Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas"

Transcripción

1 Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Prof. Mario Tacher MSP21-Nivel Elemental Universidad Interamericana Recinto de Bayamón

2 Objetivos Construir un terrario y utilizarlo como modelo de ecosistema. Identificar los productores, consumidores y descomponedores en el terrario. Visualizar el flujo de energía y reciclaje de la materia en el terrario. Visualizar los procesos de fotosíntesis y respiración celular dentro del terrario. Establecer la importancia de fotosíntesis como fuente primaria de energía en los ecosistemas y como agente reductor de CO2 atmosférico.

3 Preguntas Escenciales (PE) y Comprensión Duradera PE2 Por que la fotosi ntesis es de vital importancia para casi toda la vida sobre la faz de la Tierra? CD2 Las plantas son los productores primarios en la base de la cadena alimentaria y hacen su propio alimento por medio de la fotosi ntesis. PE3 Co mo obtenemos la energi a del Sol? CD3 La energi a del Sol tiene una importancia cri tica para todos los seres vivos que se encuentran en la Tierra. Esta se obtienen mediante luz, calor y a trave s de los alimentos entre otras.

4 Preguntas Escenciales (PE) y Comprensión Duradera PE2 Co mo ocurre el flujo de energi a a trave s de los ecosistemas? CD2 El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energi a que va pasando de un nivel al siguiente.

5 Objetivos Adquisición Construir modelos que expliquen la estructura y funcio n de los sistemas biolo gicos. Argumentar y sostener que la fotosi ntesis contribuye a la reduccio n de la contaminacio n atmosfe rica. Evaluar el rol de la fotosi ntesis en el flujo de energi a en un ecosistema. Crear un diagrama que represente el proceso de la fotosi ntesis.

6 Objetivos Adquisición Explicar co mo se produce el alimento mediante la fotosi ntesis o co mo se ingiere el alimento para obtener energi a. Evaluar el papel de los productores en el mantenimiento de un ecosistema saludable, reduciendo la contaminacio n atmosfe rica. Analizar la funcio n de los productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema.

7 Objetivos de Transferencia T1. Al finalizar esta unidad, el estudiante comprende el papel que juegan las plantas en su entorno y co mo estas se han adaptado a su ambiente. Tambie n es capaz de explicar la importancia y relacio n entre las plantas, el Sol y el agua para el ciclo de vida en la Tierra. El estudiante demuestra una comprensio n de la importancia de proteger los recursos naturales de Puerto Rico.

8 Objetivos de Transferencia T1. El estudiante adquiere una comprensio n de co mo el cuerpo humano utiliza la energi a y co mo ocurre el flujo de materia y energi a a trave s de los ecosistemas. El estudiante demuestra respeto y aprecio por los humanos, el papel que desempen an en el mundo que les rodea. Adema s los estudiantes reflexionan sobre el impacto que di a a di a las acciones humanas tienen sobre nuestros ecosistemas y recursos naturales.

9 Procesos y Destrezas PD2: Se construyen y revisan modelos simples y se utilizan modelos para representar eventos y crear soluciones. Los modelos se usan y se desarrollan para describir ideas de feno menos cienti ficos.

10 Estándares e Indicadores Relevantes Estándar: Conservación y Cambio 4.B.CB1.EM.3 Crea modelos de la estructura y funcio n de los sistemas biolo gicos. Ejemplos: modelos de ce lula (procariota, eucariota, animal y vegetal); sistemas como el cuerpo humano (e nfasis en el sistema digestivo, reproductor, circulatorio, mu sculo esquele tico y respiratorio. Se hace e nfasis en reconocer las partes y una introduccio n a la funcio n de cada una como parte del sistema; tambie n se hace e nfasis sobre la importancia de proteger, respetar y mantener saludable cada sistema); y modelos de ecosistemas (hacer e nfasis en las relaciones entre los componentes y su funcio n en los ecosistemas).

