UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Caracas, Septiembre de 1995

2 1.- FUNDAMENTACIÓN: Por ser el Trabajo Social una carrera inserta en el campo de las Ciencias Sociales, resulta una obligación inexcusable la enseñanza de la materia económica, y es que la asunción de lo social como hecho concreto conduce a que debemos ubicar las determinaciones más relevantes de su desarrollo, donde lo económico resalta a todas luces dada su importancia en las condiciones generales de reproducción de la sociedad. Independientemente de esta valoración respecto a la necesidad de abandonar la cuestión económica, estamos conscientes de la problemática que implica introducir al estudiante de esta materia, dada su naturaleza controvertida propia de las disciplinas del campo de las ciencias sociales. Las diversas corrientes del pensamiento económico, tal como sucede cualquier forma de conciencia que aborde el campo de lo social, resumen una concepción general respecto al hecho histórico. Dicho de otra manera, las diversas concepciones sociales conducen a determinadas teorías dadas las parcelas que lo conforman. Por lo que resulta una necesidad teórica el establecer que existe más de un enfoque sobre el hecho económico sobre el método para abordar esta problemática, y crear hasta su propio lenguaje al punto que cada corriente del pensamiento económico posee códigos muy particulares. Buscamos por tanto establecer un equilibrio en torno a las diversas interpretaciones pero lo económico, sin que ello implique una visión ecléctica, lo que conduce a tomar partido respecto a que la economía es una ciencia específica, cuyo campo de estudio global es la producción y distribución de los bienes materiales. Esta visión nos permite orientar la enseñanza de la economía en cuanto a su aspecto social, cuestión básica dadas las características de la carrera Trabajo Social. De igual manera esta orientación nos obliga a especificar la asunción de la cuestión económica en términos tales que el estudiante pueda discernir entre las diversas corrientes de la economía en cuanto a su incidencia en lo social. De allí se desprende el objetivo fundamental del programa no puede ser otro que el de aproximar al estudiante a una visión general de la cuestión económica donde se busca especificar su incidencia en la conformación del

3 hecho social y su desarrollo. Para ello estructuramos el programa de tal manera que se logre ubicar lo económico en cuanto a su incidencia en la sociedad, partiendo por destacar lo fundamental que resulta el método abstracto deductivo aplicada a esta expresión concreta del desarrollo histórico, a partir de los cuales han estructurado los principios o leyes generales de la economía, aun cuando se establezca en sus diversas corrientes teóricas. Ello permite plasmar la economía como una ciencia particular con toda su rigurosidad metodológica y teórica. Con base en este criterio abordamos las principales corrientes y concepciones que se han desarrollado sobre el programa económico y su desarrollo histórico, desde las primeras teorías en torno al problema de valor como respuesta a una teoría general de la riqueza. Cuestión que permite articular la problemática especifica en torno a la riqueza social a las categorías fundamentales que se manejan en torno a las cuentas nacionales y las relaciones internacionales. Otro objetivo general que presente el programa es que el estudiante tenga un manejo amplio de los conceptos específicos y comunes de la teoría económica, esto tanto, de los principales conceptos que desarrolla, cada una de las teorías económicas para construir su continente teórico como de los conceptos generales de la economía señalando las diferencias en su contenido que hace cada uno de las principales teorías económicas. Por ello nos detenemos en cada una de las teorías económicas en sus aspectos más generales, y sobre las principales categorías económicas al igual que abordamos los aspectos fundamentales de la microeconomía y la macroeconomía. Por todo lo anterior definimos que las metas a alcanzar a partir de la realización de este programa son: elevar la capacidad de abstracción del estudiante que le permita abordar la cuestión económica en términos generales claro está lo cual le permitirá un nivel del método fundamental de la economía; y en segundo lugar que el estudiante maneje las herramientas básicas que le faciliten codificar y distinguir las grandes corrientes del pensamiento económico

