Lección 5.1 Visión general

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lección 5.1 Visión general"

Transcripción

1 Sesión 5 Diseño Detallado Lección 5.1 Visión general Objetivo En esta sesión elaborarás el prototipo de cada objeto de aprendizaje, de manera que pueda tenerse una idea clara de su apariencia y funcionalidad. En esta sesión Ilustración 5-1 Mapa de la Sesión 5 Nota Es importante recalcar aquí que, si bien en esta sesión se tratarán aspectos relacionados con técnicas muy específicas tales como: el guión, storyboard, diagramas de flujo, prototipos, etc., no es el objetivo profundizar en ellos, sino únicamente darlos a conocer al participante para que valore la importancia de un buen diseño y quede invitado a conocer más acerca de estos aspectos en la literatura que se sugiere dentro de la sesión. Asimismo, dentro de la sesión se recomiendan herramientas tecnológicas para apoyar el diseño detallado. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 80

2 Lección 5.2 El diseño final Definición Prototipos Diseño de objetos Finalmente, una vez que se han realizado el bosquejo, la estructura del material y la determinación de estándares, será conveniente hacer una revisión y afinar los detalles que así lo requieran. El diseño final consiste en elaborar y documentar algunos o todos de los siguientes elementos: Esquemas Notas Guiones literarios Guiones técnicos (de radio, película, animación, video, etc.) Storyboards Interfaces Prototipos Diagramas de flujo De acuerdo con el tipo de objeto de aprendizaje a producir. Así como el diseño general se resume en un mapa y la documentación de los estándares, el diseño final suele mostrarse en un prototipo, que permitirá juzgar el material antes de avanzar al desarrollo. La computadora permite generar prototipos funcionales, aún cuando todavía no muestren la información completa, que darán una idea aproximada del resultado final. Este prototipo puede someterse a la opinión de algunos usuarios potenciales, para mejorar el diseño. El tiempo dedicado al diseño hará que el desarrollo sea más rápido y sencillo, además de que dará los elementos necesarios para incrementar las probabilidades de éxito del material. En esta sesión se revisará el diseño final de : Objetos de texto Objetos de imagen visual fija (ilustraciones, fotografías, dibujos, diagramas, gráficos, etc.) Objetos de imagen sonora (entrevistas, radionovelas, reflexiones, etc.) Objetos de imagen en movimiento con/sin audio, de tipo animación o video Objetos de interacción Productos multimedia M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 81

3 Lección 5.3 Diseño final de objetos de texto Elementos El diseño final de un objeto de texto debe contener los siguientes elementos: 1. La lista de los contenidos que se comunicarán con texto, organizada por niveles de esquema: temas, sub-temas, sub-subtemas. 2. La ubicación de cada contenido en el producto multimedia, con la indicación de si se sincronizará con audio (Au) / imagen visual fija (IVF) / imagen visual en movimiento (IVM) / interacción (In). 3. El esquema de la presentación del texto de acuerdo con los estándares definidos en el diseño general. 4. La lista de recursos necesarios para crear cada texto: fuentes documentales, software para edición de texto, fuentes tipográficas, expertos en contenido, diseñadores instruccionales, diseñadores gráficos, tipógrafos, encuadernadores, editores, redactores, correctores de estilo, computadora, software para edición de textos, etc. A continuación se muestran ejemplos detallados de objetos de aprendizaje que pretenden describir algunos aspectos de las teorías del aprendizaje a través de texto. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 82

4 Diseño final de objetos de texto, continuación contenidos Ejemplo de esquema A continuación se muestra un ejemplo de lista de contenidos que se comunicarán con objetos de texto: Tabla 5-1 Lista de contenidos que se presentarán con texto y ubicación en el producto multimedia Contenido Descripción Ubicación Au IVF IVM In Antecedentes Descripción de los antecedentes de cada teoría del aprendizaje en media cuartilla Lectura 1 No No No Sí Principales expositores Puntos principales de la teoría Aplicaciones Reseña biográfica de un párrafo de cada uno Descripción de los enunciados fundamentales en dos cuartillas Lista de aplicaciones educativas de cada teoría en media cuartilla Lectura 1, Presentación 1 Lectura 1, Presentación 1 Sí Sí No Sí Sí Sí No Sí Lectura 1 No No No Sí A continuación se muestra un prototipo sencillo para un objeto de aprendizaje elaborado con texto, a través de un esquema creado con Word. Ilustración 5-2 Ejemplo de esquema de un objeto de texto recursos Para el ejemplo anterior se requerirán: Libros acerca de teorías del aprendizaje Un pedagogo experto en teorías del aprendizaje, quien definirá y capturará el material. Un diseñador instruccional que indicará la mejor forma de presentarlo. Un corrector de estilo que revisará el texto final. Software para edición de textos y computadora M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 83

5 Lección 5.4 Diseño final de objetos de imagen visual fija Procedimiento contenidos El diseño final de un objeto de imagen fija debe contener los siguientes elementos: 1. La lista de contenidos que se comunicarán con imagen visual fija, las imágenes visuales fijas necesarias, definir si serán fotografías o dibujos. 2. La ubicación de cada imagen visual fija en el producto multimedia: indicar si se sincronizarán con audio (Au) / texto (Te) / imagen visual en movimiento (IVM) / interacción (In). 3. El bosquejo o descripción de características de la imagen. 4. La lista de recursos necesarios para obtener cada imagen visual fija: repositorio de imágenes, fotografías tomadas ex profeso, dibujos elaborados ex profeso, fotógrafos, dibujantes, editores de imagen, software para editar imágenes, computadora, cámaras, sets, objetos, modelos, etc. A continuación se muestran ejemplos detallados de objetos de aprendizaje que pretenden describir algunos aspectos de las teorías del aprendizaje a través de IVF. La siguiente es una posible lista de contenidos para un producto cuyo objetivo es describir las teorías de aprendizaje: Tabla 5-2 contenidos de IVF y su ubicación en el producto multimedia Contenido Descripción Tipo Ubicación Au Te IVM In Principales expositores Puntos principales de la teoría Fotografía de cada uno Diagramas explicativos de cada teoría Fotografía Lectura 1, Presentación 1 Dibujo Lectura 1, Presentación 1 Sí Sí No No Sí Sí No Sí Ejemplo de bosquejos Para el ejemplo anterior, se ha definido que las imágenes sean de la siguiente forma: 1. Fotografía de cada expositor de teorías del aprendizaje: escala de grises, 319x316 pixeles 2. Diagramas explicativos en combinación de colores azul, rojo, amarillo, con texto negro o blanco, en recuadros de 3cmx3cm, fondo blanco, tipografía Arial 14 puntos. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 84

