TÉCNICAS DE SEPARACIÓN. CROMATOGRAFÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉCNICAS DE SEPARACIÓN. CROMATOGRAFÍA"

Transcripción

1 TÉCNICAS DE SEPARACIÓN. CROMATOGRAFÍA 1. Introducción Cromatografía y métodos de separación clásicos. Separación de componentes de una muestra. No son técnicas de caracterización propiamente dicha Las propiedades de los materiales dependen de los componentes y de la proporción existente entre ellos No dan información de la naturaleza de los componentes, necesitan otros métodos de análisis Cromatografía y ciencia de materiales Separación de compuestos relacionados con la síntesis de materiales Evaluación de la actividad de materiales catalizadores y soportes sólidos en síntesis orgánica. Desarrollo de nuevos materiales empleados en cromatografía Seguimiento de una síntesis

2 2. Lugar que ocupa la cromatografía en la caracterización de materiales Muestra NO Hay que solubilizarla? SI Es volátil? NO Descompone térmicamente? GAS NO Forma plasma? SI SI SI NO Otros métodos SI Es soluble? NO Digestión SI SI DISOLUCIÓN Hay que separar componentes? SI Cromatografía SI Hay que separar componentes? NO NO Técnicas y Métodos de análisis

3 3. La cromatografía. Conceptos y definiciones Cromatografía: método físico de separación Proceso cromatográfico Fase estacionaria (sólido, gel o líquido). Lecho cromatográfico o sorbente Fase ligada Fase inmovilizada Fase móvil (gas portador, eluyente) Cromatografía líquida Cormatografía de gases Cromatografía con fluido supercrítico Eluir Efluente Muestra Componentes Zona o banda Cromatograma Cromatógrafo

4 3.1. Mecanismos de separación a) Separación por adsorción (cromatografía de adsorción) Diferente afinidad de los componentes de la muestra sobre la superficie de un sólido activo (componentes con polaridad baja o media) b) Separación por reparto (cromatografía de reparto) Diferente solublidad en fases estacionaria y móvil (Componentes con polaridad media o alta) Coeficiente de Reparto = K d = [ A] Fase móvil [ A] Fase Estacionaria

5 3.1. Mecanismos de separación c) Separación por tamaño molecular (Cromatografía de permeación de gel, de tamiz molecular o de exclusión por tamaños). Parámetros de columna Intervalo de trabajo: intervalo de M que pueden ser separados Límite de exclusión: M mínimo a partir del cual las macromoléculas no experimentan retención. Moléculas pequeñas Flujo del disolvente Moléculas grandes Partícula polimérica (gel) con poros Pared de columna cromatográfica Disolvente Las moléculas pequeñas penetran en los poros de las partículas de gel, por lo que necesitan más tiempo para salir al final de la columna. Las moléculas grandes, en cambio, al no penetrar en las partículas de gel se mueven con el disolvente a una velocidad mayor de elución y salen antes de la columna. Por tanto, a mayor masa molecular menor tiempo de elución. Este método permite separar por tamaños moleculares siendo posible obtener incluso distribuciones de masas moleculares a distintos tiempos de elución.

6 3.1. Mecanismos de separación Flujo del disolvente d) Separación por Intercambio iónico La separación se basa principalmente en la diferente afinidad para el intercambio de iones de los componentes de la muestra. Especies positivas Especies negativas Partículas sólidas (matriz) cargada positivamente Pared de columna cromatográfica Disolvente Las especies cargadas negativamente se unen a la matriz sólida cargada positivamente y son retenidas, mientras que las especies positivas son rechazadas. De esta manera en función de la carga las especies se eluyen a distintos tiempos dando lugar a la correspondiente separación. La elución de las especies retenidas se consigue cambiando el ph del disolvente hasta igualarlo a su punto isoeléctrico o hasta invertir su carga neta. Una separación puede estar basada en la conjunción de diversos mecanismos

7 3.2. Métodos de análisis cromatográfico a) Análisis por desarrollo (cromatografía en papel o capa fina) b) Análisis por elución (cromatografía de gases, cromatografía líquida) c) Análisis frontal d) Análisis por desplazamiento

8 ANÁLISIS POR DESARROLLO Cromatografía plana Cromatografía en columna Fase móvil Fase Móvil

9 Análisis por elución Muestra Fase Móvil Cromatograma Sorbente Volumen de fase móvil Placa Porosa Efluente

10 Fase Móvil Con la muestra ABC Análisis frontal Cromatograma ABC AB A A A B A B C Placa Porosa Volumen de fase móvil Efluente