11 Estándares e Indicadores Relevantes Estándar: Conservación y Cambio 5.T.CT2.CC.1 Disen a un modelo del ciclo del agua y del ciclo de formacio n de las rocas. 5.B.CB2.EM.1 Enumera y explica algunos usos que el ser humano da a los hongos y la funcio n de estos en los ecosistemas.

12 Estándares e Indicadores Relevantes Estándar: Conservación y Cambio 5.B.CB2.EM.3 Desarrolla un modelo para describir el movimiento de la materia entre productores, consumidores (plantas, animales), descomponedores y el ambiente; establece la diferencia entre estos. E nfasis en su funcio n dentro de la cadena o red alimentaria. El e nfasis está en la idea de que la materia que no es alimento (aire, agua, materiales descompuestos en el suelo) se convierte en material alimenticio nuevamente por las plantas.

13 Estándares e Indicadores Relevantes Estándar: Conservación y Cambio 6.B.CB1.CC.1 Somete evidencia sobre co mo la fotosi ntesis contribuye a la reduccio n de la contaminacio n atmosfe rica para conservar el ambiente.

14 Estándares e Indicadores Relevantes Estándar: Interacciones y Energía 5.B.CB1.IE.3 Apoya el argumento de que las plantas adquieren el material que necesitan para crecer principalmente del aire y el agua. El e nfasis está en la idea de que la materia de las plantas viene mayormente del aire y el agua, no de la tierra. Una planta puede crecer sin la presencia de terreno. Los minerales los puede obtener por medio del agua. La agricultura hidropo nica es un me todo para cultivar plantas.

15 Estándares e Indicadores Estándar: Interacciones y Energía 6.B.CB1.IE.1 Relevantes Explica el rol de la fotosi ntesis en el ciclo de la materia y el flujo de energi a hacia dentro y fuera de los organismos. El e nfasis está en registrar el movimiento de la materia y el flujo de energi a. 6.B.CB1.IE.2 Describe co mo el alimento se descompone (en los elementos que lo forman) y se reagrupa para formar mole culas nuevas que apoyan el crecimiento o liberan energi a a trave s de reacciones qui micas a medida que la materia se mueve dentro del organismo. El e nfasis está en describir que las mole culas se rompen y se reagrupan y que durante este proceso se libera

16 Definición de Ecosistema Consiste de todos los organismos (factores bióticos) interaccionando en un área dada y de todos los componentes físicos y químicos (factores abióticos) de los que dependen.

17 Factores Bióticos Incluye todos los seres vivos y sus interacciones: Interacciones intra-específicas: relaciones entre organismos de la misma especie. Interacciones inter-específicas: relaciones entre organismos de diferentes especies.

18 Factores Abióticos Presentes en los Ecosistemas: Temperatura Agua Luz solar Viento Rocas y suelos (complejidad física, ph, minerales).

19 Bosque Tropical Ecosistema Terrestre

20 El Terrario Como Ecosistema Artificial Dibuje la composición de su terrario.

21 Dibujo # 2

22 Terrario Identifique factores bióticos y abióticos asociados a su terrario.

23 Terrario Mencione algún tipo de relación interespecífica y/o intraespecífica que esté ocurriendo en su terrario.

24 Dinámica de los Ecosistemas La dinámica de los ecosistemas envuelve dos vertientes claves para entender su funcionamiento: El flujo de energía El reciclaje de la materia.

25 Flujo de Energía en los Ecosistemas: Definición de energía: capacidad para realizar trabajo. Los seres vivos la utilizan para reproducción, desarrollo y para procesos metabólicos que los mantienen vivos. Sin energía, no habría vida.

26 Cómo Entra la Energía en los Ecosistemas? La energía entra en la mayoría de los ecosistemas en la forma de fotones de luz solar y es capturada por organismos fotoautótrofos. Fotoautótrofos: organismos que producen su propio alimento (i.e plantas, algas, procariótas fotosintéticos). Los fotoautótrofos transforman la energía del sol en energía química (carbohidratos) vía el proceso de fotosíntesis.

