DISFUNCIÓN de la ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR. Dr.Alvaro Laens*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISFUNCIÓN de la ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR. Dr.Alvaro Laens*"

Transcripción

1 DISFUNCIÓN de la ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR Dr.Alvaro Laens* Presentado en las 1as Jornadas Regionales de Acupuntura Médica del Cono Sur ( de Noviembre de 2012)- Montevideo- Uruguay *Vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Acupuntura Ex jefe del Servicio de Acupuntura H.C.FF.AA- Escuela de Sanidad FF.AA- Montevideo - Uruguay Introducción: La articulación temporo-mandibular la es la única articulación móvil en los huesos del cráneo. Está formada por cartílagos, ligamentos, líquido sinovial, músculos y también por el conducto auditivo externo Cuadro clínico: Los pacientes con disfunciones temporo-mandibulares no sólo refieren síntomas de dolor dentario, sino también de dolor facial, así como limitaciones de movilidad en la articulación temporo-mandibular. Tienen un aumento de tensión en la articulación temporo-mandibular (ATM) y la columna cervical, y disfunciones en grupos musculares, en los músculos masticatorios y en los músculos cervicales. Suele haber áreas de dolor irradiado de la articulación témporo-mandibular (ATM) : Dolor en los oídos Dolor en la ATM que Irradia a la cabeza (temporal), a la mejilla, la boca, la garganta, la nuca, el cuello, los hombros. Ruidos articulares, chasquidos y crujidos Problemas óticos (zumbidos, sensación de taponamiento, hipoacusia). Disestesias de la cara Dientes desgastados Cefalea matinal Etiopatogenia: Las causas más frecuentes de dolor y alteraciones funcionales del aparato masticatorio son:

2 la oclusión dental- los traumatismos cráneo-faciales- las alteraciones psicológicas (ansiedad, estrés o depresión) que cursan con bruxismo. Inestabilidad ortopédica mandibular (sub-luxación de la ATM) Enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide o la fibromialgia. En la etiopatogenia, podemos determinar 2 grandes componentes: A) Componente biomecánico: puede ser articular (ATM),miofascial, o por nervio periférico. B) Componente psicoemocional. A nivel miofascial se originan disfunciones en los músculos masetero, pterigoideo, temporal, ECM Esterno-Cleido-Mastoideo, y los músculos posteriores cervicales. Hay una descompensación en el equilibrio muscular (agonistaantagonista), esto puede desencadenar problemas en la región cervical. La ATM repercute en: Alteraciones en Oclusión dentaria, en disfunción del Sistema Masticador, en alteración del eje y posición de la columna cervical. Bruxismo y disfunción de la articulación temporo-maxilar: El tratamiento del bruxismo y disfunción de ATM es multidisciplinario, nos encontramos ante una superposición de síntomas que requiere un enfoque interdisciplinario. Se realizó un Estudio controlado de la utilización de Acupuntura (estimulación neural periférica) en el tratamiento del dolor relacionado con trastorno de la articulación temporo-mandibular. Este fue realizado en la Universidad Federal de Santa Catarina- Centro de Ciencias de Salud - Departamento de Cirugía y Traumatología Buco-maxilo-facial. Los autores *PEREIRA, KS ; **GIL,JN; ***CARNEIRO, NM; ****DOMENECH,SC * Dentista Especialista en Acupuntura Maestría em Ciencias de Movimento Humano Universidad de Estado de Santa Catarina. ** Profesor Titular de Disciplina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilo Facial Universidad Federal de Santa Catarina. *** Medico especialista en Acupuntura Director del Centro Avanzado en Acupuntura Medica de Movimento Humano. Se seleccionaron 20 individuos entre 20 y 60 años Sexo femenino Sin alteración morfológica articular Con sintomatología dolorosa en los músculos de la masticación en un período superior a 90 días. Del total de los veinte individuos, en relación al bruxismo del sueño, quince presentaron facetas de desgaste en esmalte y solo tres habían usado placas.

