CENTRO DE RECURSOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE RECURSOS"

Transcripción

1 CENTRO DE RECURSOS

2 Los Enfoques Educativos y Los Lenguajes ULA AMPLIFICACIÓN, EL ENTRENAMIENTO AUDITIVO Y EL APRENDIZAJE Suele confundirse a menudo la sordera con una ausencia total de la capacidad de oír. Antes se creía que las personas con sordera no oían absolutamente nada. Esto es incorrecto aunque todavía mucha gente sigue pensando igual. La audición tiene muchos grados, y casi todos los niños con sordera poseen algún resto auditivo, cuando reciben ayuda, no tienen por qué crecer en un "mundo silencioso". Los métodos modernos de evaluación de la audición y los adelantos de la tecnología electrónica de amplificación del sonido permiten que en la actualidad muchos niños que padecen trastornos de la audición puedan aprovechar sus restos auditivos. Incluso los niños con deficiencias auditivas graves y profundas pueden beneficiarse con el uso de audífonos en clase, en el hogar y en la comunidad, independientemente de que se comuniquen de manera oral o manual. Ross (1986) considera que la utilización de los restos auditivos es un "derecho de nacimiento" de todos los niños con trastornos de la audición, y que "debe ser utilizado y desarrollado en toda la amplitud posible". Es importante que los educadores y los audiólogos trabajen en conjunto para alcanzar este objetivo. LOS INSTRUMENTOS DE AMPLIFICACIÓN Un audífono es un instrumento de amplificación: esto es, aumenta el volumen de los sonidos. Levitt (1985) califica los audífonos como "la tecnología auditiva más utilizada (...), un sistema de amplificación acústica que se puede programar para adaptarse a las necesidades de cada usuario". Hay muchas clases de audífonos, que pueden colocarse detrás del oído, dentro de él, en el cuerpo o en los lentes (gafas), y los niños pueden llevarlos en un oído o en dos (audífonos monoaurales o biaurales). Los audífonos modernos son generalmente más pequeños que los antiguos, pero también más potentes y adaptables. Con independencia de la forma, potencia o tamaño, los audífonos recogen los sonidos y los amplifican, y trasmiten este sonido más alto al oído

3 y al cerebro del usuario. Se parecen mucho a un sistema de comunicaciones en miniatura, con un micrófono, un amplificador y controles para adaptar el volumen y el tono. Blair, peterson y Viehweg 91985) descubrieron que el rendimiento académico de los alumnos con trastornos de la audición muestra una correlación positiva con el período de tiempo durante el que habían utilizado audífonos. Aquí podemos apreciar el audífono "The Digital Senso Plus" de la compañía Widex de Estados Unidos, de tipo CIC (Completely In the Canal) que sus siglas significan Completamente Insertado en el Canal. Este audífono es programable y se ajusta automáticamente a las diferentes situaciones de sonidos, pudiendo ser controlado o reprogramado por un pequeño control remoto de bolsillo. Los audífonos pueden ser útiles para permitir que muchos sordos e hipoacúsicos tengan la experiencia del sonido, pero aunque elevan su volumen, no necesariamente lo hacen más claro, y por ello los niños que oyen el sonido distorsionado seguirán oyéndolo así con un audífono. El efecto se parece al de elevar el volumen de un radio, que permite oír las canciones más fuerte pero no percibir mejor las letras. Además, incluso con los audífonos más potentes los niños con trastornos graves y profundos de la audición no pueden escuchar lo que se dice a más de unos cuantos metros. No hay audífono capaz de curar por sí mismo la pérdida auditiva ni permitir a un niño con sordera desenvolverse normalmente en una clase ordinaria, en todos los casos es el usuario, y no el aparato, el que hace el mayor esfuerzo para interpretar la conversación. Los profesores deben revisar diariamente los audífonos para comprobar su buen funcionamiento. El Ling Five Sound Test es una prueba para los hablantes de inglés, rápida y fácil de determinar si el niño puede detectar los sonidos básicos del habla. Consiste en pedirle que se coloque de espaldas (para asegurar que las pistas visuales no contaminen los resultados), y que repita cada uno de los cinco sonidos que emite el profesor: /a/, /oo/, /e/, /sh/ y /s/. Ling mantiene que estos cinco sonidos representan la energía sonora de todos los fonemas del inglés, y que los niños que son capaces de detectarlos pueden percibir cualquier sonido del idioma hablado. Todas las averías de los audífonos deben solucionarse inmediatamente; en su mayoría se deben a problemas de las pilas o baterías. Mientras antes se acostumbre el niño al audífono, mejor aprenderá a utilizar el oído para la comunicación y el aprendizaje. En países desarrollados no es raro ver bebés o preescolares con audífonos, de ese modo, la potenciación de las capacidades auditivas constituyen una parte importante del desarrollo del habla y del lenguaje de estos niños. Para sacar el máximo partido de los audífonos, los niños deben llevarlos durante todo

