Mejora de la suspensión y de la propiocepción en amputados de E.I. mediante una bomba de vacio electrónica (BVE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejora de la suspensión y de la propiocepción en amputados de E.I. mediante una bomba de vacio electrónica (BVE)"

Transcripción

1 Mejora de la suspensión y de la propiocepción en amputados de E.I. mediante una bomba de vacio electrónica (BVE) 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

2 Propiocepción: Postura Equilibrio 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

3 POSTURA Relación que mantienen entre sí todos los distintos segmentos de nuestro aparato locomotor. Sistema neurológico: Central y Periferico. 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

4 EQUILIBRIO: Capacidad que tienen los vertebrados para mantener la proyección en el suelo de su CG dentro de los limites de la superficie de apoyo,tanto en dinámica como en estática. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/2009 4

5 APARATO LOCOMOTOR CONTROL POSTURAL CONTROL DEL EQUILIBRIO 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

6 BASES FISIOLÓGICAS Sistemas Aferentes de información de la postura y el equilibrio. Sist.vestibular (oido int). Vista. Sensibilidad Propioceptiva. 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

7 SENS. PROPIOCEPTIVA (consciente/inc) Receptores articulares. Receptores musculares. Receptores cutáneos. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/2009 7

8 La S.Propioceptiva forma parte del Trípode sobre el que se sustenta la postura y el equilibrio. 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

9 Estudio Bases Fisiopatológicas de los déficits de equilibrio Dr.Pasarin,2000 CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/2009 9

10 El amputado de Extr.Inf Déficit de mecanoreceptores a nivel perif. Fallo de Aferencias Propioceptivas Peor eq.bipodal que la persona no amputada. 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

11 Valor propioceptivo del pie respecto la rodilla. No hay gran diferencia entre el Equilibrio bipodal de un amputado femoral y un amputado tibial. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

12 La amputación total o parcial de un miembro Perdida estructural del soporte mecánico: estático o dinámico Perdida de información prop.y exterocepiva. Resultado: falta de equilibrio.. 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

13 El autor concluye el estudio dando mucha importancia a la reeducación propioceptiva en la fase de Rhb. Utilizando algúna herramienta terapeutica y de control evolutivo. 23/02/

14 OBJETIVO EN PROTESICA OFERCER AL AMPUTADO UN SISTEMA DE SUSPENSION LO MAS COMPLETO. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

15 DURANTE SIGLOS LOS ESFUERZOS SE HAN CENTRADO EN FIJAR LA PROTESIS AL MUÑON Y EVITAR EL DESPLAZAMIENTO POR GRAVEDAD DE LA PROTESIS EN LA FASE DE BALANCEO = PISTONEO. 23/02/

16 PISTONEO PSEUDOARTROSIS EN LA INTERFASE DEL ENCAJE. BAJO CONTROL DE LA PROT. MAL CONFORT DEL AMPUTADO. 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

17 LA HISTORIA NOS INDICA QUE EN GRAN PARTE, LOS ESFUERZOS SE HAN CENTRADO EN VENCER EL EFECTO DE PISTONEO. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

18 SUSPENSION CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA MANTENER SUJETA LA PROTESIS AL MUÑON CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

19 SISTEMAS DE SUSPENSION MECANICA (CORREAS..) ANATOMICA (KBM). CON ANCLAJE. POR PRESIÓN ATMOSF. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

20 ELECCIÓN DEL ENCAJE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS. SOLUCIÓN DE LA SUSPENSIÓN. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

21 FACTORES CONDICIONANTES FORMA DEL MUÑON. TAMAÑO. CAMBIOS DE VOLUMEN. CALIDAD DE LA PIEL,ETC... CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

22 EN LA DECADA DE LOS 80, Kristinson desarrollo un liner de silicona como método de suspensión. Interfase entre el encaje y el muñon. 23/02/ CORE: centro ortopedico Rende Esteve

23 BENEFICIOS FACIL COLOCACIÓN. MEJOR CONFORT BUEN CONTROL DE LA PROTESIS CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

24 DESARROLLO DEL SIST. SUSPENSION POR VACIO BUEN CONTACTO TOTAL DEL MUÑON CON EL ENCAJE. BUENAS CONDICIONES DE LA PIEL. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

25 CONTRAINDICACIONES DEL SISTEMA MALA ANATOMIA DEL MUÑON. DIFICULTAT DE COLOCACIÓN. INTOLERANCIA DE LA PIEL. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

26 ESTUDIO COMPARATIVO Tracy L.Beil;Glen M.Street Las presiones y los daños producidos en la interfase(muñon)!!! Utilizando encajes tradicionales,con sist.susp.pin, sist.susp.succion. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

27 Cualquier encaje realizado somete al muñon a un ESTRES CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

28 El encaje PTB impone unas presiones en TR de entre 300 i 400 kpa. Un encaje de contacto total con una interfase de silicona,las presiones < 200 kpa. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