4 y una vez pueda imbuirse y entender los problemas principales del desarrollo de la economía nacional e internacional. 2.- OBJETIVOS: 1.) Permitir que el estudiante comprenda la especificidad de la ciencia económica, así como su complejidad, tanto como por la variedad de perspectivas teóricas como metodológicas e ideológicas subyacentes en las diferentes escuelas de pensamientos como para sus vinculaciones con el desarrollo social. 2.) Propiciar al estudiante un conjunto de categorías y conceptos básicos para la compresión y el análisis de fenómenos económicos 3.) Introducir al estudiante en el análisis de fenómenos económicos concretos y su vinculación con la dinámica social. 4.) Permitir que el estudiante tenga una visión global de la dinámica económica a partir del conocimiento de variables y procesos fundamentales que definen un modelo de producción, distribución y consumo. 3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.) Permitir que los estudiantes diferencien teórica y metodológicamente las perspectivas que dan origen a estrategias económicas distintas. 2.) proporcionar al estudiante al arsenal conceptual básico, que le permita identificar la orientación desde la cual una determinada perspectiva constituye estrategias e instrumentos económicos 3.) Dar al estudiante el instrumental que define la política Económica desde cada perspectiva de explicación de lo económico. 4.) Introducir al estudiante en el cálculo de las variables económicas más estrechamente vinculadas con el aspecto social.

5 5.) Generar en el estudiante una visión global en términos de la naturaleza de modelos económicos, lógica de los mismos, viabilidad y limitaciones. 4.- PROGRAMA DE ECONOMÍA Primera Unidad Introducción a la Economía 1.) Objeto y método de la economía 1.1. Antecedentes Históricos 1.2. Diferentes definiciones y conceptos, implicaciones 1.3. Métodos para el Estudio de la Economía 2.) Teorías clásicas del valor 2.1. La mercancía, Concepto 2.2. El valor de cambio y el valor de uso 2.3. La teoría subjetiva del valor El pensamiento de Adam Smith, implicaciones La teoría de los rendimientos decrecientes Teoría de la utilidad La teoría objetiva del valor El pensamiento de David Ricardo El pensamiento de Carlos Max Teoría del valor- Trabajo 2.5. Microeconomía y macroeconomía Concepto, Diferencias Campos de estudios Segunda Unidad Principales corriente del pensamiento económico. 1.- Adam Smith 2.- Robert Mathus 3.- David Ricardo 4.- Carlos Marx

6 5.- Los Neoclásicos 6.- Reynes Tercera Unidad Microeconomía 1.- Teoría de la Demanda Definición de la Demanda Factores determinantes de la demanda Ley de la Demanda Excepciones de la Ley de la demanda Elasticidad de la Demanda Definición Factores determinantes Tipos de elasticidad 2.- Teoría de la Oferta 2.1. Definiciones de la oferta 2.2. Ley de la Oferta 2.4. Elasticidad de la Oferta Definición Factores determinantes Tipos de elasticidad 3.- Teoría de la producción 3.1. Función de la producción 3.2. Factores de la Producción 3.3. Etapas de la Producción 3.4. Funciones de costo 4.- Los Mercados La libre competencia El Monopolio La competencia monopolista El oligopolio

7 Cuarta Unidad Macroeconomía 1.- Revisión de la cuentas nacionales del ingreso y el producto 1.1. El sistema económico 1.2. La circulación en el sistema económico 1.3. Producción y Producto 1.4 Producción e ingresos 1.5 La ecuación del producto 2. La determinación del ingreso Nacional de mercado de factores 2.1 La demanda de mano de obra 2.2. El equilibrio en el mercado de factores: El modelo clásico 2.3. El ingreso real del trabajo y productividad media 3.- El desarrollo y la rigidez del salario 3.1. La teoría de la explotación 3.2. La acumulación Capitalista 3.3. Causas y los tipos desempleos 3.4. Empleo y desempleo 3.5. Consecuencias sociales económica del desempleo 3.6. La rigidez del salario en el mercado en mano de obra 3.7. La tasa de desempleo y la tasa de inflación 3.8. La tasa de desempleo y la tasa de inflación Quinta Unidad El ciclo económico 1. Descripción general de ciclo económico 2. Diferentes teorías del ciclo capitalista 2.1. Adam Smith 2.2. David Ricardo 2.3. Carlos Marx 2.4. Reynes