6 Diseño final de objetos de imagen visual fija, continuación recursos Para el ejemplo anterior se requerirán: Fotografías extraídas de sitios libres de Internet Editor de imagen que revise que las fotografías sean homogéneas Un pedagogo experto en teorías del aprendizaje, quien creará los diagramas con PowerPoint. Un diseñador instruccional que indicará la mejor forma de presentarlo. Software PowerPoint y computadora M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 85

7 Lección 5.5 Diseño final de objetos de imagen sonora Procedimiento contenido El diseño final de un objeto de imagen sonora debe contener los siguientes elementos: 1. La lista de contenidos que se comunicarán con imagen sonora y las imágenes sonoras necesarias. Especificar si se utilizará voz, música y/o efectos. 2. La ubicación de cada imagen sonora en el producto multimedia: indicar si se sincronizarán con imagen visual fija (IVF) / texto (Te) / imagen visual en movimiento (IVM) / interacción (In). 3. Los guiones: literario, técnico. 4. La lista de recursos necesarios para obtener cada imagen sonora: repositorio de imágenes sonoras, grabaciones ex profeso, locutores, técnicos en sonido, editores de audio, software para editar audio, computadora, micrófonos, bocinas, audífonos, musicalizacion, cortinillas, etc. A veces es importante para la animación tener el sonido antes de comenzar a dibujar o animar, sobre todo si existe audio en sincronía. Por ejemplo si existen voces de personajes éstas deben ser grabadas antes para hacer la lectura de sonido y saber cuánto dura en fotogramas cada palabra o sonido emitido por los personajes. En algunas ocasiones música, voz, efectos e imagen necesitan estar en perfecta sincronía. Puede ser conveniente grabar de manera independiente el audio y, posteriormente, hacer la sincronización a través de un editor que integre audio e imagen, tal como PowerPoint, MovieMaker, etc. Los diseñadores deberán definir cuál es la secuencia más adecuada para crear los diversos objetos. A continuación se muestran ejemplos detallados de objetos de aprendizaje que pretenden describir algunos aspectos de las teorías del aprendizaje a través de audio. La siguiente tabla muestra la descripción de objetos de aprendizaje que se transmitirán con imagen sonora: Tabla 5-3 contenidos de audio y su ubicación en el producto multimedia Contenido Descripción Ubicación Te IVF IVM In Principales expositores Puntos principales de la teoría Reseña biográfica de un párrafo de cada uno, con voz y música de entrada. Descripción de los enunciados fundamentales en dos cuartillas, con voz alternada, femenina y masculina. Lectura 1, Presentación 1 Lectura 1, Presentación 1 Sí Sí No Sí Sí Sí No Sí M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 86

8 Diseño final de objetos de imagen sonora, continuación Ejemplo de guión literario Ejemplo de guión técnico recursos El audio tiene que estar previamente planificado, a través de un guión. El guión debe incluir el contenido o temas, los recursos sonoros a utilizar y el tiempo, la duración necesaria que estimemos para cada apartado. En el guión se indica cuándo entra la música, cuándo la voz, el texto, etc. Existen dos tipos de guiones: literarios y técnicos (que también pueden combinarse). El guión literario es aquél que da una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluye las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan algunas indicaciones técnicas sencillas, de manera semejante a este ejemplo: MÚSICA DE ENTRADA Locutora: En esta sección hablaremos de las teorías del aprendizaje. Locutor (intrigado): Y por qué es importante hablar de ellas? Locutora: Porque es indispensable entender cómo aprendemos para mejorar nuestras estrategias de instrucción. Locutor: Y qué es lo que revisaremos acerca de estas teorías? A diferencia del anterior, en el guión técnico imperan precisamente las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. Este tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y de revista. En este caso el guión técnico podría ser: MÚSICA DE ENTRADA: Primavera de Vivaldi, 10 seg Fade Out Locutora: Da la bienvenida (30 seg) Locutor: Introduce el tema (60 seg). Locutora: Señala puntos importantes (5 min). Locutor: Hace un resumen (2 min). Para el ejemplo anterior se requerirán: CD con Primavera de Vivaldi Un locutor Una locutora Un diseñador instruccional que indicará la mejor forma de presentarlo. Software para grabación y edición de audio; computadora M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 87

