PROTESIS Y REHABILITACION DEL AMPUTADO: VALORACIÓN FUNCIONAL. Profª. Dra. África López Illescas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTESIS Y REHABILITACION DEL AMPUTADO: VALORACIÓN FUNCIONAL. Profª. Dra. África López Illescas"

Transcripción

1 PROTESIS Y REHABILITACION DEL AMPUTADO: VALORACIÓN FUNCIONAL Profª. Dra. África López Illescas

2 ETIOLOGIA DE AMPUTACION TRAUMATICAS. Las más frecuentes. o LABORAL. o ARMAS DE GUERRA. o TRAFICO. Motos. QUEMADURAS. Electrocución. Congelación. TUMORES. CONGENITAS: o Hipoplasias o Agenesias. INFECCIOSAS. o Vasculitis o trombosis. o Septicemias meningocócicas. o Lepra. VASCULARES. o Tromboembolismo arterial. o Tromboangeítis obliterante.

3 PROTESIS Y REHABILITACION DEL AMPUTADO DEL MIEMBRO INFERIOR la australiana Reagan Wickens durante un entrenamiento para la prueba de 400 metros libres S6. (AP Photo / Emilio Morenatti) Dra. Africa López Illescas 3

4 Niveles de amputación Xavi Torres(200 estilos) Dra. Africa López Illescas 4

5 Clinodactilia Amputación de dedos o segundo, tercero o cuarto o Separador de silicona en el hueco dejado por el dedo amputado. primer dedo o La prótesis se compone de una plantilla semirrígida con sostén de arco interno. Dra. Africa López Illescas 5

6 Amputación Transmetatarsiana El muñón resultante es muy funcional y no resulta imprescindible la colocación de una prótesis para realizar la marcha. Se utiliza generalmente una plantilla fabricada en material semirrígido, con un sostén para los dos arcos del pie y un relleno de la zona amputada. Dra. África López Illescas 6

7 Amputación Pirogoff El calcáneo es seccionado mediante un corte oblicuo dejando aproximadamente el tercio posterior. Los maléolos tibial y peroneo son seccionados y el segmento posterior del calcáneo artrodesado al extremo distal de la tibia. Dra. África López Illescas 7

8 Amputación de Chopar Existen distintos tipos de prótesis: férula tipo Rancho con relleno de la zona anterior, la prótesis con encaje laminado en resina y ventana posterior laminada en resina, la prótesis con encaje laminado en resina y cierre posterior en cuero con cordones o la prótesis de silicona. Dra. Africa López Illescas 8

9 Amputación tarsometatarsiana (Lisfranc) Tiene como inconveniente la tendencia del muñón a adoptar una posición en equino que provoca una sobrecarga de la zona anterior del mismo, con el consiguiente peligro de aparición de úlceras por presión y dehiscencias en la cicatriz. Dra. Africa López Illescas 9

10 Amputación de Syme Básicamente consiste en una desarticulación del tobillo cortando los dos extremos maleolares y colocando la piel almohadillada del talón bajo el extremo distal de la tibia. Esta amputación no afecta a la metáfisis distal de la tibia y el peroné, por lo que está especialmente indicada en pacientes en edad de crecimiento. Dra. Africa López Illescas 10

11 IDEAL 1/3 medio de tibia. 7 cm de muñón óseo. Extensión de rodilla conservada. Flexo de rodilla menor de 30º. COMPONENTES: o ENCAJE: interno-liner». y externo. o PIE. Sistema de enlace estructura: endoesqueletica, exoesquelética. PRÓTESIS TIBIAL Dra. Africa López Illescas 11

12 El británico Richard Whitehead gana la medalla de oro en los 200 metros masculino T42. (AP Photo / Matt Dunham) Dra. Africa López Illescas 12

13 PRÓTESIS TIBIAL ENCAJE PTB o Encaje interior blando. o Encaje exterior en resina infrarotulina. o Muñón contacto total con el encaje. o Correa de sujección suprarrotuliana Prótesis tibial: Exoesquelética encaje PTB con forrado interior de EVA corselete de cuero, articulaciones de rodilla libre y pie dinámico. Dra. Africa López Illescas 13

14 Encaje KBM: Se diferencia solamente en la parte alta del encaje. El borde superior a ambos lados cubre los dos cóndilos; anterior y posteriormente queda a la misma altura que el encaje PTB. PRÓTESIS TIBIAL Encaje PTS : el borde superior de este encaje cubre completamente la rótula y los dos cóndilos. Este encaje resulta útil en los muñones muy cortos o cuando existe inestabilidad lateral de la rodilla Dra. Africa López Illescas 14

15 PRÓTESIS TIBIAL ENCAJE DE SILICONA. o o o o o o o Encajes blandos de silicona LINERS Inicio a medida 3S (Silicon suction socket ). Actualmente tallas prefabricadas. Componentes. Cilindro Perno metálico. Presilla en encaje duro. MEJOR SUSPENSION ELIMINACION DEL PISTONEO DEL MUÑÓN. Dra. Africa López Illescas 15

16 Dra. Africa López Illescas 16

17 PIES PROTÉSICOS Dra. Africa López Illescas 17

18 PIES PROTÉSICOS PIES NO ARTICULADOS. PIE SACHS. PIES ARTICULADOS. PIE GREISSINGER. PIES ALMACENADORES DE ENERGIA. FLEX FOOT. PIE FLEXIBLE. Dra. Africa López Illescas 18

