DROGAS: EL DEBATE QUE HIERVE. ámbitos de salud, educación, trabajo y previsión. *POR VICENTE TORRIJOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DROGAS: EL DEBATE QUE HIERVE. ámbitos de salud, educación, trabajo y previsión. *POR VICENTE TORRIJOS"

Transcripción

1 DROGAS: EL DEBATE QUE HIERVE *POR VICENTE TORRIJOS El debate sobre las drogas en el hemisferio y el mundo ha regresado con toda intensidad. Por eso, plantear desapasionadamente escenarios y argumentos puede ser constructivo y ayuda a alimentar una reflexión que tiene que ver, al mismo tiempo, con el crimen organizado, la cooperación entre los Estados, los servicios de salud a escala mundial y la lucha contra el terrorismo. ALGUNOS ELEMENTOS CONCEPTUALES Legalización: Es la intención por parte de los gobiernos de aceptar la elaboración, tráfico y consumo de drogas mediante la aceptación de dichas conductas incluidas dentro de un marco normativo (legal) que las asegure, sin una aparente sanción. Prohibicionismo: Conducta por parte de los Estados u otras organizaciones tendiente a evitar la producción, elaboración y consumo de narcóticos con el fin de impedir su propagación. La prohibición a las actividades relacionadas con las drogas, tienen generalmente, una sanción contemplada en el código penal de cada país. Despenalización: Dejar de tipificar como delito o falta una conducta anteriormente sancionada por la legislación penal. En este sentido, la despenalización sugiere que una persona pueda portar cualquier tipo de estupefacientes (según la ley) sin recibir una sanción directa sobre dicha conducta. Proteccionismo: Es un sistema que articula una serie de acciones públicas y privadas que están orientadas a generar condiciones de seguridad a las personas en situación de vulnerabilidad, riesgo y carencia. Es un enfoque basado en la garantía de derechos sociales universales, por lo que se vinculan tanto con las carencias y vulnerabilidades de los más pobres como con la necesidad de seguridad de los sectores no pobres en los ámbitos de salud, educación, trabajo y previsión. ARGUMENTOS A FAVOR DE LEGALIZAR 1 Se generaliza la idea de que el prohibicionismo y la penalización de la droga han fracasado. Evidencia de lo anterior podría ser el mercado mundial de estupefacientes que con el pasar de los años ha aumentado considerablemente. De hecho, la prohibición causa un efecto negativo sobre lo esperado pues estimula, crea y difunde un mercado ilegal cada vez más fortalecido. En este sentido, con la propuesta de legalización de las drogas los mercados ilegales tendrían un obstáculo para su libre circulación. En efecto, una propuesta de tales magnitudes ocasionaría un golpe contundente en la estructura de la mafia internacional que comercia con drogas, pues el monopolio de regulación y distribución de los narcóticos estaría a cargo de los Estados; o en su defecto, en manos de privados pero en todo caso con controles gubernamentales. 2 La penalización de la droga niega principios medulares de un Estado fundamentado sobre los derechos humanos, pues violenta la autonomía personal, ya que el consumo de sustancias psicoactivas per se no afecta derechos de terceros. De este modo, la prohibición desconoce la naturaleza de una sociedad pluralista donde cada miembro tiene derecho, basado en sus libertades individuales, a formar su propio destino. Desde esta perspectiva, poner trabas a un libre consumo de este tipo de sustancias es limitar la libertad individual y en algunos casos imponer sufrimientos y sanciones. Es por ello que la legalización aboga por el respeto y la aceptación de las personas que consumen drogas, mediado por un marco institucional que asegure un mínimo de acuerdos, pero que ante todo valore la