9 Lección 5.6 Diseño final de objetos de imagen visual en movimiento Procedimiento El diseño final de un objeto de imagen visual en movimiento debe contener los siguientes elementos: 1. La lista de contenidos que se comunicarán con imagen visual en movimiento y las escenas necesarias. Especificar si se trata de animación con dibujos o video. 2. La ubicación de cada IVM en el producto multimedia: indicar si se sincronizará con imagen visual fija (IVF) / texto (Te) / audio (Au) / interacción (In). 3. El guión literario que es la narración de la historia, donde se describen las situaciones, acciones de los personajes, voces, narración, escenarios y descripciones de sonidos y efectos especiales. Lo que lo hace diferente, como se ha dicho, es que no tiene acotaciones técnicas. 4. El guión técnico, que es la adaptación del guión literario a la concepción personal de la puesta en escena, incorporando las acciones y diálogos, así como la planificación y las indicaciones técnicas precisas para que los distintos técnicos que han de intervenir en el rodaje o la grabación conozcan en cada momento cual es su misión. Tanto en las producciones cinematográficas como en las televisivas y videográficas el guión técnico incluye los siguientes datos técnicos: a) Posiciones de la cámara, b) Tipos de plano, c) Movimientos de plano y cámara, c) Orden de los planos: Bloques de grabación o rodaje, d) Acciones descritas, e) Diálogos entre personajes, f) Aspectos técnicos, g) Localización, h) Efectos de luz, i) Sonido: Ambiente, efectos sonoros, diálogos, músicas, etc El storyboard, es decir, una serie de ilustraciones sencillas de cada escena de la película o animación, cuyo objeto es visualizar de antemano el resultado. El storyboard organiza las ideas, permite lograr continuidad de las imágenes (recuérdese que el video y la animación no son otra cosa más que una serie de imágenes fijas sucesivas), mejora el resultado, facilita las modificaciones y permite explicar a otros lo que debe hacerse. 6. La escaleta, que es una relación ordenada de los diversos escenarios con una descripción breve de la acción o los aconteceres y de los personajes que intervienen en cada escenario, desde el punto de vista de cada uno de ellos. La escaleta permite apreciar con la máxima claridad el uso y función de las elipsis temporales; es decir, pone en evidencia la parte de la historia que no se cuenta a fin de potenciar lo que se ha contado o va a contarse. Existen varios tipos de estructuras elípticas que se usan en la escaleta. Entre las más habituales se encuenctran las siguientes: lineal, lineal-intercalada, flash-back, flash-forward, contrapunto y fresco. 7. La lista de recursos necesarios para obtener cada imagen visual en movimiento: repositorio de videos, grabaciones ex profeso, animaciones ex profeso, locutores, técnicos en animación, editores de video, software para editar video, software para editar animaciones computadora, micrófonos, cámaras, iluminación, audífonos, musicalizacion, software para agregar efectos especiales, etc. A continuación se muestran algunos ejemplos de estos elementos. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 88

10 Diseño final de objetos de imagen visual en movimiento, continuación contenido Ejemplo de guión literario La siguiente tabla muestra la descripción de objetos de aprendizaje que se transmitirán con imagen visual en movimiento: Tabla 5-4 contenidos de IVM y su ubicación en el producto multimedia Contenido Descripción Ubicación Te IVF Au In Clase que utiliza teoría conductista Clase que utiliza teoría cognitivista Clase que utiliza teoría constructivista Video de 5 minutos dentro de un salón de clase con maestro y 15 alumnos. Video de 5 minutos dentro de un salón de clase con maestro y 15 alumnos. Video de 5 minutos dentro de un salón de clase con maestro y 15 alumnos. Video 1 Sí No Sí No Video 2 Sí No Sí No Video 3 Sí No Sí No El guión literario tiene requerimientos de formato, que van desde la tipografía a utilizar hasta los márgenes y distinciones como la los cambios de escena, especificar si la acción sucede en interiores o exteriores, de día o de noche. También se separa claramente el diálogo de los personajes del resto de la acción. El siguiente es un ejemplo que ilustra las principales convenciones del guión en la industria occidental del cine, elaborado con el software Cinergy. Ilustración 5-3 Ejemplo de guión literario elaborado con Cinergy M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 89

11 Diseño final de objetos de imagen visual en movimiento, continuación Ejemplo de guión técnico Posteriormente al guión literario se elabora el guión técnico, en el se describen los movimientos de cámara, se detalla la puesta en escena, la fotografía y el sonido, permitiendo de esta forma tener clara la imagen y su tratamiento al momento de la filmación o de creación de personajes, escenarios, movimientos y tiempos de los planos. Todo ello se organiza en una tabla. El guión técnico debe enlistar las secuencias y planos, en él se ajusta la puesta en escena, incorporando la planificación e indicaciones técnicas precisas: encuadre, posición de cámara, decoración, sonido, play-back, efectos especiales, iluminación, descripción de la acción, de los actores, sus diálogos, efectos y ambiente. Tabla 5-5 Ejemplo de guión técnico Secuencia Dispositivo Imagen Audio Tiempo 1 Rotulador Título: La teoría conductista del aprendizaje 2 Cámara Caras de varios niños en disolución, el título se mantiene 3 Cámara Se abre la toma y se observa a un grupo de niños dentro de un salón. La clase no ha comenzado. etc. Música fade in Disminuye música. Narrador: La teoría conductista del aprendizaje Sobre la música, las voces de los niños y el ruido que hacen 5 seg 10 seg 10 seg M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 90

12 Diseño final de objetos de imagen visual en movimiento, continuación Ejemplo de storyboard El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney a principios de 1930 y se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante los años En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo. El storyboard tiene que ser muy claro para poder explicar de qué trata la escena. A continuación se muestra un fragmento de storyboard, elaborado con el software Springboard: Ilustración 5-4 Ejemplo de storyboard con Springboard M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 91

13 Diseño final de objetos de imagen visual en movimiento, continuación recursos Como es lógico suponer, la imagen visual en movimiento tiene muchos más requerimientos, especialmente si incluye audio y actores. Para el ejemplo anterior la lista de recursos puede ser: Un experto en contenidos Un guionista Un diseñador instruccional Música Un locutor Actores: maestra y 15 niños Salón de clase Cámara, micrófono, audífonos, camarógrafos, técnicos Iluminación Software para grabación y edición de audio y video; computadora Técnicos en ediciónde audio y video M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 92

14 Lección 5.7 Diseño final de objetos de interacción Procedimiento El diseño final de un objeto de interacción debe contener los siguientes elementos: 1. La lista de contenidos que se comunicarán con interacciones. Especificar el tipo de interacción. 2. La ubicación de cada IVM en el producto multimedia: indicar si se sincronizará con imagen visual fija (IVF) / texto (Te) / audio (Au) / interacción (In). 3. El diagrama de flujo, es decir, una colección de iconos que representan la forma en que funcionarán las interacciones. 4. El prototipo de interfaz, esto es la forma en que se verá la pantalla en la que trabajen los usuarios y cómo se podrá interactuar con sus elementos. 5. La lista de recursos necesarios para obtener cada interacción: expertos en contenido, diseñadores instruccionales, programadores, bases de datos, software, computadora. A continuación se muestran algunos ejemplos de estos elementos. contenidos y ubicación Tabla 5-6 Lista de interacciones y ubicación en el producto multimedia Contenido Descripción Ubicación Te IVF IVM Au Antecedentes Puntos principales de la teoría Aplicaciones Cuestionario acerca de los antecedentes de las teorías del aprendizaje Cuestionario acerca de los puntos principales de cada teoría Cuestionario acerca de los puntos principales de cada teoría Cuestionario 1 Cuestionario 2 Cuestionario 3 Sí No No No Sí No No No Sí No No No En este caso, como puede verse, los cuestionarios tendrán únicamente texto y se elaborará uno para cada aspecto. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 93