19 PIES PROTÉSICOS Dra. Africa López Illescas 19

20 La francesa Marie-AmelieLe Fur(centro) gana el oro en los 100 metros mujeres T44. El número 44 corresponde a la categoría de atletismo con piernas amputadas. (AP Photo/ Kirsty Wigglesworth) Dra. Africa López Illescas 20

21 Dra. Africa López Illescas 21

22 PRÓTESIS FEMORAL Daniel Caverzaschien el cuadro individual de Dra. Africa López Illescas tenis en silla de ruedas Londres Foto: CPE 22

23 PRÓTESIS FEMORAL: componentes Una prótesis femoral se compone de: o Encaje o Articulación de la rodilla, o Pie protésico o Estructura que une estos tres elementos. Dra. Africa López Illescas 23

24 PRÓTESIS FEMORAL: amputación Dra. Africa López Illescas 24

25 PRÓTESIS FEMORAL Componentes: o Estructura tipo de encaje. o tipo de suspensión o tipo de rodilla o tipo de pie o adaptadores modulares. Dra. Africa López Illescas 25

26 Ventajas de un contacto total entre el muñón y el encaje: PRÓTESIS FEMORAL o Aumenta el área de carga del muñón al repartir las presiones entre una zona más amplia. o Ayuda al retorno venoso o Previene la aparición de edemas en la porción distal del muñón por el efecto de micromasaje que produce al apoyar en esta zona. o Incrementa las aferencias propioceptivas del muñón, lo que repercute en un mejor control de la prótesis durante la marcha. Dra. Africa López Illescas 26

27 CONTRAINDICACIONESDE PROTESIS FEMORAL Amputado doble femoral y tibial vascular y geriátrico. Amputado doble femoral de origen vascular. Amputado doble femoral de origen no vascular edad avanzada. Flexo de muñón irreducible superior a 45º. Dra. Africa López Illescas 27

28 PRÓTESIS EN LA DESARTICULACIÓN DE LA CADERA Mayoría de las ocasiones se practica por procesos: Tumorales primarios o metastasicos. Traumatismos Excepcionalmente por patología vascular.

29 PROGRAMA DE REHABILITACION DEL AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR. Aimee Mullins es una atleta, modelo, analista y actriz norteamericana, muy conocida por su desempeño atlético a pesar de tener ambas piernas amputadas Dra. Africa López Illescas 29

30 PROGRAMA DE REHABILITACION DEL AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR. Equipo multidisciplinar. 1.PREAMPUTACION: o Informar al paciente o Balance Articular o Potenciar musculatura. 2.POSTQUIRURGICO: o 24 horas: muñón sobre almohada. o 2º día: cuidados posturales (evitar flexo). o Posición prona 2 veces día 15 minutos. o Vendajes elásticos. o Enseñar transferencias. o Bipedestación y marcha con ayudas.

31 PROGRAMA DE REHABILITACION DEL AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR. 3.PRIMERA CONSULTA. o Historia clínica. o Información de programa. o Información de modelos de prótesis. o Resultados a priori. o Enseñar técnica de vendaje elástico. o Ejercicios de potenciación de miembros. o Cuidados posturales del muñón. o Higiene.

32 PROGRAMA DE REHABILITACION DEL AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR. 4.FASE PREPROTESICA. o TRATAMIENTO FISIOTERAPICO. Ejercicios de flexibilidad de caderas y columna. Ejercicios de potenciación del muñón. Potenciación del tronco. Potenciación de miembros conservados. Marcha en paralelas. Marcha con bastones. Vendaje de muñón. Higiene y cuidados de muñón.

33 5. ENTRENAMIENTO PROTESICO, FINALIZACION DE PROCESO y SEGUIMIENTO. o Entre 1 y 3 meses Fisioterapia y terapia ocupacional. o ALTA: Marcha fuera de paralelas. o Independencia en colocación de la prótesis. o Muñón se reduce de 6-12 meses

34 El español Xabi Torres durante un entrenamiento en lao Juegos Paralímpicos (AP Photo / Emilio Morenatti) Dra. Africa López Illescas 34

35 La australiana Kelly Cartwright realizó un nuevo record mundial de 4,38 metros en el salto de longitud femenino F-42/44. Dra. Africa López Illescas 35

36 PROTESIS Y REHABILITACION DEL AMPUTADO DEL MIEMBRO SUPERIOR Dra. Africa López Illescas 36

37 Salida de la china Dong Lu en la prueba de los 100 metros espalda mujeres en la categoría S6. (AP Photo/ Emilio Morenatti) Dra. Africa López Illescas 37

38 NIVELES DE AMPUTACION EN MIEMBRO SUPERIOR

39 El nadador de Nueva Zelanda Leslie Cameron se prepara para competir en la prueba de natación de 150 metros IM SM4. (AP Photo/ Alastair subvención) Dra. Africa López Illescas 39

40 NIVELES DE AMPUTACION. ANTEBRAZO. o Menos funcionalidad a nivel más proximal. o Menos brazo de palanca cuánto más proximal. o Disminuye el movimiento de prono-supinación residual. José Manuel Ruiz, elegido miembro de la Comisión de Atletas Paralímpicos de la ETTU

41 NIVELES DE AMPUTACION CODO. Falta de espacio para colocar codo protésico convencional, mecánico o eléctrico. BRAZO. Peor cuánto más proximal por la pérdida del brazo de palanca. HOMBRO. Malos resultados funcionales. INTERESCAPULO-TORACICA. Prótesis cosmética para el vestido. El ucraniano Laroslav Semenenko es ayudado por su entrenador en la salida de los 100 metros espalda categoría S6. (AP Photo / Emilio Morenatti)

42 PROTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR. ELEMENTOS PREFABRICADOS. ENCAJE. SEGMENTOS ENDO- EXOESQUELETICOS. SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO EN PROTESIS FUNCIONALES. SISTEMA DE SUSPENSION.