2 diversidad y los derechos individuales de las sociedades democráticas. 3 De acuerdo con los defensores de la legalización, la prohibición impide un control efectivo sobre la calidad de los estupefacientes, razón por la cual, aumentan los casos de SIDA debido al uso de jeringas contaminadas en el caso de la heroína. Así pues, la penalización se convierte en un asunto de salud pública, pues a pesar de combatir a las mafias no se consigue intervenir en la propagación de enfermedades. En función de lo anterior, la legalización busca la distribución gratuita de jeringas para evitar la extensión del SIDA; suministro de sustitos como la metadona para evitar el síndrome de abstinencia; ayuda profesional voluntaria para el drogadicto que así lo desee, entre otras ayudas que mejoran la calidad de vida de los drogadictos y al tiempo generan una protección a la salud pública. De este modo, con una legislación a favor de las drogas se generaría un control estricto sobre la calidad en la producción y distribución de las sustancias en aras de contener la propagación de enfermedades. 4 Ahora bien, según un sector de científicos médicos y biólogos, la drogadicción debe tratarse como un mal epidémico. En esta perspectiva, el drogadicto se convierte en un sujeto que padece una enfermedad como cualquier otra, con lo cual, tiene derecho a ser tratado de una forma especial pero en ningún caso a ser marginalizado de la sociedad. La legalización permitiría entonces transformar el concepto de drogadicto de persona inútil y apartada, a un ser con problemas de dependencia que merece la atención por parte del Estado en particular, y de la sociedad en general. De esta manera, en un marco jurídico que acepte las drogas se puede crear una serie de instituciones que traten el problema mediante antídotos y educación a la juventud. 5 Al parecer, la guerra contra los carteles y organizaciones de la droga está fracasando. Sin desconocer la obvia importancia de las capturas y desarticulación de ciertas mafias, la lucha contra la comercialización de estupefacientes ha resultado costosa no solo en disposición de recursos sino además en pérdidas humanas. Así las cosas, las grandes cantidades de dinero destinadas a combatir el comercio de dichas sustancias no han sido suficientes, pues las redes que controlan la distribución siguen operando con relativa normalidad. Es por ello que la legalización defiende una inversión en proyectos sociales y centros especializados para el consumo, en contraste con la lucha contra los carteles, ya que con la distribución legal de sustancias psicoactivas el negocio deja de ser rentable para las grandes mafias, ocasionando que los gobiernos destinen parte del gasto público en el tratamiento a los drogadictos y no en una guerra ineficaz. 6 Por otra parte, siguiendo la lógica utilitarista de las sociedades competitivas de libre mercado, la penalización resulta un negocio poco rentable para los Estados, en la medida que la inversión que busca combatir el tráfico de drogas no se justifica con los resultados obtenidos. De este modo, el consumo no ha logrado ser desincentivado gracias al acceso sin restricciones a las sustancias. De hecho, según el Informe Mundial sobre Drogas para 2011 de la ONU entre 1990 y 2008, el precio al detal de un gramo de cocaína en Europa se redujo mucho, pues pasó de 143 euros en 1990 a 70 en 2008, en lugar de elevarse.

3 Esta situación comprueba que la penalización por el contrario de lo que busca incentiva más el consumo, pues la oferta y demanda en este mercado ilegal ocasiona la reducción de precio y con ello facilita el acceso a más personas. En contraste, la legalización propone un marco normativo que permita regular y controlar la distribución de los estupefacientes en una sociedad determinada. Así pues, mediante una intervención de los precios se puede buscar concretamente la reducción de la población que consuma drogas. Ello se consigue siguiendo la lógica económica presentada mediante el aumento de precios a ciertas sustancias, lo que naturalmente ocasiona un descenso en el consumo y a largo plazo permite desincentivar esta práctica. 7 Finalmente la penalización ocasiona un problema grave de marginalización. En este sentido, el drogadicto es visto como un ser desprovisto de virtudes que solo ocasiona gastos al gobierno. Sin embargo, lo que pretende la legalización es buscar la inclusión de estas personas a la sociedad con el objetivo que sean aceptadas y comprendidas en su condición, en aras de evitar romper la cohesión social. Desde esta óptica, si la sociedad no reconoce al drogadicto como un miembro más del entramado social, sino que por el contrario lo rechaza y lo aísla, esta situación puede traer consigo problemas de delincuencia, pues al estar proscrito de la comunidad el consumidor buscará los medios para seguir su actividad. Por el contrario, si existe una ley que asegure ciertos derechos al drogadicto se podrá avanzar en la inclusión haciendo que las sociedades sean más plurales y democráticas. ARGUMENTOS EN CONTRA DE LEGALIZAR 1 Es casi ineludible al hablar en contra de la legalización de las drogas, argüir una razón de tipo moral o ética. En este sentido, una sociedad no puede permitir que parte de sus miembros se hagan daño mediante el consumo de sustancias que no traen bienestar a sus vidas, pues como ha sido comprobado, los estupefacientes reducen la calidad de vida de los consumidores al tiempo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades. De este modo, los grupos sociales en aras de mantener una firme cohesión no pueden aceptar con naturalidad que existan personas que se infrinjan daño, pues al contrario de quienes abogan por la legalización, el consumo de drogas sí afecta a terceros: es el caso de las familias de personas dependientes a la droga, que padecen gracias a las actitudes de estos individuos. Por tal motivo, la aparente libertad individual ocasiona una repercusión social que la legalización podría eventualmente agravar, debido al aumento de casos, propio de la liberalización del consumo. 2 De otro lado, quienes abogan por la legalización han argumentado que un marco normativo estricto permitiría desarticular las mafias que trafican con sustancias psicotrópicas. No obstante, no hay nada más lejano a la realidad según quienes se oponen a la legalización ya que a pesar de que exista un eventual control, las mafias en ningún caso desaparecerían pues el nuevo negocio estaría en brindar sustancias a menor precio. Un claro ejemplo fue la legalización del alcohol que trajo la reducción de los consumidores y a pesar de la institucionalización de su distribución, aún persisten las mafias que trafican con licor adulterado.