15 Diseño final de interacciones, continuación Ejemplo de diagrama de flujo Es indispensable diseñar las interacciones antes de presentarlas a los usuarios. La mejor forma de hacerlo es a través de un diagrama de flujo. Existe software específico para hacer diagramas de flujo (como SmartDraw o Visio), pero también las herramientas de dibujo de MS Office permiten hacerlos. En este caso, supóngase que los cuestionarios estarán formados por varias preguntas que el alumno puede intentar responder un número ilimitado de veces. También podrá salir del cuestionario si lo desea. Así, el diagrama de flujo para cada pregunta sería semejante al siguiente, probablemente para un cuestionario de reforzamiento: Ilustración 5-5 Ejemplo de diagrama de flujo M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 94

16 Diseño final de interacciones, continuación Ejemplo de prototipo de interfaz Para una interacción es fundamental crear una interfaz adecuada. La interfaz puede diseñarse primero colocando hojas con pegamento temporal (post-its) sobre una hoja blanca que simule el monitor. De esa forma podrá darse una idea del resultado final y mover los elementos con facilidad para observar el efecto de los cambios. También es posible hacer dibujos semejantes al storyboard. A continuación se muestra el prototipo de una interfaz para las preguntas del cuestionario anterior. Obsérvense los botones y los espacios para las respuestas: Texto de la pregunta A) Opción 1 B) Opción 2 C) Opción 3 D) Opción 4 ENVIAR RESPUESTA Ilustración 5-6 Ejemplo de prototipo de interfaz recursos La creación de interacciones tiene, por lo general, mayor complejidad en cuanto a programación de sistemas. Sin embargo, existen plataformas o administradores de sistemas de aprendizaje que facilitan en gran medida la creación de interacciones aún sin conocimientos de sistemas, como es el caso de Moodle. Para el ejemplo anterior, se requerirá contar, por lo menos de: Un experto en contenidos Un diseñador instruccional Un programador de sistemas Un administrador de bases de datos Software para edición de interacciones; computadora Técnicos para implantación y mantenimiento de interacciones M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 95

17 Lección 5.8 Diseño final de productos multimedia integrados Procedimiento Finalmente, deben conjuntarse los diseños detallados individuales y organizarse de manera que se tenga una visión general del producto multimedia educativo completo. Para ello se utilizan los siguientes elementos: 1. La lista general de contenidos que se comunicarán con cada uno de los medios. 2. La ubicación de cada contenido en el producto multimedia y su categoría, es decir, si se trata de texto (Te), imagen visual fija (IVF), imagen sonora (Au), imagen visual en movimiento (IVM) y/o interacciones (In). 3. La lista general de recursos necesarios que incluye todos los elementos formulados en las listas de recursos anteriores. Ejemplo de lista general de contenidos Tabla 5-7 Lista de contenidos del producto multimedia para Teorías del Aprendizaje Contenido Ubicación Te IVF Au IVM In Antecedentes Lectura 1 Sí Antecedentes Presentación 1 Sí Sí Sí Antecedentes Cuestionario 1 Sí Sí Principales expositores Lectura 1 Sí Sí Principales expositores Presentación 1 Sí Sí Sí Puntos principales de la teoría Lectura 1 Sí Sí Puntos principales de la teoría Presentación 1 Sí Sí Sí Puntos principales de la teoría Cuestionario 2 Sí Sí Ejemplo de clase conductista Video 1 Sí Sí Sí Ejemplo de clase cognitivista Video 2 Sí Sí Sí Ejemplo de clase constructivista Video 3 Sí Sí Sí Aplicaciones Lectura 1 Sí Sí Aplicaciones Cuestionario 3 Sí Sí A través de esta tabla se puede observar con rapidez si los elementos son repetitivos o complementarios, si se ha utilizado todo el espectro de posibilidaddes y si se ha cubierto el conjunto de objetivos inicialmente planteados. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 96

18 Diseño final de productos multimedia integrados, continuación Ejemplo de lista general de recursos La lista general de recursos para este ejemplo no es otra cosa más que la unión de las listas ya presentadas. Sin embargo, es importante considerar aquí que esta lista general permitirá la optimización de los recursos ya que, de acuerdo con la magnitud y complejidad de un proyecto, es factible que algunos recursos sean útiles para varios objetos, como el diseñador instruccional, la computadora, etc. M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 97

CÓMO HACER UN STORYBOARD

CÓMO HACER UN STORYBOARD TALLER FORMATIVO: CÓMO HACER UN STORYBOARD 1) QUÉ ES UN STORYBOARD ÍNDICE 2) VENTAJAS DE USAR UN STORYBOARD 3) ORIGEN DE LOS STORYBOARDS 4) POR QUÉ ES NECESARIO UN STORYBOARD? 5) FUNCIONES DE UN STORYBOARD

Más detalles

Géneros del Cine, su Historia y como este se involucra en la cultura. La reflexión y mirada crítica al desarrollo patrimonial a través del Cine

Géneros del Cine, su Historia y como este se involucra en la cultura. La reflexión y mirada crítica al desarrollo patrimonial a través del Cine PROGRAMA DE EXTENSIÓN MUSEO DE ARTES DECORATIVAS: CINE AUTO-EDUCA REALIZADO POR : Rodrigo Díaz González Dirigido a estudiantes de 10 a 18 años. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE / SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE

Más detalles

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado)

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado) Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado) En este capítulo se hablará principalmente del análisis y diseño del módulo de dictado que es el objetivo principal de la realización de esta tesis. Se

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas

Sesión No. 6. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 6 Nombre: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft

Más detalles

PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS CARPETAS DE PROYECTOS PARA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS

PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS CARPETAS DE PROYECTOS PARA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS 1. Modificar el Punto V de los REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS CARPETAS DE PROYECTOS PARA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS del REGLAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES PRIVADAS

Más detalles

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Pauta para la elaboración de informe de proyecto. Contexto: Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos acceder fácilmente a información

Más detalles

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Bloque temático I 1 Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Guion BLOQUE TEMÁTICO I 2 Es un escrito detallado en el que se expone todo los elementos necesarios

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 12 Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) Contextualización Microsoft Publisher es un editor de publicaciones y forma parte de la suite de Microsoft

Más detalles

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net -T. 986 378 467 información@eisv.net.