4 el día. No es posible el desarrollo eficaz de los restos auditivos si se quita o apaga el audífono fuera del colegio. Es importante que el niño escuche sonidos también durante el desayuno, en el supermercado y en el autobús escolar. En el aula, los problemas de distancia, reverberación de las paredes y ruido ambiental suelen interferir con la capacidad de los alumnos para discriminar la señal auditiva que reciben por medio de los audífonos. Cuando la relación entre la señal y el sonido es mala, la señal auditiva puede resultar audible para el alumno, pero no "inteligible". Los aparatos auditivos para grupos pueden solucionar los problemas de audición, de ruidos y de reverberación que aparecen en el aula, y aunque no reemplazan a los audífonos de los alumnos, los complementan en la situación auditiva grupal. La mayoría de estos dispositivos funciona por medio de un sistema de comunicación que se establece por radio entre el educador y los alumnos con trastornos de la audición a través de un pequeño micrófono-transmisor que el educador puede llevar en la solapa, cerca de los labios, complementado por un receptor que lleva el niño, y que hace el papel del audífono. Por lo general los aparatos son de FM (Frecuencia Modulada) y no necesitan cables, de modo que los profesores y los alumnos pueden moverse con libertad en el aula. El aparato de FM hace que la voz del educador parezca estar siempre a unos 7 centímetros del oído del alumno. Los sistemas de amplificación en el aula se usan tanto en las aulas especiales como en las aulas ordinarias a las que asisten alumnos con déficits auditivos. EL ENTRENAMIENTO AUDITIVO Los programas de entrenamiento auditivo ayudan a los niños a utilizar mejor sus restos auditivos. Todos los niños con trastornos de la audición, independientemente de que su método preferido de comunicación sea oral (el habla) o manual (el lenguaje de signos) deben participar en programas y en actividades que les ayuden a mejorar su capacidad auditiva. Muchos alumnos con discapacidades auditivas tienen un potencial auditivo superior al que utilizan, y sus restos auditivos pueden desarrollarse con gran eficacia en el contexto de la comunicación real y las experiencias cotidianas (Ross, 1981). Los programas de entrenamiento no deben limitarse a realizar ejercicios artificiales en el aula. Los programas de entrenamiento auditivo comienzan despertando la conciencia del sonido: por ejemplo, los padres llaman la atención del niño hacia sonidos como el del

5 timbre o del agua corriente. Luego se centran en la localización del sonido, por ejemplo, escondiendo un radio en algún sitio de la habitación y animando al niño para que la encuentre. La discriminación del sonido es otra parte importante del entrenamiento auditivo, y consiste en enseñar al niño a notar la diferencia entre las voces masculinas y las femeninas, entre una canción rápida y una lenta o entre palabras semejantes, como teja y ceja. La identificación de los sonidos aparece cuando el niño es capaz de reconocer un sonido, palabra o frase con el oído. En la actualidad se fomenta el aprendizaje auditivo, esto es, enseñar al niño a "aprender a escuchar" y a "aprender por medio del oído", en lugar de enseñarle simplemente a "aprender a oír" (Ling, 1986). Los defensores del aprendizaje auditivo mantienen que los tres primeros niveles del entrenamiento auditivo detección, discriminación e identificación de los sonidos- son importantes, pero insuficientes, para desarrollar los restos auditivos. El aprendizaje auditivo potencia un cuarto nivel superior de la capacidad auditiva, la comprensión de los sonidos significativos. Algunos educadores encuentran útiles las sesiones formales de entrenamiento en que se exige al niño que se sirva tan sólo del oído para reconocer los sonidos y las palabras sin mirar a la persona que habla, pero en las situaciones reales el alumno logra mucha información complementaria por medio de la visión y de los demás sentidos, lo que sugiere que es necesario desarrollar todos los sentidos y utilizarlos de forma eficaz. LA LECTURA DEL HABLA O LECTURA LABIOFACIAL (LLF) La lectura del habla es el proceso de comprensión de los mensajes orales observando el rostro del hablante. Los niños con trastornos de la audición, ya tengan pocos o muchos restos auditivos o se comuniquen principalmente de manera oral o manual, utilizan la vista para comprender el habla. Por ejemplo, la palabra paila comienza con los labios cerrados, mientras que en raíl los labios se juntan y se extienden ligeramente hacia las comisuras. La observación cuidadosa del movimiento de los labios puede ayudar a las personas con trastornos de la audición a recoger indicadores importantes, sobre todo si pueden adquirir más información por medio de factores como sus restos auditivos, los signos y los gestos, la expresión del rostro y la familiaridad con el contexto o situación. Sin embargo, la lectura del habla, o lectura labiofacial es extremadamente compleja y tiene muchas limitaciones. Casi la mitad de las palabras inglesas por ejemplo tiene una pronunciación semejante a la(s) de otra(s), y aunque su sonido es muy diferente, si se