11 3.3. Clasificación de acuerdo con la forma del lecho cromatográfico a) Cromatografía en columna Columna empaquetada Columna tubular abierta b) Cromatografía plana (o de lecho abierto) Cromatografía en papel Cromatografía en capa fina (TLC)

12 3.4. Clasificación de acuerdo con el estado físico de la fase móvil a) Técnicas cromatográficas GLC GSC LLC LSC b) Cromatografía de gases (siempre en columna) c) Cromatografía Líquida (en columna o sobre plano) Cromatografía Líquida de Alta Eficacia o de Alta Presión, HPLC d) Cromatografía con fluido supercrítico

13 3.5. Técnicas especiales a) Cromatografía con fase invertida b) Cromatografía con fase normal c) Análisis isocrático (composición F. móvil constante) d) Elución con gradiente (Composición F. móvil cambia de forma continua) e) Elución en etapas o escalonada (Composición F. móvil cambia de forma escalonada) f) Cromatografía bidimensional (etapas adicionales de separación)

14 3.6. Parámetros básicos en cromatografía a) Retención = capacidad real de la fase estacionaria para retardar la salida de un componente. si caudal constante v t t M = tiempo muerto t R = tiempo de retención t R = tiempo de retención corregido = t R t M Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., 1993.

15 3.6. Parámetros básicos en cromatografía b) Factor de capacidad (retención de un compuesto con independencia del caudal) t K' = ' t R M = M M c) Dispersión de bandas t R t t Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., Parámetros característicos de un pico gaussiano

16 3.6. Parámetros básicos en cromatografía d) Eficacia Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., Número de platos teóricos n tr = σ 2 n t R = 16 Wb 2 t R n = Wh Altura equivalente de un plato teórico = L/n (Para comparar columnas de diferente longitud) 2 Debe evitarse el ensanchamiento de bandas. Dependen de características de columna, velocidad de fase móvil, etc.

17 3.6. Parámetros básicos en cromatografía e) Separación y resolución Retención relativa Resolución R s α = = W t' t' b1 R2 R1 2 t W b2 Sistema cromatográfico Eficacia de columna Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., 1993.

18 4. Técnicas cromatográficas no instrumentales 4.1. Cromatografía en columna El gradiente de presión necesario para el desplazamiento de la fase móvil a través de la fase estacionaria se origina por gravedad. Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., 1993.

19 4.2. Cromatografía en capa fina La elución se consigue por el movimiento capilar ascendente de la fase móvil a) aplicaciones analíticas R f = y x R x = y x Aplicación Aplicación y x y x x Sustancia patrón Frente del disolvente Frente del disolvente b) aplicaciones preparativas

20 5. Métodos instrumentales en cromatografía 5.1. Cromatografía de gases (GasLíquido) Distribución de un componente entre una fase móvil gaseosa y una líquida inmovilizada sobre la superficie de un sólido inerte. Componentes básicos Gas portador según detector (He, Ar, N 2, CO 2, H 2 ) Sistema de inyección de muestra Columnas Control de caudal Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., Medidor de caudal

21 5. Técnicas instrumentales en cromatografía 5.1. Cromatografía de gases (GasLíquido) Mejora de un cromatograma por programación de temperatura en columna Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., 1993.

22 5.1. Cromatografía de gases (GasLíquido) Detectores CARACTERÍSTICAS DEL DETECTOR IDEAL Adecuada sensibilidad Buena estabilidad y reproducibilidad Una respuesta lineal para los componentes que se extienda a varios órdenes de magnitud Intervalo térmico de trabajo (25 400)ºC Un tiempo de respuesta corto que lo haga independiente del caudal Alta fiabilidad y manejo sencillo Respuesta semejante para todos los componentes No destructivo

23 5.1. Cromatografía de gases (Gas Líquido) Detectores DETECTOR DE IONIZACIÓN DE LLAMA Componente H 2 /aire encendido eléctrico iones e Diferencia de potencial entre extremo de quemador y electrodo colector (se mide la corriente que pasa a su través) Iones producidos nº átomos de carbono sensible a masa Efluente de la columna Aire COH; C=O; X; NH 2 generan pocos iones H 2 Insensible a: H 2 O; CO 2 ; SO 2 y NO x Detector de los más utilizados para el análisis de compuestos orgánicos

