El manejo clínico se debe basar en el conocimiento tanto de la Progresión de la lesión de caries como en la Biología del complejo pulpo dentinario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El manejo clínico se debe basar en el conocimiento tanto de la Progresión de la lesión de caries como en la Biología del complejo pulpo dentinario"

Transcripción

1 El tratamiento Operatorio de las lesiones de caries debe FUNDAMENTARSE en la valoración de las diferentes condiciones de cada situación clínica, en los aspectos relacionados al diseño cavitario y en la elección del material restaurador. El manejo clínico se debe basar en el conocimiento tanto de la Progresión de la lesión de caries como en la Biología del complejo pulpo dentinario La posibilidad de que la pulpa dañada cure con la ayuda de un determinado tratamiento dependerá en gran medida del equilibrio entre los factores nocivos y la respuesta del huésped No se puede predecir con exactitud el pronóstico de un determinado tratamiento cuando el principal irritante pulpar es de origen bacteriano, ya que la flora microbiana y la respuesta del huésped son muy variables. Estos dos factores pueden variar también entre unos pacientes y otros, entre unos dientes y otros y, con el tiempo, en un mismo paciente. A pesar de ello, se han ideado diversos tratamientos con bastantes posibilidades de éxito que se han convertido en opciones aceptadas y razonables dentro de la práctica odontológica. Resulta de especial importancia el evaluar la extensión y el grado de compromiso pulpar y relacionarlo con el manejo de lesiones de caries profundas. La decisión de tratamiento de las lesiones de caries debe basarse en la información recolectada: Antecedentes subjetivos del paciente: SINTOMATOLOGIA Valoración del riesgo cariogénico individual del paciente La progresión de la lesión de caries: ACTIVA O DETENIDA, de progresión rápida o lenta* El Resultado de Pruebas de vitalidad pulpar: PULPITIS REVERSIBLE / IRREVERSIBLE/NECROTICA La importancia de la o las piezas dentarias en el plan de tratamiento Indicación restauradora Estudio Radiográfico correspondiente. Los patrones de reacción del complejo pulpodentinario son totalmente diferentes en relación a la naturaleza de la actividad de la lesión de caries: Lesiones de progresión rápida: la estructura de la dentina terciaria formada es IRREGULAR, atubular. Lesiones de Progresión lenta o detenida: hay un aumento de la remineralización de la dentina bajo la lesión de caries, formación de dentina peritubular altamente mineralizada con reducción del diámetro de los túbulos dentinarios. Normalmente es posible realizar un tratamiento de Caries profunda en estados pulpares REVERSIBLES, y en aquellos casos donde el daño pulpar es IRREVERSIBLE no esta indicada la realización de recubrimientos pulpares, sino remitir a ENDODONCIA. TRATAMIENTO PULPAR INDIRECTO Sin Reentrar

2 El Recubrimiento pulpar indirecto es aquel que se realiza en piezas dentarias sin sintomatología previa, o al menos con pulputis reversible, donde la lesión de caries esta muy próxima al tejido pulpar, y consiste en la eliminación de la dentina infectada, dejando la dentina afectada que aquella que se puede remineralizar. Capa Infectada La parte superficial de una lesión cariosa, en contacto directo con la cavidad oral, esta muy infectada por microorganismos y comprende fundamentalmente esmalte desnaturalizado y desestructurado y restos dentinarios. Dentina desmineralizada, neurótica e infectada. Capa Afectada Bajo la capa infectada existe una zona de dentina desmineralizada que conserva la estructura dentinaria básica pero se mantiene relativamente libre de bacterias, salvo por algunas bacterias pioneras en algunos casos. Al ampliar la imagen se aprecian los túbulos dentinarios originales, soportados fundamentalmente por la matriz de colágeno en circunstancias normales, esta dentina se puede remineralizar nuevamente. En tales casos, es aconsejable considerar que se trata de una lesión PRECARIOSA y conservar la dentina afectada. Problemas: diferenciar cuando es dentina infectada vs dentina afectada. Muchas veces se origina sobrepreparación. STEPWISE Consiste en la eliminación de parte de la dentina infectada en la primera sesión, dejar hidróxido de calcio y un material provisorio; para luego después de algunas semanas realizar la reentrada y evaluar el tejido, para la posterior eliminación de la dentina infectada. Con este procedimiento se logra un cierre hermético de la cavidad, muerte de los microorganismos por falta de sustrato, se estimula la remineralización, conservando la vitalidad de la pieza dentinaria y favoreciendo la recuperación biológica de ésta. En la primera sesión se debe eliminar completamente la dentina infectada de las paredes cavitarias y detenerse en dentina afectada del piso cavitario. Se aplica un linner de Hidróxido de Calcio sobre la dentina en su pared pulpar y se coloca una restauración provisional, utilizando para ello un material que proporcione un sello marginal completo. Se deja colocada durante 3 semanas como MINIMO. El rango aceptable es de 60 a 90 días. Luego, previo al examen clínico y radiográfico, se elimina la restauración provisional y se completa el desbridamiento completo de la lesión, y se coloca una restauración definitiva. Si durante esta segunda sesión clínica no es posible remover toda la lesión o se perfora es necesario derivar a Endodoncia. Restauración Provisional Longevidad de la restauración provisional La restauración provisional debe durar 3 semanas como mínimo, pero nunca más de 6 meses; transcurrido ese tiempo hay que volver a examinar la lesión.