6 observan los movimientos de los labios parecen la misma. Palabras como mono, moño y moto, en español, se hacen con movimientos idénticos, y no existe manera de diferenciarlas mirando los labios de la persona que habla. Para complicar aún más las cosas las pistas visuales pueden ser oscurecidas por la mano, un lápiz, una goma de mascar (chicle) o un bigote. El lenguaje de muchos hablantes es casi inteligible leyendo sus labios, pues parecen no moverlos en absoluto. Además, mirar los labios durante mucho rato resulta muy fatigoso y puede resultar imposible desde la distancia, por ejemplo, durante una conferencia. Walker (1986) calcula que hasta los mejores lectores del habla sólo perciben alrededor del 25% de lo que se dice por medio de claves visuales únicamente: "el resto es una reconstrucción contextual de ideas y de construcciones gramaticales esperadas", y el niño sordo sólo lee en los labios el 5% de lo que se dice. A pesar de sus problemas intrínsecos, la lectura del habla puede ser una valiosa ayuda para la comunicación de las personas con déficits auditivos. Según Moores (1987), se han desarrollado pocas técnicas nuevas y se han realizado pocas investigaciones sobre el mejor modo de enseñar a leer los labios; se trata de una técnica incapaz de sustituir el habla, pero la existencia de mejores métodos para aprender podría ayudar a muchas personas con trastornos de la audición a utilizar mejor la visión para descodificar mensajes.

CENTRO DE RECURSOS

CENTRO DE RECURSOS CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG La comunicación total COMUNICACIÓN TOTAL LECTURA LABIOFACIAL La filosofía de la Comunicación Total, consta de once estrategias cuyos objetivos son por un lado el

Más detalles

UN NIÑO HIPOACUSICO EN MI AULA LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2013 POR EMMA PARSONS y t-oigo.com

UN NIÑO HIPOACUSICO EN MI AULA LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2013 POR EMMA PARSONS y t-oigo.com Con la detección precoz de la sordera, el aumento en el uso de los implantes cocleares y audífonos, y los programas de atención temprana, la situación para los niños que nacen hoy con sordera en España

Más detalles

La pérdida de la audición

La pérdida de la audición La pérdida de la audición Prueba de Audición de cinco minutos Cómo funciona el sentido de la audición? Qué puedo hacer para mejorar mi audición? Consejos para mantener la salud auditiva Usted puede tener

Más detalles

El acceso al lenguaje y a la comunicación en niños con discapacidad auditiva desde la generalización del implante coclear

El acceso al lenguaje y a la comunicación en niños con discapacidad auditiva desde la generalización del implante coclear El acceso al lenguaje y a la comunicación en niños con discapacidad auditiva desde la generalización del implante coclear Marc Monfort Logopeda Centro Entender y Hablar- Colegio Tres Olivos- Madrid Simposio

Más detalles

ADAPTACIONES OPEN. 2º Curso de Hipoacusia Neurosensorial Prótesis en Audición Hospital de Alcorcón. Inmaculada Duran Noviembre 2009

ADAPTACIONES OPEN. 2º Curso de Hipoacusia Neurosensorial Prótesis en Audición Hospital de Alcorcón. Inmaculada Duran Noviembre 2009 ADAPTACIONES OPEN 2º Curso de Hipoacusia Neurosensorial Prótesis en Audición Hospital de Alcorcón Inmaculada Duran Noviembre 2009 en oído abierto Aquellas en las que no se cierra el canal auditivo permitiendo

Más detalles

Lectoescritura y comunicación Por Andrés Díaz Marrero

Lectoescritura y comunicación Por Andrés Díaz Marrero http://home.coqui.net/sendero Lectoescritura y comunicación Por Andrés Díaz Marrero La experiencia nos enseña que la capacidad de los seres humanos de comunicarse, entre sí, mediante el lenguaje es lo

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

Protección auditiva moderna y audífonos modernos

Protección auditiva moderna y audífonos modernos Protección auditiva moderna y audífonos modernos Pueden funcionar bien en conjunto Por Robert M. Ghent, Jr., Audiólogo de Honeywell Safety Products Introducción Alguna vez se enfrentó con un trabajador

