ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO"

Transcripción

1 ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

2 ÍNDICE 1. LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 1.1 Objetivos Destinatarios Desarrollo de las experiencias educativas. Metodología y evaluación Requisitos de participación Criterios de selección Condiciones económicas generales Plazas gratuitas para el profesorado Solicitudes Resolución Certificación RECURSOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.1 CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL Granja Escuela Infantil CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL La Chimenea CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL Villaviciosa de Odón TALLERES DE SOSTENIBILIDAD DEL CRIF LAS ACACIAS ALBERGUES Y REFUGIOS JUVENILES ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE OFERTA EDUCATIVA POR ETAPAS 3.1 Segundo Ciclo de Educación Infantil Primer Ciclo de Educación Primaria Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional Otros Ámbitos Educativos(Educación Especial, PCPI, Compensación Educativa, Educación de Personas Adultas y Colegios Rurales Agrupados) ANEXOS I SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Instrucciones para cumplimentar la solicitud Solicitud de participación II Otras actividades formativas del Programa de Educación Ambiental III Directorio de los Recursos del Programa

3 Experiencias Educativas del Programa de Educación Ambiental Convocatoria Desde el año 1984 se viene ofertando a los centros de la Comunidad de Madrid un conjunto de experiencias que sirven de apoyo al desarrollo de los programas educativos. Esta oferta se enmarca dentro del Plan de Formación Permanente del Profesorado y supone un modelo formativo innovador, por realizarse con la participación del alumnado. Para ello, la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, a través de la Subdirección General de Formación del Profesorado, convoca a los centros educativos públicos, privados concertados y privados a participar en las diversas experiencias educativas desarrolladas en Centros de Formación Ambiental, Talleres de Sostenibilidad, Albergues y Refugios Juveniles y en otros recursos del Programa de Educación Ambiental. La participación de la Dirección General del Medio Ambiente, la Dirección General de Juventud y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid, apoya y facilita el desarrollo de las actividades que se presentan en esta oferta. 3

4 1. Objetivos OFRECER un programa de actuaciones que, con criterios de calidad y a través del desarrollo de experiencias educativas, contribuya a formar al profesorado para la incorporación de la Educación Ambiental y para el Desarrollo Sostenible en sus Proyectos Educativos, Curriculares y Programaciones de aula. CONTRIBUIR a que el alumnado: Conozca, valore, disfrute y respete el patrimonio natural y la diversidad cultural de la Comunidad de Madrid. Conozca la dinámica de los procesos naturales, los componentes básicos de los ecosistemas y las interacciones que se establecen entre ellos en distintos medios (natural, rural y urbano) y sea capaz de valorar las consecuencias económicas, sociales, políticas y medioambientales de la intervención humana sobre los mismos. Aprenda a investigar las cuestiones medioambientales con estrategias adecuadas a su nivel educativo. Adquiera valores de respeto hacia el entorno. Obtenga conocimientos sobre las relaciones entre el ser humano, su cultura y el medio ambiente, valorando las creencias y tradiciones de la sociedad. Adquiera capacidad de análisis y reflexión sobre la situación ambiental actual, para tener una percepción global de los problemas ambientales y una opinión propia sobre las causas de los mismos. Proponga soluciones a los problemas ambientales detectados. Desarrolle actitudes y modelos de conducta sostenibles, relacionados con la protección y la mejora del medio ambiente. 2. Destinatarios Profesorado y alumnado de los centros educativos de enseñanza no universitaria, públicos, privados concertados y privados de la Comunidad de Madrid. 3. Desarrollo de las experiencias educativas. Metodología y evaluación Las experiencias educativas se llevan a cabo con el apoyo de los diferentes recursos que ofrece el Programa de Educación Ambiental: Centro de Formación Ambiental Granja Escuela Infantil Centro de Formación Ambiental La Chimenea Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón Talleres de Sostenibilidad del CRIF Las Acacias Albergues y Refugios Juveniles Programa Entornos: Iniciativas para una educación ambiental y sostenible. 4

5 FASES: 1.- PREPARACIÓN El profesorado participará con carácter obligatorio en las sesiones de formación y organización que se realizan en el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias y en los Centros de Formación Ambiental, dirigidas por los respectivos equipos educativos. En caso de no poder asistir a esta sesión inicial, se ruega lo comuniquen a la mayor brevedad posible. Los objetivos de estas sesiones son: Dar a conocer el Programa de Educación Ambiental sus objetivos, estrategias y recursos. Explicar las características y posibilidades pedagógicas de la experiencia educativa: programación, instalaciones en las que se realiza, materiales, recursos didácticos y humanos. Informar sobre metodologías de trabajo adecuadas para la educación ambiental. Facilitar al profesorado la programación de estas experiencias, así como la forma de incluirlas en el currículo y en la Programación General Anual de su centro educativo. Coordinar los aspectos organizativos con el equipo educativo encargado de cada experiencia educativa. Aportar documentación específica con la información necesaria para el aprovechamiento idóneo de la experiencia. Comunicar las características del proceso formativo en el que van a participar y las funciones del profesorado en las diferentes etapas del proceso. 2.- ACTIVIDADES PREVIAS EN EL CENTRO EDUCATIVO El profesorado, con su grupo de alumnos, realizará las actividades previas que considere oportunas, utilizando los materiales y orientaciones proporcionados en las sesiones formativas de preparación. Se sugiere que el profesorado: Seleccione adecuadamente los objetivos y los contenidos de la visita. Desarrolle las actividades específicas previas a la visita, para un mejor aprovechamiento de la misma. Informe al equipo educativo responsable de la experiencia sobre las características de su grupo de alumnos y las expectativas de aprovechamiento de las actividades. 3.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN LOS CENTROS Y RECURSOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Durante el desarrollo de las experiencias en los distintos recursos de educación ambiental se realizan diferentes programas de actividades diseñadas y desarrolladas por los equipos educativos para facilitar la formación del alumnado y del profesorado, Su duración varía entre uno y cuatro días, en función de la experiencia. Las actividades se basan en los conocimientos previos del alumnado, el contacto directo con el entorno y el trabajo en equipo. 4.-ACTIVIDADES POSTERIORES EN EL CENTRO EDUCATIVO Las experiencias vividas y los aprendizajes adquiridos, tanto por el profesorado como por el alumnado, a lo largo de las distintas fases de la experiencia educativa, se utilizarán en el aula para favorecer el desarrollo de los programas escolares, aplicándolos a una compresión más completa del funcionamiento del entorno en el que viven, favoreciendo así la participación activa en su conservación y mejora. 5.- EVALUACIÓN FINAL El profesorado valorará los resultados obtenidos y reflejará su opinión y la de su alumnado en los documentos que se deberán cumplimentar durante la experiencia educativa, haciendo llegar esta información a los equipos educativos correspondientes. Esta valoración junto con la realizada por los equipos educativos, se utilizará para la mejora del Programa de Educación Ambiental. 5