3 es necesaria la re-apertura de la cavidad? Según Kidd (2004), si el proceso de caries es dirigido directa o indirectamente por la actividad del biofilm, el proceso podría detenerse simplemente sellando la cavidad y la persistencia de algunos pocos microorganismos pondría ser irrelevante. Sin embargo, para Richett (2001) como resultado de este procedimiento, después de sellar la lesión de caries, la dentina cariada se vuelve seca, dura y oscura produciéndose una contracción del tejido, dejando espacio bajo la restauración, lo que ocasionaría un defecto Mecánico de la restauración definitiva. Por lo que este factor soporta la necesidad de una reapertura de la cavidad. Elección de la Restauración provisoria. Durante muchos años se utilizo para la restauración provisoria una pasta de oxido de zinc eugenol Proporciona un sello adecuada Libera eugenol a la dentina adyacente Es probable que el eugenol elimine totalmente las bacterias residuales Es posible que difunda suficiente eugenol a través de la dentina hacia el espacio pulpar para inhibir la inflamación y el dolor. Los principales inconvenientes del oxido de zinc-eugenol en estos casos son su escasa resistencia mecánica y su longevidad limitada, ya que se va degradando como consecuencia de la hidrólisis. Se han añadido diferentes resinas para aumentar la resistencia y la longevidad, pero las expectativas siguen siendo muy limitadas. Actualmente, el material de lección es el vidrio Ionómero, que es más duradero y tiene la ventaja añadida de liberar fluoruros. El vidrio ionómero es relativamente insoluble Es lo bastante resistente como para soportar unas cargas oclusales razonables Se aplica y se elimina con relativa facilidad Libera fluoruros, que pueden matar las bacterias dentinarias. Liberación de fluoruros y otros iones favorecen la remineralización de los tejidos duros adyacentes. Recubrimiento Pulpar Directo El trauma dentario, la progresión rápida de lesiones de caries y la remoción exagerada de la lesión de caries pueden resultar en exposición de la pulpa dental. En estas situaciones la técnica de recubrimiento pulpar directo puede ser considerada como un intento de preservar la vitalidad de la pulpa y de estimular la producción de una barrera calcificada natural parar detener la exposición. En General para aumentar la probabilidad de éxito en casos de recubrimiento pulpar indirecto deben considerarse las siguientes situaciones clínicas: Diagnostico pulpar Previo de pulpitis reversible

4 Piezas vitales, en las que el sangramiento sea leve, se detenga precozmente y en forma espontanea No debe existir secreción purulenta El tamaño de la perforación no debe ser mayor de 0.5mm de diámetro. El campo operatorio debe estar aséptico y el paciente informado de las probabilidades de pronostico. Por TRAUMA Después del trauma cuando existe previamente tejido pulpar sano y por lo tanto, el diente asintomático sufre una fractura coronaria que involucra la pulpa, se acepta ampliamente que el recubrimiento pulpar directo es el tratamiento de elección, siempre que la exposición sea pequeña y que sea tratada en las primeras 24 horas. POR PERFORACION MECANICA ACCIDENTAL Dependerá principalmente si existe lesión cariosa en la periferia de la perforación. Existe, en general, acuerdo de que a mayor tamaño de la exposición pulpar por caries el pronostico es peor, debido a que la pulpa esta inflamada, con elevado riesgo de necrosis y/o contaminación bacteriana. Si la perforación mecánica se produce sin lesión de caries, presentando tejido dentario sano en la totalidad de la periferia, el pronóstico mejora notablemente. Evidentemente dependerá también de la edad del paciente y del estado pulpar, ya que para pacientes jóvenes el recubrimiento pulpar directo responde mucho mejor y tiene mejor pronostico que en pacientes adultos, donde el tejido pulpar por lo general presenta menos suplemento sanguíneo debido a la formación de dentina secundaria y su capacidad de regeneración es menor. Recubrimiento pulpar con hidróxido de calcio: El recubrimiento pulpar directo usualmente involucra la colocación de Hidróxido de calcio directamente en contacto con la pulpa expuesta. Cuando se aplica directamente el hidróxido de calcio sobre el tejido pulpar, aparece una necrosis del tejido pulpar subyacente y una inflamación del tejido contiguo. Asimismo, se forma un puente de dentina en la unión del tejido necrótico con el tejido pulpar vital inflamado Cuando se aplica al tejido pulpar, con un ph de 11, producen una necrosis. El hidróxido de calcio mantiene el estado local de alcalinidad que necesita la formación de hueso o de dentina por debajo de la región donde ocurre la necrosis. Cuando la dentina recibe un estímulo suficientemente agresivo para destruir los odontoblastos, los fibroblasto o células mesenquimatozas de la pulpa son diferenciadas para estimular la organización, la secreción de matriz así como las funciones mineralizantes que antes realizaban los odontoblastos. Esta matriz incluye componentes celulares y vasculares de la pulpa que están organizados de forma irregular. Recubrimiento pulpar con MTA (trióxido de mineral agregado)

5 Consiste en partículas hidrofilitas, que cuando se mezclan con agua destilada resulta en un gel de ph12,5. Este gel solidifica en aproximadamente 4 horas. Una vez colocado, tiene alta resistencia compresiva. Estudios clínicos y de laboratorio han mostrado que este material es biotolerable con el tejido pulpar y presenta buena capacidad de sellado.

Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proyecta un tratamiento

Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proyecta un tratamiento PLAN DE TRATAMIENTO PERIODONTAL DRA. KARLA RAPALO LOGO Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proyecta un tratamiento El PLAN DE TRATAMIENTO incluye todos los procedimientos requeridos

Más detalles

TEMA 20 TERAPIA PULPAR EN DIENTES PERMANENTES JOVENES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

TEMA 20 TERAPIA PULPAR EN DIENTES PERMANENTES JOVENES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza TEMA 20 TERAPIA PULPAR EN DIENTES PERMANENTES JOVENES II Prof ra. A. Mendoza Mendoza PULPOTOMÍA AL HIDRÓXIDO CÁLCICO BIOPULPOTOMÍA PARCIAL SUPERFICIAL DE CVECK PULPOTOMÍA Técnica que conserva la vitalidad

Más detalles

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT: VI. MARCO TEORICO Las caries dentales se definen como un proceso bacteriano que da lugar a la pérdida gradual de los minerales que constituyen las estructuras del diente 10. La Practica Restaurativa Atraumática

Más detalles

TEXTO DE ENSEÑANZA PROGRAMADA BIOPULPECTOMÍA EN PIEZAS PRIMARIAS

TEXTO DE ENSEÑANZA PROGRAMADA BIOPULPECTOMÍA EN PIEZAS PRIMARIAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL NIÑO Y O.D.M. AREA DE ODONTOPEDIATRÍA 2011 Esta unidad Pertenece a:.... TEXTO DE ENSEÑANZA PROGRAMADA BIOPULPECTOMÍA EN PIEZAS PRIMARIAS Este

Más detalles

FACTORES MECÁNICOS EN PREPARACIONES DENTARIAS

FACTORES MECÁNICOS EN PREPARACIONES DENTARIAS Universidad Andrés Bello - Facultad de odontología - Viña del Mar FACTORES MECÁNICOS EN PREPARACIONES DENTARIAS Dr. Claudio Gandarillas F. Lesiones de Caries Lesiones No Cariosas Malformaciones Problemas

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B UNIDAD N 1 -Ubicar la materia dentro de la currícula y su relación con las demás ciencias. -Reconocer las diferentes características anátomo-estructurales de los elementos

Más detalles

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de la Pulpitis Dental Reversible CIE 10- K040

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de la Pulpitis Dental Reversible CIE 10- K040 Código:PA-GU-10-PT-73 Versión: 0 Fecha de actualización: 23-03-2017 Página 1 de 9 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/ Gestión administrativa Unisalud. 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

Lección 4. Operatoria dental mínimamente invasiva. Eliminación selectiva del tejido cariado

Lección 4. Operatoria dental mínimamente invasiva. Eliminación selectiva del tejido cariado OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional Lección 4. Operatoria dental mínimamente invasiva. Eliminación selectiva del tejido cariado Prof.

Más detalles

A) Metodología del sellado dentinopulpar

A) Metodología del sellado dentinopulpar 16 Odontología restauradora Metodología del sellado dentinopulpar (segunda parte) Por Leonardo J. Uribe Echevarría 1, Ismael A. Rodríguez 2, Andrea Uribe Echevarría 3, Carlos Rozas 4 y Jorge Uribe Echevarría

Más detalles

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA ENDODONCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA ENDODONCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: Richard Figueroa Obreque Cirujano Dentista Endodoncista Hospital de Angol 31/03/2011 Nombre Cargo Fecha Firma

Más detalles

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo.

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo. MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo. La paciente refiere padecer artritis desde hace 4 años bajo control con

Más detalles

TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES

TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES TEMA XI OPERATORIA EN DIENTES TEMPORALES PERMANENTES JOVENES Prof ra. A. Mendoza Mendoza OPERATORIA DENTAL INFANTIL CONSIDERACIONES GENERALES A B 1. Diagnóstico de las lesiones cariosas Clínico y Rx 2.

Más detalles

Geodental. Pulpotomía y pulpectomía en Odontopediatría. http://www.geodental.com/default.htm?d=4660

Geodental. Pulpotomía y pulpectomía en Odontopediatría. http://www.geodental.com/default.htm?d=4660 Geodental http://www.geodental.com/ geo@geodental.com http://www.geodental.com/default.htm?d=4660 Pulpotomía y pulpectomía en Odontopediatría La pulpotomía, tratamiento de elección en los dientes temporales

Más detalles

viernes 24 de mayo de 2013

viernes 24 de mayo de 2013 Fractura coronaria complicada Fractura coronaria complicada Aquellas en la que hay exposición de la pulpa Fractura coronaria complicada En diente inmaduro: Es conveniente preservar la vitalidad pulpar.

