Las implicaciones de la nueva Ley federal de identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "www.pwc.com Las implicaciones de la nueva Ley federal de identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita"

Transcripción

1 Las implicaciones de la nueva Ley federal de identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre 2012 y su respectivo Reglamento publicado el 16 de agosto 2013 y Reglas de Carácter General publicadas el 23 de agosto de 2013

2 or qué la creación de ésta Ley? México es parte del FATF ( Financial Action Task Force ) o GAFI ( Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales, por sus siglas en francés), cuyo propósito es promover reformas legislativas que incluyan medidas necesarias para evitar el lavado de dinero, emitiendo recomendaciones que deben ser adoptadas y desarrolladas por los países miembros. En esos términos México por medio de la SHC ha establecido estándares aplicables a las instituciones financieras y no financieras para la prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, obligando a las instituciones a revisar, controlar, verificar y conservar la información de sus clientes y de sus transacciones, siendo esto el motivo que originó y justificó la Ley. 2

3 Qué es el lavado de dinero? Derivado del compromiso adoptado por México en el ámbito internacional y como miembro del Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI, por sus siglas en ingles), las autoridades en México, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito úblico (SHC), han establecido estándares aplicables a las instituciones financieras y no financieras para la prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Definición El grupo de acción financiera sobre el blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo (GAFI) define al lavado de dinero, en términos generales, como el procesamiento de las ganancias derivadas de la actividad criminal para disfrazar su procedencia ilícita, permitiendo a los criminales gozar de ellas sin arriesgar su fuente. Las etapas del lavado de dinero Lo anterior se lleva a cabo a través de tres etapas: Colocación: cuando se ingresa el dinero ilícito al sistema financiero. Ocultamiento o encubrimiento: cuando se oculta o disfraza el origen, destino o propiedad del dinero mediante operaciones complejas. Integración: cuando el dinero reingresa a la economía formal con apariencia lícita. En resumen, el lavado de dinero es la ocultación o encubrimiento de la naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o la propiedad de bienes, o de derechos relativos a tales bienes, a sabiendas de que proceden de un delito o delitos, o de un acto de participación en tal delito o delitos. 3

4 Entendamos el Marco jurídico: REVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO A L TERRORISMO Ley Federal para la revención e Identificación de Operaciones con Recursos de rocedencia Ilícita publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre 2012 Reglamento publicado el 16 de agosto 2013 y Reglas de Carácter General publicadas el 23 de agosto de Operaciones con Recursos de rocedencia Ilícita (Art. 400 Bis Código enal Federal) TIIFICACIÓN DE DELITO 2. Terrorismo y su financiamiento (Art. 139 Bis Código enal Federal) 3. Terrorismo Internacional y su Financiamiento (Art. 148 Bis Código enal Federal) Instituciones de crédito Casas de b0lsa Actividades Vulnerables (nuevos sujetos obligados) Instituciones de seguros y fianzas Sofomes ER Afores Sofomes ENR Sociedades cooperativas para ahorro y préstamo Almacenes Generales de Depósito Sociedades de inversión Arrendadoras financieras Sociedades financieras populares Casas de cambio Uniones de crédito Transmisores de dinero y centros cambiarios Banca de Desarrollo 4

5 Tres medidas medulares 1) Restringir operaciones en efectivo que se consideran de alto valor y que constituyen uno de los principales mecanismos de inversión para la delincuencia organizada. 2) La generación de información a través de reportes a las autoridades administrativas. 3) La creación de facultades de coordinación para que las autoridades puedan compartir cierta información con el objetivo de generar mejores estrategias para combatir a la delincuencia. LFIORI = Ley Federal para la revención e Identificación de Operaciones con Recursos de rocedencia Ilícita. RLF = Reglamento de la LFIORI. RCG = Reglas de Carácter General a que se refiere la LFIORI. 5

6 Cuál es el objetivo de la nueva ley? roteger el sistema financiero y la economía nacional El objeto de esta Ley, es proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita. Regular nuevas actividades vulnerables La nueva ley plantea aplicar un régimen similar al establecido para las instituciones financieras, a partir de nuevos actores económicos que dado los actos u operaciones que realicen, los define como Actividades Vulnerables. 6

7 Autoridades competentes para vigilar el cumplimiento de la Ley (Servicio de Administración Tributaria) (Unidad de Inteligencia Financiera) (Unidad Especializada en Análisis Financiero) Qué obligaciones tienen las autoridades? En General: rocurar un adecuado equilibrio regulatorio, que evite molestias o trámites innecesarios que afecten al normal desarrollo de la actividad; Tomar las medidas necesarias para facilitar el cumplimiento de esta ley y mitigar su impacto económico Evitar que el sistema financiero sea utilizado para operaciones ilícitas. Solicitar en todo momento y de manera directa a quienes realicen actividades vulnerables información, documentación, datos e imágenes. 7

8 Qué obligaciones tienen las autoridades? (Servicio de Administración Tributaria) (Unidad de Inteligencia Financiera) SAT - Servicio de Administración Tributaria: UIF - Unidad de Inteligencia Financiera: Realizar las acciones relativas al alta de quienes realicen actividades vulnerables. Recibir avisos de quienes realicen actividades vulnerables. Verificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la LFIORI. Suscribir los convenios. Capacitar a su personal, enfocando a personal que tiene acceso a bases de datos. Sancionar administrativamente a quienes infrinjan la ley y el reglamento. Emitir opinión sobre reglas y formatos emitidos por la Secretaría (UIF). Determinar y expedir los formatos oficiales para la presentación de los avisos. Emitir una opinión sobre las solicitudes de subscripción de convenio. Capacitar al personal, enfocando a personal que tiene acceso a bases de datos. Suscribir los convenios, en conjunto con el SAT. 8

9 Calendario de fechas relevantes 1. Entrada en Vigor de la nueva ley 2. Emisión del reglamento 3. Entrada en vigor del Reglamento 4. Alta ante el SAT para la presentación de avisos 5. resentación de avisos para operaciones realizadas desde el 1- sep Julio 2013 Agosto 2013 Septiembre 2013 Octubre 2013 Noviembre de jul de ago de sept de oct de nov A los nueve meses siguientes al día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación Dentro de los 30 días siguientes a la entrada en vigor de la ley Se establecen facultades vigentes tanto para el SAT como para la UIF Formato electrónico para alta y registro A los 60 días siguientes la entrada en vigor del reglamento de esta ley 23 de ago ublicación de Reglas de Carácter General, a que se refiere la ley 31 de oct Vigencia formatos 9

10 Valorar el Costo-beneficio Costos / Inversión de cumplimiento Vs Sanciones por incumplimiento + Riesgo reputacional Marco normativo de sanciones administrativas: Incumplimiento, Omisiones o Actos prohibidos La no implementación de la política de identificación y conocimiento del cliente. De no guardar y proteger la información soporte de la actividad vulnerable. No respetar los plazos y formas de presentación de los avisos. En el caso de los fedatarios públicos serán sujetos a una multa en caso de no cumplir con sus obligaciones respectivas en materia de LD. La omisión de la presentación de avisos. La participación en actos u operaciones prohibidos en términos de uso de efectivo. Monto de la Sanción Económica De 200 y hasta 2,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $12,952 y hasta $129,520 De 200 y hasta 2,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $12,952 y hasta $129,520 De 200 y hasta 2,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $12,952 y hasta $129,520 De 2,000 y hasta 10,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $129,520 y hasta $647,600 De 10,000 y hasta 65,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $647,600 y hasta $4 209,400 De 10,000 y hasta 65,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $647,600 y hasta $4 209,400 enas privativas de libertad: 2 a 10 años de prisión y pueden duplicarse. 10

11 or dónde empiezo para cumplir con las disposiciones de la Nueva Ley Federal Antilavado? 11

12 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 8 SI ME ALICA LA NUEVA LEY? A que sanciones nos enfrentamos? NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 12