6 4. Requisitos de participación Asistencia del profesorado a las sesiones de preparación de las experiencias educativas y cumplimentación de los protocolos de evaluación al final de las mismas. La no asistencia a la sesión de formación implica la pérdida del derecho a realizar la actividad. 5. Criterios de selección Para la resolución de esta convocatoria se tendrán en cuenta, por orden de prioridad, los siguientes criterios: 1. Centros que habiendo sido seleccionados y por causas imputables al Programa no hayan podido realizar la experiencia en el curso anterior 2. Que el centro educativo haya estado en la lista de espera de la experiencia educativa solicitada y que haya participado en la sesión de preparación en el curso anterior. 3. Que el centro participe por primera vez en la experiencia educativa solicitada, o que no lo haya hecho en los últimos tres años. 4. Que el número de plazas solicitadas por el centro no supere el número de plazas ofertadas. Para peticiones inferiores al 60%, el Programa de Educación Ambiental se reserva el derecho de decisión sobre la participación y/o sus condiciones. 5. Distribución de la oferta entre el mayor número posible de centros. Una vez aplicados los criterios anteriores, la selección se hará por sorteo público que se celebrará el 3 de junio a las 12 horas en el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias. En la concesión de turnos de asistencia, se tendrá en cuenta la planificación pedagógica del Programa de Educación Ambiental. 6. Condiciones económicas generales Las experiencias que incluyen manutención y/o alojamiento: CFA Granja Escuela Infantil, CFA La Chimenea y las correspondientes al Programa de Albergues y Refugios, se ajustan a las tasas vigentes con el siguiente precio por asistente: CFA Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar (1 día) CFA Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar (2 días) CFA Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar (3 días) CFA Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar (4 días) CFA La Chimenea (1 día) CFA La Chimenea (2 días) CFA La Chimenea (3 días) CFA La Chimenea (4 días) CFA Villaviciosa de Odón (1 día, sin manutención) Estancia en los Albergues Juveniles (2 días) Estancia en los Albergues Juveniles (3 días) Estancia en los Albergues Juveniles (4 días) Estancia en los Refugios Juveniles (2 días) 14 por asistente 49 por asistente 84 por asistente 119 por asistente 14,14 por asistente 28,28 por asistente 42,42 por asistente 56,56 por asistente 14 por asistente 28 por asistente 49 por asistente 70 por asistente 110,00 por grupo Nota: estos precios, para alumnado y profesorado, están sujetos a posibles revisiones de los precios públicos que se publican en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Otras actividades: Centro de Recuperación de Fauna Autóctona (GREFA) Residencia de Navacerrada 3 por asistente 25 por asistente Las instrucciones para el pago y los precios vigentes se comunicarán en las sesiones formativas de preparación. El resto de las experiencias que se realicen en el Programa de Educación Ambiental serán gratuitas. 6

7 7. Plazas gratuitas para el profesorado En todas las experiencias, la contratación del transporte y su pago correrá a cargo del propio centro educativo. El profesorado participante en las experiencias dispondrá de las siguientes plazas gratuitas: Estancias en Centros de Formación Ambiental, Albergues y Refugios Juveniles Centros de Educación Especial, PCPI y Compensación Educativa: Si el grupo incluye alumnado con necesidades educativas especiales Mínimo 2 plazas gratuitas por grupo. A partir de 30 alumnos, 3 plazas gratuitas. A partir de 50 alumnos, 4 plazas gratuitas. 1 plaza gratuita por cada 10 alumnos o fracción. 1 plaza gratuita por cada 5 alumnos con necesidades educativas especiales o fracción. Si el centro lo considera conveniente, alguna de estas plazas gratuitas puede ser destinada a adultos que apoyen la actividad del profesorado participante. Si el centro educativo lo considera conveniente, puede solicitar por fax que algunas de estas plazas gratuitas sean destinadas a otros adultos que apoyen la actividad del profesorado participante. 8. Solicitudes Cada centro educativo deberá entregar una única solicitud firmada por el director del centro. En ella se incluirán por orden de preferencia, todas las experiencias que el centro solicita (Ver anexo I página 45). En la solicitud se deberá incluir el correo electrónico institucional de cada centro ya que todas las comunicaciones del CRIF se realizarán a través de la página WEB o del correo electrónico institucional. El envío de la solicitud supone aceptar las condiciones establecidas en la Convocatoria. EL PLAZO DE ADMISIÓN DE SOLICITUDES PARA EL CURSO 2013/2014 CONCLUYE EL 17 DE MAYO DE Las solicitudes deberán ser remitidas POR FAX al número: / El modelo de solicitud se puede obtener en la página WEB 9. Resolución CFA La Chimenea: CFA Villaviciosa de Odón: La resolución completa de la Convocatoria, así como toda la información relativa a las fechas y lugares donde se celebrarán las sesiones formativas de preparación, se podrá consultar en la página Web del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias a partir del 12 de junio de Los centros participantes en la presente convocatoria deberán consultar dicha página WEB para: - Tener información sobre las actividades que les han sido concedidas - Conocer las fechas de las sesiones de formación correspondientes. - En caso de renunciar a la actividad concedida, se ruega enviar un fax de cancelación. 10. Certificaciones 7

8 Conforme lo que determine la DGMCE, de acuerdo con lo establecido en la Orden 2883/2008, de 6 de junio, (BOCM de 24 de junio). 8

9 9

10 Centro de Formación Ambiental Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar Madrid SITUACIÓN Las instalaciones forman parte del Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando, complejo educativo dependiente de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte. Todo el recinto se sitúa en el Monte de Valdelatas, siendo éste el límite meridional del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid. Nos puedes encontrar a 13 Km de Madrid, en la carretera de Colmenar Viejo M-607, salida 15. CFA Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar Ctra. de Colmenar Viejo Km 12, MADRID Teléfono: Fax: Correo electrónico: ge.infantil@educa.madrid.org Web: INSTALACIONES Residencia para SESENTA niños y niñas. Espacios para el descanso, servicios y ocio, y zonas de recreo en el exterior. Talleres relacionados con los bloques temáticos. Un huerto con invernadero y túnel de cultivo, y una caseta de herramientas del alumnado. Próximo al huerto, se encuentran los corrales en estos momentos, sin animales-, y las praderas de los mismos. Una cabaña de madera de 32 m 2, aislada y diáfana como aula de energías renovables, con aerogenerador, captadores solares térmicos y fotovoltaicos; y elementos de recogida de agua de lluvia. El Monte de Valdelatas, bosque de tipo mediterráneo de trescientas hectáreas, que alterna el encinar y el pinar, con alguna presencia de vegetación de ribera. OBJETIVOS GENERALES Ofrecer al profesorado experiencias de formación; y al alumnado experiencias educativas de ampliación y relación con el entorno, desde el enfoque de la educación ambiental, de la educación para la sostenibilidad y de la educación intercultural. Proporcionar al alumnado y profesorado un entorno adaptado a las necesidades específicas de estas edades que faciliten nuevas situaciones de experiencia y aprendizaje en un ambiente de acogida y seguridad afectiva. Favorecer el desarrollo de la autonomía personal y de la capacidad de colaborar en las tareas de grupo, mediante la organización de un escenario adecuado a sus necesidades específicas. Promover e incentivar modelos de conducta sostenible, dando a conocer los beneficios que se obtienen de estas prácticas en la vida cotidiana. Fomentar la participación del alumnado y profesorado en los principales procesos de obtención y transformación de las distintas materias primas con criterios de sostenibilidad. 10