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net -T. 986 378 467 información@eisv.net. Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: informacion@eisv.net Duración del ciclo formativo: Dos cursos académicos.

Más detalles

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS La creación de la primera escuela de cine para niños y jóvenes de Andalucía, es una iniciativa de los Hnos. Lagares (Miembros de la Academia de las Artes y Ciencias

Más detalles

Guía de Programación en 2D

Guía de Programación en 2D Guía de Programación en 2D Profra. María Cristina Martínez Ramos 2011 El presente documento contiene el desarrollo de los contenidos de la asignatura Programación en 2D y las actividades correspondientes

Más detalles

Manual. del Tutor. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a

Manual. del Tutor. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Manual del Tutor Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Contenidos 1. Descripción general

Más detalles

Diagramación. A base de retículas

Diagramación. A base de retículas Diagramación A base de retículas Qué son las retículas? Son guías para la alineación y la distribución de los elementos en un formato. Organiza todos los elementos y los jerarquiza. Crea un orden intangible

Más detalles

HIPERVÍNCULOS Y GRABACIÓN DE NARRACIÓN EN POWER POINT 2007

HIPERVÍNCULOS Y GRABACIÓN DE NARRACIÓN EN POWER POINT 2007 HIPERVÍNCULOS Y GRABACIÓN DE NARRACIÓN EN POWER POINT 2007 Hasta ahora las diapositivas de las presentaciones aparecían de forma automática una a continuación de otra cada cierto tiempo, en este apartado

Más detalles

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice Unidad 2 Componentes de LibreOffice CURSO: Introducción LibreOffice 1 Introducción Como hemos dicho, LibreOffice es una suite ofimática, es decir que tiene diferentes programas para dar soporte a las tareas

Más detalles

MANUAL DE MOODLE. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO. 1. Qué es Moodle?

MANUAL DE MOODLE. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO. 1. Qué es Moodle? MANUAL DE MOODLE Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO 2013 1. Qué es Moodle? 1 Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo

Más detalles

4.1. Configurar Página

4.1. Configurar Página 4.1. Configurar Página Los primeros aspectos a considerar cuando se va a elaborar un documento son los relacionados a la Configuración de la página. Configurar página significa, preparar el documento a

Más detalles

Techniks es una empresa comprometida con el desarrollo de sistemas de. información de calidad y requiere de la recomendación o desarrollo de un método

Techniks es una empresa comprometida con el desarrollo de sistemas de. información de calidad y requiere de la recomendación o desarrollo de un método 1.- INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Techniks Techniks es una empresa comprometida con el desarrollo de sistemas de información de calidad y requiere de la recomendación o desarrollo de un método estándar

Más detalles

ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR Y AULAS DIGITALES EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA 2º CURSO GRADO DE MESTRO EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA

ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR Y AULAS DIGITALES EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA 2º CURSO GRADO DE MESTRO EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR Y AULAS DIGITALES EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA 2º CURSO GRADO DE MESTRO EN EDUCACIÓN PRIMÁRIA PROFESOR: GONZALO LORENZO LLEDÓ CURSO 2012-2013 Práctica Power Point Curso 2012

Más detalles

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de Resumen y reseña El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de un libro, de un cuento, de una película,

Más detalles

La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas

La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas La Granja Centro de Arte Convocatoria 2013 Programa de Residencias Artísticas Fecha límite para entrega de material: Diciembre 31, 2012. Publicación de resultados: Enero 5, 2013. Los materiales deberán

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) Tema 1: Ciencia de la Información Geográfica Diseño de un

Más detalles

MANUAL DE USUARIO POWER POINT 2007. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO

MANUAL DE USUARIO POWER POINT 2007. Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO MANUAL DE USUARIO POWER POINT 2007 Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO 2013 INTRODUCCIÓN Cuando se piensa en realizar una presentación, el primer programa que viene a la mente de todos, es sin duda

Más detalles

Práctica 1: Introducción a SPSS 1

Práctica 1: Introducción a SPSS 1 Estadística Aplicada Curso 2010/2011 Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética Práctica 1: Introducción a SPSS 1 Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE TRABAJAR CON GRÁFICOS 11.1. Crear y Eliminar Gráficos Para insertar un gráfico en una diapositiva

Más detalles

Ofimática Básica: Word, Excel y Power Point 2010

Ofimática Básica: Word, Excel y Power Point 2010 Ofimática Básica: Word, Excel y Power Point 2010 Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Este curso está orientado para adquirir los conocimientos básicos y necesarios

Más detalles

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN Licenciatura en Administración de Empresas La utilidad de los canales de Distribución en una empresa. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Canales de Distribución

Más detalles

NOTICIERO TELEVISIVO

NOTICIERO TELEVISIVO Cine y televisión/ Sexto Ciclo Periodismo - 2013 NOTICIERO TELEVISIVO 1.Definición: Es un formato audiovisual con estilo y ritmo propio. El noticiero pertenece al género periodístico informativo y su finalidad

Más detalles

[Tutorial Windows Live Movie Maker]

[Tutorial Windows Live Movie Maker] [Tutorial Windows Live Movie Maker] Tutorial realizador por el grupo voluntario de TIC, del primer curso del grado en Educación Social en Cuenca. Año 2012. Pablo Díaz Pascua Guillermo García Bascuñan Marcos

Más detalles

Foros Virtuales Material de apoyo

Foros Virtuales Material de apoyo Tabla de contenido 1. Qué es un foro virtual?... 1 2. Qué beneficio tiene utilizar un foro en clase?... 1 3. Aplicaciones de los foros en clase... 1 4. Tipos de foros... 1 5. Creación de foros por medio

Más detalles

En el panel aparece el botón desplegable Agregar efecto donde seleccionamos el tipo de efecto que queremos aplicar

En el panel aparece el botón desplegable Agregar efecto donde seleccionamos el tipo de efecto que queremos aplicar Animaciones y transiciones. INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos que forman parte de ellas e incluso al texto haciéndolas así más profesionales o más

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,.

