El yacimiento de Chicontepec y su potencialidad futura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El yacimiento de Chicontepec y su potencialidad futura"

Transcripción

1 El yacimiento de Chicontepec y su potencialidad futura Rodolfo Camacho Velázquez Gerencia de Tecnología a de Explotación Subdirección n Técnica T de Explotación Pemex Exploración n y Producción Noviembre, 2009

2 Antecedentes Reservas: Probadas Probables Posibles Volumen original 136,481 (MMBLS) 654 MMBOE (Probadas) 9,213 MMBOE (Probable) 8,510 MMBOE (Posible) 1P P 2P 3P Aceite: 67 % Gas: 33 % Fr (2P) =6.9 % Total Reservas (3P) 17,713 (MMBOE) Producción Acumulada (MMBCE) Producción Actual: Producción Acumulada: Aceite: Gas: Aceite: Gas: MBPD MMPCD MMB MMMPC

3 Plan de Desarrollo Proyecto ATG Objetivos: Innovar el plan de desarrollo del proyecto ATG a efecto de incrementar su rentabilidad, disminuir el riesgo de la inversión y elevar la recuperación final de aceite. Metas: Alcanzar una producción de 500 MB/D hacia el 2012, o antes, con una rentabilidad por arriba del 20% (actual 10%) y recuperación final superior al 15% (actual < 6%).

4 Problemática Baja productividad y alta declinación al inicio de la explotación de los pozos, lo que origina bajos volúmenes recuperados de hidrocarburos por pozo. Bajos factores de recuperación 5-7 por ciento, por lo que será necesario la implantación de mantenimiento de presión y sistemas artificiales de producción. Gran dispersión operativa (3,750 km2), se requiere automatizar y optimizar la operación de instalaciones de producción a mínimo costo.

5 Problemática (alta declinación de la producción) Comportamiento típico de la producción por pozo:

6 Producción acumulada de aceite a 6 meses por pozo 6

7 Problemática en la optimización de campos Caracterización del yacimiento insuficiente Bajos Factores de Recuperación de reservas Dificultad para mantener los niveles de producción. Alta heterogeneidad del yacimiento Áreas no drenadas Altas declinaciones de producción Altos costos de producción

8 Problemática La presión inicial de los yacimientos es muy cercana a la presión de burbuja lo que provoca una disminución de: Producción de aceite debido a la alta producción de gas disuelto liberado. Energía del yacimiento al producir el gas en solución. Yacimientos turbidíticos altamente heterogéneos: Procesos diagenéticos complejos y arenas discontinuas. Yacimientos altamente estratificados de baja k y porosidad. Formaciones deformables y reactivas a ciertos fluidos. Baja productividad de pozo y alta declinación en la producción al inicio de la explotación provocando baja recuperación de hidrocarburos. Optimizar el fracturamiento analizando fluidos, sustentante, posible colapso de fractura, geometría, equipo,...

9 Paleocanal de Chicontepec Sistema Complejo de abanicos submarinos (areniscas del Eocene) Yacimientos estratificados turbidíticos discontinuos Enormes volúmenes de hidrocarburos con una dispersión areal y vertical grande

10 Yacimiento Complejo

11 Yacimiento Complejo Presión (PSIA) % Aceite % Gas % Gas % Gas % Gas % Gas 2500 Pb Laboratorio 2400 Pb Envolvente P Yacimiento 2100 Punto critico Temperatura (ºC)

12 Eficiencia de Recuperación y Ambientes Geológicos Después de Tyler Chicontepec 20%

13 Plan de Desarrollo Estadísticas Chicontepec Cantarell Riesgo* 50% 0% Rentabilidad ~10.0% > 600% Pico Prod. (MB/D) ,200 Trampa Estratigráfica Estructural Área (km 2 ) 3, Espesor neto (m) Permeabilidad (md) 0.1 5,000 Heterogeneidad Máxima Mínima Empuje Gas en Solución Segregación Gravitacional *Probabilidad que pozo resulte no económico

14 Estudio Multidisciplinario Integrado Datos registros y núcleosn (petrofísicos, facies, marcadores, ) Sísmicos 3D (arquitectura, atributos,...) Integración Multiescala Geología (estratigrafía, a, facies, diagénesis, ) Caracterización de Yacimientos (Modelo Geoestadístico) stico) PVT Escala. Datos de presión Escalamiento Simulación (Modelo Dinámico) Localización n de pozos productores e inyectores Desarrollo del campo Datos de Producción

15 Mejorar el modelado geológico y petrofísico: - Toma de información : Nuevos diseños en Adquisición Sísmica 2D y 3D, tomografía entre pozos, perforación de pozos. estratégicos estratigráficos. - Mejoramiento de las imágenes sísmicas. - Modelos petrofísicos asociados a la distribución de facies. - Modelos Geomecánicos. - Modelos sedimentológicos a nivel de microfacies - Caracterización geológica de sistemas turbiditicos - Descripción de la distribución de heterogeneidades - Continuidad y conectividad de cuerpos arenosos. - Modelado integrado de datos a diferentes escalas: Datos sísmicos, tomografía entre pozos, registros geofísicos, núcleos.

