IX JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IX JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA"

Transcripción

1 Título del curso: Usabilidad de entornos de Trabajo Colaborativo mediados por computador: Investigación, desarrollos y tendencias actuales (En el marco del proyecto de investigación denominado Propuesta Metodológica para el Desarrollo de Interfaces de Usuario de Sistemas Colaborativos, código 23/C110) Modalidad: Seminario - Taller Responsable: Título: Magister en Ingeniería de Software Nombre y apellido: MABEL SOSA DNI: Domicilio: Republica del Líbano 2681 Localidad: Capital Código postal: 4200 Teléfono: e- mail: litasosa@unse.edu.ar Colaboradores: Título: Licenciado en Sistemas de Información Nombre y apellido: FEDERICO ROSENZVAIG DNI: Título: Licenciada en Sistemas de Información Nombre y apellido: IVANNA MALDONADO DNI: Justificación: Los entornos de trabajo colaborativo mediados por computador actualmente están siendo muy utilizados en distintos ámbitos o instituciones para soportar el trabajo de grupos de personas que se encuentran geográficamente separados, en donde normalmente existe un alto grado de autonomía, heterogéneidad en la forma de pensar y de hacer y en donde todos intentan lograr objetivos comunes. La tecnología que soporta el trabajo colaborativo se denomina Groupware y son desarrollados en el campo disciplinar CSCW (Computer Support Cooperative Work o Trabajo Cooperativo Soportado por Computador).

2 Este tipo de sistema debe estar preparado para brindar un adecuado soporte a la comunicación, coordinación y colaboración de los miembros que conforman el grupo, es decir que el sistema cumpla con características de usabilidad. La usabilidad, se refiere a la facilidad de uso de las aplicaciones, herramientas o productos interactivos, y se relaciona con los atributos de calidad de los productos interactivos que mayor impacto tienen en la satisfacción del usuario y la aceptación social del producto. La usabilidad es un concepto empírico, lo que significa que puede ser medida y evaluada, y por tanto no debe entenderse como un concepto abstracto, subjetivo o carente de significado. Es decir, la usabilidad es un atributo de calidad que puede medirse en base a diferentes componentes o variables mencionados por Nielsen, facilidad de aprendizaje, eficiencia, capacidad de ser recordado, y satisfacción del usuario. Por otra parte, ISO establece que "Usabilidad es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico". La definición anterior está centrada en el concepto de calidad en el uso, es decir, se refiere a cómo el usuario realiza tareas específicas en escenarios específicos con efectividad. Y el estándar ISO establece que "usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso". Esta otra definición de usabilidad hace énfasis en los atributos internos y externos del producto, los cuales contribuyen a su usabilidad, funcionalidad y eficiencia. La usabilidad depende no sólo del producto sino también del usuario. Por ello un producto no es en ningún caso intrínsecamente usable, sólo tendrá la capacidad de ser usado en un contexto particular y por usuarios concretos. La usabilidad no puede ser valorada estudiando un producto de manera aislada. En los groupware, la usabilidad se relaciona a la capacidad del sistema para facilitar el trabajo y aprendizaje grupal, la eficiencia en el logro de los objetivos y la satisfacción de los integrantes del grupo. Diferentes autores, en el campo disciplinar CSCW, mencionan que, así como es importante valorar la usabilidad de las aplicaciones para un único usuario, del mismo modo es necesario contar con herramientas que permitan y guíen la evaluación de la usabilidad de aplicaciones desarrolladas para el trabajo de grupos de personas, centrándose en los aspectos de colaboración y comunicación que se establece mediante la interacción personacomputador-persona. Para lograr la calidad en términos de usabilidad y satisfacción es necesario considerar en la construcción de ellos, no solo los aspectos informáticos, sino también los aspectos inherentes al trabajo grupal, incluyendo los factores de tipos psicológicos, ergonómicos,