3 Todos los participantes del grupo experimental relataron mejoras inmediatas después de la aplicación de la acupuntura refiriendo una relajación significativa y somnolencia. Los testeos estadísticos mostraron que ocurrió una disminución significativa en el dolor en el grupo que utilizó acupuntura. No se encontraron diferencias significativas en el dolor, para el grupo de observación. En las comparaciones del dolor final (después de las cinco aplicaciones de la acupuntura) entre el grupo experimental y el grupo del observación se encontró una disminución significativa del dolor en el grupo experimental Inervación ATM: está conformada por los siguientes nervios el NERVIO TRIGEMINO el Nervio espinal cervical: la Rama posterior primaria (C 2 C3) El Nervio Trigémino Sensitivo- Motor tiene una rama sensorial grande y una rama motora pequeña. La rama sensorial tiene 3 divisiones sensoriales que provienen del Gran Ganglio Semilunar o ganglio de Gasser en la porción lateral del seno cavernoso: son la Oftálmica, la Maxilar y la Mandibular. Las Fibras Motoras: las Fibras motoras pasan a través del Foramen Oval para inervar a los músculos de la masticación: el masetero, el temporal, los pterigoideos y los músculos milohioideo y digástrico. A nivel de los Músculos masticadores hay varios acupuntos locales. Los puntos locales son E6 E 7- E 8- VB 8 SJ 22 Movimientos mandibulares: Se debe realizar un Examen de los movimientos mandibulares. Se debe comprobar apertura normal de la boca con dos dedos. Se debe comprobar la oclusión. Inestabilidad articular mandibular: puede haber una subluxación mandibular, se debe estudiar con Resonancia Magnética. Puede haber Interferencias funcionales recíprocas con todo el cuerpo humano El Sistema masticador tiene relación con el Sistema Visual Sistema Auditivo Sistema Postural

4 Sistema Locomotor Debe haber una Relación armoniosa entre los 4 subsistemas ATM Oclusión dental Músculos Masticadores Columna cervical Se debe comprobar apertura normal de la boca con dos dedos y se debe comprobar la oclusión. En la Oclusión de la mandíbula y en la Elevación mandíbula participan los siguientes músculos, el Masetero, el Temporal, y el Pterigoideo interno y dan el apoyo en la lateralidad. En cuanto a la Protrusión de la mandíbula y la Lateralidad de la mandíbula están comprometidos el pterigoideo lateral o externo y el pterigoideo interno. En la Apertura bucal y el Descenso de la mandíbula con Retracción de la Mandíbula están comprometidos el Digástrico y el Pterigoideo Lateral. Tratamiento con Acupuntura Neurofuncional El DOLOR local va hacia las fibras espinales llega a la medula hasta llegar al sistema nervioso central. Diseños de tratamiento en Acupuntura Neurofuncional Utiliza un modelo anatómico y funcional que es el SISTEMA MODULAR INTEGRADO A) Inputs locales B) inputs Segmentarios C) Inputs Extra Segmentarios o Sistémicos Inputs Locales : son los Motor points, los Trigger points, los Receptores sensoriales específicos y los Puntos de acupuntura. Inputs segmentarios: ESTIMULAMOS a nivel axial LAS RAMAS POSTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES Inputs Extrasegmentarios Inputs Sistémicos: son los Puntos distales por reflejo sómatovagal, los puntos distales con efectos centrales, con las Técnicas craneales, y con los Microsistemas reflejos. NEUROMODULACION 1) MECANISMOS SEGMENTARIOS

5 - Gate control - Filtro primario medular S.D.I. Serotoninérgico Noradrenérgico 2) MECANISMOS SUPRASEGMENTARIOS S.D.I. Serotoninérgico Noradrenérgico Betaendorfinas --> SGPA- Hipotálamo 3) MECANISMOS EXTRASEGMENTARIOS Beta Endorfinas -> Sangre y LCR Hormonas hipotálamo hipofisarios Inputs locales-locoregionales Son los Puntos gatillos y Puntos motores de los músculos masticadores. Y los Puntos gatillos de los músculos cervicales Musculo Temporal Irradia por la región supra-orbitraria temporal y el maxilar superior y la encía superior. VB 8 - extra Taiyang son acupuntos del M. temporal. Musculo Masetero Irradia por la región malar y el maxilar superior, el maxilar inferior- el area supra-orbitaria y la ATM. E5- E6 son acupuntos del M. Masetero Masticadores profundos Son el Pterigoideo lateral o Externo que irradia por la región Malar y la ATM. Y el Pterigoideo medial o Interno que irradia por la orofaringe, la ATM y el oído. Digástrico irradia por los Incisivos inferiores, la Región mastoidea y la orofaringe. EsternoCleidoMastoideo y los músculos posteriores cervicales, tiene sus Puntos gatillos Puntos motores masticadores están inervados por el Nervio trigémino. Son los puntos motores del m. temporal y al m. masetero MASETERO Está inervado por el trigémino y las Raíces 5º par craneano.

