IMPOTENCIA. FUNDAMENTOS PSICOANALÍTICOS Y CURACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPOTENCIA. FUNDAMENTOS PSICOANALÍTICOS Y CURACIÓN"

Transcripción

1 Susana Lorente Gómez Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero Madrid RESUMEN: La impotencia frente a situaciones u objetos determinados, es uno de los motivos de consulta más prevalentes en la clínica psicoanalítica por su importante implicación en las crisis sexuales, vitales, económicas y sociales que afectan a los individuos. Los conflictos inconscientes, la ansiedad, el estrés, la depresión, la culpa, han sido elementos que han contribuido a una degradación de la vida erótica como única posibilidad para la obtención del goce sexual. El psicoanálisis dispone de los instrumentos necesarios para construir en el psiquismo del sujeto otra sexualidad, otra vida. 1

2 Desde la producción de la teoría psicoanalítica y específicamente de su objeto de conocimiento, el inconsciente, el centro de la vida psíquica se ha visto desplazado de la conciencia. El inconsciente, a partir del psicoanálisis, se constituye como una entidad que no sólo sobredetermina, sino que también genera la conciencia. Una fuerza que proviene de un lugar diferente de donde acontece el hecho, pero que tiene la capacidad de producirlo. Un nuevo nivel de objetividad que parte de los efectos y no de las causas, del último efecto del trabajo inconsciente, que es el habla, es decir, lo sexual. Una sexualidad que de esta manera deja de tener un sentido estrictamente coital o genital, que tiene que ver con la relación con el ingreso en el lenguaje. Una ampliación del concepto con una importancia fundamental en la vida de los hombres, que nos dice que en el ser humano, lo sexual no solo tiene que ver con la procreación, sino con el trabajo, con el amor, con la escritura, con el estudio, con las mujeres, con los hombres, con las conversaciones, es decir, con todo lo que es tocado por la palabra. Esta articulación teórica y la producción de esta nueva realidad a nivel de las ciencias psicológicas, reunifica las instancias soma y psique que ya en el siglo V a.c. Sócrates formuló al decir "no se puede curar el cuerpo sin actuar sobre el alma". Sigmund Freud a partir de los estudios llevados a cabo en las histerias desde el fenómeno de la conversión, y bajo la producción del concepto de inconsciente, cuyas leyes son las del lenguaje, llega a la afirmación de que nada se produce en el sujeto sin la participación de su psiquismo. Tanto es así, que el cuerpo para el ser humano, también es una producción, está constituido por palabras, así como su proceso de enfermar, es decir, las disfunciones sexuales están sobredeterminadas por procesos inconscientes. De esta forma, los cambios sociales, tal como la liberación de las costumbres, no han servido para modificar estos trastornos de la sexualidad tan frecuentes, ya que liberar las costumbres no significa liberar el deseo. La sexualidad es algo que preocupa especialmente a las personas. Específicamente los trastornos sexuales son padecidos, los han padecido o temen padecerlos entre un 20 a un 40 % de la población, según las estadísticas. No existe nadie que no haya pasado alguna vez y en algún aspecto de su vida, por un momento de frigidez, impotencia o eyaculación precoz. Y es que el problema fundamental radica en que la perturbación en las funciones sexuales trasciende lo genital hacia aspectos generales de la vida, es decir, las relaciones sexuales no son más que una de las múltiples expresiones de la vida del sujeto, y una alteración de las mismas apunta a una manera patológica de relacionarse con el mundo. Una frigidez afectiva puede imposibilitar poder manifestar o sentir afectos hacia la pareja, una eyaculación precoz puede implicar no llegar a cumplir con los pactos, una impotencia psíquica puede hacer que un escritor deje de escribir, un caminante de andar, o no alcanzar el éxito cuando éste es esperado. Y aunque Freud nos dice que lo normal de la sexualidad, está muy lejos de constituir una norma, es decir, no podemos hablar de un ideal o de un estado completamente normal en cuanto a la -2-

3 sexualidad se refiere, también enfatiza en que existen diferencias cuantitativas entre lo normal y lo que llega a ser patológico. La función sexual se halla sometida a muy diversas perturbaciones, no solo sociales y orgánicas, sino sobre todo psíquicas. Por ejemplo, la represión sexual a la que ha sido sometida durante siglos la mujer podemos decir que ha contribuido al desarrollo de la frigidez o del vaginismo (contracción involuntaria de los músculos de la vagina que llegan a impedir la penetración). Los problemas orgánicos, tal como las estenosis vaginales o los procesos infecciosos como la vaginitis, que producen dolor con la penetración, han contribuido al establecimiento de la frigidez. Pero tenernos que saber que estas patologías pocas veces escapan de una sobredeterminación psíquica, tal como Freud nos indicó. El factor psíquico inconsciente ha hecho que la mujer se alinee con los designios sociales, ya que socialmente no está bien visto que la mujer desee o que goce. Así, hemos visto a una mujer sometida al mantenimiento de su deseo insatisfecho, para no ir en contra de los supuestos altos valores culturales y religiosos que le han supuesto una represión, no solo de su sexualidad genital, sino sobre todo de su pensamiento, de su desarrollo en la ciencia, la sociedad, el arte, la cultura. Si bien es cierto que para la mujer es mucho más imperiosa la necesidad de ser amada que de amar, lo cual le supone una dificultad añadida a la hora de ponerse en una posición deseante, la mujer tiene la posibilidad del trabajo y la construcción de otras frases que le posibiliten salir de ciertas determinaciones, estereotipos o prejuicios. Si el cuerpo está constituido por palabras, y está en juego el goce y más específicamente su deseo, no es menester tener que esperar a que la sociedad brinde a la mujer esta posibilidad del goce, el amor, el trabajo y la producción social, que a fin de cuentas se constituye como la salida al confinamiento de lo erótico a la fantasía, es decir, a su impotencia o también llamada frigidez. La tendencia de algunas mujeres con problemas de frigidez a mantener secretas, por algún tiempo, relaciones que son totalmente lícitas o permanecer fieles al amante, como un requisito de la prohibición del incesto interpuesta en tiempos pretéritos, es una forma de seguir sin querer saber nada de su deseo. Pero ella misma tiene las herramientas, con psicoanálisis, para lanzar su propia revolución, que como hemos indicado será la de su propia sexualidad, junto a la construcción y la aceptación de su propio cuerpo, la aceptación de su mortalidad. En el caso de los hombres, a pesar de que socialmente está bien visto y hasta reconocido que él desee, e incluso a pesar de sus deseos manifiestos de tener una relación sexual, vemos que también la impotencia se presenta como uno de los trastornos sexuales más frecuentes. La impotencia se caracteriza por la falta de erección que puede ser semicompleta o completa, o que con un grado de erección aceptable en el momento de la penetración falta la misma. Por lo general este tipo de problemas en su mayoría presentan el carácter de simples inhibiciones, tal como el displacer psíquico, la falta de erección mencionada, la eyaculación precoz, la falta de eyaculación y la falta de la sensación de placer del orgasmo. Estas inhibiciones y específicamente la impotencia es la expresión de una restricción funcional del yo, restricción que puede obedecer a muy diversas -3-

