Programa de Educación Ambiental. Sesiones de preparación de las experiencias educativas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Educación Ambiental. Sesiones de preparación de las experiencias educativas"

Transcripción

1 Programa de Educación Ambiental Sesiones de preparación de las experiencias educativas Curso 2011/2012

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 CFA GRANJA ESCUELA INFANTIL INF-1, INF-2, INF-3, INF-4, INF-IES... 4 CFA LA CHIMENEA CHI-1, CHI-2, CHI-3, CHI-A,, CHI-F, CHI-4,... 7 CFA TALLER DE NATURALEZA DE VILLAVICIOSA DE ODÓN VIL-1, VIL-2, VIL-3, VIL-4, VIL-5, VIL TALLERES DE SOSTENIBILIDAD DEL CRIF LAS ACACIAS ACA-1, ACA-2, ACA-3, ACA-4, ACA ALBERGUES JUVENILES ALB-1, ALB-1-BACH, ALB-2, ALB-3, ALB REFÚGIATE EN LA SIERRA REF-1, REF PROGRAMA ENTORNOS DIRECTORIO DEL PROGRAMA... 24

3 as experiencias educativas que desarrolla el Programa de Educación Ambiental son actividades de formación del profesorado. Todas ellas comienzan con sesiones previas de información, organización y formación para la actividad. En estas sesiones se establece el calendario, los trabajos previos que el centro debe realizar, la conexión de la experiencia con el currículo de la etapa, etc. Le rogamos comunique al Claustro las fechas, horas y lugares en que se llevará a cabo la preparación de cada una de las actividades que su centro tiene concedidas o en lista de espera. Son normas comunes a todas las sesiones preparatorias, las siguientes: SESIÓN DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DESTINATARIOS: Debe asistir al menos un profesor representante de cada centro con turno concedido o en lista de espera, preferiblemente el responsable de la actividad. ASISTENCIA: La no asistencia supone la renuncia al turno, que se adjudicará a algún otro centro que esté en lista de espera y asista a la sesión. SESIÓN FORMATIVA DE PREPARACIÓN DESTINATARIOS: Deben asistir uno o más profesores, que serán quienes realicen la actividad con el alumnado. ASISTENCIA: Esta sesión tiene carácter obligatorio para el profesorado que va a realizar la actividad. SESIÓN MIXTA (DE ORGANIZACIÓN Y FORMATIVA DE PREPARACIÓN) En algunas experiencias se convoca al profesorado a una sola sesión que tiene la misión de mostrar las instalaciones, informar sobre la actividad, transmitir las normas de funcionamiento y formar al profesorado para el adecuado aprovechamiento de la actividad. DESTINATARIOS: Deben asistir uno o más profesores, que serán quienes realicen la actividad con el alumnado. ASISTENCIA: La no asistencia a esta sesión supone la renuncia al turno, que se adjudicará a otro centro (que esté en lista de espera y asista a la sesión). CERTIFICACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO Conforme lo que determina la Dirección General, de acuerdo con lo establecido en la Orden 2883/2008, de 6 de Junio, (BOCM de 24 de Junio).

4 CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL GRANJA ESCUELA INFANTIL FECHA: 6 de Septiembre SESIÓN MIXTA: ORGANIZACIÓN Y FORMATIVA DE PREPARACIÓN UN DÍA EN LA GRANJA (INF-1) UN DÍA TIPO EN LA GRANJA (INF-IES) (Turnos concedidos y en lista de espera) DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: :00 Centros con visitas concedidas y en lista de espera de 1 día de duración en el curso escolar 2011/ h. CFA Granja Escuela Infantil. Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando (Ver plano de situación). Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 12,800 Tel.: Fax: Correo-e: ge.infantil@educa.madrid.org Acreditación y entrega de documentación. El equipo del Centro. El Programa de Educación Ambiental y el CFA Granja Escuela Infantil. Aspectos administrativos y organizativos. Asignación de fechas definitivas. Desarrollo de una estancia tipo: proyección diapositivas. Propuesta de trabajo. Café Recorrido por las instalaciones del Centro. Presentación de las Sesiones Temáticas. FECHA: 8 de Septiembre ESTANCIAS DE DÍAS (INF-2, INF-3, INF-4) (Todos los turnos concedidos y en lista de espera de octubre a junio del presente curso) SESIÓN MIXTA: ORGANIZACIÓN Y FORMATIVA DE PREPARACIÓN DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: Centros con estancias concedidas y en lista de espera de 2, 3 y 4 días de duración en el curso escolar 2011/ h. CFA Granja Escuela Infantil. Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando (Ver plano de situación). Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 12,800 Tel.: Fax: Correo-e: ge.infantil@educa.madrid.org Acreditación y entrega de documentación. El equipo del Centro. El Programa de Educación Ambiental y el CFA Granja Escuela Infantil. Aspectos administrativos y organizativos. Asignación de fechas definitivas. Desarrollo de una estancia tipo: proyección diapositivas. Café Distribución en grupos según la duración de las estancias asignadas: - Presentación de las sesiones temáticas y actividades de animación. - Organización de las estancias. - Propuesta de coordinación.

5 FECHA: 11 de Enero de 2012 ESTANCIAS DE DÍAS (INF-2, INF-3, INF-4) (Además de asistir a la reunión de septiembre, acudirá a esta reunión, el profesorado con turno concedido de febrero a junio) SEGUNDA SESIÓN: FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: Centros con estancias concedidas de febrero a junio de 2, 3 y 4 días de duración en el curso escolar 2011/ :30 h. CFA Granja Escuela Infantil. Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando (Ver plano de situación). Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 12,800 Tel.: Fax: Correo-e: ge.infantil@educa.madrid.org 17:30 17:45 20:30 Presentación Café Distribución en grupos según la duración de las estancias asignadas: - Oferta de actividades: presentación de las Sesiones Temáticas. - Organización de las estancias. - Propuesta de coordinación.

6 A COLMENAR VIEJO TRES CANTOS PLANO DE SITUACIÓN del C.F.A. GRANJA ESCUELA INFANTIL A CORUÑA 3 SALIDA 15 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA HOSPITAL CANTO BLANCO IES SAN FERNANDO VALDELATAS ACADEMIA DE POLICIA MONTE DE VALDELATAS CIUDAD ESCOLAR M 40 M 40 C 607 MADRID-COLMENAR PLAZA DE CASTILLA 1 CFA GRANJA ESCUELA INFANTIL SALIDA 14 VÍA DE SERVICIO FFCC MADRID-BURGOS AEROPUERTO IFEMA ITINERARIO 1 Incorporarse a la Ctra. M-607 en dirección a Colmenar Viejo. Tomar la salida 14 para incorporase a la Vía de servicio. El primer complejo de edificios que aparece a la derecha es Ciudad Escolar, donde se encuentra el C.F.A. ITINERARIO 2 Desde la M-40 incorporarse a la M-607 en dirección a Colmenar Viejo. Tomar la salida 15 Valdelatas-Universidad Autónoma- Cambio de sentido. Al llegar al cruce con la Vía de servicio girar a la derecha. Se sigue por este carril hasta el final, donde una señal de prohibido el paso y un STOP obligan a tomar el desvío a la izquierda. De las dos entradas posibles, tomar la de la derecha a Ciudad Escolar donde se halla el Centro. ITINERARIO 3 Desde Colmenar Viejo Tres cantos, en dirección a Madrid, tomar la salida 15 Valdelatas-Universidad Autónoma, pasar por encima del puente de la C-607 y girar a la derecha por la vía de servicio. Se sigue por este carril hasta el final, donde una señal de prohibido el paso y un STOP obligan a tomar el desvío de la izquierda. De las dos entradas posibles, tomar la de la derecha a Ciudad escolar donde se encuentra ubicada la Granja Escuela Infantil. Autobuses desde el Intercambiador de Plaza Castilla: 712, 713, 716, 717, 722, 725, 726 en dirección a Tres Cantos o Soto de Viñuelas. Autobús 714 en dirección a la Universidad Autónoma de Madrid. Apearse en la parada: Ciudad Escolar.