4 En otras palabras, es una situación de difícil control en la medida que el gobierno tendría que hacer dos tareas: la primera controlar la producción y distribución de la droga; y en segunda instancia, combatir a las mafias. Es por ello que quienes defienden la penalización prefieren concentrarse en una sola tarea, esto es, combatir a las organizaciones que trafican con narcóticos. 3 Por otra parte, de no convertirse en un monopolio del Estado, la legalización de la droga puede crear competencia en el sector privado. De esta manera y de acuerdo a la liberalización del mercado, la oferta de distintos productos psicotrópicos ocasionaría un mayor acceso por parte de la población. De ahí que, el problema social aumente debido a la exposición que tengan los menores de edad a este tipo de sustancias y la relativa facilidad para acceder a los mismos. Desde esta perspectiva, si la droga es legalizada es muy probable que se convierta en un negocio controlado por grandes empresarios que mediante publicidad y otro tipo de estrategias estimulen el consumo de narcóticos. Así pues, con la prohibición se impide que los menores logren exponerse a una situación que acarrea grandes problemas sociales. 4 Es indiscutible que si se pretende la legalización se debe contar por lo menos en una primera etapa con el control estatal. Empero, dada la debilidad en la estructura misma de algunos Estados y la falta de acceso a recursos para controlar las actividades de distribución, es de esperar que algunos grupos se apoderen del tráfico de estupefacientes y con ello desafíen el monopolio de la fuerza legítima ostentado por el Estado. Así pues, la mayoría de los gobiernos del sistema internacional carecen de recursos efectivos para controlar la difusión de este tipo de actividades, razón por la cual resulta peligroso aceptar que se liberalice la distribución de drogas. 5 Los opositores a la legalización de narcóticos, sí ven como un problema el hecho de reconocer la drogadicción como algo natural y aceptable. En este sentido la legalización de la droga traería como consecuencia la necesidad de clasificar, legislar y administrar estupefacientes de forma permanente. De acuerdo con esto, los recursos empleados en tratar a las personas dependientes, impide que se desarrollen otro tipo de proyectos sociales, como la ayuda a personas de escasos recursos. Desde esta óptica, los tratamientos a los drogadictos ocasionarían un gasto para los gobiernos que en ningún caso sería retribuido. En otras palabras, administrar drogas periódicamente a una persona que se siente dependiente, no otorga beneficios reales al Estado, ni asegura por completo que el individuo dejará de consumir; por el contrario aumentaría el gasto público. 6 Ahora bien, según algunos defensores de la penalización es posible mediante la combinación de la represión y la prevención del consumo : controlar el uso de estupefacientes. En función de lo anterior, la lucha contra el tráfico de drogas ha dado frutos considerables como la reducción de las exportaciones de cocaína de Colombia a Estados Unidos. Así, con una adecuada intervención y mediante proyectos educativos que conciencien a la población del peligro que representa este tipo de sustancias, se podría

5 llegar a una situación satisfactoria, por lo que la legalización sería un proceso infundado. 7 Según uno de los principios democráticos más representativos, el interés general debe primar sobre el interés particular. De esta manera, la decisión individual de consumir drogas trae consecuencias nefastas para la sociedad en su conjunto, pues detrás del tráfico de estupefacientes existe una red de explotación y muerte. Por tanto, legalizar el consumo de drogas sería institucionalizar un negocio que trae al menos dos consecuencias graves. En primera instancia, un posible aumento de las personas dependientes, lo que ocasiona pérdida de población en edad de trabajar. Y en segunda medida, los valores más arraigados de las sociedades se verían irremediablemente horadados por simples perspectivas individualistas. +++ *Profesor Titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario. JUAN DAVID OTÁLORA, Asistente de investigación en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario.

Legalizar o no la marihuana?

Legalizar o no la marihuana? Legalizar o no la marihuana? DRA. MARÍA TERESA ALMADA MIRELES 23 DE FEBRERO DE 2016. La Historia de las drogas Hasta donde se sabe, todas las culturas, sin excepción, han utilizado substancias que modifican

Más detalles

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario Un ciudadano informa que el Decreto 67/2013 de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente investigador

Más detalles

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES) 2009

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES) 2009 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES) 29 DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Introducción EDADES 29 Antecedentes

Más detalles

La planta de cáñamo índico (de la cual se elaboran drogas como la marihuana) se cultivó para usarse como alucinógeno hace más de 2000 años.