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS El aprendizaje de una segunda lengua depende en gran medida del saber escuchar. La comprensión auditiva proporciona elementos base para la

Más detalles

Características principales. Niveles de rendimiento

Características principales. Niveles de rendimiento Características principales Phonak Quest Los audífonos Phonak Tao Q están fabricados con la tecnología de la plataforma de alto rendimiento Quest y se puede programar con el software de adaptación Phonak

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA Título: Centro Escolar: Nivel Educativo: Temporalización: Autora: Los animales C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. 3º Ed. Primaria 2 sesiones de 55 minutos cada una

Más detalles

AUDIFONOS Y EQUIPOS DE FM

AUDIFONOS Y EQUIPOS DE FM PRESENTACION AUDIFONOS Y EQUIPOS DE FM CARACTERISTICAS ACTUALES Por: Pedro Tallos Fernández ndez AUDIOPROTESISTA BREVE HISTORIA DEL AUDÍFONO HISTORIA DEL AUDÍFONO HISTORIA DEL AUDÍFONO El aumento del pabellón

Más detalles

FUNDAMENTOS. Legislatura de la Provincia de Río Negro Bloque Alianza Frente para la Victoria

FUNDAMENTOS. Legislatura de la Provincia de Río Negro Bloque Alianza Frente para la Victoria FUNDAMENTOS La presente Ley tiene como finalidad establecer la obligatoriedad de la instalación del Sistema de Aro Magnético en la Provincia, de manera progresiva, en los teatros, cines, auditorios, escuelas

Más detalles

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo.

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. La audición puede definirse como un proceso funcional

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS GARCILASO

CENTRO DE ESTUDIOS GARCILASO AUXILIAR DE OPTICA DESCRIPCION Un auxiliar de óptica realiza dentro de su puesto de trabajo una función de ayuda y complementación muy importante. Resulta esencial que la persona que desempeñe determinadas

Más detalles

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes 1 Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes Sam H. Ham, Ph.D. Department of Conservation Social Sciences University of Idaho USA Presentación al Seminario para la Interpretación Natural

Más detalles

objetivos por áreas y ciclos

objetivos por áreas y ciclos Texto elaborado por: Equipo AMEI OBJETIVOS GENERALES POR ÁREA Y CICLO objetivos por áreas y ciclos OBJETIVOS INTERCICLOS BLOQUE 1: EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN Adquirir una imagen ajustada y positiva de

Más detalles

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA EN EL ENTRETENIMIENTO

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA EN EL ENTRETENIMIENTO Disability Rights Network of Pennsylvania 1414 N. Cameron Street Second Floor Harrisburg, PA 17103-1049 (800) 692-7443 (Voz) (877) 375-7139 (TDD) www.drnpa.org DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Adquirir las capacidades necesarias para poder elaborar ideas

Más detalles

X-Plain Pérdida de audición Sumario

X-Plain Pérdida de audición Sumario X-Plain Pérdida de audición Sumario Los problemas de audición son bastante comunes entre las personas de edad avanzada. Una de cada tres personas mayores de 65 años padece de pérdida de audición. La mayoría

Más detalles

Capítulo 6 Ayudar al niño a desarrollar su capacidad auditiva

Capítulo 6 Ayudar al niño a desarrollar su capacidad auditiva 59 Capítulo 6 Ayudar al niño a desarrollar su capacidad auditiva Con ayuda, los niños que no oyen bien pueden aprender a escuchar con más atención los sonidos que sí pueden oír. Si entienden mejor los

Más detalles

El desarrollo lingüístico en niños con Implante Coclear

El desarrollo lingüístico en niños con Implante Coclear El desarrollo lingüístico en niños con Implante Coclear II Jornada sobre Discapacidad Auditiva 17 de Diciembre de 2011 Ignacio Moreno-Torres Sánchez Universidad de Málaga El desarrollo del niño implantado

Más detalles

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA PROF: JOAN PALACIO / RAMÓN UREÑA CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA Se considera a una persona con discapacidad auditiva cuando presenta una pérdida total o parcial de la percepción

Más detalles

DETECCIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DETECCIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DETECCIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Consideraciones previas Antes de proporcionar algunas sugerencias para la detección de los niños con necesidades educativas especiales, queremos

Más detalles

HIPOACUSIA MODERADA ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA Educación Primaria - Secundaria

HIPOACUSIA MODERADA ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA Educación Primaria - Secundaria Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Tajonar 14 B 31006 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 creenaud@educacion.navarra.es CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA HIPOACUSIA