16 Factores que controlan la conectividad de un campo con canales turbidíticos Parámetros geológicos. Espesor neto-bruto del cinturón del meandro. Arquitectura de los canales turbidíticos. Cinturones de meandros. (canales complejos). Canales (internos a los cinturones), geometría, frecuencia y extensión lateral. Relleno de canales. Propiedades petrofísicas a escala de capa. La arquitectura de la cortina de arcilla. Grado de amalgamación. Continuidad del canal. Número de capas del canal. Geometría del canal.

17 Mejorar la conectividad yacimiento pozo: - Explotación simultanea de varios intervalos por pozo, fracturamiento hidráulico y fracturamiento ácido apuntalado, fracturamiento con CO2, microsísmica, sistemas artificiales de producción. - Pozos no convencionales: multilaterales, horizontales con fracturas múltiples, terminaciones múltiples. Incrementar el factor de recuperación: - Mantenimiento de presión. - Procesos de recuperación secundaria y mejorada. Realización de pruebas piloto: inyección de agua, CO2, Aire, Huff/Puff, Alcalinos- Surfactantes-Polimeros y WAG. - Implementación de los procesos factibles a nivel de campo. Optimización de las instalaciones superficiales

18 Estudios y líneas de Investigación de interés para ATG Estudiar el impacto de las capas delgadas sobre los esfuerzos y propiedades mecánicas de los yacimientos para optimizar el diseño de fracturas hidráulicas Predicción de litofacies, porosidad, y permeabilidad a partir de mediciones de registros de pozos y núcleos, por medio de IA. Estimar la permeabilidad en pozos donde no existen núcleos a través del uso de técnicas de IA y conceptos de unidades de flujo hidráulico Investigar métodos para determinar mineralogía (elementos diagenéticos) a partir de registros Métodos de inteligencia artificial para acelerar el proceso de ajuste de historia de producción

19 Arquitectura de los canales turbidíticos. Dentro de los parámetros geológicos que controlan la conectividad en un campo, está la arquitectura de los canales turbidíticos.

20 Modelo Geoestadístico de Distribución Mapas de Propiedades

21 Modelo Geoestadístico de Distribución Analizar la probabilidad de conectividad Conectividad y continuidad

22 Caracterización estática de yacimiento con registros geofísicos y técnicas fractales Distribución de porosidad entre pozos con técnicas fractales

23 Caracterización dinámica con datos de producción y pruebas de presión con técnicas fractales 1.E+00 Gastos de curvas continuas (negra y café) son mucho mayores que los gastos de yac. fractales, ó yac. con difusión más lenta (puntos) para las mismas condiciones 1.E-01 q wd 1.E-02 1.E-03 1.E-04 OP, r ed =5x10 2 OP,r ed =2x10 3 MGN, γ=0.93, r ed =5x10 2 MGN, γ=0.93, r ed =2x10 3 LTA-OP (Eq. 20) LTA-MGN (Eq. 21) Euclidean, r ed =5x10 2 Euclidean, r ed =2x E-05 1.E+01 1.E+02 1.E+03 1.E+04 1.E+05 1.E+06 1.E+07 1.E+08 1.E+09 t D

24 Aplicaciones de Minería de Datos e Inteligencia Artificial Minería de Datos e Inteligencia Artificial comprenden un conjunto de herramientas matemáticas que poseen atributos como generalización y asociación, y que imitan la capacidad humana de pensar y razonar en términos imprecisos y no-cuantitativos. Estas herramientas son: Redes Neuronales, las cuales pueden reconocer patrones difíciles sin un conjunto explícito de reglas Lógica Difusa permite controlar sistemas a partir de una descripción parcial e imprecisa de su comportamiento Algoritmos Genéticos, los cuales permitir resolver problemas de optimización complejos.

25 REDES NEURONALES (RN) Litología Fracturamiento hidráulico Calidad del dato Caracterización de yacimientos Redes Neuronales Perforación Inyección de aire Petrofísica Diseño de compresión

26 LÓGICA DIFUSA (LD) Perforación Recuperación mejorada Estimulación de pozos Petrofísica Lógica Difusa Interpretación de sísmica Dimensión y Orientación de cuerpos geológicos Caracterización de yacimientos Registros geofísicos Calidad Del dato

27 ALGORITMOS GENÉTICOS (AG) Inyección de gas Caracterización de yacimientos Registros Geofísicos Estimulación Algoritmos Genéticos Análisis de pruebas de presión Geología del petróleo Inyección de aire Petrofísica Fracturamiento hidráulico