3 organizativos y sociales, que determinan cómo trabaja la gente y cómo hace uso de las computadoras tanto individualmente como en grupo. Es decir que el proceso de diseño y construcción de estos tipos de sistemas deberá orientarse y centrarse en el grupo, para facilitar al grupo el logro de sus objetivos de una manera óptima. La usabilidad de los sistemas software es un tema de gran relevancia en la industria del software; sobre todo, debido a la evolución y desarrollo de los sistemas computacionales y sus nuevas prestaciones, tales como computación móvil y ubicua, realidad aumentada, etc., se han generado nuevos modos de interacción entre personas y computadores, que se evidencia una permanente preocupación de avanzar en las cuestiones relacionadas con la usabilidad, accesibilidad y adaptabilidad ya que en la industria del software están incorporadas como atributos más de la calidad. En función de dicha necesidad, el curso se orienta al tratamiento de diferentes herramientas de análisis y evaluación de interfaces de usuario en aplicaciones groupware y comprobar la incidencia de los atributos de usabilidad en la satisfacción de los usuarios con respecto al logro de objetivos grupales. Estas herramientas permitirán al participante (Ingenieros, Licenciados, etc.) conocer y aplicar diferentes instrumentos conceptuales y metodológicos para asegurar la calidad del software, resguardando aspectos de usabilidad y satisfacción del usuario, además de estar al tanto de las tendencias actuales en el campos de investigación y desarrollo de sistemas para el trabajo grupal colaborativo. Objetivos: El objetivo general del curso es: Proveer a los participantes una visión global y actualizada de los principales conceptos, métodos y técnicas relacionadas con el campo CSCW, y mas específicamente con la Interfaz de Usuario de sistemas Groupware, así como las principales líneas de investigación y desarrollo relacionadas con dicho campo. Los objetivos específicos son: Revisión de las bases teóricas relacionadas al campo CSCW y groupware. Realizar una revisión de los modelos y paradigmas de interacción en entornos de trabajo colaborativo mediados por computador. Comprender la incidencia de aspectos de group awarness y cognición distribuida en las interfaces de groupware usables.

4 Aplicar herramientas para medir la calidad de los sistemas groupware centrándose en determinados atributos tales como usabilidad, group awarness y satisfacción del grupo. Presentar al alumno las principales líneas de investigación relacionadas al campo CSCW. Resumen del curso: La implementación del curso se realiza en modalidad seminario-taller con una duración de cuatro horas reloj. Se organiza en tres ejes temáticos, que se describen a continuación: Eje temático 1: FUNDAMENTOS DEL CAMPO CSCW Y GROUPWARE Objetivo: brindar a los participantes los fundamentos teóricos conceptuales relacionados con los sistemas colaborativos y presentar una descripción breve de los diferentes tipos de sistemas, para centrarse luego en el campo disciplinar CSCW y la tecnología groupware, la interfaz de usuario del groupware, para revisar los modelos y enfoques que le dan soporte. Contenidos: Aspectos fundamentales de la IHC. Introducción a los Sistemas colaborativos. Tipos de sistemas colaborativos: CSCW y CSCL, características y diferencias. Groupware: conceptualización. Interfaz de usuario de herramientas groupware Enfoques de diseño: centrado en el usuario vs centrado en el grupo. Tendencias actuales en el campo CSCW: paradigmas de interacción emergentes. Eje temático 2: COGNICIÓN DISTRIBUIDA Y GROUP AWARENESS Objetivo: proveer los aspectos humanos relacionados con el proceso de cognición en entornos distribuidos, y aspectos organizacionales relacionados con la conciencia grupal (group awarness) que tienen incidencia en las interacciones grupales reflejadas en la interfaz de usuario. Contenidos: Cognición individual y distribuida: conceptualización. Modelos y arquitecturas cognitivas. Elementos de entrada, percepción y memoria. Representación del conocimiento. Group Awareness: definición, caracterización. Tipos de Awareness. Modelo de awarness.

5 Eje temático 3: USABILIDAD COLABORATIVA Objetivo: aplicar instrumentos de evaluación de calidad interna y externa de los sistemas groupware, considerando la usabilidad para facilitar la comunicación, colaboración, coordinación grupal, y mejorar la satisfacción del trabajo grupal. Contenidos: Calidad de los sistemas groupware: características e indicadores. Usabilidad colaborativa: conceptualización, atributos Herramientas y métodos de evaluación de la usabilidad. Descripción de las actividades: El seminario -taller tendrá una carga horaria de cuatro horas en total. En la primera parte el seminario se organiza en una sesión de aproximadamente dos horas, donde se expondrán todos los contenidos descriptos en los ejes temáticos 1, 2 y parte del 3; se usara como recurso didáctico diapositivas en power point y se presentara una aplicación groupware para demostrar sus principales funcionalidades y aspectos relevantes en modo online. En la segunda sesión, también de aproximadamente dos horas, se desarrollara el taller donde se implementara una herramienta groupware para redes sociales con la cual los alumnos realizaran diferentes actividades en grupo, y finalmente aplicaran instrumentos de evaluación de usabilidad colaborativa y mediran la calidad del sistema usado y la satisfacción del trabajo grupal realizado. El taller se realiza en laboratorio de maquinas PC conectada a Internet. Destinatarios: Alumnos de las carreras LSI, PI y PUI y otras afines a las ciencias de la computación e Informática. (de 2do. año en adelante) Requisitos académicos: Los requisitos que deben cumplir los alumnos para asistir al curso son nociones de lenguajes de programación. Cupo: mínimo 12 y máximo 25 alumnos. Duración: máximo 4 hs.