Más detalles

Comunicación La palabra complementada

Comunicación La palabra complementada Comunicación La palabra complementada Nos dijeron en el colegio de Ángel que sería bueno empezar con la palabra complementada. Cuando nos explicaron lo que era nos pareció muy complicado, pero todo fue

Más detalles

Introducción. Las telecomunicaciones

Introducción. Las telecomunicaciones Introducción En este ensayo estaremos aprendiendo y mostrando mi punto de vista con relación a la importancia de las telecomunicaciones, las redes, Internet global y la revolución de las redes inalámbricas

Más detalles

Cuando algún objeto que posee cierto grado de elasticidad vibra, estas vibraciones se

Cuando algún objeto que posee cierto grado de elasticidad vibra, estas vibraciones se GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EXPLORANDO VIBRACIONES Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivo General: Reconocer que el sonido es el producto del movimiento vibracional. Objetivos Específicos: a. Identificar

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Prevención PREVENCIÓN: Es la intervención destinada a

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 5

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 5 276 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 5 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 5 En este bloque aprenderás a hablar sobre acciones futuras y pasadas, utilizando el pasado simple, perífrasis

Más detalles

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al uso de computadoras en la enseñanza. El desarrollo de este tipo de tecnología, como lo son los tutores, libros interactivos,

Más detalles

EL METODO TOMATIS Y LA ESCUELA. Psic. Pilar Villalón Col. Bosques de las Lomas C.P. 11700 México D.F. Tel 50 00 58 50 Celular 044 55 55 08 86 98

EL METODO TOMATIS Y LA ESCUELA. Psic. Pilar Villalón Col. Bosques de las Lomas C.P. 11700 México D.F. Tel 50 00 58 50 Celular 044 55 55 08 86 98 EL METODO TOMATIS Y LA ESCUELA Psic. Pilar Villalón Col. Bosques de las Lomas C.P. 11700 México D.F. Tel 50 00 58 50 Celular 044 55 55 08 86 98 Qué es el Método Tomatis? A finales de los 40, Alfred Tomatis

Más detalles

Ponto: libertad de elección en las prótesis auditivas osteointegradas. Ayude a su hijo a oír desde hoy con la cinta elástica de Ponto

Ponto: libertad de elección en las prótesis auditivas osteointegradas. Ayude a su hijo a oír desde hoy con la cinta elástica de Ponto Ponto: libertad de elección en las prótesis auditivas osteointegradas Ayude a su hijo a oír desde hoy con la cinta elástica de Ponto Ayude a su hijo a oír desde hoy con la cinta elástica de Ponto Desde

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

...Luego te llamo" Esta es una frase que toda persona ha pronunciado o ha oído alguna vez. Mucho han cambiado las cosas desde que en 1873, Graham Bell

...Luego te llamo Esta es una frase que toda persona ha pronunciado o ha oído alguna vez. Mucho han cambiado las cosas desde que en 1873, Graham Bell Revista nº3. REVISTA ALDIZKARIA ...Luego te llamo" Esta es una frase que toda persona ha pronunciado o ha oído alguna vez. Mucho han cambiado las cosas desde que en 1873, Graham Bell comenzara a interesarse

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016 Asignatura de libre disposición de este departamento. Código Seguro de Verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia

Más detalles

HIPOACUSIA MODERADA ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA Educación Infantil

HIPOACUSIA MODERADA ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA Educación Infantil Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Tajonar 14 B 31006 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 FAX 948 19 84 93 creenaud@educacion.navarra.es CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA HIPOACUSIA

Más detalles

REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL 1. DATOS DEL REGISTRO. Centro: Maestro/a A. L.: Fecha: 2. DATOS DEL ALUMNO/A. Nombre y Apellidos:

REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL 1. DATOS DEL REGISTRO. Centro: Maestro/a A. L.: Fecha: 2. DATOS DEL ALUMNO/A. Nombre y Apellidos: REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL Este documento de Registro de Evaluación Inicial tiene por objetivo recoger los aspectos más significativos de la evaluación que se realiza a inicio de curso a los alumnos

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Francisco Javier Miranda González

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Francisco Javier Miranda González HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Francisco Javier Miranda González INTRODUCCIÓN GUÍAS DE USO Definir claramente el objetivo antes de emplear una técnica Analizar las opciones y elegir la técnica

Más detalles

Asignatura: discapacidades asociadas Autora: Marianella Nieto de García

Asignatura: discapacidades asociadas Autora: Marianella Nieto de García REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SAN CRISTOBAL TACHIRA

Más detalles

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general. CICLO: PRIMERO CURSOS: 1º y 2º Área / Materia Instrumentos de evaluación % calificación Observaciones A tenor de lo dispuesto en la legislación vigente tendremos en cuenta la superación de los objetivos

Más detalles

Cuántos elefantes cabrían en un autobús escolar?