13 Realizó una (o más) de las siguientes actividades? Juegos con apuesta, concursos y apuesta. Emisión o comercialización de tarjetas de crédito, servicios, prepagadas cheques de viajero, instrumentos de almacenamiento de valores. Servicios de construcción, transmisión de derechos, compraventa de bienes inmuebles. Compraventa o intermediación de metales, piedras, joyas, relojes y obras de arte. Comercialización o distribución de vehículos aéreos, marítimos y terrestres nuevos o usados. Servicios de traslado o custodia de dinero o valores. La recepción de donativos. Constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles. Servicios profesionales independientes. Servicios de comercio exterior como agente aduanal. Notarios públicos y corredores públicos. Comercialización: Abono de recursos a los instrumentos de almacenamiento de valor con posterioridad a su emisión (RLF) Valor monetario: Se incluyen a los vales y cupones impresos y electrónicos, y a los monederos electrónicos y certificados (RLF) Cheques de viajero: Incluirá los datos sobre las localidades y fechas en que éstos se hubieren utilizado, fondeados, recargado o presentado para su cobro (RCG) Metales preciosos: Oro, la plata y el platino (LFIORI) iedras preciosas: Las gemas : aguamarinas, diamantes, esmeraldas, rubíes, topacios, turquesas y zafiros (LFIORI) Joyas: Accesorios fabricados con metales preciosos, piedras preciosas o perlas, o cualquier combinación de éstos (RCG) Vehículos aéreos: Aquéllos capaces de transitar con autonomía en el espacio aéreo con personas, carga o correo, y sean sujetos de abanderamiento y matriculación (RCG) Vehículos marítimos: Toda construcción diseñada para navegar sobre o bajo vías navegables, así como cualquier otra estructura fija o flotante, que sin haber sido diseñada y construida para navegar, sea susceptible de desplazarse sobre el agua por sí misma o por una embarcación, o bien construida sobre el agua, para el cumplimiento de sus fines operativos y sean sujetos de abanderamiento y matriculación (RCG) Vehículos terrestres: Aquéllos que sean automotores, independientemente de su fuente de energía, siempre que a los mismos se les permita transitar en vías públicas o estén sujetos a control o registro vehicular en términos de las disposiciones jurídicas aplicables (RCG) LFIORI = Ley Federal para la revención e Identificación de Operaciones con Recursos de rocedencia Ilícita. RLF = Reglamento de la LFIORI. RCG = Reglas de Carácter General a que se refiere la LFIORI. 13

14 De las actividades vulnerables Actividades Vulnerables Identificación (art. 17) Aviso (art. 17) Uso de efectivo y metales (art.32) Juegos con apuesta, concursos y sorteos y el respectivo pago de premios. La emisión o comercialización (1), habitual y profesional: Tarjetas de servicio. Tarjetas de crédito. 325 Salarios mínimos $21, salarios mínimos $52, salarios mínimos $41,770 (Anexo 1)* 1,285 salarios mínimos $83,217 (Anexo 2-A)* 3,210 salarios mínimos $207,880 N/A La emisión o comercialización (1), habitual y profesional: Tarjetas pre pagadas, incluyendo abonos de recursos con posterioridad a su emisión (RLF). Los vales o cupones (RFL). Monederos electrónicos, certificados o cupones (RLF). Todas aquellas que constituyan instrumentos de almacenamiento de valor monetario (2). 645 salarios mínimos $41, salarios mínimos $41,770 (Anexo 2-B, 2-C)* N/A (1) Se entiende por comercialización el abono de recursos a los instrumentos de almacenamiento de valor con posterioridad a su emisión (RLF). (2) Se incluyen a los vales y cupones impresos y electrónicos, y a los monederos electrónicos y certificados (RLF). La emisión o comercialización habitual o profesional de cheques de viajero (3). (3) Incluirá los datos sobre las localidades y fechas en que éstos se hubieren utilizado, fondeados, recargado o presentado para su cobro (RCG). De $1 en adelante 645 salarios mínimos $41,770 (Anexo 3)* N/A Ofrecimiento habitual y profesional de operaciones de mutuo o de garantía o de otorgamiento de préstamos o créditos con o sin garantía. De $1 en adelante 1,605 salarios mínimos $103,940 (Anexo 4)* N/A 14

15 De las actividades vulnerables Actividades Vulnerables Identificación (art. 17) Aviso (art. 17) Uso de efectivo y metales (art.32) La comercialización o distribución habitual profesional de vehículos nuevos o usados aéreos (7), marítimos (8) o terrestres (9). (7) Aquéllos capaces de transitar con autonomía en el espacio aéreo con personas, carga o correo, y sean sujetos de abanderamiento y matriculación (RCG). (7) Toda construcción diseñada para navegar sobre o bajo vías navegables, así como cualquier otra estructura fija o flotante, que sin haber sido diseñada y construida para navegar, sea susceptible de desplazarse sobre el agua por sí misma o por una embarcación, o bien construida sobre el agua, para el cumplimiento de sus fines operativos y sean sujetos de abanderamiento y matriculación (RCG). 3,210 salarios mínimos $207,880 6,420 salarios mínimos $415,759 (Anexo 8)* Compra-venta: 3,210 SM $207,880 Uso o goce: 3,210 SM $207,880 (7) Aquéllos que sean automotores, independientemente de su fuente de energía, siempre que a los mismos se les permita transitar en vías públicas o estén sujetos a control o registro vehicular en términos de las disposiciones jurídicas aplicables (RCG). Servicios de traslado o custodia de dinero o valores (10), con excepción (Banco de México e instituciones dedicadas al depósito de valores). (10) Se consideran valores al metales amonedados, así como a los títulos de crédito regulados por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (RLF) De $1 en adelante 3,210 salarios mínimos $207,880 (Anexo 10)* N/A La recepción de donativos, por parte de asociaciones y sociedades sin fines de lucro. 1,605 salarios mínimos $103,940 3,210 salarios mínimos $207,880 (Anexo 13)* N/A 15

16 De las actividades vulnerables Actividades Vulnerables restación habitual o profesional de servicios de Construcción o desarrollo de bienes inmuebles o de intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre dichos bienes, en donde se involucren operaciones de compra-venta. Identificación (art. 17) De $1 en adelante Aviso (art. 17) 8,025 salarios mínimos $519,699 (Anexo 5)* Uso de efectivo y metales (art.32) Compra-venta: 8,025 SM $519,699 Uso o goce: 3,210 SM $207,880 La comercialización o intermediación habitual o profesional de metales preciosos (4), piedras preciosas (5), joyas (6) o relojes, en las que se involucren operaciones de compraventa. (4) Oro, la plata y el platino (LFIORI). (5) Las gemas : aguamarinas, diamantes, esmeraldas, rubíes, topacios, turquesas y zafiros (LFIORI). (6) Accesorios fabricados con metales preciosos, piedras preciosas o perlas, o cualquier combinación de éstos (RCG). 805 salarios mínimos $52,132 1,605 salarios mínimos $103,940 (Anexo 6)* 3,210 salarios mínimos $207,880 La subasta o comercialización habitual o profesional de obras de arte, en las que se involucren operaciones de compra-venta. 2,410 salarios mínimos $156,072 4,815 salarios mínimos $311,819 (Anexo 7)* 3,210 salarios mínimos $207,880 restación habitual o profesional de servicios de blindaje de vehículos terrestres, nuevos o usados, así como bienes inmuebles. Constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles. 2,410 salarios mínimos $156,072 1,605 salarios mínimos $103,940 4,815 salarios mínimos $311,819 (Anexo 9)* 3,210 salarios mínimos $207,880 (ver DCG 17. xv) (Anexo 15)* Compra-venta: 3,210 SM $207,880 Uso o goce: 3,210 SM $207,880 3,210 salarios mínimos $207,880 16

17 restación de servicios profesionales de manera independiente y servicios de comercio exterior como agente aduanal Actividades vulnerables restación de servicios profesionales, de manera independiente. restación de servicios de comercio exterior como agente aduanal. Identificación (art. 17) a) La compra y/o venta de bienes Inmuebles o la cesión de derechos sobre estos. b) La administración y manejo de recursos, valores o cualquier otro activo de sus clientes. c) El manejo de cuentas bancarias, de ahorro o de valores. d) La organización de aportaciones de capital o cualquier otro tipo de recursos para la constitución, operación y administración de sociedades mercantiles. e) La constitución, escisión, fusión, operación y administración de personas morales o vehículos corporativos, incluido el fideicomiso y la compra o venta de entidades mercantiles. a) Vehículos terrestres, aéreos y marítimos, nuevos y usados, cualquiera que sea el valor de los bienes. b) Máquinas para juegos de apuesta y sorteos, nuevas y usadas, cualquiera que sea el valor de los bienes. c) Equipos y materiales para la elaboración de tarjetas de pago, cualquiera que sea el valor de los bienes. d) Joyas, relojes, piedras y metales preciosos, cuyo valor individual sea igual o superior 485 veces de salario mínimo ($31,409), vigente en el Distrito Federal. e) Obras de arte, cuyo valor individual sea igual o superior a 4,815 veces de salario mínimo ($311,819) vigente en el Distrito Federal. Aviso (art. 17) Es objeto de aviso ante la secretaría cuando el prestador de dichos servicios lleve a cabo, en nombre y representación de un cliente, alguna operación financiera que esté relacionada con las operaciones señaladas en los incisos de esta fracción, con respecto al secreto profesional de defensa en términos de la ley. (Anexo 11)* Las actividades anteriores serán objeto de aviso en todos los casos antes señalados. (Anexo 14)* Uso de efectivo y metales (art. 32) f) Materiales de resistencia balística para la prestación de servicios de blindaje de vehículos, cualquiera que sea el valor de los bienes. 17