6 Se encuentra con el paciente en Posición de contrario o en decúbito lateral. Decúbito dorsal, cara hacia el lado Está localizado por debajo de la arcada zigomática a 2/3 de distancia del proceso zigomático posterior al sector anterior del hueso malar. Se activa con la Oclusión de la mandíbula. TEMPORAL Está inervado por el Nervio Periférico, el Nervio Trigémino y las Raíces del V par craneal. Se encuentra con el paciente en Posición de decúbito dorsal, y la cabeza hacia el lado opuesto, o en decúbito lateral. Está localizado en el medio de la línea que va del extremo externo de la ceja hasta el ápice de la oreja y detrás de la palpación del pulso de la arteria temporal superficial. Se activa con la Oclusión de la mandíbula. Inputs locales ACUPUNTOS para ENFERMEDADES DE LA MASTICACIÓN Y SÍNDROME TÉMPORO-MANDIBULAR Acupuntos de la Division Mandibular del N. Trigemino: pertenecen al área del músculo temporal. E5 E6 pertenecen al área del músculo masetero VB 8 tiene que ver con la estimulación del ganglio Semilunar. E 7 ID 19 Tienen que ver con el Síndrome de la articulación mandibular, tienen que ver con el pterigoideo externo, y el pterigoideo interno. Acupuntos de la División zigomática del nervio facial: ID 18 tiene que ver con la estimulación del músculo zigomático. Inputs axiales- Modulo axial segmentario Son los Puntos axiales, desde línea media hasta 1er línea de vejiga-

7 Y los ubicados a 0,5 cun de línea Media (Huato) Elegimos el Nivel de C 2 C4 para estimular lo siguiente: - raíz C1- raíz C2- raíz C3 - núcleo caudal trigémino-cervical -disfunción de los músculos cervicales Elegimos el Nivel C7 - D1- D2 por la modulación autonómica de cabeza y cuello. Bibliografía: Dr.Alvaro Laens alvarolaens@hotmail.com Travell y Simons: - Dolor y disfunción miofascial, Manual de puntos gatillos Norton Moritz Carneiro - Fundamentos de Acupuntura Médica Josefh Wong: - Manual de Acupuntura Neuroanatómica Alejandro Elorriaga Claraco: - Acupuntura Médica Contemporánea Fernandez de las Peñas- Arendt-Nielsen y Gerwin:- Cefalea tensional y de origen cervical - fisiopatología, diagnóstico y tratamiento

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde las distintas porciones de este. Después de abandonar la cavidad craneana

Más detalles

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR 11 y 12 de junio 2016 Madrid Terapia Manual La TM es una modalidad terapéutica en continuo crecimiento

Más detalles

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefalico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco encefálico: Caras Mesencéfalo Puente Bulbo Cerebelo Nervios

Más detalles

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefálico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco Encefálico Vía de paso para tractos largos (ascendentes

Más detalles

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal CLASE N 3 I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal Contenidos Vesículas encefálicas y formación del cráneo. Mamelones faciales y estomodeo. Bolsa de Rathke e hipófisis. Paladar primario y secundario.

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

5 Cuello. Musculatura ventral

5 Cuello. Musculatura ventral 5 Cuello Musculatura ventral M. esternocleidomastoideo 310 312 M. recto anterior de la cabeza 313 M. largo del cuello 314 M. escaleno anterior 316 M. escaleno medio 317 M. escaleno posterior 318 M. esternohioideo

Más detalles

Dr. Ronald Mariano Ponce De León TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

Dr. Ronald Mariano Ponce De León TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES Dr. Ronald Mariano Ponce De León TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES Nombres Síndrome de Costen. Dr. James Costen. 1934. Síndrome de Disfunción de la Articulación Temporomandibular. Shore. 1959. Trastornos

Más detalles

índice de capítulos PARTE I LA COLUMNA CERVICAL: BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES Y PATRONES DE DOLOR.

índice de capítulos PARTE I LA COLUMNA CERVICAL: BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES Y PATRONES DE DOLOR. índice de capítulos PARTE I LA COLUMNA CERVICAL: BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES Y PATRONES DE DOLOR. CAPíTULO 1 Anatomía evolutiva de la columna vertebral humana.. Adaptaciones de la columna vertebral

Más detalles

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es?