11 EXPERIENCIAS La oferta educativa se ajusta a la edad de 3 a 8 años, y se adapta a las expectativas que desde los Centros se plantean, según las edades y las características del alumnado. Esta oferta recoge cuatro tipos diferentes de turnos, y un programa abierto con un amplio repertorio de actividades para su elección, que más adelante se detallan. La idea central de nuestra propuesta es presentar al profesorado un amplio abanico de experiencias formadoras que sirvan de apoyo a su labor docente, y resulten gratificantes y estimulantes para el desarrollo de conductas basadas en valores para la sostenibilidad a los niños y niñas que participen en ellas. Por otra parte, la experiencia favorece y refuerza el desarrollo de conductas autónomas y sociales en el niño y la niña por el cuidado con el que son tratados los elementos básicos en el proceso de aprendizaje: la rutina y el juego. El enfoque globalizador de la vida del Centro gira en torno a tres ejes: Los bloques temáticos energía y sostenibilidad, huerto, bosque y transformación de materias primas-. La animación canciones, juegos, teatros y feria-; y las actividades domésticas alimentación, higiene, descanso, y orden-. Las actividades que desde el CFA se proponen, van fundamentalmente orientadas a proporcionar al niño y a la niña una relación con la realidad del entorno no urbano más próximo y cercano. Los recursos de huerto, bosque, biocabaña de renovables, talleres, la animación, el juego y las rutinas contienen en sí mismos una serie de elementos con suficiente capacidad de atracción como para motivar el interés de los niños y las niñas y estimular el desarrollo de determinadas actividades. La idea central de nuestra propuesta es presentar al niño y a la niña estos contenidos de una manera relacionada, estimulando la percepción y la comprensión global de elementos y procesos del entorno. Para ello, proponemos el desarrollo de determinados TEMAS que facilitan la relación de contenidos y actividades de uno o varios recursos del CFA Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar. Es lo que llamamos SESIÓN TEMÁTICA. Entended, por tanto, la propuesta como ORIENTADORA y ABIERTA a cualquier sugerencia, idea, convicción... que seguro puede enriquecer la experiencia en la Granja Escuela de vuestro Centro, del nuestro... y de muchos otros Centros Escolares. La propuesta de Sesiones Temáticas, en el momento actual, es la que a continuación os presentamos. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CFA GEI Ciudad Escolar. Madrid VISITA SIN PERNOCTACIÓN Código Experiencia Nivel Educativo N máximo alumnado Duración 2º ciclo Ed. Infantil CE-1 Explorar en el entorno 1er ciclo Ed. Primaria 60 1 día CE-FP CE-2 Modelos y pautas de trabajo de la EA/S en Infantil y ASC EE. CRA Ciclos Formativos GS de Infantil y ASC ESTANCIAS CON PERNOCTACIÓN Explorar e investigar en el entorno. 2 días 60 1 día 60 2 días CE-3 CE-4 Explorar e investigar en el entorno. 3 días Explorar e investigar en el entorno. 4 días 2º ciclo Ed. Infantil 1er ciclo Ed. Primaria EE. CRA días 4 días (1 Crédito Especial Dedicación) 11

12 En función de la duración de la visita o estancia, se pueden realizar las siguientes actividades: Visitas de 1 día sin pernoctación: Código CE-1.- Se realizará una sesión de entre las siguientes: Las aves y el huevo. La oveja y la lana. Las plantas del huerto y las tareas hortícolas. EL cereal: el pan. Las plantas aromáticas y medicinales. El papel reciclado. El bosque: juego, exploración y cuidados. Los centros de FP tienen una oferta según sus necesidades. Estancias de dos a cuatro días con pernoctación. Sesiones temáticas.- Se pueden elegir, además de las mencionadas en Visitas de 1 día, La oveja y la leche. El cereal: el pan, la pasta y la pizza. El bosque y el árbol. Actividades de animación.- La excursión nocturna. Los títeres. La luz negra. Las sombras. La feria. Cuenta que te cuento. Código CE-2.- Se realizarán 2 sesiones temáticas y una actividad de animación. Código CE-3.- Se realizarán 4 sesiones temáticas y 2 actividades de animación. Código CE-4.- Se realizarán 6 sesiones temáticas y 3 actividades de animación. El profesorado que participa en las experiencias contará, para la preparación, desarrollo y valoración de las actividades con el alumnado, con el apoyo y asesoramiento de un equipo especializado en propuestas didácticas para las edades de referencia desde la perspectiva de la sostenibilidad, utilizando los recursos del Centro de Formación Ambiental. BLOQUES ENERGÍA / SOSTENIBILIDAD HUERTO BOSQUE SESIONES TEMÁTICAS La cabaña autosuficiente Las plantas del huerto: las tareas hortícolas. El cereal: el pan, la pasta o la pizza Las plantas aromáticas y medicinales. El bosque: juego, exploración y cuidado. El bosque y el árbol. El papel reciclado ACTIVIDADES La energía y su relación con el movimiento, alimentos, luz eléctrica Usos de la energía en la vida cotidiana. Experiencias con el sol, agua, tierra y aire: juguetes solares, recogida de agua, y el adobe como recurso. Los espacios y su relación con los distintos cultivos y las diferentes tareas de la huerta. Las herramientas y su relación con su utilización adecuada en el huerto. Las tareas de temporada: abonado, siembra, plantación, riego (según la época del año). La influencia del sol en el crecimiento de las plantas. Recolectar productos, cuando sea posible, para su uso en la cocina. Usar agua de lluvia para el riego. Tipos de cereales. La molienda. Ingredientes de cada receta y relación con los sentidos corporales: la vista, el tacto y el gusto. Hacer pan, pasta o pizza: proceso de amasado, reposo, forma y cocción. Plantas aromáticas y medicinales y la relación con su uso. Recolectar algunos brotes de estas plantas. Transformaciones con plantas aromáticas y medicinales, como bolsas de olor, colonias, jabones, infusiones, ungüentos (según la edad del alumnado y los intereses seleccionados). Biodiversidad de nuestro bosque. Realizar juegos sensoriales que estimulan y facilitan el reconocimiento de estos elementos. Realizar acciones de conservación y mejora en este entorno: los comederos, el vivero, la limpieza (según la conveniencia y la época del año). Los árboles y sus partes. Recoger información sobre un árbol concreto, que nos permita un estudio detallado del mismo. Técnicas sencillas: exploración sensorial, dibujo, recogida de muestras, mediciones (según la edad del alumnado) Reducir, reutilizar, reciclar Reflexionar. De la cuna a la cuna (C2). Fabricar papel reciclado a partir de papel usado: el proceso de reciclado del papel. Estudiar la edad de algunos árboles. TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS El huevo. La lana. La leche. Relación con los productos de consumo. Preparar algún alimento o transformación que incorpore el huevo en su receta. Relación con los productos de consumo. Transformar la lana: del lavado al teñido. Relación con los productos de consumo. Transformar la leche: La nata, la leche y el cuajo; y el queso. 12

13 Además de los bloques temáticos, hay otros recursos de gran importancia por su incidencia en la dinámica diaria del Centro. La animación colectiva. El juego. La atención a las necesidades domésticas: las rutinas Aportan al vivir cotidiano unas referencias estables, tanto en su secuencia como en su duración, que conectan con las necesidades básicas de los niños y las niñas: el descanso, la alimentación, la higiene, el afecto, el juego y la fantasía. Con ello, perseguimos dos objetivos concretos: Facilitar a los niños y las niñas la secuenciación de las acciones que ordenan la vida en el CFA. Favorecer la integración y la participación individual en la vida del grupo. Muchas de estas referencias resultan cercanas por pertenecer al mundo familiar y escolar: las comidas, el aseo, la siesta, las duchas, el sueño...otras, se asocian al transcurrir del día en el CFA: los corros, las fiestas, los juegos, las actividades de la noche... Con todas ellas, se vertebra un día lleno de costumbres y sorpresas, de hábitos adquiridos y propuestas novedosas... que facilitan la localización en el tiempo de todo aquello que estamos viviendo y sintiendo, individual y colectivamente. Os presentamos los principales contenidos que ofrecen dichos recursos, aunque destacamos unos momentos concretos destinados a la animación colectiva en la tabla siguiente, debemos tener en cuenta que ésta está presente durante todo el periodo de visita al Centro. LA ANIMACIÓN COLECTIVA Contenidos que suscitan interés El corro El bosque La noche La fiesta Actividades que estimulan La asamblea: el diálogo y la comunicación. Las canciones. Los bailes. Las dramatizaciones colectivas. Excursiones y paseos colectivos. Juegos colectivos de expansión, búsqueda y descubrimiento. Juegos de pista. Los personajes fantásticos del bosque. La excursión del bosque (con linternas). Los personajes de la noche. Las sombras chinas. Los títeres de guantes o varilla. La luz negra. Los cuentos antes de dormir. La motivación de la fiesta, desde el corro La preparación de la fiesta: los adornos, las atracciones de la feria, los juegos desde la reutilización de materiales de desecho. El montaje de la fiesta: la decoración y utilización de espacios. La realización de la fiesta: el baile, los juegos, las atracciones de la feria 13