Cuántos elefantes cabrían en un autobús escolar? Kindergarten and Grados 1st Grade 2-3 Cuántos elefantes cabrían en un autobús escolar? Fluidez en la lectura 2 En la escuela, los niños aprenden a leer y a comprender todo tipo de información nueva. A

Más detalles

Capítulo I. Psicoacústica.

Capítulo I. Psicoacústica. Capítulo I. Psicoacústica. 16 Capítulo I. Psicoacústica. 1.1 Preámbulo La audición humana es un proceso extraordinariamente complejo. Escuchar no es meramente un fenómeno mecánico de la propagación de

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Se ha observado con preocupación, que la mayoría de los estudiantes independientemente del nivel académico que cursen se dedican a realizar

Más detalles

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó: Ages & Stages Questionnaires 3 meses 0 días a 4 meses 30 días Cuestionario de 4 meses Favor de proveer los siguientes datos. Al completar este formulario, use solamente una pluma de tinta negra o azul

Más detalles

REPASO DE CONTENIDOS Y OBJETIVOS SEGUNDA EVALUACIÓN 4 ESO

REPASO DE CONTENIDOS Y OBJETIVOS SEGUNDA EVALUACIÓN 4 ESO REPASO DE Y SEGUNDA EVALUACIÓN 4 ESO UNIT 5 MRS ABBOT'S COMPUTER o Intercambiar información sobre ordenadores e informática o Describir situaciones en establecimientos comerciales o Hablar y preguntar

Más detalles

Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado

Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado José Rubio Gómez EducaSpain Resumen El lenguaje coloquial español es muy complejo, con miles de expresiones, que incluso varían de

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS INGLES III Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL Horas teóricas: 1 Horas practicas: 3 Créditos: 5 Clave: F0251 Ingles II Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Alumna: Tania Levario Madero Prof. Samuel Villa 22-Marzo-2013 Introducción En el siguiente

Más detalles

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39 Los avances en las tecnologías de procesamiento de semiconductores han hecho posible la existencia de dispositivos de alto rendimiento más pequeños a precios muy competitivos. Estos factores han abierto

Más detalles

Bienvenidos al colegio!

Bienvenidos al colegio! Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 Bienvenidos al colegio! Autora: CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ. Centro: C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LOS

Más detalles

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares Equipo: TRESALCUBO Categoría: ESO Centro: Colegio San Jorge (Murcia) Participantes:

Más detalles

GUIA DE ORIENTACIÓN AL PROFESORADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

GUIA DE ORIENTACIÓN AL PROFESORADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA GUIA DE ORIENTACIÓN AL PROFESORADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Vicerrectorado de Estudiantes 1- INTRODUCCIÓN Esta guía tiene como objetivo informar, asesorar y orientar al profesorado que

Más detalles

Actividad 2.2 Cómo son habitualmente las presentaciones?

Actividad 2.2 Cómo son habitualmente las presentaciones? Actividad 2.2 Cómo son habitualmente las presentaciones? Qué entendemos por una presentación? Contestamos antes a una pregunta fundamental: qué entendemos por una presentación? En esta actividad vamos

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 CURSO MATERIA OBJETIVOS 2º ESO MÚSICA. Conocer los parámetros que conforman las diferencias entre sonido y silencio.. Diferenciar las cualidades

Más detalles

PROYECTO: EXPERIENCIAS DE FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA PARA DESARROLLAR EN EL AULA

PROYECTO: EXPERIENCIAS DE FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA PARA DESARROLLAR EN EL AULA PROYECTO: EXPERIENCIAS DE FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA PARA DESARROLLAR EN EL AULA Recopilación de los mejores experimentos de: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA SAMUEL ARTURO GUTIERREZ ATENCIA DOCENTE DE CIENCIAS

Más detalles

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. Comunicación verbal como base de la educación. Las sociedades se organizan con el lenguaje. Sistema complejo de códigos interdependientes. Utilizamos múltiples códigos

Más detalles

Así nos ven los demás!

Así nos ven los demás! CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 21 Así nos ven los demás! En esta sesión, los niños y las niñas continuarán descubriendo cómo los ven los demás y, sobre la base de ello, podrán fortalecer su autoestima

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2014-2015 COLEGIO LA PURISIMA PARA NIÑOS SORDOS ZARAGOZA 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Taller de Cuentacuentos en Lengua de Signos Española y Lengua Oral

Más detalles

EL CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS EN AUDIOLOGÍA.