La planta de cáñamo índico (de la cual se elaboran drogas como la marihuana) se cultivó para usarse como alucinógeno hace más de 2000 años. MARIHUANA Es la palabra que se usa para describir las flores secas, semillas y hojas de la planta de cáñamo índico. La marihuana es la droga ilegal que más se consume en el mundo. Una encuesta hecha en

Más detalles

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 214/215 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Delegación del

Más detalles

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social Los fundamentos de la protección social Fundamentos del marco de Política actual La política social del Gobierno consiste

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2 SABER PRO 2013-2 Este módulo evalúa competencias relacionadas con la Comprensión del proceso administrativo, en aspectos relacionados con la planeación, organización, dirección y control de los servicios

Más detalles

Curso Los derechos de las personas con discapacidad: la educación inclusiva Defensor del Pueblo 30 de mayo 2 de junio de 2016

Curso Los derechos de las personas con discapacidad: la educación inclusiva Defensor del Pueblo 30 de mayo 2 de junio de 2016 Curso Los derechos de las personas con discapacidad: la educación inclusiva Defensor del Pueblo 30 de mayo 2 de junio de 2016 El derecho a la educación de las personas con discapacidad. De la educación

Más detalles

XARENI TELMA FIGUEROA FUENTES. DAÑOS GENERADOS AL CONSUMIR MARIHUANA

XARENI TELMA FIGUEROA FUENTES. DAÑOS GENERADOS AL CONSUMIR MARIHUANA AUTOR: XARENI TELMA FIGUEROA FUENTES. PONENCIA: DAÑOS GENERADOS AL CONSUMIR MARIHUANA TEMA DE INTERÉS: SON MAYORES LOS DAÑOS O LOS BENEFICIOS QUE SE GENERAN AL PERMITIR EL CONSUMO DE LA MARIHUANA? FORO:

Más detalles

Igualdad en la diversidad

Igualdad en la diversidad Igualdad en la diversidad LA igualdad de oportunidades es una legítima aspiración y un derecho que las personas con discapacidad tenemos reconocido. Las leyes nos amparan, pero tenemos que velar en primera

Más detalles

LA INDUSTRIA HOTELERA Y LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS APARTAMENTOS QUE SE ALQUILAN A TURISTAS

LA INDUSTRIA HOTELERA Y LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS APARTAMENTOS QUE SE ALQUILAN A TURISTAS LA INDUSTRIA HOTELERA Y LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS APARTAMENTOS QUE SE ALQUILAN A TURISTAS la Industria Hotelera está siendo afectada por la competencia desleal de los propietarios de apartamentos de

Más detalles

DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Mesa: COLECTIVOS VULNERABLES Y EXCLUSIÓN: LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS 5 de noviembre de 2012 Dra. Sagrario Anaut-Bravo

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Antecedentes El consumo de drogas en nuestro país es considerado un problema social y de salud pública que de manera alarmante se ha agravado en los últimos

Más detalles

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Capacitación especializada en Seguridad Ciudadana a funcionarias y funcionarios Alma A. Retano Pelayo Qué es un modelo de prevención de las violencias

Más detalles

Ketamina (INN) 1.4 Está incluida la ketamina en la lista nacional de medicamentos esenciales de su país?

Ketamina (INN) 1.4 Está incluida la ketamina en la lista nacional de medicamentos esenciales de su país? Ketamina (INN) Sección 1. USO LEGAL CON FINES MÉDICOS O CIENTÍFICOS Las preguntas de la Sección 1 van dirigidas al Ministerio de Salud y las autoridades nacionales de reglamentación. Por favor, lea todo

Más detalles

Cambios en perfiles de drogodependientes. Aparición de nuevas sustancias. Incremento de trastornos mentales (patología dual) El fenómeno de la

Cambios en perfiles de drogodependientes. Aparición de nuevas sustancias. Incremento de trastornos mentales (patología dual) El fenómeno de la Jornadas Alcohol y Drogodependencias Et Estrategia t Nacional sobre Drogas 2009-2016 Jose Oñorbe de Torre Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Baleares 11 de noviembre de 2009 Estrategia

Más detalles

(2007) Población: 11 236 790 Mujeres : 5 609 441 (49.9%) Jóvenes: 2 286 528 (20.3 %) Zonas Urbanas : 8 472 393 (75.4%)

(2007) Población: 11 236 790 Mujeres : 5 609 441 (49.9%) Jóvenes: 2 286 528 (20.3 %) Zonas Urbanas : 8 472 393 (75.4%) (2007) Población: 11 236 790 Mujeres : 5 609 441 (49.9%) Jóvenes: 2 286 528 (20.3 %) Zonas Urbanas : 8 472 393 (75.4%) Población en Edad Laboral: 6 721 344 Población Económicamente Activa: 4 956 336 Situada

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN 1 ANTECEDENTES (I) Antecedentes legislación internacional y comunitaria: Los textos internacionales y europeos ratificados

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. LIMITADA E/CN.4/2001/L.50 12 de abril de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS 57º período de sesiones Tema 10 del programa LOS