28 Aplicaciones de Minería de Datos e Inteligencia Artificial Estas herramientas permiten a partir de datos inciertos ó incompletos obtener soluciones aproximadas no determinísticas. Cuando se tiene un yacimiento complejo como es el caso de Chicontepec se pueden aplicar estas herramientas: Caracterización de yacimientos Mejor Ubicación de pozos Optimización de estimulaciones y fracturamientos hidráulicos

29 Caracterización de Yacimientos Problemas: reducir el riesgo de encontrar arenas económicamente productivas, y definir las fronteras de estas arenas como resultado de la geología tan compleja. Resolver este problema implica generar atributos sísmicos que están físicamente relacionados con las propiedades del yacimiento y combinar estos atributos con registros de pozos para predecir las propiedades como porosidad efectiva y saturación. Una vez que se ha derivado una relación entre los atributos y los parámetros petrofísicos, pueden extrapolarse estas características a través de un volumen sísmico. Esto permite inferir la litología, el fluido contenido, y las fronteras de las zonas productoras.

30 Aplicación de redes neuronales para crear un volumen de rayos gamma Predicción de valores de rayos gamma a través de la sísmica.

31 Mejor Ubicación de Pozos Hay dos maneras de identificar la mejor localización del pozo: 1. Puede utilizarse un Modelo de Yacimiento Substituto (SRM) para lograr la optimización basándose en el modelo de flujo del yacimiento y el análisis de incertidumbre. 2. Con una visualización independiente del yacimiento basada en su producción (sin involucrar modelos de yacimientos) y utilizando una herramienta para el reconocimiento de patrones, se podrá identificar la zona más apropiada para un pozo productor o inyector, utilizando los datos como terminación del pozo, producciones históricas, y la localización del pozo.

32 Mejor Ubicación de Pozos Modelos de Yacimiento Substituto (SRM) sirven para: A. Análisis rápido de yacimientos complejos. Determinando indicadores de comportamiento claves que controlen la producción de aceite B. Análisis de incertidumbres del modelo geológico. Identificando parámetros del yacimiento que son inciertos, asignándoles una función de distribución de probabilidades y produciendo una función de distribución para la producción acumulada a diferentes tiempos. C. Búsqueda y optimización de localización de pozos ó cualquier otro problema de optimización.

33 Optimización de Fracturamientos Utiliza una técnica que primero identifica los pozos de alto desempeño en relación con otros del mismo campo, el cual maneja un grupo considerable de datos con el apoyo de gráficas multidimensionales. Se analizan diferentes parámetros como: apuntalante, volumen de fluido, espesor neto, fractura apuntalada, largo, ancho, conductividad, eficiencia del fluido, etc., de un número considerable de fracturas de la zona o zonas seleccionadas en diferentes grupos. La salida es el incremento de producción posfractura Se identifican los pozos con mejores posibilidades para un tratamiento de re-fractura, adicionalmente se pueden obtener nuevos diseños optimizados de fractura. Estos serán los criterios para decidir los candidatos de re-fractura y será de gran ayuda para el diseño de tratamientos en pozos nuevos que se encuentren en la misma zona.

34 Factores críticos Heterogeneidad y baja permeabilidad del yacimiento Caracterización inicial en paralelo con el desarrollo Definición del sistema artificial de producción apropiado Modelado del sistema yacimiento pozo e instalación Implementación del modelo de desarrollo sostenible Implementar de manera oportuna los procesos de recuperación secundaria y mejorada Definir el proceso de evaluación y selección de intervalos a fracturar Logística de materiales y equipos para la terminación de pozos Construcción de infraestructura de producción de manera oportuna Estrategia de bajo costo para incrementar la rentabilidad Contar con tecnología que solucione los problemas críticos de manera oportuna Acelerar la estrategia de intervenciones a pozos estratégicos para generar localizaciones de pozos de desarrollo 34

Diplomado Ingeniería Petrolera para no Petroleros

Diplomado Ingeniería Petrolera para no Petroleros Diplomado Ingeniería Petrolera para no Petroleros Duración 120 horas Objetivo general: Proporcionar a los participantes una visión integral a ser caso de la función de la ingeniería petrolera en la exploración,

Más detalles

Relaciones y Estrategias de las Universidades con Programas de Hidrocarburos, con el Sector Productivo y el Sector Público en Colombia

Relaciones y Estrategias de las Universidades con Programas de Hidrocarburos, con el Sector Productivo y el Sector Público en Colombia Relaciones y Estrategias de las Universidades con Programas de Hidrocarburos, con el Sector Productivo y el Sector Público en Colombia Ing. William Flórez Villamizar Director Ejecutivo del Consejo Profesional

Más detalles

Introducción a la Geometría Computacional

Introducción a la Geometría Computacional Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 8 de enero del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la GC 8 de enero del 2013 1 / 17 1 Introducción a la Geometría Computacional