8 Sexta Unidad Nociones sobre políticas monetaria 1.- El dinero 1.1. Esencia, formas y tipos de dinero 1.2. El mercado del dinero 1.3. La inflación. Tipos de inflación La inflación déficit fiscal 2.- Política monetaria 2.1. Objetivos 2.2 Instrumentos Séptima Unidad Nociones sobres políticas fiscales 1.- Presupuesto Público 2.- La política fiscal 2.1. Objetivos 2.2. Instrumentos. Octava Unidad La política económica internacional 1. Nociones sobre la balanza de pagos 2. El comercio Internacional 3. El libre comercio y el proteccionismo 4. La integración Económica 5. Bloques de poder imperialismo.

9 BIBLIOGRAFÍA CHACHOLEADAS, Miltiades Económica Internacional, México, DAPGUSTA. H económi- DEL BUFALO, Enzo Etapas del desarrollo capitalista y las teorías cas, México, Opciones teóricas en economía. DOBB; Maurice Economía Política y Capitalismo. FCE. España 1974 DORNBUSCJH, R y FISHER Macroeconomía Mc. Graw Hill, México 1984 DORNBUSSCH, Ruhiber Editores Macroeconomía de una economía abierta Unidos Buenos Aires FERGUNSON, G Microeconomía. FCE. México 1978 FREDMAN, Milton Libertad de elegir. Ediciones ORBIS, España GAITAN, G Estudios Sobre balanza de pagos, materiales CEMLA, México, HICKS, J.R. Dinero y capital, FCE, México 1972 IMF Theorftilcal asped of thedesign of fundsupported Adjustment programs, Documento sw/86/162, Washington KHAN, Moushin Macroenomics Adjustment in developing countries The work bank, Research observer 2 No. 1 Washington, 1986

10 KEYES, J.M dinero LANGE, Oskar Teoría General de la ocupación el interés y el FCE, Colombia 1981 Economía Política, FCE, México,1980 MARX, Carlos El capital, III tomo, FCE, España, 1982 NACIONES UNIDAS Unidas. NY 1970 Un sistema de cuenta nacionales. Naciones NAPOLEONE, Claudio Editorial RICARDO, David ROWAN, D.C. Tecnos, Diccionario de Economía Política. Tomo II, ORTELLS, España, 1982 Fisiocracia, Smith, Ricardo, Marx, Oikos-Tau, Ediciones. España Principios de Economía Política y tributación, Ediciones ORBIS, España, Introducción a la Macroeconomía, Editorial España, SAMUELSON, Paúl España, Curso de economía moderna, Edit, Tecno SELIGMAN, Ben Principales corrientes de las ciencias económica Moderna, OIKOS- TAV, S.A Ediciones, España 1 SMITH, Adam Investigación de la Naturaleza TAYLOR, Lance estruc- TRUROW, Lester IS Lm in the tropics, Diagrammatic of the new turalism macro critiqué, Mit, Corrientes, peligrosas, FCE, México.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE MACROECONOMÍA. HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE MACROECONOMÍA. HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO PROGRAMA DE MACROECONOMÍA. HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA Bibliografía: Dornbusch, R. y Fisher, S. (1994): Macroeconomics, 6ª ed., Mc.Graw-Hill. Traducción

Más detalles

Su finalidad apunta, entonces, a obtener una visión fenoménica de las realidades económicas.