4 causas a nivel psíquico y/o orgánico. En el caso de la impotencia debida, de manera secundaria, a factores orgánicos o patologías médicas, tal como problemas vasculares, neurológicos, hormonales o urológicos, se han desarrollado fármacos como el Viagra o Sildenafil, que han causado sensación entre la población de varones de todo el mundo. El Sildenafil es un tratamiento sintomático que restaura la respuesta eréctil ante el estímulo sexual sin causar erecciones en ausencia de este estímulo. Es un fármaco eficaz en cuanto a que en el 69 % de los intentos de penetración, según las investigaciones, fueron exitosos con dosis máxima hasta el 85 %, frente al 22 % en el grupo placebo. Sin embargo en el caso de las impotencias psicógenas o mixtas no es lo suficientemente efectivo y se mantiene el problema, lo que correspondería con un 29 % de los afectados por problemas de impotencia, de los más de treinta millones de afectados en solo Estados Unidos Unidos, según los estudios realizados. Tratar la impotencia como un síntoma aislado implica serias dificultades a la hora de la efectividad de los tratamientos. No podemos dejar de considerar al ser humano como un todo, el cuerpo no está desvinculado de la psique, y la psique tampoco del cuerpo. La impotencia psíquica ataca a individuos de naturaleza intensamente libidinosa y se manifiesta en que los órganos ejecutivos de la sexualidad rehusan su colaboración al acto sexual, estando en perfecto estado orgánico y hallándose el sujeto fuertemente inclinado a la realización del acto. En realidad la impotencia más que un síntoma como tal, en el que se produciría una modificación extraordinaria de la función, o la sustitución de una función nueva, es una inhibición en donde el sujeto renuncia a la función (no se lleva a cabo o se lleva a cabo con dificultad) a causa de que durante su realización surgiría angustia, la cual es inconsciente. La cuestión de la angustia es crucial a la hora de comprender este tipo de patologías y pone en relación al erotismo con la muerte. En el caso de las impotencias, aparece como reacción a una situación peligrosa, y se reproduce cuando se da de nuevo tal circunstancia. El síntoma del impotente, bien sea dificultad o aniquilación, para escribir, para andar, para tener relaciones sociales o sexuales, para amar, para trabajar, podríamos calificarla como una huída frente a la inminencia de la angustia, por una situación que considera inconscientemente como peligrosa. Pero qué puede ser tan peligroso como para inhibir funciones vitales, en las cuales están incluidas incluso las que por mandato de la especie son ineludibles, tal como la procreación? La vida sexual desde su inicio conlleva la relación con un otro que habla y que desea, con un otro semejante y diferente. La relación del niño con el primer objeto de placer el pecho materno, deja en él una huella, un recuerdo, donde la primera experiencia de satisfacción va asociada a la figura materna. La figura materna para cualquier niño es causa inicial de su deseo, un deseo que a su vez es interdicto, prohibido por el hecho de ser un objeto sexual al cual nunca va a poder acceder, pero que simultáneamente será causa de deseos en lo real inconsciente. Objeto causa de deseo pero a la vez de don de amor, donde la primera experiencia de placer también va asociada a una potencia protectora sin la cual cualquier niño sucumbiría. La relación entre el niño pequeño y su madre, en las ocasiones de alimentación y limpieza, suponen un peligro ante la insatisfacción por el -4-

5 incremento de la tensión de la necesidad en el niño. Después de haber percibido y experimentado cómo un objeto exterior suprime ese peligro, el contenido del peligro es la ausencia de la madre. El niño da la señal de angustia, anticipando el temor de la insatisfacción. La angustia nace de su impotencia biológica y psíquica y de su dependencia de la función-madre para sobrevivir. En este momento la madre es omnipotente, fálica, inmortal, perfecta. Una vez en la fase fálica y como consecuencia del Complejo de Edipo, la angustia de separación se traslada al pene. La madre desvía su mirada de los ojos del niño, el padre simbólico aparece como diferencia, perturbando la situación idílica del niño y la madre. Aparece la ley y la amenaza de castración que el niño soluciona con la identificación con el padre y la renuncia al objeto incestuoso que es la madre. El famoso complejo de castración se refiere entonces a el hecho de que el niño se ve obligado a despojar a la madre de su omnipotencia, de su falo, paso imprescindible en la constitución del psiquismo del ser humano, donde se establece la diferencia entre los sexos, un hombre que se reproduce por sexuación y por lo tanto se constituye como un ser mortal. Todo esto desemboca en una actitud ambivalente del sujeto con respecto al objeto amoroso, es decir, hay una permanencia del conflicto ante la prohibición y la tendencia que constituye el nódulo de la constelación psíquica de la neurosis. El hombre que padece de impotencia dentro de su estructura de pareja, padece también de un problema con su deseo, en el sentido que puede amar al objeto amoroso pero no lo puede desear suficientemente. El individuo no disocia amor de deseo y en ese desencuentro se produce la falta de erección, el miembro del hombre se transforma en un órgano infantil incapaz de cumplir su función como órgano de goce. En los intentos fallidos de volverse a colgar de los brazos de su madre, de reiniciar esa historia de amor, es decir, de no renunciar a esa creación que ni siquiera fue su madre, sino una creación de su impotencia, el sujeto cree haber encontrado, inconscientemente, en la pareja, un sucedáneo de lo que fue aquel primer objeto de goce y a la vez de amor, y amará de su pareja en torno a la imagen de la madre nutriz, que por definición y por ley será un objeto amoroso interdicto, prohibido. Ante este objeto amoroso imaginario el hombre es incapaz de amar y desear al mismo tiempo a la mujer amada. Las dos corrientes cuya influencia asegura una conducta erótica plenamente normal: la corriente cariñosa y la corriente sensual, no llegan a fundirse. Es así como los hombres aquejados de este tipo de impotencia suelen desviar su carga libidinal hacia otros objetos, personas que no le despierten el recuerdo de los objetos incestuosos prohibidos, fuera del círculo familiar, sexualmente accesibles y degradadas. Esta es la única posibilidad, desde la posición de la enfermedad, de obtener goce sexual para ellos. De esta manera, la inhibición de su potencia viril depende de la cualidad del objeto sexual: el hombre muestra una apasionada inclinación hacia mujeres que le inspiran un alto respeto, pero que no le incitan deseo sexual, y en cambio, sólo es potente con otras mujeres a las que no ama, estima en poco o incluso desprecia. En toda impotencia o en toda frigidez está en juego para quién es el síntoma, a quién se le ofrece como ofrenda, y en este caso el perjudicado es el partenaire, al que inconscientemente se molesta. -5-