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es? Puntos Trigger Dolor miofascial - Qué es? Es una zona hiperirritable que duele al ejercer presión sobre ella, y a menudo da lugar a irradiación del dolor o aparición de éste en una zona distante. Cualquier

Más detalles

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR Profesor: Chris,an Conde Parrado

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR Profesor: Chris,an Conde Parrado EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Descripción del módulo En este curso queremos dar a conocer los úl,mos avances en cuanto a la exploración, diagnós,co

Más detalles

ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS.

ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS. ARTICULACIONES. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ESTRUCTURA DE LA ARTICULACIÓN SINOVIAL. TIPOS DE MOVIMIENTOS. Una articulación es el área de contacto entre los huesos, un hueso y un cartílago, o

Más detalles

ANEXO N 1 TEST DE EXCLUSIÓN HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE FICHA Nº... APELLIDOS Y NOMBRES:... EDAD:... SEXO:... - Fibromialgia Si No

ANEXO N 1 TEST DE EXCLUSIÓN HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE FICHA Nº... APELLIDOS Y NOMBRES:... EDAD:... SEXO:... - Fibromialgia Si No ANEXO N 1 TEST DE EXCLUSIÓN HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE FICHA Nº... APELLIDOS Y NOMBRES:... EDAD:... SEXO:... ANAMNESIS 1. Le han diagnosticado a Ud. alguna vez? - Fibromialgia Si No - Artritis reumatoidea

Más detalles

RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA

RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA La columna está formada por la superposición de 33 vértebras. Según su anatomía se dividen en: 7 cervicales 12 dorsales 5 lumbares 5 sacras soldadas y un

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR En la cabeza se encuentra el aparato masticador, el cual está formado por huesos, músculos, articulaciones, lengua, labios, mejillas, glándulas y dientes. Gracias

Más detalles

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 Faringe primitiva: arcos, hendiduras y bolsas faríngeas Organización topográfica

Más detalles

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE EL DOLOR www.almirall.com Soluciones pensando en ti QUÉ ES? El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un estímulo dañino. En las personas que sufren

Más detalles

Síndrome de Costen, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Costen, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Costen, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El sindrome de Costen es una patología que afecta las articulaciones de la mandíbula y se caracteriza por presentar dolor,

Más detalles

Diseño funcional. de prótesis

Diseño funcional. de prótesis Diseño funcional de prótesis Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Diseño funcional de prótesis Eva María Fuertes Dopico Eva María Fuertes Dopico

Más detalles

SERGI BOADA PIE UNITAT DE DOLOR JOAN

SERGI BOADA PIE UNITAT DE DOLOR JOAN SERGI BOADA PIE UNITAT DE DOLOR JOAN 23 sergib@mac.com @sebopi MOTIVACION BLOQUEO/RFP GANGLIO ESFENOPALATINO TRATAMIENTO ALGIAS FACIALES BLOQUEO/RFP V PAR CRANEAL TRIGEMINO TRATAMIENTO NEURALGIA TRIGEMINO

Más detalles

CEFALEA TENSIONAL, CERVICOGÉNICA Y MIGRAÑA FISIOPATOLOGÍA Y MANEJO OSTEOPÁTICO

CEFALEA TENSIONAL, CERVICOGÉNICA Y MIGRAÑA FISIOPATOLOGÍA Y MANEJO OSTEOPÁTICO DIA 1 MAÑANA 8:30 INTRODUCCIÓN Definición de cefalea tensional, cervicogénica y migraña Epidemiología de la cefalea tensional, cervicogénica y migrañas Acercamiento y controversias en el tratamiento médico

Más detalles

ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ULACIT UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ANATÓMICOS DE CABEZA Y CUELLO, DE LOS ESTUDIANTES DE CLÍNICA INTEGRAL III, EN LA CLÍNICA

Más detalles

Neevia docconverter 5.1

Neevia docconverter 5.1 Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) El desarrollo de un diagnostico diferencial es el primer paso en el estudio completo de un enfermo con dolor que pueda tener origen temporomandibular.