27 Photo by Nasim Mansurov ( Ecuación que Resume el Proceso de Fotosíntesis 6 CO H 2 O + Fotones C 6 H 12 O O H 2 O

28 Terrario Identifique los organismos autótrofos en su terrario: Donde ocurre el proceso de fotosíntesis en su terrario?

29 Bio.miami.edu Fotosíntesis en los Cloroplastos

30 Célula Vegetal Nuclear envelope Nucleolus Chromatin Rough endoplasmic reticulum Smooth endoplasmic reticulum NUCLEUS Golgi apparatus Ribosomes Central vacuole Microfilaments Intermediate filaments Microtubules CYTO- SKELETON Mitochondrion Peroxisome Plasma membrane Cell wall Wall of adjacent cell Chloroplast Plasmodesmata

31 Terrario Describa el proceso de fotosíntesis en su terrario, indicando donde están los reactivos y productos de su ecuación. 6 CO H 2 O + Fotones C 6 H 12 O O H 2 O

32 Dibujo # 2

33 Flujo de Energía en los Ecosistemas: Una vez incorporada en la planta (enlaces químicos de los carbohidratos), la energía pasa a los organismos consumidores (heterótrofos) en forma de compuestos orgánicos en su alimento.

34 Terrario Están presentes organismos heterótrofos en su terrario? Cuál o cuáles?

35 Flujo de Energía en los Ecosistemas: En las células de los heterótrofos se transforma la energía de los compuestos orgánicos en energía para llevar a cabo los procesos metabólicos (ATP) mediante el proceso de respiración celular en las mitocondrias. C 6 H 12 O O 2 6 CO H 2 O + Energía (ATP + calor).

36 Terrario Ilustre el proceso de respiración celular en su terrario. Indique donde están los reactivos y productos de la ecuación. C 6 H 12 O O 2 6 CO H 2 O + Energía (ATP + calor).

37

38 Flujo de Energía en un Ecosistema Primera Ley de Termodinámica

39 Transferencia de Energía Entre los Niveles Tróficos: La transferencia de energía entre los niveles tróficos es usualmente poco eficiente. Nivel trófico: posición que ocupa un organismo en la cadena de alimento en un ecosistema.

40 Tet.jnlive.mobi Se va perdiendo energía a la vez que esta fluyea través de los diferentes niveles tróficos en un ecosistema.

41 Terrario Conteste asumiendo que su terrrarium nunca se abriera. Cuál sería la fuente de CO2 en su terrario?

42 Terrario Pregunta de Análisis Cuál otro ser vivo en su terrario produce CO2?

43 Terrario Conteste asumiendo que su terrrarium nunca se abriera. Cuál sería la fuente de O2 en su terrario?

44 Terrario Ilustre en su terrario la integración de los procesos de fotosíntesis y respiración celular:

45

46 Reciclaje de la Materia en los Ecosistemas: La segunda vertiente clave en el funcionamiento de los ecosistemas es el reciclaje de materia o elementos químicos.

47 Cómo se Mueve la Materia en los Ecosistemas? Los elementos químicos (i.e. carbono, fósforo y nitrógeno) se mueven de forma cíclica entre los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema. En los ecosistemas se puede aplicar la Ley de Conservación de Masa, que postula: La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma

48 Pasos del Reciclaje de la Materia en los Ecosistemas: 1- Los organismos fotosintéticos asimilan los elementos en forma inorgánica (i.e. nitratos, fosfatos) del suelo, aire y agua. 2-Procesos metabólicos transforman los elementos inorgánicos en compuestos orgánicos formando las diferentes estructuras de la planta (i.e hojas, tallos, frutos y semillas).

49 Pasos en el Reciclaje de la Materia: 3-Parte de estas estructuras son consumidas por animales herbívoros integrando esta materia orgánica en su cuerpo. 4-Otros animales se alimentan de los herbívoros. 5-Los desechos orgánicos de los animales son convertidos a materia inorgánica vía el proceso de descomposición bacterias y hongos). 6-Los elementos son devueltos en forma inorgánica al aire, suelo y agua para ser reutilizados por los autótrofos.