24 5.1. Cromatografía de gases (GasLíquido) Detectores DETECTOR DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Cambios de conductividad térmica del gas portador por la presencia de analito. Sensor = hilo de Pt, Au ó W calentado (a potencia eléctrica cte) cuya T depende del gas circundante (su R cambia) Características: * Simple * Amplio rango dinámico lineal (~ 10 5 ) * Respuesta universal (especies orgánicas e inorgánicas) * Carácter no destructivo * Sensibilidad relativamente baja (~ 10 8 g de soluto/ml de gas portador)

25 5.1. Cromatografía de gases (GasLíquido) Detectores DETECTOR TERMOIÓNICO Detector selectivo de compuestos orgánicos con P y N. Efluente H 2 llama gas caliente bola de silicato de rubidio caliente (a 180V respecto colector) Iones Plasma ( ºC)

26 5.1. Cromatografía de gases (GasLíquido) Detectores DETECTOR DE CAPTURA DE ELECTRONES Detector selectivo de halógenos, peróxidos, quinonas y grupos nitro. Efluente emisor β iones (gas portador) ráfaga de electrones Corriente constante que varía en presencia de moléculas capturadoras de e DETECTOR DE EMISIÓN ATÓMICA plasma de He que atomiza y excita el efluente espectros de emisión

27 5.1. Cromatografía de gases (GasLíquido) Métodos acoplados GC/Espectrometría de masas GC/espectroscopía IR 5.2. Cromatografía de gases (GasSólido) H 2 S; CS 2 ; NO x ; CO; CO 2 ; gases nobles (no se retienen en columnas Gas/Líquido)

28 5. Técnicas instrumentales en cromatografía 5.3. Cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) Alta sensibilidad Adaptación a determinaciones cuantitativas Separación de especies no volátiles Separación de especies termolábiles

29 5.3. Cromatografía de líquidos de alta resolución Instrumentación para la cromatografía de líquidos Recipientes para la fase móvil y sistemas para el tratamiento de disolventes (eliminación de O 2 y N 2 ) Filtración de disolventes Sistemas de bombeo Sistemas de inyección de muestra Columnas Precolumnas Termostatos Detectores: i) responden a propiedad de fase móvil; ii) responden a propiedad del soluto.

30 5.3. Cromatografía de líquidos de alta resolución Instrumentación para la cromatografía de líquidos Figura tomada de: ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRANDA, T. y SERRATOSA, J.M.: "Introducción a la ciencia de materiales". C.S.I.C., 1993.

31 6. Bibliografía D.A. Skoog, J.J. Leary, Análisis Instrumental, McGrawHill, Madrid (1996) H.H. Willard, L.L. Merritt Jr.,J.A. Dean, F.A. Settle Jr., Métodos Instrumentales de análisis, Grupo Editorial Iberoamericana S.A. de C.V., México (1991). TECHNIQUES in liquid chromatography Simpson, Colin F. John Wiley & Sons (1984). Liquid chromatography column theory Scott, Raymond P.W. John Wiley & Sons (1992). Chromatography of polymers : characterization by SEC and FFF American Chemical Society (1993). Handbook of size exclusion chromatography Marcel Dekker (1995). Cromatografía de exclusión por tamaños [Vídeo] Pérez Dorado, Angel, CEMAV, Universidad Nacional de Educación a Distancia (1997). Manual de cromatografía Loro Ferrer, Juan Francisco Gobierno de Canarias, Dirección General de Universidades e Investigación (2001). 7. Direcciones URL útiles main.htm

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Curso interactivo de cromatografía de líquidos Módulo 1 parte A Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Bases de la cromatografía CROMATOGRAFÍA Separación Determinación La cromatografía es una técnica

Más detalles

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906

Definición. Definición (IUPAC) graphein = escribir. chroma = color INTERACCIÓN. Mikhail Tswett, 1906 Definición Definición (IUPAC) La cromatografía es un método físico de separación en el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es estacionaria (fase estacionaria) mientras

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN (SEC)

CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN (SEC) CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN (SEC) PORATH - 1957 Cromatografía Filtración Gel - GFC - Disolvente - agua - Muestras Solubles en agua-biopolímeros - Empaque - Suave, Gel Hidrofílica (Sephadex) MOORE - 1962