43 La alemana Laura Darimont durante la prueba femenina de jabalina F46. (AP Photo / Matt Dunham Dra. Africa López Illescas 43

44 ELEMENTOS PREFABRICADOS PARA REALIZAR LA PINZA PINZAS y UTILES FUNCIONALES. Pinza funcional. o Pinza laterolateral y gancho. o Apertura con cable cinemático y cierre elástico. Pinza eléctrica. o Ambas ramas móviles. o Una fija otra móvil. o Pinza multiaxial laterolateral.

45 PROTESIS DE MANOS. o Funciones variables. o Morfología de la mano. o Guante estático flexible. o Pasivas/funcionales. o Eléctrica. PROTESIS DE MANO ELECTRICA.

46 PROTESIS MIOELECTRICA.

47 TRATAMIENTO REHABILITADOR DE AMPUTADO DE MIEMBRO SUPERIOR. TRATAMIENTO DEL MUÑON. TRATAMIENTO DEL PACIENTE. Tratamiento de otras complicaciones. Reentrenamiento de control postural de tronco. Reeducar el déficit de equilibrio. Escoliosis o Cifosis en niños y adolescentes.

48 El atleta español nacido en Marruecos Abderramán Ait Khamouch, manco de un brazo, entra en la meta durante la prueba de metros, en la categoría de amputados superiores, hoy en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 Juanjo Méndez, que tiene amputados el brazo y la pierna izquierdos, consiguió la medalla de bronce en persecución.. Dra. Africa López Illescas 48

0624 P R Ó T E S I S D E M I E M B R O I N F E R I O R No se consideran incluidas las estructuras y articulaciones elaboradas titanio y/o fibra de carbono y/o control por microprocesador. 21 0624 03 PRÓTESIS

Más detalles

CATÁLOGO GENERAL MATERIAL ORTOPROTÉSICO 0624 PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR Euros (en meses) 0624 03 PRÓTESIS PARCIALES DE PIE, INCLUYENDO PRÓTESIS DE DEDOS 0624 03 Prótesis para amputación parcial o total

Más detalles

PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES

PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES Dr M. Martín-Gil García Servicio de Rehabilitación y Medicina Física H. U. Virgen de la Arrixaca PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES Edad Estado del muñón Miembro inferior contralateral Amputación unilateral

Más detalles

Prótesis de Miembros Inferiores.

Prótesis de Miembros Inferiores. Prótesis de Miembros Inferiores. PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE RODILLA GRITTY MODULAR O ENDOESQUELETAL. En las amputaciones de Gritty ó desarticulación de rodilla y en muñones extremadamente corto de

Más detalles

0624 09 PRÓTESIS TRANSTIBIAL (DEBAJO DE LA RODILLA) 0624 09 Prótesis transtibiales con encaje PTB 0624 09 001 Prótesis transtibial de estructura endoesquelética con encaje PTB (incluye funda estética y

Más detalles

P R Ó T E S I S E X T E R N A S

P R Ó T E S I S E X T E R N A S P R Ó T E S I S E X T E R N A S No se consideran incluidas las estructuras y articulaciones elaboradas titanio y/o fibra de carbono y/o control por microprocesador. 5 0618 P R Ó T E S I S D E M I E M B

Más detalles

1.7. Conceptos mecánicos y estudio de materiales Mecánica Ciencia de Materiales Tipos de materiales 92 Bibliografía 111

1.7. Conceptos mecánicos y estudio de materiales Mecánica Ciencia de Materiales Tipos de materiales 92 Bibliografía 111 Índice 1. Introducción a la Ortoprotésica 21 1.1. Breve revisión histórica 24 1.1.1. Fase de concepción o diseño de los productos ortoprotésicos básicos 25 1.1.2. Fase de modificaciones o mejoras sobre

Más detalles

MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS. Programa

MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS. Programa MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS Programa 1. Módulo La prescripción ortoprotésica y materiales 1.1. Responsable: Miguel Ángel González Viejo 1.2. Equipo ortoprotésico 1.2.1. Médico 1.2.2.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO AUTOR: Serafina Alcántara Bumbiedro (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Orden APU/2245/2005, de 30 de junio, por la que se regulan las prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria en la y se establece el procedimiento de financiación de bombas portátiles de infusión

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 14 Viernes 16 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 3833 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 380 Resolución de 30 de diciembre de 2014, de la Dirección General

Más detalles

CATÁLOGO DE MATERIAL ORTOPROTÉSICO DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL

CATÁLOGO DE MATERIAL ORTOPROTÉSICO DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL CATÁLOGO DE MATERIAL ORTOPROTÉSICO DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL En el caso de aquellos artículos en los que se recogen indicaciones expresas, la concesión de las ayudas quedará condicionada al cumplimiento

Más detalles

VIGENCIA: En vigor desde 1 de septiembre de 2005.