14 LA ATENCIÓN A LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS: LAS RUTINAS Contenidos que suscitan interés La llegada: un lugar por descubrir. La alimentación. La higiene. El descanso. El juego. Actividades que estimulan El corro de bienvenida: la presentación. Referencias, acuerdos y normativa general. La instalación: un espacio para mí, un espacio para todos. El reconocimiento de las instalaciones de la Granja. La colaboración en el montaje y la recogida del comedor. Las distintas comidas del día: el comportamiento autónomo. El aseo personal, en función de la actividad y del momento del día. Las duchas: el comportamiento autónomo; la desinhibición. La siesta, en función de las costumbres y de las necesidades. La noche: la relajación; el sueño; el respeto a los demás; la seguridad. La actividad lúdica libre, intercalada entre los momentos de actividad sugerida o dirigida. El orden. La despedida: un lugar que mantener y recordar. El control y la recogida de efectos personales (en los dormitorios, en los espacios comunes). La colaboración en la recogida de materiales colectivos, según los distintos momentos, espacios y actividades. La recogida final de efectos personales y colectivos. El corro final: la reconstrucción de anécdotas, vivencias, canciones El autobús: Hasta la próxima! Actividades de animación que se realizan durante las estancias con pernoctación EXCURSIÓN CON LINTERNAS Y JUEGOS DE PISTAS Es una actividad que se puede realizar con todas las edades. A la luz de las linternas aparecen flechas y pruebas a superar. Al final del camino nos espera algún personaje del bosque. Nos ofrece sus historias, su magia, su tesoro... Sus características siempre están cuidadas, pensando en la edad de los niños/as y en la prevención de los miedos nocturnos. TEATRO DE TÍTERES Edición bilingüe de audios para el teatro LAS HISTORIAS DE ASUSTÍN Creación propia de la Granja-Escuela. Técnica: Títeres de guante. Se realiza en directo, lo que posibilita el diálogo con los niños y las niñas. Edad: dirigido a todas las edades. Argumento: Asustín es un simpático diablillo al que le gusta dar sustos. Pero un día se encuentra con una princesita que no se asusta fácilmente y que llevará a nuestro personaje a una situación nueva para él (descubrir algo nuevo de sí mismo y de los demás). HISTORIA DE RATONES Es una adaptación del texto del mismo nombre de Arnold Lobel, del que se han seleccionado tres historias. Técnica: títeres de varilla y de hilo. La obra está grabada, tanto la voz como los diálogos, lo que facilita la puesta en escena. Edad: dirigido a todas las edades. Argumento: Hoy le toca a papá ratón dormir a sus tres ratoncitos. Por eso les contará a cada uno de ellos una historia para que se duerman. EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN LE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA 14

15 Es una adaptación basada en el texto del mismo título de Werner Holzwarth / Wolf Erlbruch. Técnica: Sombras chinas. Tanto la voz narrativa como la música están grabadas. Edad: Tanto por el tema que trata como por la estructura encadenada y sencilla de la narración, está dirigida fundamentalmente al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil. Argumento: Una mañana soleada el topo sale de un agujero cuando una caca le va a caer encima de la cabeza. No parará hasta que encuentre quién se ha hecho eso en su cabeza! Un divertido recorrido a través de las cacas de muchos animales de una granja. EL CABALLERO MIEDOSO Adaptación del texto del mismo título de Bárbara Sheak-Hazen. Técnica: Luz negra Tanto la voz narrativa como la música están grabadas. Edad: La adaptación del guión presenta diálogos elaborados, lo que la hace más apropiada al alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria. Argumento: un caballero medieval, reconocido como el más valiente de la comarca, tiene un secreto inconfesable: un miedo a la oscuridad. El amor hacia Blancaflor le hará enfrentarse a este miedo. A QUÉ SABE LA LUNA Adaptación del texto del mismo nombre de Michael Grejniec. Técnica: Luz negra. La narración se acompaña con música grabada. Edad: La estructura del cuento, sencilla y encadenada, hace que esta historia vaya dirigida fundamentalmente a los más pequeños, Segundo Ciclo de Educación Infantil. Argumento: Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. Sería dulce o salada? Ningún animal puede descubrirlo en solitario, así es que se juntan para ver si entre todos lo consiguen. CUENTA QUE TE CUENTO Todos hemos escuchado, escuchamos y seguiremos escuchando cuentos. De unos, de otros, de aquí, de allá... siempre son un placer. Por supuesto, no tiene límite de edad. 15

16 Centro de Formación Ambiental La Chimenea Aranjuez SITUACIÓN En la zona sur de la Comunidad de Madrid a 8 kilómetros de la ciudad de Aranjuez, cerca de la pedanía conocida como Real Cortijo de San Isidro, construido durante el reinado de Carlos III para desarrollar actividades agrícolas. Se ubica en una finca de 220 hectáreas, perteneciente al Complejo Agropecuario del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) La dirección del centro es: CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL LA CHIMENEA Cortijo de San Isidro s/n ARANJUEZ (MADRID) Teléfono Fax.: Correo electrónico: ge.chimenea@educa.madrid.org Web: OBJETIVOS: Ayudar a las personas a adquirir y desarrollar: o Mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente. o Una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad. o Valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejora. o Las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. o Los conocimientos necesarios para evaluar las medidas y los programas de educación ambiental Poner a disposición del profesorado recursos que favorezcan la incorporación de la Educación Ambiental en sus programaciones didácticas y en el Proyecto Educativo del Centro. Promover la adquisición de conductas de consumo responsable que permitan alcanzar un desarrollo sostenible. Brindar tanto a profesores como a alumnos la posibilidad de trabajar nuevos contenidos en un entorno diferente. EQUIPO EDUCATIVO El profesorado que participe en estas experiencias educativas, contará con el asesoramiento y apoyo del equipo educativo de nuestro centro, para la preparación y desarrollo de las actividades con el alumnado. El equipo educativo está formado por funcionarios docentes de enseñanza secundaria con la especialidad de biología y geología y educadores en turnos de mañana, tarde y noche. 16

17 CÓD EXPERIENCIA NIVEL EDUCATIVO N MÁX. ALUMNOS ESTANCIA CHI-1 Los seres vivos y el medio (Materiales disponibles en inglés y francés) 3º y 4º de Educación Primaria 50 4 días CHI-2 Energía y medio ambiente (Materiales disponibles en inglés y francés) 5º y 6º de Educación Primaria 50 4 días CHI-3 Estudio ecológico en un bosque de ribera (Materiales disponibles en inglés) 1º y 2º de Educación Secundaria 40 2 días CHI-4 Impactos ambientales en los ecosistemas 3º y 4º de Educación Secundaria 40 2 días CHI-B Experiencias ambientales para CMC y CTM 1º y 2º de Bachillerato 40 1 día CHI-F Responsabilidad ambiental en el mundo laboral Formación Profesional Específica de Grado medio y Grado superior 40 1 día CHI-E Acercamiento al mundo natural Educación Especial 30 1 día CHI-A Nuestra responsabilidad en el desarrollo sostenible Educación de Adultos 40 1 día 17

18 Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón SITUACIÓN En el pueblo de Villaviciosa de Odón a 20 km al suroeste de Madrid, en el parque El Forestal formado por el cauce encajado del Arroyo de la Madre, próximo al castillo de Villaviciosa de Odón. Forma parte de un antiguo complejo agropecuario, hoy complejo educativo, compartido con el IES Capacitación Agraria, dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. La dirección del centro es: CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL VILLAVICIOSA DE ODÓN Avda. de los Viveros, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID) Teléfono: Fax: Correo electrónico: tn.villaviciosa@educa.madrid.org Web: OBJETIVOS GENERALES Desarrollar actividades formativas teórico-prácticas y de experimentación para el profesorado utilizando el entorno natural del centro y tomando como marco de referencia la Educación Ambiental. Facilitar al profesorado y alumnado la realización de experiencias educativas en entornos naturales próximos a su centro educativo que permitan el conocimiento de la dinámica de diversos procesos naturales y la incidencia sobre los mismos de la intervención humana. Despertar el interés hacia los problemas ambientales, tomando como ejemplo los surgidos en el entorno del bosque de ribera El Forestal de Villaviciosa de Odón, favoreciendo la participación del profesorado y alumnado en la conservación y mejora del medio ambiente y la comprensión de los problemas ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales. Fomentar modelos de conducta sostenible, investigando como estos pueden influir en la conservación y mejora de los ecosistemas en general y de los ecosistemas fluviales en particular. Valorar la dependencia que el ser humano tiene de la naturaleza, a través de unas prácticas agrícolas ecológicas. EQUIPO EDUCATIVO El profesorado que participe en esta experiencia contará, para la preparación y desarrollo de las actividades con el alumnado, en turno de mañana, con el apoyo y asesoramiento de un equipo educativo formado por titulados superiores especialistas en Biología y Ciencias Ambientales. El equipo educativo hace posible la configuración y consolidación de una experiencia innovadora de formación, que tiene como objeto la ampliación del espacio educativo, a través de la realización de prácticas educativas que redundan en un mejor conocimiento del medio ambiente, en una actitud consecuente y responsable para su conservación y mejora. 18