EL CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS EN AUDIOLOGÍA. EL CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS EN AUDIOLOGÍA. A través de los años se han utilizado una serie de métodos audiométricos tonales y vocales para determinar la lesión y grado de impedimento o discapacidad

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

CREANDO LOS LECTORES DEL MAÑANA A C T I V I D A D E S D E A P R E S T A M I E N T O

CREANDO LOS LECTORES DEL MAÑANA A C T I V I D A D E S D E A P R E S T A M I E N T O RNO LO LOR L MÑN P R M N O 1 Recopilación de ctividades: PROYO ÓN L NLGN P (M ditores), PROGRM P-900 (Mabel ondemarín y otros) PON Y (Rodrigo ampos Ugalde, Psicopedagogo, FLF-LM ). 2 PRNÓN GUÍ PRMNO Las

Más detalles

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas,

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas, Hábitos de Estudios Rectora Sra. Andrea Correa A. Directora de Estudios Ed. Parvularia Sra. Paula López Ch. Directora de Estudios Ed. Básica Sra. Mabel Fernández D. Director de Estudios Ed. Media Sr. Oscar

Más detalles

Concepción Navarta Pardo Antonia González Cuenca Rocío Lavigne Cervan Inmaculada Quintana García

Concepción Navarta Pardo Antonia González Cuenca Rocío Lavigne Cervan Inmaculada Quintana García Concepción Navarta Pardo Antonia González Cuenca Rocío Lavigne Cervan Inmaculada Quintana García Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Málaga cnavarta@uma.es Proyecto financiado por

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Elemento clave en la vida Todos queremos ser escuchados y comprendidos Todos queremos sentirnos valorados y aceptados Pero cada persona es diferente Distintos

Más detalles

USO EDUCATIVO DE LA TELEFONIA CELULAR

USO EDUCATIVO DE LA TELEFONIA CELULAR USO EDUCATIVO DE LA TELEFONIA CELULAR La telefonía celular Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección Tema 2: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE

Más detalles

REUNIÓN DE COORDINACIÓN COLEGIOS-INSTITUTOS

REUNIÓN DE COORDINACIÓN COLEGIOS-INSTITUTOS REUNIÓN DE COORDINACIÓN COLEGIOS-INSTITUTOS DICIEMBRE 2007-2008 1 Resultados obtenidos en la prueba de evaluación inicial aplicada en 1º de ESO. 2 Observación de la gráfica de dificultades que presentan

Más detalles

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento PLAN DE CLASE ELE: METODOLOGÍA COMO PROFESORA DE ELE: La metodología que sigo en mis clases va a atender las necesidades del alumno, teniendo en cuenta sus objetivos, su contexto y sus dificultades. Entiende

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Audiología Protésica TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION DEL TÍTULO (1) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

fotografía DURACIÓN 1 o 2 sesiones de clase

fotografía DURACIÓN 1 o 2 sesiones de clase fotografía EVA SABATÉ, AUXILIAR DE CONVERSACIÓN DEL MEC EN AUCKLAND OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiantes de nivel inicial (a mediados o final de curso) o preintermedio, pretende practicar

Más detalles

EQUIPOS DE SONIDO DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO Autor: Francisco Andújar Becerra.

EQUIPOS DE SONIDO DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO Autor: Francisco Andújar Becerra. EQUIPOS DE SONIDO DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO Autor: Francisco Andújar Becerra. INDICE U. de Trabajo 1: ACÚSTICA El sonido Tipos de Ondas Acústica

Más detalles

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones 6. CONCLUSIONES 6.1 Conclusiones y Recomendaciones Según lo dicho por Bueno (1997) un buen diseño organizacional va a permitir que una empresa sea efectiva, eficiente y eficaz, diferenciando estos tres

Más detalles

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO 1. LA LUZ. La luz es una forma de energía que nos permite ver los objetos y apreciar sus características (forma, tamaño, color...). Los cuerpos que emiten luz se denominan fuentes

Más detalles

LAS ESCUELAS INFANTILES

LAS ESCUELAS INFANTILES Dirección General de Educación Infantil y Primaria LAS ESCUELAS INFANTILES Son centros educativos para niños y niñas desde los 3 meses hasta los 3 o los 6 años. Todas comparten los mismos criterios de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO TEMA: REDES INFORMÁTICAS, CLASIFICACIÓN Y TOPOLOGÍA NOMBRE: PEDRO GUERRERO SEMESTRE: SÉPTIMO DE INFORMÁTICA TUTOR: ING. STALIN ANZULES ASIGNATURA: REDES

Más detalles

Concepto y características de la lectura

Concepto y características de la lectura Concepto y características de la lectura La lectura como conjunto de habilidades M. E. Dubois sostiene que, desde una mirada tradicional de la enseñanza de la lectura, la misma se entiende como conjunto

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

Capítulo 3. Reconocedores de voz.