Más detalles

TRATAMIENTO DEL DIENTE NECRÓTICO CON ÁPICE INMADURO. APICOFORMACIÓN.

TRATAMIENTO DEL DIENTE NECRÓTICO CON ÁPICE INMADURO. APICOFORMACIÓN. Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología de la Universidad de Sevilla Operatoria Dental y Endodoncia Avanzadas Master Oficial Lección 20 TRATAMIENTO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-060 Cariología Total de Créditos: 1 Teóricos: 1 Prácticos: 0 Prerrequisitos: BIA-171

Más detalles

SELLADORES DE FISURAS

SELLADORES DE FISURAS SELLADORES DE FISURAS El uso de selladores de fisuras es una de las técnicas de prevención más eficaces de las que se dispone en la Odontología moderna. Veamos cuándo son necesarios, qué efectividad y

Más detalles

TRAUMATISMOS DENTARIOS. Lesiones de los tejidos duros y de la Pulpa

TRAUMATISMOS DENTARIOS. Lesiones de los tejidos duros y de la Pulpa TRAUMATISMOS DENTARIOS Lesiones de los tejidos duros y de la Pulpa CLASIFICACIÓN FRACTURAS DE LA CORONA: FRACTURAS CORONOS RADICULARES: - Incompleta - No complicada - Complicada - No complicada - Complicada

Más detalles

DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES)

DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES) DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES) Los dientes temporales, o clientes de leche, cumplen importantes funciones para el normal crecimiento y desarrollo del niño, por lo que deben ser vigilados

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza TEMA 18 TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES II Prof ra. A. Mendoza Mendoza NUEVAS VARIANTES EN EL TRATAMIENTO DE LAS NECROSIS PULPARES EN DIENTES TEMPORALES PULPECTOMÍA CON PASTA REABSORBIBLE Amputación

Más detalles

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA Si su dentista le ha dicho que necesita un tratamiento de endodoncia, es para conservar su diente, más de 14 millones de personas optan cada año por esta alternativa

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA 2 CASO CLÍNICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA Docentes: Dra. Alicia Caro M. Dra. Emma Fuenzalida N. Dra.Carla Alucer Bocchio Identificación del Paciente Fecha: 14 Noviembre, 2011 Nombre: N.C

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL MATERIAL RESTAURADOR El objetivo de la odontología restauradora:

Más detalles

BIOMATERIALES EN PEDIATRIA

BIOMATERIALES EN PEDIATRIA BIOMATERIALES EN PEDIATRIA La toma de decisión de tratamiento respecto al material a utilizar depende del diagnóstico específico y riesgo de caries del paciente. FLUOR Respecto a los métodos profesionales

Más detalles

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012 ANEXOS Anexo. 1 Paciente Operador Anexo.2 Rx periapical pieza dentaria #34 Anexo. 3 Presentación del Caso Anexo.4 Apertura de la cavidad y su respectiva conformación cavitaria. Anexo. 5 Eliminación del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: FACULTAD

Más detalles

Selladores de fosas y fisuras para higienistas dentales. Indicaciones y técnicas de colocación +DVD

Selladores de fosas y fisuras para higienistas dentales. Indicaciones y técnicas de colocación +DVD Selladores fosas y fisuras para higienistas ntales. Indicaciones y técnicas colocación +DVD Selladores fosas y fisuras para higienistas ntales. Indicaciones y técnicas colocación +DVD Duración: 80 horas

Más detalles

MANEJO DE URGENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR

MANEJO DE URGENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR MANEJO DE URGENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR Francisca Donoso Hofer Cirugía Máxilofacial Hospital San Juan de Dios 15 de Julio de 2015 DEFINICION TRAUMA DENTOALVEOLAR Injuria que resulta de un factor externo

Más detalles

Introducción. Factores generales y locales en la caries

Introducción. Factores generales y locales en la caries Introducción Ayude a mantener sanos los dientes de sus hijos antes de que sobrevengan las caries. Como se sabe, el tejido dental, una vez destruido no tiene la menor tendencia a recuperarse por si solo.

Más detalles

Es la eliminación del relleno endodóntico del interior de un canal radicular previamente tratado. Según su objetivo puede ser:

Es la eliminación del relleno endodóntico del interior de un canal radicular previamente tratado. Según su objetivo puede ser: DESOBTURACIÓN DEL CANAL RADICULAR DEFINICIÓN: Es la eliminación del relleno endodóntico del interior de un canal radicular previamente tratado. Según su objetivo puede ser: I Desobturación parcial: cuando

Más detalles

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir:

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir: TEMA 5. LA CARIES 1. Definición y tipo de caries 2. Importancia de la caries 3. Etiología de la caries 4. Control de los factores etiológicos de la caries 5. Monitorización de los microorganismos causantes

Más detalles

CASO CLÍNICO N 4. Dra. Ana María Vásquez G. Especialización de Endodoncia Universidad de Valparaíso 2012 Docente: Dra. Fuenzalida