Más detalles

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo Grupo de Medición de PEP Ing. Ricardo Alfaro Grajeda Índice 1.- Objetivos 2.- Introducción 3.- Tecnologías y principios de operación 4.- Particularidades

Más detalles

Sección n 5.2 Problemas en Flujo Bidimensional. Semestre 2008-1. Alberto Rosas Medina

Sección n 5.2 Problemas en Flujo Bidimensional. Semestre 2008-1. Alberto Rosas Medina Sección n 5.2 Problemas en Flujo Bidimensional Teoría a de Flujo Subterráneo Semestre 2008-1 Alberto Rosas Medina En esta sección n se consideran las soluciones analíticas en 2 dimensiones. Mientras que

Más detalles

Evaluación integral.

Evaluación integral. Evaluación integral. Por Jack Fleitman La definición de evaluación integral la podemos enmarcar de la siguiente manera: es una herramienta que permite evaluar de una manera integral, las áreas y los procesos

Más detalles

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AIND-01 92/98

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad AIND-01 92/98 9. Matriz de Valoración ó Rúbrica MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: AIND-01 Nombre del Módulo: Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.1 Determina la gráfica,

Más detalles

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Consideraciones para un estudio de factibilidad M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agenda Determinación de la factibilidad Recursos de los estudios de factibilidad Presentación de un estudio de factibilidad

Más detalles

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Fundamentales INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de 1 Costos Contabilidad Financiera frente a la Administración de Costos 3 Primeros sistemas de contabilidad, 3. La Contabilidad en

Más detalles

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA

LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA LAS ETAPAS DE LA METODOLOGIA METRICA La metodología Métrica está estructurada en Fases, Módulos, Actividades y Tareas. FASE 0: PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION Se realiza la planificación estratégica de

Más detalles

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES PERFIL PROFESIONAL DEL EMPLEO DE SUBDIRECTOR RECURSOS DEL SUBSUELO I. IDENTIFICACION Denominación del Cargo Código 0040 Grado 16 Número de Cargos 1 (Uno) Subdirector General de Entidad descentralizada

Más detalles

Glosario. Aguas profundas: Zonas costafuera donde la profundidad del agua es mayor o igual a 305 m.

Glosario. Aguas profundas: Zonas costafuera donde la profundidad del agua es mayor o igual a 305 m. Glosario Abandono de pozos: Es la actividad final en la operación de un pozo cuando se cierra permanentemente bajo condiciones de seguridad y preservación del medio ambiente. Aceite: Porción de petróleo

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de sistemas mecánicos SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de sistemas mecánicos SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Diseño de sistemas mecánicos SABER PRO 2014-2 Módulo de diseño de ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de

Más detalles

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de planeamiento. La formulación

Más detalles

Gerencia de Informática. Contexto Organizacional

Gerencia de Informática. Contexto Organizacional 01 Gerencia de Informática. Contexto Organizacional Nivel Estratégico Gerente TI Nivel Supervisorio Construcciónde sistemas Opnes y Mantto. Auditoría y seguridad Nivel Operativo Actividades Des. Sist.

Más detalles

Carrera: SCB - 0416 4-0-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCB - 0416 4-0-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Inteligencia artificial I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCB - 0416 4-0-8

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS OBEJETIVO GENERAL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS Capacitar al asistente con los procesos asociados y las técnicas de

Más detalles

Introducción. Estos gráficos han sido concebidos teniendo en cuenta aspectos fundamentales en la performance de un pozo, tales como:

Introducción. Estos gráficos han sido concebidos teniendo en cuenta aspectos fundamentales en la performance de un pozo, tales como: Introducción El propósito de los gráficos de selección de tuberías es el de brindar una referencia rápida para obtener un diseño económico de tuberías, bajo hipótesis de carga convencionales y de acuerdo

Más detalles

Programación Matemática. Profesor: Juan Pérez Retamales

Programación Matemática. Profesor: Juan Pérez Retamales Programación Matemática Profesor: Juan Pérez Retamales Capítulo 2: Optimización Lineal en la Práctica Programación Matemática Procesos de Toma de Decisiones Marco de Trabajo: Decisiones Estratégicas Decisiones

Más detalles

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Administración de Proyectos, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para

Más detalles

Gestión ambiental en proyectos de exploración offshore

Gestión ambiental en proyectos de exploración offshore Tema de tapa Gestión ambiental en proyectos de exploración offshore Por María Laura Ayoroa Medio Ambiente y Seguridad, Dirección de Exploración y Desarrollo del Negocio, YPF La gestión ambiental en los

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. Ing. Marianela Portillo Benavidez

PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. Ing. Marianela Portillo Benavidez PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL Ing. Marianela Portillo Benavidez INGENIERÍA INDUSTRIAL La ingeniería industrial es la profesión que abarca el diseño y desarrollo de sistemas aplicados a la industria,