6 Su amor es narcisista, y se ha fijado a un momento del desarrollo infantil en el que niega la diferencia sexual, huye de la angustia generada por la amenaza de castración, que es en definitiva la castración de la madre fálica, con tal de no llegar a aceptar una verdad: la condición de mortal del ser humano. En realidad el temor del impotente no es ni a la potencia ni a la impotencia, sino a la satisfacción de su deseo, una satisfacción que no encuentra completud en ningún subrogado materno. Un temor que se suma a un sentimiento de ridículo y a la vez de culpa tras la falta de erección frente a la mujer que aman. Elegir amar a la pareja como se amó a la madre y resolver la impotencia deseando fuera de la misma, no es una solución, en cuanto la etiología del problema persiste no solo en las relaciones genitales sino en la vida en general. Los medicamentos sintomáticos como la Viagra tampoco solucionan los trastornos de las impotencias psíquicas. Reducir el estrés, el cansancio, el exceso de trabajo, el complejo de inferioridad, la depresión, la ansiedad, el sentimiento de culpa, no es suficiente para este tipo de pacientes que ven que a pesar de sus esfuerzos no logran dar solución ni explicación a su problema. Si no hay un trabajo sobre los conflictos inconscientes que aquejan en los casos de impotencia, no es posible la curación satisfactoria de la inhibición. Este trabajo a través del psicoanálisis permitiría aceptar que existe un goce para el adulto que le está prohibido, lo que implicaría un posicionarse de diferente manera frente a la ley, permitiendo tolerar la angustia que inevitablemente constituye el medio del deseo al goce, una angustia que en el caso de la impotencia, le conduce psíquica e inconscientemente a la idea de muerte, de la cual no quiere saber nada. En los problemas de impotencia es fundamental fusionar las corrientes cariñosas y sensuales, en donde no existe la pareja perfecta, ni las verdaderas relaciones sexuales, ni la media naranja. Cuando dos quieren ser uno, tener el orgasmo al unísono, cuando se hace lo que le gusta a uno mismo en vez de averiguar lo que le gusta al otro, cuando es un goce compartido en vez de dos maneras de gozar, cuando se niega el cuerpo tanto del hombre como de la mujer, se niega al ser humano para seguir en la situación idílica y fantasmal de la inmortalidad. Parte de este trabajo también es permitir la construcción de un cuerpo que es negado en la impotencia, aunque anatómicamente tengan vagina o pene. Sigmund Freud dice que lo que debe hacer un psicoanalista no es promover objetos de amor, sino dejar expresar los objetos de deseo. Porque los objetos del amor pueden aplastar los objetos del deseo y es justamente por eso que el sujeto está enfermo. Desde el psicoanálisis se tratará entonces de pasar del amor al deseo, ya que no se desean objetos sino deseos. Un encuentro imposible donde amar es dar lo que no se tiene a quien no es, tolerar la diferencia, una sustitución de la mutilación que ha sufrido el hombre por la pérdida del amor inicial, por la palabra. En lugar de la angustia del goce, la angustia del deseo, de la creación. Una simbolización que ha permitido al ser humano poner su narcisismo al servicio de las producciones culturales y sociales, pero que desafortunadamente, y ya dicho por Sigmund Freud hace más de 100 años, ha sucumbido a la impotencia psíquica que caracteriza la vida amorosa del -6-

7 hombre actual en la cultura. Los problemas en la sexualidad suponen una degradación general de la vida erótica. Mejorar las relaciones sexuales es mejorar las relaciones sociales, nuevas frases, y esto inevitablemente implica separarse de la madre, que quiere decir, dejar de atribuirle la perfección, la potencia exagerada que ella nunca tuvo, que fue una atribución infantil por nuestra impotencia. La propuesta es la construcción de otra sexualidad, una articulación entre el erotismo, el amor, la mortalidad, el trabajo, la vida. Los que no se animen a esta producción, correrán el riesgo de quedar atrapados en las redes de su propia inhibición, la impotencia. -7-

8 Bibliografía - Freud, Sigmund. Obras completas. Sobre una degradación de la vida erótica (1912) Las pulsiones y sus destinos (1915). Inhibición, síntoma y angustia (1925) - Menassa, Miguel Oscar. Freud y Lacan. Hablados. 1 (1998) - Menassa de Lucía, Alejandra. Rojas Martínez, Pilar. Medicina Psicosomática I. Cuestiones preliminares (2005) - Revista de Psicoanálisis Extensión universitaria. -8-

BASES DE LA TERAPIA VEGETATIVA DE WILHELM REICH -Ma. Angeles Hernández G., 1998-

BASES DE LA TERAPIA VEGETATIVA DE WILHELM REICH -Ma. Angeles Hernández G., 1998- BASES DE LA TERAPIA VEGETATIVA DE WILHELM REICH -Ma. Angeles Hernández G., 1998-3.1. Desarrollo de la Psicoterapia Corporal: La psicoterapia creada por Wilhelm Reich añade a la teoría freudiana, la cuestión

Más detalles

Disfunción eréctil y alteraciones sexuales femeninas.