18 Tratándose de los notarios públicos y de los corredores públicos Actividades vulnerables Tratándose de los notarios públicos Tratándose de los corredores úblicos Identificación (art. 17) a) La transmisión o constitución de derechos reales sobre inmuebles, salvo las garantías que se constituyan en favor de instituciones del sistema financiero u organismos públicos de vivienda. b. El otorgamiento de poderes para actos de administración o dominio otorgados con carácter irrevocable. c. La constitución de personas morales, su modificación patrimonial derivada de aumento o disminución de capital social, fusión o escisión, así como la compraventa de acciones y partes sociales de tales personas. d. La constitución o modificación de fideicomisos traslativos de dominio o de garantía sobre inmuebles, salvo los que se constituyan para garantizar algún crédito a favor de instituciones del sistema financiero u organismos públicos de vivienda. e. El otorgamiento de contratos de mutuo o crédito, con o sin garantía, en los que el acreedor no forme parte del sistema financiero o no sea un organismo público de vivienda. a. La realización de avalúos sobre bienes con valor igual o superior a 8,025 veces de salario mínimo general diario ( $519,699) vigente en el Distrito Federal. b. La constitución de personas morales mercantiles, su modificación patrimonial derivada de aumento o disminución de capital social, fusión o escisión, así como la compraventa de acciones y partes sociales de personas morales mercantiles. c. La constitución, modificación o cesión de derechos de fideicomiso, en los que de acuerdo con la legislación aplicable puedan actuar; d. El otorgamiento de contratos de mutuo mercantil o créditos mercantiles en los que, de acuerdo con la legislación aplicable, puedan actuar y en los que el acreedor no forme parte del sistema financiero. Aviso (art. 17) 16 mil salarios mínimos $1 036,160 Las operaciones previstas en este inciso siempre serán objeto de aviso. 8,025 salarios mínimos $519,699 8,025 salarios mínimos $519,699 (Anexo 12)* Las operaciones previstas en este inciso siempre serán objeto de aviso. Serán objeto de aviso ante la SHC los actos u operaciones anteriores en términos de los incisos de este apartado. Uso de efectivo y metales (art. 33) Los fedatarios públicos, en los instrumentos en los que hagan constar cualquiera de los actos u operaciones a que se refiere el artículo 33, deberán de identificar la forma en la que se paguen las obligaciones que de ellos deriven cuando las operaciones tengan un valor igual o superior al equivalente a 8,025 veces el salario mínimo vigente ($519,699) en el Distrito Federal. Adquisición de partes sociales o acciones cuando las operaciones tengan un valor igual o superior al equivalente a 3,210 veces el salario mínimo vigente ($207,880) en el Distrito Federal. * Resolución Formatos Oficiales de los avisos e informes que deben presentar quienes realicen A.V. al 30 de agosto de

19 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 A que sanciones nos enfrentamos? SI NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 19

20 Qué obligaciones tengo ante el SAT? Alta y Registro Estar inscritos en el Registro Federal de Causantes y contar con Firma Electrónica Avanzada vigente para gestionar ante el SAT (RLF), el alta y registro al padrón para la presentación de avisos, mediante el envío de datos de identificación referidos en los Anexos 1 y 2 de las RCG a través de ortal de Internet. Se establece el Formato Electrónico Oficial emitido en la Resolución de fecha 30 de agosto de 2013, para el alta y registro de quienes realicen actividades vulnerables con vigencia a partir del 1 de octubre del Identificar y conocer Quienes realicen AV deberán identificar y conocer a los Clientes o Usuarios (LFIORI), bajo una política bajo requisitos mínimos descritos en los Anexos del 3 al 8 de RCG. Estableciendo los criterios, medidas y procedimientos internos para su cumplimiento formalizados en un documento (manual) a los 90 días naturales a partir del alta y registro al padrón (RCG). roteger roteger y evitar la destrucción u ocultamiento de la información soporte del acto u operación de la actividad vulnerable (LFIORI) que se trate, incluyendo los avisos presentados y acuses al SAT (RLF). Designar Designar ante el SAT a un representante encargado del cumplimiento de las obligaciones (LFIORI), quien deberá ingresar al ortal de Internet con su clave del RFC y su FIEL, con el fin de aceptar o rechazar la designación, misma que deberá ser notificada al SAT (RCG). Será el encargado del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la ley, de su reglamento, de las reglas, y demás disposiciones de que éstas emanen. 20

21 Qué obligaciones tengo ante el SAT? resentar Avisos resentar los Avisos en la Secretaría (Unidad de Inteligencia Financiera - UIF) - (LFIORI) a través de los medios electrónicos (tiempo y forma prevista), utilizando la clave del RFC y la FIEL, dentro del formato oficial que determine y expida la UIF. Destaca el Aviso 24 horas cuando se tenga hechos o indicios de que los recursos de la operaciones pudieran provenir de procedencia ilícita (RCG). Brindar facilidades ara que el SAT lleve a cabo las visitas de verificación (LFIORI) como parte de sus atribuciones establecidas en el RLF. Abstenerse Abstenerse de realizar cualquier acto u operación tipificada como actividad vulnerable, cuando sus clientes o usuarios se nieguen a proporcionar información o documentación relacionada con su identificación y su conocimiento del mismo (LFIORI). LFIORI = Ley Federal para la revención e Identificación de Operaciones con Recursos de rocedencia Ilícita. RLF = Reglamento de la LFIORI. RCG = Reglas de Carácter General a que se refiere la LFIORI. 21

22 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 A que sanciones nos enfrentamos? SI NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 22

23 Impacto en los procesos de Ley en la Entidad La adopción de esta nueva ley y su respectivo reglamento implicará por parte de quienes realicen actividades vulnerables, una inversión / costos de cumplimiento y/o de ajustes en los siguientes rubros: Legales Operativos Recursos humanos Tecnológicos Del negocio Alta ante el SAT: deberás contar con el Registro de Contribuyentes Federales y la Firma Electrónica Avanzada. Modificación de documentos jurídicos. Nombramiento de las estructuras internas ante la SHC: Comité /Representante encargado del cumplimiento de las obligaciones. Diseño de políticas y procedimientos de LD: deberás considerar políticas para la identificación de clientes, monitoreo, seguimiento y reporte de operaciones vulnerables, manejo de efectivo, resguardo de la información y capacitación. Nuevo Mapeo de Riesgo de LD para incluir nuevas actividades vulnerables. Elaboración de programas de capacitación generales y específicos a cada función dentro de la entidad. Diseño de procedimientos para la difusión de información relevante al tema de LD. Implementación de un nuevo sistema automatizado de alertas con definición de umbrales y parámetros para la detección de operaciones vulnerables y de efectivo conforme lo establece la ley. Elaboración de una campaña de sensibilización acerca de los cambios que implicará la nueva ley (tanto para el personal como para los clientes). Valoración de procesos para la gestión de clientes con los cuales se termina una relación comercial como resultado de la nueva ley. Elaboración de manuales operativos de LD. revención de Lavado de Dinero (LD) 23

24 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 A que sanciones nos enfrentamos? SI NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 24

25 asos a seguir para darse de alta ersonas físicas Anexo 1 ersonas morales Anexo 2 Estar inscrito en el Registro Federal del Contribuyente Contar con Firma Electrónica Avanzada vigente Se establece el Formato Electrónico Oficial emitido en la Resolución de fecha 30 de agosto de 2013, para el alta y registro de quienes realicen actividades vulnerables con vigencia a partir del 1 de octubre del El SAT expedirá el acuse electrónico de alta y registros para la presentación de avisos Estar inscritos en el Registro Federal de Causantes y contar con Firma Electrónica Avanzada vigente para gestionar ante el SAT (RLF), el alta y registro al padrón para la presentación de avisos, mediante el envío de datos de identificación referidos en los Anexos 1 y 2 de las RCG a través de ortal de Internet. Se establece el Formato Electrónico Oficial emitido en la Resolución de fecha 30 de agosto de 2013, para el alta y registro de quienes realicen actividades vulnerables con vigencia a partir del 1 de octubre del

26 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 A que sanciones nos enfrentamos? SI NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 26

27 Representante Encargado de Cumplimiento ante las autoridades Designar La persona moral designará ante el SAT a un representante encargado del cumplimiento de las obligaciones (LFIORI), quien deberá ingresar al ortal de Internet con su clave del RFC y su FIEL, con el fin de aceptar o rechazar la designación, misma que deberá ser notificada al SAT (RCG). Será el encargado del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la ley, de su reglamento, de las reglas, y demás disposiciones de que éstas emanen. En tanto NO haya un representante o la designación no esté actualizada, el cumplimiento de las obligaciones, corresponderá a los integrantes del órgano de administración o al administrador único de la persona moral. El rechazo de la referida designación NO libera a la persona moral del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley, el Reglamento, las Reglas y demás disposiciones que de éstos emanen. 27

28 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 A que sanciones nos enfrentamos? SI NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 28

29 Integración de políticas y procedimientos M A N U A L Quienes realicen actividades vulnerables a los 90 días naturales del alta y registro, deberán conformar un documento en el que desarrollen sus lineamientos de identificación, así como criterios y procedimientos internos en términos de lo previsto en la Ley, Reglamento y Reglas: Art. 11, Elaborar y observar una política de identificación del Cliente y Usuario. Art. 17, Establecimiento de medidas simplificadas para el cumplimiento de las obligaciones de identificación de Clientes y Usuarios. Art. 18, Establecerán los mecanismos para su identificación y desarrollaran los procedimientos para prevenir el uso indebido de dichos medios o tecnología. Art. 35, Intercambio de información entre quienes realicen actividades vulnerables. 29