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA INDICADOR DE LOGROS Aplicarás y explicarás la estadística descriptiva, utilizando la terminología básica, con seguridad e interés. Aplicarás y explicarás con interés y

Más detalles

Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D

Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D Oferta tecnológica: Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D Oferta tecnológica: Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D RESUMEN El grupo de Visión

Más detalles

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE HALL I. INTRODUCCIÓN Uno de los campos en donde con mas intensidad se ha sentido la necesidad de utilizar conceptos y metodologías de Ingeniería de Sistemas

Más detalles

FACILIDADES DE PRODUCCION EN CAMPOS PETROLEROS

FACILIDADES DE PRODUCCION EN CAMPOS PETROLEROS FACILIDADES DE PRODUCCION EN CAMPOS PETROLEROS Dirigido a: Ingenieros junior, supervisores y personal del área técnica y administrativa de empresas petroleras o de servicios, que deseen ampliar sus conocimientos

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

El Modelado Sísmico por Trazado de Rayos una Herramienta necesaria para el Diseño de Adquisición de datos Sísmicos 3D. Ejemplo Sal Somera NE 3D

El Modelado Sísmico por Trazado de Rayos una Herramienta necesaria para el Diseño de Adquisición de datos Sísmicos 3D. Ejemplo Sal Somera NE 3D INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO El Modelado Sísmico por Trazado de Rayos una Herramienta necesaria para el Diseño de Adquisición de datos Sísmicos 3D Ejemplo Sal Somera NE 3D Carlos E. Velázquez Tafoya/Oscar

Más detalles

TIPO DE EDIFICACIÓN DISTANCIA MAYOR ENTRE APOYOS? (m) 3 4 a 8 9 a 12 > 12

TIPO DE EDIFICACIÓN DISTANCIA MAYOR ENTRE APOYOS? (m) 3 4 a 8 9 a 12 > 12 TIPO DE EDIFICACIÓN TIPO DE ESTRUCTURA DISTANCIA MAYOR ENTRE APOYOS? (m) Nº DE PISOS (Incluidos sótanos) 3 4 a 8 9 a 12 > 12 APORTICADA DE ACERO PÓRTICOS Y/O MUROS DE CONCRETO < 12 C C C B < 10 C C B A

Más detalles

Inteligencia de Negocios (Introducción)

Inteligencia de Negocios (Introducción) Inteligencia de Negocios (Introducción) Por Elizabeth León Guzmán Profesora Agenda Datos, información, conocimiento Inteligencia de negocios Definición Características Fases Introducción a las bodegas

Más detalles

APLICACIÓN DE ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE INFORMACIÓN PARA LAS GERENCIAS OPERATIVAS DIVISIÓN IT

APLICACIÓN DE ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE INFORMACIÓN PARA LAS GERENCIAS OPERATIVAS DIVISIÓN IT APLICACIÓN DE ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE INFORMACIÓN PARA LAS GERENCIAS OPERATIVAS DIVISIÓN IT AAMIGO Objetivo Describir las principales características de nuestro producto, para la generación de consultas

Más detalles

Predicción de la relación entre el género, la cantidad de cigarrillos y enfermedades usando Máquinas de Vector Soporte

Predicción de la relación entre el género, la cantidad de cigarrillos y enfermedades usando Máquinas de Vector Soporte Predicción de la relación entre el género, la cantidad de cigarrillos y enfermedades usando Máquinas de Vector Soporte Resumen En este trabajo se usó Máquinas de Vectores de Soporte (SVM, por sus siglas

Más detalles

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Lógica del Ciclo de Vida Corresponde a un proceso de transformación de ideas - surgidas de la detección de necesidades, problemas u oportunidades - en soluciones concretas

Más detalles

Tendencias Tecnológicas en Minería Subterránea CODELCO - CHILE

Tendencias Tecnológicas en Minería Subterránea CODELCO - CHILE Tendencias Tecnológicas en Minería Subterránea CODELCO - CHILE Abril 2012 CODELCO: Objetivos Estratégicos y Presencia T&I Objetivos Estratégicos Presencia T&I T&I = 1.0% EBITDAL 2010 Mantener la reputación

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Pensamiento científico Ciencias físicas SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Pensamiento científico SABER PRO 2014-2 Módulo de Pensamiento científico Este módulo evalúa el pensamiento científico que desarrollan los estudiantes a lo largo de sus carreras universitarias.