7 FECHA: 7 de Septiembre CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL LA CHIMENEA PRIMERA SESIÓN: DE ORGANIZACIÓN. DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: PARA TODOS LOS CENTROS CON ESTANCIAS CONCEDIDAS PARA EL CURSO Y CENTROS EN LISTA DE ESPERA 10:00 h. C.F.A la Chimenea. Complejo Agropecuario San Isidro Aranjuez. Telef.: Fax: ge.chimenea@educa.madrid.org (Ver plano en página siguiente) PROGRAMA: 10:00 10:30 11:00 11:45 12:45 13:30 Bienvenida y desayuno Presentación: personal, instalaciones y experiencias educativas ofertadas. La educación ambiental en los centros educativos. Descripción y objetivos de la experiencias educativas ofertadas Entrega de materiales y adjudicación de turnos Visita a las instalaciones del Centro

8 FECHA: A determinar con el centro docente SEGUNDA SESIÓN: SESIÓN FORMATIVA Y DE PREPARACIÓN PARA CENTROS DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: CONTENIDO Los centros serán visitados por personal especializado del CFA, debiendo estar presente en esta reunión todos aquellos profesores que asistirán a la experiencia en el CFA La Chimenea La fecha y hora se concretará con cada uno de los centros siempre que sea posible con aproximadamente un mes de antelación En el Centro docente Revisión de documentos y preparación de la estancia. Información detallada de las actividades que se ofertan para cada experiencia educativa. Organización temporal de las actividades durante la estancia. Actividades previas en el centro educativo FECHA: A determinar con el centro docente TERCERA SESIÓN (OPCIONAL) : DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PARA CENTROS DESTINATARIOS: Centros docentes que hayan desarrollado experiencias educativas en el CFA La Chimenea durante el presente curso académico. CONTENIDO Asesoramiento y evaluación de las actividades de educación ambiental que se lleven a cabo en los Centros que han recibido la formación. Los profesores y alumnos que asistieron a la experiencia educativa en el CFA La Chimenea, podrán elaborar una memoria de las actividades de educación ambiental que realicen en su centro y enviarla al CFA La Chimenea para su evaluación. Los Centros podrán solicitar la visita de nuestro personal especializado para recibir asesoramiento en aspectos relacionados con la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

9 PLANO DE SITUACIÓN B C A ITINERARIO A: Desde Madrid por la A4: Salir de la autovía tomando el desvío Aranjuez Norte Tras pasar el puente del Río Jarama, en la rotonda, tomar la salida a Chinchón y Villaconejos Continuar recto hasta la próxima rotonda En la siguiente rotonda, tomar la primera salida en dirección Aranjuez Continuar hasta el cruce con Ctra. Colmenar, donde se debe girar a la derecha para coger el desvío en dirección Viveros Real Cortijo y Centro de Transferencia Tecnológica de La Comunidad de Madrid Finalmente tomar el primer desvío en dirección Centro de Transferencia Tecnológica de La Comunidad de Madrid La Chimenea ITINERARIO B: Desde Madrid por la A4: Salir de la autovía tomando el desvío Aranjuez Norte Tras pasar el puente del Río Jarama, en la rotonda, tomar la primera salida hacia Aranjuez En Aranjuez,, después de cruzar el puente sobre el Río Tajo, tomar la quinta salida en dirección Colmenar de Oreja. Seguir por esta calle paralela al Jardín del Príncipe (Calle de la Reina) durante 2,5 km Tras cruzar nuevamente Río Tajo (gasolinera) gire a la izquierda, hacia Cortijo de San Isidro En la rotonda del Cortijo de San Isidro, frente a la Iglesia, tomar la primera salida Recto hasta el desvío (izquierda) dirección Centro de Transferencia Tecnológica de La Comunidad de Madrid La Chimenea ITINERARIO C: Desde Madrid por la A4: Salir de la autovía tomando el desvío Aranjuez Norte Tras pasar el puente del Río Jarama, en la rotonda, tomar la primera salida hacia Aranjuez Tomar desvío a la Izquierda hacia Academia de la Guardia Civil. Girar a la izquierda dirección Cortijo de San Isidro En la rotonda del Cortijo de San Isidro, frente a la Iglesia, tomar la primera salida Recto hasta el desvío (izquierda) dirección Centro de Transferencia Tecnológica de La Comunidad de Madrid La Chimenea

10 CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL TALLER DE NATURALEZA VILLAVICIOSA DE ODÓN LA INFLUENCIA HUMANA EN EL MEDIO ESTUDIO DE ECOSISTEMAS ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA FLUVIAL ACCIONES PRÁCTICAS PARA UNA GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL: PROYECTO DE UNA URBANIZACIÓN INVESTIGACIÓN BOTÁNICA: PERDIDA DE BIODIVERSIDAD (VIL-1) (VIL-2) (VIL-3) (VIL-4) (VIL-5) (VIL-6) SESIÓN MIXTA: ORGANIZACIÓN Y FORMATIVA DE PREPARACIÓN VIL-1, VIL-2, VIL-3, VIL-4, VIL-5 Y VIL-6 DESTINATARIOS: FECHA Y HORA: LUGAR: Centros con experiencias concedidas VIL-1, VIL-2, VIL-3, VIL-4, VIL-5 Y VIL-6 en el curso escolar 2011/2012. Ver tabla abajo C.F.A. Taller de Naturaleza de Villaviciosa de Odón (Ver plano de situación). Avda. Viveros, Villaviciosa de Odón. Telef.: Fax: Correo-e: tn.villaviciosa@educa.madrid.org htpp://educa.madrid.org/tn.villaviciosa 9:30 11:00 11:30 12:00 14:15 El Programa de Educación Ambiental. El CFA "Taller de Naturaleza Villaviciosa de Odón". Presentación del equipo pedagógico. Entrega y comentario de documentación. Recorrido por las instalaciones y recursos del Taller. Descanso. Café. Fases del proceso didáctico que sustenta la experiencia curricular: Actividades de sensibilización, actividades de campo significativas de la programación de cada nivel. Actividades previas y posteriores para el aprovechamiento de la experiencia. Evaluación 14:30 Final (Nota: Se recomienda traer ropa y calzado adecuados) FECHAS HORA VIL-1. VIL-3: 6 de Septiembre VIL-2: 7 de Septiembre VIL-4: 8 de Septiembre VIL-5. VIL-6: 13 de Septiembre VIL-1. VIL-3: 9.30 h VIL-2: 9:30 h VIL-4: 9:30 h VIL-5. VIL-6: 9:30 h

11 PLANO DE SITUACIÓN C.F.A. TALLER DE NATURALEZA de VILLAVICIOSA DE ODÓN M 506 Itinerarios y Calles ITINERARIO A M-50 Salida 64 desde la A5 ó salida 65 desde la A6 M-506 hacia Villaviciosa Giro en el colegio CASVI Av de Castilla Av de los Pinos C.F.A. Taller de Naturaleza Avda. de los pinos Avenida Calatalifa M 856 IES Escuela de Capacitación Agraria Avda. de los Viveros Avda. del Castillo Parque El Castillo Parque El Mirador Avda. de Castilla 510 Colegio Casvi 518 Itinerarios y Calles ITINERARIO B desde Brunete: M-506 dejando Villaviciosa a la Izda. media vuelta en la rotonda tras pasar el Colegio CASVI a la Izda. M-506 hacia Villaviciosa Giro en el colegio CASVI Av de Castilla Av de los Pinos Avda. de Villaviciosa M 506 Avda. del Castillo Parque Alamillo Viveros Malpica 1. IES Escuela de Capacitación Agraria Avenida de Madrid Viveros BP Malpica Campodón A 5 Autovía de Extremadura Calle de Asturias M 506 M 50 Desde la estación de Metrosur y Cercanías RENFE de Alcorcón y la estación de cercanías RENFE de S. José de Valderas se puede coger el autobús 510 de la compañía Blas y Cia y bajarse en la última parada de la calle de la Virgen de las Viñas, en la urbanización El Castillo. Se accede, andando 100 mts, por el IES Escuela de Capacitación Agraria. También se puede llegar desde la estación Príncipe Pío de Madrid tomando el autobús 518 de la misma compañía y bajándose en la parada de la urbanización El Castillo