Su finalidad apunta, entonces, a obtener una visión fenoménica de las realidades económicas. Microeconomía y Macroeconomía Prólogo Las corrientes contemporáneas del pensamiento económico han introducido en la economía una tendencia renovadora para su estudio, haciendo más realistas y humanos los

Más detalles

Elementos de micro y macroeconomía

Elementos de micro y macroeconomía Elementos de micro y macroeconomía Elementos de micro y macroeconomía 5 año Secundaria Francisco Guillermo Eggers Elementos de micro y macro economía Francisco Guillermo Eggers 1ª edición, enero de 2016

Más detalles

Programa de Economía Política OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO

Programa de Economía Política OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Programa de Economía Política OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Los suscritos consideran que los conocimientos básicos de las ciencias sociales, y específicamente Sociología y Economía, constituyen

Más detalles

Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA PEREGO Luis Héctor CARRERA INGENIERÍA EN QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL PRIMER

Más detalles

DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5

DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Comercio

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código MAT 1. Ciclo Académico: Área Curricular: Básica UVA 4

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código MAT 1. Ciclo Académico: Área Curricular: Básica UVA 4 Nombre de la asignatura: MATEMÁTICA 1 a) Generalidades: Pre-requisito Bachill erato Código MAT 1 Ciclo Académico: Área Curricular: 1 Básica UVA 4 Duración del ciclo en semanas Duración Hora/clase en minutos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA ASIGNATURA Introducción a la Economía CODIGO 161002 AREA FORMACIÓN BÁSICA REQUISITOS CREDITOS 3 TIPO DE ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS TEÓRICO PRÁCTICOS DE COMERCIO INTERNACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE VENEZUELA Prof. Lisbeth Gallardo Guillén UNIDAD I FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Objetivo: Identificar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCION A LA ECONOMIA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: ECO 1001 Créditos: 8 Materia: Historia del Pensamiento Económico Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN AGRIMENSURA CARRERA: INGENIERÍA EN GRIMENSURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN AGRIMENSURA CARRERA: INGENIERÍA EN GRIMENSURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN AGRIMENSURA CARRERA: INGENIERÍA EN GRIMENSURA PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA ASIGNATURA: "ECONOMÍA" AÑO: 2012 I OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Electiva Básica Elaborado por: Pltgo. Fidel A. Revelo Mantilla Vigencia: 2007-III Unidad I: Fundamentos de Economía Internacional Objetivo General:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA I (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA I (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS Economía: ciencia que estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. Busca lograr una asignación

Más detalles

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema. TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION CAPITULO I.- TEMA DE INVESTIGACION: El tema es el área donde se encuentra el problema. El titulo del tema siempre partirá del problema que se investiga. El titulo

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea. Programa de la Asignatura TEORÍA MACROECONÓMICA I

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea. Programa de la Asignatura TEORÍA MACROECONÓMICA I Código: 15725 Licenciatura: LE Curso: 2º Línea Curricular: Troncal Cuatrimestre: 1º Créditos: 6 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea Programa de la Asignatura

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CONTABILIDAD III

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CONTABILIDAD III REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: MODALIDAD: Presencial SEMESTRE: Cuarto

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE Nuevo Doble Grado en Derecho + ADE El nuevo Doble Grado en Derecho + ADE es un programa riguroso y exigente que prepara a los alumnos para una gran variedad de salidas profesionales en los ámbitos de la

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ASIGNATURA: ECONOMIA COLOMBIANA 2. CONDUCTAS DE ENTRADA: Conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: MERCADOS FINANCIEROS SEMESTRE : OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO0818 CRÉDITOS

Más detalles

ASIGNATURA DE REFERENCIA DIPLOMATURA EN TURISMO ASIGNATURA DE REFERENCIA LICENCIATURA ECONOMÍA REFERENCIA DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES

ASIGNATURA DE REFERENCIA DIPLOMATURA EN TURISMO ASIGNATURA DE REFERENCIA LICENCIATURA ECONOMÍA REFERENCIA DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES FACULTAD/ESCUELA CIENCIAS TÍTULO: GRADUADO EN 1º LICENCIATURA ECONOMÍA : (ECONOMICAS 05) : ( 06) Geografía de los Recursos Turísticos Geografía de los recursos y actividades turísticas Fundamentos Matemáticos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ELÉCTRICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria Luis Fernando Ramírez H. Jairo Guillermo Isaza Castro (Compiladores) Centro de Investigaciones de Economía Social -CIDES Grupo