Más detalles

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico cromatografía Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 INTRODUCCIÓN Cómo determinar un analito en una muestra problema? X Proceso Analítico Etapas de un análisis cuantitativo Elección del método Obtención

Más detalles

Cromatografía de gases Hardware

Cromatografía de gases Hardware Inyectores Detectores Cromatografía de gases Hardware Control y regulación de gases Tablero de mando Horno Amplificadores Vista frontal Vista posterior Interfases Fan del ventilador El panel o tablero

Más detalles

Juan Rolando Vázquez Miranda

Juan Rolando Vázquez Miranda Juan Rolando Vázquez Miranda CROMATOGRAFIA Un método físico utilizado para la separación de los componentes de una muestra en la cual los componentes se distribuyen en dos fases, una de las cuales es estacionaria,

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS

CUADERNO DE PRÁCTICAS CUADERNO DE PRÁCTICAS ANÁLISIS INDUSTRIAL Área de Química Analítica Facultad de Ciencias Químicas Curso 2006/2007 Cuaderno de Prácticas 2006/2007 1 ÍNDICE *Práctica 1.- Práctica 2.- Determinación de Cu

Más detalles

La separación de las especies minerales se produce mediante la aplicación selectiva de fuerzas.

La separación de las especies minerales se produce mediante la aplicación selectiva de fuerzas. MINERALURGIA: Es la rama de la ciencia de los materiales, que se encarga de estudiar los principios físicos y los procesos a través de los cuales se realiza la separación y/o el beneficio de las diferentes

Más detalles

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática.

El enlace iónico. Los cationes y los aniones están unidos por la fuerza electroestática. El enlace iónico Los elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes, en cambio los elementos con alta afinidad electrónicas tienden a formar aniones. Los metales alcalinos (IA) y

Más detalles

IV UNIDAD TRANSFERENCIA DE MASA

IV UNIDAD TRANSFERENCIA DE MASA IV UNIDAD TRANSFERENCIA DE MASA La transferencia de masa es la tendencia de uno o más componentes de una mezcla a transportarse desde una zona de alta concentración del o de los componentes a otra zona

Más detalles

Parámetros cromatográficos

Parámetros cromatográficos Parámetros cromatográficos El detector registra cambios en alguna propiedad de eluyente. Los cambios son registrados en función del tiempo. El diagrama de la respuesta del detector en función del tiempo

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-041) Análisis Instrumental Total de Créditos: 3 Teoría: 2 Práctica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA LA MATERIA La materia es todo aquello que ocupa lugar en el espacio y tiene masa. Un sistema material es una porción de materia que, para su estudio, aislamos del resto. La materia está formada por partículas

Más detalles

Desorción (Stripping)

Desorción (Stripping) INTRODUCCIÓN A LA ABSORCIÓN DE GASES Definición Operación unitaria de transferencia de materia que consiste en poner un gas en contacto con un líquido, a fin de disolver de manera selectiva uno o mas componentes

Más detalles

Instrumentación en cromatografía de gases. Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación

Instrumentación en cromatografía de gases. Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación Instrumentación en cromatografía de gases Este material fue modificado del original, la referencia se encuentra al final de la presentación Octubre 2012 Cromatógrafo de Gases Principales componentes Gas

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos

Más detalles

Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas.

Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas. Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas. La selección de técnicas de purificación depende de las propiedades de las proteínas. Características

Más detalles

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016 Parte B Módulo 1 y 2 Abril 2016 La longitud de una columna en la que el soluto experimenta un equilibrio completo entre las dos fases Eficiencia de una separación cromatográfica número de platos teóricos

Más detalles

SEPARACIÓN DE ASPIRINA, ACETOFENITIDINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

SEPARACIÓN DE ASPIRINA, ACETOFENITIDINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA Facultad de Farmacia Departamento de Química Física Universidad de Granada PRÁCTICA 3 SEPARACIÓN DE ASPIRINA, ACETOFENITIDINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA Introducción A menudo, la aspirina,

Más detalles

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc CROMATOGRAFIA INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS: Separaciones

Más detalles

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE Prof. Jhonis Valbuena Cátedra: Análisis Instrumental La Electrofóresis es un método de la Química Analítica que utiliza corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomolèculas según su

Más detalles

Física y Química - 3º ESO

Física y Química - 3º ESO C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 1 1 / 2 0 1 2 Física y Química - 3º ESO Tema 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes. Anexo