30 olíticas y rocedimientos de incorporación al Manual olítica de identificación del Cliente y Usuario. Quienes realicen AV deberán identificar y conocer a los Clientes o Usuarios (LFIORI), bajo una política conforme a los requisitos mínimos descritos en los Anexos del 3 al 8 de RCG. (véase detalle anexos a continuación) roteger roteger y evitar la destrucción u ocultamiento de la información soporte del acto u operación de la actividad vulnerable (LFIORI) que se trate, incluyendo los avisos presentados y acuses al SAT (RLF). Avisos Sistema resentar los Avisos en la Secretaría (Unidad de Inteligencia Financiera - UIF) - (LFIORI) a través de los medios electrónicos (tiempo y forma prevista), utilizando la clave del RFC y la FIEL, dentro del formato oficial que determine y expida la UIF. Destaca el Aviso 24 horas cuando se tenga hechos o indicios de que los recursos de la operaciones pudieran provenir de procedencia ilícita (RCG). Se deberá contar con un sistema que organice y automatice los actos u operaciones para generar información en forma suficiente, integra y oportuna, así como lograr mayor eficiencia en su envío y recepción, contribuyendo en primera instancia a la prevención y detección de operaciones relacionadas con la comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y en segunda instancia al establecimiento de niveles de alertas y detección de actos u operaciones Reserva y Confidencialidad Quienes realicen actividades vulnerables, sus miembros del consejo de administración, administradores, representantes, directivos, funcionarios, empleados, apoderados y factores, deberán mantener absoluta confidencialidad sobre la información, documentación, datos e imágenes relativas a los actos u operaciones relacionadas con las actividades vulnerables que realicen sus Clientes y Usuarios, así como de aquellos que sean objeto de aviso. 30

31 Alta y Registro ante el SAT al padrón para presentar avisos A) Alta y registro al Servicio de Administración Tributaria (SAT) Datos de Identidad de la persona que realiza la Actividad Vulnerable : i) Apellido paterno, apellido materno y nombre(s), sin abrev iaturas, o nombre completo y apellidos que correspondan tratándose de personas de nacionalidad extranjera; ersonas ersonas Fisicas Morales Anexo 1 Anexo 2 ii) Fecha de nacim iento; iii) aís de nacionalidad; iv ) aís de nacim iento, y v ) Clav e Única de Registro de oblación, cuando cuente con ella; B) Datos de contacto de quien realiza la Actividad Vulnerable : i) Números de teléfono, incluida su clav e de larga distancia y, en su caso, extensión; ii) Correo electrónico, y iii) Números de telefonía móv il, en su caso; C) Datos relacionados con la Actividad Vulnerable : i) La Activ idad o Activ idades Vu lnerables qu e realice o pretenda realizar; ii) La fecha en la que se realizó o pretende realizar el primer acto u operación objeto de Av iso, y iii) Datos del registro, autorización, patente, certificado o cualquier otro tipo de documento expedido por autoridad competente al amparo; D) Datos del domicilio principal en territorio nacional, del lugar en donde llev e a cabo la may oría de sus serv icios o desarrolle sus activ idades habitualmente relacionadas con la Activ idad Vulnerable; E) Datos del domicilio en territorio nacional, del lugar en donde se encuentren ubicadas, en su caso, sus establecimientos, oficinas, sucursales, agencias y filiales, en donde preste sus serv icios o desarrolle sus activ idades habitualmente; F) Datos de identificación del Beneficiario Controlador persona física: i) Apellido paterno, apellido materno y nombre(s), sin abrev iaturas, o nombre completo y apellidos que correspondan tratándose de personas de nacionalidad extranjera; ii) Fecha de nacimiento, clav e del Registro Federal de Contribuy entes, o Clav e Única de Registro de oblación; iii) aís de nacionalidad; iv ) aís de nacim iento, y v ) Activ idad económica u ocupación; 31

32 Alta y Registro ante el SAT al padrón para presentar avisos ersonas ersonas Alta y registro al Servicio de Administración Tributaria (SAT) Fisicas Morales Anexo 1 Anexo 2 G) Datos de identificación del Beneficiario Controlador persona moral: i) Denom inación o razón social; ii) Fecha de constitu ción; iii) Clav e del Registro Federal de Contribu y entes; iv ) aís de nacionalidad, y v ) Activ idad económica, giro mercantil u objeto social; H) Datos de identificación del Beneficiario Controlador fideicomiso : i) Denom inación o razón social de fidu ciario, y ii) Clav e del Registro Federal de Contribu y entes del Fideicom iso; I) Datos de identificación del domicilio del Beneficiario Controlador, y J) Los demás datos que se soliciten en el formato oficial que al efecto determine y expida la UIF, mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación en razón del giro comercial, profesión u ocupación de que se trate. K) Datos de Identidad de la persona que realiza la Actividad Vulnerable: i) Denom inación o razón social; ii) Fecha de constitu ción, y iii) aís de nacionalidad; L) Datos de identificación del administrador único, miembros del consejo de administración u órgano equiv alente: i) Apellido paterno, apellido m aterno y nom bre(s) sin abrev iatu ras; ii) Fecha de nacimiento, clav e del Registro Federal de Contribuy entes o Clav e Única de Registro de oblación, y iii) aís de Nacionalidad; M) Datos de identificación de los socios o accionistas personas físicas: i) Apellido paterno, apellido m aterno y nom bre(s) sin abrev iatu ras; ii) Fecha de nacimiento, clav e del Registro Federal de Contribuy entes o Clav e Única de Registro de oblación; iii) aís de Nacionalidad, y iv ) orcentaje de su participación; 32

33 Alta y Registro ante el SAT al padrón para presentar avisos ersonas ersonas Alta y registro al Servicio de Administración Tributaria (SAT) Fisicas Morales Anexo 1 Anexo 2 N) Datos de identificación de los socios o accionistas personas morales: i) Denom inación o r azón social; ii) Fecha de constitución o clav e del Registro Federal de Contribuy entes; iii) aís de Nacionalidad, y iv ) or centaje de su par ticipación; O) Datos del representante encargado del cumplimiento deriv adas de la Ley : i) Apellido paterno, apellido materno y nombre(s), sin abrev iaturas; ii) Fecha de nacim iento; iii) Clav e del Registro Federal de Contribuy entes; iv ) Clav e Única del Registro de oblación, en caso de contar con ésta; v ) Ocupación, profesión, activ idad o giro del negocio al que se dedique; v i) aís de nacionalidad; v ii) aís de nacim iento; v iii) Fecha a partir de la cual acepta la designación, en su caso; ) Datos de contacto del representante del cumplimiento deriv adas de la Ley : i) Números de teléfono en donde se pueda localizar, incluida su clav e de larga distancia; ii) Correo electrónico, y iii) Números de telefonía móv il, en su caso; Q) Datos del domicilio del representante del cumplimiento d eriv adas de la Ley. R) En caso de que las acciones representativas de su capital social o títulos que representen dichas acciones coticen en bolsa, no será necesario que env íen los datos de identificación respecto de sus accionistas. 33

34 Requisitos mínimos para la Identificación de Clientes o Usuarios Datos de identificación del clientes (Medidas Simplificadas) esonas Físicas Anexo 3 ersonas Morales Anexo 4 ersonas Físicas Extranjeras Anexo 5 * Nombre completo ersonas Morales Extranjeras Anexo 6 * Denominación o razón social; * Fecha de nacimiento; * Fecha de constitución; * aís de nacionalidad; * Actividad, ocupación, profesión, actividad o giro del negocio al que se dedique el Cliente o Usuario. * Actividad, giro mercantil, actividad u objeto social para los casos en que se establezca una Relación de Negocios; * Domicilio completo * Número(s) de teléfono * Correo electrónico, * CUR Y RFC * Datos del documento con el que se identificó, consistentes en: nombre de la acreditación; autoridad que la emite, y número de la misma. * Identificación, que deberá ser, en todo caso, un documento original oficial emitido por autoridad competente. * ara el cumplimiento de las obligaciones de identificación como de bajo Riesgo, únicamente con los datos señalados 34

35 Requisitos mínimos para la Identificación de Clientes o Usuarios Datos de identificación del clientes (Medidas Simplificadas) * Testimonio o copia certificada del instrumento público que acredite su constitución e inscripción en el registro público que corresponda esonas Físicas Anexo 3 ersonas Morales Anexo 4 ersonas Físicas Extranjeras Anexo 5 * asaporte o documento original oficial emitido por autoridad competente del país de origen, ersonas Morales Extranjeras Anexo 6 * Documento que compruebe su constitución, así como información que permita conocer su estructura accionaria y, además se deberá recabar e incluir la documentación que identifique a los accionistas o socios respectiv os; * Comprobante de domicilio * Testimonio o copia certificada del instrumento que contenga los poderes del representante o apoderados legales, expedido por fedatario público, cuando no estén contenidos en el documento que compruebe la constitución de la persona moral de que se trate, así como la identificación de dichos representantes, apoderados legales o personas que realicen el acto u operación con dicha persona moral * Constancia por la que se acredite que quien realice la Actividad Vulnerable solicitó a su Cliente o Usuario información acerca de si tiene conocimiento de la existencia del Dueño Beneficiario, la cual deberá estar firmada por los que participen directamente en el acto u operación. * Carta poder o copia certificada del documento expedido por fedatario público, según corresponda, para el caso en que la persona física actúe como apoderado de otra persona, * ara el cumplimiento de las obligaciones de identificación como de bajo Riesgo, únicamente con los datos señalados 35