12 TALLERES DE SOSTENIBILIDAD DEL CRIF LAS ACACIAS ECOEXPLORADORES EN LA ESCUELA HAGAMOS SOSTENIBLE NUESTRA ESCUELA TALLER PARA LA SOSTENIBILIDAD I: Conocer y participar TALLER PARA LA SOSTENIBILIDAD II: Ecología y sociedad desde el centro educativo SOSTENIBILIDAD PARA TODOS (EE) Fecha: 7 de Septiembre SESIÓN MIXTA: ORGANIZACIÓN Y FORMATIVA DE PREPARACIÓN (ACA-1) (ACA-2) (ACA-3) (ACA-4) (ACA-5) ACA-1 Y ACA-2 DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: Centros con experiencias concedidas ACA-1 Y ACA-2 en el curso escolar 2011/ :00 h. CRIF Las Acacias. C/ General Ricardos Madrid. (Metro Oporto. Bus: 34 y 35. Hay aparcamiento) Teléfonos: (Ext Y ) 10:00 13:30 Entrega de documentación Presentación del Equipo Educativo y del Programa de Educación Ambiental Adjudicación de turnos y fechas Aspectos organizativos Desarrollo de la experiencia curricular Final Fecha: 13 de Septiembre SESIÓN MIXTA: ORGANIZACIÓN Y FORMATIVA DE PREPARACIÓN ACA-3 Y ACA-4 DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: Centros con experiencias concedidas ACA-3 Y ACA-4 en el curso escolar 2011/ :00 h. CRIF Las Acacias. C/ General Ricardos Madrid. (Metro Oporto. Bus: 34 y 35. Hay aparcamiento) Teléfonos: (Ext Y ) 10:00 13:30 DESTINATARIOS: HORA: LUGAR: Entrega de documentación Presentación del Equipo Educativo y del Programa de Educación Ambiental Adjudicación de turnos y fechas Aspectos organizativos Desarrollo de la experiencia curricular Final Centros con experiencias concedidas y lista de espera ACA-5 (EE) en el curso escolar 2011/2012. El equipo educativo de los Talleres de Sostenibilidad se pondrá en contacto con los centros una vez comenzado el curso para establecer horas y fechas de las sesiones.

13 ALBERGUES JUVENILES EL ESCORIAL VILLA CASTORA LAS DEHESAS LOS BATANES (ALB-1)(ALB-1-BACH) (ALB-2) (ALB-3) (ALB-4) PRIMERA SESIÓN: ORGANIZACIÓN ALB-1/ALB-BACH/ ALB-2/ ALB-3/ ALB-4 Destinatarios: Fechas y hora: Lugar: Centros con experiencias concedidas ALB-1. ALB-1-BACH. ALB-2. ALB-3. ALB-4 en el curso escolar 2011/2012. Ver tabla abajo CRIF Las Acacias. C/ General Ricardos, Madrid. (Metro Oporto. Bus: 34 y 35. Hay aparcamiento) Teléfonos: (Ext Y ) Programa: Presentación del Equipo Educativo y del Programa de Educación Ambiental en Albergues Juveniles. Finalidades y objetivos de la experiencia. Programación de actividades. Información sobre aspectos organizativos. Adjudicación de turnos FECHAS ALB 1: 5 de Septiembre ALB-1-BACH: 5 de Septiembre ALB 4: 5 de Septiembre ALB 2: 6 de Septiembre ALB 3: 6 de Septiembre HORA ALB 1: de 10:00 a 11:30 h ALB-1-BACH: de 10:00 a 11:30 h ALB 4: de 12:00 a 13:30 h ALB 2: de 12:00 a 14:00 h ALB 3: de 12:00 a 14:00 h

14 SESIÓN FORMATIVA DE PREPARACIÓN ALB-2/ ALB-3/ ALB-4 Destinatarios: Fechas y hora: Centros con experiencias concedidas ALB-2. ALB-3. ALB--4 en el curso escolar 2011/2012. Ver tabla abajo IMPORTANTE: es necesario llevar calzado cómodo y ropa adecuada, comida y agua Lugar: A.J. Villa Castora ALB-2.-Carretera de las Dehesas s/n. Cercedilla (a 1.5 km. del pueblo) A.J. Las Dehesas ALB-3.-Carretera de las Dehesas s/n. Cercedilla (a 3 km. del pueblo) A.J. Los Batanes ALB-4.-Rascafría. (Frente al Monasterio de El Paular, cruzando el puente del Perdón.) Solicitad mapa de acceso y ubicación en la sesión de organización. ACCESO EN AUTOBÚS: Hora de salida: 8.45 horas. Plaza de Castilla, junto al depósito de aguas del Canal (Salida de metro: Paseo de la Castellana). Autobús contratado por el Departamento de Educación Ambiental MUY IMPORTANTE: Es preciso reservar plaza en la primera sesión de organización o por teléfono. ACCESO EN VEHÍCULO PROPIO: Hora de llegada al Albergue: h. 8:45 10:15 10:30 11:00 11:30 11:45 14:00 14:45 17:30 18:45 Salida en autobús hacia el Albergue (existe la posibilidad de acudir directamente al albergue). Llegada al albergue juvenil. Entrega de documentación. Presentación del Equipo educativo y de las actividades a realizar a lo largo de la jornada. Visita a las instalaciones. Recursos educativos del albergue. Presentación Director/a de la instalación. Descanso Orientaciones metodológicas sobre la experiencia. Actividades en el entorno del albergue. Comida al aire libre Continuación: Orientaciones metodológicas sobre la experiencia. Actividades alternativas días de lluvia. Juegos y actividades para la noche. Fin de la actividad. Regreso a Madrid. Hora aproximada de llegada a Plaza de Castilla FECHAS ALB 2: 5 de octubre ALB 3: 5 de Octubre ALB 4: 20 de Septiembre HORA ALB 2: de 08:45 a 18:45 h ALB 3: de 08:45 a 18:45 h ALB 4: de 08:45 a 18:45 h El profesorado que vaya a participar en la experiencia y no haya podido asistir a la sesión formativa de septiembre por causa justificada, podrá asistir a una de las sesiones formativas que se celebrarán en el CRIF Las Acacias, de 17 a 20 horas, los días: 17 de octubre y 19 de diciembre. Se deberá asistir a esta sesión formativa siempre antes de la estancia con el grupo de alumnos en el albergue.

15 SESIÓN FORMATIVA DE PREPARACIÓN ALB-1 Y ALB-1-BACH Destinatarios: Centros con experiencias concedidas ALB-1 y ALB-1-BACH en el curso escolar 2011/2012. IMPORTANTE: es necesario llevar calzado cómodo y ropa adecuada, comida y agua Fecha: Lugar: 3 de Octubre. A.J. El Escorial ALB-1 C/ Residencia 14. San Lorenzo de El Escorial. (en el casco urbano) ACCESO EN AUTOBÚS: Hora de salida: 8:45 horas Regreso: 20:00 horas Plaza de Castilla, junto al depósito de aguas del Canal (Salida de metro: Paseo de la Castellana). Autobús contratado por el Departamento de Educación Ambiental MUY IMPORTANTE: Es preciso reservar plaza en la primera sesión de organización o por teléfono. ACCESO EN VEHÍCULO PROPIO: Hora de llegada al Albergue: 10:00 h. 8:45 10:00 10:30 11:00 11:30 11:30 14:00 16:00 19:00 20:00 Salida en autobús hacia el Albergue (existe la posibilidad de acudir directamente al albergue). Llegada al albergue juvenil. Entrega de documentación. Presentación del Equipo educativo y de las actividades a realizar a lo largo de la jornada. Visita a las instalaciones. Recursos educativos del albergue. Materiales de uso en las actividades y organización del almacén. Residencia de El Escorial. Presentación del Personal del Albergue. Descanso Orientaciones metodológicas sobre la experiencia. Repertorio de actividades. Comida Continuación: Actividades en el entorno. Orientaciones metodológicas sobre la experiencia. Actividades alternativas días de lluvia. Juegos y actividades para la noche. Fin del programa y regreso a Madrid del autobús. Hora aproximada de llegada a Plaza de Castilla

16 REFÚGIATE EN LA SIERRA REFUGIO DE LA MORCUERA REFUGIO DE SOTO DEL REAL PRIMERA SESIÓN: ORGANIZACIÓN (REF-1) (REF-2) REF-1 / REF-2 DESTINATARIOS: Centros con experiencias concedidas REF-1 y REF-2 en el curso escolar 2011/2012. FECHA Y HORA: LUGAR: Ver tabla abajo CRIF Las Acacias. C/ General Ricardos, Madrid. (Metro Oporto. Bus: 34 y 35. Hay aparcamiento) Teléfonos: (Ext Y ) 10:00 Presentación del Equipo Educativo y del Programa de Educación Ambiental en Albergues Juveniles. Finalidades y objetivos de la experiencia. Programación de actividades. Información sobre aspectos organizativos. Adjudicación de turnos FECHAS REF 1: 6 de Septiembre REF 2: 6 de Septiembre HORA REF 1: de 10:00 a 11:30 h REF 2: de 10:00 a 11:30 h El profesorado que vaya a participar en esta experiencia debe realizar la formación previa, al menos uno por grupo, en caso contrario no podrá asistir a la actividad con sus alumnos.