50 Niveles Tróficos

51 Terrario De ejemplos de compuestos orgánicos en su terrario

52 Membrana plasmática de una célula eucariótica. Fibers of extracellular matrix (ECM) Glycoprotein Carbohydrate Glycolipid EXTRACELLULAR SIDE OF MEMBRANE Cholesterol Microfilaments of cytoskeleton Peripheral proteins Integral protein CYTOPLASMIC SIDE OF MEMBRANE

53 Terrario De ejemplos de compuestos inorgánicos en su terrario

54 Diferencia entre Materia y Energía A diferencia de la materia, la energía no se recicla, por tanto se necesita una fuente de energía constante, en la mayoría de los casos, el sol. Por el otro lado, al reciclarse la materia, se mantiene constante. Fuera de meteoritos ocasionales, la materia que existe en nuestro planeta es prácticamente la misma desde su formación.

55 La Materia se Mueve en los Ecosistemas a través de Ciclos: La mayoría de los componentes químicos en un ser vivo están en un constante intercambio donde se asimilan nuevos nutrientes y se excretan una vez utilizados. Estos procesos pueden ser visualizados en ciclos. Ya que el reciclaje de los nutrientes envuelven componentes bióticos y abióticos, se les conoce como ciclos biogeoquímicos.

56 Ciclo del Agua Solar energy Transport over land Net movement of water vapor by wind Precipitation over ocean Evaporation from ocean Evapotranspiration from land Precipitation over land Runoff and groundwater Percolation through soil

57 Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del agua en su terrario.

58

59 Ciclo del Carbono Terrario

60 Ciclo de Carbono

61 Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del carbono en su terrario.

62

63 Ciclo de Carbono Ciclo del Fósforo tutorvista.com

64 Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del fósforo en su terrario.

65

66 tutorvista.com Ciclo de Carbono

67 Terrario Ilustre como ocurriría el ciclo del nitrógeno en su terrario.

68

69 Actividad Establecer como las plantas aminoran la cantidad de CO2 atmosférico vía el proceso de fotosíntesis.

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Por Prof. Mario Tacher MSP21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario y utilizarlo

Más detalles

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Prof. Mario Tacher MSP21-Nivel Intermedia Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente.

ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente. Ecosistemas Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente. Por lo que se encarga de estudiar a la biosfera, [ bola de vida, sólo incluye

Más detalles

3.- INTERACCIÓN ENTRE EL BIOTOPO Y LA BIOCENOSIS.

3.- INTERACCIÓN ENTRE EL BIOTOPO Y LA BIOCENOSIS. 1.- LA BIOSFERA, ECOSFERA, ECOSISTEMAS. Biosfera* a. Conjunto..* BIOCENOSIS Ecosistema Bioma * ejemplos: b. Lugar. Ejemplo* BIOTOPO c. Relaciones La presentan:* - - De los seres vivos entre sí * ejemplos

Más detalles

EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS El ecosistema la ecosfera y la biosfera Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo

Más detalles

Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez

Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez Objetivo Mediante una conferencia sobre ecología, los estudiantes repasarán los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos. 2 Reflexión https://www.youtube.com/watch?v=g-p8joah99k

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

Conceptos básicos PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA

Conceptos básicos PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA Conceptos básicos Conceptos básicos PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. De esta manera la energía proveniente de la luz solar (energía radiante) es transformada

Más detalles

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS La evolución de la vida Origen de la diversidad de los seres vivos: Aristóteles,

Más detalles

PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO

PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO 1º.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA : Completar el siguiente esquema de los niveles de organización de los seres vivos de lo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA Las plantas y otros organismos más simples, como el fitoplancton son seres vivos capaces de generan materia orgánica a partir de materia inorgánica

Más detalles

PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES

PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES Los seres vivos se diferencian de la materia inerte por: LAS FUNCIONES VITALES Nutrición, Relación y Reproducción. La nutrición incluye la alimentación, respiración

Más detalles

Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera.

Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera. Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera. Biosfera: Es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra. Ecosistema: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar, las

Más detalles

Ecología. Ciencia que estudia la interacción entre los organismos, y entre los organismos y su ambiente. Generalmente dividida en:

Ecología. Ciencia que estudia la interacción entre los organismos, y entre los organismos y su ambiente. Generalmente dividida en: Ecosistemas Ecología Ciencia que estudia la interacción entre los organismos, y entre los organismos y su ambiente. Generalmente dividida en: Ecología de individuos Ecología de poblaciones Ecología de

Más detalles

GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO

GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS DPTO. BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO Profesora: María Verónica Barrientos Carrasco INSTRUCCIONES: TIENES LA OBLIGACIÓN

Más detalles

Biósfera, ecósfera y ecosistema

Biósfera, ecósfera y ecosistema Biósfera, ecósfera y ecosistema Los seres vivos que viven en el planeta Tierra se distribuyen y ocupan distintos espacios físicos en el mismo (el mar, las selvas, los bosques, etc.), sobreviviendo y adaptándose

Más detalles

UD. III. BIOLOGIA CEL LULAR. Ll. III. 1. Organització cel lular

UD. III. BIOLOGIA CEL LULAR. Ll. III. 1. Organització cel lular UD. III. BIOLOGIA CEL LULAR. Ll. III. 1. Organització cel lular UD. III. BIOLOGIA CEL LULAR. Ll. III. 1. Organització cel lular 1. Cèl lula eucariota vegetal UD. III. BIOLOGIA CEL LULAR. Ll. III. 1. Organització

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema?

INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema? Grado 6 Ciencias naturales Cómo cambian los componentes del mundo? TEMA: CÓMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LAS COMUNIDADES? Nombre: Grado: INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema? 1 Observemos

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE 1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1 Conocimiento histórico de la célula 3.2 Cómo son las células?

Más detalles

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES 1. SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES. Qué diferencia a los seres vivos de la materia inerte? A) Los seres vivos realizan funciones vitales: nutrición, respiración, relación, reproducción, expulsión de productos

Más detalles

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas: REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS (LIVING THINGS) Los seres vivos aparecieron en la tierra hace 3,8 billones de años, los primeros eran similares a las

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo Unidad 1 La nutrición en los animales 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) Ningún ser vivo tiene conocimiento de su estado interior. b) La nutrición es incorporación

Más detalles

Factores bióticos y abióticos

Factores bióticos y abióticos Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. 1 Factores abióticos físicos Son los componentes

Más detalles

FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014

FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014 FOTOSINTESIS Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye no sólo la forma de nutrición del reino

Más detalles

Introducción. (C) CENGAGE Learning 2

Introducción. (C) CENGAGE Learning 2 Introducción Todas las formas de vida de nuestro planeta interactúan de una forma u otra y dan lugar a lo que se conoce como biosfera. Estas distintas interacciones entre los organismos y su ambiente físico

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla)

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Departamento de Ciencias Naturales ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Curso 2.013 2.014 NIVEL: 2º Bachillerato 4. LA PRODUCCIÓN BIOLÓGICA.

Más detalles

COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de C. EXPERIMENTALES

COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de C. EXPERIMENTALES Rf: PO 01.1.R4-1-CCSS-CN-2ESO-1112 1. Los sistemas materiales 1.1. Composición química de los seres vivos: el átomo. Notación Ad Symbolum 1.2. Elemento químico. Tabla periódica. 1.3. Enlaces químicos:

Más detalles

UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS

UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS (libro nuevo) 1. El ecosistema y sus componentes Biosfera: seres vivos que habitan la Tierra + zonas en las que habitan (troposfera, hidrosfera y parte superficial de la geosfera)

Más detalles

1- Sabes qué es un ecosistema?