Más detalles

2 INTERPRETACIÓN DE DATOS Y REGISTROS ELÉCTRICOS

2 INTERPRETACIÓN DE DATOS Y REGISTROS ELÉCTRICOS 2 INTERPRETACIÓN DE DATOS Y REGISTROS ELÉCTRICOS 2.1 Introducción a los Registros de pozo El primer registro eléctrico que se realizó fue en el año 1927, en el pequeño campo petrolero Pechel Bronn, Alsacia,

Más detalles

PERFIL DE LOS EGRESADOS DE LA UTEZ

PERFIL DE LOS EGRESADOS DE LA UTEZ PERFIL DE LOS EGRESADOS DE LA UTEZ INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ESCENARIOS DE ACTUACIÓN El ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en: Empresas públicas y privadas dedicadas

Más detalles

INDUSTRIALES LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Y DETERMINACIÓN DE TAMAÑO ÓPTIMO

INDUSTRIALES LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Y DETERMINACIÓN DE TAMAÑO ÓPTIMO DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Y DETERMINACIÓN DE TAMAÑO ÓPTIMO 1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Objetivo Final: Medir económicamente la conveniencia de unas frente a otras ubicaciones.

Más detalles

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Filosofía. A partir de textos filosóficos, pertenecientes a obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidos en la parte A) del temario, se plantearán

Más detalles

ESTIMACIÓN CURVA DE ABATIMIENTO DE GASES EFECTO INVERNADERO SECTOR EDIFICACIONES. FACULTAD DE INGENIERÍA Octubre de 2012

ESTIMACIÓN CURVA DE ABATIMIENTO DE GASES EFECTO INVERNADERO SECTOR EDIFICACIONES. FACULTAD DE INGENIERÍA Octubre de 2012 ESTIMACIÓN CURVA DE ABATIMIENTO DE GASES EFECTO INVERNADERO SECTOR EDIFICACIONES Ángela Cadena, Hernando Vargas, Ana Ozuna, José Guevara, Mónica Espinosa, Katherine Ovalle, Camila Rodríguez, Mario Flórez,

Más detalles

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica DIRIGIDO A Ingenieros, electromecánicos y personal técnico que tenga relación con los equipos de generación de aire comprimido y sus aplicaciones. Que pertenezcan a departamentos de mantenimiento, producción,

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Perfil de Ingreso El aspirante a ingeniero en procesos y gestión industrial deberá ser una persona proactiva y flexible con apertura a trabajar

Más detalles

La Investigación n de Operaciones en la Toma de Decisiones

La Investigación n de Operaciones en la Toma de Decisiones La Investigación n de Operaciones en la Toma de Decisiones La Investigación de Operaciones REFLEXIONES PREVIAS Es un error asociar a la investigación de operaciones más con sus técnicas que con su método.

Más detalles

PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (PARTE I) NOCTURNO MIXTO

PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (PARTE I) NOCTURNO MIXTO MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (PARTE I) NOCTURNO MIXTO 2010 TERMINO CÓDIGO ASIGNATURAS Horas INTRODUCTORIO NIV 0001 Manejo y utilización de las tecnologías (16 horas) 0 0 0 0 TOTAL 0 0 0 0 Teoría y

Más detalles

PROFESORES ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

PROFESORES ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES PROFESORES ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Phd. Fernando Salazar Arrieta Ingeniero Mecánico (1995), de la Universidad INCCA de Colombia; Magíster en Planeación Estratégica y

Más detalles

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos.

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. La naturaleza de la contabilidad de costos. Objetivos de la contabilidad de

Más detalles

DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA. Coordinador: M.E.D.E. Alfredo Nicolai

DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA. Coordinador: M.E.D.E. Alfredo Nicolai INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA Coordinador: M.E.D.E. Alfredo Nicolai general Desarrollar en los participantes una competencia que les dé una mejor orientación hacia

Más detalles

Inserción de la energía eólica en el Sistema Interconectado Central (SIC)

Inserción de la energía eólica en el Sistema Interconectado Central (SIC) Inserción de la energía eólica en el Sistema Interconectado Central (SIC) 09 de Junio de 2011 Centro de Energía Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Agenda Introducción Análisis

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES TERMICAS DEL SECTOR HOTELERO

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES TERMICAS DEL SECTOR HOTELERO AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES TERMICAS DEL SECTOR HOTELERO Tipos de Calderas de Agua Caliente, según Directiva 92/42/CEE Resumen de características Caldera Estándar La temperatura en

Más detalles

Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos Turbidíticos (Caso de estudio)

Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos Turbidíticos (Caso de estudio) ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

Postúlate del 23 de junio al 01 de julio de 2014.