CASO CLÍNICO N 4. Dra. Ana María Vásquez G. Especialización de Endodoncia Universidad de Valparaíso 2012 Docente: Dra. Fuenzalida CASO CLÍNICO N 4 Dra. Ana María Vásquez G. Especialización de Endodoncia Universidad de Valparaíso 2012 Docente: Dra. Fuenzalida Antecedentes Personales Nombre: F.V. Edad: 83. Antecedentes Médicos: Sin

Más detalles

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Dra. Elizabeth López Tagle Jefa Depto. de Salud Bucal Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Gobierno de Chile

Más detalles

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL Una visita a partir de los 6 meses, informará a los padres, a cerca del estado de salud de los dientes de su hijo y en el caso de que los dientes estén débiles, podrá prevenir

Más detalles

24719 Patología y terapeútica dental I

24719 Patología y terapeútica dental I 24719 Patología y terapeútica dental I PROGRAMA TEÓRICO - BLOQUE 1. CONCEPTO DE PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL. GENERALIDADES TEMA 1: Introducción a la Patología y Terapéutica Dental. Contenido y objetivos

Más detalles

El dolor dental y la endodoncia. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

El dolor dental y la endodoncia. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 El dolor dental y la endodoncia The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 Existen dos tipos de dolor de origen dentario Tipo 1 Surge ante estímulos, como

Más detalles

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1 ESTRUCTURA DENTARIA Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental Juan Arbulu Curso 09/10 1 Actividades iniciales Conoces el nombre de los tejidos que componen el diente? A qué se denomina dentadura temporal?

Más detalles

La caries. Cómo se origina? Evolución

La caries. Cómo se origina? Evolución caries y endodoncia La caries La caries es hoy en día la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Consiste en una serie de reacciones químicas y microbiológicas que terminan con la destrucción

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 14. Dra. Virginia Franco Varas

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 14. Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Tema 14 Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Operatoria en dientes temporales II Dra. Virginia Franco Varas Indice I. Consideraciones anatómicas de los dientes temporales II. Cavidades

Más detalles

LABORATORIO DE OPERATORIA DENTAL I

LABORATORIO DE OPERATORIA DENTAL I DES: Salud Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Tipo de materia: Especifica Clave de la materia: Semestre: Tercer Semestre 3º Área en plan de estudios: Especifica teórico/ practica

Más detalles

BLANQUEAMIENTO DENTAL

BLANQUEAMIENTO DENTAL Dr. Jesús Oteo Calatayud Médico Estomatólogo Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dr. Carlos Oteo Comité Científico de Gaceta Dental. BLANQUEAMIENTO

Más detalles

PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL.

PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL. PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL. Diagnostico: Se detectan con pruebas de palpación, percusión y lo que el paciente nos dice, diagnostico clínico y radiográfico. Signos; es lo que vemos. Síntomas; lo que

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO PULPAR EN ODONTOPEDIATRIA

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO PULPAR EN ODONTOPEDIATRIA INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO PULPAR EN ODONTOPEDIATRIA En la dentición temporal todavía son muchos los dientes que presentan afectación pulpar y que se pierden prematuramente. Esta pérdida conlleva problemas

Más detalles

CÁTEDRA DE OPERATORIA II A PROGRAMA TEÓRICO 2017 PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL

CÁTEDRA DE OPERATORIA II A PROGRAMA TEÓRICO 2017 PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL CÁTEDRA DE OPERATORIA II A PROGRAMA TEÓRICO 2017 PROGRAMA PARA EXAMEN FINAL 1. UNIDAD TEMÀTICA Nº 1: ODONTOLOGIA RESTAURADORA. GENERALIDADES Y PRINICIPIOS BÁSICOS. SUB-UNIDAD 1.1. (Bolilla 1): ODONTOLOGÍA

Más detalles

(FACE) Introducción. Excavación de la caries paso a paso. 1. Preparación de la cavidad. 2. Diagnóstico y excavación de la caries residual

(FACE) Introducción. Excavación de la caries paso a paso. 1. Preparación de la cavidad. 2. Diagnóstico y excavación de la caries residual Guía clínica para el uso de (FACE) W. Buchalla, A. M. Lennon - Noviembre 2011 Introducción FACE proporciona una ayudaa clínica en la detección de tejido dentario duro infectado por bacterias, particularmente

Más detalles

O 3. KaVo HealOzone. La indicación: Endodoncia. La innovación: Terapia de ozono con KaVo HealOzone.

O 3. KaVo HealOzone. La indicación: Endodoncia. La innovación: Terapia de ozono con KaVo HealOzone. HealOzone_Endo_ES_9181 12.07.2005 16:02 Uhr Seite 3 KaVo HealOzone. La indicación: Endodoncia. La innovación: Terapia de ozono con KaVo HealOzone. O 3 HealOzone_Endo_ES_9181 12.07.2005 16:03 Uhr Seite

Más detalles

C.D. JERCY ESPINOZA CASTRO

C.D. JERCY ESPINOZA CASTRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRIA CONSIDERACIONES ANATÓMICAS E HISTOFISIOLÓGICAS EN TERAPIA PULPAR DE DIENTES PRIMARIOS TESINA PARA OPTAR EL TÍTULO

Más detalles

FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria.

FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 3. Cronología de la dentición permanente. FIGURA 4. Cronología de la dentición temporal. FIGURA 5. Complejo dentino-pulpar.