Más detalles

1. Introducción teórica

1. Introducción teórica . Introducción teórica En la cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de columna utilizando un gas inerte como fase móvil. Actualmente hay desarrollados dos tipos de cromatografía

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS:

Más detalles

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo PRUEBAS EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º y 4º ESO 1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 3º DE LA ESO UNIDAD 1. La ciencia, la materia y su medida 1. Diferenciar ciencia y pseudociencia. 2. Distinguir entre propiedades

Más detalles

Tema 3. Enlace químico

Tema 3. Enlace químico Tema 3. Enlace químico Teoría de Lewis Enlace iónico Enlace covalente Parámetros de enlace Forma de las moléculas Polaridad de las moléculas Teoría del enlace de valencia Enlace químico Modo de combinarse

Más detalles

Corriente Eléctrica. La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una

Corriente Eléctrica. La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una Capitulo 27 Corriente y Resistencia Corriente Eléctrica La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una región del espacio En el SI, la corriente se mide en ampere

Más detalles

QUÍMICA I. TEMA 1: Estado Físico de la materia

QUÍMICA I. TEMA 1: Estado Físico de la materia QUÍMICA I TEMA 1: Estado Físico de la materia Tecnólogo Minero - 2014 E s q u e m a d e l a C l a s e Tema 1: Estado físico de la materia La materia Clasificación de la materia Estado Sólido, liquido y

Más detalles

Guía rápida para la selección de columnas y patrones para cromatografía de permeación en gel (GPC) y cromatografía de exclusión por tamaño (SEC)

Guía rápida para la selección de columnas y patrones para cromatografía de permeación en gel (GPC) y cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) Guía rápida para la selección de columnas y patrones para cromatografía de permeación en gel (GPC) y cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) GUÍA DE SELECCIÓN Introducción La cromatografía de permeación

Más detalles

Tema 5. Propiedades de transporte

Tema 5. Propiedades de transporte Tema 5 Propiedades de transporte 1 TEMA 5 PROPIEDADES DE TRANSPORTE 1. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES INTERPRETACIÓN CINÉTICO MOLECULAR DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA

Más detalles

ELECTROFORESIS BIDIMENSIONAL (ISOELECTROENFOQUE y SDS-PAGE) Isoelectroenfoque (IEF)

ELECTROFORESIS BIDIMENSIONAL (ISOELECTROENFOQUE y SDS-PAGE) Isoelectroenfoque (IEF) ELECTROFORESIS BIDIMENSIONAL (ISOELECTROENFOQUE y SDS-PAGE) Introducción Como bien sabemos, la electroforesis es un método de separación de moléculas biológicas que se basa en la migración de las mismas

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS. CALSE 1: Introducción y propiedades de los fluidos. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

MECÁNICA DE FLUIDOS. CALSE 1: Introducción y propiedades de los fluidos. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos MECÁNICA DE FLUIDOS CALSE 1: Introducción y propiedades de los fluidos Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos CONTENIDO 1.1: Definición de fluidos 1.2:Mecánica de fluidos 1.3:Propiedades

Más detalles

Fuerzas intermoleculares y Sólidos

Fuerzas intermoleculares y Sólidos Fuerzas intermoleculares y Sólidos Conceptos Previos Estados de la Materia Líquido, Sólido y Gaseoso. Éstos son los estados principales en que podemos encontrar a la materia Los factores fundamentales

Más detalles

TEMA 4. Adsorción de gases por sólidos. Isotermas de adsorción-desorción. Porosidad

TEMA 4. Adsorción de gases por sólidos. Isotermas de adsorción-desorción. Porosidad TEMA 4. Adsorción de gases por sólidos. Isotermas de adsorción-desorción. Porosidad 4.1 Aspectos generales 4.2 Terminología 4.3 Descripción cualitativa de un sólido poroso 4.4 Origen de la estructura porosa

Más detalles

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA

CROMATOGRAFIA. Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA CROMATOGRAFIA Dra. María del Rosario Torviso Química Orgánica I FFyB-UBA 1 CROMATOGRAFIA Se basa en el principio general de distribución de un compuesto entre dos fases, una fija o estacionaria (FE) y

Más detalles

1- Qué alcoholes y en qué concentraciones puedo encontrar en un vino? Necesitamos diferenciar entre etanol y metanol