Más detalles

MUSCULOS EXTRAOCULARES

MUSCULOS EXTRAOCULARES UNIVERSIAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES MUSCULOS EXTRAOCULARES MOVIMIENTOS OCULARES OPT. JAIME BERNAL ESCALANTE 03/01/2012 Breve descripción de los músculos extraoculares y sus funciones MUSCULOS EXTRAOCULARES

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA Cuál es la región que representa la parte postero-lateral de la región facial? Parotídea

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA Cuál es la región que representa la parte postero-lateral de la región facial? Parotídea CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 5 1. Cuál es la región que representa la parte postero-lateral de la región facial? Parotídea 2. Cómo está limitada la región parotídea? Superior por el arco cigomático, posterior

Más detalles

Dolor muscular como síntoma principal en pacientes adultos que presentan Transtornos Temporomandibulares. Jimmy Richard Gamboa Reyes. V.

Dolor muscular como síntoma principal en pacientes adultos que presentan Transtornos Temporomandibulares. Jimmy Richard Gamboa Reyes. V. V. DISCUSIÓN En el presente trabajo de investigación se halló un 99.2% de TTM, de los cuales se encontró un 49.2% de casos con TTM severo. Esta prevalencia es mayor que los hallados por Valdivia (48) 89.4%,

Más detalles

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR EQUIPO AREA SALUD Equipo Docentes TENS-TEGYN. CFT Santo Tomas-Santiago Objetivos de la clase Identificar aspectos fundamentales del esqueleto axial y apendicular. Describir

Más detalles

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo.

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo. Pablo Martínez Miñarro Fisioterapeuta del miembro superior Miembro del GEMMSOR La introducción del termino órtesis es muy reciente, Bennett 1956, en el léxico ortopédico. Los estudios iniciales estaban

Más detalles

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Anatomía a de OídoO Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Oído Órgano vestibulococlear. Funciones: audición n y equilibrio. Tres partes: - Oído externo - Oído medio - Oído interno

Más detalles

Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS

Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS OBJETIVOS GLOBALES DE APRENDIZAJE DEL MÉTODO DE LAS CADENAS FISIOLÓGICAS: Aprendizaje del correcto funcionamiento del cuerpo humano Aprendizaje de las compensaciones

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 1. Indica qué aparatos y sistemas participan en la función de relación en los animales:... 2. Cómo se llaman las células del sistema nervioso?... Completa el siguientes

Más detalles

*********************************************************************************** ORTODONCIA

*********************************************************************************** ORTODONCIA *********************************************************************************** ORTODONCIA *********************************************************************************** Nuestros antepasados consumían

Más detalles

Mecánicas del movimiento mandibular

Mecánicas del movimiento mandibular Mecánicas del movimiento mandibular Son una serie de complejos movimientos rotacionales y translacionales de ambas articulaciones temporomandibulares. Para comprender mejor los movimientos mandibulares,

Más detalles

Masaje Terapéutico y Deportivo

Masaje Terapéutico y Deportivo Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Superior colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO En este curso aprenderás a valerte por ti mismo

Más detalles

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Y LINEAL

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Y LINEAL TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Y LINEAL Aquino l., Marino * Nava Zárate, Nadya** * Jefe del Departamento de Radiología Oral y MaxilofacialDivisión de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología,

Más detalles

PTERIGOIDEO EXTERNO INFERIOR

PTERIGOIDEO EXTERNO INFERIOR Unidad 3: Anatomía Funcional. Componentes esqueléticos: maxilar superior, mandíbula, hueso temporal, articulación cráneomandibular y vértebras cervicales. Músculos de la masticación. Neurofisiología del

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO NEUROANATOMIA BASICA Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 4 Contenido Temático

Más detalles

ANATOMÍA GENERAL. Introducción. Programación teórica y práctica DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

ANATOMÍA GENERAL. Introducción. Programación teórica y práctica DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN ANATOMÍA GENERAL DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Grado de Medicina Denominación de la Asignatura Anatomía General Número de créditos ECTS 6 Carácter Básica Unidad Temporal Primer semestre

Más detalles

Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares (ATM)

Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares (ATM) Los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares (ATM) DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS Institutos Nacionales de la Salud ÍNDICE 2 QUÉ SON LAS ARTICULACIONES

Más detalles

1 Huesos, ligamentos y articulaciones

1 Huesos, ligamentos y articulaciones Fig. 1.2 Posición anatómica normal de la columna Vista lateral izquierda. Diente del axis (C2) Línea de gravedad Conducto auditivo externo Puntos de inflexión Lengua Laringe Tráquea Aorta ascendente Corazón