1- Sabes qué es un ecosistema? 1- Sabes qué es un ecosistema? El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre

Más detalles

2. Relaciona un término del cuadro de la izquierda con uno de la derecha.

2. Relaciona un término del cuadro de la izquierda con uno de la derecha. ACTIVIDADES (1) La Célula 1. Completa el texto: Los seres vivos se (se apropian de sustancias del ambiente y mediante procesos bioquímicos obtienen la que los mantiene con vida), se (responden a estímulos

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Función de nutrición en los animales 1.1. La célula: Partes y tipos 1.2. Nutrición heterótrofa 1.3. Proceso digestivo en los animales 1.4. Respiración en los animales 1.5.

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de la obtención de energía a través de los procesos de nutrición y respiración

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles

Slide 1 / 130. 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Segundo Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Segundo Grado Biológicas 2.B.CB2.EM.1 Reconoce la importancia de la flor en la polinización como un proceso importante en la reproducción de las plantas. 2.B.CB2.EM.2 Hace observaciones directas de las partes de las

Más detalles

Unidad 8. Ficha de trabajo I

Unidad 8. Ficha de trabajo I Unidad 8. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA Imagina que unos científicos descubren tres nuevos planetas en una galaxia lejana y quieren conocer si existe vida

Más detalles

La función de nutrición

La función de nutrición UNIDAD 05 La función de nutrición 1. La célula. Unidad de nutrición, relación y reproducción 2. La función de nutrición 3. La nutrición en plantas 4. La nutrición en animales 1. La célula. Unidad de nutrición,

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Fotosíntesis Capítulo 10, Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Fotosíntesis Los organismos adquieren los compuestos

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS. 3º de Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS. 3º de Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 3º de Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Reinos Animal Plantas - Utilizan el aire, el agua y la luz para producir

Más detalles

Lab. 10: Muestreo ecológico de una comunidad. BIOL 3014- Laboratorio de Biología General II Dra. O. Hernández-Vale

Lab. 10: Muestreo ecológico de una comunidad. BIOL 3014- Laboratorio de Biología General II Dra. O. Hernández-Vale Lab. 10: Muestreo ecológico de una comunidad BIOL 3014- Laboratorio de Biología General II Dra. O. Hernández-Vale Objetivos Definir los niveles de organización en la ecología Identificar los componentes

Más detalles

CLASIFICANDO LOS SERES VIVOS

CLASIFICANDO LOS SERES VIVOS CLASIFICANDO LOS SERES VIVOS REINOS Animals Usan el aire, el agua y la luz para fabricar su alimento. HONGOS ALGAS Protist PROSTISTAS Bacteria -They get their food from other living things. Consiguen su

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Biogeoquímicos Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Ciclos Biogeoquímicos Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción Ecología de ecosistemas:

Más detalles

Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-II

Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-II Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-II Ciclos BIOGEOQUIMICOS SON LOS MOVIMIENTOS DE CANTIDADES MASIVAS O NO, DE ELEMENTOS INORGÁNICOS ENTRE LOS COMPONENTES VIVIENTES Y NO VIVIENTES DEL AMBIENTE (ATMÓSFERA

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1 PUNTO 1: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman sustancias del exterior para obtener materia y energía. Las sustancias que

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNO CURSO FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Para recuperar la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO es necesario entregar

Más detalles

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). ECOSISTEMA ABIÓTICO + BIÓTICO 1- Factores de climáticos 2- Factores

Más detalles

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS?

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? En el apunte anterior definimos a la Biología como ciencia: La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y se encarga de analizar todos los aspectos

Más detalles

Guía trabajo CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO. Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria.

Guía trabajo CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO. Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria. Guía trabajo ASIGNATURA: BIOLOGIA TEMA: FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria.

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.6. La salud y la Educación Física

1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.6. La salud y la Educación Física 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.6. La salud y la Educación Física 1.- El descubrimiento de la célula. La célula es la unidad con vida más pequeña de los seres vivos.