17 SESIÓN FORMATIVA DE PREPARACIÓN REF-1/ REF-2 DESTINATARIOS: Centros con experiencias concedidas REF-1 y REF-2 en el curso escolar 2011/2012. MUY IMPORTANTE: es necesario llevar calzado cómodo y ropa adecuada, comida y agua FECHA Y HORA: LUGAR: Ver tabla abajo REF-1. El Paular, Rascafría. REF-2. Canto Cochino en la Pedriza ACCESO EN AUTOBÚS: Hora de salida: 8.45 horas. Plaza de Castilla, junto al depósito de aguas del Canal. Autobús contratado por el Departamento de Educación Ambiental. Es preciso reservar plaza en la primera sesión o por teléfono. MUY IMPORTANTE: Es preciso reservar plaza en la primera sesión de organización o por teléfono. ACCESO EN VEHÍCULO PROPIO: Hora de la cita: h REF-1 La cita será en el Refugio de la Morcuera dónde se espera al autobús que nos bajará al punto de inicio en el Monasterio del Paular. REF-2 La cita será en el Centro de Gestión del Parque Regional. Ctra. De Soto a Manzanares km. 2, donde se deja el vehículo y se espera a la llegada del autobús que nos lleva al punto de inicio en la Pedriza. Desde el punto de inicio se realiza un recorrido hasta el refugio de unos 10 km. y se regresa en autobús hacia Madrid desde dichas instalaciones. 8:45 10:15 10:30 14:00 16:00 16:30 18:00 19:30 Salida en autobús hacia el inicio del recorrido. Llegada a: REF-1 El Paular, Rascafría. REF-2 Canto Cochino en la Pedriza. Inicio del recorrido realizando actividades de educación ambiental y senderismo. Comida en el campo( el profesorado debe traer su propia comida y agua) Llegada al refugio. Descanso. Visita de instalaciones Orientaciones metodológicas y organizativas sobre la experiencia. Fin de la actividad. Regreso a Madrid. Hora aproximada de llegada a Plaza de Castilla FECHAS HORA REF 1: 13 de Septiembre REF 1: de 08:45 a 19:30 h REF 2: 15 de Septiembre REF 2: de 08:45 a 19:30 h

18 ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE El profesorado del centro al que se le haya concedido la actividad o esté en lista de espera, deberá asistir a una o dos sesiones de preparación que se realizarán a lo largo del curso y que se especifican en las páginas siguientes. Estas sesiones serán específicas para cada una de las experiencias educativas. El programa general que se seguirá será: PROGRAMA: El Programa de Educación Ambiental Entornos: Iniciativas para una educación ambiental y sostenible Objetivos y Contenidos específicos de la actividad Proceso didáctico: actividades previas y posteriores Aspectos organizativos y adjudicación de fechas Realización de las actividades de la experiencia curricular En el caso en el que la actividad con el alumnado se lleve a cabo en un Centro de Educación Ambiental o instalación, la segunda parte de la sesión se desarrollará en dicho Centro o instalación. En la mayoría de las sesiones el punto de encuentro o desarrollo de la primera parte se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias. La dirección es: C/ General Ricardos, 179, Madrid. (Metro Oporto. Bus 34 y 35. Hay aparcamiento). En el caso en el que la sesión no se lleve a cabo en el CRIF Las Acacias, el lugar se especifica en la columna Hora y lugar de inicio de las páginas siguientes. NOTAS IMPORTANTES: Es recomendable que a estas sesiones formativas de preparación asista un profesor/a por cada grupo-clase que realice la experiencia curricular. Para cualquier duda o aclaración sobre las sesiones de preparación el teléfono del CRIF Las Acacias es (ext ó ).

19 Código Actividad Nombre 1. ENT-PAR El parque de mi barrio 2. ENT-CUE Cuentacuentos: Los bioinventos 3. ENT-CIU Los niños pensamos la ciudad 04. ENT-RJB Taller para pequeños botánicos 05.El sentido del bosque Nivel educativo Ed. Infantil y educación especial Ed. Infantil, Primer Ciclo de Ed. Primaria Primer Ciclo de Ed. Primaria y CRA Ed. Infantil y Primer Ciclo de Ed. Primaria Primer Ciclo de Primaria Días de las sesiones de preparación 7 y 8 de septiembre 30 de noviembre 1 de febrero de de diciembre de de septiembre Hora y lugar de inicio A las 9:30 horas en un aula del CRIF Las Acacias. A las 17:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias. A las 9:30 horas en un aula del CRIF Las Acacias. A las 9:30 en el Real Jardín Botánico, CSIC, C/ Claudio Moyano, 1, Madrid (en el edificio de investigación del jardín que está en la Cuesta de Moyano) A las 9:00 horas se partirá desde el CRIF Las Acacias hacia el Centro de Educación Ambiental Valle de la Fuenfría (Cercedilla) Desarrollo de las sesiones/horario aproximado Se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias de 9:30 a 13:30 horas Toda la sesión se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias de 17:00 a 20:00 horas La primera parte en el CRIF Las Acacias y la segunda parte en los alrededores del Palacio Real. De 9:30 a 14:00 horas Toda la sesión se llevará a cabo en el Real Jardín Botánico, CSIC De 9:30 a horas De 9:00 a 16:30 horas Toda la sesión transcurrirá en Cercedilla Recomendaciones Ropa y calzado adecuado para las actividades en el jardín Los asistentes a la sesión se desplazarán por su cuenta al Palacio Real una vez finalizada la primera parte (Metro Opera) Ropa y calzado adecuado 06. ENT-HUE El huerto escolar 07. ENT-HOR Hortelanos en el bosque 08. ENT-BOS Conozcamos el bosque Primer Ciclo de Ed. Primaria Ed. Especial Ed. Especial 18 de enero de de septiembre de octubre de 2011 A las 9:00 horas se partirá desde el CRIF Las Acacias hacia el Centro de Educación Ambiental Caserío del Henares A las 9:00 horas en el horas en un aula del CRIF Las Acacias. Salida en autobús a las 8:15 horas desde el CRIF Las Acacias La sesión se llevará a cabo en el Centro de Educación Ambiental Caserío del Henares (San Fernando de Henares). De 9:00 a 16:00 horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de educación ambiental Bosque Sur. De 9:00 a 15:00 horas La sesión se llevará a cabo en el Centro de Educación Aambiental Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra) de 8:15 a 18:30 horas Se ruega puntualidad ya que la salida se realizará a las 9:00 horas desde el CRIF Las Acacias. Ropa y calzado adecuado. Comida y agua Para la realización de esta actividad es imprescindible que asistan a la sesión 1 profesor por cada 20 alumnos ya que en la visita se harán grupos de 20 alumnos Llevar ropa y calzado adecuado. Comida y agua