36 Requisitos mínimos para la Identificación Dependencias, entidades y Fideicomisos ersonas Fideicomisos Datos y documentos de identificación de dependencias, entidades, Morales fideicomisos Anexo 7 Anexo 8 A) Asentar los siguientes datos : i) Denom inación o razón social; ii) Activ idad u objeto social cuando se establezca una Relación de Negocios; iii) Fecha de constitución o clav e del Registro Federal de Contribuy entes; iv ) Dom icilio com pleto; B) v ) Número(s) de teléfono de dicho domicilio, incluida la clav e de larga distancia y, en su caso, extensión, cuando cuenten con aquél; v i) Correo electrónico, en su caso, y v ii) Nombre(s) y apellidos paterno y materno, sin abrev iaturas, así como fecha de nacimiento, clav e del Registro Federal de Contribuy entes o Clav e Única de Registro de oblación del representante, apoderados legales o personas que realicen el acto u operación a nombre de la persona moral de que se trate. Asimismo, deberán recabar datos de su ident ificación. Incluir copia del Testimonio o copia certificada del instrumento que contenga los poderes del representante, apoderados legales. C) Asentar los siguientes datos : i) Denom inación o razón social del fiduciario; ii) Núm ero, referencia o identificador del fideicom iso; iii) Clav e del Registro Federal de Contribuy entes del fideicom iso, cuando cuente con ella, y iv ) Nombre(s) y apellidos paterno y materno, sin abrev iaturas, así como, fecha de nacimiento, clav e del Registro Federal de Contribuy entes o Clav e Única de Registro de oblación del apoderado legal o delegado fiduciario que, con su firma, puedan obligar al fideicomiso para efectos de la realización del acto u operación de que se trate. Asimismo, deberán recabar datos de la identificación; D) Incluir copia de los siguientes documentos : i) Testim onio o copia certificada del instrum ento que contenga la constitución del fideicom iso; ii) iii) Cédula de Identificación Fiscal del fideicomiso, expedida por el SAT, en caso de contar con ésta, y Testimonio o copia certificada del instrumento que contenga los poderes del apoderado legal o delegado fiduciario. 36

37 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 A que sanciones nos enfrentamos? SI NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 37

38 Formato oficial de los avisos e informes que deben presentar quienes realicen actividades vulnerables, ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por conducto del Servicio de Administración Tributaria (SAT). F O R M A T O S Formatos electrónicos Vigencia Deberán remitir el aviso correspondiente de conformidad mediante el portal en internet, utilizando los formatos electrónicos que se acompañan en la presente Resolución. La presente Resolución fue emitida el 30 de Agosto de 2013 y entrará en vigor el 31 de Octubre del A V I S O S lazo presentación avisos resentarán, los avisos correspondientes a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquel en que se hubiera llevado a cabo la operación que le diera origen. 38

39 Formato oficial de los avisos e informes que deben presentar quienes realicen actividades vulnerables, ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por conducto del Servicio de Administración Tributaria (SAT). S I S T E M A S Avisos 24 horas Operaciones Acumuladas Cuando no hay operaciones Sistemas Automatizados Quienes sean objeto de aviso y cuente con información adicional, basada en que los recursos que pudieran provenir o estar destinados a favorecer cualquier especie para la comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita o relacionados, deberán presentar dentro de las 24 horas siguientes. Deberán presentar cuando la suma acumulada de los montos de los actos u operaciones sean iguales o superiores a los montos establecidos en cada supuesto para la formulación de avisos. Quienes no hayan realizado actos u operaciones que sean objeto de aviso durante el mes correspondiente, deberán remitir un informe en el que señalaran que en el periodo no se realizaron actos u operaciones objeto de aviso. Resulta conveniente la organización y automatización de la información, a fin de permitir a quienes realicen AV generen en forma eficiente, integra y oportuna, así como lograr mayor eficiencia en su envío y recepción, lo cual contribuirá en la materia en que se trata a la prevención y detección de operaciones relacionadas con la comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. 39

40 Sistemas Automatizados para el monitoreo de actos u oporaciones Operativamente Quienes realicen AV Clientes o Usuario Actividades Vulnerables Constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles. Identificación (art. 17) 1,605 salarios mínimos $103,940 Aviso (art. 17) 3,210 salarios mínimos $207,880 (ver DCG 17. xv) (Anexo 15)* Uso de efectivo y metales (art.32) 3,210 salarios mínimos $207,880 Nivel de Automatización: A los 90 días naturales de alta y registro se deberá contar con el M A N U A L Clientes o Usuarios Sistemas (TI) Obligación de integrar y conservar expediente único Acumulación de actos u operaciones realizadas en un periodo de seis meses y cuya suma acumulada alcance el monto mínimo para presentar Avisos Del Uso de Efectivo y Metales: Se pague o se acepte el pago o liquidación: de un acto u operación: individual, ya sea en una o más exhibiciones, o de un conjunto de actos u operaciones, y una sola persona aporte recursos para pagarlas o liquidarlas. 40

41 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 SI A que sanciones nos enfrentamos? NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 41

42 Valorar el Costo-beneficio Costos / Inversión de cumplimiento Vs Sanciones por incumplimiento + Riesgo reputacional Marco normativo de sanciones administrativas: Incumplimiento, Omisiones o Actos prohibidos La no implementación de la política de identificación y conocimiento del cliente. De no guardar y proteger la información soporte de la actividad vulnerable. No respetar los plazos y formas de presentación de los avisos. En el caso de los fedatarios públicos serán sujetos a una multa en caso de no cumplir con sus obligaciones respectivas en materia de LD. La omisión de la presentación de avisos. La participación en actos u operaciones prohibidos en términos de uso de efectivo. Monto de la Sanción Económica De 200 y hasta 2,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $12,952 y hasta $129,520 De 200 y hasta 2,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $12,952 y hasta $129,520 De 200 y hasta 2,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $12,952 y hasta $129,520 De 2,000 y hasta 10,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $129,520 y hasta $647,600 De 10,000 y hasta 65,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $647,600 y hasta $4 209,400 De 10,000 y hasta 65,000 días de S.M.G vigente en el D.F. De $647,600 y hasta $4 209,400 enas privativas de libertad: 2 a 10 años de prisión y pueden duplicarse. 42

43 or dónde empiezo para cumplir con mis obligaciones? 2 Obligaciones para quienes realicen Actividades Vulnerables 3 Mapeo de Actividades Vulnerables, valorando el impacto en los procesos de Ley en la Entidad Qué obligaciones tienen las personas físicas y morales que realizan estas Actividades? Qué implicaciones legales / operativas / tecnológicas / recursos humanos y del negocio debes considerar? 1 ME ALICA LA NUEVA LEY? 8 A que sanciones nos enfrentamos? SI NO Aun y cuando puedas considerar que no te afecta la nueva ley, toma en cuenta lo siguiente: como persona física o como persona moral 4 Realizar el Trámite para tu Alta y Registro ante el SAT para presentación de tus Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato emitido por la UIF? 5 Designar a tu Representante Encargado de Cumplimiento ante el SAT. Qué información necesitas y cómo notificar a las autoridades? 7 resentación de Avisos Qué datos te solicitan las autoridades y cómo llenar y enviar el formato de aviso emitido por la UIF? c 6 Desarrolla e implementa las políticas y procedimientos (Manual) Qué tipo de políticas de identificación e integración expediente de cliente / monitoreo y seguimiento de operaciones/ presentación de avisos / resguardo de la información / manejo de efectivo y capacitación debes de considerar y cómo implementarlas? 43

44 Como ersona Física: Si realizas una operación considerada cómo Actividad Vulnerable, la Entidad Sujeta deberá identificarte y guardar un expediente con tu información. Deberás asegurarte que firmes un aviso de privacidad. Como ersona Moral: Si realizas operaciones con clientes o proveedores quienes a su vez realicen Actividades Vulnerables, deberás revisar tu calificación de riesgo de dicho cliente y/o proveedor. Deberás incluir cláusulas en tus contratos para asegurar que dichos clientes y/o proveedores cumplan con la nueva ley. 44

45 or ser... Mapeo de actividades secundarias 1. Entidades financieras reguladas en materia de LD por las respectivas Disposiciones de Carácter General aplicables. 2. Entidades no financieras y cuyo giro principal no es una actividad vulnerable. 3. Entidades financieras, no financieras y subsidiarias que aparentemente no realicen actividades vulnerables entre las mismas. Adjudicados o dación en pago Activos siniestrados Traslado de valores réstamos (para entidades no financieras) Renta de inmuebles Fundaciones Cajas o fondos de ahorro? or lo tanto? Evaluar si te aplica para la implementación de una estrategia de LD revención de Lavado de Dinero (LD) 45