Disfunción eréctil y alteraciones sexuales femeninas. Disfunción eréctil y alteraciones sexuales femeninas. 9º Congreso SEC. Sevilla 2.008 Dr. Roberto Lertxundi. Clínica Euskalduna. Bilbao. CONCEPTOS Y EXPRESIONES MÁS PRECISAS De vaginismo... A trastornos

Más detalles

II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA

II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA II ENFOQUE: PSICOANALISIS Sigmund Freud (1856-1939), Padre del psicoanálisis. El psicoanálisis es una forma de leer a las personas para determinar

Más detalles

PUBERTAD el del goce en su relación con la interdicción edípica

PUBERTAD el del goce en su relación con la interdicción edípica PUBERTAD LA ADOLESCENCIA BIOLÓGICA Cada cultura crea sus propios lugares para entender lo humano. Ningún fenómeno queda fuera de la cultura. También púberes y adolescentes constituyen un lugar que va variando

Más detalles

La Incontinencia Urinaria en el varón

La Incontinencia Urinaria en el varón La Incontinencia Urinaria en el varón Qué es la Incontinencia Urinaria? La Incontinencia Urinaria se define como toda queja de pérdida involuntaria de orina. Cuando la Incontinencia Urinaria se produce

Más detalles

SEXUALIDAD. Mª José Alemany Ancle EUE La Fe

SEXUALIDAD. Mª José Alemany Ancle EUE La Fe SEXUALIDAD Sexualidad son los sentimientos, las sensaciones que tenemos de nosotros mismos como seres sexuados, las maneras que escogemos para expresar estas sensaciones con nosotros mismos o con los demás,

Más detalles

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de visión son un síntoma común en la esclerosis múltiple (EM), debido a la afectación del Sistema Nervioso

Más detalles

SEXUALIDAD SALUDABLE EN EL ENVEJECIMIENTO

SEXUALIDAD SALUDABLE EN EL ENVEJECIMIENTO SEXUALIDAD SALUDABLE EN EL ENVEJECIMIENTO Dra. Mª Ángeles Abad Mateo Prof. Titular de Psicología Médica Departamento de Psiquiatría y Psicología Social Universidad de Murcia La Sexualidad de los Mayores

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 24 Diciembre de 2012

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 24 Diciembre de 2012 Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 24 Diciembre de 2012 Psicóloga de la Funlam Docente del Programa de Psicología-Funlam El síntoma del padre, Lacan lo define así: es

Más detalles

Algunas Conceptulizaciones sobre La Angustia

Algunas Conceptulizaciones sobre La Angustia Algunas Conceptulizaciones sobre La Angustia Nadie puede sentirse seguro si no tuvo una mirada de niño que lo aseguro Introducción La angustia se traduce en sensaciones físicas, que van de la simple contracción

Más detalles

EL AMOR DE TRANSFERENCIA. (Por Alejandra María García Jerez 1 )

EL AMOR DE TRANSFERENCIA. (Por Alejandra María García Jerez 1 ) Revista de Psicoanálisis, Psicoterapia y Salud Mental vol.3 nº7, 2010 EL AMOR DE TRANSFERENCIA (Por Alejandra María García Jerez 1 ) El amor de trasferencia nace en la privacidad del consultorio de los

Más detalles

Salud diferencial y sexualidad masculina

Salud diferencial y sexualidad masculina Salud diferencial y sexualidad masculina Ponente: Juan Manuel Delgado Aballe Contextualización: Las escuelas de hombres por la igualdad. Salud diferencial en hombres y mujeres. Mitos en torno a la sexualidad.

Más detalles

EL ESPEJO DEL PSICOANALISIS

EL ESPEJO DEL PSICOANALISIS EL ESPEJO DEL PSICOANALISIS El cuerpo que habla o el cuerpo que sufre? Maria Fernanda Bertoli ferbertoli70@gmail.com Tel: 3515091113 FIBROMIALGIA Reconocida como enfermedad por la OMS en los años 90. Características:

Más detalles

VIDA SEXUAL EN LA VEJEZ: DECLIVE O APUESTA DIFERENTE? La sexualidad no desaparece, se manifiesta de otra manera.

VIDA SEXUAL EN LA VEJEZ: DECLIVE O APUESTA DIFERENTE? La sexualidad no desaparece, se manifiesta de otra manera. VIDA SEXUAL EN LA VEJEZ: DECLIVE O APUESTA DIFERENTE? La sexualidad no desaparece, se manifiesta de otra manera. Dr. Santiago Cedrés. Dra. Gabriela Dartayete. Los grandes prejuicios, los mitos y las falsas

Más detalles

Escisión psíquica: complejo nuclear de la neurosis

Escisión psíquica: complejo nuclear de la neurosis Escisión psíquica: complejo nuclear de la neurosis Autor: Adriana Pérez El conflicto psíquico, implica la existencia de instancias contrapuestas; es una noción necesaria, en tanto que, por un lado, da

Más detalles

CXXIX La Disolución Del Complejo De Edipo

CXXIX La Disolución Del Complejo De Edipo CXXIX La Disolución Del Complejo De Edipo (Der Untergang des Ödipuskomplex) 1924 EL complejo de Edipo va designándose cada vez más claramente como el fenómeno central del temprano período sexual infantil.

Más detalles

ASPECTOS PSÍQUICOS EN JUEGO EN LOS BROTES DE LUPUS

ASPECTOS PSÍQUICOS EN JUEGO EN LOS BROTES DE LUPUS ASPECTOS PSÍQUICOS EN JUEGO EN LOS BROTES DE LUPUS Manuel Menassa de Lucia Escuela de Psicoanálsis Grupo Cero. Madrid manuelmenassa2005@yahoo.com RESUMEN: El Lupus Eritematoso Sistémico, también llamado

Más detalles

Teoría e investigación sobre el apego Amaro F., Tomás J.