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

APORTES SOBRE RECURSOS NATURALES ESTRATEGICOS DE LA ARGENTINA Y SU VINCULACION CON EL AMBITO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

APORTES SOBRE RECURSOS NATURALES ESTRATEGICOS DE LA ARGENTINA Y SU VINCULACION CON EL AMBITO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD APORTES SOBRE RECURSOS NATURALES ESTRATEGICOS DE LA ARGENTINA Y SU VINCULACION CON EL AMBITO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD AUTOR: ROBERTO BLOCH INTRODUCCION Los recursos naturales estratégicos son aquellos

Más detalles

Discriminación en el empleo a los adultos mayores

Discriminación en el empleo a los adultos mayores Discriminación en el empleo a los adultos mayores MC. Thelma Leonor Estévez Dorantes En lo que se refiere al tema de discriminación, hablar de los adultos mayores es entrar a un remolino de desigualdades

Más detalles

La libertad de empresa en nuestro mercado. Nuestra Constitución Económica.

La libertad de empresa en nuestro mercado. Nuestra Constitución Económica. 1 La libertad de empresa en nuestro mercado. Nuestra Constitución Económica. 1. Libertad de empresa. A. Concepto de libertad de empresa y contenido. 1* Para hablar de libertad de empresa, hay que hablar

Más detalles

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL Por cuanto, el Concejo Municipal de La Paz ha sancionado la siguiente Ley Municipal Autonómica: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.- La Constitución Política del Estado establece

Más detalles

Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), 2006. Madrid, 26 de junio de 2006

Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), 2006. Madrid, 26 de junio de 2006 Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), 2006. Madrid, 26 de junio de 2006 Conocer entre la población penitenciaria: El consumo de drogas psicoactivas antes del ingreso

Más detalles

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC Boletín de sensibilización a partes interesadas: SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC Nuestro Compromiso, Su Seguridad desde 1987 QUÉ ES BASC? B Business Es una alianza empresarial internacional

Más detalles

Consumo de drogas en adolescentes españoles. Introducción

Consumo de drogas en adolescentes españoles. Introducción Consumo de drogas en adolescentes españoles. Introducción C. Moya García Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Rev Pediatría Aten Primaria. 2006; 8 Supl 3: S9-14 La dedica este ejemplar

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN .~ MINISTERIO DE SAN~DAD y CONSt;MO REF.: REF.C.M. ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO EXPOSICiÓN La Ley 28/2005, de 26 de didiembre, de medidas sanitarias frente

Más detalles

El significado del derecho a la alimentación

El significado del derecho a la alimentación El significado del derecho a la alimentación Samantha Rodríguez Gómez Concebir el problema del hambre va más allá de una disyuntiva nutricional o económica; implica factores culturales y sociales que impactan

Más detalles

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea La contribución de los jóvenes a la Constitución Europea Por primera vez, los jóvenes españoles tienen

Más detalles

El Agente Encubierto de la Ley 20.000

El Agente Encubierto de la Ley 20.000 UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Derecho Departamento de Ciencias Penales El Agente Encubierto de la Ley 20.000 RESUMEN Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Profesor

Más detalles

Datos estadísticos sobre el total de cárceles de la Argentina

Datos estadísticos sobre el total de cárceles de la Argentina Informe estadístico de la Procuración Penitenciaria de la Nación a la CIDH en el marco del conversatorio sobre Medidas dirigidas a la Reducción de la Prisión Preventiva en la Argentina A partir del Informe

Más detalles

INDICE Presentación 9 Introducción 11

INDICE Presentación 9 Introducción 11 INDICE Presentación 9 Introducción 11 LAS DROGAS Y SUS CARACTERÍSTICAS Unidad I. Qué son las drogas? 13 Definición 14 Dependencia Tolerancia 14 Clasificación 15 Guía de Trabajo 17 Unidad II. Uso y abuso

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO "DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN GUATEMALA MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Helena Dávila Esquivel

Más detalles

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2014

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2014 El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2014 El Salvador, junio de 2015 1 1. Caracterización de la niñez y adolescencia. 2. Caracterización de la niñez y adolescencia en situación de trabajo infantil

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 31 de marzo de 2014 VISTO, el Expediente Nº 838/14 correspondiente a la 1º Reunión Ordinaria del Consejo Superior del año 2014, la propuesta de creación de la Comisión Asesora de Discapacidad ;

Más detalles

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS El papel de la legislación y los sistemas de información Ángela de la Cruz Mera Subdirectora General de Urbanismo Ministerio de Fomento 1. INTRODUCCIÓN En España,

Más detalles

ENFRENTAR LA CRISIS DEL EMPLEO EN PORTUGAL

ENFRENTAR LA CRISIS DEL EMPLEO EN PORTUGAL Under strict embargo until Monday 4 November 2013 at 00:01 GMT ENFRENTAR LA CRISIS DEL EMPLEO EN PORTUGAL Informe preparado por el Grupo de trabajo interdepartamental de la OIT sobre los países en crisis