46 Arquitectura de implementación de las disposición de la Nueva Ley Federal Antilavado Reportes: Clientes y Usuarios con Actividades Vulnerables: Joyas y relojes Tarjetas de crédito, monederos Obras de arte Comercialización Autos Inmobiliario Uso o goce de inmuebles Arrendamiento Establecimiento de niveles de alerta y detección de actos u operaciones relacionados con: La identificación de clientes y usuarios. La presentación de avisos por actividad vulnerable El uso y restricción de efectivo en actos u operaciones según la actividad vulnerable. La cancelación de actos u operaciones La acumulación de operaciones en un período de seis meses. Cuando no hay actos u operaciones sujetas a aviso Avisos Avisos 24 horas Cultura de prevención 46

A continuación se presenta la lista de actividades vulnerables:

A continuación se presenta la lista de actividades vulnerables: El 17 de octubre de este año se publicó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, denominada también de Lavado de Dinero. La nueva Ley entrará

Más detalles

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Publicada en el DOF del 17 de Octubre de 2012

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Publicada en el DOF del 17 de Octubre de 2012 LAVADO DE DINERO Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Publicada en el DOF del 17 de Octubre de 2012 Objetivo General. Al concluir el evento

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA

ASPECTOS GENERALES DE LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA ASPECTOS GENERALES DE LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Herbert Bettinger Barrios Noviembre 2014 ÍNDICE Aspectos generales de la Ley

Más detalles

LEY PARA LA PREVENCIÓN DE

LEY PARA LA PREVENCIÓN DE LEY PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Para no contadores DE QUÉ ME SIRVE SABER ESTA INFORMACIÓN? Si realizo actividades consideradas como vulnerables es indispensable conocer esta información y profundizar

Más detalles

Cuáles son las actividades vulnerables

Cuáles son las actividades vulnerables Objetivo Objetivo de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita ( LFPIORPI ) principalmente es proteger el sistema financiero y la economía nacional,

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 30 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1 CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCIÓN por la que se expide el formato oficial para el alta y registro de quienes

Más detalles

COMENTARIOS A LA LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO

COMENTARIOS A LA LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO Septiembre de 2013 COMENTARIOS A LA LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO BOLETÍN En el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 de octubre de 2012 se publicó un Decreto por el que se expidió la Ley Federal

Más detalles

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita www.pwc.com/mx Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Introducción Cuál es el objetivo de la nueva ley? Derivado del compromiso adoptado por México

Más detalles

Las implicaciones de la nueva Ley federal de identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita

Las implicaciones de la nueva Ley federal de identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita www.pwc.com Las implicaciones de la nueva Ley federal de identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita Agosto 2013 Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre

Más detalles

Comentarios sobre la Legislación en materia de Lavado de Dinero

Comentarios sobre la Legislación en materia de Lavado de Dinero Comentarios sobre la Legislación en materia de Lavado de Dinero Escrito por Salvador Ortiz Rodríguez, socio del despacho Kuri Breña, Sánchez Ugarte y Aznar. Publicado el 07 de agosto de 2013 en El Financiero

Más detalles

Foro de Análisis sobre la Implementación de la Ley Contra el Lavado de Dinero. Noviembre 2014

Foro de Análisis sobre la Implementación de la Ley Contra el Lavado de Dinero. Noviembre 2014 Foro de Análisis sobre la Implementación de la Ley Contra el Lavado de Dinero Noviembre 2014 Ley Federal para la Prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Ley Federal

Más detalles

Particularidades. 17 de octubre de 2012 17 de julio de 2013 16 de agosto de 2013 23 de agosto de 2013. 1 de septiembre de 2013. 1 de octubre de 2013

Particularidades. 17 de octubre de 2012 17 de julio de 2013 16 de agosto de 2013 23 de agosto de 2013. 1 de septiembre de 2013. 1 de octubre de 2013 Análisis del Reglamento y Reglas de Carácter General a que se refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Asesoría Financiera 2 Particularidades

Más detalles

Proteger el sistema financiero y la economía nacional. Establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos

Proteger el sistema financiero y la economía nacional. Establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos 1 Proteger el sistema financiero y la economía nacional. Establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones con recursos de procedencia ilícita. Establecer mecanismos de coordinación

Más detalles

Obligaciones relativas a la emisión o comercialización de tarjetas de servicios, de crédito o prepagadas establecidas en la LFPIORPI

Obligaciones relativas a la emisión o comercialización de tarjetas de servicios, de crédito o prepagadas establecidas en la LFPIORPI 26 de junio de 2015 Obligaciones relativas a la emisión o comercialización de tarjetas de servicios, de crédito o prepagadas establecidas en la LFPIORPI Por medio del presente documento, hacemos de su

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Indicadores. Tipo de Cambio y Udis. 1.- Cuál es el objeto de la LFPIORPI?

Preguntas Frecuentes. Indicadores. Tipo de Cambio y Udis. 1.- Cuál es el objeto de la LFPIORPI? TecniCAFiscal Julio 2013 Bolen Informavo Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) Contenido Preguntas frecuentes sobre la nueva Ley

Más detalles

Esquema para el mejor manejo de flujos de efectivo.

Esquema para el mejor manejo de flujos de efectivo. DESPACHO ALVA & CIA, S.C. CONTADORES PUBLICOS, ABOGADOS Y CONSULTORES DE NEGOCIOS México, D.F., a 9 de septiembre de 2013 Esquema para el mejor manejo de flujos de efectivo. Derivado de la entrada en vigor

Más detalles

LEY DEL LAVADO DE DINERO

LEY DEL LAVADO DE DINERO LEY DEL LAVADO DE DINERO MATERIAL PREPARADO POR EL CPC. PC.E.F. LIC. ALVARO E. CORDON ALVAREZ MIEMBRO DE LA COMISION REPRESENTATIVA ANTE AGFF DEL IMCP LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO LEY FEDERAL PARA LA

Más detalles

PROCEDIMIENTO CON DMS. Básicamente en la operación del concesionario debe de contemplarse las siguientes acciones:

PROCEDIMIENTO CON DMS. Básicamente en la operación del concesionario debe de contemplarse las siguientes acciones: PROCEDIMIENTO CON DMS Por este medio les enviamos un extracto de las adecuaciones que deberán realizarse para el cumplimiento de esta ley en los Concesionarios del Grupo VW, estas han sido revisadas por

Más detalles

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014.

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. 2014, Año de Octavio Paz Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre de 2014 CIRCULAR 17/2014 México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. A LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO,

Más detalles

Ley Antilavado y el control interno para evitar su impacto MATERIAL ELABORADO POR EL C.P.C. JOSÉ FRANK GONZÁLEZ PARA GODOY NOVOA Y ASOCIADOS, S.C.

Ley Antilavado y el control interno para evitar su impacto MATERIAL ELABORADO POR EL C.P.C. JOSÉ FRANK GONZÁLEZ PARA GODOY NOVOA Y ASOCIADOS, S.C. Ley Antilavado y el control interno para evitar su impacto MATERIAL ELABORADO POR EL C.P.C. JOSÉ FRANK GONZÁLEZ PARA GODOY NOVOA Y ASOCIADOS, S.C. Qué tienen en común? INDICE ASPECTOS GENERALES DEFINICIÓN

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 29 de diciembre de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCIÓN que reforma las Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 226

Más detalles

NUEVAS PERSONAS OBLIGADAS Normativa, Obligaciones y Supervisión. Lic. Eduardo Antonio Soto Alvarez Superintendencia de Bancos Guatemala

NUEVAS PERSONAS OBLIGADAS Normativa, Obligaciones y Supervisión. Lic. Eduardo Antonio Soto Alvarez Superintendencia de Bancos Guatemala NUEVAS PERSONAS OBLIGADAS Normativa, Obligaciones y Supervisión Lic. Eduardo Antonio Soto Alvarez Superintendencia de Bancos Guatemala CONTENIDO 1 2 3 4 ANTECEDENTES NORMATIVA LD/FT OBLIGACIONES SUPERVISIÓN

Más detalles

Obligaciones de quienes realizan actividades vulnerables

Obligaciones de quienes realizan actividades vulnerables Obligaciones de quienes realizan actividades vulnerables Establecidas en la ley antilavado, su reglamento y las Reglas de Carácter General L.C. Ramsés Inzunza Espinosa, Asociado Asociado del área de Risk

Más detalles

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Lineamientos para la Asignación, Uso, Mantenimiento y Resguardo de los Vehículos Asignados a Funcionarios y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lineamientos para la Asignación, Uso,

Más detalles

Todo material entregado en los almacenes de MABE o servicio prestado deberá estar acompañado de:

Todo material entregado en los almacenes de MABE o servicio prestado deberá estar acompañado de: EstimadoProveedor, Como es de su conocimiento a partir de junio 2006 la legislación Mexicana estableció las bases de regulación para la prestación de servicios de emisión y envío de Comprobantes Fiscales

Más detalles

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de

Más detalles

Obligaciones Protección de Datos en Materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Obligaciones Protección de Datos en Materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Obligaciones Protección de Datos en Materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Legislación: Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales

Más detalles

C.P.C. M.I. ESPERIA CASTILLO PANTOJA Mail. ecastillop@hotmail.com. Servicios Financieros Ojeda Llanes y Asociados, S.C.P.