29 hoy en dia, los encajes más utiizados son: con pin los encajes por succion. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

30 Conclusión: Fase de apoyo: Los dos sist. tienen las mismas pres. por compresión. Fase de balanceo: El sist.con pin se produce una elongación del muñon que dará una constricción en la zona proximal proporcional a la presión neg.de la parte distal. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

31 Conclusion del estudio con sistema de pin Desequilibrio de presiones: Cambios morfológicos del muñon. Complicaciones en la piel. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

32 Encaje de suspensión por vacio Se basa en la estrecha relación entre el liner colocado en el muñón y el encaje duro. Sellado por la parte proximal. Expulsión del aire de la interfase, por la parte distal. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

33 Estrecha relación entre Liner Muñon Muñón aislado Encaje suspensión de la prótesis CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

34 Suspension con bomba de vacio electrónica A finales de los años 90 publicaciones. Harry layton(med. school center de Chicago),JPO. Conclusiones; logra un contacto total con un encaje de vacio. Es el sistema que ofrece mayor sujeción. CORE: centro ortopedico Rende Esteve 23/02/

35 Estudios comparativos Encajes de succion Board et al,2001 y Goswani et al,03 Muñones con enc. Sist. válvula,perdian 6,5 % de volúmen. Muñones con = enc. sist,.succión BV Aumentaban 3,7% volúmen. Después de andar 30 23/02/

36 Suspension por vacio La BV elimina el aire de la interfase muñón - encaje, creando el vacio. Liner queda firme junto con las paredes internas del encaje. Rodillera sella por el extremo proximal. 23/02/

37 PRINCIPIO FUNDAMENTAL LA PRESIÓN SE MANTENDRA A 18 mm de Hg DE FORMA AUTOMATICA, SIEMPRE QUE HAYA UN CONTACTO TOTAL CON EL ENCAJE. 23/02/

38 INTERFASES LINERS DE GEL MINERAL. URETANO GEL DE SILICONA 23/02/

39 EN LA DEAMBULACION Pres.Atmsf + Pres.compresión del muñon. Dara el equilibrio de la pres.por succion de la BV 23/02/

40 En la fase de balanceo. Como resultado,la EN LA DEAMBULACION microcirculación capilar esta en cte equilibrio. (hacer esquema flechas)!!! 23/02/

41 EN SEDESTACION Optima adaptación del muñón al encaje,de lo contrario,la succión automática de la BV puede provocar un edema por succión. Por desequilibrio de presiones 23/02/

42 ASPECTOS A TENER EN CUENTA UNA ENTRADA DE AIRE NO DESEADA: EDEMA POR SUCCION P.DISTAL EFECTO TORNIQUETE EN LA P.PROXIMAL 23/02/

43 Nota:aunque el tiempo de succión será mayor A > tamaño de muñón < riesgo de que se produzca un edema por succión ya que hay más reparto de presiones. *lo de arriba abajo y abajo arriba 23/02/

44 SUSPENSION DEL MUÑON CON BVE BENEFICIOS MEJORA PROPIOCEPCION. MEJOR CONTROL EXTR.AMP. PERSONALIZACION DE PRESION (SUCCION). SENSACIÓN DE MAXIMA. INTEGRACIÓN DE LA PROTESIS. 23/02/

45 ESTUDIOS RECIENTES SISTEMA BV FAVORECE LA MICROCIRCULACIÓN SANG. REDUCIENDO LOS PROBLEMAS MENORES DE LA PIEL(FOLICULITIS,QUISTES RECURRENTES,ETC..) MANTIENE LAS PRES. + Y - CTES Y ASÍ EL VOLUMEN DEL MUÑÓN NO VARÍA. 23/02/

46 23/02/

47 23/02/

48 SIST.SUSPENSION CON BOMBA DE VACIO ES UN PASO IMPORTANTE PARA DISMINUIR EL pistoneo!!! DEIXAR PEL FINAL..!!! AMB FOTO O VIDEO OBAMA 23/02/