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LOS ECOSISTEMAS LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas

Más detalles

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico) 1. Las biomoléculas que constituyen el cuerpo humano se clasifican según su composición química en: 2. A qué niveles de organización de la materia pertenecen respectivamente la glucosa, la neurona, el

Más detalles

LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR Nombre del Documento: PLAN DE MEJORAMIENTO Código Versión 01 Página 1 de 12 ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTUDIANTE:

Más detalles

Ecosistemas. PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition. Lectures by Chris Romero. Neil Campbell and Jane Reece

Ecosistemas. PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition. Lectures by Chris Romero. Neil Campbell and Jane Reece Ecosistemas PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Ecosistemas, Energía, y Materia Un ecosistema está formado por todos los organismos que

Más detalles

Cuadernillo de recuperación de Ciencias de la Naturaleza de 2º de E.S.O.

Cuadernillo de recuperación de Ciencias de la Naturaleza de 2º de E.S.O. NOMBRE:... CURSO:... FECHA DE ENTREGA:... NOTA: TEMA 1: LA MATERIA I 1.- Qué es materia? Qué tipo de propiedades tiene la materia? Explica en qué consiste cada una de ellas. Pon ejemplos. 2.- A qué se

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 2

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 2 EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 2 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales

Más detalles

Tema 2. La función de nutrición

Tema 2. La función de nutrición Tema 2 La función de nutrición Preguntas resumen Qué es la nutrición? Tipos de nutrición. Qué es la respiración? Cómo se distribuyen las sustancias en los seres vivos? De dónde procede la energía de los

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía

Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía Hay dos formas de obtener energía Autótrofos: fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis Heterótrofos: Dependen de otros organismos para obtener alimentarse. A partir de CO2 y agua obtenemos

Más detalles

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los

Más detalles

TEMA 2. LAS CÉLULAS. 1.- Los microorganismos. 2.- Los seres vivos estamos formados por células

TEMA 2. LAS CÉLULAS. 1.- Los microorganismos. 2.- Los seres vivos estamos formados por células 1 TEMA 2. LAS CÉLULAS 1.- Los microorganismos a) Microorganismo o microbios *seres diminutos, solamente visibles al microscopio. Como todos los seres vivos realizan funciones de nutrición, relación y reproducción

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS La mayoría de los seres vivos se alimentan de materia orgánica: los herbívoros comen plantas, los carnívoros comen animales, etc. Sin embargo, las plantas fabrican su propia

Más detalles

Membranes cel lulars i orgànuls no delimitats per membranes (1)

Membranes cel lulars i orgànuls no delimitats per membranes (1) Membranes cel lulars i orgànuls no delimitats per membranes (1) Membranes cel lulars i orgànuls no delimitats per membranes La membrana plasmàtica. El transport a través de la membrana. Membranes de secreció:

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 9. ORGÁNULOS ENERGÉTICOS: CLOROPLASTOS Y MITOCONDRIAS 1. Mitocondrias (mod 97 B2) a) Dibuja el esquema de una mitocondria poniendo nombre a sus partes. (0,5

Más detalles

LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento?

LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento? IDEAS BÁSICAS LAS CÉLULAS Las células se conocieron gracias a los microscopios. Robert Hooke fue el primer científico que observó células (celdillas) en 1665. La célula es la unidad más sencilla que realiza

Más detalles

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Biología Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Los Ciclos Biogeoquímicos Oxigeno Nitrógeno Carbono Fosforo Cómo se transmite la materia en los ecosistemas? Comprendemos Que existen elementos

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 1. Clasifica los siguientes elementos de un ecosistema: humedad, bacterias, rocas, suelo, hongos, luz, animales, plantas, temperatura, algas, protozoos,

Más detalles

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Prof. Mario Tacher MSP21-Nivel Superior Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario

Más detalles

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Quinto Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Quinto Grado 5.B.CB1.EM.1 5.B.CB1.IE.1 Identifica y agrupa plantas con semillas y sin semillas. Crea modelos para representar la diferencia entre las plantas vasculares y no-vasculares con semilla y sin semilla. Reconoce

Más detalles

TEMA 9. MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS (Tema 4 del libro)

TEMA 9. MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS (Tema 4 del libro) TEMA 9. MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS (Tema 4 del libro) 1. El Reino Moneras 1. Explica qué son las bacterias y en qué lugares pueden encontrarse 2. Indica qué tipo de nutrición tienen las bacterias:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula.