VIGENCIA: En vigor desde 1 de septiembre de 2005. TÍTULO: Orden APU/2245/2005, de 30 de junio, por la que se regulan las prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria en la y se establece el procedimiento de financiación de bombas portátiles

Más detalles

REHABILITACIÓN DEL AMPUTADO. AUTORA: Dra. María Julia Ramos Esp. 1er Grado Medicina Física y Rehabilitación. CNOT Cuba-RDA

REHABILITACIÓN DEL AMPUTADO. AUTORA: Dra. María Julia Ramos Esp. 1er Grado Medicina Física y Rehabilitación. CNOT Cuba-RDA REHABILITACIÓN DEL AMPUTADO AUTORA: Dra. María Julia Ramos Esp. 1er Grado Medicina Física y Rehabilitación. CNOT Cuba-RDA MPUTACIONES, ASPECTO QUIRÚRGICO Responsabilidades del cirujano dentro del equipo.

Más detalles

CATÁLOGO MATERIAL ORTOPROTÉSICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ANEXO IV. Núm. 235. Boletín Oficial de Aragón. csv: BOA20131128007

CATÁLOGO MATERIAL ORTOPROTÉSICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ANEXO IV. Núm. 235. Boletín Oficial de Aragón. csv: BOA20131128007 ANEXO IV CATÁLOGO MATERIAL ORTOPROTÉSICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Orden de 31 de octubre de 2013 del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan las ayudas económicas

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

Dra. Judith Perales Salazar (RIII) Julio 2011

Dra. Judith Perales Salazar (RIII) Julio 2011 Dra. Judith Perales Salazar (RIII) Julio 2011 DEFICIENCIA CONGÉNITA DE LAS EXTREMIDADES Extremidades superior (ES) e inferior (EI) : Están formadas 7º sem. Desarrollo embrionario. Deficiencia ES Día 28

Más detalles

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago Esqueleto Apendicular Extremidades Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR Formado

Más detalles

El tratamiento integral del amputado

El tratamiento integral del amputado El tratamiento integral del amputado Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autora: Dra. Dolores Vázquez Riveiro Diseño Dirección de Comunicación

Más detalles

0 6 1 2 O R T E S I S D E M I E M B R O I N F E R I O R No se consideran incluidas: las ortesis de pie ni las rodilleras en tejido elástico sin flejes. 59 35 0612 06 ORTESIS DE PIE Y TOBILLO (TIBIALES)

Más detalles

0 6 1 2 O R T E S I S D E M I E M B R O I N F E R I O R No se consideran incluidas: las ortesis de pie ni las rodilleras en tejido elástico sin flejes. 59 0612 06 ORTESIS DE PIE Y TOBILLO (TIBIALES) 0612

Más detalles

NIVELES DE AMPUTACIÓN EN EE.II. PIERNA Y PIE

NIVELES DE AMPUTACIÓN EN EE.II. PIERNA Y PIE NIVELES DE AMPUTACIÓN EN EE.II. PIERNA Y PIE Natalia Hiriart, M.D. Mariano Lupacchini, M.D. Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina CONCEPTO: Procedimiento que extirpa parte o la totalidad de un miembro

Más detalles

Etiología traumática de la amputación. Valoración. Técnica quirúrgica. Repercusión funcional... J. DE Quadras

Etiología traumática de la amputación. Valoración. Técnica quirúrgica. Repercusión funcional... J. DE Quadras índice Capítulo 1 Protocolo de actuación Equipo pluridisciplinar, 1 Fasesdel protocolo, 1. 1 Capítulo2 Etiología traumática de la amputación. Valoración. Técnica quirúrgica. Repercusión funcional.........

Más detalles

Articulaciones y músculos de la Rodilla

Articulaciones y músculos de la Rodilla La rótula Articulaciones y músculos de la Rodilla Hueso corto, se ubica en la cara anterior de la rodilla y está articulado en su cara posterior (figura de la derecha) con la tróclea del fémur (art. Femoro

Más detalles

ORTESIS, CALZADO Y PRÓTESIS

ORTESIS, CALZADO Y PRÓTESIS CAPÍTULO XI ORTESIS, CALZADO Y PRÓTESIS García I., Zambudio R. 1.- Plantillas 2.- Calzado 3.- Ortesis y calzado en las úlceras del pie diabético 4.- Amputaciones y prótesis En este Capítulo se describen

Más detalles

Historia Descubren cerca de París el esqueleto de un hombre operado hace años. Al paciente se le amputó el antebrazo con un escarpelo de sílex.

Historia Descubren cerca de París el esqueleto de un hombre operado hace años. Al paciente se le amputó el antebrazo con un escarpelo de sílex. V Curso Intensivo Medicina Física y Rehabilitación. Online. Prótesis Historia Descubren cerca de París el esqueleto de un hombre operado hace 6.900 años. Al paciente se le amputó el antebrazo con un escarpelo

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Rehabilitación del Paciente Adulto Amputado de Extremidad Inferior por Diabetes Mellitus, en el segundo y tercer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo Maestro:

Más detalles

Son básicamente dos modelos: la exoesquelética y la endoesquelética o modular PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE CADERA Y HEMIPELVECTOMÍAS

Son básicamente dos modelos: la exoesquelética y la endoesquelética o modular PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE CADERA Y HEMIPELVECTOMÍAS PRÓTESIS PARA MIEMBRO INFERIOR Son básicamente dos modelos: la exoesquelética y la endoesquelética o modular Prótesis Exoesquelética: Son las que externamente no llevan funda y su acabado es a base de

Más detalles

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo.