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS RAFAEL DE GRACIA NAVARRO IX REUNION ARIAE PUNTA DEL ESTE, URUGUAY ABRIL DE 2005 1 COMPETENCIAS Dictar Políticas: Corresponde

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Nicaragua 2005 EVALUACIÓN DE PROGRESO DE CONTROL DE

Más detalles

RESULTADOS. 1. Características Sociodemográficas

RESULTADOS. 1. Características Sociodemográficas RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas Del total de los estudiantes que participaron en el estudio, 49.2% fueron mujeres y 50.8% fueron hombres. El 54.2% tiene 14 años o menos (Figura 1). El 56.0%

Más detalles

Qué es una Cooperativa?

Qué es una Cooperativa? Qué es una Cooperativa? 1. CONCEPTO La cooperativa es una sociedad de capital variable, con estructura y gestión democrática, constituida por personas físicas o jurídicas, para prestar servicios y satisfacer

Más detalles

IV Resultados de la investigación de mercados

IV Resultados de la investigación de mercados IV Resultados de la investigación de mercados En este capitulo presentáremos los resultados que nos arrojaron las encuestas hechas a los posibles clientes. 4.1. Perfil de la empresa 4.1. Tabla Giro de

Más detalles

RESUMEN TURISMO - Hoteles para adultos

RESUMEN TURISMO - Hoteles para adultos RESUMEN TURISMO - Hoteles para adultos Una asociación de empresarios hoteleros informa de que la normativa andaluza no permite prohibir la entrada a menores de edad en los hoteles sólo para adultos por

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II Cod 642 Lapso 2012-1 1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II CÓDIGO: (642) MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

PREVENCION CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LABORAL

PREVENCION CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LABORAL PREVENCION CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LABORAL 12 de mayo 2014 1er.ENCUENTRO REGIONAL de PUERTOS Programa de Prevención de Consumo de Alcohol y Otras Drogas en el Ámbito Laboral Legislación nacional

Más detalles

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES Manizales noviembre 2004 Arq. Laura Acquaviva LA RED LA

Más detalles

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes. Medios Audiovisuales JAQUE MATE

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes. Medios Audiovisuales JAQUE MATE Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes Medios Audiovisuales JAQUE MATE Con la droga no solo muertes tú Presentado por: Alfonso Ramírez Juan Sebastián

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL VIOLENCIA DE GÉNERO SEPTIEMBRE 2015

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL VIOLENCIA DE GÉNERO SEPTIEMBRE 2015 DECLARACIÓN INSTITUCIONAL VIOLENCIA DE GÉNERO SEPTIEMBRE 2015 La Ley Orgánica de Medidas de protección integral contra la violencia de género fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados

Más detalles

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Comisión Asesora Presidencial Sobre el Sistema de Pensiones Santiago, 31 de Julio de 2014 Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Más detalles

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

Estructura del sistema educativo y participación de los padres INFORME NACIONAL DE PORTUGAL Estructura del sistema educativo y participación de los padres La educación es optativa para los niños a partir de los tres y obligatoria a partir de los cinco. La educación

Más detalles

desco PROYECTO: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MADERA"

desco PROYECTO: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MADERA desco PROYECTO: "EMPLEO DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MADERA" 1 Hipótesis del Proyecto Al mejorar las condiciones de trabajo en las MYPE se logra un

Más detalles

Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia De acuerdo con el Programa Nacional de Prevención, la prevención de la violencia se entiende como el conjunto de políticas públicas,

Más detalles

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013?

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013? COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013? La aportación anual máxima que usted puede realizar dependerá básicamente de su edad. Así, para menores de 50 años de edad, la aportación anual

Más detalles

Observaciones a la propuesta de considerar como imputables a menores de edad en el proyecto de Código Penal

Observaciones a la propuesta de considerar como imputables a menores de edad en el proyecto de Código Penal Observaciones a la propuesta de considerar como imputables a menores de edad en el proyecto de Código Penal Por: Pablo Játiva En agosto del año 2008, hace un poco más de tres años, el Ecuador aprobó un

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL AÑO 2012 0 ÍNDICE Página Contenido de la Ordenanza Municipal 2

Más detalles

IN2201 - Bienes públicos y recursos comunes

IN2201 - Bienes públicos y recursos comunes IN2201 - Bienes públicos y recursos comunes Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2009 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - Bienes públicos y recursos comunes Otoño 2009 1 / 14 1 Los diferentes

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO GENERAL 2.016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO GENERAL 2.016 Con motivo de la aprobación del presupuesto del ejercicio 2.016 y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 16.2 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de