49 23/02/

50 ENCAJES DE SUSPENSION COMPORTAMIENTO BIOMECANICO SEGÚN DUSEÑO 23/02/

51 23/02/

52 23/02/

53 23/02/

54 23/02/

55 23/02/

56 23/02/

57 23/02/

58 23/02/

59 23/02/

60 23/02/

61 23/02/

62 23/02/

63 23/02/

64 23/02/

65 23/02/

66 23/02/

67 23/02/

68 23/02/

69 23/02/

70 23/02/

71 23/02/

72 23/02/

73 23/02/

74 23/02/

75 23/02/

76 23/02/

77 23/02/

78 23/02/

79 23/02/

80 23/02/

81 23/02/

82 23/02/

83 23/02/

84 23/02/

85 23/02/

86 23/02/

87 23/02/

88 23/02/

89 23/02/

90 23/02/

91 23/02/

92 23/02/

93 23/02/

94 23/02/

95 23/02/

96 23/02/

97 23/02/

98 23/02/

99 23/02/

100 23/02/

101 23/02/

102 23/02/

103 23/02/

104 23/02/

105 23/02/

106 23/02/

107 23/02/

108 23/02/

109 23/02/

110 23/02/

111 23/02/

112 23/02/

113 23/02/

114 23/02/

115 23/02/

116 23/02/

0624 09 PRÓTESIS TRANSTIBIAL (DEBAJO DE LA RODILLA) 0624 09 Prótesis transtibiales con encaje PTB 0624 09 001 Prótesis transtibial de estructura endoesquelética con encaje PTB (incluye funda estética y

Más detalles

PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES

PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES Dr M. Martín-Gil García Servicio de Rehabilitación y Medicina Física H. U. Virgen de la Arrixaca PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES Edad Estado del muñón Miembro inferior contralateral Amputación unilateral

Más detalles

CATÁLOGO GENERAL MATERIAL ORTOPROTÉSICO 0624 PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR Euros (en meses) 0624 03 PRÓTESIS PARCIALES DE PIE, INCLUYENDO PRÓTESIS DE DEDOS 0624 03 Prótesis para amputación parcial o total

Más detalles

0624 P R Ó T E S I S D E M I E M B R O I N F E R I O R No se consideran incluidas las estructuras y articulaciones elaboradas titanio y/o fibra de carbono y/o control por microprocesador. 21 0624 03 PRÓTESIS

Más detalles

Equilibrio, coxartrosis y PTC

Equilibrio, coxartrosis y PTC Equilibrio, coxartrosis y PTC Pasarín A¹, Pons M², Allué N¹, Bosch J¹, Savet M 3. ¹ Médico especialista en Medicina física y Rehabilitación. ² Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Más detalles

Prótesis: son aditamentos ortopédicos

Prótesis: son aditamentos ortopédicos PRÓTESIS PARA AMPUTACIONES ACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR Prótesis: son aditamentos ortopédicos que se aplican externamente para reemplazar parcial o totalmente una extremidad superior o inferior amputada

Más detalles

Prótesis de Miembros Inferiores.

Prótesis de Miembros Inferiores. Prótesis de Miembros Inferiores. PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE RODILLA GRITTY MODULAR O ENDOESQUELETAL. En las amputaciones de Gritty ó desarticulación de rodilla y en muñones extremadamente corto de

Más detalles

1.7. Conceptos mecánicos y estudio de materiales Mecánica Ciencia de Materiales Tipos de materiales 92 Bibliografía 111

1.7. Conceptos mecánicos y estudio de materiales Mecánica Ciencia de Materiales Tipos de materiales 92 Bibliografía 111 Índice 1. Introducción a la Ortoprotésica 21 1.1. Breve revisión histórica 24 1.1.1. Fase de concepción o diseño de los productos ortoprotésicos básicos 25 1.1.2. Fase de modificaciones o mejoras sobre

Más detalles

Músculos Antigravitacionales y Gravitacionales en la Bipedestación y la Carrera

Músculos Antigravitacionales y Gravitacionales en la Bipedestación y la Carrera Músculos Antigravitacionales y Gravitacionales en la Bipedestación y la Carrera Apuntes preparados por el maestro Rafael Martín Acero para la clarificación del tema. Actualización de 2016 Entre las funciones

Más detalles

MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS. Programa

MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS. Programa MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS Programa 1. Módulo La prescripción ortoprotésica y materiales 1.1. Responsable: Miguel Ángel González Viejo 1.2. Equipo ortoprotésico 1.2.1. Médico 1.2.2.

Más detalles

Encajes: únicos y exclusivos

Encajes: únicos y exclusivos Encajes: únicos y exclusivos Elección del encaje, diferentes modos de suspensión y la importancia del alineamiento www.ottobock.com Temas a tratar Qué es Tecnología de encajes? Definición Materiales para

Más detalles

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES Tras la amputación es importante evitar que la cadera permanezca en una posición girada o doblada

Más detalles

3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE ACONDICIONAMIENTO

3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE ACONDICIONAMIENTO 3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio

Más detalles

Equilibrio y función Vestibular

Equilibrio y función Vestibular Equilibrio y función Vestibular Equilibrio Es un sistema plurimodal de estabilización estática y dinámica Capacidad de mantener la postura tanto en condiciones estáticas como en condiciones dinámicas Equilibrio

Más detalles

Historia Descubren cerca de París el esqueleto de un hombre operado hace años. Al paciente se le amputó el antebrazo con un escarpelo de sílex.