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Bloque II. Aplicaciones de Windows. Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Metodología: La metodología de esta unidad consiste en

Más detalles

Cartilla de Usuario: Editar Datos Contacto Existente (Directorio)

Cartilla de Usuario: Editar Datos Contacto Existente (Directorio) Cartilla de Usuario: Editar Datos Contacto Existente (Directorio) Solución de Entrenamiento - Sujetos de Control Tabla de Contenido Para quienes está dirigido este documento... 3 Convenciones usadas en

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación It en Microsoft PowerPoint 2013 + VBA para PowerPoint: Macros and Graphics TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000197179 EMPRESA BENEFICIADA: CENTRO DE INVESTIGACION EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION S DE RL DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: SISTEMAS DE CONTROL DE RECOLECCION DE BASURA CON TECNOLOGIA

Más detalles

Módulo de NoticiasSitio Web de la Universidad Tecnológica de Panamá

Módulo de NoticiasSitio Web de la Universidad Tecnológica de Panamá 1 Módulo de NoticiasSitio Web de la Universidad Tecnológica de Panamá - 7 de junio de 2012 - 2 Creación de una Noticia Para que podamos crear un contenidos de tipo Noticias en el Sitio Web de la UTP se

Más detalles

Capacitación adquirida por el alumno al finalizar este modulo

Capacitación adquirida por el alumno al finalizar este modulo Curso de Flash Aprende a desarrollar animaciones de alto impacto visual para la Web o bien para utilizar en presentaciones comerciales. Domina la herramienta más utilizada del mercado para la creación

Más detalles

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL DEL NORTE DOCUMENTO ESTANDAR SGC NIVELACION DE SISTEMAS 1ER PERIODO GRADO 6º

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL DEL NORTE DOCUMENTO ESTANDAR SGC NIVELACION DE SISTEMAS 1ER PERIODO GRADO 6º 1. Marque la respuesta correcta Cuál es el nombre de la ficha que muestra una versión en miniatura de cada diapositiva en forma completa, en una presentación de Microsoft PowerPoint 2010? Diapositivas.

Más detalles

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres partes principales de un informe técnico se muestran

Más detalles

Microsoft Office Word 2007

Microsoft Office Word 2007 Introducción: Continuando con los temas considerados en el temario, iniciamos con el procesador de texto, usualmente llamados documentos y contienen una gran variedad de funcionalidades y entre otras cosas

Más detalles

ACACEMIA Y CENTRO DE APRENDIZAJE DE TIC

ACACEMIA Y CENTRO DE APRENDIZAJE DE TIC ACACEMIA Y CENTRO DE APRENDIZAJE DE TIC s www.cti.edu.gt Manual para la captura y edición de video Windows Movie Maker 1 CENTRO TECNICO DE INFORMATICA www.cti.edu.gt Windows Movie Maker es un software

Más detalles

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno TUTORIAL CAMPUS usuario alumno Porqué un nuevo campus? Se ha implementado un nuevo campus virtual que se encuentra disponible para todos los alumnos y docentes de la Universidad. El nuevo campus virtual

Más detalles

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL AUXILIAR DE TELEVISIÓN

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL AUXILIAR DE TELEVISIÓN MONOGRAFÍA OCUPACIONAL AUXILIAR DE TELEVISIÓN 2014 INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) tiene como función básica proporcionar a jóvenes y adultos formación para

Más detalles

Explican las características de el modelo entidad relación. Utilizar la simbología del modelo entidad relación. Resolver problemas utilizando el

Explican las características de el modelo entidad relación. Utilizar la simbología del modelo entidad relación. Resolver problemas utilizando el Explican las características de el modelo entidad relación. Utilizar la simbología del modelo entidad relación. Resolver problemas utilizando el modelo entidad relación. Realizar el modelo entidad relación

Más detalles

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT Power Point es un programa de presentaciones. Su utilidad: exponer un tema o asunto cualquiera por medio de diapositivas, que se suceden en pantalla

Más detalles

Cómo crear el objeto Punto en Eduloc

Cómo crear el objeto Punto en Eduloc Cómo crear el objeto Punto en Eduloc El objeto Punto El Punto es uno de los objetos que hay disponibles en Eduloc que nos permite posicionar en el mapa cualquier información en el lugar que nosotros queramos

Más detalles

Aula Virtual. Manual del estudiante

Aula Virtual. Manual del estudiante 0 Aula Virtual Manual del estudiante Generalidades 1 Generalidades Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución,

Más detalles

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico.

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. 1. Ubicación curricular. La actividad está planteada para el Tercer Ciclo de Educación Primaria en el currículo de Conocimiento del Medio dentro del

Más detalles

Microsoft Office Excel Nivel Básico

Microsoft Office Excel Nivel Básico Microsoft Office Excel Nivel Básico OBJETIVO: Al finalizar el curso, el participante conocerá las principales herramientas de Excel siendo capaz de comprender en forma práctica los conceptos para formatos

Más detalles

BASES DE DATOS DOCUMENTOS O INSTRUMENTOS? DEBEN SOMETERSE A VALORACIÓN?