LA CÉLULA Enseñanza programada. A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. LA CÉLULA Enseñanza programada A. LA CÉLULA: PARTES Y FUNCIONES 1. Todo ser vivo está formado por una estructura básica llamada célula. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo se llama: 2. animal

Más detalles

Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno 8 Básico

Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno 8 Básico Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno 8 Básico Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en

Más detalles

Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016

Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016 Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016 1 ACTIVIDADES DE REPASO EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO (ENTREGAR EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE) NOMBRE Y APELLIDOS 1)

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados 6 PLANIFICACIÓN NAP ( APRENDIZAJES PRIORITARIOS) EJE: LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS CAPÍTULO DEL LIBRO CURRICULARES 1. Los materiales y sus propiedades Propiedades de los materiales: extensivas e intensivas.

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto CeCiMaT Segunda Generación Tercer Año Título II-B, Mathematics and Science Partnerships Fotosíntesis

Más detalles

EL FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA

EL FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EL FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA La energía en un ecosistema se transporta en forma de moléculas energéticas que inicialmente son elaboradas por los organismos productores, los cuales, a partir de esta energía

Más detalles

azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2

azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 FOTOSINTESIS Proceso fisiológico que consiste en formar azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 FOTOSINTESIS Etapas

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR

CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR 1) Defina los siguientes procesos: glucólisis, fermentación, fosforilación oxidativa, -oxidación y fotosíntesis.(1). Indique en qué tipos de células eucarióticas

Más detalles

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza.

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. ECOSISTEMAS Objetivos Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. Demostrar como fluye la energía química a través de los organismos de un ecosistema. Definición de ecosistema

Más detalles

El proceso de la respiración celular

El proceso de la respiración celular El proceso de la respiración celular Autor: Ing.Agr. Carlos González Resumen: Primera parte: la glicólisis La glucosa ( molécula de 6 C) se descompone en dos moléculas, cada una de 2 C, que dependiendo

Más detalles

Cadenas y tramas alimenticias. Efecto humano en el ecosistema

Cadenas y tramas alimenticias. Efecto humano en el ecosistema Cadenas y tramas alimenticias. Conceptos básicos PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. De esta manera la energía proveniente de la luz solar (energía radiante)

Más detalles

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMIREZ PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO DE CIENCIAS NATURALES 2017 J.M.

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMIREZ PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO DE CIENCIAS NATURALES 2017 J.M. COLEGIO GERARDO MOLINA RAMIREZ PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO DE CIENCIAS NATURALES 2017 J.M. Nombre: Curso: Este formulario debe ser contestado en su totalidad por el estudiante que obtuvo bajo rendimiento

Más detalles

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Biología Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Los Ciclos Biogeoquímicos Oxigeno Nitrógeno Carbono Fosforo Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Sabemos que Que la

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2013/14

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2013/14 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2013/14 Nombre y apellidos: 1 ACTIVIDADES 1. Cita las características que comparten todos los seres vivos. 2. Para los siguientes

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA

ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA Alumno /a: Unidad didáctica: La Tierra en el cosmos a) Que el alumno /a comprenda cómo 1.- El Universo. Libro de adaptación curricular CCNN. es el Universo.

Más detalles

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÓN La vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza. Los grandes avances tecnológicos (coches, casas, industrias, etc.)

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

Ecología y evolución. 1ª Parte: Comunidades y ecosistemas. Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015

Ecología y evolución. 1ª Parte: Comunidades y ecosistemas. Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Ecología y evolución 1ª Parte: Comunidades y ecosistemas Tema 5 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Antes de comenzar Pregunta guía Por qué en un determinado ecosistema puede haber una población

Más detalles

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos? Ciencias Naturales Unidad 3 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Qué tenemos en común todos los seres vivos? Todos los seres vivos tenemos una unidad fundamental y funcional

Más detalles