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA CARRERA: NOTARIADO ASIGNATURA: ECONOMIA POLÍTICA PROFESOR: ECON. FELIPE HUERTA DELGADO CURSO: SEGUNDO SEMESTRE HORAS: 5 (cinco) Semanal 80 (ochenta) Semestral I. CONTENIDO

Más detalles

Contabilidad I: Informes Financieros Básicos

Contabilidad I: Informes Financieros Básicos a) Nombre del curso Contabilidad I: Informes Financieros Básicos b) Datos básicos del curso Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3

Más detalles

E X T R A O R D I N A R I O S R E G U L A R E S E S D I S T A N C I A

E X T R A O R D I N A R I O S R E G U L A R E S E S D I S T A N C I A E X T R A O R D I N A R I O S R E G U L A R E S E S D I S T A N C I A Asignatura: TEORÍA MACROECONÓMICA II: CONSUMO, INVERSIÓN, DEMANDA Y OFERTA DE DINERO Profesor: ORTEGA GUZMÁN MIREYA Fecha de aplicación:

Más detalles

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las Finanzas Corporativas;

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

PROGRAMA DE MACROECONOMIA II

PROGRAMA DE MACROECONOMIA II LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS PROGRAMA DE MACROECONOMIA II (2º curso/2º semestre/3 créditos) Módulo Práctico Curso 2000-01 Departamento de Análisis Económico Facultad de Economía

Más detalles

PLANIFICACIÓN 2013. Economía y Costos

PLANIFICACIÓN 2013. Economía y Costos PLANIFICACIÓN 2013 Economía y Costos INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Recursos Hídricos Departamento Formación Complementaria Plan de Estudios Plan 2006 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Mariana

Más detalles

ASIGNATURA DE REFERENCIA DE OTRA TITULACIÓN: DIPLOMATURA EMPRESARIALES

ASIGNATURA DE REFERENCIA DE OTRA TITULACIÓN: DIPLOMATURA EMPRESARIALES FACULTAD/ESCUELA CIENCIAS ECONÓMICAS Y 1º ASIGNATURA (Grado Economía) LICENCIATURA ECONOMÍA LICENCIATURA ADE ECONÓMICAS Y (ECONOMICAS 05) ECONÓMICAS Y ( 06) TURISMO CURSO DE ADAPTACIÓN Análisis Económico

Más detalles

Asignatura: Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Asignatura: Formulación y evaluación de proyectos de inversión Asignatura: Formulación y evaluación de proyectos de inversión I. Ficha curricular Área: Instrumental y de apoyo Carácter: Optativa Tipo: (T/P) Teórica - práctica Modalidad: Curso trabajo investigativo

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto José Luis Sampedro, economista y escritor español, alguna vez dijo: hay dos tipos de economistas, los que se preocupan de que los ricos tengan más y los que nos preocupamos

Más detalles

Universidad de Alcalá Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica Macroeconomía II Práctica: El modelo IS-LM 3 de marzo de 2008

Universidad de Alcalá Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica Macroeconomía II Práctica: El modelo IS-LM 3 de marzo de 2008 Universidad de Alcalá Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica Macroeconomía II Práctica: El modelo IS-LM 3 de marzo de 2008 1) Cuál de las siguientes es una definición correcta de

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca 1/6 HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS SALVADOR ELSA DORA (anual/cuatr.) (anual/cuatr.) Por semana Total Por semana Total DOCENTES AUXILIARES 4,5 72 4,5 72 Zarich Pedro, Bernatené Ricardo,

Más detalles

Introducción a la Teoría Económica

Introducción a la Teoría Económica Introducción a la Teoría Económica ignacio ramos espinosa Profesor Titular por Oposición de la materia de Teoría Económica en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Introducción

Más detalles

IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI.

IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI. Grupo de Investigación Gestión y políticas públicas IMPLICACIONES DEL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA CALI. Presentado por: Bairon Otalvaro Marín. Trabajador Social

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO DENSIDAD HORARIA CÓDIGO

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Contenidos del Programa de Introducción

INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Contenidos del Programa de Introducción 1 El Programa consta de VI Unidades: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Contenidos del Programa de Introducción I. NOCIONES FUNDAMENTALES Y ORDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA. (temas 1 al 5) II. LOS FINES DEL

Más detalles

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: MÉTODOS CUANTITATIVOS Programa de la asignatura: MATEMÁTICAS I Objetivo El estudiante caracteriza las funciones de una variable, y los conceptos y métodos del cálculo diferencial y sus

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL INTRODUCCIÓN (2 clases) A) Las variables de definición del mercado de trabajo B) El Mercado de Trabajo en Uruguay C) La evolución salarial en Uruguay MODULO 1: La evolución

Más detalles

Carrera: ADC-1019 SATCA 1 : 2-2 - 4

Carrera: ADC-1019 SATCA 1 : 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Economía Internacional Ingeniería en Administración ADC-1019 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial Página 1

Sistemas de Información Gerencial Página 1 Sistemas de Información Gerencial Página 1 FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROFESOR: IVAN JAVIER MONTERROSA CASTRO ASIGNATURA : SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL INTENSIDAD : 4 H. S. La Asignatura

Más detalles

PROCESO ECONOMICO II

PROCESO ECONOMICO II SECCIÓN: B3 I Semestre 2015 Catedrático: Yolanda de Sandoval - sandovaly@ufm.edu Auxiliar: Elder Flores efduran@ufm.edu PROCESO ECONOMICO II Descripción del curso El curso de Proceso Económico II es una

Más detalles

INDICE. Prefacio Para el estudiante: economía e Internet Primera parte Conceptos básicos Capitulo 1 Los fundamentos de la economía A.

INDICE. Prefacio Para el estudiante: economía e Internet Primera parte Conceptos básicos Capitulo 1 Los fundamentos de la economía A. INDICE Prefacio Para el estudiante: economía e Internet Primera parte Conceptos básicos Capitulo 1 Los fundamentos de la economía A. Introducción 3 Por quien doblan las campanas, 3. Escasez y eficiencia:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL UNIDADES DE

Más detalles

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ASIGNATURA DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO CODIGO EC0215 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

ESCASEZ Y EFICIENCIA: LOS DOS TEMAS GEMELOS DE LA ECONOMÍA

ESCASEZ Y EFICIENCIA: LOS DOS TEMAS GEMELOS DE LA ECONOMÍA noe.hernandezcortez@gmail.com ESCASEZ Y EFICIENCIA: LOS DOS TEMAS GEMELOS DE LA ECONOMÍA Qué es, pues, la economía? En los últimos treinta años, el estudio de la economía se ha expandido y abarca una inmensa

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CÓDIGO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

Elementos para el análisis de la

Elementos para el análisis de la SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA INFORMAL CEMLA BCV Elementos para el análisis de la economía informal Venezuela, Caracas, 4 Y 5 de agosto de 2011 Pedro Emilio Colls Modos de producción que coexisten en las economías

Más detalles

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2013/14 Guía Docente 2013/14 Fundamentos de economía Fundamentals of economics Grado en Turismo Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: COMERCIO INTERNACIONAL Clave: Eje de formación: Básica EFP Área de Conocimiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias Sociales Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL

LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL LIBRO AVALUO DE BIENES INMUEBLES Conceptos, Técnicas y Vivencias INDICE GENERAL Introducción ------------------------------------------------------------------------------------- 11 Estructura del Libro

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIA DE FINANZAS ASIGNATURA: PRESUPUESTOS CLAVE: AFCP

Más detalles

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL CÁTEDRA INTERGENERACIONAL LA ECONOMÍA EN TIEMPOS DE CAMBIO NÚMERO DE HORAS: 22,5 PROFESORADO Prof. Dr. Fernando Fuentes García. Área de Organización de Empresas. Universidad de Córdoba. E-Mail: fernando.fuentes@uco.es

Más detalles

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el

INTRODUCCION. El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el INTRODUCCION El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmiten emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS.