BASES DE DATOS DOCUMENTOS O INSTRUMENTOS? DEBEN SOMETERSE A VALORACIÓN? MEMORIA - XXI Congreso Archivístico Nacional - 2009 BASES DE DATOS DOCUMENTOS O INSTRUMENTOS? DEBEN SOMETERSE A VALORACIÓN? Adolfo Barquero Picado 1 1. ALGUNOS ASPECTOS CONCEPTUALES RELATIVOS A BASES DE

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Sesión 01: Introducción al WBS Chart Pro Objetivo de la sesión Conocer las generalidades del WBS Chart Pro. Conocer las funcionalidades y comandos principales

Más detalles

COMO REALIZAR UN FLUJOGRAMA

COMO REALIZAR UN FLUJOGRAMA COMO REALIZAR UN FLUJOGRAMA 1. INTRODUCCION Este documento proporciona la secuencia de pasos necesarios para la construcción de un FLUJOGRAMA o diagrama de Flujo. Muestra la importancia de dos aspectos

Más detalles

Manual de Uso. Cursos e-learning de operación del Sistema de Información para la Gestión Financiera (SIGFE I)

Manual de Uso. Cursos e-learning de operación del Sistema de Información para la Gestión Financiera (SIGFE I) Manual de Uso Cursos e-learning de operación del Sistema de Información para la Gestión Financiera (SIGFE I) 1 CURSO E-LEARNING COMPONENTE DE CONTABILIDAD SIGFE I Autora: Paola B. Velásquez Siefert Universidad

Más detalles

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas Excel 2007 Completo Duración: 75 horas Objetivos: Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2007, explicando todas las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) CONVOCATORIA 2014 ANTOFAGASTA, MAYO 2014 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD

1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD 1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE PROGRAMA PREDETERMINADAS Puede realizar estas opciones en el cuadro de diálogo Opciones de Word (véase la figura 1.1). En este

Más detalles

TUTORIAL e-motional Training

TUTORIAL e-motional Training TUTORIAL e-motional Training e-motional Training es un programa interactivo online de entrenamiento en cognición social dirigido a todo tipo de poblaciones tanto clínicas como no clínicas. Apto para todos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UDI

ESTRUCTURA DE LA UDI ESTRUCTURA DE LA UDI Siguiendo la guía didáctica del MEC la composición de la estructura de la unidad didáctica integrada (UDI) se corresponde con tres partes bien diferenciadas: 1- Identificación 2- Concreción

Más detalles

Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Actividad 1 Definir qué es programar. Definir qué es programación. Diferencias entre ambos conceptos. Elementos que los une. Podrías poner un ejemplo?

Más detalles

INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE

INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE [Escriba aquí] INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE CONTENIDO 1. INSTRUCTIVO TRÁMITE INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE ----------------------------- 3 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUCTIVO

Más detalles

Tutorial de Power Point

Tutorial de Power Point Tutorial de Power Point Power Point es una aplicación para diseñar presentaciones. Cuando abrimos el a programa, parece una ventana que contiene varias opciones: AutoContent Wizard es una opción para crear

Más detalles

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE OUTLOOK Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 2. QUÉ ES OUTLOOK?...

Más detalles

VIDEO TUTORIALES TEMA CAPACIDADES CONTENIDOS CENTRO DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

VIDEO TUTORIALES TEMA CAPACIDADES CONTENIDOS CENTRO DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA TEMA VIDEO TUTORIALES CAPACIDADES Elaborar videos tutoriales u lizando las Herramientas de CAMTASIA STUDIO con el fin de apoyar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. CONTENIDOS Introducción a Camtasia

Más detalles

Qué es una presentación electrónica?

Qué es una presentación electrónica? Qué es una presentación electrónica? Las presentaciones electrónicas son herramientas didácticas de apoyo basadas en imágenes y texto; de manera que permiten crear láminas digitales en las cuales se pueden

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2007

MICROSOFT ACCESS 2007 MICROSOFT ACCESS 2007 1. AVANZADO Nº Horas: 24 Objetivos: Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales de las bases

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8. Requisitos para presentar 4ª 5ª y/o 6ª oportunidad Del semestre Enero Junio 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8. Requisitos para presentar 4ª 5ª y/o 6ª oportunidad Del semestre Enero Junio 2016 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8 Requisitos para presentar 4ª 5ª y/o 6ª oportunidad Del semestre Enero Junio 2016 Materia: BASE DE DATOS ACCESS 2010 Coordinador: Marina García Chávez I.-

Más detalles

PRODUCTO MULTIMEDIA DULCE MARIA VILLA GONZALEZ. ESTHER SUAREZ TADEO. POSGRADO EN EDUCACIÓN. 3er. CUATRIMESTRE.

PRODUCTO MULTIMEDIA DULCE MARIA VILLA GONZALEZ. ESTHER SUAREZ TADEO. POSGRADO EN EDUCACIÓN. 3er. CUATRIMESTRE. PRODUCTO MULTIMEDIA DULCE MARIA VILLA GONZALEZ. ESTHER SUAREZ TADEO. POSGRADO EN EDUCACIÓN 3er. CUATRIMESTRE. URUAPAN MICH; JULIO 2008 Planteamiento del problema Desde hace tiempo en el ámbito mundial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONVOCA AL CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA XV COLOQUIO DE SERVICIO SOCIAL 15 AL 19 DE JUNIO ÚLTIMO DÍA PARA REGISTRO 4 DE MAYO INFORMES: SERVICIO SOCIAL CARRERA

Más detalles

10. OFIMÁTICA I: PROCESADOR DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO (92

10. OFIMÁTICA I: PROCESADOR DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO (92 Acción / Curso: 10. OFIMÁTICA I: PROCESADOR DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO (92 HORAS TELEFORMACIÓN) Objetivos: El objetivo general del curso es conseguir que el alumno conozca las características avanzadas

Más detalles

Currículums: reglas básicas para redactarlo.

Currículums: reglas básicas para redactarlo. Currículums: reglas básicas para redactarlo. En Esfera laboral nos encontramos interesados en que los jóvenes transiten a su vida profesional sin mayores contratiempos; por ello hemos optado por realizar

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

Guía de edición de. Video. Manual de procedimientos Versión 1.1

Guía de edición de. Video. Manual de procedimientos Versión 1.1 Guía de edición de Video Manual de procedimientos Versión 1.1 Esta guía pretende darle los conocimientos básicos de la edición de vídeo. Para esta demostración se utiliza el software gratuito para Windows

Más detalles

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software Desarrollo de Software a gran escala Sesión 2: Administración de Proyectos de Software Porque administrar un proyecto de Software Asegurar el alcance de los objetivos del proyecto Maximizar uso de recursos

Más detalles

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) -T. 986 378 467

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV)  -T. 986 378 467 Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: informacion@eisv.net Duración del ciclo formativo: Dos

Más detalles

III.-CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES

III.-CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES EJERCICIOS I.- COMPLEMENTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES 1. contiene el nombre del documento que se esta trabajando en ese momento. 2. es la parte de la ventana que contiene todas las operaciones que permite

Más detalles

TEMARIO CURSO POWERPOINT 2010

TEMARIO CURSO POWERPOINT 2010 TEMARIO CURSO POWERPOINT 2010 LECCIÓN 1 Introducción y conceptos 1. Qué es una presentación? 2. Recursos de una presentación 3. Qué es PowerPoint? 4. Cuestionario LECCIÓN 2 El entorno de trabajo 1. Interfaz

Más detalles

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN EDUCATIVA SESIÓN NO. 11 NOMBRE: Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte. CONTEXTUALIZACIÓN El desarrollo de la educación tecnológica a todos los niveles ya no es un lujo

Más detalles

SESIÓN 10 PRÁCTICA DE POWER POINT.