Teoría e investigación sobre el apego Amaro F., Tomás J. Teoría e investigación sobre el apego Amaro F., Tomás J. Qué se puede decir a priori sobre esta teoría? Según Freud la relación madre-hijo es una relación única e inalterable que se convierte en el prototipo

Más detalles

FREUD: SOBRE LA SEXUALIDAD FEMENINA 1931* Un breve recorrido por la obra de Freud hasta 1931. 1905 Tres ensayos para una teoría sexual

FREUD: SOBRE LA SEXUALIDAD FEMENINA 1931* Un breve recorrido por la obra de Freud hasta 1931. 1905 Tres ensayos para una teoría sexual FREUD: SOBRE LA SEXUALIDAD FEMENINA 1931* Un breve recorrido por la obra de Freud hasta 1931 1905 Tres ensayos para una teoría sexual A propósito de la sobreestimación sexual del objeto que hallamos en

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

Hembrismo, como la evolución de un síntoma a través de generaciones

Hembrismo, como la evolución de un síntoma a través de generaciones Hembrismo, como la evolución de un síntoma a través de generaciones Licenciado Miguel Ángel Sánchez Padilla Centro de Estudios Superiores APE, S.C. Candidato a maestro en Psicoanálisis Clínico Contemporáneo

Más detalles

LÓGICA DEL FALO Y EL COMPLEJO DE CASTRACIÓN Rómulo Lander (Caracas)

LÓGICA DEL FALO Y EL COMPLEJO DE CASTRACIÓN Rómulo Lander (Caracas) LÓGICA DEL FALO Y EL COMPLEJO DE CASTRACIÓN Rómulo Lander (Caracas) 1. La diferencia anatómica de los sexos La importancia de la diferencia anatómica de los sexos refiere a una teoría psicoanalítica según

Más detalles

Trastorno de Identidad de Género. Diagnóstico y. MSc. R. Mayra Rodríguez Lauzurique CENESEX

Trastorno de Identidad de Género. Diagnóstico y. MSc. R. Mayra Rodríguez Lauzurique CENESEX Trastorno de Identidad de Género. Diagnóstico y acompañamiento amiento psicológico. MSc. R. Mayra Rodríguez Lauzurique CENESEX Mis órganos sexuales no están n hechos para mí,, ni me han permitido nunca

Más detalles

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA HISTERIA MASCULINA EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA El Don Juan El nene de mamá EL DON JUAN Es el varón hipermasculino Que actúa seductoramente con las mujeres [Don Juan de Marco]. Que se puede involucrar

Más detalles

Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo

Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo Mesa Redonda Derecho a la Salud, Medicamientos y otras Prestaciones de Alto Costo Montevideo Uruguay 7 de Mayo de 2013 Dra. Leticia Gómez

Más detalles

SÍNTOMA CONVERSIVO EN LA HISTERIA. Paula Saldías A. y Maria Elena Lora Universidad Católica Boliviana

SÍNTOMA CONVERSIVO EN LA HISTERIA. Paula Saldías A. y Maria Elena Lora Universidad Católica Boliviana SÍNTOMA CONVERSIVO EN LA HISTERIA Paula Saldías A. y Maria Elena Lora Universidad Católica Boliviana El síntoma histérico encarnado en el cuerpo ha sido desde la antigüedad un enigma que intenta ser resuelto.

Más detalles

ÍNDICE. 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9

ÍNDICE. 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9 ÍNDICE PRÓLOGO...7 1. PSICOLOGÍA AFECTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER. La comunicación sexual secreta e instintiva hacia lo hombres...9 2. EL ETERNO ANHELO DEL HOMBRE POR DESCUBRIR CUANDO ATRAE A UNA MUJER. 2.1

Más detalles

AMAR ES LIBERARSE DEL MIEDO

AMAR ES LIBERARSE DEL MIEDO AMAR ES LIBERARSE DEL MIEDO Introducción Mi amigo Hugh Prather escribió: Tiene que haber otra forma de ir por la vida sin que lo tengan que arrastrar a uno gritando y pataleando. Yo estoy convencido de

Más detalles

Recurso de intervención para atención al estudiante

Recurso de intervención para atención al estudiante Recurso de intervención para atención al estudiante El duelo y sus manifestaciones El duelo y sus manifestaciones El sentido del sufrimiento es éste: todo sufrimiento genera crecimiento. Nada de lo que

Más detalles

Atención a las fobias

Atención a las fobias NORTE DE SALUD MENTAL nº 27 2007 PAG 36 40 JORNADAS SALUD MENTAL EXTRAHOSPITALARIA DE BIZKAIA Atención a las fobias Salvador Álvarez Leal Psiquiatra Centro de Salud Mental Julían Ajuriagerra Bilbao Salud

Más detalles

El que controla la eyaculación, tiene el control de tu orgasmo, tiene el... poder sexual.

El que controla la eyaculación, tiene el control de tu orgasmo, tiene el... poder sexual. CURACION ABSOLUTA DE LA EYACULACION PRECOZ El que controla la eyaculación, tiene el control de tu orgasmo, tiene el poder sexual Que es la eyaculacion precoz? La eyaculación precoz, es aquella en la que

Más detalles

Tema 2: Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional.

Tema 2: Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional. Tema 2: del consumidor y del cliente organizacional. del consumidor Consumidor Aquella persona que consume o utiliza un bien/producto o servicio para satisfacer una necesidad. del consumidor Es aquella

Más detalles

No todo es el padre muerto. La pregunta Qué es un padre? ha sido central para el psicoanálisis desde sus

No todo es el padre muerto. La pregunta Qué es un padre? ha sido central para el psicoanálisis desde sus No todo es el padre muerto Gladys Saraspe 1 Introducción La pregunta Qué es un padre? ha sido central para el psicoanálisis desde sus inicios y se ha respondido por la función. No se ha dicho qué es un

Más detalles

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Simposio anual, APdeBA 2016 Edipo Rey? Vigencias e implicancias Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Alicia Sirota Si una niña de nueve años dice que le da asco ver a sus padres mimándose;

Más detalles

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Afecta aproximadamente al 25% de los adultos La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que por lo general no causa síntomas, pero implica un elevado

Más detalles

Actividad 1: Algunos datos sobre los accidentes

Actividad 1: Algunos datos sobre los accidentes Actividad 1: Algunos datos sobre los accidentes Descripción La actividad trabaja el número y los tipos de accidentes de tráfico entre los jóvenes, mediante datos y su análisis. Al mismo tiempo, invita

Más detalles

Satisfacción Sexual. La primera vez que me paso, prometí que nunca mas pasaría, Y así fué!