19 CÓDIGO ACTIVIDAD EXPERIENCIA EDUCATIVA NIVEL EDUCATIVO/ OTROS ÁMBITOS Nº MÁX. ALUMNOS DURACIÓN VIL-1 VIL-2 La influencia humana en el medio (Materiales disponibles en inglés) Estudio de Ecosistemas (Materiales disponibles en inglés) 1º y 2º de ESO 50 3º y 4º de ESO Bachillerato 35 1 o 2 días 1 o 2 días VIL-3* Estudio de un ecosistema fluvial 4º de ESO Bachillerato Formación Profesional 35 1 día en el CFA + 1 salida al río próximo al centro VIL-4* Acciones prácticas para una gestión ambiental sostenible 4º de ESO Bachillerato Formación Profesional 35 1 día VIL-5* Estudio de incidencia ambiental: Proyecto de una urbanización Bachillerato Formación Profesional 35 1 día VIL-6* Investigación botánica: pérdida de biodiversidad Bachillerato Formación Profesional 35 1 día VIL-7 Ecosistemas del milenio y sus servicios: impulsores de cambios Bachillerato Formación Profesional 35 1 día (*)Se puede solicitar cualquiera de estas experiencias independientemente. Para los centros de Enseñanza Secundaria se favorecerá realizar el siguiente ITINERARIO FORMATIVO VIL-4 Acciones prácticas para una gestión ambiental sostenible VIL-2 Estudio de ecosistemas VIL-3 Estudio de un ecosistema fluvial VIL-5 Estudio de incidencia ambiental: Proyecto de una urbanización VIL-6 Investigación Botánica: Pérdida de biodiversidad 19

20 CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN LAS ACACIAS El Centro Regional de Innovación y Formación se sitúa en la histórica finca de Vista Alegre, en el madrileño barrio de Carabanchel. La dirección es: CRIF LAS ACACIAS C/ General Ricardos, MADRID Teléfono: Fax: Correo electrónico: dam.crif.acacias@educa.madrid.org Talleres de Sostenibilidad. CRIF Las Acacias Estos talleres se organizan y coordinan en el Departamento de Educación Ambiental del CRIF Las Acacias, y se desarrollan en los centros educativos. OBJETIVOS GENERALES Sensibilizar sobre la importancia y la necesidad de la educación ambiental, haciendo posible una actitud de respeto hacia el entorno, creando cauces de participación y actuación positiva, tanto individuales como colectivos. Facilitar al profesorado la formación y las experiencias curriculares para la inserción de la educación ambiental de forma interdisciplinar, ofreciendo un diseño didáctico y una experiencia que pueda aplicarse al centro educativo, facilitando métodos de trabajo y recursos. EQUIPO EDUCATIVO El profesorado que participe en las experiencias contará con el apoyo del equipo educativo para la preparación y el desarrollo de las actividades con el alumnado. CÓDIGO ACTIVIDAD EXPERIENCIA EDUCATIVA NIVEL EDUCATIVO Nº MÁX. ALUMNOS EN EL CENTRO EDUCATIVO TS-1 Ecoexploradores en la escuela 2º ciclo de Ed. Primaria 50 2 aulas 2 sesiones TS- 2 Hagamos sostenible nuestra escuela 3º ciclo de Ed. Primaria 50 2 aulas 2 sesiones TS-3 Conocer y participar ESO Bachillerato 30 2 sesiones TS-4 Ecología y sociedad desde el centro educativo ESO Bachillerato Ed. Adultos 30 2 sesiones TS-5 Sostenibilidad para todos Educación Especial Según programación 1 sesión profesores + 2 sesiones alumnos y profesores 20

21 Albergues y Refugios Juveniles El Programa de Educación Ambiental en Albergues y Refugios está coordinado por el Departamento de Educación Ambiental del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias. La Dirección General de Juventud colabora con el Programa de Educación Ambiental, facilitando la utilización de los Albergues y Refugios juveniles detallados en el mapa (pág. 3). Dirección: CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN LAS ACACIAS. Programa de Educación Ambiental en Albergues y Refugios Juveniles. C/ General Ricardos, MADRID Teléfono: Fax: / Correo electrónico: dam.crif.acacias@educa.madrid.org OBJETIVOS GENERALES Facilitar a profesores y alumnos la realización de experiencias de Educación Ambiental en el entorno de los Albergues y Refugios juveniles de la Comunidad de Madrid, conociendo y valorando las posibilidades de uso de estas instalaciones. Apoyar la formación de profesores y alumnos para el conocimiento del entorno natural de la Sierra de Madrid, el análisis de sus problemas ambientales y la propuesta de alternativas para mejorar su protección y conservación. Interpretar las relaciones históricas y actuales de las poblaciones rurales con su entorno y valorar los diferentes modelos de desarrollo así como su incidencia en el paisaje. Incorporar a los procesos educativos escolares la participación en una experiencia de convivencia basada en el respeto y la tolerancia. Además, la estancia en los albergues y refugios supone un modelo de actividad saludable en un entorno natural privilegiado. ACTIVIDADES En el programa de Educación Ambiental en Albergues se ofertan actividades con contenidos relacionados con el currículo para cada una de las siguientes etapas educativas: 2º ciclo de Ed. Primaria, 3º ciclo de Ed. Primaria, 1º y 2º ciclo de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. En los albergues ALB-2 (VILLA CASTORA), ALB-3 (LAS DEHESAS) y ALB-4 (LOS BATANES), los profesores que participen en las respectivas experiencias contarán con el apoyo de un equipo educativo, compuesto por educadores expertos en Educación Ambiental que facilitarán la preparación y el desarrollo de las actividades con el alumnado. En el albergue ALB-1 (EL ESCORIAL) el Programa ofrecerá la formación inicial de los profesores, la documentación informativa sobre la programación y el préstamo de materiales, pero la actividad se realizará sin la presencia de educadores del programa. Solamente se contará con un educador para acompañar al grupo el día destinado a la realización de una senda por el entorno natural. En el albergue ALB-1 (EL ESCORIAL) se ofertarán turnos específicos de dos días (ALB-1. BACH.), destinados al alumnado de Bachillerato de CMC, CTM y Biología y Geología, que contarán con la presencia de un educador el primer día de la estancia, en el que se realizará una senda ecológica. Esta actividad se realizará en el mes de octubre, en estancias de martes/miércoles y jueves/viernes. En el albergue ALB-4 (LOS BATANES) se realizará una experiencia piloto Environmental Education in the Lozoya s valley, destinada al alumnado de 6º de Primaria de colegios bilingües, de tres días de duración, en el tercer trimestre del curso , para un máximo de 35 alumnos. El objetivo es adaptar las actividades propias del programa de Educación ambiental a un contexto bilingüe. Se realizará un estudio de ecosistemas, biodiversidad, especies protegidas, acción humana y usos del territorio en el valle del Lozoya. En los Refugios se dispondrá de un educador ambiental que acompañará al grupo durante toda la estancia. 21

