% 1,9% 0,6% Result. antes Impto. / Act. Tot. 2,1% 2,2% 1,9% 0,6% Prov. netas / Ing. Oper. total 7,1% 9,5% 14,4% 17,4% Índice de riesgo 1,3% 1,2% 1,6% 1,8% Cap. básico / Act. Pond. por riesgo 6,8% 7,0% 8,6% 9,4% Pat. Efect. / Act. Pond. por riesgo 10,7% 10,7% 11,7% 12,7% (1) Conforme al cronograma establecido por la SBIF, en enero de 2009 comenzó la aplicación integral de los criterios contables de IFRS para la banca local. Por ello, las cifras publicadas a partir de esa fecha no son comparables con las de períodos anteriores. Para más detalle ver anexo. INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCO DE CHILE - JUNIO

3 FORTALEZAS Y DEBILIDADES Fortalezas Banco de Chile es una de las entidades de mayor tamaño del sistema, con un fuerte perfil competitivo, imagen de marca, amplia base de clientes y alta diversificación de ingresos. Su perfil financiero se ha consolidado con indicadores de rentabilidad crecientes y elevados, que son comparables a los de sus pares y superiores a los del promedio del sistema. Su financiamiento se caracteriza por una alta diversificación proveniente de las distintas fuentes a las cuales accede y por la amplia y estable base de depositantes vista y a plazo. La institución se caracteriza por tener un buen manejo y control del riesgo de sus activos. Sus sistemas de control crediticio se han traducido en favorables indicadores de calidad de cartera, mejores a los de su competencia y al promedio de la industria. La integración con Citibank producirá importantes ahorros de costos, si bien durante 2008 los indicadores de eficiencia estuvieron afectados por gastos extraordinarios, en el futuro la materialización de mayores sinergias producto de la fusión debieran reflejarse en la eficiencia operacional de la entidad. Debilidades La obligación subordinada a cargo de SAOS implica ciertas limitaciones para la capitalización de las utilidades de la entidad y, por lo tanto, una menor flexibilidad financiera. Este riesgo es atenuado con el aporte de capital de Citibank Chile de más de UF 15 millones, que significó un aumento del 37% del capital y reservas del banco y por ende una disminución de la participación de SAOS en la propiedad del banco desde un 40% a un 35%. El banco tiene el desafío de sostener el crecimiento de su cuota de mercado en los segmentos relevantes dentro de su estrategia, en los que enfrenta una fuerte competencia, sosteniendo el buen desempeño de sus retornos. La coyuntura económica podría afectar el crecimiento de sus colocaciones y en particular aumentar el riesgo de su cartera en los segmentos más sensibles a los ciclos económicos. INSTRUMENTOS Títulos de deuda La empresa emite títulos de deuda tales como depósitos a plazo en moneda nacional reajustable, no reajustable y moneda extranjera, letras de crédito, bonos y bonos subordinados. Todos estos títulos son emitidos sin garantías adicionales a la solvencia del emisor y, en general, presentan una buena liquidez en los mercados. Por su condición de deuda con menor prioridad de pago, los bonos subordinados son clasificados una subcategoría inferior respecto de su solvencia. La entidad está en proceso de inscribir en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras nuevas emisiones de bonos desmaterializados con las siguientes características: INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCO DE CHILE - JUNIO

4 NUEVA EMISIÓN DE BONOS REAJUSTABLES Monto de la emisión Series Plazo final UF Serie UA: UF divididas en láminas de UF cada una. Serie UB: UF divididas en láminas de UF cada una. Serie UA: 5 años. Serie UB: 10 años Tasa de interés Serie UA: 1,75% efectiva anual, vencida, base 360 días, compuesta. Serie UB: 2,5% efectiva anual, vencida, base 360 días, compuesta. Pago de intereses Serie UA: 10 cupones semestrales sucesivos a partir del 1º de diciembre de Serie UB: 20 cupones semestrales sucesivos a partir del 1º de diciembre de Pago de amortizaciones Serie UA: 1 cuota al vencimiento el 1º de junio de Serie UB: 1 cuota al vencimiento el 1º de junio de Plazo de colocación Serie UA: hasta el 1º de junio de Serie UB: hasta el 1º de junio de Rescate anticipado. Resguardos Garantías Serie UA: contempla la opción de rescate anticipado total o parcial a partir del 1º de junio de Serie UB: contempla la opción de rescate anticipado total o parcial a partir del 1º de junio de No existen reglas para los tenedores de bonos que se refieran a limitaciones a las que deba someterse el emisor con el fin de proteger a los tenedores de bonos. La emisión se realiza sin garantía específica alguna. Uso de los fondos Los fondos obtenidos con esta emisión serán utilizados por el banco para adecuar su estructura de activos y pasivos y para financiar el crecimiento esperado de las colocaciones. INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCO DE CHILE - JUNIO