Satisfacción Sexual. La primera vez que me paso, prometí que nunca mas pasaría, Y así fué! Satisfacción Sexual Reporte especial Una de las cosas más importantes que he aprendido en mis años de etudio de las relaciones con mujeres es que para que una mujer quiera desesperadamente volver a verte

Más detalles

IS-9 IDENTIDADES Desarrollo sexual. TIPO: C. Asignatura: ciencias naturales, lengua.

IS-9 IDENTIDADES Desarrollo sexual. TIPO: C. Asignatura: ciencias naturales, lengua. IS-9 IDENTIDADES Desarrollo sexual. TIPO: C. Asignatura: ciencias naturales, lengua. Realización de un diccionario básico sobre aspectos esenciales del desarrollo sexual. CURSO 1º OBJETIVOS. 1. Adoptar

Más detalles

Introducción, El Ser Mujer

Introducción, El Ser Mujer En número anteriores, hemos comentado que la endometriosis es una condición médica que puede provocar infertilidad en la mujer que la padece. Sin embargo, no es hasta que ésta desea un embarazo, que se

Más detalles

Psicoanálisis. Antecedentes. Sigmund Freud 1856-1939. Paso de un modelo anatómico a una explicación

Psicoanálisis. Antecedentes. Sigmund Freud 1856-1939. Paso de un modelo anatómico a una explicación Psicoanálisis Sigmund Freud 1856-1939 Antecedentes Paso de un modelo anatómico a una explicación neurofisiológica de las neurosis. Teoría evolucionista: inconsciente hereditario. Electromagnetismo: energía

Más detalles

Comentarios sobre el trabajo La madre muerta de André Green I

Comentarios sobre el trabajo La madre muerta de André Green I Comentarios sobre el trabajo La madre muerta de André Green I En este post y en otros que le seguirán me propongo llevar a cabo una lectura comentada de uno de los trabajos más conocidos de Green: La madre

Más detalles

TEMA 12 LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS.

TEMA 12 LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS. TEMA 12 LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS. La hospitalización constituye una situación de estrés psicológico tanto para el paciente como para su familia. La internación hospitalaria implica

Más detalles

Imprescindible reservar para constelar!

Imprescindible reservar para constelar! PRÓXIMAS CONVOCATORIAS A realizar en el centro Ser y Sentir C/Joan Vidal y Jumbert núm.10 1º4ª Granollers (Barcelona) Sábado, 30 de Enero de 2016, de 16:30 a 21 horas Sábado, 27 de Febrero de 2016, de

Más detalles

LA COMUNICACIÓN N DE MALAS NOTICIAS

LA COMUNICACIÓN N DE MALAS NOTICIAS LA COMUNICACIÓN N DE MALAS NOTICIAS 1 LA COMUNICACIÓN N DE MALAS NOTICIAS MALAS NOTICIAS COMUNICACIÓN DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO, C DE QUÉ MANERA REACCIONES HABILIDADES Y ESTRATEGIAS 2 MALAS NOTICIAS Son las

Más detalles

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 El Ayuntamiento de Gijón, en el marco del Programa Educar para la Igualdad, viene ofreciendo a los centros educativos

Más detalles

1.1 Modelos Psicológicos

1.1 Modelos Psicológicos PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA DEL SER HUMANO. UNIDAD 1: LA PERSONALIDAD. PSICOLOGÍA ASPECTOS GENERALES EVOLUTIVA DE LA PSICOLOGÍA LA PERSONALIDAD Psicología general y evolutiva del ser humano. La Personalidad

Más detalles

TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LA ANOREXIA

TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LA ANOREXIA Paola Duchên Reynaga Psicoanalista. Psicóloga Clínica. Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero clinica@grupocero.info RESUMEN: El tratamiento psicoanalítico de la anorexia plantea en primer orden la importancia

Más detalles

El saber y el psicoanálisis.

El saber y el psicoanálisis. Ensayo. El saber y el psicoanálisis. Urbina, Isai. Cita: Urbina, Isai (2014). El saber y el psicoanálisis. Ensayo. Dirección estable: http://www.aacademica.org/isai.urbina/3 Esta obra está bajo una licencia

Más detalles

Toxicomanías. Función tóxica Autora: Gladys Saraspe

Toxicomanías. Función tóxica Autora: Gladys Saraspe Toxicomanías. Función tóxica Autora: Gladys Saraspe 1. Para qué sirve el tóxico? Voy a hacer algunas puntuaciones sobre la función del tóxico y para comenzar quiero presentar como propuesta lo que entiendo

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

Normalidad versus Anormalidad

Normalidad versus Anormalidad Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Normalidad versus Anormalidad Dr. Claudio Puebla Importancia de la normalidad y anormalidad La definición de normalidad y secundariamente de anormalidad

Más detalles

Curso. El Método Psicoanalítico aplicado al crecimiento personal y laboral. Formación Empresarial Grupo Cero

Curso. El Método Psicoanalítico aplicado al crecimiento personal y laboral. Formación Empresarial Grupo Cero Curso Autoconocimiento Desarrollo Vida personal y laboral Formación Empresarial Grupo Cero El Método Psicoanalítico aplicado al crecimiento personal y laboral Impartido: Dr. Miguel Martínez Fondón. Director

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

GÉNERO: CUENTO FANTÁSTICO MOVIMIENTO: REALISMO MÁGICO

GÉNERO: CUENTO FANTÁSTICO MOVIMIENTO: REALISMO MÁGICO JORGE LUIS BORGES LOS TEMAS DE LA OBRA DE BORGES SON RECURRENTES: CARÁCTER ILUSORIO DE LA REALIDAD, REVELACIÓN, ORDEN Y CAOS, ANVERSO Y REVERSO, LABERINTO, MUNDO COMO SUEÑO DE ALGUIEN, VIOLENCIA, CORAJE,

Más detalles

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad Metapsicológicamente separados del superyo Vértice evolutivo del ideal del yo Freud en Introducción al narcisismo diferencia Yo Ideal=deseos e ideales

Más detalles

TEMA 19: TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD

TEMA 19: TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD Curso académico 2011-2012 TEMA 19: TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD Dr. Celso Arango López CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD COMPONENTE - Biológico - Afectivo - Cultural FINALIDAD - Obtención de placer - Reproducción

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. La adolescencia: Aspectos conceptuales y contextuales

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. La adolescencia: Aspectos conceptuales y contextuales PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA La adolescencia: Aspectos conceptuales y contextuales PARA REFLEXIONAR.. Cómo viví mi adolescencia? Cómo fue mi adolescencia? Qué diferencias y semejanzas encontramos en las

Más detalles

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre Esquema de la presentación A. DESCRIPCIÓN GENERAL La Estadística Médica B. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. PROGRAMA 2. METODOLOGÍA DOCENTE 3. BIBLIOGRAFÍA 4. EVALUACIÓN 2 La Bioestadística Descripción

Más detalles

En qué consiste la técnica sin bisturí y cuáles son sus ventajas?