Historia Descubren cerca de París el esqueleto de un hombre operado hace años. Al paciente se le amputó el antebrazo con un escarpelo de sílex. V Curso Intensivo Medicina Física y Rehabilitación. Online. Prótesis Historia Descubren cerca de París el esqueleto de un hombre operado hace 6.900 años. Al paciente se le amputó el antebrazo con un escarpelo

Más detalles

Fracturas de Miembros Inferiores. Fracturas de Miembros Inferiores

Fracturas de Miembros Inferiores. Fracturas de Miembros Inferiores Fracturas de Miembros Inferiores Objetivos de la clase Repasar las distintas clasificaciones de fracturas Relacionar las clasificaciones con los distintos métodos de tratamientos médicos Plantear objetivos

Más detalles

Ottobock Aqualine. Date un chapuzón! Information for Prosthetists

Ottobock Aqualine. Date un chapuzón! Information for Prosthetists Ottobock Aqualine Date un chapuzón! Information for Prosthetists Componentes resistentes al agua para caminar Ottobock Aqualine Ottobock ha optimizado los componentes del sistema modular para que cumplan

Más detalles

PRIMER EXAMEN PARCIAL 7 DE SEPTIEMBRE :00 horas.

PRIMER EXAMEN PARCIAL 7 DE SEPTIEMBRE :00 horas. 3. CONTENIDOS TEMÁTICOS Deficiencia, discapacidad, minusvalía y la Medicina de Analizar los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía. Analizar brevemente la Clasificación Internacional de Deficiencia,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES:

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES: Manual para Procedimientos, Dispositivos y Medicación SUR 101 Form. H.1.1.7.2. INFERIOR SOBRE RODILLA con RODILLAS CONTROLADAS por MICROPROCESADORES prescripto para pacientes con ENFERMEDAD OSTEOARTICULAR

Más detalles

3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE ACONDICIONAMIENTO

3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE ACONDICIONAMIENTO 3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio

Más detalles

LESIONES. Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes

LESIONES. Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes PROPIOCEPCIÓN N Y PREVENCIÓN N DE LESIONES Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes INTRODUCCIÓN LESIÓN DIAGNÓSTICO ADECUADO TRATAMIENTO FISIOPROFILÁXIS PREPARADORES FISIOTERAPEUTAS FISICOS FISIOPROFILÁXIS

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Actividad - Ajercicio II" Deterioro de la movilidad física. Riesgo de disfunción neurovascular periférica.

Más detalles

Vendajes Funcionales DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

Vendajes Funcionales DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Vendajes Funcionales DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Introducción Un tratamiento habitual en las lesiones del aparato locomotor es la inmovilización

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Actividad III" Deterioro de la movilidad Riesgo de disfunción Riesgo de lesión DIAGNÓSTICO

Más detalles

Ottobock Aqualine. Date un chapuzón! Information for Prosthetists

Ottobock Aqualine. Date un chapuzón! Information for Prosthetists Ottobock Aqualine Date un chapuzón! Information for Prosthetists Componentes resistentes al agua para caminar Ottobock Aqualine Ottobock ha optimizado los componentes del sistema modular para que cumplan

Más detalles

Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación

Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación Principios Biomecánicos de los sistemas de fijación Alumnas: Barros, Lucia. Ruiz, Florencia. Salas, Yanina. Clínica Quirúrgica kinefisiátrica Objetivos: Conocer los distintos tipos de osteosíntesis para

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de estudio de la asignatura ORTESIS Y PROTESIS de la carrera de kinesiología y fisioterapia correspondiente al ciclo lectivo

Más detalles

Para amputados tibiales no es necesario el uso de rodillera. Vacío de inhg. Diseño simple. Bomba independiente. Peso ligero

Para amputados tibiales no es necesario el uso de rodillera. Vacío de inhg. Diseño simple. Bomba independiente. Peso ligero UNITY Para todos UNITY PARA TODOS Novedades incorporadas? Con el nuevo sistema de vacío Unity de Össur se logra una suspensión de vacío avanzada sin necesidad de rodillera, un avance sin precedentes con

Más detalles

PROGRAMA REHABILITACION CICLO B 2016

PROGRAMA REHABILITACION CICLO B 2016 UNIDAD 1 PROGRAMA REHABILITACION CICLO B 2016 3. CONTENIDOS TEMATICOS TEMA OBJETIVOS COGNOSCITIVOS OBJETIVOS ACTITUDINALES OBJETIVOS Deficiencia, discapacidad, minusvalía y la Medicina de Diagnóstico en

Más detalles

ANEXO 4. Tabulador de cuotas vigente para órtesis y prótesis del CER

ANEXO 4. Tabulador de cuotas vigente para órtesis y prótesis del CER ANEXO 4. Tabulador de cuotas vigente para órtesis y prótesis del CER 401 PRÓTESIS 1 Ortoprótesis con pie construido 2,570.00 2,982.00 2,595.00 4,007.00 4,420.00 4,833.00 2 Ortoprótesis con pie dinámico