20 Código Actividad Nombre 09. ENT-CHO La chopera 10. ENT-SPA Los sentidos en el parque 11. ENT-GAR Garganta de la Camorza 12. ENT-JAR Qué nos cuentas el Jarama 13. ENT_SUR Descubre cómo nace un bosque. 14. ENT-BOT Jardín Botánico de Alcalá de Henares 15. ENT-CNA Centro de Naturaleza Cañada Real Nivel educativo Ed. especial Educación Especial: alumnado con discapacidad intelectual y autonomía suficiente Segundo ciclo de Ed. Primaria y CRA Segundo ciclo de Ed. Primaria y CRA Segundo ciclo de Ed. Primaria Segundo Ciclo de Ed. Primaria Tercer Ciclo de Ed. Primaria, Ed. Especial y CRA Días de las sesiones de preparación 14 de septiembre 20 de septiembre 14 de septiembre 6 de septiembre 15 de septiembre 3 de noviembre de de noviembre Hora y lugar de inicio A las 9:00 horas se partirá del CRIF Las Acacias hacia Centro de Educación Ambiental Manzanares A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias A las 9:00 horas se partirá del CRIF Las Acacias hacia CEA Manzanares A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias La dirección del CRIF Las Acacias en la página 22 A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias A las 9:00 horas se partirá desde el CRIF Las Acacias hacia el Jardín Botánico de Alcalá de Henares A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias Desarrollo de las sesiones/horario aproximado La sesión se llevará a cabo en el Centro de Educación Ambiental Manzanares de 9:00 a 16:00 horas. Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de Educación Ambiental Polvoranca. De 9:00 a 15:00 horas La sesión se llevará a cabo en el Centro de educación ambiental Manzanares de 9:00 a 16:00 horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de Educación Ambiental El Campillo. De 9:00 a 16:00 horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de Educación Ambiental Bosque Sur. De 9:00 a 15:00 horas La sesión se llevará a cabo en el Jardín Botánico de Alcalá de Henares. De 9:00 a 16:00 horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de Naturaleza Cañada Real (Peralejo). De 9:00 a 17:00 horas Recomendaciones Se ruega puntualidad ya que la salida se realizará a las 9:00 horas desde el CRIF Las Acacias. Ropa y calzado adecuado. Comida y agua Ropa y calzado adecuado. No es necesario llevar comida, sólo tentempié de media mañana. 16. ENT-RES Consumo responsable, planeta saludable 17. ENT-RUR Enclave rural Segundo Ciclo de Ed. Primaria Tercer ciclo de Ed. Primaria,PCPI y Compensación Educativa 18 de enero de de enero de 2012 A las 17:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias Toda la sesión se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias de 17:00 a 20:00 horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús a Villanueva de Perales. De 9:00 a 16:30 horas

21 Código Actividad Nombre 18. ENT-ENC El explorabosques Nivel educativo Tercer ciclo de Ed. Primaria Días de las sesiones de preparación 8 de septiembre Hora y lugar de inicio A las 9:00 horas se partirá desde el CRIF Las Acacias hacia el CEA El Águila(Chapineria) Desarrollo de las sesiones/horario aproximado Recomendaciones. De 9:00 a 16 horas 19. ENT-CON Investigando los productos de consumo 20. ENT-MEJ Mejorando la vida en nuestra ciudad 21. ENT-FUE Conozcamos el Valle de la Fuenfría 22.ENT-ENC Encinares y riberas 23. ENT-REN Energías Renovables. Tercer Ciclo de Ed. Primaria Tercer ciclo de Ed. Primaria y 1º de ESO PCPI y Compensación educativa 24 de noviembre 17 de noviembre 13 de septiembre 1º y 2º de ESO 17 de enero de 2012 ESO 29 de septiembre A las 17:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias A las 17:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias. A las 9:00 horas se partirá del CRIF Las Acacias hacia CEA Valle de la Fuenfría (Cercedilla). A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias La dirección del CRIF Las Acacias en la página 22 A las 9:00 horas se saldrá hacia el Aula de Energía. Villacañas (115 km) Toda la sesión se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias. De 17:00 a 20:00horas. Toda la sesión se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias de 17:00 a 20:00 horas De 9:00 a 16:30 horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús a Villanueva de Perales. De 9:00 a 16:00 horas De 9:00 hasta las 16:00 horas. 24.ENT-CAN Investigando por Canencia. Bachillerato. 6 de octubre de 2011 A las 9:00 horas se sale del CRIF hacia CEA El Cuadrón. El Cuadrón De 9:00 a 16:30 horas 25.ENT-ADA Las adaptaciones de las plantas 26-ENT-AGRO Agroecología Ed. Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, PCPI, Compensación Educativa y Ed Adultos FP, PCPI, Ed. Adultos 27 de septiembre 6 de octubre de 2011 A las 9:30 en el Real Jardín Botánico, CSIC, C/ Claudio Moyano, 1, Madrid (en el edificio de investigación del jardín que está en la Cuesta de Moyano) A las 9:00 horas se sale del CRIF Las Acacias hacia el Área de Recursos Agroecológicos del CEA Puente del Perdón. Rascafría Toda la sesión se llevará a cabo en el Real Jardín Botánico, CSIC De 9:30 a 14:00 horas De 9:00 a 16:30 horas. Ropa y calzado adecuado

22 Código Actividad Nombre 27. ENT-ARB Desenredando el bosque 28. ENT-HAS La evolución del hayedo 29. ENT-HEC La huella ecológica 30. ENT-GEO Geomaster 31. ENT-MCN Ecología en el Museo de Ciencias 32. ENT-FOT Central fotovoltaica 33. ENT-LET La letra oculta de los productos Nivel educativo Ed. Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, PCPI y Compensación Educativa 3º y 4º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Ed.Adultos 4º ESO,Bachillerato, Formación Profesional y Ed.Adultos 3º y 4º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Ed. Adultos 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional 3º y 4º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Ed.Adultos 3º y 4º de ESO Bachillerato, Formación Profesional y Ed.Adultos Días de las sesiones de preparación 21 de septiembre 27 de octubre de de noviembre 20 de septiembre 16 de septiembre 4 de noviembre de de enero de 2012 Hora y lugar de inicio A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias Salida en autobús a las 8:15 horas desde el CRIF Las Acacias A las 17:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias A las 9:30 horas en las taquillas del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Paseo de la Castellana esquina a C/ Vitruvio. Metro Gregorio Marañón A las 9:00 horas se partirá del CRIF Las Acacias hacia Museo de la Electricidad de Iberdrola en San Agustín de Guadalix. A las 17:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias Desarrollo de las sesiones/horario aproximado Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial). De 9:00 a 18:00 horas La sesión se llevará a cabo en el Centro de educación ambiental Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra) de 8:15 a 18:30 horas Toda la sesión se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias de 17:00 a 20:00horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de educación ambiental Polvoranca. De 9:00 a 15:00 horas Toda la sesión se llevará a cabo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. De 9:30 a 14:30 horas De 9:00 a 14:30 horas. Toda la sesión se llevará a cabo en el CRIF Las Acacias de 17:00 a 20:00 horas Recomendaciones. Para la realización de esta actividad es imprescindible que asistan a la sesión dos profesores (uno por cada grupo-clase) ya que los profesores realizarán la senda con los alumnos hasta las instalaciones del Arboreto y allí los educadores del Arboreto realizarán las actividades junto con los profesores Actividad recomendada a partir de 4º de ESO y para el profesorado de Ciencias Sociales

23 Código Actividad Nombre 34.ENT-PAS Un paseo por nuestros árboles 35. ENT-HIS La historia de la vida 36-ENT-REG Senda interpretativa por el Parque natural El Regajal Nivel educativo Ed.Adultos Ed. Adultos Primer Ciclo de ESO Días de las sesiones de preparación 21 de septiembre 16 de septiembre 18 de octubre de 2011 Hora y lugar de inicio A las 9:00 horas en un aula del CRIF Las Acacias A las 9:30 horas en las taquillas del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Paseo de la Castellana esquina a C/ Vitrubio. Metro Gregorio Marañón A las 9:00 en el aula del CRIF Las Acacias. Desarrollo de las sesiones/horario aproximado Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias nos desplazaremos en autobús al Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial). De 9:00 a 18:00 horas Toda la sesión se llevará a cabo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. De 9:30 a 14:30 horas Una vez finalizada la primera parte en el CRIF Las Acacias, nos desplazaremos en autobús Parque natural El Regajal Aranjuez. De 9:00 a 15:00 horas. Recomendaciones Para la realización de esta actividad es imprescindible que asistan a la sesión dos profesores (uno por cada grupo-clase) ya que los profesores realizarán la senda con los alumnos hasta las instalaciones del Arboreto y allí los educadores del Arboreto realizarán las actividades junto con los profesores.