Postúlate del 23 de junio al 01 de julio de 2014. VPACF:01 GEÓLOGO (8 Puestos Villa Montes) Área solicitante: VPACF/ GNF/ Dirección de Geología y Perforación Objetivo: Fiscalizar las actividades de campo a cargo de las Empresas Petroleras que operan bajo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental

Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Ambiental Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Proporcionar los fundamentos necesarios para el manejo estadístico de datos experimentales que le permitan

Más detalles

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables. Objetivo General Formar recursos humanos competentes para intervenir profesionalmente en proyectos, estrategias y acciones de generación, transformación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes

Más detalles

PED-1030 2-3 - 5 SATCA 1 : Carrera:

PED-1030 2-3 - 5 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Terminación y Mantenimiento de Pozos PED-1030 2-3 - 5 Ingeniería Petrolera 2. Presentación Caracterización

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Administración Estratégica Ingeniería en Logística DOF-1101 3-2- 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

EXPERIENCIA DE PEMEX EN REINYECCIÓN DE CO2 JOSE LUÍS SÁNCHEZ BUJANOS RODOLFO G. CAMACHO VELÁZQUEZ J. SALVADOR FLORES MONDRAGÓN EDGAR A.

EXPERIENCIA DE PEMEX EN REINYECCIÓN DE CO2 JOSE LUÍS SÁNCHEZ BUJANOS RODOLFO G. CAMACHO VELÁZQUEZ J. SALVADOR FLORES MONDRAGÓN EDGAR A. EXPERIENCIA DE PEMEX EN REINYECCIÓN DE CO2 JOSE LUÍS SÁNCHEZ BUJANOS RODOLFO G. CAMACHO VELÁZQUEZ J. SALVADOR FLORES MONDRAGÓN EDGAR A. MEZA PÉREZ 09 de julio de 2008 CONTENIDO Antecedentes Metas estratégicas

Más detalles

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Nombre de la asignatura: Línea trabajo: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Emprendimiento y optimización de procesos Tiempo

Más detalles

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012 Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- Contenido 1. Objetivo del documento... 2 2. Concepto

Más detalles

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC Autores: Felipe de Jesus Martínez Estrella Daniel Ibarra David Velázquez Cruz CONTENIDO Antecedentes Geociencias Programa

Más detalles

Servicios Tecnológicos

Servicios Tecnológicos Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. Servicios Tecnológicos Ciencia y Tecnología No. 790, Col. Saltillo 400 25290 Saltillo, Coahuila; México. Introducción COMIMSAesuncentropúblicodeinvestigaciónauto

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2016 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Carrera: LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS ESTADÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Curso: 1º AÑO Año lectivo: 2016 Carga

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág. ÍNDICE CAPITULO UNO Pág. Concepto de Estadística 1 Objetivo 1 Diferencia entre estadísticas y estadística 1 Uso de la estadística 1 Divisiones de la estadística 1 1. Estadística Descriptiva 1 2. Estadística

Más detalles

Trabajo Práctico N 4

Trabajo Práctico N 4 Trabajo Práctico N 4 Problema de los tres puntos Reconstrucción del diseño de afloramiento de estratos Objetivos: - Definir isohipsa estructural. Desarrollar el método de los tres puntos para cálculo de

Más detalles

Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo

Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo WORLD LEADERS IN GALVANIZING PLANT Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo Hasco-Thermic Ltd se dedica a suministrar a los Galvanizadores de todo el mundo un servicio de

Más detalles

SRK Consulting Un referente en la consultoría minera mundial

SRK Consulting Un referente en la consultoría minera mundial SRK Consulting Un referente en la consultoría minera mundial Con un alto prestigio internacional, SRK Consulting presta servicios en geociencias, minería, medio ambiente e ingeniería. SRK Consulting es

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 1.- Administración y Gerencia. 1.1 Aspectos conceptuales. Definiciones. Principios. Elementos. 1.2 La Gerencia. Conceptos. Objetivos. Importancia. Funciones del gerente. Habilidades. Tendencias. Enfoque.

Más detalles

Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos. Noviembre, 2006

Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos. Noviembre, 2006 Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos Noviembre, 2006 TERMINACION CON RIGLESS Terminación con Rigless Ventajas Desventajas Equipamiento Innovación tecnológica Boca de pozo

Más detalles

El conjunto de los complejos. Escritura cartesiana y binómica. Representación gráfica.

El conjunto de los complejos. Escritura cartesiana y binómica. Representación gráfica. Tramo A Números complejos Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de resultados. Valoración del lenguaje preciso, claro y conciso de la Matemática como organizador del pensamiento. Valoración

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción La Mecánica del Suelo se desarrolló inicialmente para estudiar los suelos saturados. Los estudios de estos suelos han sido abundantes, principalmente

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS TECNOLOGÍA 4º ESO Esta asignatura en 4º continúa desarrollando las competencias principalmente a través del diseño y construcción de proyectos, análisis de objetos, trabajo en equipo, uso de las tecnologías

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER Javier Vila Tejero Asesor del Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio Roberto Carazo Álvarez IDEAS TX INGENIERÍA LA REHABILITACIÓN

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

Muestreo y control de calidad para exploración y minería

Muestreo y control de calidad para exploración y minería Muestreo y control de calidad para exploración y minería Cuándo: Dónde : Relatores: Idioma : 23 24 julio Hotel Sheraton, Santiago, Chile Dr. Eduardo Magri y Dr. Antoni Magri, Magri Consultores, Chile Español

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información

Más detalles

Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V.

Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. EMPRESA BENEFICIADA Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO DESARROLLO DE RECUBRIMIENTOS AUTOMOTRICES DE BAJA EMISIVIDAD VÍA TECNOLOGÍAS SPUTTERING Y NANO IES VINCULADO: Facultad de Ciencias

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción

CAPÍTULO I. Introducción Introducción 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Generalidades Algunas preguntas que se formulan después de oír y ver los cuantiosos daños provocados por un movimiento sísmico son: Se ha incrementado la magnitud de los

Más detalles

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 8: Conceptos básicos de Resistividad

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 8: Conceptos básicos de Resistividad PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS Apunte 8: Conceptos básicos de Resistividad Definición: Definiciones básicas Porosidad Es la fracción del volumen de roca opucado por el espacio poral. Definición: Saturación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales. PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Investigación de Operaciones. SEMESTRE: Séptimo. OBJETIVO GENERAL: El alumno aplicará las herramientas metodológicas de la

Más detalles

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas.

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. 1. Introducción El objetivo de este artículo es llamar la atención sobre las interesantes alternativas existentes, para reducir los costos operacionales en Plantas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: LOGISTICA INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNATURA: 1215 523 PRE-REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: QUINTO UNIDADES

Más detalles

b) Mediante la amortización lineal, deduciéndolos en porciones iguales, durante un período no menor de cinco (5) ejercicios anuales.

b) Mediante la amortización lineal, deduciéndolos en porciones iguales, durante un período no menor de cinco (5) ejercicios anuales. INFORME N. 022-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de titulares de Contratos de Licencia para explorar y explotar hidrocarburos que han incurrido en gastos preoperativos de carácter administrativo

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería Económica 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para contribuir a la

Más detalles

SOLUCIONES INTEGRALES

SOLUCIONES INTEGRALES SOLUCIONES INTEGRALES ILUMINACIÓN CONTROL ILUMINACIÓN NATURAL SOLUCIONES INTEGRALES ACUITY BRANDS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA Como líder en la industria de la iluminación, Acuity Brands está comprometida

Más detalles

PROYECTO SIG TRIPLE A: Implantación, desarrollo y. gestión de un sistema de información geográfico en. una empresa de servicios públicos

PROYECTO SIG TRIPLE A: Implantación, desarrollo y. gestión de un sistema de información geográfico en. una empresa de servicios públicos PROYECTO SIG TRIPLE A: Implantación, desarrollo y gestión de un sistema de información geográfico en una empresa de servicios públicos Guillermo Hernández TRIPLE A-Barranquilla Colombia Noviembre 22 de

Más detalles

Le presento a su cliente: Plataforma Analítica CI

Le presento a su cliente: Plataforma Analítica CI Le presento a su cliente: Plataforma Analítica CI 12 de Octubre 2011 Miriam Audelo Firó Business Development Consultant Agenda Las fuerzas que afectan a Marketing Cómo atraer clientes rentables? Analizando

Más detalles

Nuestro trabajo es la energía y creamos trabajo a partir de ella. www.socialrenovable.cl

Nuestro trabajo es la energía y creamos trabajo a partir de ella. www.socialrenovable.cl Nuestro trabajo es la energía y creamos trabajo a partir de ella www.socialrenovable.cl SOCIAL RENOVABLE EFICIENCIA SOCIAL Y ENERGÉTICA Somos una empresa de ingeniería de la energía, realizamos consultorías

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

ADF-0428 2-4-8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

ADF-0428 2-4-8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Formulación y evaluación de proyectos Licenciatura en Administración ADF-0428

Más detalles

La susceptibilidad minera en el contexto de la planeación regional de territorios extractivos

La susceptibilidad minera en el contexto de la planeación regional de territorios extractivos La susceptibilidad minera en el contexto de la planeación regional de territorios extractivos Profesor Antonio Romero H. Dr. Ing Ingeniero Alejandro Delgado J. M Ing. Facultad de Minas Universidad Nacional

Más detalles

Carrera Licenciatura en Administración de Empresas Plan 2002

Carrera Licenciatura en Administración de Empresas Plan 2002 Carrera Licenciatura en Administración de Empresas Plan 2002 382- ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION Año: 2010 Curso: 3º año 2do Semestre Carga horaria: 6 horas semanales OBJETIVOS Que los alumnos logren

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 0 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: METALURGIA MECÁNICA Clave: MMF01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de

Más detalles

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA CON UNA POTENCIA DE 2MW Documento 1.5 Estudio de viabilidad Marzo 2011 Índice ÍNDICE... 1 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 VIABILIDAD

Más detalles