22 Albergues Código Albergue Nivel educativo Educadores ALB-1 El Escorial (casco urbano). C/ Residencia San Lorenzo del Escorial ALB-1 BACH Refugio El Escorial (casco urbano). C/ Residencia San Lorenzo del Escorial ALB-2 Villa Castora (1,5 km de Cercedilla). Ctra. las Dehesas Cercedilla ALB-3 Las Dehesas (3 km de Cercedilla). Ctra. de las Dehesas Cercedilla ALB-4 Los Batanes (4 km de Rascafría). Ctra. de Cotos Rascafría ALB-4 ING Los Batanes (4 km de Rascafría). Ctra. de Cotos Rascafría Refugios 3º Ciclo Primaria. ESO. Bachillerato. FP. CEPA. CRA. Bachillerato (CMC, CTM, Biología y Geología) 3º Ciclo Primaria. ESO. Bachillerato. FP. PCPI. CEPA. CRA. 2º y 3º Ciclo Primaria. ESO. Bachillerato. FP. PCPI. CEPA. CRA. EE. no motóricos. 2º y 3º Ciclo Primaria. ESO. Bachillerato. FP. EE. PCPI. CEPA. CRA. 6º Primaria. "Environmental education in the Lozoya s valley" El día de la senda El día de la senda Programa Albergues. Estancias : 4 días, de martes a viernes, 3 días de martes a jueves, 2 días (Escorial). Programa de actividades adaptado a los diferentes niveles educativos, desde 2º ciclo de Primaria hasta Bachillerato. Alumnos Estancia días 35 2 días Octubre Sí días Sí días Sí días Sí 35 3 días Tercer trimestre Código Refugio Nivel educativo Educadores Alumnos Estancia REF-1 Puerto de la Morcuera. Ctra. M-611 Miraflores-Rascafría Km Rascafría ESO. Bachillerato. FP. PCPI. CEPA Sí 35 2 días REF-2 Soto del Real. Ctra. M-608 Soto del Real- Manzanares Km. 18, Soto del Real 3 er Ciclo Primaria Sí 28 2 días Programa Refugios. Programa de actividades adaptado a los diferentes niveles educativos, de dos días de duración. Se duerme en el refugio. Se combina el conocimiento del medio, la educación ambiental y el senderismo, recorriendo la sierra por pasos tradicionales. Los alumnos y profesores deben llevar la equipación individual para pernoctar y la comida. La Dirección General de Juventud dispone de una red de Albergues y Refugios juveniles que se integra dentro de una red nacional de equipamientos (REAJ), distribuidos por toda la geografía española. La información y tramitación de las estancias en los Albergues y Refugios juveniles se gestiona en el Negociado de Reservas e Inscripciones de la Dirección General de Juventud. Teléfono: Fax: Página web inforjoven. Se puede consultar la situación geográfica de los Albergues y los Refugios juveniles en Residencia de Navacerrada Código Residencia de Navacerrada Nivel educativo Educadores Alumnos Estancia NAV Puerto de Navacerrada. Crtra. M-601 km. 20 ESO. Bachillerato. FP. CEPA El día de la senda 35 2 días Junio Actividad nueva que combina el senderismo, la educación ambiental y la interpretación del paisaje. Se realizará el mes de junio. El primer día de estancia se realizará una senda ecológica en Siete Picos/Camino Schmidt, con un educador. 22

23 Entornos: Iniciativas para una Educación Ambiental y Sostenible La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, colabora con la Consejería de Educación y Empleo ofreciendo los programas y recursos de sus Centros de Educación Ambiental para la realización de las experiencias educativas del Programa Entornos: Iniciativas para una educación ambiental y sostenible. Estas experiencias educativas son coordinadas desde el Departamento de Educación Ambiental del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias. La dirección de este centro es: CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN LAS ACACIAS Programa Entornos: Iniciativas para una educación ambiental y sostenible C/ General Ricardos, MADRID Teléfono: Faxes: / Correo electrónico: dam.crif.acacias@educa.madrid.org OBJETIVOS GENERALES Facilitar al profesorado y alumnado el conocimiento de determinados espacios y recursos para poder desarrollar la Educación Ambiental en el aula Proporcionar entornos de aprendizaje y una gran variedad de experiencias innovadoras en la educación para la sostenibilidad. DESARROLLO DEL PROCESO DIDÁCTICO Los profesores deberán asistir a una sesión formativa de preparación en el CRIF Las Acacias, que se realizará a lo largo del curso y será específica para cada una de las experiencias educativas. En ella se explicará el programa educativo y se adjudicará la fecha para realizar la actividad con alumnos en cada centro educativo. A estas sesiones formativas de preparación deberá asistir al menos un profesor por cada grupo de alumnos que realice la actividad. En el caso de que al centro educativo se le hubiesen concedido dos o más turnos para llevar a cabo la experiencia educativa con el alumnado, será imprescindible la asistencia de un profesor por cada turno concedido. Posteriormente, se realizará la actividad con alumnos en la fecha y en el horario que se determine. Los profesores contarán con apoyo de educadores ambientales para llevar a cabo la actividad total o parcialmente con sus alumnos. EI-01: El parque de mi barrio, ES-17: La letra oculta de los productos, ES-18: Comercio justo, ES-19: Gymkhana energética y EP-14: Por dentro y por fuera: cuídate. Son actividades formativas en las que posteriormente, los profesores realizarán la experiencia en el aula con sus alumnos a partir de materiales y recursos didácticos. Para aquellos docentes interesados en realizar este tipo de actividades sin participar de nuevo en el proceso formativo del Programa de Educación Ambiental, existen las siguientes opciones: Solicitar la actividad con apoyo de educadores de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a los Centros de Educación Ambiental de esta Consejería cuya oferta puede consultarse en la página web Esta opción estará condicionada a la disponibilidad de fechas de cada uno de los Centros. Solicitar información y materiales de apoyo a dichos centros de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de manera que el profesorado utilice estos recursos realizando directamente la actividad con sus alumnos, sin el apoyo del equipo de educadores del Centro. 23

24 Oferta educativa El programa Entornos: Iniciativas para una educación ambiental y sostenible incluye una serie de actividades clasificadas en uno de los siguientes tipos: TIPO DE ACTIVIDAD DESCRIPCCIÓN EJEMPLO DE ACTIVIDAD EN EL ENTORNO NATURAL EN EL ENTORNO EDUCATIVO Actividades que se desarrollan en el medio natural, en espacios naturales protegidos o gestionados que ofrecen un entorno idóneo para descubrir la biodiversidad, las adaptaciones de los seres vivos y la diversidad paisajística y etnográfica de la Comunidad de Madrid. Experiencias en línea o desarrolladas en el aula y guiadas por educadores para adquirir conocimientos y destrezas sobre sostenibilidad ambiental y consumo responsable. EN CENTROS INSTITUCIONALES Actividades guiadas por educadores de los diferentes centros o instituciones que se visitan. Incluye visitas a museos, jardines botánicos y centros de investigación. ACTIVIDAD FORMATIVA DEL PROFESORADO Experiencia de formación que desarrolla el profesorado en el CRIF Las Acacias, con el fin de adquirir conocimientos y estrategias para su posterior aplicación en el aula. Colaboradores del Programa Entornos Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio: CEA Caserío de Henares, CEA Polvoranca, CEA Manzanares, CEA El Campillo, CEA El Águila, CEA Hayedo de Montejo, CEA Valle de la Fuenfría, CEA Arboreto Luis Ceballos, CEA Bosque Sur, CEA Puente de El Perdón y CEA El Cuadrón. Otros colaboradores: ACCIONA, Argumentos para la Cultura, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Ayuntamiento de Villanueva de Perales, Centro de Astrobiología del INTA, Centro de Recuperación de fauna salvaje, GREFA. Educando, Iberdrola. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Museo Geominero. Natur del Siglo XXI, Ñas Teatro, Real Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares, Real Jardín Botánico de Madrid y Urbaser. Oferta de Actividades CÓDIGO ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO TIPO ACTIVIDAD EI-01- El parque de mi barrio Ed. Infantil, Ed. Especial Formación del profesorado. Aplicación en el entorno educativo EI- 02 Cuentacuentos Ed. Infantil, 1º ciclo Primaria Centro educativo EI-03 Los niños pensamos la ciudad Ed. Infantil, 1º ciclo Primaria Entorno urbano EI-04 Taller para pequeños botánicos Ed. Infantil, 1º ciclo Primaria Real Jardín Botánico de Madrid 24