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo. Pablo Martínez Miñarro Fisioterapeuta del miembro superior Miembro del GEMMSOR La introducción del termino órtesis es muy reciente, Bennett 1956, en el léxico ortopédico. Los estudios iniciales estaban

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA

MINISTERIO DE JUSTICIA RESOLUCIÓN de 27 de diciembre de 2007, de la Gerencia de la Mutualidad General Judicial, por la que se modifica parcialmente la Circular nº 73 de la Mutualidad General Judicial, en relación con las ayudas

Más detalles

TIBIA Y PERONÉ Definición y localización Descripción general y posicionamiento de la TIBIA: Extremo proximal: Cuerpo: Extremo distal:

TIBIA Y PERONÉ Definición y localización Descripción general y posicionamiento de la TIBIA: Extremo proximal: Cuerpo: Extremo distal: Y Definición y localización. Forma el esqueleto de la pierna. Son huesos largos y cilíndricos. Esta más desarrollada la tibia que soporta el peso del cuerpo. La tibia ocupa una posición medial y el peroné

Más detalles

VENDAS ELASTICAS Y MEDIAS ELASTICAS

VENDAS ELASTICAS Y MEDIAS ELASTICAS VENDAS ELASTICAS Y MEDIAS ELASTICAS AUTORES Alba María Álvarez González REVISORES Francisco López Marinas Superv. 2 Rehabilitación. Ana Luz Álvarez Palacios Superv. 5 W HGA. Elena Rozado Gutiérrez DUE

Más detalles

Articulaciones: Conceptos

Articulaciones: Conceptos LAS ARTICULACIONES Articulaciones: Conceptos Artrología Parte de la anatomía que estudia las articulaciones Articulación Conjunto de elementos por los cuales los huesos se unen entre sí Articulaciones:

Más detalles

377, , ,82

377, , ,82 Referencia Cód. Especialidad Denominación comercial Aportación Organismo 30603001 30603001 Soporte de cuello 120 30603003 30603003 Soporte para el mentón 120 30603005 30603005 Soporte de cuello y mentón

Más detalles

Orden APU/2245/2005, de 30 junio

Orden APU/2245/2005, de 30 junio (Disposición Vigente) Orden APU/2245/2005, de 30 junio RCL 2005\1498 MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO. Regula las prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria en la MUFACE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL AUTOR: Francisca López-Alcorocho Ruiz-Peinado (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación de

Más detalles

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del músculo tibial anterior, o en marcha conocida como Pie caído

Más detalles

Mejora de la suspensión y de la propiocepción en amputados de E.I. mediante una bomba de vacio electrónica (BVE)

Mejora de la suspensión y de la propiocepción en amputados de E.I. mediante una bomba de vacio electrónica (BVE) Mejora de la suspensión y de la propiocepción en amputados de E.I. mediante una bomba de vacio electrónica (BVE) 23/02/2009 1 CORE: centro ortopedico Rende Esteve Propiocepción: Postura Equilibrio 23/02/2009

Más detalles

INDICE Introducción Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos Generalidades de la célula (citología)

INDICE Introducción Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos Generalidades de la célula (citología) INDICE Introducción 11 Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos 13 Generalidades de la célula (citología) 13 Estructura de la célula 13 Generalidades acerca de os tejidos (histología)

Más detalles

CATÁLOGO GENERAL MATERIAL ORTOPROTÉSICO VIGENTE EN EL ÁMBITO SACYL

CATÁLOGO GENERAL MATERIAL ORTOPROTÉSICO VIGENTE EN EL ÁMBITO SACYL CATÁLOGO GENERAL DE MATERIAL ORTOPROTÉSICO VIGENTE EN EL ÁMBITO I N D I C E PÁGINA 0618 PRÓTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR...6 0618 03 Prótesis parciales de mano, incluyendo las prótesis de dedo...7 0618 06

Más detalles

Región Patelar y Crural.

Región Patelar y Crural. Región Patelar y Crural. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología Aplicada Encargado

Más detalles

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA ANATOMÍA Vamos a estudiar los músculos, de tal forma que después de ver un grupo muscular, estudiaremos el que tiene la función contraria (ANTAGONISTA). La única excepción será el Deltoides, que se estudiará

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de estudio de la asignatura ORTESIS Y PROTESIS de la carrera de kinesiología y fisioterapia correspondiente al ciclo lectivo

Más detalles

GUÍA DE PRESTACIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL 2016

GUÍA DE PRESTACIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL 2016 GUÍA DE PRESTACIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL 2016 ÍNDICE: Prestaciones sanitarias página 4 Asistencia sanitaria página 4 Prestación farmacéutica página 6 Prestaciones complementarias página 6

Más detalles

Seminario. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO

Seminario. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Seminario. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO La utilización del yeso para inmovilización fue utilizada por primera vez en 1851 por Antonio Mathijsen, médico militar holandés y se mantiene hasta nuestros días con

Más detalles

Dra. Carmen J. Alba Gelabert CNR Julio Díaz 2005

Dra. Carmen J. Alba Gelabert CNR Julio Díaz 2005 Dra. Carmen J. Alba Gelabert CNR Julio Díaz 2005 OBJETIVOS Prevención de complicaciones o discapacidades secundarias. 2- Apoyo psicológico al paciente. 3- Iniciar ejercicios para la independización de

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO. nas para gestionarlas y coordinarlas adecuadamente.

CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO. nas para gestionarlas y coordinarlas adecuadamente. BOIB Num. 99 09-07-2009 37 nas para gestionarlas y coordinarlas adecuadamente. 4. Las cartas ciudadanas deberán actualizarse como consecuencia de eventuales cambios significativos en la organización y

Más detalles

Prótesis: son aditamentos ortopédicos

Prótesis: son aditamentos ortopédicos PRÓTESIS PARA AMPUTACIONES ACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR Prótesis: son aditamentos ortopédicos que se aplican externamente para reemplazar parcial o totalmente una extremidad superior o inferior amputada

Más detalles

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso.

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso. Caso Clínico Paciente hombre 33 años se presenta caminando con bastón con complicaciones en tobillos tras un accidente ocurrido en septiembre de 2010 con una maquina en el campo, teniendo como consecuencia

Más detalles

AMPUTACIONES EN NIÑOS

AMPUTACIONES EN NIÑOS AMPUTACIONES EN NIÑOS Curso de Ortopedia Pediátrica MAESTROS: Dr. JOSE FERNANDO DE LA GARZA Dr. AURELIO MARTINEZ Dr. ALBERTO MORENO Dr. GUILLERMO SALINAS(ASESOR) RESIDENTE: Dr. SANTOS SERNA Definición

Más detalles

Dra. Carmen J. Alba Gelabert

Dra. Carmen J. Alba Gelabert Dra. Carmen J. Alba Gelabert 1- Prevención de complicaciones o discapacidades secundarias. 2- Apoyo psicológico al paciente. 3- Iniciar ejercicios para la independización de las actividades de la vida

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 6 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad inferior. Grupos musculares del miembro inferior.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 6 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad inferior. Grupos musculares del miembro inferior. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad inferior. ANATOMÍA Unidad 6 Contenidos Grupos musculares del miembro inferior. Función de la musculatura del miembro inferior. Huesos y

Más detalles

General del Catálogo CATÁLOGO DE PRESTACIONES ORTOPROTÉSICAS INDICE GENERAL 0618 PRÓTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR 0621 PRÓTESIS ESTÉTICAS DE MIEMBRO SUPERIOR 0624 PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR 0690 ORTOPRÓTESIS

Más detalles

CATÁLOGO DE PRESTACIONES ORTOPROTÉSICAS INDICE GENERAL

CATÁLOGO DE PRESTACIONES ORTOPROTÉSICAS INDICE GENERAL General del Catálogo CATÁLOGO DE PRESTACIONES ORTOPROTÉSICAS INDICE GENERAL 18 PRÓTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR 21 PRÓTESIS ESTÉTICAS DE MIEMBRO SUPERIOR 24 PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR 90 ORTOPRÓTESIS PARA

Más detalles

7 Derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente de servicio

7 Derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente de servicio 7 Derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente de servicio a) Identificará la causa, lugar, fecha, agente causante y consecuencias, particularmente de las lesiones, si las hubiere. b) Determinará

Más detalles

Insuficiencia Venosa

Insuficiencia Venosa Objetivos Anatomía y Fisiología Etiología Presentación clínica Prevención Primaria Prevención secundaria Conclusiones Anatomía y fisiología El sistema venoso se divide en dos Profundo Superficial Profundo.

Más detalles

Técnico Profesional en Tratamiento de Lesiones Deportivas. Actividad física y del Deporte

Técnico Profesional en Tratamiento de Lesiones Deportivas. Actividad física y del Deporte Técnico Profesional en Tratamiento de Lesiones Deportivas Actividad física y del Deporte Ficha Técnica Categoría Actividad física y del Deporte Referencia 16479-1501 Precio 51.16 Euros Sinopsis La actividad

Más detalles

ANTROPOMETRIA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TECNICA. MIEMBROS INFERIORES PARTE II

ANTROPOMETRIA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TECNICA. MIEMBROS INFERIORES PARTE II ANTROPOMETRIA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TECNICA. MIEMBROS INFERIORES PARTE II Francesc Octavio Mata Técnico ortopédico Director de ECOT, Estudios Clínicos en Ortopedia Técnica Introducción En el presente

Más detalles

MÁSTER MASTER EXPERTO EN FISIOTERAPIA Y TRATAMIENTO DE LESIONES DYM007

MÁSTER MASTER EXPERTO EN FISIOTERAPIA Y TRATAMIENTO DE LESIONES DYM007 MÁSTER MASTER EXPERTO EN FISIOTERAPIA Y TRATAMIENTO DE LESIONES DYM007 DESTINATARIOS Este pack de materiales didácticos va dirigdo a todas aquellas personas que pretendan adquirir conocimientos sobre patologías

Más detalles

El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto.