Más detalles

Estados Unidos de América

Estados Unidos de América 1999 2000 Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Estados Unidos de América Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD M EM 1 9 9 9 2

Más detalles

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 28 de marzo de 2013 Los datos de cierre del año 2012 publicados en la Encuesta de Población Activa pusieron de manifiesto un hecho que, más que puntual,

Más detalles

Planes de contingencia y Gestión de crisis

Planes de contingencia y Gestión de crisis Planes de contingencia y Gestión de crisis Juan L. Román ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE XV Congreso Español de Gerencia de riesgos y Seguros Madrid, 9 10 de Junio de 2004 Gestión de Crisis En los

Más detalles

ESTRATEGIA ESPECIALIZADA DE INVESTIGACIÓN CONTRA LA ADULTERACIÓN, FALSIFICACIÓN Y CONTRABANDO

ESTRATEGIA ESPECIALIZADA DE INVESTIGACIÓN CONTRA LA ADULTERACIÓN, FALSIFICACIÓN Y CONTRABANDO ESTRATEGIA ESPECIALIZADA DE INVESTIGACIÓN CONTRA LA ADULTERACIÓN, FALSIFICACIÓN Y CONTRABANDO Ana Linda Solano López Dirección Especializada de Policía Judicial Económico Financiera-PEF Contenido 01 02

Más detalles

Salud de los migrantes

Salud de los migrantes 61ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A61/12 Punto 11.9 del orden del día provisional 7 de abril de 2008 Salud de los migrantes Informe de la Secretaría LOS FLUJOS MIGRATORIOS Y EL MUNDO GLOBALIZADO 1. El volumen

Más detalles

ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO

ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO ANALISIS DE FALLAS DE MERCADO UNIDAD TECNICA DE PROCOMPITE DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICA DE INVERSIONES Dirección de Inversión Privada Ministerio de Economía y Finanzas LEY N 29337 LA LEY DE PROMOCIÓN

Más detalles

Régimen de protección de datos personales en Colombia. Título. Delegatura para la Protección de Datos Personales

Régimen de protección de datos personales en Colombia. Título. Delegatura para la Protección de Datos Personales Régimen de protección de datos personales en Colombia Título Delegatura para la Protección de Datos Personales 2015 QUE ES UN DATO PERSONAL? Ley 1581 de 2012: Cualquier información vinculada o que pueda

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN. Un compromiso reforzado en favor de la igualdad entre mujeres y hombres Una Carta de la Mujer

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN. Un compromiso reforzado en favor de la igualdad entre mujeres y hombres Una Carta de la Mujer COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 5.3.2010 COM(2010)78 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Un compromiso reforzado en favor de la igualdad entre mujeres y hombres Una Carta de la Mujer Declaración de la Comisión

Más detalles

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte)

HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte) HIV: Conspiración, mito y realidad (1era parte) Según las estadísticas, 38.6 millones de personas viven infectadas con el virus del SIDA. Las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, estiman

Más detalles

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? Criterio Cifra negocios Empleados Activo Fiscal* 8 M. --- --- Contable ** 790 M. ptas 50 395M. ptas Contable *** 3.160 M. ptas 250 1.580 M. ptas Europa

Más detalles

Gonzalo Carlos Muñoz Hernández

Gonzalo Carlos Muñoz Hernández Derecho constitucional económico Cuestiones introductorias Gonzalo Carlos Muñoz Hernández Sub tema 1: Estado Social y Democrático de Derecho. Etd Estado Social y Democrático de Derecho. Idea 1: La Constitución

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

PROGRAMAS POLÍTICOS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR

PROGRAMAS POLÍTICOS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR PROGRAMAS POLÍTICOS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR Autor: Pablo Ansede Espiñeira. Página 1 Prólogo Después de analizar diversos modelos de estados del bienestar (liberal, socialdemócrata y conservador), según

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas

Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas Rojas Marcos: La Comunitat Valenciana es una de las más avanzadas en Europa en cuanto a la labor de combatir las drogas Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas

Más detalles

EFECTOS DE LA REFORMA SOBRE LOS PLANES DE SALUD

EFECTOS DE LA REFORMA SOBRE LOS PLANES DE SALUD EFECTOS DE LA REFORMA SOBRE LOS PLANES DE SALUD Departamento de Estudios y Desarrollo Enero de 2005 En este documento se proporciona una visión preliminar de los efectos que podría generar la reforma al

Más detalles

Estrategia Financiera de Panamá para protección ante eventos catastróficos

Estrategia Financiera de Panamá para protección ante eventos catastróficos Estrategia Financiera de Panamá para protección ante eventos catastróficos Presentado por: Iván Espino Subdirector de Crédito Público Abril 2012 Antecedentes Panamá ocupa la posición 14 entre los países

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se presentan las conclusiones de esta investigación, a su vez expresará