6 Bibliografía: B. Shneiderman y Catherine Plaisant. "Diseño de Interfaces de Usuario". Traducción de la 4ª Edición en lengua inglesa (2006). Pearson Educación. ISBN: B. Shneiderman and Catherine Plaisant."Designing the user Interface: strategies for effective human-computer interaction". 4rd edition (2005)." Addison-Wesley Pub Co. ISBN: Preece, Jenny; Rogers, Yvonne; Sharp, Helen."Human Computer Interaction". Addison and Wesley, ISBN Alan Dix, Janet Finlay, Gregory Abowd, Russell Beale."Human-Computer Interaction" 2a ed. Prentince Hall, ISBN: G. Salvendy."Handbook of Human Factors and Ergonomics". 2a ed. John Wiley & Sons, 1997 ISBN: D. Norman."The Psychology of Everyday things". Basicbooks, 1988 ISBN: M. Tobarra, F. Montero y J. A. Gallud. Usabilidad Colaborativa: Caracterizando la Usabilidad en Entornos Colaborativos. IX Congreso Internacional Interacción, Albacete Recursos físicos: Para el desarrollo del curso se requiere contar con un laboratorio de maquinas PC con conexión a Internet y con un proyector de presentaciones en Power Point.

Interfaz de Usuario para Groupware Educativos Usabilidad centrada en aspectos de awareness y cognición distribuida

Interfaz de Usuario para Groupware Educativos Usabilidad centrada en aspectos de awareness y cognición distribuida Interfaz de Usuario para Groupware Educativos Usabilidad centrada en aspectos de awareness y cognición distribuida Mabel Sosa, Isabel Velázquez, Carmen Silva, Ivanna Maldonado Federico Rosenzvaig Instituto

Más detalles

"Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina dijo al cerdo: 'Quieres abrir un restaurante conmigo'. El cerdo consideró la propuesta

Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina dijo al cerdo: 'Quieres abrir un restaurante conmigo'. El cerdo consideró la propuesta "Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera. La gallina dijo al cerdo: 'Quieres abrir un restaurante conmigo'. El cerdo consideró la propuesta y respondió: 'Sí, me gustaría. Y cómo lo llamaríamos?'.

Más detalles

Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones

Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones Diplomado Mostrar al participante una forma sencilla de implementar la arquitectura 3-Capas utilizando herramientas y tecnologías

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD

USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD ASIGNATURA DE GRADO: USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD Curso 2015/2016 (Código:71023105) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Este curso introduce al estudiante en el diseño de páginas web accesibles. El término accesibilidad

Más detalles

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2010 MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1. OBJETIVOS DEL MODULO A partir del presente módulo se espera que los participantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los

Más detalles

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS SEMESTRE OTOÑO 2009 1. Identificación General ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROFESOR(ES) Marcelo Quezada Gutiérrez AYUDANTE(S) ÁREA MENCIÓN PROYECTUAL

Más detalles

Posgrado en Ciencias de la Computación Ciencias de la Computación Física Aplicada. 40 (3hr20miin X 12 semanas)

Posgrado en Ciencias de la Computación Ciencias de la Computación Física Aplicada. 40 (3hr20miin X 12 semanas) INFORMACIÓN GENERAL CURSO: CLAVE: PROGRAMA: DEPARTAMENTO: DIVISIÓN: Diseño de Sistemas Interactivos CC1400 VIGENCIA: 2010-3 ASIGNATURA: HORAS TEORÍA: 40 HORAS LABORATORIO: 0 HORAS CAMPO: 0 TOTAL HORAS:

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DISEÑO CURRICULAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL DISEÑO CURRICULAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 117343 04 03 VII PRE-REQUISITO ELABORADO POR:

Más detalles

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios IED MARRUECOS Y MOLINOS AREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA GUÍA REALIZACIÓN DE INFORMES Hilos conductores Qué significa la palabra informe? Cómo se estructura un informe? Cuáles son las normas básicas para

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN Curso: 4º AÑO A Docente: BRIZUELA, TOMÁS Página 1 EJES TEMÁTICOS EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica

Más detalles

Sistemas de Información en Salud. Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales.