Más detalles

Endodoncia en felinos grandes

Endodoncia en felinos grandes REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Adalberto Amato Cátedra de Anestesiología y Cirugía. Veterinaria. USAL IMAVET: Odontología y Cirugía veterinaria Integral E-mail: dentalvet@hotmail.com

Más detalles

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen

Más detalles

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II

PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II CUARTO CURSO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES II DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 5 Prácticos: 7,5 Totales: 12,5 PROGRAMAS: PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA OPERATORIA DENTAL Tema 1. Aplicación de los conocimientos

Más detalles

Alternativas de tratamiento en piezas endodónticamente tratadas (PET)

Alternativas de tratamiento en piezas endodónticamente tratadas (PET) Alternativas de tratamiento en piezas endodónticamente tratadas (PET) Es decir, rehabilitación desde el punto de vista de PF en una pieza tratada. La rehabilitación de PET es uno de los procedimientos

Más detalles

NOTICIAS DE SU CONSULTA DENTAL DENTAL MANTENGA SUS DIENTES NATURALES

NOTICIAS DE SU CONSULTA DENTAL DENTAL MANTENGA SUS DIENTES NATURALES FLOW 1 NOTICIAS DE SU CONSULTA DENTAL DENTAL MANTENGA SUS DIENTES NATURALES 3 PASOS PARA MANTENER SUS DIENTES NATURALES DURANTE TODA LA VIDA HERMOSO PERO DESTRUCTIVO LA NATURALEZA CREA LAS FORMAS Y COLORES

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diagnóstico y tratamiento en salud oral SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Diagnóstico y tratamiento en salud oral SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Diagnóstico y tratamiento en salud oral SABER PRO 2014-2 Módulo de Diagnóstico y tratamiento en salud oral Este módulo evalúa competencias para aplicar el conocimiento de las ciencias básicas

Más detalles

Caso Clínico N 4. Postgrado Endodoncia Facultad de Odontología Universidad de Valparaíso. Dra. Waleska Zuzulich D. Residente Especialidad Endodoncia

Caso Clínico N 4. Postgrado Endodoncia Facultad de Odontología Universidad de Valparaíso. Dra. Waleska Zuzulich D. Residente Especialidad Endodoncia Postgrado Endodoncia Facultad de Odontología Universidad de Valparaíso Caso Clínico N 4 Agosto 2012 Dra. Waleska Zuzulich D. Residente Especialidad Endodoncia Dra. Alicia Caro Identificación del Paciente

Más detalles

cuida tus encías, calma la sensibilidad dental.

cuida tus encías, calma la sensibilidad dental. divulgativa, calma la sensibilidad dental. 1 de cada 4 adultos padece hipersensibilidad dentinaria. la pérdida de encía o el desgaste del diente pueden activar la hipersensibilidad dentinaria, una sensación

Más detalles

PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL

PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL Autores: Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia, Amparo Pérez Silva PULPOTOMÍA DENTICIÓN TEMPORAL Objetivo: eliminación de la pulpa cameral permitiendo que la pulpa radicular siga vital. INDICACIONES

Más detalles

PROTOCOLO 11 ABORDAJE DE LOS TRAUMATISMOS EN ODONTOPEDIATRIA AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN

PROTOCOLO 11 ABORDAJE DE LOS TRAUMATISMOS EN ODONTOPEDIATRIA AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN Autores: Clara Serna Muñoz, Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN CONCUSIÓN. Lesión de las estructuras de soporte sin movilidad ni desplazamiento del diente.

Más detalles

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de. neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de. neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida Neuritis Optica Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida visual súbita en un paciente joven. Se asocia comúnmente con dolor alrededor del

Más detalles

FICHA TÉCNICA: HIDRÓXIDO DE CALCIO RADIOPACO DPFTPT-053

FICHA TÉCNICA: HIDRÓXIDO DE CALCIO RADIOPACO DPFTPT-053 1 GENERALIDADES DEL PRODUCTO Highcal, Hidróxido de Calcio Radiopaco, es un material utilizado generalmente en tratamientos de recubrimiento pulpar, éste se aplica sobre el área de la pulpa expuesta con

Más detalles

TRATAMIENTO DE ENDODONCIA

TRATAMIENTO DE ENDODONCIA Tratamiento endodóntico TRATAMIENTO DE ENDODONCIA Probablemente esta leyendo esta información por que su dentista o endodoncista, le ha dicho que necesita un tratamiento de endodoncia. Si ese es el caso,

Más detalles

Protocolo de Categorización de Pacientes Urgencia Dental Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua

Protocolo de Categorización de Pacientes Urgencia Dental Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua Página 1 de 5 1. OBJETIVO Priorizar la atención de los pacientes que acuden a la urgencia dental de acuerdo a la gravedad de su patología. 2. ALCANCE Aplica a todo paciente que consulte en Urgencia Dental

Más detalles

Detección innovadora de caries. caries. la mejor visión! Detección para un tratamiento mínimamente invasivo