5 NUEVA EMISIÓN DE BONOS NOMINALES Monto de la emisión Series Plazo final $ millones Serie PA: $ millones divididas en láminas de $21 millones cada una. Serie PB: $ millones divididas en láminas de $21 millones cada una. Serie PA: 5 años. Serie PB: 10 años Tasa de interés Serie PA: 4,75% efectiva anual, vencida, base 360 días, compuesta. Serie PB: 5,25% efectiva anual, vencida, base 360 días, compuesta. Pago de intereses Serie PA: 10 cupones semestrales sucesivos a partir del 1º de diciembre de Serie PB: 20 cupones semestrales sucesivos a partir del 1º de diciembre de Pago de amortizaciones Serie PA: 1 cuota al vencimiento el 1º de junio de Serie PB: 1 cuota al vencimiento el 1º de junio de Plazo de colocación Serie PA: hasta el 1º de junio de Serie PB: hasta el 1º de junio de Rescate anticipado. Resguardos Garantías Serie PA: contempla la opción de rescate anticipado total o parcial a partir del 1º de junio de Serie PB: contempla la opción de rescate anticipado total o parcial a partir del 1º de junio de No existen reglas para los tenedores de bonos que se refieran a limitaciones a las que deba someterse el emisor con el fin de proteger a los tenedores de bonos. La emisión se realiza sin garantía específica alguna. Uso de los fondos INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCO DE CHILE - JUNIO

6 Los fondos obtenidos con esta emisión serán utilizados por el banco para adecuar su estructura de activos y pasivos y para financiar el crecimiento esperado de las colocaciones. ANEXO Hacia fines de 2005, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) publicó una serie de normas en relación a la preparación los Estados Financieros con el fin de iniciar la convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información financiera. En ese contexto, la SBIF inició un proceso de gran envergadura con el fin de sustituir todas sus instrucciones contables vigentes a esa fecha. La necesidad de este cambio surgió a partir de la inserción de la banca en el ámbito de la globalización de los negocios y las finanzas, haciendo imprescindible la existencia de tratamientos homogéneos para que la información contable y financiera que se entregue respecto de un mismo tipo de operaciones sea confiable, comprensible y comparable. En lo fundamental, los mencionados cambios se remiten a estándares internacionales de contabilidad. Así, al igual que la comunidad internacional, la SBIF adoptó las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), que desplazan a las US GAAP. La implementación de tales modificaciones fue proyectada en forma paulatina contemplando varias etapas. Así, a partir de junio de 2006, se inició la aplicación de nuevos criterios contables de clasificación, valoración y reconocimiento de los instrumentos financieros, según lo establecido por la SBIF en la Circular Nº de diciembre de Posteriormente, en junio de 2007 normó para que a partir de enero de 2008, los bancos comenzaran a aplicar los cambios al formato de información contable, ajustándose al modelo de presentación de IFRS. De esta manera, para un mejor análisis de los datos, Feller Rate reagrupó algunas partidas contables del período para hacerlas comparables. Por último, a contar de enero de 2009, y de acuerdo al cronograma establecido, la SBIF publicó los primeros estados financieros que incorporan la adopción de los criterios IFRS. Este proceso terminará en diciembre de 2009 con la divulgación de las correspondientes revelaciones en las Notas a los Estados Financieros al cierre del presente ejercicio. De esta forma, la información a partir de enero de 2009 no es comparable con la presentada en períodos anteriores, debido a los nuevos criterios contables usados para su preparación. Así tampoco, serán comparables la mayor parte de los indicadores financieros índices de riesgo, provisiones, rentabilidad y eficiencia operacional ya que si bien las fórmulas para calcular estos índices no cambian, los valores a considerar para su cálculo aplican criterios diferentes para la valorización de las diversas partidas. INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCO DE CHILE - JUNIO

7 La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO BANCO DE CREDITO E INVERSIONES Junio 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s WATT S ALIMENTOS S.A.

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s WATT S ALIMENTOS S.A. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s WATT S ALIMENTOS S.A. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION

INFORME DE CLASIFICACION INFORME DE CLASIFICACION Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. SOLVENCIA A+ PERSPECTIVAS Negativas Contacto: Manuel Acuña Fono: (56 2) 757-0484 Clasificaciones Octubre 2003 Octubre

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Banco del Estado de Chile Junio 2006 www.feller-rate.com Los informes de clasificación

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Enero 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION

FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Abril 2018 Octubre 2017 Abril 2018 Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual.   INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Octubre 17 Diciembre 17 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.15 Dic.16

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN

INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Analista: Manuel Acuña Fono: (56 2) 757 0400 BONOS A+ PERSPECTIVAS Negativas Clasificaciones Diciembre

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Octubre 2017 Marzo 2018 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Oct. 2017 Mar. 2018 Tendencia Estable Fuerte (+) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N C.C.A.F. LA ARAUCANA. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN JULIO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN C.C.A.F. LA ARAUCANA JULIO 2017 LÍNEA DE EFECTOS DE COMERCIO Nº72, N 101 LÍNEA DE BONOS N 645, N 683, N 773, N 802 BONOS SERIE F, EN PROCESO

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Mayo 2016 Feb.15 Abr.16 A- Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.13 Dic.14 Dic.15

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2007 www.feller-rate.com.do Los informes de calificación elaborados

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Banco Monex. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Banco Monex. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Banco Monex Junio 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. Oct. 2010 Oct. 2011 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Jun-10 Jun-11

Más detalles

EMPRESAS JUAN YARUR S.A.C. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2013

EMPRESAS JUAN YARUR S.A.C. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2013 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2013 Dic. 2012 Jul. 2013 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Efectos de Comercio Nuevo Instrumento Indicadores relevantes En millones de pesos de abril

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2018 Oct. 2017 Abr. 2018 *Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A.

SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. SANTANDER CONSUMER CHILE S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Octubre 2017 Mayo 2017 Oct. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & CAP S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & CAP S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)%,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services, que incluye

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015

FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015 FONDO MUTUO RENDIMIENTO CORTO PLAZO INFORME DE CLASIFICACIÓN Septiembre 2015 Riesgo Jun. 2015 Ago. 2015 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de pesos

Más detalles

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina. INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017

Es sucursal de Banco de la Nación Argentina.   INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2017 Abr. 2017 Abr. 2017 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada período

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001 Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA Octubre 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Distribución y Servicio S.A. Noviembre 2009 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Sociedad Concesionaria Autopista del Bosque S.A. Septiembre

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Sociedad Concesionaria Autopista del Bosque S.A. Septiembre INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Sociedad Concesionaria Autopista del Bosque S.A. Septiembre 2006 www.feller-rate.com

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Clasificación Internacional Matriz Tendencia Solvencia AA+ Estable Depósitos de Corto Plazo N-1+ R-1 (low)/ Stable Estable Depósitos de Largo Plazo AA+ A / Stable

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO INDUSTRIAS ALIMENTICIAS CAROZZI S.A. Septiembre 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PRIORIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013 FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Nov. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2011

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS CMPC S.A. Febrero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS CMPC S.A. Febrero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS S.A. Febrero 2010 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Marzo 2018 Octubre 2017 Marzo 2018 A-py Fuerte (+) *Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct Abr Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION - ABRIL 2016 Oct. 2015 Abr. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011 FONDO MUTUO SCOTIA VALORIZA Riesgo Dic. 2010 May. 2011 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de pesos de cada año 2009 2010 Abr-11 Activos administrados

Más detalles

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A.

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 May. 2010 May. 2011 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2010

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct Mar Solvencia Apy Apy Tendencia Estable Estable Resumen financiero Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2016 Oct. 2015 Mar. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. Jul. 2011 Ago. 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de marzo de 2011 (1) Activos 427,4 465,1 479,3 Fondos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct Mar Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct Mar Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Marzo 2014 Oct. 2013 Mar. 2014 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes constantes a diciembre de 2013 Dic.11 Dic. 12 Dic. 13 Activos

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

Feller-Rate FONDO MUTUO SOLVENTE BANCOESTADO. Marzo Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate FONDO MUTUO SOLVENTE BANCOESTADO. Marzo Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO MUTUO SOLVENTE BANCOESTADO Marzo 2011 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER INFORME DE CLASIFICACION Diciembre 2013 Riesgo Dic. 2012 Nov. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2011 2012

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

Feller - Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'()'(*+,-!#!*,*!."(

Feller - Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'()'(*+,-!#!*,*!.( Feller - Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s!"#$%&')'*+,-!#!*,*!." SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA Cuarto Patrimonio Separado,/01203444 Feller Rate mantiene una

Más detalles

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic.2013 24 Sep. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea Efectos de Comercio /Nivel 1+ Resumen Financiero En millones de pesos de

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017 . Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2017 Mar. 2016 Mar. 2017 Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

SM-CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016

SM-CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 Abril 2015 Abril 2016 Acciones Serie B 1ª Cl. Nivel 1 1ª Cl. Nivel 1 Acciones A, D y E 1ª Cl. Nivel 2 1ª Cl. Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras Relevantes

Más detalles

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014

LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr. 2013 Abr. 2014 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes En millones de pesos Dic. 2011 Dic.

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2010 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados

Más detalles

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Bonos Securitizados: Gerente a Cargo Aldo Reyes

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE SEGUIMIENTO SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA Diciembre 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018

INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018 . Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACION Marzo 2018 Oct. 2017 Mar. 2018 A+py Sensible (-) * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes

Más detalles

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018)

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Banco Security Ratings Gonzalo Parragué Analista Instituciones Financieras gparrague@icrchile.cl Mariela Urbina Subgerente

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACION VIÑA SAN PEDRO S.A. Mayo 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. Julio 2010 Julio 2011 Línea de bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Mar-10

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Dic. 2012 Jun. 2013 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

Securitizadora Interamericana S.A.

Securitizadora Interamericana S.A. Informe anual A n a l i s t a s Pablo Besio M. Xaviera Bernal N. Tel. (56-2) 433 5215 pablo.besio@humphreys.cl Securitizadora Interamericana S.A. Segundo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

INDUSTRIAS FORESTALES S.A.

INDUSTRIAS FORESTALES S.A. INDUSTRIAS FORESTALES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011 Jun.11 Jun.10 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Millones de US$

Más detalles