Sistemas de Información en Salud. Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales. Nombre Sistemas de Información en Salud Créditos 10 Objetivos de la Asignatura Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales. La implementación

Más detalles

:Universidad Salesiana de Bolivia. :Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011

:Universidad Salesiana de Bolivia. :Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011 Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA RECTOR CARRERA DIRECTOR DE CARRERA DOCENTE NIVEL DE LA MATERIA

Más detalles

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) WEB (60 Créditos ) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Consultar Precio Modalidad Online 1 año académico 60 créditos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS PROGRAMA DE ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Contenido Información General... 2 INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 4 Tema 1. Qué es análisis

Más detalles

Intención didáctica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA ESPECIALIDAD CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA)

Intención didáctica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA ESPECIALIDAD CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA) 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA ESPECIALIDAD CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA) NEGOCIOS ELECTRÓNICOS INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NEA-1403 0 4 4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso Programas Analíticos Cuarto semestre A) Nombre del Curso Circuitos eléctricos II B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

Estructuras de Datos

Estructuras de Datos Programa de la Asignatura: Estructuras de Datos Código: 10 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo Año Primer cuatrimestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES CÓDIGO MATERIA : 09732 - Redes de Computadores I. REQUISITO : Cuarto semestre aprobado. PROGRAMA - SEMESTRE : Ingeniería

Más detalles

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Interfaces Humano-Máquina Licenciatura en Informática Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

METODOLOGÍA COMMONKADS.

METODOLOGÍA COMMONKADS. METODOLOGÍA COMMONKADS. Figura A.1. Metodología CommonKads La metodología CommonKads se utiliza como un estándar por los responsables de la gestión del conocimiento e ingenieros del conocimiento para el

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

I CURSO TALLER PARA LA ELEBORACIÓN DE TESIS

I CURSO TALLER PARA LA ELEBORACIÓN DE TESIS I CURSO TALLER PARA LA ELEBORACIÓN DE TESIS Mg. Aida Alicia Córdova Quinteros 31/03/2016 I CURSO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS 2016-I FACILIDADES EN EL ACCESO A UN PROGRAMA SOLIDO Y EXIGENTE PARA

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática 30223 - Inteligencia artificial. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Grado en Ingeniería Informática 30223 - Inteligencia artificial. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura Grado en Ingeniería Informática 30223 - Inteligencia artificial Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 30-06-2016 Información básica Profesores -

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Informática y Automática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Evaluación

Más detalles

Escuela U.I.T. Informática de Oviedo (EUITIO)

Escuela U.I.T. Informática de Oviedo (EUITIO) CURSO: MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA WEB EDICIÓN: 1ª PROMOTOR: Escuela U.I.T. Informática de Oviedo (EUITIO) DIRECTOR(ES): CUEVA LOVELLE JUAN MANUEL LABRA GAYO JOSE EMILIO PLAZAS DISPONIBLES: 40 DESTINATARIOS:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

Resolución provisional de reconocimiento de créditos para el título de Grado en Ingeniería Informática

Resolución provisional de reconocimiento de créditos para el título de Grado en Ingeniería Informática para el título de Grado en Ingeniería Informática Núm. Expediente: ERC- XXXX - 2014 Datos del alumno: Nombre: Apellidos: Estudios a los que pretende acceder: Grado en Ingeniería Informática DNI: Domicilio:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Interacción Humano-Computadora Ubicación: Octavo Semestre Clave: 2100 Horas semana-mes:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Tecnologías Web Código de asignatura: 40153322 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico: 2015-16

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática PLAN DE ESTUDIOS Explicación general del plan de estudios El plan de estudios contendrá toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba adquirir: aspectos básicos