Detección innovadora de caries. caries. la mejor visión! Detección para un tratamiento mínimamente invasivo Detección innovadora de caries caries la mejor visión! Detección para un tratamiento mínimamente invasivo Máxima exactitud en la detección de caries Las ventajas > Facelight le ofrece una detección visual

Más detalles

Análisis estadístico: Eficacia del Método Brix 3000 en adultos

Análisis estadístico: Eficacia del Método Brix 3000 en adultos Análisis estadístico: Eficacia del Método Brix 3000 en adultos Ing. Nicolás Sabetta ICIE 2-3447-8 Contenidos Objetivos del Estudio Estadístico... 3 Población de estudio:... 3 Muestreo, reclutamiento de

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Tema 18 Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes Dra. Virginia Franco Varas Indice I. Concepto diente permanente joven II.Objetivos de la

Más detalles

HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES

HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES PTD I Lección 16ª CARIES DENTAL - Histopatología - Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla HISTOPATOLOGÍA DE LA CARIES

Más detalles

CLÍNICA DE LA CARIES

CLÍNICA DE LA CARIES Lecciones 17ª Patología y Terapéutica Dental - I Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla CLÍNICA DE LA CARIES 1 - Características

Más detalles

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS Prof ra. A. Mendoza Mendoza TRAUMATISMOS DENTARIOS Lesiones de los tejidos duros y de la Pulpa CLASIFICACION FRACTURAS DE LA CORONA: FRACTURAS CORONOS RADICULARES:

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen INTRODUCCION. MICROFILTRACION MARGINAL

Revista de Actualización Clínica Volumen INTRODUCCION. MICROFILTRACION MARGINAL MICROFILTRACION MARGINAL Valverde Tejada Tatiana 1 Quispe Mendoza Sandra 2 RESUMEN Las restauraciones dentales cumplen un rol muy importante en la odontología y son reconstrucciones de una porción de diente

Más detalles

Resolución 412 y sus modificaciones. Resolución 2003 de 2014.

Resolución 412 y sus modificaciones. Resolución 2003 de 2014. Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de la Caries Dental Código:PA-GU-10-PT-68 Versión: 0 Fecha de actualización: 23-03-2017 Página 1 de 10 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología CÁTEDRA DE ENDODONCIA Incumbencias de la Endodoncia Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra Concepto de Endodoncia ENDODONCIA Conjunto de conocimientos Constituye

Más detalles

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de Abrasión Dental K03.1

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Manejo Clínico de Abrasión Dental K03.1 Código:PA-GU-10-PT-69 Versión: 0 Fecha de actualización:23-03-2017 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/ Gestión asistencial Unidad de Salud. 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

1. CONCEPTO DE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y CLASIFICACIÓN

1. CONCEPTO DE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y CLASIFICACIÓN TEMA 6. MICROBIOLOGÍA PERIODONTAL 1. Concepto de enfermedad periodontal y clasificación 2. Gingivitis 3. Periodontitis 3.1. Periodontitis: Síndromes clínicos 4. Complicaciones de la periodontitis 5. Diagnóstico

Más detalles

Este artículo presenta una solución terapéutica

Este artículo presenta una solución terapéutica 8 Estética Cómo mejorar la estética de los dientes oscuros post-endodoncia El aclaramiento dental interno Por Carlos de Oliveira Fernandes*, Marília Mota Silva** y Patrícia Soares Lima Thé*** En los dientes

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen 38

Revista de Actualización Clínica Volumen 38 RADIOLOGIA DE LA CARIES DENTAL Hoyos Serrano Maddelainne 1 Colaboración: Esprella Alejandro 2 Saavedra FloresCarola Noemi 3 Espinoza Chávez Herlan 4 PALABRAS CLAVE Radiografía bite-wing. Caries dental.

Más detalles

Microbiología Endodóntica Od. Alejandro Pérez Ron

Microbiología Endodóntica Od. Alejandro Pérez Ron Microbiología Endodóntica Od. Alejandro Pérez Ron Composición Bacteriana. -Bacteria Gram positivas: tienen una sola capa lipídica y liberan como endotoxinas ácidos lipoteicoicos. -Bacterias Gram negativas:

Más detalles

1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de:

1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de: PRIMERA CONSULTA 1. En la primera cita el Odontólogo General u Odontopediatra realizará el Paquete Anual de Diagnóstico (PAD o PAO), el cual consta de: Consulta oral detallada y extensiva. Instrucción

Más detalles

Valoración de la idoneidad de las técnicas biomecánicas en patología cervical por accidente de tráfico. María José Vivas Broseta Jornada de

Valoración de la idoneidad de las técnicas biomecánicas en patología cervical por accidente de tráfico. María José Vivas Broseta Jornada de Valoración de la idoneidad de las técnicas biomecánicas en patología cervical por accidente de tráfico. María José Vivas Broseta Jornada de actualización en Valoración del daño corporal. Valencia, 24 de

Más detalles

Pasos del Tratamiento Endodóntico

Pasos del Tratamiento Endodóntico Pasos del Tratamiento Endodóntico El tratamiento endodóntico es un conjunto de maniobras quirúrgicas con el objetivo de lograr la reparación o regeneración de los tejidos periapicales. Del estado de salud

Más detalles

Procesos de Manufactura I

Procesos de Manufactura I Procesos de Manufactura I Rodrigo Echeverri Ingeniero Mecánico, Universidad del Norte 1999. M.A.Sc. University of British Columbia 2003. Que significa Manufactura? Diccionario Babylon.com: Production of

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Versión: 05 Página: 1 de 12 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Version original. 02 09/06/2010 Actualizacion. 03 05/05/2012 Implementacion del formato consentimiento

Más detalles

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal CRISTALIZACIÓN CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristalinos que tienen múltiples aplicaciones.

Más detalles

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz.

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz. Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz. Un filtro neutro absorbe porciones iguales de los colores rojo, verde y azul, que componen la luz blanca. Los

Más detalles

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas 1. Psicología 2. Planificación integral de tratamientos en niños y adolescentes 3. Odontología preventiva 4. Diagnóstico por

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Fue introducida en la década de 1940, la técnica se ha hecho mas popular y se emplea en todo sobre todo en

INTRODUCCIÓN. Fue introducida en la década de 1940, la técnica se ha hecho mas popular y se emplea en todo sobre todo en CORONAS INTRODUCCIÓN Fue introducida en la década de 1940, la técnica se ha hecho mas popular y se emplea en todo sobre todo en los dientes posteriores r s en los niños. Las estructuras dentales que han

Más detalles

CUIDADO DENTAL EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

CUIDADO DENTAL EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA CUIDADO DENTAL EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Medidas de prevención recomendables y consejos para tener en cuenta. Qué medidas de prevención deben tomarse en la niñez y adolescencia para evitar caries y

Más detalles

Técnicas de ayuda odontológicas y estomatologícas

Técnicas de ayuda odontológicas y estomatologícas Técnicas de ayuda odontológicas y estomatologícas Técnicas de ayuda odontológicas y estomatologícas Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

Clase : Tratamiento en lesiones de caries en Esmalte

Clase : Tratamiento en lesiones de caries en Esmalte Clase : Tratamiento en lesiones de caries en Esmalte Dra. C. Sommariva M. Fejersjkov Siglo XX Diagnóstico una combinación de hallazgos patológicos-anatómico: Cavitación Cambios en la translucidez del esmalte

Más detalles

COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS

COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS Introducción: Mª Pilar López Mollá I.E.S. GONZALO ANAYA Xirivella Todos los seres vivos están compuestos por células, desde los más diminutos a los de

Más detalles

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo.

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo. Qué es la salud oral? Salud oral no significa simplemente tener dientes lindos. Es necesario cuidar toda la boca para tener una buena salud oral esto se refiere no solo a los dientes sino cuidar también

Más detalles

ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011

ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011 ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011 CONCUSION.- Traumatismo en las estructuras de soporte del diente sin incremento de la movilidad o desplazamiento del diente pero

Más detalles

salud vida nos impulsa, Cemento Oxido de Zinc - Eugenol Retracfar ORAL ALVEOLITIS ENDODONCIA DENTAL DENTALES DENTAL DENTALES HEMOSTÁTICOS

salud vida nos impulsa, Cemento Oxido de Zinc - Eugenol Retracfar ORAL ALVEOLITIS ENDODONCIA DENTAL DENTALES DENTAL DENTALES HEMOSTÁTICOS Línea Dental Tu salud nos impulsa, tu vida HIGIENE ORAL Gel grabador de porcelana o cerámica dental Es un ácido en gel, de color amarillo, preparado para ser utilizado en procesos de restauración de porcelana,

Más detalles

HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN

HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN 2012 Volumen 13 Nº 12C - HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN Dr. Luis Gutiérrez Suazo Jefe Unidad de Cirugía y Traumatología Hospital Clínico Veterinario Universidad de Concepción 2012 Volumen

Más detalles

CIRCULAR. Ampliación de cobertura del Seguro Dental (Pladent) Glosario de Términos utilizados en Odontología.

CIRCULAR. Ampliación de cobertura del Seguro Dental (Pladent) Glosario de Términos utilizados en Odontología. Hipólito Herrera Billini Esq. Juan B. Pérez Centro de los Héroes Santo Domingo de Guzmán. Rep. Dom., Tel.: (809) 533-14404.'4 04 114. ~141 eona44 aet aa. uak aleeelzáz. Penertai cb, 9finzhaMtrezerkftaicial

Más detalles

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente.

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente. Su Guía Para El Tratamiento Endodóntico Probablemente usted esté leyendo esto porque su odontólogo(a) o endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento endodóntico. Si es así, no está usted solo(a).

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013 CRITERIOS DE REEMPLAZO DE LAS RESTAURACIONES Los criterios para decidir reemplazar una restauración

Más detalles

MATERIAL DE RESTAURACIÓN DE IONÓMERO DE VIDRIO FOTOPOLIMERIZABLE

MATERIAL DE RESTAURACIÓN DE IONÓMERO DE VIDRIO FOTOPOLIMERIZABLE Ionolux Material de restauración de ionómero de vidrio fotopolimerizable Materiales de ionómero de vidrio de VOCO productos probados que le ayudarán cada día en su servicio al paciente. VOCO investiga

Más detalles