Más detalles

ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS FUNCIONALES EN EL SISTEMA MASTICATORIO. Cap.7

ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS FUNCIONALES EN EL SISTEMA MASTICATORIO. Cap.7 ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS FUNCIONALES EN EL SISTEMA MASTICATORIO. Cap.7 Antecedentes. James Costen: Síndrome de Costen (atm y oídos). Shore (1959): Síndrome de dolor temporomandibular. Ramfjord y Ash:

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal. HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el

Más detalles

Relación céntrica. E S L A Ú N I C A P O S I C I Ó N C O N D I L A R Q U E P E R M I T E U N A O C L U S I Ó N S I N I N T E R F E R E N C I A S.

Relación céntrica. E S L A Ú N I C A P O S I C I Ó N C O N D I L A R Q U E P E R M I T E U N A O C L U S I Ó N S I N I N T E R F E R E N C I A S. Relación céntrica. E S L A Ú N I C A P O S I C I Ó N C O N D I L A R Q U E P E R M I T E U N A O C L U S I Ó N S I N I N T E R F E R E N C I A S. RC DEFINICIÓN. Es la relación de la mandíbula con el maxilar

Más detalles

Sistema vascular de Cabeza. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME

Sistema vascular de Cabeza. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Sistema vascular de Cabeza Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Alejandro.pimentel.mv@gmail.com Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas arterias se dirigen cranealmente

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-222 Anatomía Cabeza y Cuello Total de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Anatomía Humana Normal Crecimiento y Desarrollo

Anatomía Humana Normal Crecimiento y Desarrollo Anatomía Humana Normal Crecimiento y Desarrollo Nervios Craneales Tema I: Lee el tema de la bibliografía sugerida y contesta las siguientes preguntas: 1) Cómo clasificaría al nervio trigémino según el

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar?

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? En el caso de los humanos sabemos que un solo accidente con latigazo cervical puede dar lugar a dolor crónico. Básicamente la anatomía

Más detalles

Resumen de beneficios dentales

Resumen de beneficios dentales Resumen de beneficios dentales Todos los planes son ofrecidos y están garantizados por Kaiser Foundation Health Plan of the Northwest. 500 NE Multnomah St., Suite 100, Portland, OR 97232 Oregon GV Enero

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Articulaciones. Tema 4

Fisiología y envejecimiento Articulaciones. Tema 4 Tema 4 Generalidades. Tipos de articulaciones Articulación sinovial Envejecimiento GENERALIDADES Las articulaciones formadas por tejido conectivo flexible mantienen los huesos unidos y permiten cierto

Más detalles

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. CIF: B-87064671 APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. Descripción anatómica La articulación temporomandibular

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO.

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO. Bloque de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad Didáctica 1.2.2: EL SISTEMA ESQUELÉTICO Nuestro cuerpo está formado por diferentes aparatos y sistemas que realizan tres grandes funciones:

Más detalles

Nervios Craneanos 17/08/2011

Nervios Craneanos 17/08/2011 Nervios Craneanos 17/08/2011 Nacen del encéfalo, dentro de la cavidad craneana, son pares por lo que se distinguen con el nombre de PARES CRANEALES. Son 12 pares, tienen su nombre propio y están numerados

Más detalles

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO:

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEMANA No. 5 PRIMER AÑO. CICLO: 2016 CURSO: CIENCIAS CLINICAS I ANATOMIA

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL INTRODUCCIÓN El dolor cervical es, sin duda, de las patologías más frecuentes en los pacientes. Son dolores persistentes, muy molestos y con facilidad para cronificarse, pero que en la mayoría de los casos

Más detalles

TEMA 9: EL TRONCO ENCEFÁLICO

TEMA 9: EL TRONCO ENCEFÁLICO TEMA 9: EL TRONCO ENCEFÁLICO 1. Cuáles son las principales divisiones del tronco encefálico? Compárelos en términos macroscópicos. El tronco encefálico está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia

Más detalles

Son reflejos se hacen sin pensar que lo vamos a hacer. La orden ha sido elaborada por la médula espinal

Son reflejos se hacen sin pensar que lo vamos a hacer. La orden ha sido elaborada por la médula espinal Es el conjunto de órganos que realiza las respuestas motoras ordenadas por el sistema nervioso central Voluntarios son los movimientos que decidimos hacer y somos conscientes. Cerebro Movimientos Involuntarios