SESIÓN 10 PRÁCTICA DE POWER POINT. SESIÓN 10 PRÁCTICA DE POWER POINT. I. CONTENIDOS: 1. La animación de los elementos de la diapositiva en Power Point. 2. Introducción de sonido en las diapositivas. 3. Presentación con las diapositivas.

Más detalles

Oscar Manuel Aguillón Silva - 300 421 2136 Yolher Camilo Hernandez Reyes - 317 569 6301

Oscar Manuel Aguillón Silva - 300 421 2136 Yolher Camilo Hernandez Reyes - 317 569 6301 Halltec es una empresa enfocada al desarrollo web que cuenta con un grupo de profesionales capacitados y con la experiencia para resolver cualquier tipo de problema o necesidad en este campo, nuestro equipo

Más detalles

Curso de Ofimática Básica (Word, Excel y Power Point 2010)

Curso de Ofimática Básica (Word, Excel y Power Point 2010) Curso de Ofimática Básica (Word, Excel y Power Point 2010) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso de Ofimática Básica (Word, Excel

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto (Microsoft Word)

Sesión No. 3. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto (Microsoft Word) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 3 Nombre: Procesador de Texto (Microsoft Word) Contextualización Un procesador de texto es un programa de software que permite editar, dar formato, grabar y modificar

Más detalles

Centro de Energía Vital y Asociación de Terapeutas de Medicina Alternativa AC. Video-Conferencia

Centro de Energía Vital y Asociación de Terapeutas de Medicina Alternativa AC. Video-Conferencia Centro de Energía Vital y Asociación de Terapeutas de Medicina Alternativa AC Video-Conferencia Únete a la video-conferencia y participa activamente mediante chat y/o tu micrófono, pregunta al expositor

Más detalles

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el INTRODUCCION El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmiten emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría,

Más detalles

LINQ TO AMAZON. Estándar de Implementación. Versión 1.2

LINQ TO AMAZON. Estándar de Implementación. Versión 1.2 LINQ TO AMAZON Estándar de Implementación Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 22/08/2008 1.0 Creación del documento Guillermo Pérez 23/08/2008 1.1 Actualización del documento

Más detalles

PRIMEROS PASOS CON POWERPOINT 2013

PRIMEROS PASOS CON POWERPOINT 2013 PRIMEROS PASOS CON POWERPOINT 2013 Duración en horas: 10 OBJETIVOS DEL CURSO De nada vale que los productos y servicios que ofrecemos sean realmente de calidad si no sabemos presentarlo de la forma adecuada

Más detalles

SOLICITUD DE ARTÍCULOS/CALL FOR PAPERS

SOLICITUD DE ARTÍCULOS/CALL FOR PAPERS República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Viceministerio de Educación para la Defensa SOLICITUD DE ARTÍCULOS/CALL FOR PAPERS La REVISTA ARBITRADA COLUMNATA de la UNIVERSIDAD

Más detalles

Microsoft Access 2003 (Completo)

Microsoft Access 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 27 Horas de práctica: 25 Precio del Curso: 167 Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2003, estudiando los conceptos fundamentales

Más detalles

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios IED MARRUECOS Y MOLINOS AREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA GUÍA REALIZACIÓN DE INFORMES Hilos conductores Qué significa la palabra informe? Cómo se estructura un informe? Cuáles son las normas básicas para

Más detalles

Prima de Comercio. Justo Fairtrade. Actividades; Fecha de. inicio y final de. proyecto; Cómo se

Prima de Comercio. Justo Fairtrade. Actividades; Fecha de. inicio y final de. proyecto; Cómo se Plantillas para informes y plan de la Prima de Comercio Justo Fairtrade A continuaciónn se le facilitan 2 plantillas para ayudarle a preparar tanto el Plan anual de la Prima de Comercio Justo Fairtrade,

Más detalles

APRENDIENDO A USAR AVS VIDEO EDITOR

APRENDIENDO A USAR AVS VIDEO EDITOR APRENDIENDO A USAR AVS VIDEO EDITOR DESCARGA E INSTALACIÓN Para descargar e instalar AVS Video Editor, siga los siguientes pasos: 1. Ingrese a la página http://www.avs4you.com/es/ y de clic en el link

Más detalles

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA La metodología Métrica está estructurada en Fases, Módulos, Actividades y Tareas. FASE 0: PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION Se realiza la planificación estratégica de

Más detalles

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA Fecha de envío: 12/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Encuestas Noelia Alcarazo y Nuria López Competencia intercultural, comunicativa (pragmática

Más detalles

5. INSERTAR Y APLICAR FORMATO A OBJETOS

5. INSERTAR Y APLICAR FORMATO A OBJETOS 107 5. INSERTAR Y APLICAR FORMATO A OBJETOS Las técnicas que se tratan en esta sección están relacionadas con la inserción y formato de objetos de contenido. En concreto, este conjunto de técnicas se asocian

Más detalles

Actividad de práctica: Fotografiar sitios históricos MANUAL DEL INSTRUCTOR

Actividad de práctica: Fotografiar sitios históricos MANUAL DEL INSTRUCTOR MANUAL DEL INSTRUCTOR 1. Presente la actividad: Al fotografiar sitios históricos, es importante tomar fotografías de alta calidad que muestren con claridad los detalles del lugar. Ana ha tomado varias

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles