Lara pionero en el cruce de ganado lechero. Raza Carora cumple 70 años de su procreación. José Querales / Carora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lara pionero en el cruce de ganado lechero. Raza Carora cumple 70 años de su procreación. José Querales / Carora"

Transcripción

1 Lara pionero en el cruce de ganado lechero Raza Carora cumple 70 años de su procreación José Querales / Carora El cruce de bovinos criollos conocido como el ganado amarillo con animales importados de la estirpe Pardo Suizo, fue la que dio origen a la Raza Carora hoy día patrimonio los caroreños y venezolanos en general. Don Ramón Herrera Oropeza es el artífice de esta acción quien con esfuerzo, dedicación y trabajo logró esta hazaña reconocida incluso fuera del territorio nacional. Toda esta odisea la inició en 1926 cuando compra la finca Papelón en donde crió las mejores vacas de su rebaño amarillo de Quebrada Arriba, como eran conocida, relata señala Rigoberto Oropeza, conocido criador de ganado en el municipio Torres. Ramón Herrera Oropeza nació en Carora el 9 de julio de 1872, la dedicación a las faenas del campo le venían de herencia, por cuanto trabajó en la hacienda La Rinconada propiedad de su familia, en la localidad Curarigua de Leal, municipio Torres. Él era el administrador de dicha finca. Al paso del tiempo, logra reunir un dinero y adquiere la hacienda pecuaria Quebrada Arriba, en la parroquia el Blanco. Allí instalado en base a un cuidadoso proceso de selección y mestizaje, llega a obtener un ganado criollo muy rustico y buen productor de leche, conocido en la región como ganado amarillo de Quebrada Arriba y, fue la base fundamental que dio origen a la Raza Carora. Ramón Herrera compra la finca Papelón y traslada allí a las mejores vacas de su rebaño amarillo de Quebrada Arriba. En 1938 comienza a cruzarlas con ejemplares de la Raza Pardo Suizo, dos toros y una vaca, traídos de la nación europea. Muy exitoso fue este cruzamiento que al poco tiempo de iniciado ya muchos ganaderos de la región hacia lo mismo, y es así como comienza a propagarse esta iniciativa. La finalidad de contribuir con la promoción de la Raza Carora como alternativa para la producción de alimentos de origen pecuarios en el

2 trópico, fue creada en marzo de 1991 como parte del programa Cátedra Libre de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, (UCLA), para el estudio e investigación y divulgación. De la misma forma otras instituciones de educación superior como la Universidad Central de Venezuela (UCV), y otras internacionales, han colaborado de manera satisfactoria con la Asociación Venezolana de Criadores de Ganado Carora, (Asocrica), según Mario José Oropeza, presidente de dicha institución. Estudios genéticos La Raza Carora actualmente es objeto de un proyecto de investigación bajo el liderazgo de la Asociación Venezolana de Criadores de Ganado Carora (Asocrica) cuyo objetivo es consolidar genéticamente la raza de manera de realizar una competitividad económica que le permita tener estabilidad en el tiempo. Este objetivo se está logrando porque los directivos de la Asociación han tenido la capacidad de transformarla de un ente de tipo gremial a una estructura técnica en condición de prestar servicios a sus socios. Probablemente, el éxito de esta experiencia se deba a la sinergia que se ha ido produciendo al compaginar los objetivos de la investigación con los intereses de los usuarios Premisa fundamental del proyecto es la simbiosis acrecentada entre la Universidad de Milán (que aporta la tecnología y el reto de la evolución técnico organizativa) y la Asociación que paulatinamente se ha ido transformando en una eficiente estructura técnica. Tomando en cuenta las limitaciones del ambiente y la inercia en el uso de la tecnología, es significativo el hecho que un considerable número de criadores y técnicos comprendiera la necesidad de solucionar sus problemas de forma autónoma, sostiene el presidente de Asocrica. Bosquejo histórico Originaria de Carora, ciudad ubicada en el Centroccidente de Venezuela, en una zona con clima árido y semiárido y de tradición quesera consolidada. Sus orígenes datan de la década de los años 20-30, durante los cuales algunos criadores iniciaron un trabajo de selección sobre un particular tipo de ganado criollo (Amarillo de Quebrada Arriba), descendiente del criollo

3 andaluz traído por los españoles y adaptado al trópico por selección natural durante 400 años y considerado de buenas características lecheras. En una segunda etapa, con el objeto de incrementar la producción, se inició un cruce de sustitución con animales pardo suizo europeo y americano después. Muy probablemente la selección natural ha privilegiado los genes de origen criollo los cuales dieron su contribución para fijar un tipo de animal apto para el medio tropical (clima, forrajes) con niveles productivos un poco más bajos, pero comparables a los de las razas europeas especializadas, compensados por una mayor eficiencia reproductiva. En los años 60 se utilizaban toros mestizos que tenían progenie con características bastante homogéneas y tendientes a la morfología del criollo. En los años 80 el Ministerio de Agricultura y Cría reconoció oficialmente la Raza Carora, además fue declarada Patrimonio Nacional por parte del Ejecutivo. En esa misma década los ganaderos se reunieron en una asociación que se encargó del manejo del Libro Genealógico de la Raza, actividad principal hasta 1992, año de inicio de las actividades de selección. Al final de los años 80, la vida de la Asociación y la subsistencia misma de la raza, fueron condicionadas por la profunda crisis del sector lácteo y por el consecuente cambio del tipo de producción lactea en el país. En este periodo se suspenden los subsidios gubernamentales para los alimentos zootécnicos, incrementándose el precio de la leche (sobretodo la fresca) lo que produjo una reducción del consumo. La intervención gubernamental orientada hacia el control de los precios al consumidor, por medio de importaciones masivas de leche en polvo (de origen templado y con fuertes subsidios gubernamentales), fue la causa de la debacle del sector productor lácteo. Esta crisis produjo la dispersión del rebaño en buena parte del territorio nacional. En zonas edafoclimáticas particulares se han ido agrupando algunos criadores que valoran la raza, los cuales se mantienen en contacto con la Asociación. En la actualidad la mayor parte del rebaño

4 Carora se localiza fuera de su región de origen existiendo también animales en algunas zonas de Colombia. Recuperación y consolidación Las actividades de consolidación de la Raza Carora se iniciaron en marzo de 1992 y se caracterizaron por un incremento continuo de sus objetivos y la constante modificación de los mismos por parte de los criadores, los cuales, incrementándose en número en el tiempo, están aportando nuevas contribuciones, tanto desde el punto de vista económico como conceptual. En el año 1992, cuando se iniciaron las actividades, los ganaderos que participaban activamente en la Asociación eran solo cuatro, al mismo tiempo se originaron muchas criticas por la falta de un proyecto global y por las modificaciones realizadas al Reglamento de la Raza, señala Rigoberto Oropeza. Actualmente los criadores participantes suman más de 50, organizados en tres núcleos operativos localizados en aquellas cuencas de gran potencial para la producción lechera. Los resultados obtenidos han acallado las criticas iniciales. Los primeros aportes económicos, externos al cotizado por los mismos criadores, fueron realizados por parte del Ministerio de Agricultura y Cría y de la Gobernación del estado Lara donde se encuentra la sede de la Asociación luego de dos años de trabajo en los cuales se demostró la factibilidad del proyecto y el real interés de los ganaderos, así como también la publicación de los primeros resultados de investigación en Congresos Científicos. El objetivo final del proyecto es disponer de un animal bien adaptado al clima tropical, buen productor de leche aún en condiciones de manejo semiextensivo. La fase inicial el trabajo fue orientada a definir las características de la Raza Carora y a estudiar los métodos que garanticen la formulación de índices genéticos confiables para todos los caracteres disponibles. Una segunda fase, consolidada la anterior, busca definir con mayor precisión los objetivos de selección. Operando en un medio en el cual las fincas difieren entre sí con relación a las técnicas de producción y de manejo, se tiene que considerar la posibilidad de que un solo tipo de animal no está en condición de

5 satisfacer completamente las necesidades de todos los criadores. Algunos de estos están solicitando la diversificación de la Raza en líneas genéticas, unas mas orientadas a una Explotación Especializada, otras al Doble Propósito ó a la resistencia a enfermedades. El reto de estos trabajos de investigación es la voluntad de aprovechar la experiencia consolidada en otras situaciones climáticas adaptándola a las condiciones ambientales tropicales, de indudable especificidad. En primer lugar se ha definido la estructura de la información y los modelos estadísticos para el estudio genético, analizando los factores que mayormente influyen sobre los caracteres de interés. Se estimaron los valores de la heredabilidad y repetibilidad de la producción de leche y se determinaron los modelos genéticos de estudios específicos para las condiciones de explotación de la Raza Carora. Estudios análogos se realizaron para los 16 caracteres morfológicos; para los de mayor interés, se estudiaron las medidas biométricas de la Raza, con el fin de tipificarla mejor y estudiar la relación existente con la producción de leche.

6 Fuentes Consultadas Indices genéticos Actualmente están disponibles para los ganaderos los Indices Genéticos de los siguientes caracteres: - Producción de leche: Disponible desde el año con una periodicidad semestral. - Caracteres Morfológicos: Analizados por medio de evaluación de tipo lineal. Se consideran 16 caracteres de los cuales 5 son medidos en centímetros. Los índices genéticos se publican oficialmente cada seis meses a partir del mes de Enero del año Resistencia a las Garrapatas: En particular a Boophilus microplus, la resistencia se estima por medio de dos técnicas: a) prueba de rendimiento de los toretes incluidos en las pruebas de progenie. En paralelo se está organizando una prueba de la progenie para determinar la capacidad de los animales para disminuir la habilidad reproductora de las garrapatas. - Velocidad de Crecimiento: Produciendo índices genéticos para el peso de las novillas a los 365 días y el de las vacas al primer y tercer parto. Desde el mes de enero sé publica un ronqueó de los toros por medio del calculo de índices genéticos estandarizados. - Precocidad: Considerada como la edad en que se logra el peso para el primer apareamiento de una novilla y de importancia en aquellas fincas con un nivel bajo de manejo. - Calidad de la Leche (% de grasa y proteína): Información de interés máximo, sobretodo considerando la fuerte presión de selección que sé esta aplicando al carácter cantidad de leche. Está operativo el laboratorio específico, se piensa disponer de los primeros resultados (índice genético) para el año La calidad de la información que se ofrece a los ganaderos está garantizada por un orgánico trabajo de investigación realizado en conjunto entre Asocrica, la Universidad de Milán, con la colaboración de profesores de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

7 En 1938 comienza el cruce del rebaño amarillo con ejemplares de la Raza Pardo Suizo, dos toros y una vaca. (Foto: Mirlana Márquez) La Raza Carora actualmente es objeto de un proyecto de investigación bajo el liderazgo de Asocrica y la UCLA. (Foto: Mirlana Márquez)

8 El objetivo final del proyecto es disponer de un animal bien adaptado al clima tropical, buen productor de leche. (Foto: Mirlana Márquez) Rigoberto Oropeza, conocido criador de ganado en el municipio Torres. (Foto: Mirlana Márquez)

Proceso de recuperación de la raza vacuna pirenaica

Proceso de recuperación de la raza vacuna pirenaica 46 Proceso de recuperación de la raza vacuna pirenaica 1. RESUMEN La Asociación Aragonesa de Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico (ASAPI) se creó por iniciativa de un grupo de ganaderos que, ante la inminente

Más detalles

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS PESO AL NACIMIENTO: Los principales factores que afectan al peso al nacimiento en terneros son: -Tipo genético y Sexo -Edad-peso de la madre -Época

Más detalles

FRANCIA, UNO DE LOS PAÍSES LÍDERES MUNDIALES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA Y GENÉTICA CAPRINA

FRANCIA, UNO DE LOS PAÍSES LÍDERES MUNDIALES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA Y GENÉTICA CAPRINA FRANCIA, UNO DE LOS PAÍSES LÍDERES MUNDIALES EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA Y GENÉTICA CAPRINA Gracias a su hato de cerca de un millón de cabras con un elevado potencial genético, Francia es uno de

Más detalles

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana Nota de prensa CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana CIPCA / 18 de junio de 2015. El jueves 18 de junio en el Foro Expoforest realizado en Santa Cruz, el Centro de

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta)

CUESTIONARIO. 1. La cría de ganado bovino en México, es un negocio rentable: (Marca con una X tu respuesta) ANEXO 2 Cuestionario aplicado a expertos CUESTIONARIO TOMANDO EN CUENTA SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN EL SECTOR GANADERO, SE LE PIDE SU AYUDA PARA CONTESTAR ESTE CUESTIONARIO CON EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN,

Más detalles

ES NEGOCIO CRIAR TERNEROS DE LECHERÍA?

ES NEGOCIO CRIAR TERNEROS DE LECHERÍA? ES NEGOCIO CRIAR TERNEROS DE LECHERÍA? 1. INTRODUCCION Humberto Navarro D. Ing. Agr. MSc. Ljubo Goic M. Ing. Agr. MSc. INIA Remehue, Osorno. La crianza de terneros es una actividad común dentro de los

Más detalles

AGD-1022. Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como las zootecnias de diversas especies.

AGD-1022. Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como las zootecnias de diversas especies. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA Sistemas de Producción Pecuaria Ingeniera en Agronomía AGD-1022 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

ETAPAS DEL CULTIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES EN MÉXICO.

ETAPAS DEL CULTIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES EN MÉXICO. ETAPAS DEL CULTIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES EN MÉXICO. Por: Armando López Ramírez y Juventino García Alvarado Instituto de Genética Forestal, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. México e-mail armlopez@uv.mx

Más detalles

Provino: Evaluación Genética de Reproductores Ovinos

Provino: Evaluación Genética de Reproductores Ovinos Provino: Evaluación Genética de Reproductores Ovinos A partir del criterio general que indica que la diseminación de un reproductor debería ser proporcional a su mérito genético y a la precisión con que

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN EL TROPICO. Conferencista: Omar Verde. Moderadora: Mayra Alfaro E.

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN EL TROPICO. Conferencista: Omar Verde. Moderadora: Mayra Alfaro E. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN EL TROPICO Conferencista: Omar Verde Moderadora: Mayra Alfaro E. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADERÍAS DOBLE PROPOSITO EN EL TRÓPICO Omar Verde. Facultad

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios 28 de desembre de 2010 Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios Teresa Soley por Det Norske Veritas (DNV) Los consumidores finales son cada vez más conscientes del impacto

Más detalles

ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL

ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL PROGRAMA DE SELECCIÓN GENETICA DE LA RAZA MAELLANA Introducción La Raza Maellana es un

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014 Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales,

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional 24/10/2007 1 Identidad Corporativa Red Enlace Profesional MISIÓN La Red Enlace Profesional tiene como Misión crear, mantener y fortalecer políticas, programas y proyectos en beneficio de los Egresados

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA Contenido Situación General Actores Organización del Ministerio de Educación Proceso para la definición del presupuesto Información Publicaciones 2

Más detalles

(S-0039/09) PROYECTO DE LEY. Programa de Promoción y Producción del camélido.

(S-0039/09) PROYECTO DE LEY. Programa de Promoción y Producción del camélido. Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-0039/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. Programa de Promoción y Producción del camélido. Artículo

Más detalles

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid Comunicación Técnica Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid Autor principal: Inés Sánchez Ramos Institución: Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental,

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Primer Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

EVOLUCION DE LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE 3 MODELOS DE PRODUCCION DE CERDOS EN EL PERIODO 2001 2010

EVOLUCION DE LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE 3 MODELOS DE PRODUCCION DE CERDOS EN EL PERIODO 2001 2010 EVOLUCION DE LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE 3 MODELOS DE PRODUCCION DE CERDOS EN EL PERIODO 21 21 Silvana Pereira 1 ; Gastón Figueras 2 ; Roberto Bauza 3. 1 Dpto de Ciencias Sociales, Facultad de Agronomía,

Más detalles

INDICADORES GANADEROS

INDICADORES GANADEROS INDICADORES GANADEROS SENASA. 2008. Información del Sistema de Gestión Sanitaria al 31/03/2008. www.senasa.gov.ar www.produccion-animal.com.ar Volver a: Orígenes, evolución, estadísticas y análisis de

Más detalles

INCREMENTO DEL PESO EN CONEJOS REPRODUCTORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE SELECCIÓN Y CRUZAMIENTOS EN UNA POBLACIÓN CERRADA

INCREMENTO DEL PESO EN CONEJOS REPRODUCTORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE SELECCIÓN Y CRUZAMIENTOS EN UNA POBLACIÓN CERRADA INCREMENTO DEL PESO EN CONEJOS REPRODUCTORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE SELECCIÓN Y CRUZAMIENTOS EN UNA POBLACIÓN CERRADA MELÉNDEZ T, C. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014 PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014 Sobre la Encuesta: La Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españolas que se presenta hoy es la undécima edición de un

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

Inseminación artificial y Mejora genética.

Inseminación artificial y Mejora genética. Inseminación artificial y Mejora genética. L. Fernando de la Fuente Departamento de Producción Animal Universidad de León 1. Introducción. Los programas de selección de las razas ovinas y caprinas consideran

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Dr. Luis Tacsan Chen Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Ministerio de Salud, Costa Rica Como parte del proceso

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 CAPRINO

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 CAPRINO RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 214 CAPRINO 215 Coordinación: Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA I Jornada de Investigación en Ganadería de Leche Cámara Nacional de Productores de Leche Dr. Víctor M. Villalobos Director General IICA 26 de enero, 2016 Sede Central IICA SALUDOS: Sr. José Antonio Madriz,

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año 34 - Edición Nº 673 2 de Mayo de 2012 Análisis de indicadores TICs en ciudades argentinas Jorgelina Ceconi, Adriana Castro y Estefanía Curi litoral@fundmediterranea.org.ar

Más detalles

El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela

El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela El comportamiento productivo de vacas 50% Europeas-Cebú en rebaños de doble propósito en Venezuela Lucía Vaccaro 1 Los investigadores y ganaderos venezolanos han observado con gran interés el desarrollo

Más detalles

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012) Marco Lógico MFS (Vigente en mayo 2012) Intervención Indicadores Fuente de verificación Supuestos Objetivo general Mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina.

Más detalles

Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación

Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación El Área IV concentra a los investigadores que se dedican al estudio de la Arquitectura, Antropología, Bellas Artes, Biblioteconomía,

Más detalles

LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA BASICA EN EL ECUADOR 1990-2001

LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA BASICA EN EL ECUADOR 1990-2001 Secretaría Técnica del Frente Social SIISE - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA BASICA EN EL ECUADOR 1990-2001 Juan Ponce Jarrín INTRODUCCION El Ecuador

Más detalles

1. Desarrolle cuatro definiciones alternativas de la demanda de mercado para televisores.

1. Desarrolle cuatro definiciones alternativas de la demanda de mercado para televisores. CAPÍTULO 23 MEDICIÓN Y PRONÓSTICO DE LA DEMANDA 1. Desarrolle cuatro definiciones alternativas de la demanda de mercado para televisores. 1) La demanda del mercado para televisores en blanco y negro es

Más detalles

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Nombre del Programa. PROGRAMA DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA GANADERIA BOVINA DE LECHE EN LOS ANDES VENEZOLANOS.

Más detalles

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA Autor: Alexander Yero Junco Centro de Investigaciones Apícolas, La Habana, Cuba. Teléfono: 2020897, Fax: 2020950, E-mail:

Más detalles

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador E l ió d l Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador Contenido 1. Pilares fundamentales 2. Evaluación preliminar del país 2.1. Antecedentes 2.2. Puntos a evaluar 3. Conclusiones Pilares

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014 Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014 Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo Sede donde se ofrece Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la licenciatura en ingeniería Agroforestal deberán tener conocimientos en: metodologías básicas de estudio e investigación;

Más detalles

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe Industrias extractivas en América Latina y el Caribe La dimensión fiscal 1990-2012 Michael Hanni Economista Comisión Económica para América Latina y el Caribe Índice Desarrollo y las industrias extractivas

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 64. Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales Universidad de Antofagasta

ACUERDO DE ACREDITACION N 64. Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales Universidad de Antofagasta ACUERDO DE ACREDITACION N 64 Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales Universidad de Antofagasta En la 21.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área

Más detalles

Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama

Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama 0 Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama 2013 Con base en el Índice de desempeño integral de los municipios colombianos, publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Centro

Más detalles

I. Introducción: los quesos de Málaga

I. Introducción: los quesos de Málaga I. Introducción: los quesos de Málaga El Queso de Málaga está recogido como tal en el Catálogo de Quesos Españoles, publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca en 1990, donde se describen sus principales

Más detalles

Líneas de Investigación. Prof. Dr. José Manuel Sánchez Martín Fac. Estudios Empresariales y Turismo Universidad de Extremadura jmsanche@unex.

Líneas de Investigación. Prof. Dr. José Manuel Sánchez Martín Fac. Estudios Empresariales y Turismo Universidad de Extremadura jmsanche@unex. Líneas de Investigación Prof. Dr. José Manuel Sánchez Martín Fac. Estudios Empresariales y Turismo Universidad de Extremadura jmsanche@unex.es Líneas principales Análisis y planificación turística. Evaluación

Más detalles

Palabras Clave: Psicología del deporte, psicólogos deportivos, ejercicio profesional, PSIDAFI

Palabras Clave: Psicología del deporte, psicólogos deportivos, ejercicio profesional, PSIDAFI Retos del Ejercicio profesional del psicólogo del deporte y de la Actividad Física en México José Tomás Trujillo Santana Ponencia presentada el XXXIX Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación

Más detalles

Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010

Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010 Junta General Ordinaria de Accionistas 15 de abril de 2010 Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer Muchas gracias Presidente. Señoras y Señores Accionistas: Desde hace varios años, el Grupo

Más detalles

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Nombre del Programa: Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Título que Otorga: Profesional en Conservación y Restauración

Más detalles

FROM THE SOIL TO THE MARKET

FROM THE SOIL TO THE MARKET FROM THE SOIL TO THE MARKET RESEÑA HISTÓRICA El grupo Daabon es producto del trabajo de tres generaciones dedicadas a la Agroindustria desde 1914 a través de la actividad bananera y ganadera en su primera

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

Las macromagnitudes: el PNB

Las macromagnitudes: el PNB Las macromagnitudes: el PNB Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción nacionales, en un periodo

Más detalles

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica?

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica? Qué es INE? Los Institutos Nacionales de Estadísticas INE- son los Entes rectores de la información estadística en los diferentes países. Colombiestad www.colombiestad.gov.co ofrece los links a las páginas

Más detalles

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar

Más detalles

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 1 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 2 3 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Una política multidimensional

Más detalles

Reseña Histórica. Objetivos

Reseña Histórica. Objetivos Ubicación El laboratorio de Fitopatología y Control Biológico Dr. Carlos Díaz Polanco está ubicado en las instalaciones del Núcleo Universitario Rafael Rangel en Carmona. Teléfono y fax: 0272-2362509 EMAIL:

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA

CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA CARACTERIZACIÓN DE PALOMAS DEPORTIVAS DE MURCIA L Almela Veracruz, B Peinado Ramón, N Duchi,Duchi, A Poto Remacha Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Departamento

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

Relaciones y Estrategias de las Universidades con Programas de Hidrocarburos, con el Sector Productivo y el Sector Público en Colombia

Relaciones y Estrategias de las Universidades con Programas de Hidrocarburos, con el Sector Productivo y el Sector Público en Colombia Relaciones y Estrategias de las Universidades con Programas de Hidrocarburos, con el Sector Productivo y el Sector Público en Colombia Ing. William Flórez Villamizar Director Ejecutivo del Consejo Profesional

Más detalles

PLANEACIÓN DE UN PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. FACTORES A CONSIDERAR

PLANEACIÓN DE UN PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. FACTORES A CONSIDERAR PLANEACIÓN DE UN PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. FACTORES A CONSIDERAR DR. HUMBERTO VILLARREAL COORDINADOR DE BIOHELIS PARQUE DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE CIBNOR o o o o INTRODUCCIÓN MÉXICO NECESITA INNOVACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0673 Modalidad del curso: Carácter Zootecnia de bovinos productores

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Producción pecuaria SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Producción pecuaria SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Producción pecuaria SABER PRO 2014-2 Módulo de Producción pecuaria Este módulo valora competencias para comprender, intervenir y optimizar los procesos de producción, que garanticen las

Más detalles

Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales

Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales Índices de Precios de Exportación e Importación de Productos Industriales Introducción En los últimos años, la trascendencia de los indicadores coyunturales ha crecido considerablemente por el desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 Dirección General de Trabajo y del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Actuación

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

CURSOS TEORICO PRACTICO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

CURSOS TEORICO PRACTICO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL En GENETICA SELECTA S.A. estamos convencidos de la importancia que tiene para el ganadero llevar a cabo programas de mejoramiento genético exitosos, donde en el menor tiempo se logren cumplir sus metas

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN

CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO Grado Magisterio Educación Infantil / Primaria / Educación Social 0 0 INTRODUCCIÓN A la hora de comenzar una investigación es fundamental poseer unas

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

Producción nacional e importación de alimentos

Producción nacional e importación de alimentos Producción nacional e importación de alimentos (1961-2003) CAVILAC 2005 Carlos Machado Allison Cuál es el factor que más influye sobre las importaciones? Ingreso real Ingreso real per capita e importaciones

Más detalles

Instrumentos de medición de la competitividad

Instrumentos de medición de la competitividad Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Sede Subregional México Instrumentos de medición de la competitividad Ramón Padilla CEPAL, México Santo Domingo, 27-29 de Septiembre de 2006 Contenido

Más detalles

Criterios de clasificación de las razas autóctonas españolas

Criterios de clasificación de las razas autóctonas españolas Criterios de clasificación de las razas autóctonas españolas Diciembre de 2008 Objeto del documento.- Este documento recoge la propuesta de respecto a los criterios de clasificación de las razas autóctonas

Más detalles

Capítulo I. Introducción

Capítulo I. Introducción Capítulo I. Introducción Mucho se ha hablado sobre liderazgo; tanto internet como librerías llenan sus estantes con cantidades de libros que abordan el tema desde todas las perspectivas posibles. Sin embargo,

Más detalles

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente. Qué es un Abstract Es un breve, apropiado y comprensivo resumen documental que representa de manera objetiva y precisa el contenido de un documento académico o científico, sin interpretación crítica y

Más detalles

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias (SECA) Avda del Cristo s/n 33071 Oviedo (Asturias)

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos BENEFICIOS Económicos Ambientales Sociales Reforzamiento Institucional ANTECEDENTES En

Más detalles

PROGRAMA CESO (Canadian Executive Service Organization)

PROGRAMA CESO (Canadian Executive Service Organization) PROGRAMA CESO (Canadian Executive Service Organization) Qué es CESO? Entidad privada, sin ánimo de lucro, creada hace 40 años. Promovida y financiada por la Agencia Internacional de Desarrollo del Canadá

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD.

2. ESPARRAGOS, CULTIVO, PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN RIPALME E.I.R.L. Lima, Perú 2006. 135pp. ARN: PE2010200274/ COD. 1. CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS Lima, Perú Setiembre,2002. 135pp. ARN: PE2010200285/ COD. R20C23c LP Este documento proporciona información mejoramiento de la camada, materiales de infraestructura,

Más detalles

UD 6.- EMPRESA Y MERCADO

UD 6.- EMPRESA Y MERCADO UD 6.- EMPRESA Y MERCADO 1.- Introducción y sistemas económicos El ser humano tiene necesidades constantes que debe satisfacer mediante la adquisición de bienes (cosas tangibles, tales como comida, ropa,

Más detalles

INTA Producción de cerdos

INTA Producción de cerdos 12 Centros regionales 42 Estaciones experimentales 12 Institutos de investigación 240 Unidades de extensión INTA Producción de cerdos La producción de cerdos de Argentina comienza a transitar un camino

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA : mejoramiento y consolidación Dr. Óscar A. Tami Vasconsellos (*) La industria de la carne vacuna constituye una línea importante en la economía del país, como fuente de trabajo,

Más detalles

Estableciendo un Movimiento Child and Youth Finance

Estableciendo un Movimiento Child and Youth Finance Child and Youth Finance International Estableciendo un Movimiento Child and Youth Finance Estrategia 1. La visión y estrategia de Child and Youth Finance International En los últimos años, la comunidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONÓMICA Carrera de Ingeniería Agronómica Modalidad Presencial Módulo Formativo ZOOTECNIA 5to. Semestre DOCENTE 1: Ing. Roberto Fiallos Ambato Marzo

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Convocatoria 2002

PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Convocatoria 2002 PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA Convocatoria 2002 ACCIÓN DE MEJORA Nº 41 Difusión de los objetivos de la BUH INDICADOR DE SEGUIMIENTO Publicación de los objetivos INTRODUCCIÓN La Biblioteca de

Más detalles

Qué es un presupuesto?

Qué es un presupuesto? Qué es un presupuesto? Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa el cálculo proyectado respecto al recurso disponible.

Más detalles

EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN BOGOTÁ, UNA APROXIMACIÓN MACROECONÓMICA Por Camilo Herrera Mora Presidente de RADDAR camiloherrera@raddar.

EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN BOGOTÁ, UNA APROXIMACIÓN MACROECONÓMICA Por Camilo Herrera Mora Presidente de RADDAR camiloherrera@raddar. EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN BOGOTÁ, UNA APROXIMACIÓN MACROECONÓMICA Por Camilo Herrera Mora Presidente de RADDAR camiloherrera@raddar.net Abril de 2009 INTRODUCCIÓN La comprensión del consumo de combustibles

Más detalles