25 CÓDIGO ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO TIPO ACTIVIDAD EP-01 El huerto escolar 1º ciclo Primaria Medio natural EP-02 El sentido del bosque 2º ciclo Primaria Medio natural EP-03 Jardín Botánico de Alcalá de Henares 2º ciclo Primaria Real Jardín Botánico de Alcalá EP-04 Qué nos cuentas, Jarama? 2º ciclo Primaria Medio natural EP-05 Garganta de la Camorza 2º ciclo Primaria Medio natural EP-06 Descubre cómo nace un bosque 2º ciclo Primaria Medio natural EP-07 Consumo responsable, planeta saludable 2º ciclo Primaria Centro educativo EP-08 Aprendiz de geólogo 2º y 3º ciclo Primaria Instituto Geológico y Minero de España EP-09 El explorabosques 3º ciclo Primaria Medio natural EP-10 Aula sostenibilidad para Primaria Primaria Centro educativo: en línea EP- 11 GREFA Primaria, ESO Medio natural EP-12 Encinares y riberas 3ºciclo Primaria, 1º ciclo ESO Medio natural EP-13 Tratamiento de residuos 3º ciclo Primaria Planta Tratamiento de residuos de Pinto ES-14 Por dentro y por fuera: cuídate 3º ciclo Primaria, 1º ciclo ESO Formación del profesorado. Aplicación en el aula CÓDIGO ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO TIPO ACTIVIDAD EE-01 Conozcamos el bosque Educación Especial Medio natural EE-02 Hortelanos en el bosque Educación Especial Medio natural EE-03 Los sentidos en el parque Educación Especial Medio natural EE-04 La pedriza Educación Especial Medio natural CÓDIGO ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO TIPO ACTIVIDAD ES-01 Fototrampeo 1º y 2º ESO Medio natural ES-02 Agroecología ESO, F. Profesional, Ed. Adultos Medio natural ES-03 Aula sostenibilidad para Secundaria ESO. Ed. Adultos Centro educativo : en línea ES-04 Investigando en el puerto de Canencia 3º y 4º ESO, Bachillerato Medio natural ES-05 Las adaptaciones de las plantas ESO, Bachillerato, F. Profesional Ed. Adultos Real Jardín Botánico de Madrid ES-06 El pasado de la Tierra ESO, Bachillerato, Ed. Adultos Museo Geominero ES-07 Museo Ciencia y Tecnología 3º y 4º ESO, Bachillerato, Ed. Adultos Museo Nacional Ciencia y Tecnología ES-08 La evolución del hayedo 3º y 4º ESO, Bachillerato, F. Profesional Ed. Adultos Medio natural ES-09 Desenredando el bosque ESO, Bachillerato, F. Profesional, Medio natural ES-10 Evolución en el Museo Ciencias Naturales 3º y 4º ESO, Bachillerato y F. Profesional Museo Nacional Ciencias Naturales ES-11 Energías Renovables ESO, Bachillerato Iberdrola ES-12 El camino de la electricidad 3º y 4º de ESO, Bachillerato, F. Profesional y Ed. Adultos Iberdrola ES-13 Geomaster 3º y 4 º ESO, Bachillerato, F. Profesional y Ed. Adultos Medio natural ES-14 La historia de la vida Educación Adultos Museo Nacional Ciencias Naturales ES-15 Astrobiología 4ºESO, Bachillerato Centro Astrobiología (INTA) ES-16 Biometanización y compostaje 3º y 4º ESO, Bachillerato Planta tratamiento de residuos de ES-17 La letra oculta de los productos ES-18 Comercio justo ES-19 Gymkhana energética 3º y 4º de ESO, Bachillerato, F. Profesional y Ed.Adultos ESO, Bachillerato, F. Profesional, Ed. Adultos ESO, Bachillerato, F. Profesional, Ed. Adultos Pinto Formación del profesorado. Aplicación en el aula Formación del profesorado. Aplicación en el aula Formación del profesorado. Aplicación en el aula 25

26 26

27 ESTANCIA EN EL CFA GRANJA ESCUELA INFANTIL CIUDAD ESCOLAR Visitas de un día y estancias de dos, tres o cuatro días en régimen de pensión completa en el Centro de Formación Ambiental Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar. Durante la estancia, el alumnado y profesorado realizará actividades en huerto, cabaña autosuficiente, bosque y talleres. Estas actividades se organizan en diferentes sesiones temáticas: La cabaña, Las plantas del huerto, Los cereales: el pan, la pasta y la pizza, Las plantas aromáticas y medicinales, El bosque: Juego, exploración y cuidado El bosque y el árbol, El papel reciclado, El huevo, La lana, y La leche, A lo largo de la experiencia se proponen diferentes actividades de animación colectiva, preparadas en función de las necesidades de los niños/as. La programación concreta de cada grupo de alumnos/as se efectuará conjuntamente entre el profesorado y el equipo educativo del CFA, a partir del repertorio de actividades que se ofrece. No se admitirán grupos que incluyan alumnado de Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años). Códig o VISITA SIN PERNOCTACIÓN Experiencia Nivel Educativo N máximo alumnado Duración CE-1 Explorar en el entorno 2º ciclo Ed. Infantil 60 1 día CE-2 ESTANCIAS CON PERNOCTACIÓN Explorar e investigar en el entorno. 2 días 60 2 días CE-3 Explorar e investigar en el entorno. 3 días 2º ciclo Ed. Infantil 60 3 días CE-4 Explorar e investigar en el entorno. 4 días (1 Crédito Especial Dedicación) 60 4 días ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE En la experiencia El parque de mi barrio, los profesores deberán asistir a una sesión de formación. Posteriormente, deberán realizar las actividades programadas con los alumnos en un parque próximo al centro escolar, en el horario que determinen. En la experiencia Cuentacuentos, los profesores deberán asistir a una sesión de formación en la que se describirá la actividad que se llevará a cabo cuando el educador acuda al centro escolar. CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. PLAZAS DURACIÓN EI-01 El parque de mi barrio ilimitado 1 día EI- 02 Cuentacuentos EI-03 Los niños pensamos la ciudad EI-04 Taller para pequeños botánicos 40 1 día 27

28 ESTANCIA EN EL CFA GRANJA ESCUELA INFANTIL CIUDAD ESCOLAR Visitas de un día y estancias de dos, tres o cuatro días en régimen de pensión completa en el Centro de Formación Ambiental Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar. Durante la estancia, el alumnado y profesorado realizará actividades en huerto, cabaña autosuficiente, bosque y talleres. Estas actividades se organizan en diferentes sesiones temáticas: La cabaña, Las plantas del huerto, Los cereales: el pan, la pasta y la pizza, Las plantas aromáticas y medicinales, El bosque: Juego, exploración y cuidado El bosque y el árbol, El papel reciclado, El huevo, La lana, y La leche, A lo largo de la experiencia se proponen diferentes actividades de animación colectiva, preparadas en función de las necesidades de los niños/as. La programación concreta de cada grupo de alumnos/as se efectuará conjuntamente entre el profesorado y el equipo educativo del CFA, a partir del repertorio de actividades que se ofrece. Códig o VISITA SIN PERNOCTACIÓN Experiencia Nivel Educativo N máximo alumnado Duración CE-1 Explorar en el entorno 1er ciclo Ed. Primaria 60 1 día CE-2 ESTANCIAS CON PERNOCTACIÓN Explorar e investigar en el entorno. 2 días 60 2 días CE-3 Explorar e investigar en el entorno. 3 días 1er ciclo Ed. Primaria 60 3 días CE-4 Explorar e investigar en el entorno. 4 días (1 Crédito Especial Dedicación) 60 4 días ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS DURACIÓN EI-02 Cuentacuentos EI-03 Los niños pensamos la ciudad EI-04 Taller para pequeños botánicos EP-01 Huerto escolar 40 1 día 28