El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto. Tenemos más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura y realizamos múltiples

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA FLEXIBILIDAD En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar la flexibilidad. Estos ejercicios ayudan a cumplir

Más detalles

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos Evaluación del riesgo por posturas forzadas En el año 2001 se publicó la norma técnica europea EN 1005-4: Seguridad de las máquinas. Comportamiento físico del ser humano. Parte 4. Evaluación de las posturas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Orden de 31 de octubre de 2013, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan las ayudas económicas sobre la prestación

Más detalles

Movimiento principal: Rotación externa de cadera. Músculo principal: Glúteo Mayor. (Fig. 130)

Movimiento principal: Rotación externa de cadera. Músculo principal: Glúteo Mayor. (Fig. 130) MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MIEMBRO INFERIOR. Músculos que mueven la cadera (Articulación coxofemoral). Cruz (2004), Stanley y Francone (990), y Weineck (995) Movimiento principal: Flexión de cadera. Músculo

Más detalles

VENDAJES FUNCIONALES

VENDAJES FUNCIONALES VENDAJES FUNCIONALES Definición Vendaje realizado a partir de bandas adhesivas elásticas y/o no elásticas, con el fin de estabilización de una articulación o de tratamiento o prevención de una patología

Más detalles

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA OBJETIVO DEL CURSO Aprender en qué consiste la fisioterapia como proceso. Conocer la anatomía humana. Saber diferenciar las principales patologías respiratorias, cardiovasculares,

Más detalles

bancarios sino el documento de solicitud de pago directo

bancarios sino el documento de solicitud de pago directo ANEXO II MODELO SOLICITUD DE AYUDAS POR GASTOS ORTOPROTÉSICOS SELLO DE ENTRADA DATOS DEL PACIENTE APELLIDOS Y NOMBRE:. D.N.I: Nº TARJETA SANITARIA (CIA):.. Teléfono:.. DOMICILIO NOTIFICACIONES:.. LOCALIDAD:

Más detalles

PARA REALIZAR UN BUEN TRATAMIENTO EL KINESIOLOGO DEBE ESTAR INTEGRADO AL EQUIPO MEDICO

PARA REALIZAR UN BUEN TRATAMIENTO EL KINESIOLOGO DEBE ESTAR INTEGRADO AL EQUIPO MEDICO PARA REALIZAR UN BUEN TRATAMIENTO EL KINESIOLOGO DEBE ESTAR INTEGRADO AL EQUIPO MEDICO INICIO TARDIO DEL MISMO DESCONOCIMIENTO DEL CUIDADO POSTURAL DE CADA ARTICULACIÓN DEMORA DE LA UTILIZACIÓN DE FÉRULAS

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

Masaje Terapéutico y Deportivo

Masaje Terapéutico y Deportivo Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Básico colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) El CURSO BÁSICO DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO, es realmente especial, no sólo por lo que aprenderás

Más detalles

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN MIEMBRO PELVIANO. PLANO SUPERFICIAL: CARA LATERAL DE LAS REGIONES SACRA, GLÚTEA Y FEMORAL Continuar la incisión en la línea

Más detalles

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA CURSO OFICIAL NACIONAL BIANUAL DE CERTIFICACIÓN - ORTOPEDIA 2018 Directores: Dr. Carlos Sancineto Dr. Jorge Romanelli Secretarios: Dr. Emilio Fantin Dr. Fernando Lopreite Lugar de realización: Auditorio

Más detalles

En febrero de 2019, celebraremos en Granada las XIII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PROTESIS Y ORTESIS (ORTOGRA 2019).

En febrero de 2019, celebraremos en Granada las XIII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PROTESIS Y ORTESIS (ORTOGRA 2019). PRESENTACIÓN En febrero de 2019, celebraremos en Granada las XIII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PROTESIS Y ORTESIS (ORTOGRA 2019). Gracias al interés que han despertado estas Jornadas en todo el territorio

Más detalles

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones Reinhold Roth 4 Índice 4 Índice Prólogo... 3 Fundamentos... 10 Historia del taping...10 Qué es el Senso-Taping?, cómo actúa?...10 Propiedades

Más detalles

Tenemos equipos especiales para la atención de sus clientes. Adquiridos para ofrecerle a usted un servicio de calidad y confiabilidad.

Tenemos equipos especiales para la atención de sus clientes. Adquiridos para ofrecerle a usted un servicio de calidad y confiabilidad. La actualidad en los tratamientos de rehabilitación física han evolucionado para beneficio de los pacientes, sin embargo los costos de tratamiento, pueden ser un factor crítico para las finanzas de su

Más detalles

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas

Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas La independencia en una silla de ruedas puede facilitarse o empeorarse como resultado de una toma de medidas correcta o no. En SUNRISE

Más detalles

INMOVILIZACIONES (FÉRULAS, VENDAJES BLANDOS) Y TRACCIÓN ESQUELÉTICA

INMOVILIZACIONES (FÉRULAS, VENDAJES BLANDOS) Y TRACCIÓN ESQUELÉTICA INMOVILIZACIONES (FÉRULAS, VENDAJES BLANDOS) Y TRACCIÓN ESQUELÉTICA Dra. Lina María Vélez C. QUE ES? Consiste en mantener los segmentos lesionados en la mejor posición durante el tiempo necesario para

Más detalles

Amputaciones de Pie y Tobillo

Amputaciones de Pie y Tobillo Amputaciones de Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Franco Dr. Jorge Elizondo Dr. Edgar Alberto Soto Garza Cirugía antigua No estética Falla al tratamiento Funcionalidad Cuando el pie no es viable o funcional

Más detalles

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA CURSO OFICIAL NACIONAL BIANUAL DE CERTIFICACIÓN - ORTOPEDIA 2018 Directores: Dr. Carlos Sancineto Dr. Jorge Romanelli Secretarios: Dr. Emilio Fantin Dr. Fernando Lopreite Lugar de realización: Auditorio

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G145 - Cirugía III Grado en Medicina Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria. Curso 5 Curso Centro

Más detalles

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives 1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives Carreras Carreras Lisas: Velocidad: 100, 200, 400m Medio fondo: 800, 1500m Fondo: 5000, 10000m Maratón: 42195m Con obstáculos: Vallas: 100(f), 110(m)

Más detalles

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO Anatomía deportiva 5ª edición revisada y ampliada Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO 3 Índice Prefacio...9 1 Consideraciones generales sobre las células y los tejidos Generalidades de la célula (citología)...12

Más detalles

CURSO OFICIAL NACIONAL BIANUAL DE CERTIFICACIÓN Lugar de realización: Auditorio Colegio de Médicos Pcia. de Buenos Aires. Distrito I.