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se presentan las conclusiones de esta investigación, a su vez expresará CAPITULO V En este capítulo se presentan las conclusiones de esta investigación, a su vez expresará la relación lograda entre los objetivos específicos de la misma con los resultados obtenidos. También

Más detalles

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES MISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES El Instituto Municipal de las Mujeres es un organismo público descentralizado del Municipio de Oaxaca de Juárez que promueve e impulsa

Más detalles

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO Contenidos 2 1. Medición y definición del desempleo 2. Tasas de actividad y desempleo 3. Tipos de desempleo 4. Salarios superiores al de equilibrio

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La construcción se encuentra dentro de las industrias más peligrosas en todo el

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La construcción se encuentra dentro de las industrias más peligrosas en todo el CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La construcción se encuentra dentro de las industrias más peligrosas en todo el mundo. Miles de personas mueren cada año por trabajar en esta industria y muchas más, un poco más

Más detalles

Mantener Intereses de Conflicto

Mantener Intereses de Conflicto Edición Nº 08 - diciembre 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE PROHIBICIONES DEL CODIGO DE ETICA Mantener Intereses de Conflicto Mantener relaciones o aceptar situaciones en cuyo

Más detalles

Ley canaria de igualdad entre. 26 de febrero, BOC nº 45, de 5 de marzo

Ley canaria de igualdad entre. 26 de febrero, BOC nº 45, de 5 de marzo Ley canaria de igualdad entre mujeres y hombres, 1/2010, de 26 de febrero, BOC nº 45, de 5 de marzo Presentación La Ley canaria de igualdad entre mujeres y hombres, 1/2010, de 26 de febrero, es el resultado

Más detalles

MODELO DE DECRETO. por el que se instituye el. Comité Interministerial de Coordinación de la Lucha Contra la Droga

MODELO DE DECRETO. por el que se instituye el. Comité Interministerial de Coordinación de la Lucha Contra la Droga MODELO DE DECRETO por el que se instituye el Comité Interministerial de Coordinación de la Lucha Contra la Droga V.96-80354 PNUFID V.96-80354 - 2 - DECRETO No. POR EL QUE SE INSTITUYE EL COMITÉ INTERMINISTERIAL

Más detalles

Panorama de las leyes de drogas y las tendencias legislativas en Brasil

Panorama de las leyes de drogas y las tendencias legislativas en Brasil Panorama de las leyes de drogas y las tendencias legislativas en Brasil Tendencia Con el Gobierno de Dilma Rousseff, Brasil está en vías de convertirse en un referente regional para temas de seguridad.

Más detalles

Marco legal y político orientado a crear un entorno favorable a la respuesta al VIH

Marco legal y político orientado a crear un entorno favorable a la respuesta al VIH Marco legal y político orientado a crear un entorno favorable a la respuesta al VIH Diplomado VIH/sida 2012 Dr. José Enrique Zelaya Coordinador de ONUSIDA Guatemala y México Para analizar el marco legal

Más detalles

EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA

EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA Fernando Zapata López Medellín, 22 de abril de 2009 1 OBRAS PROTEGIDAS POR EL DERECHO DE AUTOR El derecho de autor se ejerce sobre

Más detalles

PJD-SGS-014-2015 01 de diciembre de 2015. Señor Tomás Soley Pérez Superintendente Superintendencia General de Seguros.

PJD-SGS-014-2015 01 de diciembre de 2015. Señor Tomás Soley Pérez Superintendente Superintendencia General de Seguros. PJD-SGS-014-2015 01 de diciembre de 2015 Señor Tomás Soley Pérez Superintendente Superintendencia General de Seguros Estimado señor: Se emite el presente dictamen jurídico en atención a su consulta sobre

Más detalles

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7 3.2.4. Índice de Precios al Consumo (IPC) El IPC es un indicador del nivel general de precios de un país. El IPC es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para elaborarlo parte del conjunto

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de:

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: I( e ira UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representante Anuncio de Vacante Fecha: 15 de febrero de 2016 Tengo

Más detalles

IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI.

IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI. Grupo de Investigación Gestión y políticas públicas IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI. Presentado por: Bairon Otalvaro Marín. Trabajador Social

Más detalles

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/51/610)] 51/59. Medidas contra la corrupción

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/51/610)] 51/59. Medidas contra la corrupción NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/51/59 28 de enero de 1997 Quincuagésimo primer período de sesiones Tema 101 del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la base

Más detalles

CAPÍTULO 11 COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS

CAPÍTULO 11 COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS CAPÍTULO 11 COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS Artículo 11.01 Definiciones Para efectos de este Capítulo, se entenderá por: prestador de servicios de una Parte: una persona de otra Parte que preste

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen Representa Anuncio de Vac te Fecha: 15 de febrero de 2016 Tengo el agrado

Más detalles