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

Masaje Terapéutico y Deportivo

Masaje Terapéutico y Deportivo Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Básico colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) El CURSO BÁSICO DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO, es realmente especial, no sólo por lo que aprenderás

Más detalles

ANATOMÍA DESCRIPTIVA

ANATOMÍA DESCRIPTIVA 1º CURSO ANATOMIA DESCRIPTIVA 1º CURSO ANATOMÍA DESCRIPTIVA Coordinación: Profesores: Esther Martínez Miguel CURSO ACADÉMICO 2011/2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

PROGRAMA CURSO 2º MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

PROGRAMA CURSO 2º MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL PROGRAMA CURSO 2º MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 2016-2017 1º SEMINARIO 23 24 de Septiembre de 2016. OSTEOPATIA VISCERAL: El pulmón. El corazón. Técnicas viscerales. Profesor: D. Raúl Pérez

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), SU RELACIÓN CERVICAL, DOLORES DE CABEZA Y CONTROL MOTOR

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), SU RELACIÓN CERVICAL, DOLORES DE CABEZA Y CONTROL MOTOR EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), SU RELACIÓN CERVICAL, DOLORES DE CABEZA Y CONTROL MOTOR Precio: 165 Cáceres 16 al 18 junio A QUIÉN VA DIRIGIDO? FISIOTERAPEUTAS Titulación

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura 3. Vigencia del plan: 2010-1

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura 3. Vigencia del plan: 2010-1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas

Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas Los huesos largos en la mitad delantera de su pie se llaman metatarsianos. Cada hueso termina en el antepié o zona delantera de su pie. Al caminar estos huesos

Más detalles

BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR

BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR RELACION CRANEO MANDIBULO CERVICAL RELACION ANGULAR CRANEO CERVICAL DISTANCIA OCCIPITAL ATLAS POSICION HUESO HIODES POSICION REPOSO LINGUAL VIAS AEREAS

Más detalles

Estimulación con realidad virtual

Estimulación con realidad virtual Valoración y terapia del equilibrio Estimulación con realidad virtual Estimulación con realidad virtual BRU 415/425 Solución Integral Medicaa Balance Suite Medicaa está comprometida con la innovación en

Más detalles

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo,

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo, NEUROANATOMÍA NEUROANATOMÍA las neuronas se localizan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos Las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni se reproducen (excepción:

Más detalles

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL

DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL DRENAJE LINFATICO MANUAL FACIAL El drenaje linfatico manual facial, tiene mucha importancia en los tratamientos cosmetologicos, como : Acne Rosacea Piel sencible o sencibilizada Rejuvenicimiento facial

Más detalles

Cinemática articular en el articulador

Cinemática articular en el articulador Cinemática articular en el articulador Cinemática: Estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio. Se divide en: -Dinámica estudio del movimiento. -Estática estudio del no movimiento. Movimiento:

Más detalles

Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos.

Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos. Dr. César Caro Munizaga, DVM. SNP. Conceptos:

Más detalles

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo Trabajo de investigación acerca de: Sistema nervioso, Periférico y Autónomo Sistema Nervioso Periférico Qué son los nervios y qué son los ganglios? Los nervios son fascículos gruesos de axones que incluyen

Más detalles

Conocer la signología de los TTMs Relacionar el signo con el tipo de trastorno Efectuar un diagnostico primario DIAGNOSTICO PRIMARIO MIOARTICULAR

Conocer la signología de los TTMs Relacionar el signo con el tipo de trastorno Efectuar un diagnostico primario DIAGNOSTICO PRIMARIO MIOARTICULAR DIAGNOSTICO PRIMARIO MIOARTICULAR SIGNOS Y SINTOMAS OBJETIVOs Conocer la signología de los TTMs Relacionar el signo con el tipo de trastorno Efectuar un diagnostico primario 1 DOLOR ARTICULAR 6 8 7 1 6

Más detalles

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA Nervios craneales Componentes funcionales Componente Función Siglas Fibras aferentes Aferentes somáticas generales Aferentes somáticas especiales

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

Articulación Temporomandibular

Articulación Temporomandibular Curso Modular Teórico-Práctico Articulación Temporomandibular Enfoque músculo-esquelético cráneo-mandibular, cráneo-cervical y oclusal Dr. Mariano Rocabado (Doctor en Terapia Física, Chile) Dr. Guillermo