1- Qué alcoholes y en qué concentraciones puedo encontrar en un vino? Necesitamos diferenciar entre etanol y metanol CROMATOGRAFIA Preguntas que puedo resolver con una cromatografía: 1- Qué alcoholes y en qué concentraciones puedo encontrar en un vino? Necesitamos diferenciar entre etanol y metanol 2- Hay residuos de

Más detalles

SEPARACIÓN DE SÓLIDOS

SEPARACIÓN DE SÓLIDOS SEPARACIÓN DE SÓLIDOS Proceso de separación de sólidos en función del tamaño de las partículas. Operación básica Aplicada con frecuencia en la Industria Farmacéutica Métodos similares a los utilizados

Más detalles

María Estrella Legaz González. Mara Sacristán San Cristóbal. Eva María Díaz Peña. Borja Alarcón Aguareles. Carlos Vicente Córdoba.

María Estrella Legaz González. Mara Sacristán San Cristóbal. Eva María Díaz Peña. Borja Alarcón Aguareles. Carlos Vicente Córdoba. Curso de cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC): Prácticas de laboratorio y cuestiones teórico-prácticas. Parte I. Introducción y práctica de laboratorio: cálculo de la eficiencia y representación

Más detalles

Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases

Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases Descripción de los 3 estados de la materia Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases Estado Líquido El estado líquido se caracteriza por: Retener su volumen pero no su forma. No poder

Más detalles

CROMATOGRAFÍA IÓNICA Instrumentación

CROMATOGRAFÍA IÓNICA Instrumentación CROMATOGRAFÍA IÓNICA Instrumentación 1.-RECIPIENTES DE ELUYENTES Y REGENERANTES -Filtro de inicio de línea -Eluyentes DESGASIFICADOS y/o PRESURIZADOS -Con HELIO - VACÍO 2.-BOMBAS DE ALTA PPRESIÓN - Doble

Más detalles

Conceptos fundamentales en Termodinámica

Conceptos fundamentales en Termodinámica Conceptos fundamentales en Termodinámica Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE FISICOQUÍMICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE FISICOQUÍMICA EJERCICIO DE EXAMEN DE FISICOQUÍMICA 1) En un recipiente de volumen fijo, se tienen los gases ideales 1 y 2 a una presión total P. Si en estas condiciones se introduce un gas ideal manteniendo la presión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre Dra. Adriana E. Zúñiga

Más detalles

TECNICAS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS APLICADAS A LA INGENIERÍA

TECNICAS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS APLICADAS A LA INGENIERÍA Curso: 2004/05 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Ingeniero Químico Asignatura: Código: 46997307 Ciclo: 1º Curso: Cuatrimestre: 1º Carácter: Créditos teóri.: 4,5 Créditos práct.: 1,5 TECNICAS INSTRUMENTALES

Más detalles

Conclusiones generales

Conclusiones generales Conclusiones generales CONCLUS IONES GENERALES A continuación se van a resumir las conclusiones más importantes y los aspectos más destacados de esta memoria de Tesis. Así, de este trabajo de Tesis, que

Más detalles

1.1.- Determinación de la composición de una muestra: Componentes (estequiometría): nuevos o conocidos

1.1.- Determinación de la composición de una muestra: Componentes (estequiometría): nuevos o conocidos ANÁLISIS COMPOSICIONAL Y DE GRUPOS 1.- Introducción 1.1.- Determinación de la composición de una muestra: Componentes (estequiometría): nuevos o conocidos Si conocido Búsqueda de estructura y propiedades

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Métodos de Separación Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0218 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la

Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la Prof.- Juan Sanmartín 4º E.S.O ESO 1 3 Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier) La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción, es decir,

Más detalles

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo Grupo de Medición de PEP Ing. Ricardo Alfaro Grajeda Índice 1.- Objetivos 2.- Introducción 3.- Tecnologías y principios de operación 4.- Particularidades

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

Cromatografía de Gases

Cromatografía de Gases Cromatografía de Gases DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d f = espesor de película de fase (µm)( V o = volumen muerto (ml) Dimensiones de la

Más detalles

La materia. Clasificación de la materia

La materia. Clasificación de la materia 27 de marzo de 2005 Contenidos 1 Introducción La materia 2 La materia Qué es la materia? Materia es todo aquello que tiene masa y posee volumen. La materia Qué es la materia? Materia es todo aquello que

Más detalles

Curso Química Analítica Cualitativa

Curso Química Analítica Cualitativa TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA Curso Química Analítica Cualitativa Jorge Yáñez S Depto. de Química Analítica e Inorgánica Facultad de Ciencias Químicas Universidad de Concepción 1 TERMINOLOGÍA CROMATOGRÁFICA

Más detalles

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.

ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. ENERGIA La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. Tipos de energía almacenada: son aquellos que se encuentran dentro del sistema 1. Energía potencial: es debida

Más detalles

TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES

TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN R-RS-01-25-03 NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS INSTRUMENTAL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 1. Conceptos comunes. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

TITULO: Determinación de compuestos orgánicos en muestras de suelo y sedimentos mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas

TITULO: Determinación de compuestos orgánicos en muestras de suelo y sedimentos mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente método describe un procedimiento general para el análisis cualitativo de un amplio rango de compuestos orgánicos en muestras de suelo y sedimentos. El método

Más detalles

PROGRAMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PROGRAMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA PROGRAMA DE MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL No. De Código: 052256 Semestre:

Más detalles

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I)

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1. ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS 1. Contaminación por Partículas 1.1. Generación de PS Fuentes naturales Fuentes antropogénicas: Domésticas, comerciales Industriales

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS Lee atentamente: 1. LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles, el aire, etc. Todas

Más detalles

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Concepto Teoría (Conceptos) Práctica (Ejercicios) Óxidos básicos (M+O) Nomenclatura. Tablas de formulación. Óxidos ácidos (NM+O) Nomenclatura.

Más detalles

Observó propiedades químicas parecidas en los elementos de una fila

Observó propiedades químicas parecidas en los elementos de una fila Historia de la Tabla Periódica La primera clasificación consistía en una separación entre los metales y los no metales, o sea las propiedades físicas, y en total eran sólo como cincuenta elementos. La

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente

Más detalles

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo.

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. Investigar la energía mecánica con sus formulas. La teoría atómica con sus enlaces, átomos,

Más detalles

CROMATOGRAFÍA. En la siguiente tabla se observan diferentes fases móviles y fases estacionarias en diferentes técnicas de cromatografía:

CROMATOGRAFÍA. En la siguiente tabla se observan diferentes fases móviles y fases estacionarias en diferentes técnicas de cromatografía: CROMATOGRAFÍA La palabra cromatografía significa gráfica de colores y fue diseñada por Michael Tswett en el 1903. Tswett llevó a cabo una extracción de una mezcla de pigmentos de hojas verdes y luego pasó

Más detalles

PARTE I TERMODINÁMICA QUÍMICA

PARTE I TERMODINÁMICA QUÍMICA PARTE I TERMODINÁMICA QUÍMICA 01-Gonza lez.indd 1 5/6/06 19:26:43 01-Gonza lez.indd 2 5/6/06 19:26:49 Capítulo I Conceptos fundamentales Defi niciones 1,3,9 carácter macroscópico del sistema. Se determina

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

ELECTROFORESIS Fundamento.

ELECTROFORESIS Fundamento. ELECTROFORESIS La electroforesis es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoleculas según su tamaño y carga eléctrica a través

Más detalles

ρ 20º/20º = ρ a /ρ ref (I)

ρ 20º/20º = ρ a /ρ ref (I) Práctica N 1 Determinación de Densidad en los Alimentos Objetivos Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos utilizando el picnómetro. Determinar la densidad de diferentes muestras de alimentos

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES Prof. Jorge Mendoza C. Dpto. Química Inorgánica y Analítica Definición: La cromatografía es un método de separación física en la cual los componentes aser separados son distribuidos

Más detalles

MEZCLAS Y METODOS http://biologiaudes.wordpress.com/periodo-4/mezclas-y-metodos-deseparacion/de SEPARACION

MEZCLAS Y METODOS http://biologiaudes.wordpress.com/periodo-4/mezclas-y-metodos-deseparacion/de SEPARACION MEZCLAS Y METODOS http://biologiaudes.wordpress.com/periodo-4/mezclas-y-metodos-deseparacion/de SEPARACION Las Mezclas Son materiales que contienen dos o más sustancias simple, que pueden ser separadas

Más detalles

Cromatografía DEFINICIONES. frc

Cromatografía DEFINICIONES. frc Cromatografía DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna [m] d c = diámetro interno [mm, mm] d p = diámetro de partícula [mm] d f = espesor de película de fase [mm] V o = volumen muerto