24 DIRECTORIO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CRIF LAS ACACIAS C/ General Ricardos MADRID Tfno.: (ext ). Fax: / dam.crif.acacias@educa.madrid.org Integrados en el Departamento se encuentran: Talleres de sostenibilidad del CRIF Las Acacias Tfno (ext y ). Fax / dam.crif.acacias@educa.madrid.org Programa de Educación Ambiental en Albergues y Refugios Juveniles Tfno.: (ext y ext ) Fax: / dam.crif.acacias@educa.madrid.org Programa Entornos: Iniciativas para una educación ambiental y sostenible Tfno: (ext y ext ) Fax: / dam.crif.acacias@educa.madrid.org Programa GLOBE Tfno: ( ext y ext ) Fax: / dam.crif.acacias@educa.madrid.org 2. C.F.A. GRANJA-ESCUELA INFANTIL -Ciudad Escolar- Ctra. De Colmenar Viejo Km. 12, MADRID Tfno.: y Ext. 240 Fax: ge.infantil@educa.madrid.org 3. C.F.A. LA CHIMENEA Complejo Agropecuario San Isidro ARANJUEZ (Madrid) Tfno. : Fax: ge.chimenea@educa.madrid.org 4. C.F.A. TALLER DE NATURALEZA DE VILLAVICIOSA DE ODÓN Avda. de los Viveros VILLAVICIOSA DE ODÓN (Madrid) Tfno: Fax: tn.villaviciosa@educa.madrid.org

Programa de Educación Ambiental

Programa de Educación Ambiental Sesiones de preparación de las experiencias educativas Calendario y contenidos 2018-2019 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ARCEA ESCUELAS SOSTENIBLES

Más detalles

Programa de Educación Ambiental

Programa de Educación Ambiental Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Sesiones de preparación de las experiencias educativas.

Más detalles

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Convocatoria 20142015 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Convocatoria 20152016 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Convocatoria 20162017 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

Programa de Educación Ambiental

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental Convocatoria 2017-2018 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

2013/14. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias»

2013/14. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» 2013/14 Convocatoria del Programa de Educación Ambiental www.educa.madrid.org/crif.acacias Convocatoria

Más detalles

Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en:  CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 2011-2012 Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en: http://www.educa.madrid.org/crif.acacias «La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso

Más detalles

Centros de Formación Ambiental

Centros de Formación Ambiental Centros de Formación Ambiental Centro de Formación Ambiental Granja Escuela Infantil Código Experiencia Nivel INF-1 INF-2 INF-3 Un día en la granja Descubrimos la granja Somos granjeros Ed. Infantil 1

Más detalles

2012/13. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias»

2012/13. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Centro Regional Innovación y Formación «Las Acacias» 2012/13 Convocatoria l Programa Educación Ambiental Más información en: http://www.educa.madrid.org/crif.acacias Convocatoria

Más detalles

ARBORETO LUIS CEBALLOS

ARBORETO LUIS CEBALLOS ARBORETO LUIS CEBALLOS Localización y acceso 1 de 44 En vehículo privado Desde la M-600/Navalcarnero-Guadarrama o la M-505/Madrid-Ávila, dirección San Lorenzo de El Escorial. Se accede por la carretera

Más detalles

Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y

Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y Deporte COMUNIDAD DE MADRID Modelo educativo innovador por

Más detalles

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 206-2017 INICIO Programa de Educación Ambiental Este sitio web está dirigido a los centros educativos de la Comunidad de Madrid que deseen participar en

Más detalles

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO 1 La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso social 1 ÍNDICE 1. Objetivos... 4 2. Destinatarios...

Más detalles

OFERTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS

OFERTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Tarifas OFERTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS 02450 RIÓPAR (ALBACETE) C/CARRETERA LUGAR NUEVO S/N TELÉFONO: 699437192 WEB: www.cealadehesa.es CORREO ELECTRÓNICO: cealadehesa@gmail.com PRESENTACIÓN

Más detalles

EQUIPAMIENTO: SUGERENCIAS PARA EL PROFESORADO. EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL

EQUIPAMIENTO: SUGERENCIAS PARA EL PROFESORADO. EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL EQUIPAMIENTO: SUGERENCIAS PARA EL PROFESORADO. EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL 51 La previsión y preparación del equipaje es una actividad que facilita la relación y cooperación entre el Centro Escolar y las familias

Más detalles

DISPONGO. Artículo 2. Primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

DISPONGO. Artículo 2. Primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial ORDEN 3371/2010 DE 16 DE JUNIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2010/2011 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

Información General Còmo llegar a Alcalá de Henares

Información General Còmo llegar a Alcalá de Henares Còmo llegar a Alcalá de Henares : Desplazamientos La ciudad de Alcalá de Henares (aproximadamente 250.000 habitantes, según el padrón municipal), se encuentra situada en el centro del país, 34 km al este

Más detalles

I N S T R U C C I O N E S.

I N S T R U C C I O N E S. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN DE 18 DE MAYO DE 2016 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN EN GRANADA, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO ESCOLAR PROVINCIAL PARA EL CURSO 2016/2017 Y LAS INSTRUCCIONES

Más detalles

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A- 1.507, que une las localidades de Tornos y Bello.

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A- 1.507, que une las localidades de Tornos y Bello. La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A- 1.507, que une las localidades de Tornos y Bello. Acceso desde Zaragoza por la A- 23. Hasta Calamocha. De allí, por

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

El Centro de Educación Ambiental está situado próximo al Parque Natural de los Calares del Rio Mundo y Tus, en la provincia de Albacete.

El Centro de Educación Ambiental está situado próximo al Parque Natural de los Calares del Rio Mundo y Tus, en la provincia de Albacete. Conoce Nuesttra Fauna IIbériica Nuestro Objetivo: El Centro de Educación Ambiental está situado próximo al Parque Natural de los Calares del Rio Mundo y Tus, en la provincia de Albacete. Nuestro objetivo

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Delegación Territorial en Córdoba

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Delegación Territorial en Córdoba JUÍITA DE RTIDRllíCm RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA EN CÓRDOBA, POR LA QUE SE APRUEBAN EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO

Más detalles

DIPLOMADO: "DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS"

DIPLOMADO: DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMADO: "DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS" Agosto 04 a Noviembre 14 1.1 Objetivo: Proveer a los participantes herramientas teóricas, metodológicas y normativas en materia de: Los Derechos

Más detalles

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP FORMADOR DE FORMADORES ERASMUS +

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP FORMADOR DE FORMADORES ERASMUS + PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP FORMADOR DE FORMADORES ERASMUS + Lugar: Albergue Juvenil Villa Castora Cercedilla (Madrid) Fecha: Del 19 al 23 marzo de 2014 ACTIVIDADES

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

Red de Centros de Formación del Profesorado

Red de Centros de Formación del Profesorado Red de Centros de Formación del Profesorado CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid www.madrid.org Relación de Centros de Formación Centros de apoyo al profesorado DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-CAPITAL

Más detalles

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008 CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. PRESENTACIÓN: Día 12 de abril de 2008 El curso se inscribe dentro de las acciones formativas que tienen

Más detalles

Direccionales SEÑALIZACION INTERURBANA

Direccionales SEÑALIZACION INTERURBANA Direccionales Al estar situadas en carreteras, las señales interurbanas son visionadas generalmente desde vehículos en marcha, por lo que es imprescindible que su contenido sea sintético y de rápida comprensión.

Más detalles

DISCOVERY 5 DÍAS NIVEL 1

DISCOVERY 5 DÍAS NIVEL 1 DISCOVERY 5 DÍAS NIVEL 1 NIVEL Bajo DURACIÓN 5 días UBICACIÓN Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz) PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD SOBRE DISCOVERY AVENTURA Discovery, dirigida por Paco Sánchez, es una

Más detalles

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO ÍNDICE 1. LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 1.1 Objetivos... 4 1.2 Destinatarios... 4 1.3 Desarrollo

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Guía orientativa: Proyecto de Intervención Social Documento asociado a las Directrices del Trabajo Fin de Grado MODALIDAD DEL TFG. Proyectos de intervención social Según directrices de la Facultad de Trabajo

Más detalles

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2016/2017 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO RE1 La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso social 1 ÍNDICE 1. Objetivos. 4 2. Destinatarios...