Más detalles

FILOGENIA. La bipedestación como estrategia. Respuesta a demandas del medio Cambios Morfológicos Liberación de las manos

FILOGENIA. La bipedestación como estrategia. Respuesta a demandas del medio Cambios Morfológicos Liberación de las manos BIPEDESTACION FILOGENIA La bipedestación como estrategia Respuesta a demandas del medio Cambios Morfológicos Liberación de las manos MODIFICACIONES CRANEALES PERRO CHIMPANCE HOMBRE MODIFICACIONES DEL RAQUIS

Más detalles

SOLUCIONES PEDIÁTRICAS. Para todos los niños

SOLUCIONES PEDIÁTRICAS. Para todos los niños SOLUCIONES PEDIÁTRICAS Para todos los niños LOS NIÑOS SON MÁS ACTIVOS QUE LOS ADULTOS No es ningún secreto que los niños tienen un mayor nivel de actividad que los adultos. Tienen más energía, juegan

Más detalles

TEMA 0.2. CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 0.2. CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 0.2. CAPACIDADES FÍSICAS 1. CLASIFICACIÓN DE CUALIDADES FÍSICAS Las cualidades físicas dependen de los sistemas cardiovascular, respiratorio y locomotor y determinan los aspectos cuantitativos del

Más detalles

Protocolo de golf alto rendimiento. Colaboradores de:

Protocolo de golf alto rendimiento. Colaboradores de: Protocolo de golf alto rendimiento Colaboradores de: La forma en que nos apoyamos en el suelo influye en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, del trabajo y de nuestra salud Si no nos apoyamos bien,

Más detalles

EL VENDAJE FUNCIONAL

EL VENDAJE FUNCIONAL EL VENDAJE FUNCIONAL INDICE INTRODUCCIÓN DEFINICION DE VENDAJE FUNCIONAL TIPOS DE VENDAJES VENDAJES ARTICULARES VENDAJES MUSCULO-TENDINOSOS VENDAJES PREVENTIVOS VENDAJES TERAPEUTICOS VENDAJES REHABILITADORES

Más detalles

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Salud postural CAMPAÑA DE PREVENCIÓN PARA LA SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Dolor de cabeza Problemas de la vista y de la audición Problemas craneo mandibulares

Más detalles

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN. entrenador personal CURSO DESARROLLADO POR

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN. entrenador personal CURSO DESARROLLADO POR entrenador personal CURSO entrenador personal FORMACIÓN AVALADA POR HORAS 250 Créditos (ECTS) 10 A través de Con opción a Reconocimiento Internacional de Plazo de realización MoDALIDAD 1 año Titulación

Más detalles

3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO

3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 3.- SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO. 4º E.S.O 13 CLASIFICACION DEL EJERCICIO FISICO. MUSCA MOUSTON El ejercicio físico puede ser muy complejo, o se puede producir de múltiples maneras, por ello es conveniente

Más detalles

APLICACIONES DE FISIOTERAPIA CON T-BOW Presentación del Curso por Gonzalo Cámara-Navarro

APLICACIONES DE FISIOTERAPIA CON T-BOW Presentación del Curso por Gonzalo Cámara-Navarro APLICACIONES DE FISIOTERAPIA CON T-BOW Presentación del Curso por Gonzalo Cámara-Navarro El T-Bow como elemento de entrenamiento multifuncional nos permite aprovechar sus características para optimizar

Más detalles

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Salud postural TRATAMIENTO DE PREVENCIÓN PARA LA SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR: Dolor de cabeza Problemas de la vista y de la audición Problemas craneo mandibulares

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ENFERMERIA CARRERA: TERAPIA FISICA Asignatura/Módulo: ORTESIS Y PROTESIS Código:19930 Plan de estudios:n031 Nivel: QUINTO Prerrequisitos: Período académico: II SEMESTRE

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Rehabilitación del Paciente Adulto Amputado de Extremidad Inferior por Diabetes Mellitus, en el segundo y tercer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo Maestro:

Más detalles

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES 1 CICLO CURSO DENOMINACIÓN ASIGNATURAS EN QUE LA UNIVERSIDAD, EN SU CASO, ORGANIZA/DIVERSIFICA MATERIA TRONCAL 1. MATERIAS TRONCALES VINCULACION A AREAS DE 1 2º Actividades de la vida diaria y actividades

Más detalles

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL TEMARIO ESPECÍFICO: Tema 1. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en

Más detalles

COMUNICACIONES CIENTIFICAS

COMUNICACIONES CIENTIFICAS COMUNICACIONES CIENTIFICAS jas, ya que las realizamos de forma aleatoria y subjetiva y frecuentemente parcializadas e interesadas (Fig. 3). lo Extensor Propio del Primer Dedo) flexión dorsal de los dedos,