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA LOGÍSTICA INDUSTRIAL III CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 509405 ÁREA ACADÉMICA Producción SEMESTRE Séptimo PLAN DE ESTUDIOS 200 TIPO DE ASIGNATURA Teórico Práctica HORAS SEMESTRE

Más detalles

35 Código: PRV 0 Duración del Ciclo en Semanas: 9 Duración /Hora aprobadas Académico:

35 Código: PRV 0 Duración del Ciclo en Semanas: 9 Duración /Hora aprobadas Académico: Nombre de la Asignatura: PROMOCIÓN DE VENTAS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 35 Código: PRV 0 Duración del Ciclo en Semanas: 30 materias Ciclo 9 Duración /Hora aprobadas Académico:

Más detalles

TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos

TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos Índice 1.1.- La actividad económica: Problema económico 1.2.- La ciencia de la economía 1.3.- Modelos de asignación y sistemas económicos 1.4.- El modelo del diagrama

Más detalles

descriptivos ofrecen la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas.

descriptivos ofrecen la posibilidad de predicciones o relaciones aunque sean poco elaboradas. CAPÍTULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se pretende establecer los pasos por los cuales se desarrolló el trabajo de investigación, así como los modelos mediante los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL II Área: Teoría Aplicada SÉPTIMO SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

CAPITULO I. Proyecto de Tesis. La propuesta del presente trabajo de investigación consiste en

CAPITULO I. Proyecto de Tesis. La propuesta del presente trabajo de investigación consiste en CAPITULO I Proyecto de Tesis 1.1 Introducción La propuesta del presente trabajo de investigación consiste en determinar si el ingreso acumulable conocido como precios de transferencia es un ingreso real,

Más detalles

Entre la prescripción y la práctica.

Entre la prescripción y la práctica. Entre la prescripción y la práctica. Investigar en Historia HISTORIA R e l a c i ó n Verdad - Objetividad Memoria Realidad - Discurso QUE ES? Cuál es la relación entre Historia y memoria? Lugar Práctica

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial Primer Curso 012802260 Derecho de la Empresa 012802262 Fundamentos de Dirección de Empresas 012802263 Historia Económica Informática I 012802261 Introducción a la Economía 012802264 Matemáticas es I 012802266

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 5 LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Las organizaciones. La empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO RECURSOS Y NECESIDADES DE MÉXICO 0762 6 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Sociales y Humanidades Asignaturas

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Sociología II Clave Carga académica 4 0 4 8 Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Más detalles

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias

Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias I. Universidad Autónoma Chapingo Subdirección de Planes y Programas de Estudio Programa de estudio de la asignatura de DERECHO INTERNACIONAL, por el enfoque de competencias martes, 16 de junio de 2015

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Balance de Energía CÓDIGO : 730070 SEMESTRE : Cuarto (IV) NUMERO DE CRÉDITOS : Tres

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Pronósticos y Presupuestos Departamento De Ciencias Económico Administrativas Academia De Contaduría Clave Horasteoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I5351 35 65 4 80

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: INGENIERIA ECONOMICA CÓDIGO ASIGNATURA: 2215 834 PRE-REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: OCTAVO UNIDADES

Más detalles

PREPARATORIA ADMINISTRACIÓN

PREPARATORIA ADMINISTRACIÓN PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PREPARATORIA ADMINISTRACIÓN 1. Definición de Administración, fundamentos filosóficos 1.1 Definiciones y conceptos. 1.2 Definición etimológica. 1.3 Fundamentos filosóficos.

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Matemática I 2. Carrera Profesional : Contabilidad 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 04 Horas 5.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 60043 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10125 Resolución de 27 de mayo de 2011, de la Universidad de Valladolid, por la que se publica el plan de

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. Un estudio desde la perspectiva del funcionamiento del sistema financiero

EL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. Un estudio desde la perspectiva del funcionamiento del sistema financiero EL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN MÉXICO Un estudio desde la perspectiva del funcionamiento del sistema financiero FERNANDO VELÁZQUEZ BADILLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Más detalles