CURSO OFICIAL NACIONAL BIANUAL DE CERTIFICACIÓN Lugar de realización: Auditorio Colegio de Médicos Pcia. de Buenos Aires. Distrito I. CURSO OFICIAL NACIONAL BIANUAL DE CERTIFICACIÓN 2018 Sede La Plata Lugar de realización: Auditorio Colegio de Médicos Pcia. de Buenos Aires. Distrito I. Calle 51 entre 9 y 10 número 723 Horario: 15.30

Más detalles

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos)

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Programa de la 3 Edición del Máster de Aparato Locomotor Universidad de Jaén. (2015-2017) Metodología: Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Todo el desarrollo

Más detalles

Aportación organismo. Especialidad

Aportación organismo. Especialidad Referencia Cód. Especialidad Denominación comercial Aportación organismo Aportación paciente 6,18E+11 Prótesis de uno o varios dedos 467,29 0 6,18E+11 Prótesis desarticulación de muñeca. Un tiro 1308,41

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

Una articulación es la conjunción entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediante las cuales se unen los huesos entre sí.

Una articulación es la conjunción entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediante las cuales se unen los huesos entre sí. 5. Las articulaciones Una articulación es la conjunción entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediante las cuales se unen los huesos entre sí. Se subdividen en tres clases: - las que no

Más detalles

Seminarios de Proceso de Enfermería. Mecánica corporal. Página 1 de 10

Seminarios de Proceso de Enfermería. Mecánica corporal. Página 1 de 10 Seminarios de Proceso de Enfermería. Mecánica corporal. Página 1 de 10 MECÁNICA CORPORAL Los principios de la mecánica corporal se basan en tres aspectos fundamentales: Ampliar la superficie de sustentación:

Más detalles

Función de la columna vertebral

Función de la columna vertebral Función de la columna vertebral 11 Función de la columna vertebral 13 Actividades cotidianas de un ciudadano medio Función de la columna vertebral 15 La columna vertebral La columna vertebral forma el

Más detalles

TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMA A LA SILLA/DE LA SILLA A LA CAMA

TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMA A LA SILLA/DE LA SILLA A LA CAMA Página 1 de 9 TRASLADO DEL ENFERMO DE A LA SILLA/DE LA SILLA A 1.-OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para ayudar parcial o totalmente, en el traslado del paciente de la cama a la silla

Más detalles

ANEXO TÉCNICO PARA-NATACION

ANEXO TÉCNICO PARA-NATACION ANEXO TÉCNICO PARA-NATACION 1. Categorías y Ramas: Categoría Infantil 09-10-11 Infantil mayor 06-07-08 Juvenil 03-04 -05 Rama Femenil y Varonil 2. Participantes: Podrán participar todos los deportistas

Más detalles

Ortesis y ayudas para la marcha

Ortesis y ayudas para la marcha Ortesis y ayudas para la marcha Dr. Juan Reyes Fernández Fernández Médico Adjunto Hospital Reina Sofía (Murcia) Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Definición Ortesis: Real Academia de la

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Preparación física para tenistas de competición

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Preparación física para tenistas de competición Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Preparación física para tenistas de competición Al final de esta clase podrá: Identificar y evaluar los factores físicos que se necesitan

Más detalles

SOLUCIONES PEDIÁTRICAS. Para todos los niños

SOLUCIONES PEDIÁTRICAS. Para todos los niños SOLUCIONES PEDIÁTRICAS Para todos los niños LOS NIÑOS SON MÁS ACTIVOS QUE LOS ADULTOS No es ningún secreto que los niños tienen un mayor nivel de actividad que los adultos. Tienen más energía, juegan

Más detalles

Protocolo de la artroplastia total de la rodilla

Protocolo de la artroplastia total de la rodilla Cap.246 17/7/06 11:31 Página 1697 Sección 22 Capítulo 246 Protocolo de la artroplastia total de la rodilla (Del Grupo de Investigación de Aparato Locomotor y Fisioterapia de la Universidad de Murcia. Director:

Más detalles

ARTICULACION METACARPOFALANGICA DEL PULGAR. Amplitud Media de la flexión - extensión = 60 grados. Movimiento restringido:

ARTICULACION METACARPOFALANGICA DEL PULGAR. Amplitud Media de la flexión - extensión = 60 grados. Movimiento restringido: B. Articulación Metacarpofalángica del Pulgar ARTICULACION METACARPOFALANGICA DEL PULGAR Amplitud Media de la flexión - extensión = 60 grados Movimiento restringido: MENOSCABO MENOSCABO MENOSCABO MENOSCABO

Más detalles