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA. UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA. CICLO - AÑO 02-2013 GUIA DE LABORATORIO # 9. Nombre de la Práctica: Corte por Plasma. Lugar de Ejecución: Taller de mecánica

Más detalles

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo ESQUEMA GENERAL Sesión 1. Extracción y precipitación con sulfato de amonio. Sesión 2. Purificación por cromatografía Sesión

Más detalles

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES

ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES ESPECTROFOTÓMETROS UV- VISIBLE COMPONENTES INSTRUMENTAL EL INSTRUMENTO QUE NORMALMENTE SE UTILIZA PARA MEDIR LA TRANSMITANCIA Y ABSORBANCIA ES EL ESPECTROFOTÓMETRO LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN ESPECTROFOTÓMETRO

Más detalles

Clasificación. Según geometría del tren separador

Clasificación. Según geometría del tren separador Clasificación Según geometría del tren separador la fase estacionaria está contenida en un tubo estrecho y se fuerza el paso de la fase móvil por gravedad o presión En columna Lecho abierto o plana la

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo

Más detalles

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Tema 0. Conceptos Básicos en Química Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Qué es la Química? Ciencia que trata de la composición y propiedades de

Más detalles

Ultra Alto Vacío (UHV)

Ultra Alto Vacío (UHV) Ultra Alto Vacío (UHV) Desde el punto de vista experimental, el desarrollo de la física de superficies e interfaces está íntimamente relacionado con los avances en las técnicas de UHV. La preparación de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO. ENLACE QUÍMICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO. ENLACE QUÍMICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. QUÍMICA 2º BACHILLERATO. IES REYES CATÓLICOS CAPÍTULO 1 Aplicar el modelo mecánico- cuántico del átomo para explicar las variaciones periódicas de algunas de sus propiedades. -

Más detalles

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Área: Hidráulica y recursos hídricos 1 Aguas subterráneas 250804 Movimiento del agua en medios porosos, acuíferos 2 Calidad de los recursos hídricos 250811

Más detalles

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones. 1. Introducción: sustancias puras (elementos y compuestos); transformaciones de la materia

Más detalles

Sistemas materiales. Sustancias puras Mezclas. Dos o mas componentes. Homogénas

Sistemas materiales. Sustancias puras Mezclas. Dos o mas componentes. Homogénas Sistemas materiales Sustancias puras Mezclas Un solo componente Dos o mas componentes Simples Compuestas Homogénas Heterogénas Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O 2,Ca,Na Dos o mas tipos de átomos. H 2 O,

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES

TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES Nombre Grupo TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES 5. Realiza cálculos y expresa las siguientes cantidades en unidades del Sistema Internacional. a) 237 mm b) 50 horas 1. Cuándo una hipótesis

Más detalles

A) FÍSICA I (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE: T91F1) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FÍSICA I (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE: T91F1) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES 0632 8º, 9º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1 Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 NOMBRE: CURSO: PRIMERO DE BACHILERATO UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía:

Más detalles

Cromatografía DEFINICIONES

Cromatografía DEFINICIONES Cromatografía DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d p = diámetro de partícula (µm) d f = espesor de película de fase (µm) V o = volumen muerto

Más detalles

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Definición de disolución. Clases de disoluciones. Formas de expresar la concentración de una disolución. Proceso de dilución. Solubilidad. Diagramas de fases

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ESTUDIO DEL CAMBIO DE SOLVENTE EN EL MÉTODO DE ENSAYO FIA, ADSORCIÓN EN UN INDICADOR FLUORESCENTE, PARA LA DETERMINACIÓN

Más detalles

Área Académica: Química Orgánica. Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico

Área Académica: Química Orgánica. Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico Área Académica: Química Orgánica Tema: Introducción y conceptos básicos. Profesor(a) : Quím. Diana Graciela Ballesteros Rico Periodo: Enero-Junio de 2012 Topic: Introduction and basic concepts. Abstract

Más detalles

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Átomo de Dalton NOMBRE EN QUÉ CONSISTE QUÉ EXPLICA QUÉ

Más detalles

Fundamentos de Hidrodinámica

Fundamentos de Hidrodinámica Fundamentos de Hidrodinámica Biofísica del Sistema Cardiovascular Matías Puello Chamorro http://matiaspuello.wordpress.com/ 20 de enero de 2015 Índice 1. Introducción 3 2. Dinámica de Fluidos 4 2.1. Definición

Más detalles

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra

Más detalles