C.P.C. M.I. ESPERIA CASTILLO PANTOJA Mail. ecastillop@hotmail.com. Servicios Financieros Ojeda Llanes y Asociados, S.C.P. C.P.C. M.I. ESPERIA CASTILLO PANTOJA Mail. ecastillop@hotmail.com Servicios Financieros Ojeda Llanes y Asociados, S.C.P. LEYDELAVADODEDINERO Que es el lavado de dinero Significa transformar a la legalidad

Más detalles

I. ANTECEDENTES. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL.

I. ANTECEDENTES. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL. Inversión Extranjera en el Negocio del Crédito en México: Reformas que permiten la creación de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) Eduardo Ancira Lartigue y Debra F. Guajardo I. ANTECEDENTES.

Más detalles

Esp. Raúl Torres Jiménez

Esp. Raúl Torres Jiménez Esp. Raúl Torres Jiménez 30 de julio de 2013 Esp. Raúl Torres Jiménez Licenciado en Derecho, Especialista en Derecho Empresarial y Derecho Administrativo, Maestro en Derecho, todas por la UNAM. Director

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO LINEAMIENTOS para regular el funcionamiento del Registro Público de Organismos Descentralizados. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD BUCARAMANGA - COLOMBIA 2013 INTRODUCCIÓN El presente Documento, ha sido redactado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto

Más detalles

Se aprobó la ley contra lavado de dinero..

Se aprobó la ley contra lavado de dinero.. Se aprobó la ley contra lavado de dinero.. ========================================================================== *DECRETO Artículo Único.- Se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación

Más detalles

LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA

LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2012 INDICE Capítulo I Disposiciones

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Jueves 24 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Carácter General a que

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA

LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el miércoles

Más detalles

Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006

Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006 Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006 Publicada el 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación En esta Cuarta Resolución, que entrará en vigor el 2 de octubre

Más detalles

Formato de avisos que se refiere la regla 5.2.16.

Formato de avisos que se refiere la regla 5.2.16. Formato de avisos que se refiere la regla 5.2.16. Marque con una X el(los) el tipo de avisos de que se trate: Cambio de denominación o razón social, domicilio fiscal, o del domicilio o domicilios donde

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Ámbito de aplicación y fines. El presente Reglamento

Más detalles

(1) DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LOS REQUERIMIENTOS DE

(1) DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LOS REQUERIMIENTOS DE (1) DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL APLICABLES A LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION QUE FORMULEN LAS AUTORIDADES A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 142 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO, 34 DE LA LEY

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD. Datos Personales que se recaban

AVISO DE PRIVACIDAD. Datos Personales que se recaban AVISO DE PRIVACIDAD VFS México, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (en adelante VFS ) con domicilio en Avenida Santa Fe No. 495, Mz B Lt B1 20, Col. Cruz Manca, C.P. 05349, Mexico, D.F., es responsable del tratamiento

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BANCA CORRESPONSAL

NORMAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BANCA CORRESPONSAL TELEFONO (503) 2281-2444. Email: informa@ssf.gob.sv. Web: http://www.ssf.gob.sv NPB4-51 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, en uso de la potestad que le confiere el literal

Más detalles

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS

FUNDAMENTOS QUE RESPALDAN LA OBLIGACION DE EMITIR CFDI POR VENTAS DE INMUEBLES POR PERSONAS MORALES Y PERSONAS FÍSICAS EMPRESARIAS Artículo 76 de la Ley del ISr: TITULO II DE LAS PERSONAS MORALES CAPÍTULO IX DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES Artículo 76. LISR Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este

Más detalles

RESOLUCIÓN N 14-07-01

RESOLUCIÓN N 14-07-01 RESOLUCIÓN N 14-07-01 El Directorio del Banco Central de Venezuela, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 5, 7, numerales 2) y 7), 21, numeral 16), 52, 57 y 122 de la Ley que rige

Más detalles

RESUMEN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. Febrero, 2014

RESUMEN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. Febrero, 2014 RESUMEN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Febrero, 2014 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. NORMATIVA 3. ORGANIZACIÓN INTERNA 3.1. Comité de PBC&FT

Más detalles

2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano

2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano México D.F. 13 de junio de 2013 PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELEVANTES DEL PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN CUMPLAMOS JUNTOS DEL INSTITUTO

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM-120-2011

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM-120-2011 JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN Inserta en el Punto Cuarto del Acta 39-2011, correspondiente a la sesión celebrada por la Junta Monetaria el 5 de octubre de 2011. PUNTO CUARTO: Superintendencia de Bancos eleva

Más detalles

ETAPA 7 OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME

ETAPA 7 OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME ETAPA 7 OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME Página 1 de 5 ETAPA 7: OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME. Objetivo. Otorgar a los Organismos Intermedios los recursos económicos de los proyectos

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS (RUG)

REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS (RUG) REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS (RUG) Estimados clientes y amigos: Como consecuencia del incremento de las transacciones comerciales y la necesidad de contar con instrumentos innovadores que agilicen

Más detalles

Creación de una Empresa Constructora

Creación de una Empresa Constructora Creación de una Empresa Constructora A fin de estar en posibilidades de efectuar negocios a través de una entidad o sociedad mercantil, deben seguirse diversos pasos en cumplimiento con las leyes y regulaciones

Más detalles

ORGAN/000006-01. BOCCYL, n.º 502, de 30 de enero de 2015

ORGAN/000006-01. BOCCYL, n.º 502, de 30 de enero de 2015 Resolución de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, de 27 de enero de 2015, por la que se regulan las condiciones para el acceso electrónico y gestión electrónica en la administración de las Cortes

Más detalles

INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACION FINANCIERA INDICE

INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACION FINANCIERA INDICE INSTRUCTIVO ESPECIFICO PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACION FINANCIERA INDICE OBJETO Artículo 1.- (Emitir normas específicas) ALCANCE Artículo 2.- (Entidades de intermediación financiera) OBLIGACION DE IDENTIFICAR

Más detalles

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Lineamientos para la asignación, uso, mantenimiento y resguardo de los vehículos asignados a los funcionarios y servicios de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL DR.

Más detalles

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR

ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR ORDEN DE 27 DE DICIEMBRE DE 1991 DE DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1816/1991, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE TRANSACCIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR FICHA RESUMEN...2 EXPOSICION DE MOTIVOS...3 Artículo 1...3

Más detalles

TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 1999

TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 1999 REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL PARA EL CONTROL DE PRECURSORES QUÍMICOS, PRODUCTOS QUÍMICOS ESENCIALES Y MÁQUINAS PARA ELABORAR CÁPSULAS, TABLETAS Y/O COMPRIMIDOS TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LA PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO BOLSA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, S. A.

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LA PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO BOLSA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, S. A. CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LA PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO BOLSA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, S. A. Septiembre/2013 Introducción El Código de Ética y Conducta

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. CONSIDERANDO 1.

Más detalles

2013-14. Reformas fiscales Estado de México 2014

2013-14. Reformas fiscales Estado de México 2014 Contribuciones Locales 2013-14 Reformas fiscales Estado de México 2014 El 2 de diciembre de 2013 se publicaron en la Gaceta del Gobierno del Estado de México los Decretos números 170, 171, 172 y 173, relativos

Más detalles

Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal

Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Requisitos de deducción por pagos a residentes en el extranjero en materia de comprobante fiscal REQUISITOS I. Nombre II. Lugar y fecha III. RFC 114 Los requisitos que deben reunir los

Más detalles

Capitulo 1-14. Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo

Capitulo 1-14. Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo RECOPILACIÓN N ACTUALIZADA DE NORMAS Capitulo 1-14 Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo Gustavo Rivera Intendente de Bancos Abril 2006 INTRODUCCIÓN (1-3) La Superintendencia

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO

CURSO PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO CURSO PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO I.- Qué es el Lavado de Dinero? El lavado de dinero consiste en ocultar el origen de recursos económicos provenientes de actividades ilícitas, para que parezcan fruto

Más detalles

Martes 7 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55

Martes 7 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55 Martes 7 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55 DISPOSICIONES de carácter general aplicables a las entidades financieras en materia de Despachos de Cobranza. Al margen un logotipo, que

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES 1. CUÁL ES EL MARCO LEGAL QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO? El Código de Comercio, el Reglamento del Registro Público de Comercio, la Legislación Mercantil

Más detalles

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS BOLSAS DE VALORES

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS BOLSAS DE VALORES DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS BOLSAS DE VALORES Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO 2013-2016

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO 2013-2016 ING. ANDRÉS RUÍZ MORCILLO, PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE ME IMPONE EL ARTÍCULO 90 FRACCIONES

Más detalles

MANUAL DE PREVENCION Y CONTROL DE OPERACIONES CON RECURSOS ILICITOS DE LA BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A.