En qué consiste la técnica sin bisturí y cuáles son sus ventajas? Qué es la vasectomía? La vasectomía es un método quirúrgico anticonceptivo permanente que se realiza al hombre, consiste en impedir el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes.

Más detalles

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo / a: Qué decir cuando no sé qué decir Un amigo le llama para decirle que ha habido una muerte. Tal vez usted lo ve en el periódico

Más detalles

BLOQUE 1: LA MOTIVACIÓN. LA PIRÁMIDE DE MASLOW

BLOQUE 1: LA MOTIVACIÓN. LA PIRÁMIDE DE MASLOW BLOQUE 1: ORIENTAD@S: LA MOTIVACIÓN. LA PIRÁMIDE DE MASLOW 1. La Motivación: concepto. La motivación es esencial a la hora de desarrollar cualquier actividad, es esencial en la vida de las personas, es

Más detalles

"El Masoquismo En La Neurosis"

El Masoquismo En La Neurosis "El Masoquismo En La Neurosis" (*) Reunión Lacanoamericana De Psicoanálisis, Florianópolis, 2005. Vanesa Starasilis Lacan da cuenta de un problema clínico, que es interés de éste trabajo retomar, al afirmar

Más detalles

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión.

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión. PERVERSIONES YZZ HITOS CLINICOS Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión. Necesidad de una teoría de la perversión

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 8 Nombre: Balance General, estado de situación financiera o estado de posición financiera. Primera parte. Objetivo El estudiante identificará los elementos que conforman

Más detalles

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. 1.1 Breve introducción al diseño 1.1.1. Diseño centrado en el usuario 1.1.2. El producto de diseño y sus detalles 1.2 El rol

Más detalles

Teoremas de Circuitos

Teoremas de Circuitos 1 Teoremas de Circuitos Existen varios métodos para simplificar la resolución de circuitos eléctricos y que son básicos para la aplicación de la Electrotecnia a otras disciplinas relacionadas como los

Más detalles

TEORÍAS DEL JUEGO TEORÍAS DEL JUEGO TEORÍAS DE LA CAUSA EFICIENTE TEORÍAS DE LA CAUSA FINAL TEORIAS DE LA ESTRUCTURA DEL JUEGO

TEORÍAS DEL JUEGO TEORÍAS DEL JUEGO TEORÍAS DE LA CAUSA EFICIENTE TEORÍAS DE LA CAUSA FINAL TEORIAS DE LA ESTRUCTURA DEL JUEGO TEORÍAS DEL JUEGO TEORÍAS DEL JUEGO TEORÍAS DE LA CAUSA EFICIENTE TEORÍAS DE LA CAUSA FINAL TEORIAS DE LA ESTRUCTURA DEL JUEGO TEORÍAS DEL JUEGO Diversos investigadores fundamentan el juego, siguiendo

Más detalles

La percepción de la salud

La percepción de la salud [ 24 ] Guía para la actuación con la comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios Comisión Europea etc). En este sentido, si tenemos en cuenta que un porcentaje elevado de la población gitana se encuentra

Más detalles

CONCEPTUACIÓN DE LA MATERNIDAD EN LOS TRABAJOS DE SILVIA TUBERT Isabel Martínez Benlloch Universitat de València Buenos días, en primer lugar quiero

CONCEPTUACIÓN DE LA MATERNIDAD EN LOS TRABAJOS DE SILVIA TUBERT Isabel Martínez Benlloch Universitat de València Buenos días, en primer lugar quiero CONCEPTUACIÓN DE LA MATERNIDAD EN LOS TRABAJOS DE SILVIA TUBERT Isabel Martínez Benlloch Universitat de València Buenos días, en primer lugar quiero agradecer, sobre todo a Margarita López Carrillo y a

Más detalles

Historias de amor, aventuras del deseo, experiencias de goce Blanca Sánchez

Historias de amor, aventuras del deseo, experiencias de goce Blanca Sánchez Historias de amor, aventuras del deseo, experiencias de goce Blanca Sánchez Uno puede conocerse en todas partes, en el mundo. Lo que importa es lo que se sigue de esos cotidianos encuentros. Marguerite

Más detalles

ELISABETH NOELLE-NEUMANN NEUMANN LA ESPIRAL DEL SILENCIO (1995) Claudia Benassini F. ITESM CEM

ELISABETH NOELLE-NEUMANN NEUMANN LA ESPIRAL DEL SILENCIO (1995) Claudia Benassini F. ITESM CEM ELISABETH NOELLE-NEUMANN NEUMANN LA ESPIRAL DEL SILENCIO (1995) Claudia Benassini F. ITESM CEM OPINIÓN N PÚBLICAP DEFINICIÓN Dificultad para definirla claramente por los dos términos t que la componen:

Más detalles

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños "discriminados" por ser de diferente color, cultura o sexo?

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños discriminados por ser de diferente color, cultura o sexo? Nombre Fecha Principio 1: Derecho a la igualdad El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción

Más detalles

El deseo en el desfiladero de las palabras

El deseo en el desfiladero de las palabras El deseo en el desfiladero de las palabras Reseña realizada por Miguel Ángel Alonso Un nuevo ciclo de s, presentado bajo el título Vigencia del Psicoanálisis en el Siglo XXI. Los poderes de la palabra,

Más detalles

Uso y abuso de la pastilla milagro

Uso y abuso de la pastilla milagro Uso y abuso de la pastilla milagro Domingo, 03 de noviembre de 2013 Internet La disfunción eréctil es un problema que afecta a uno de cada cinco hombres. El riesgo de padecerla aumenta después de los 40

Más detalles

Análisis Funcional de Conducta

Análisis Funcional de Conducta Agorafobia y otras fobias: la persona intenta evitar la ansiedad que se presenta en situaciones concretas, y para no experimentar la ansiedad, evita directamente acudir a ciertos lugares con la correspondiente

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. Qué efectos o consecuencias podría tener la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo sobre la salud física

Más detalles

Día de la Educación No Sexista: 21 de junio. Campaña por una Educación no Discriminadora en América Latina

Día de la Educación No Sexista: 21 de junio. Campaña por una Educación no Discriminadora en América Latina Día de la Educación No Sexista: 21 de junio Campaña por una Educación no Discriminadora en América Latina Un niño y una niña no son dos niños. Una niña no es el femenino de un niño. Una niña cuidando a

Más detalles

Adolescencia Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta.