Más detalles

Encaje confort amplia selección de liners para la terapia de compresión

Encaje confort amplia selección de liners para la terapia de compresión Encaje confort amplia selección de liners para la terapia de compresión Encaje confort amplia selección de liners para la terapia de compresión Streifeneder ortho.production GmbH ofrece con una gran selección

Más detalles

Boot Noche férula Brace Pauher

Boot Noche férula Brace Pauher Boot Noche férula Brace Pauher Nota: Diseñado para proporcionar alivio del dolor y el tratamiento de la fascitis plantar las lesiones del tendón de Aquiles y. La tablilla nocturna Boot promueve el estiramiento

Más detalles

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010 Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010 Parte General: 1. La Constitución Española de 1978. 2. El Estatuto de Autonomía de La Rioja. 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril,

Más detalles

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del

AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del AFO: Por sus siglas en ingles: Ortesis de Tobillo y Pie, Elaborado en Polipropileno, este aparato es recomendado para pacientes con lesiones del músculo tibial anterior, o en marcha conocida como Pie caído

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Vendajes

Guía del Curso Especialista en Vendajes Guía del Curso Especialista en Vendajes Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Al ser los vendajes una de las técnicas

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas 26684 KINESITERAPIA II Curso Académico 2007-2008 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 4,5 Núm.Créditos Prácticos 0 Curso 1er Semestre 2º Tipo (T, O, OP, L.E) T PROGRAMA de asignaturas Rafel Donat

Más detalles

Sección 2 Valoración y exploración subjetivas...11

Sección 2 Valoración y exploración subjetivas...11 III ÍNDICE Créditos VII Introducción VIII PARTE I INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE LA BIOMECÁNICA...1 Sección 1 Clasificaciones y definiciones... 3 Aspectos articulares básicos... 3 Artrocinemática...10

Más detalles

Etiología traumática de la amputación. Valoración. Técnica quirúrgica. Repercusión funcional... J. DE Quadras

Etiología traumática de la amputación. Valoración. Técnica quirúrgica. Repercusión funcional... J. DE Quadras índice Capítulo 1 Protocolo de actuación Equipo pluridisciplinar, 1 Fasesdel protocolo, 1. 1 Capítulo2 Etiología traumática de la amputación. Valoración. Técnica quirúrgica. Repercusión funcional.........

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 14 Viernes 16 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 3833 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 380 Resolución de 30 de diciembre de 2014, de la Dirección General

Más detalles

CONFECCIÓN DE ÓRTESIS UTILIZANDO MATERIALES RECICLABLES

CONFECCIÓN DE ÓRTESIS UTILIZANDO MATERIALES RECICLABLES TRABAJO DE CAPACITACIÓN CONFECCIÓN DE ÓRTESIS UTILIZANDO MATERIALES RECICLABLES Catedra: Órtesis y Prótesis. Docente a cargo: Gloria Gavilán. Integrantes: Alumnos del sexto semestre. Carrera: Fisioterapia

Más detalles

Sistema Linfático. Anatomía y Fisiología GENERALIDADES

Sistema Linfático. Anatomía y Fisiología GENERALIDADES Sistema Linfático Anatomía y Fisiología GENERALIDADES Sistema linfático Red capilar Pre colector Colector Terminus Colector eferente Ganglio linfático 1.-Red capilar Pared endotelial + filamento de anclaje

Más detalles

REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION REHABILITACION DE LESIONES DE RODILLA DR. JOSE MANUEL SANCHEZ CASTAÑO ESPECIALISTA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION OBJETIVOS CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA REHABILITACION DE LAS LESIONES TRAUMATICAS DE

Más detalles

El vendaje deportivo o tapping: cómo vendarse de forma correcta?

El vendaje deportivo o tapping: cómo vendarse de forma correcta? El vendaje deportivo o tapping: cómo vendarse de forma correcta? NATXO CORRAL https://www.mundotraining.com/articulos/2009/09/18/como-vendarse-el-vendaje-deportivo/ El vendaje o tapping, es una técnica

Más detalles

Por: Juan Fernando Ramírez Patiño

Por: Juan Fernando Ramírez Patiño Nivel de Confort y Distribución de Esfuerzos en la Interfaz Socket Muñón en Amputados Transfemorales Por: Juan Fernando Ramírez Patiño Tesis presentada a la Universidad Nacional de Colombia como requisito

Más detalles

Información sobre productos Encaje confort. ortho production

Información sobre productos Encaje confort. ortho production Información sobre productos Encaje confort ortho production Liner de silicona...7 17 Liner de gel...18 23 Auxiliares de aplicación...24 29 Cuidados y accesorios...30 31 Medias para muñón...32 48 Símbolos...50

Más detalles

Recopilación de artículos sobre técnicas e interfases para protetización de amputados transtibiales 2005