Más detalles

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA (Distancia) CURSO 2010/11 ALUMNO/A: GRUPO: MATRICULACIÓN La solicitud de matrícula se realizará en el Centro desde el 12 al 16 de julio de 2010. El inicio de

Más detalles

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRESENTACIÓN OBJETIVOS 5º Convocatoria DESTINATARIOS METODOLOGÍA PROGRAMA FORMATIVO MATRICULACIÓN BECAS MÁS INFORMACIÓN Universidad de Alcalá - Liceus, Servicios

Más detalles

BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE MADRID 2011

BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE MADRID 2011 BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE MADRID 2011 Datos de infraestructura, fondos, funcionamiento, personal y gastos de las bibliotecas municipales ubicadas en la. Municipios organizados según grupos de población.

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso social ÍNDICE 1. Objetivos... 6 2. Destinatarios...

Más detalles

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas Certificado de Aptitud Pedagógica (2008-09) ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE PRÁCTICA DEL ALUMNADO DEL CURSO DEL CAP EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA I. Introducción El objetivo

Más detalles

23ª Muestra de Teatro Escolar

23ª Muestra de Teatro Escolar 23ª Muestra de Teatro Escolar ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO TEATRALES HASTA EL 1 DE MARZO DE 2016 1. DESTINATARIOS Centros educativos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Ciclos

Más detalles

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja)

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) FICHA TÉCNICA CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS - LA RIOJA Actividad: Campo de Trabajo. Lugar: Lumbreras de Cameros (La Rioja) Fechas: 18 al 27 de julio de 2016 Edades: 16 a 24 años. Tipo: NACIONAL Modalilad:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento

Más detalles

Sesión informativa de prácticas externas para enseñanzas de Grado. FCETOU Ourense

Sesión informativa de prácticas externas para enseñanzas de Grado. FCETOU Ourense Sesión informativa de prácticas externas para enseñanzas de Grado FCETOU Ourense Tipos de prácticas Prácticas curriculares Son obligatorias para el alumno 4º Grado Turismo Prácticas extracurriculares Son

Más detalles

TÍTULO: FORMACIÓN DE MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR COORDINADOR/A/ES/AS: JUAN PEDRO MORENO MARTÍN-VIVEROS LUGAR: CAMPUS DE ELCHE HORAS: 30

TÍTULO: FORMACIÓN DE MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR COORDINADOR/A/ES/AS: JUAN PEDRO MORENO MARTÍN-VIVEROS LUGAR: CAMPUS DE ELCHE HORAS: 30 TÍTULO: FORMACIÓN DE MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR COORDINADOR/A/ES/AS: JUAN PEDRO VIVEROS LUGAR: CAMPUS DE ELCHE : 30 OBJETIVOS: GENERALES: A NIVEL GLOBAL, ESTE CURSO TENDRÁ COMO OBJETIVOS: FORMAR AL ALUMNADO

Más detalles

INDICE. Descripción de los programas... 3. Destinatarios... 3. Temporalización... 4. Modalidades... 4. Precios... 4. Observaciones...

INDICE. Descripción de los programas... 3. Destinatarios... 3. Temporalización... 4. Modalidades... 4. Precios... 4. Observaciones... 1 INDICE Descripción de los programas... 3 Destinatarios... 3 Temporalización... 4 Modalidades... 4 Precios... 4 Observaciones... 4 Información y solicitudes... 4 Programa 1: Nuestras amigas las abejas...

Más detalles

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO:

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: - Desde MADRID, las dos variantes más sencillas, que utilizan la carretera de circunvalación M-406, son: 1. A través del paseo de Extremadura

Más detalles

Curso Práctico: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001

Curso Práctico: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 Curso Práctico: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 Curso Práctico: Sistema de Gestión

Más detalles

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso [15] - Inicio Curso SEPTIEMBRE 2015 OCTUBRE 2015 1 2 3 4 [12] - Fiesta Nacional de España 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 [2] - Por traslado, Fiesta

Más detalles

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP ENCUENTRO NACIONAL PARA EVALUAR EL PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN 2007-2013 Lugar: Albergue Juvenil Villa Castora Cercedilla (Madrid)

Más detalles

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 15 al 24 de julio de 2014. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras.

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 15 al 24 de julio de 2014. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras. FICHA TECNICA CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS - LA RIOJA ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: Lumbreras de Cameros (La Rioja) FECHAS: 15 al 24 de julio de 2014 EDADES: 16 a 24 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD:

Más detalles

BOLSA DE VIVIENDA JOVEN EN ALQUILER DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLSA DE VIVIENDA JOVEN EN ALQUILER DE LA COMUNIDAD DE MADRID BOLSA DE VIVIENDA JOVEN EN ALQUILER DE LA COMUNIDAD DE MADRID FORMULARIO PARA INQUILINOS Si desea usted solicitar una vivienda en alquiler a través de la Bolsa de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid,

Más detalles

JARDÍN MEDITERRÁNEO. Albergue Richard Shirrmann. Casa de Campo MADRID

JARDÍN MEDITERRÁNEO. Albergue Richard Shirrmann. Casa de Campo MADRID JARDÍN MEDITERRÁNEO Albergue Richard Shirrmann. Casa de Campo MADRID FECHAS: Del 11 al 24 de julio de 2016 EDADES: Jóvenes entre 18 y 30 años LUGAR La actividad se va realizar en los campos de prácticas

Más detalles

FICHA DE DINÁMICAS PARA LAS REUNIONES ACTIVIDAD Y TU CÓMO TE MUEVES?

FICHA DE DINÁMICAS PARA LAS REUNIONES ACTIVIDAD Y TU CÓMO TE MUEVES? FICHA DE DINÁMICAS PARA LAS REUNIONES ACTIVIDAD Y TU CÓMO TE MUEVES? TEMA DE LA SESIÓN: (Energía, agua, movilidad, consumo) TIPO: (Juego, videoforum, charla, etc.) DURACIÓN: MATERIALES NECESARIOS: DESCRIPCIÓN

Más detalles

4º eso + empresa 2016 CUERPO DE LA POLICIA MUNICIPAL MADRID

4º eso + empresa 2016 CUERPO DE LA POLICIA MUNICIPAL MADRID 4º eso + empresa 2016 CUERPO DE LA POLICIA MUNICIPAL MADRID 0 PROGRAMA EDUCATIVO 4º E.S.O. + EMPRESA 2016 1. PRESENTACIÓN El programa educativo 4ºeso+empresa, desarrollado por la Comunidad de Madrid a

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León

Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León ESQUEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD * BACHILLERATO Título FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR * * FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO MEDIO * * MUNDO LABORAL EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA. 11202 - PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA. Escuela Politécnica Superior de v1. Junio 2016 1 11202 - Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. DESTINATARIO... 3 4. RESPOSABILIDAD... 4

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

La EA en el profesorado de EP y ESO. CFA La Chimenea (Aranjuez) Julián G. Mangas

La EA en el profesorado de EP y ESO. CFA La Chimenea (Aranjuez) Julián G. Mangas La EA en el profesorado de EP y ESO CFA La Chimenea (Aranjuez) Julián G. Mangas QUIENES SOMOS? CFA TN Villaviciosa de Odón CFA GEI Ciudad Escolar CFA La Chimenea QUIENES SOMOS? Centro de Formación Ambiental

Más detalles

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas. INSTRUCCIÓN 7/2016, DE 6 DE JUNIO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONFIGURACIÓN DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

Más detalles

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...