Más detalles

Sistema Esqueletal u Óseo. Por: Wilfredo Santiago

Sistema Esqueletal u Óseo. Por: Wilfredo Santiago Sistema Esqueletal u Óseo Por: Wilfredo Santiago Introducción El esqueleto humano tiene 206 huesos. Se compone de 2 partes principalmente Esqueleto axial huesos del cráneo, columna vertebral y caja toraxica

Más detalles

NUEVO ENFOQUE EN ODONTOLOGÌA Odontología Neuromuscular para Tratamiento de Disfunciones Cráneo-Cérvico- Mandibulares

NUEVO ENFOQUE EN ODONTOLOGÌA Odontología Neuromuscular para Tratamiento de Disfunciones Cráneo-Cérvico- Mandibulares NUEVO ENFOQUE EN ODONTOLOGÌA Odontología Neuromuscular para Tratamiento de Disfunciones Cráneo-Cérvico- Mandibulares En qué se diferencia la odontología neuromuscular de la tradicional? El elemento primario

Más detalles

Generalidades Anatómicas

Generalidades Anatómicas Anatomía Humana I (BIO 314 Kinesiología) Facultad de Medicina Departamento Morfología Generalidades Anatómicas Anatomía Moderna De Humani Corporis fabrica libri septem (1543) CONSIDERACIONES GENERALES

Más detalles

Criterios para una oclusión funcional optima

Criterios para una oclusión funcional optima Criterios para una oclusión funcional optima Historia del estudio de la oclusión 1. Primera descripción de relaciones oclusales. Angle 1899. 2. Oclusión balanceada = Estabilidad de bases de dentaduras.

Más detalles

SOLO LA ½ DE LA POBLACION CONSULTA AL MEDICO AUTOMEDICACIÓN

SOLO LA ½ DE LA POBLACION CONSULTA AL MEDICO AUTOMEDICACIÓN Terapia neuromoduladora de cefaleas 8º Congreso Sur Brasilero de Acupuntura de CMBA Congreso Internacional de FILASMA CONO SUR Dr. Alvaro Laens Vicepresidente Asociación Uruguaya de Acupuntura La cefalea

Más detalles

Trastornos temporomandibulares

Trastornos temporomandibulares Trastornos temporomandibulares Publicado el 13 octubre, 2011 por Dr.S.Risolia Trastornos temporomandibulares Es frecuente que estos problemas se confundan con problemas del oído, los dientes,migraña, y

Más detalles

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

LA ESPALDA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA ESPALDA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN LA ESPALDA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Básicamente, la espalda sirve para: 1. Sostener el cuerpo y permitir su movimiento. 2. Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? P ro fe s o ra e n p rá c t i c a : M ª F e r n a n d a S e go v i a La Serena, 15

Más detalles

Código en color: Columna vertebral

Código en color: Columna vertebral Código en color: Columna vertebral 263 Arterias Nervios Venas Huesos Tejido adiposo Cartílago Tendón Disco, cartílago intervertebral Líquido, líquido cefalorraquídeo Ganglios linfáticos Esófago Hígado,

Más detalles

Láminas para estudiar el Cuerpo Humano 3º E.S.O. Adaptación /Diversificación Curricular

Láminas para estudiar el Cuerpo Humano 3º E.S.O. Adaptación /Diversificación Curricular Láminas para estudiar el Cuerpo Humano 3º E.S.O. Adaptación /Diversificación Curricular Preparado por: SIMÓN J. ROVIRA Dto. Ciencias Naturales. I.E.S. Hermanos Amorós Villena (Alicante). EL CUERPO HUMANO:

Más detalles

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR 16 y 17 de Abril 2016 (Cáceres) Terapia Manual La TM es una modalidad terapéutica en continuo crecimiento

Más detalles

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico º de Osteopatía

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico º de Osteopatía MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL Curso Académico 2017-2018 2º de Osteopatía 1º SEMINARIO: 20-21 de Octubre de 2017. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y DISECCIÓN: Unidad didáctica IV. Órganos de los sentidos.

Más detalles

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales Músculos De Cara y Cráneo Músculos De Cara y Cráneo Se dividen en: Masticadores Faciales Músculos Masticadores Temporal Masetero Pterigoideo Interno Pterigoideo Externo Origen: Suelo de la fosa Temporal

Más detalles