Más detalles

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General CONSULTORÍA NACIONAL LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS, DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS (DESARROLLO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL GxR FASE I)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Este documento tiene como finalidad proporcionar los lineamientos a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA

Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA 1. -Los Proyectos deben estar enmarcados dentro de las líneas de investigación del PNFA, un área de conocimiento específico y el Plan

Más detalles

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I 1749 7 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Examen de ideas previas

Examen de ideas previas ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Enero, 2007 Javier Gil Flores Universidad de Sevilla Examen de ideas previas Qué son los datos? Qué es analizar datos? Qué caracteriza a los datos cualitativos? 1 DEFINICIONES

Más detalles

Catálogo de Cursos On Line

Catálogo de Cursos On Line Catálogo de Cursos On Line Más de 100 Cursos On Line en diferentes áreas formativas Autoformativos Con soporte de Tutor Tutorizados por ComuNET Tutorizados por la propia empresa ComuNET S.A. Oficinas Madrid

Más detalles

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría Programa Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados Con opción a Maestría 1 Objetivo General Generar capacidades en el manejo de herramientas de Evaluación Programático

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Ingeniería del Mantenimiento Avanzado del 20 de enero al 20 de noviembre de 2015 26 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: actividades presenciales optativas,

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo). Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: Fac.Arq.3.6. b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Presentación de SINAI

Presentación de SINAI Presentación de SINAI Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información José María Gómez Hidalgo http://www.esp.uem.es/~jmgomez/ Datos de la asignatura Ingeniero en Informática, plan 2000 Optativa, segundo

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL CLAUSTRO DEL CENTRO

INFORMACIÓN PARA EL CLAUSTRO DEL CENTRO INFORMACIÓN PARA EL CLAUSTRO DEL CENTRO Consejería de Educación, Cultura y Deportes El Centro Virtual de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha es un entorno de aprendizaje online diseñado para

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 3

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: 3 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Multimedia Obligatorio ( )

Más detalles

I MÁSTER EN GERENCIA TIC

I MÁSTER EN GERENCIA TIC Programa Internacional Anual. Título propio I MÁSTER EN GERENCIA TIC [I] MÁSTER EN GERENCIA TIC Si eres alumno universitario y buscas una experiencia internacional que te ayude a impulsar y destacar tu

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL I CÓDIGO: 12652 CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: 5to. No. CRÉDITOS: 4 créditos CRÉDITOS TEORÍA: 2 créditos SEMESTRE ACADÉMICO: Primer Semestre

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS A VALORAR DEL TFG POR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR A continuación se presenta una guía sobre cada una de las tipologías para cada una de las titulaciones de la Escuela Politécnica

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTOS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Regional: VALLE DEL CAUCA Programa de Formación: Técnico en Sistemas Duración: Horas Modalidades de Formación: Presencial - Virtual Código del Programa: 228102

Más detalles

SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Carrera Profesion de Computación e Informática I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Carrera Profesion : Computación

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia No. Código: PD-AEB1055 Versión No.: 01 Hoja : 2 de 15 4.2 Competencias Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS Y FACTORES QUE SE CONSIDERAN EN EL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO DE CALIDAD

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS Y FACTORES QUE SE CONSIDERAN EN EL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO DE CALIDAD ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS Y FACTORES QUE SE CONSIDERAN EN EL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO DE CALIDAD José Luís García Álvarez Abstract. The aim of this document is to present an analysis of those aspects

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Guía orientativa: Proyecto de Intervención Social Documento asociado a las Directrices del Trabajo Fin de Grado MODALIDAD DEL TFG. Proyectos de intervención social Según directrices de la Facultad de Trabajo

Más detalles

Diplomado EVA - Entornos Virtuales de Aprendizaje DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Diplomado EVA - Entornos Virtuales de Aprendizaje DETALLES ACADÉMICOS. Auspician Diplomado EVA - Entornos DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: ENCUADRE CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL. Estudio de las TICs desde una perspectiva educativa, cognitiva, comunicativa, social,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: 10099 Plan de estudios: Nivel: 5 - Prerrequisitos: Comportamiento

Más detalles

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL

CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL CONTENIDO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVO: El objetivo del curso es que el alumno se capacite para programar, intervenir y evaluar programas de atención a la infancia, concretamente