Recopilación de artículos sobre técnicas e interfases para protetización de amputados transtibiales 2005 Recopilación de artículos sobre técnicas e interfases para protetización de amputados transtibiales 2005 Historia: Durante el inicio de los 80 s, Össur Kristinsson y su equipo, trabajaron sobre esta idea

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA CINESITERAPIA PARTE TEÓRICA

PROGRAMA ASIGNATURA CINESITERAPIA PARTE TEÓRICA PROGRAMA ASIGNATURA CINESITERAPIA. CRÉDITOS TEÓRICOS: 6. CRÉDITOS PRÁCTICOS: 18 Profesor: RUBÉN FERNÁNDEZ GARCÍA PARTE TEÓRICA TEMA 1. ASPECTOS GENERALES DE CINESITERAPIA 1. TIPOS DE CINESITERAPIA 2. ASPECTOS

Más detalles

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO EN EL ADULTO MAYOR. Dra. Tamara Carrasco Muñoz Medico Internista y Geriatra Universidad de Chile

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO EN EL ADULTO MAYOR. Dra. Tamara Carrasco Muñoz Medico Internista y Geriatra Universidad de Chile ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO EN EL ADULTO MAYOR Dra. Tamara Carrasco Muñoz Medico Internista y Geriatra Universidad de Chile Marcha Es una serie de movimientos rítmicos del tronco y extremidades que determinan

Más detalles

ANTEPIE SUPINADO. Antepié supinado.

ANTEPIE SUPINADO. Antepié supinado. , ANTEPIE SUPINADO Jesús Marcelino Reyes, D.P. Conferencia desarrollada en las IV Jornadas Catalanas de Podología celebradas en Barcelona. E Introducción 1 tema que presento forma parte de una tríada que

Más detalles

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II 72 horas lectivas. Fisiología humana II 1. Sistema nervioso. 1.1 Órganos y divisiones del sistema nervioso 1.2 Células del sistema nervioso 1.3 Neuronas 1.4 Glia 1.5 Nervios

Más detalles

MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL O MATERIA

MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II 1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO PROFESIONAL O MATERIA MÓDULO BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE II CICLO FORMATIVO: TÉCNICO DE FÚTBOL NIVEL II MÓDULO: Bases anatómicas y fisiológicas del deporte. CURSO: 2014-2015 Duración: 35 h (30 teóricas y 5 prácticas).

Más detalles

Especialista en Vendajes. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Vendajes. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Vendajes Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 3033-1601 Precio 39.16 Euros Sinopsis El conocimiento de los vendajes es fundamental

Más detalles

La plantilla biomecánica personalizada

La plantilla biomecánica personalizada La plantilla biomecánica personalizada WWW.BIONTECH-EINLEGESOHLE.AT QUÉ ES LA PLANTILLA BIONTECH? BIONTECH es la plantilla personalizada que disminuye el dolor articular, aumenta el equilibrio y reduce

Más detalles

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA CURSO INTENSIVO DE OSTEOPATIA ESTRUCTURAL Módulo 1 1 Generalidades: Historia de osteopatía. Principios de osteopatía (Principios de Still). - Conceptos de Osteopatía (Tipos de Manipulaciones). - Diagnóstico

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato Contenidos BLOQUE DE APRENDIZAJE I: ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL

Más detalles

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Valoración y rehabilitación del equilibrio Valoración y rehabilitación del equilibrio 1 El equipo que se presenta es un sistema específicamente diseñado para la valoración funcional y la rehabilitación de pacientes que sufren alteraciones del equilibrio,

Más detalles

ORLIMAN PROSTHESIS. Incremento de las enfermedades vasculares y diabetes.

ORLIMAN PROSTHESIS. Incremento de las enfermedades vasculares y diabetes. CATÁLOGO 2015 ORLIMAN PROSTHESIS El mercado de prótesis ha evolucionado mucho en las dos últimas décadas, incorporando una gran variedad de productos, materiales y técnicas innovadoras para reestructurar

Más detalles

Elementos Ergonómicos

Elementos Ergonómicos CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Elementos Ergonómicos Klgo. Pedro Romero Villarroel Algunos conceptos Antropometría Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas

Más detalles

Protésica de Miembro Inferior

Protésica de Miembro Inferior Protésica de Miembro Inferior Catálogo de Componentes 2 ÍNDICE Liners 4 Pies y tobillos 10 Componentes 23 Sistemas de bloqueo y suspensión 29 Rodillas 34 Complemento rodilla 44 Articulación cadera 44 Cosmética

Más detalles

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO PRESENTACIÓN Vivimos en una sociedad en la que los factores de riesgo asociados a padecer una lesión cerebral siguen en aumento;

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica, Automática y Bioingeniería Carrera de Bioingeniería Asignatura Biomecánica Unidad Nº 2: Biomecánica Postural Parte 1:

Más detalles

Prendas de compresión terapéutica, a medida, de tejido plano para el tratamiento de la patología linfática