Capítulo 3. Reconocedores de voz. Capítulo 3. Reconocedores de voz. Entre todas las aplicaciones descritas anteriormente, llama nuestra atención las que utilizan reconocimiento de voz porque consideramos que son las más útiles a los invidentes,

Más detalles

La salud: Vivir con pérdida auditiva

La salud: Vivir con pérdida auditiva 1 La salud: Vivir con pérdida auditiva Esta hoja le brinda información acerca de dónde ir si usted, o un miembro de su familia, empieza a quedarse sordo. Describe cómo hacer para obtener un audífono (incluido

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

Entrenándonos en el arte de escuchar Hablar es una necesidad, escuchar es un arte. Goethe. Taller familias: Saber escuchar

Entrenándonos en el arte de escuchar Hablar es una necesidad, escuchar es un arte. Goethe. Taller familias: Saber escuchar Entrenándonos en el arte de escuchar Hablar es una necesidad, escuchar es un arte. Goethe QUE SON LAS HABILIDADES SOCIALES? Escuchar es una Habilidad social, pero que son las habilidades sociales? Son

Más detalles

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 7 Capítulo Séptimo Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 117 118 7.1. Nivel de estudios de las personas con discapacidad, por edad y sexo Las personas con discapacidad presentan,

Más detalles

Enseñando Nuestros Niños a Orar. Elaborado por: Evelyn Omaña

Enseñando Nuestros Niños a Orar. Elaborado por: Evelyn Omaña Enseñando Nuestros Niños a Orar Elaborado por: Evelyn Omaña Qué es Orar? Es hablar con Dios Solamente al levantarte, al comer, al acostarte? Los niños necesitan aprender a hablar con Dios durante todo

Más detalles

ACCESIBILIDAD A LAS TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ACCESIBILIDAD A LAS TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD TEXTO EN PROYECTOS QUE ESTÁN CAMBIOS AL TEXTO DE LA COLUMNA 1 OBSERVACIONES Capítulo II De los derechos de los usuarios con discapacidad Artículo 200. Además de los derechos previstos en esta Ley y con

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo.

Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo. Física Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo. Sonido: desde el punto de vista físico, es una vibración que se propaga en un medio elástico, constituyendo una onda sonora. Los cambios de presión,

Más detalles

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso 2008-2009

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso 2008-2009 Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual Curso 2008-2009 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN-II CUESTIONARIOS AUTORREGISTROS MEDIDAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA. CUESTIONARIOS CUESTIONARIOS: SPAI SPAI

Más detalles

Comunicación de Datos

Comunicación de Datos 2.3.1 Microondas terrestres. La antena más común en las microondas es la de tipo parabólico. El tamaño típico es de un diámetro de unos 3 metros. Esta antena se fija rígidamente, y en este caso el haz

Más detalles

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA Fecha de envío: 12/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Encuestas Noelia Alcarazo y Nuria López Competencia intercultural, comunicativa (pragmática

Más detalles

Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto.

Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto. Punto de venta Estantería cerrada Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto. Esta estrategia es útil para los productos delicados

Más detalles

Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia. Sócrates (470 AC - 399 AC) Filósofo griego.

Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia. Sócrates (470 AC - 399 AC) Filósofo griego. Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia. Sócrates (470 AC - 399 AC) Filósofo griego. PRESENTACION CESTEATINOS es un Centro de Estudios especializado en el apoyo escolar y universitario,

Más detalles

Introducción al curso Audición Robótica. Dr. Caleb Rascón

Introducción al curso Audición Robótica. Dr. Caleb Rascón Introducción al curso Audición Robótica Dr. Caleb Rascón caleb.rascon@iimas.unam.mx Audición Robótica Varias definiciones. La que más me gusta: Rama que tiene como objetivo otorgar a un ente no-humano

Más detalles

Unidad 4. Primaria Música 1 Programación

Unidad 4. Primaria Música 1 Programación Primaria Música 1 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

NM1 (1 medio) Lengua castellana y comunicación

NM1 (1 medio) Lengua castellana y comunicación Unidad 2: Comunicación verbal y no verbal. Sub-unidad 1: Elementos para-verbales en la comunicación oral, escrita y verbal. Sub-unidad 2: La comunicación no verbal en lo oral. NM1 (1 medio) Lengua castellana

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD:

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD: ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD: I. PROPÓSITOS O FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. General: Cuando se comunica en casa, Qué clase o

Más detalles