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura prerrequisito Número

Más detalles

Ciencias de la Ingeniería

Ciencias de la Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Programación II ÁREA DE Ciencias de la Ingeniería CONOCIMIENTO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Relaciones humanas 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando

Más detalles

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLÍVAR TEMÁTICA: EDUCACIÓN MATEMÁTICA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLÍVAR TEMÁTICA: EDUCACIÓN MATEMÁTICA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLÍVAR TEMÁTICA: EDUCACIÓN MATEMÁTICA TITULO: TECNOLOGÍA TRADICIONAL Y SOFTWARE DINÁMICO EN EL PROCESO COGNITIVO DE LA VISUALIZACIÓN INTEGRANTES EDER BARRIOS HERNÁNDEZ

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 6.1. Personal académico Los créditos a impartir en cada Materia por el profesorado de las tres universidades,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACIÓN I

DISEÑO CURRICULAR ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACIÓN I DISEÑO CURRICULAR ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACIÓN I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 122643 02 02 03 II PRE-REQUISITO

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de Información y Sistemas de Codificación

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de Información y Sistemas de Codificación CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Teoría de Información y Sistemas de Codificación 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Programación Orientada a Objetos I Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A

Más detalles

1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Desarrollo de Interfaces NIVEL: 2º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del módulo

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 3 Nombre: Metas organizacionales y efectividad Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O DEFICIENCIAS DE LA EMPRESA: Breve descripción general de problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O DEFICIENCIAS DE LA EMPRESA: Breve descripción general de problema FORMATO 1 INSCRIPCION DE PRÁCTICA EMPRESARIAL PRACTICANTE: EMPRESA: REPRESENTANTE LEGAL: NOMBRE: CARGO: TELEFONO: DESCRIPCION DE LA EMPRESA: AREA DE PRACTICA: LINEA DE INVESTIGACION: PLANTEAMIENTO DEL

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT INFORME DE VERIFICACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN REFERIDOS A CONDICIONES Y CALIDADES DE LOS PROPONENTES - PROCESO DE SELECCIÓN 012 DE 2014

Más detalles

Seguridad Informática

Seguridad Informática // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Seguridad Informática PRESENTACIÓN Con los avances en Internet y los desarrollos de la informática y las telecomunicaciones, la seguridad

Más detalles

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Qué se aprende? Nuevas habilidades directivas. Herramientas para la administración

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Seminario de Grado Carga académica : Créditos Modalidad : Semi Presencial Clave : DHS-800 Pre-requisito

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Psicología 25917 - Psicología de la personalidad I Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 10-07-2016 Información básica Profesores - María

Más detalles

SATCA 1 : Carrera: En la Unidad 2, Antecedentes y Estructura del CMMI proporciona al alumno las estructuras del CMMI.

SATCA 1 : Carrera: En la Unidad 2, Antecedentes y Estructura del CMMI proporciona al alumno las estructuras del CMMI. 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Modelo de Desarrollo Integral (CMMI) Ingeniería en Sistemas Computacionales ISF-1303 3 2-5 2. Presentación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN Y GESTIÓN MÁSTER EN INGENIERÍA

Más detalles

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio CAPITULO IV 4. Metodología de la investigación 4.1 Tipo y diseño de la investigación 4.1.1 Tipo de estudio De acuerdo al tipo de investigación realizado se determinó en base al texto Metodología de la

Más detalles

Sílabo de la Clase. Sistemas Operativos I Prerrequisitos. LMMJ (y/o) V

Sílabo de la Clase. Sistemas Operativos I Prerrequisitos. LMMJ (y/o) V Sílabo la Clase 1. Intificación la Clase Código l Curso CCC401 Nombre la Clase Sistemas Operativos I Prerrequisitos CCC403 Unidas Valorativas 4 Números Horas Clase 1:20 Días Clase LMMJ (y/o) V 2. Datos

Más detalles

Presentación de PLN. Datos de la asignatura. Procesamiento del. Lenguaje Natural. Ingeniero en Informática, plan 2000

Presentación de PLN. Datos de la asignatura. Procesamiento del. Lenguaje Natural. Ingeniero en Informática, plan 2000 Presentación de PLN Procesamiento del Lenguaje Natural José María Gómez Hidalgo http://www.esp.uem.es/~jmgomez/ Datos de la asignatura Ingeniero en Informática, plan 2000 Optativa, segundo ciclo, 6 créditos,

Más detalles