MANUAL DE PREVENCION Y CONTROL DE OPERACIONES CON RECURSOS ILICITOS DE LA BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. MANUAL DE PREVENCION Y CONTROL DE OPERACIONES CON RECURSOS ILICITOS DE LA BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. INDICE I.- OBJETIVOS 1 II.- ALCANCE 2 III.- MARCO NORMATIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

Anexo VI. Lista de México. Sección A

Anexo VI. Lista de México. Sección A Anexo VI Lista de México Sección A 1. Almacenes generales de depósito Casas de cambio Instituciones de fianzas Instituciones de seguros Sociedades de información crediticia Administradoras de Fondos para

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. REGLAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAS SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y ORGANIZACIONES AUXILIARES Al margen un

Más detalles

www.pwc.com La regulación de Prevención de Lavado de Dinero en México. Abril 16, 2013

www.pwc.com La regulación de Prevención de Lavado de Dinero en México. Abril 16, 2013 www.pwc.com La regulación de Prevención de Lavado de Dinero en México. Abril 16, 2013 Agenda I. Antecedentes Generales II. Las 40+9 Recomendaciones de GAFI III. La Prevención de Lavado de Dinero en México

Más detalles

AMDA Solicitud Reglas Fiscales CFD Compra - venta de Automotores nuevos y usados 2011

AMDA Solicitud Reglas Fiscales CFD Compra - venta de Automotores nuevos y usados 2011 AMDA Solicitud Reglas Fiscales CFD Compra - venta de Automotores nuevos y usados 2011 Expositor: C.P.C. Alfonso Pérez Reguera M. de E. Noviembre, 2010 1 1. Aspectos relevantes Compraventa autos nuevos

Más detalles

/ vivibancogt VIVIBANCO, S.A. REGLAMENTO DE CUENTAS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

/ vivibancogt VIVIBANCO, S.A. REGLAMENTO DE CUENTAS DE DEPÓSITOS DE AHORRO / vivibancogt VIVIBANCO, S.A. REGLAMENTO DE CUENTAS DE DEPÓSITOS DE AHORRO VIVIBANCO, S.A. REGLAMENTO DE CUENTAS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Artículo 1. Régimen legal. Las cuentas de depósitos de ahorro que

Más detalles

Normas de prevención y control de lavado de dinero

Normas de prevención y control de lavado de dinero Normas de prevención y control de lavado de dinero Pablo César Paladini Martin S. Ghirardotti Resolución 65/2011 Unidad de Información Financiera Antecedentes Normativos - Ley 25246 (to) - Encubrimiento

Más detalles

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007

Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 México, D.F., a 29 de noviembre de 2007. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, SOCIEDADES FINANCIERAS DE

Más detalles

Nuevas Reglas para la Contabilidad Electrónica 2015

Nuevas Reglas para la Contabilidad Electrónica 2015 Nuevas Reglas para la Contabilidad Electrónica 2015 El 4 de diciembre del presente la SHCP dio a conocer en el portal web www.sat.gob.mx la Modificación a la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE OPERACIONES INMOBILIARIAS DEL ESTADO DE TABASCO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA LEY DE OPERACIONES INMOBILIARIAS DEL ESTADO DE TABASCO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LA LEY DE OPERACIONES INMOBILIARIAS DEL ESTADO DE TABASCO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente ordenamiento es de orden público y tiene por objeto reglamentar las disposiciones

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

SOLICITUD DE APERTURA Y MANTENIMIENTO DE CUENTA DE HABERES DE OPERADORES DE AERONAVES EN EL REGISTRO DE LA UNIÓN

SOLICITUD DE APERTURA Y MANTENIMIENTO DE CUENTA DE HABERES DE OPERADORES DE AERONAVES EN EL REGISTRO DE LA UNIÓN 1º.- IDENTIFICACIÓN DEL OPERADOR DE AERONAVES (en adelante, Operador aéreo ): NOMBRE / RAZÓN SOCIAL Nº REGISTRO (CIF) Nº ID. FISCAL (VAT) DOMICILIO SOCIAL CÓDIGO POSTAL CIUDAD PAÍS TELÉFONO FIJO TELÉFONO

Más detalles

Código Fiscal de la Federación

Código Fiscal de la Federación Código Fiscal de la Federación Artículo 28 Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas: I. Llevarán los sistemas

Más detalles

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS 86 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de julio de 2014 COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS DISPOSICIONES de carácter general para la organización

Más detalles

UN SERVICIO INTEGRAL PARA CUMPLIR CON TODAS LAS OBLIGACIONES LEGALES VIGENTES EN RELACION A LA PREVENCION DE BLANQUEO DE CAPITALES.

UN SERVICIO INTEGRAL PARA CUMPLIR CON TODAS LAS OBLIGACIONES LEGALES VIGENTES EN RELACION A LA PREVENCION DE BLANQUEO DE CAPITALES. UN SERVICIO INTEGRAL PARA CUMPLIR CON TODAS LAS OBLIGACIONES LEGALES VIGENTES EN RELACION A LA PREVENCION DE BLANQUEO DE CAPITALES. TRANSMITE UNA IMAGEN DE TRANSPARENCIA Y PROFESIONALIDAD Y EVITA SANCIONES

Más detalles

CIRCULAR 2/2013. c) La competencia entre los oferentes de productos bancarios, y

CIRCULAR 2/2013. c) La competencia entre los oferentes de productos bancarios, y CIRCULAR 2/2013 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 3/2012 FUNDAMENTO LEGAL: Los artículos 28, párrafos sexto y séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 24 y 26 de la Ley del

Más detalles

2011 VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática, determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de

2011 VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática, determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de 2011 VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática, determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. Para poder deducir o acreditar fiscalmente

Más detalles

Financial Markets FX OÜ, (Trading name FinmarkFX) registered by the Ministry of Economic Affairs in Estonia (Reg. No VVT000344) www.finmarkfx.

Financial Markets FX OÜ, (Trading name FinmarkFX) registered by the Ministry of Economic Affairs in Estonia (Reg. No VVT000344) www.finmarkfx. Mercados Financieros FX OÜ Esta política representa los estándares básicos de Prevención de Lavado de Dinero y Contra el Terrorismo Financiamiento (en adelante colectivamente como LMA) procedimientos de

Más detalles

TRAMITES FISCALES. Información para la aplicación del acreditamiento.

TRAMITES FISCALES. Información para la aplicación del acreditamiento. TRAMITES FISCALES DEL DECRETO POR EL QUE SE OTORGAN DIVERSOS BENEFICIOS FISCALES A LOS CONTRIBUYENTES QUE SE INDICAN, PUBLICADO EN EL DOF EL 30 DE OCTUBRE DE 2003 Y MODIFICADO MEDIANTE DECRETOS PUBLICADOS

Más detalles

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción México. Información sobre las medidas para prevenir el Blanqueo de dinero (art.

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción México. Información sobre las medidas para prevenir el Blanqueo de dinero (art. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción México. Información sobre las medidas para prevenir el Blanqueo de dinero (art. 14) II. Información solicitada a los Estados partes y signatarios

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD DE MEXICO LEGAL, S. C.

AVISO DE PRIVACIDAD DE MEXICO LEGAL, S. C. AVISO DE PRIVACIDAD DE MEXICO LEGAL, S. C. De conformidad en lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y su Reglamento, se emite el presente Aviso de

Más detalles

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita El

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. CAPÍTULO I Disposiciones generales

LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. CAPÍTULO I Disposiciones generales LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1 Del ámbito de aplicación y de su objeto Los presentes Lineamientos son de orden público, de observancia general

Más detalles

Programa de Facilidades Administrativas a Patrones Deudores del INFONAVIT 2006

Programa de Facilidades Administrativas a Patrones Deudores del INFONAVIT 2006 Programa de Facilidades Administrativas a Patrones Deudores del INFONAVIT 2006 C.P. Miguel Safa Navarro Seguridad Social El INFONAVIT dio a conocer a través de su página de Internet un programa por medio

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. CAPÍTULO XIII De los Donativos

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. CAPÍTULO XIII De los Donativos REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA CAPÍTULO XIII De los Donativos Artículo 182. Las dependencias y entidades que reciban donativos deberán destinarlos a los fines

Más detalles

COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA

COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto

Más detalles

Por el cual se reglamentan los artículos 616-1, 617 y siguientes del Estatuto Tributario. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Por el cual se reglamentan los artículos 616-1, 617 y siguientes del Estatuto Tributario. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2007 ( ) Por el cual se reglamentan los artículos 616-1, 617 y siguientes del Estatuto Tributario. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE ALICANTE

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE ALICANTE REGLAMENTO DEL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE ALICANTE Artículo 1. Constitución, objeto y finalidad. El presente Reglamento tiene por objeto el desarrollo de los artículos,

Más detalles

I. RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES.

I. RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES. I. RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES. ADMINISTRACIÓN PUERTA DE PIEDRA PRIVADA DIAMANTE A.C., con domicilio en Avenida Parque Chapultepec 404-A, Colonia Colinas del Parque, C.P. 78260,

Más detalles