Prendas de compresión terapéutica, a medida, de tejido plano para el tratamiento de la patología linfática ... indispensable en el tratamiento del linfedema Prendas de compresión terapéutica, a medida, de tejido plano para el tratamiento de la patología linfática : más de 50 años de experiencia Terapia reconocida

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA MARCHA CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE VALORACIÓN Francesc Octavio Mata Director de E.C.O.T., Madrid

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA MARCHA CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE VALORACIÓN Francesc Octavio Mata Director de E.C.O.T., Madrid ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA MARCHA CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE VALORACIÓN Francesc Octavio Mata Director de E.C.O.T., Madrid INTRODUCCION En los últimos años el sector ortopédico español ha experimentado un

Más detalles

BIOMECANICA - KINESIOLOGIA

BIOMECANICA - KINESIOLOGIA BIOMECANICA - KINESIOLOGIA (programa temático correspondiente al año lectivo 2017) FUNDAMENTOS La kinesiología es el estudio del movimiento, del gesto motriz o la expresión corporal en el ser humano. Se

Más detalles

Tema 2 FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL ORDEÑO MECÁNICO.

Tema 2 FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL ORDEÑO MECÁNICO. . Tema 2 FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL ORDEÑO MECÁNICO. Mecanismo de extracción de la leche La máquina de ordeño extrae la leche de las vacas de forma similar a como lo hacen las crías, es decir, mediante una

Más detalles

Alternativas para la suspensión tibial

Alternativas para la suspensión tibial Alternativas para la suspensión tibial Translated into Spanish by The BilCom Group Military instep 2005: Transtibial Suspension Alternatives English Version is available in Library Catalog La suspensión

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA FISIOLOGÍA BUCAL

ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA ESTETICA, COSMETICA, RESTAURADORA E IMPLANTOLOGIA FISIOLOGÍA BUCAL FISIOLOGÍA BUCAL Número de horas: 2 Hrs/sem Créditos: 4 Área: Biomédica Presentación: Asignatura orientada a entregar los conocimientos sobre la fisiología del Sistema Craneomandibular (SCM) y su interrelación

Más detalles

REEDUCACIÓN DEL HOMBRO

REEDUCACIÓN DEL HOMBRO 1 REEDUCACIÓN DEL HOMBRO Bénédicte Forthomme EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE PREFACIO...9 1. INTRODUCCIÓN...11 2. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA...13 Complejo articular de hombro...13 Articulación escapulohumeral...15

Más detalles

Propuesta Curricular 2.0

Propuesta Curricular 2.0 FORMACIÓN INTERNACIONAL EN R.P.G. REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL FORMACIÓN DE BASE Prof. Philippe E. Souchard PROGRAMA SEMI-PRESENCIAL Propuesta Curricular 2.0 2 de 13 FORMACIÓN INTERNACIONAL EN R.P.G. REEDUCACIÓN

Más detalles

Información sobre productos Encaje confort. ortho production

Información sobre productos Encaje confort. ortho production Información sobre productos Encaje confort ortho production Liner de silicona...7 15 Liner de gel...16 21 Auxiliares de aplicación...22 27 Cuidados y accesorios...28 29 Medias para muñón...30 46 Símbolos...48

Más detalles

CLASE DE FLEXIBILIDAD

CLASE DE FLEXIBILIDAD CLASE DE FLEXIBILIDAD Elogacion: desplazamiento del complejo osteocondroneurovasculo-muscular realizado por una fuerza determinada, separando los puntos de insercion de un musculo. DEFINICION Flexibilidad:

Más detalles

REEDUCACIÓN POSTURAL. Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

REEDUCACIÓN POSTURAL. Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: REEDUCACIÓN POSTURAL Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: En qué consiste la Reeducación Postural? Es un trabajo suave que requiere constancia para obtener su eficacia. Es reeducar

Más detalles

Facilitación n Neuromuscular Propioceptiva MÉTODO KABAT.

Facilitación n Neuromuscular Propioceptiva MÉTODO KABAT. Facilitación n Neuromuscular Propioceptiva MÉTODO KABAT www.fisiokinesiterapia.biz FNP - Creado por el Dr Herman Kabat 1940 - Margaret Knott (Fisiot) + Dorothy Voss - 1er libro de FNP en 1956 Todos los

Más detalles

La condición física-salud.

La condición física-salud. La condición física-salud. El cuerpo humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que trabajan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como la respiración,

Más detalles

Prevención y Tratamiento de Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema

Prevención y Tratamiento de Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema Prevención y Tratamiento de 2016/2017 Fisioterapia en Procesos Vasculares. Prevención y Tratamiento del Linfedema Código: 102978 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500892 Fisioterapia OT

Más detalles

LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA.

LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA. LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA. Fila, Columna, Círculo, Semicírculo, Formación en Cuadro, Formación en Ajedrez, Circuito, Recorrido, estas son las más usadas. FILA:

Más detalles