Más detalles

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º df Mercado Laboral y Entorno Profesional TIC Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Mercado Laboral y Entorno

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO 1. Qué es el mapa comunitario de riesgos? Es una representación sobre el papel de las características del barrio, tales como ubicación de viviendas u obras

Más detalles

TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid 2014. INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo: 1.728m Altitud máxima: 1.743m

TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid 2014. INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo: 1.728m Altitud máxima: 1.743m TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid 2014 INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo: 1.728m Altitud máxima: 1.743m TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid 2014 INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo:

Más detalles

12 Horas de nado continuo.

12 Horas de nado continuo. 12 Horas de nado continuo. Coincidiendo con el día internacional contra el cáncer, 4 de febrero del 2013. La Junta provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer en colaboración con

Más detalles

ESCUELA DE VERANO. Dónde vamos? Qué necesito?

ESCUELA DE VERANO. Dónde vamos? Qué necesito? ESCUELA DE VERANO en 5 pasos 1 Dónde vamos? El Museo ICO conserva y estudia las colecciones de arte contemporáneo del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y a lo largo del año programa exposiciones temporales

Más detalles

Curso Online de Recursos Humanos

Curso Online de Recursos Humanos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Recursos Humanos Curso Online de Recursos Humanos Duración: 150 horas Precio: 99 * Modalidad: Online Descripción si trabaja en el sector

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS CONVENIO DE COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS LINEA 2. PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN INSTRUCCIONES

Más detalles

red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017

red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017 red de albergues y refugios de la comunidad de madrid 2017 2 / 10 Madrid. Una experiencia capital La ciudad de Madrid te ofrece numerosos lugares y rincones que no puedes perderte. Visítalos desde cualquiera

Más detalles

CAMPAMENTO URBANO MULTIDEPORTIVO 2012

CAMPAMENTO URBANO MULTIDEPORTIVO 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Actividades recoge una propuesta de animación sociocultural y enseñanza que, teniendo como base el Juego, ofrece un tiempo para la infancia creativo y gratificante, estimulador

Más detalles

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave.

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave. Oferta Formativa 2016 Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave. MODALIDAD ONLINE DURACIÓN 20 horas Formación online especializada en las áreas QHSE y Estrategia Una oferta formativa en

Más detalles

Organización de Reuniones y Eventos (Online)

Organización de Reuniones y Eventos (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Organización de Reuniones y Eventos (Online) Organización de Reuniones y Eventos (Online) Duración: 60 horas Precio: 80 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS

GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS GRUPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN 2014SG097 ITINERARIOS FORMATIVOS BOMBEROS La Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias como órgano competente en la Formación dirigida al perfeccionamiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS EN EMPRESA CURSO: 4º y 5º SEMESTRE: 2º GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015/2016 FACULTAD DE

Más detalles

OFERTA Y PRESUPUESTO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE GRANJA-ESCUELA VERANO 2011

OFERTA Y PRESUPUESTO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE GRANJA-ESCUELA VERANO 2011 OFERTA Y PRESUPUESTO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE GRANJA-ESCUELA VERANO 2011 Entidad Solicitante: FAAP Lugar de la experiencia: Centro de Naturaleza El Remolino, Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Moodle plataforma de aprendizaje Instituto de Tecnologías Educativas. 2012. Moodle. Plataforma de Aprendizaje. Guía del Alumnado Introducción. Moodle es una

Más detalles

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA ÁREA DE MEDIO AMBIENTE, SERVICIO DE PLANES Y SANTIAGO FERNÁNDEZ PADILLA OBJETIVO GENERAL Promover en la comunidad educativa la prevención,

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL 1.- LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL. Los profundos cambios que se han producido en la escuela andaluza hacen necesaria la construcción

Más detalles

SEMINARIO DE AUDITORIAS EN EL 7º PROGRAMA MARCO

SEMINARIO DE AUDITORIAS EN EL 7º PROGRAMA MARCO Fomentación del VII Programa Marco: Seminario de Auditorías en el 7º Programa Marco madri+d información i+d empresas ciencia y sociedad formación VII PROGRAMA MARCO GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESTRATEGIA

Más detalles

Dirección de las Sedes Regionales de Educación Vial en las que se obtiene el documento de la Licencia de conducir y sus requisitos.

Dirección de las Sedes Regionales de Educación Vial en las que se obtiene el documento de la Licencia de conducir y sus requisitos. Ministerio de Obras Públicas y Transportes Dirección de las Sedes Regionales de Educación Vial en las que se obtiene el documento de la Licencia de conducir y sus requisitos. Licencias por Primera Vez

Más detalles

Comunidad de Madrid INSTRUCCIONES. Primera. Objeto.

Comunidad de Madrid INSTRUCCIONES. Primera. Objeto. Ref: 09/561366.9/11 Dirección General de Becas Instrucciones de la Dirección General de Becas y Ayudas a la Educación para la organización y financiación en centros concertados de actividades en horario

Más detalles

SEDE: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Avda. José Ortega y Gasset, 201 29006 Málaga Tel. 952 045 500 www.fycma.com

SEDE: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Avda. José Ortega y Gasset, 201 29006 Málaga Tel. 952 045 500 www.fycma.com SEDE: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Avda. José Ortega y Gasset, 201 29006 Málaga Tel. 952 045 500 www.fycma.com SECRETARÍA: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES Don Ramón de la Cruz, 88 Of. 1 28006

Más detalles

El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO]

El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO] El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO] DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Este documento trata de dar respuesta a algunos de los interrogantes planteados

Más detalles

Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación SCRATCH/BYOB/SNAP

Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación SCRATCH/BYOB/SNAP Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación SCRATCH/BYOB/SNAP Del 16 al 26 de agosto Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa: Curso de verano 2016 Campus Internacional de Robótica

Más detalles

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL Datos generales: - Identificación personal: Nombre y apellidos. DNI. Dirección. Correo electrónico. Teléfono de contacto - Identificación

Más detalles

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 16 a 24 años. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras.

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 16 a 24 años. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras. FICHA TECNICA CAMPO DE TRABAJO DE LUMBRERAS - LA RIOJA ACTIVIDAD: Campo de Trabajo. LUGAR: Lumbreras de Cameros (La Rioja) FECHAS: 14 al 23 de julio de 2013 EDADES: 16 a 24 años. TIPO: NACIONAL MODALIDAD:

Más detalles

Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales

Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales Orientación y escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales Francisco Tortosa Nicolás Servicio de Atención a la Diversidad Consejería de Educación, Formación y Empleo ÍNDICE: Definición

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN Marco La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), consciente de las dificultades para la inserción laboral

Más detalles

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS EQUIPAMIENTOS DE EDUCACION AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEON

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS EQUIPAMIENTOS DE EDUCACION AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEON ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS EQUIPAMIENTOS DE EDUCACION AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEON Septiembre 2006 Consejería de Medio Ambiente. Servicio de Educación Ambiental. Sección Equipamientos. Algún Antecedente

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas

Pliego de Prescripciones Técnicas Dirección General de Servicios Julio 2016 Acuerdo Marco: Contratación para la puesta a disposición de viajes culturales y estancias hoteleras. Pliego de Prescripciones Técnicas Departamento de Recursos

Más detalles

GUIA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12

GUIA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12 GUIA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12 3. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANTE 1 3. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y APOYO AL ESTUDIANTE PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA INFANTIL Y PRIMARIA

Más detalles

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001

Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico: Sistemas de Gestión Ambiental EMAS e ISO 14001 Curso Práctico: Sistemas

Más detalles

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia.

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia. ANUNCIO DE PRUEBA De conformidad con lo dispuesto en la base sexta de la Convocatoria Autonómica publicada con fecha 11 de diciembre de 2015, para el posible desempeño de puestos en régimen de interinidad

Más detalles

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I.

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I. Prácticas Profesionales Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Las prácticas tienen por objeto proporcionar

Más detalles

Av. Cl. 63 No.68-95 Bogotá D.C. / www.jbb.gov.co / PBX: 4377060 / Fax: 6305075

Av. Cl. 63 No.68-95 Bogotá D.C. / www.jbb.gov.co / PBX: 4377060 / Fax: 6305075 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SUBDIRECCIÓN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS SUBDIRECCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL PROYECTO

Más detalles

Máster ToT FORMADOR DE FORMADORES

Máster ToT FORMADOR DE FORMADORES ESTRUCTURA DEL MÁSTER El Máster Training of Trainers ToT está formado por dos años de curso, para 1500 horas de formación cada año, correspondiente a 60 CFU (=Créditos Formativos Universitarios) por cada

Más detalles