Adolescencia Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta. Adolescencia Adolescencia Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta. Esta etapa está marcada por cambios físicos, emocionales, psicológicos y de comportamiento. El desarrollo de los niños entre

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO 1. Introducción EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO Con este anexo sólo se pretende llamar la atención sobre un tema tan importante como son los efectos perjudiciales de la corriente

Más detalles

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson Introducción La enfermedad de Parkinson es una enfermedad común que afecta el control muscular. Esta enfermedad afecta a aproximadamente medio millón de personas cada año. Los síntomas

Más detalles

UNA TEORIA DEL PENSAMIENTO W. R. BION

UNA TEORIA DEL PENSAMIENTO W. R. BION UNA TEORIA DEL PENSAMIENTO W. R. BION Sonia Abadi I. La teoría del pensamiento Es a partir de la clínica psicoanalítica con pacientes graves que Wilfred Bion comienza a detectar perturbaciones en la comunicación

Más detalles

Materia: ESTRUCTURAS CLINICAS EN PSICOANALISIS Clave:

Materia: ESTRUCTURAS CLINICAS EN PSICOANALISIS Clave: Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:cuarto Materias antecedentes:teorías de la personalidad. Materias consecuentes:psicopatología descriptiva Horas teóricas:4 Horas prácticas:0

Más detalles

EL SEXO IMAGINARIO. Alfonso LUC0 37. Resumen de la ponencia. Introducción

EL SEXO IMAGINARIO. Alfonso LUC0 37. Resumen de la ponencia. Introducción EL SEXO IMAGINARIO Alfonso LUC0 37 Resumen de la ponencia En esta ponencia se describen actitudes y conductas frecuentes y características de los varones en su forma de vivenciar su cuerpo, su sexualidad,

Más detalles

Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad

Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad ENUNCIADO PROBLEMA 3 Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes:

Más detalles

SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DIABETES. Lic. Martha Edith Zúñiga González

SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DIABETES. Lic. Martha Edith Zúñiga González SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DIABETES Lic. Martha Edith Zúñiga González Conceptualización Sexo: conjunto de elementos que configuran a una persona como masculina o femenina. Las diferencias en las características

Más detalles

Una pubertad que madruga

Una pubertad que madruga El País. 15 de noviembre de 2013. E1 Una pubertad que madruga Cambios en los genitales, la piel y la voz pueden llegar antes de los 10 años Qué hacer? Crecer hacia la madurez. Estar listo para la reproducción.

Más detalles

Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes

Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes Diplomado de Salud Mental en Emergencias, Desastres y Catástrofes Poblaciones especiales: Discapacitados Intervención Psicosocial conpoblación Discapacitada P. Medicina Física y Rehabilitación DEFINICIONES

Más detalles

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS Criar y Educar Sabiamente Coaching para padres www.coachingparapadres.net Es muy común escuchar que cuando un matrimonio con hijos se separa, se rompe la familia. Es cierto

Más detalles

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día.

Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el día. En la edad adulta es nocivo descansar más de nueve horas Si en algo coinciden los médicos es en que dormir es crucial para la salud. No sólo es necesario para mantenerse alerta y concentrado durante el

Más detalles

La irrupción del género

La irrupción del género La irrupción del género DELFABRO, OSVALDO MESA TEMÁTICA: Sobre la ley de identidad de género Nº 26.743 Este pequeño texto que voy a leerles, que seguramente muchos recordarán, pertenece a La instancia

Más detalles

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien? 01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas Qué te pasa? Te encuentras bien? 1. Qué les pasa a estas personas? Tu profesor te va a dar unas tiras de papel para que decidas a quién

Más detalles

ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO. Manuel Marín Risco

ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO. Manuel Marín Risco ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO Partimos de un hecho claro: el dolor y el sufrimiento no son buenos en sí mismos; en sí es un mal. Por eso hay una tendencia instintiva a rechazarlo. El sufrimiento

Más detalles

TENER UNA BUENA SALUD LABORAL AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

TENER UNA BUENA SALUD LABORAL AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA TENER UNA BUENA SALUD LABORAL AYUDA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA AUTORÍA BARTOLOMÉ VALERO OTIÑAR TEMÁTICA SALUD EN EL TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA ETAPA ESO Y BACHILLERATO Resumen En este trabajo se relaciona

Más detalles

Qué es la doble presencia?

Qué es la doble presencia? UF! Y cuando llegue a casa me esperan Juanito y Manolito... Qué es la doble presencia? Es el hecho de que recaigan sobre una misma persona la necesidad de responder a las demandas del espacio de trabajo

Más detalles

MEDICINA SEXUAL MASCULINA D. KHALIL AHMAD SAMHAN

MEDICINA SEXUAL MASCULINA D. KHALIL AHMAD SAMHAN MEDICINA SEXUAL MASCULINA D. KHALIL AHMAD SAMHAN AuthorHouse UK Ltd. 500 Avebury Boulevard Central Milton Keynes, MK9 2BE www.authorhouse.co.uk Teléfono: 08001974150 2011 Khalil-Ahmad Samhan. Todos los

Más detalles

Repercusión n del suicidio en los más m s allegados. Alejandro Rocamora Bonilla Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza Psiquiatra

Repercusión n del suicidio en los más m s allegados. Alejandro Rocamora Bonilla Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza Psiquiatra Repercusión n del suicidio en los más m s allegados Alejandro Rocamora Bonilla Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza Psiquiatra Indice 1. Familia y suicidio Duelo patológico Duelo por suicidio

Más detalles