29 CFA LA CHIMENEA CFA LA CHIMENEA LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO 4 días CHI-1 50 según calendario Segundo Ciclo de Educación Primaria. En esta experiencia educativa se ofertan cuatro bloques de contenidos que tienen como nexo de unión los seres vivos y su medio: ACTIVIDADES DE LA MAÑANA: La Biodiversidad: Mediante las actividades propuestas se pretende que los alumnos descubran el funcionamiento de los ecosistemas, las relaciones que se establecen entre sus elementos y la importancia de cuidar la biodiversidad. Agricultura y usos del territorio: con las actividades propuestas se pretende que los alumnos comprendan la importancia de realizar una buena gestión del uso del suelo para la conservación de la biodiversidad Los seres vivos en el huerto: mediante actividades eminentemente prácticas, los alumnos conocerán las labores propias del huerto y estudiarán los elementos bióticos y abióticos del mismo y su influencia en el desarrollo de los vegetales ACTIVIDADES DE LA TARDE: EL juego de los ecosistemas: funcionamiento de las redes tróficas en los ecosistemas y su frágil equilibrio. Los problemas ambientales en nuestro planeta: se trabajarán cada uno de estos compartimentos ambientales, aire, agua y suelo, su problemática, su gestión y diversas propuestas para minimizar los impactos que sufren. Actividades de dramatización. Se trata de diversas técnicas de dramatización donde se unen el componente lúdico con el contenido ambiental Los centros bilingües dispondrán de materiales educativos en inglés y francés para profesores y alumnos. ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO ACTIVIDAD CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS N MÁX. ALUMNOS ESTANCIA ESTANCIA 4 días Tercer Ciclo de Educación Primaria. CHI-2 50 según calendario En esta experiencia educativa se ofertan cuatro bloques de contenidos que tienen como nexo de unión la energía y las transformaciones que experimenta en su discurrir por los ecosistemas: ACTIVIDADES DE LA MAÑANA: Flujo de energía en los seres vivos: se pretende que los alumnos conozcan el proceso de obtención de energía a partir de los nutrientes y cómo esta energía atraviesa los distintos eslabones de los ecosistemas Sostenibilidad energética: se trabaja el concepto de energías renovables y no renovables y la importancia del uso racional de los recursos para evitar desequilibrios en los sistemas naturales. Estudio de un ecosistema humanizado. El huerto: Se hace un estudio del huerto como ecosistema, analizando los elementos que lo constituyen, así como el ciclo de la materia y el flujo de la energía en el mismo. ACTIVIDADES DE LA TARDE: EL recorrido ambiental: se mostrarán distintos aspectos de la gestión sostenible del agua y la energía en nuestro centro. Las tres erres: se trabajarán acciones responsables relacionadas con las tres erres como la fabricación de objetos con material de desecho Consumo responsable: Se trabajará la importancia de nuestra actuación como consumidores responsables y se ofrecerá una visión diferente del sistema de intercambio de bienes y servicios Actividades de dramatización: Se utilizarán diversas técnicas de dramatización para tratar diversos contenidos de educación ambiental Los centros bilingües dispondrán de materiales educativos en inglés y francés para profesores y alumnos. 29

30 TALLERES DE SOSTENIBILIDAD ECOEXPLORADORES EN LA ESCUELA Se ofrece únicamente al Segundo Ciclo de Educación Primaria. CÓDIGO ACTIVIDAD TS-1 50 (2 aulas) 2 sesiones Actividades de sensibilización y concienciación sobre los problemas ambientales de nuestro entorno. Los alumnos descubren y reflexionan de forma lúdica y participativa sobre temas de contaminación atmosférica, ruido, agotamiento de recursos, pérdida de especies, energía, residuos, consumismo, etc. Se analiza el grado de responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en esta problemática, y durante dos jornadas de trabajo en el centro educativo se sensibiliza y motiva a los alumnos para abordar un estudio medioambiental de su centro escolar. Entre la primera y segunda sesión el alumnado realizará un pequeño trabajo de investigación. A partir de este diagnóstico, saldrán las propuestas de mejora, que pueden ser llevadas a cabo por la comunidad educativa. CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS N MÁX. ALUMNOS EN EL CENTRO EDUCATIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO HAGAMOS SOSTENIBLE NUESTRA ESCUELA Se ofrece únicamente al Tercer Ciclo de Educación Primaria. TS-2 50 (2 aulas) 2 sesiones Actividades de sensibilización y concienciación sobre los problemas ambientales de nuestro entorno. Los alumnos descubren y reflexionan de forma lúdica y participativa sobre temas de contaminación atmosférica, ruido, agotamiento de recursos, pérdida de especies, energía, residuos, consumismo, etc. Se analiza el grado de responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en esta problemática, y durante dos jornadas de trabajo en el centro educativo se sensibiliza y motiva a los alumnos para abordar un estudio medioambiental de su centro escolar. Entre la primera y la segunda sesión, el alumnado realizará un pequeño trabajo de investigación. A partir de este diagnóstico, saldrán las propuestas de mejora, que pueden ser llevadas a cabo por la comunidad educativa. ALBERGUES Y REFUGIOS JUVENILES APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA CÓDIGO N MÁX. ESTANCIA ACTIVIDAD ALUMNOS ALB días ALB días ALB días ALB días Los grupos de segundo ciclo de Educación Primaria podrán utilizar los Albergues Juveniles de Las Dehesas (ALB-3) y Los Batanes (ALB-4). Los grupos de tercer ciclo de Educación Primaria podrán utilizar los Albergues juveniles de Villa Castora (ALB-2), Las Dehesas (ALB-3) y Los Batanes (ALB-4). En estos albergues hay educadores durante la estancia. En el albergue El Escorial (ALB-1) contarán con el apoyo de un educador solamente el día de la realización de la senda. Durante la estancia, en régimen de pensión completa, los profesores y los alumnos realizarán la unidad didáctica Aproximación al estudio de un ecosistema, a través de actividades de Educación Ambiental basadas en la interpretación del entorno natural, orientación, senderismo, estudio del medio rural y el entorno histórico y juegos de educación ambiental. En el albergue ALB-4 (LOS BATANES) se realizará una experiencia piloto Environmental Education in the Lozoya s valley, destinada al alumnado de 6º de Primaria de colegios bilingües, de tres días de duración, en el tercer trimestre del curso , para un máximo de 35 alumnos. El objetivo es adaptar las actividades propias del programa de Educación ambiental a un contexto bilingüe. Se realizará un estudio de ecosistemas, biodiversidad, especies protegidas, acción humana y usos del territorio en el valle del Lozoya. 30

31 REFÚGIATE EN LA SIERRA CÓDIGO N MÁX. ESTANCIA Los grupos de Tercer Ciclo de Educación ACTIVIDAD ALUMNOS Primaria utilizarán el refugio de Soto del Real REF días (REF-2). Esta experiencia propone la realización de una actividad de senderismo por la Gran Cañada de La Pedriza. Se sale desde Canto Cochino, situado al pie de una de las vertientes y se cruza la montaña pernoctando en el refugio. Las actividades de orientación, interpretación del paisaje y educación ambiental se suceden durante el recorrido. La participación de los alumnos en la organización de las tareas necesarias durante su estancia en el refugio, preparar comidas y limpiar, añade a esta experiencia un aliciente extra para fomentar la autonomía y la cooperación. ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE CÓDIGO ACTIVIDAD EP-01 Huerto escolar EP-02 El sentido del bosque EP-03 Jardín botánico de Alcalá de Henares EP-04 Qué nos cuentas, Jarama? N MÁX. ALUMNOS DURACIÓN 45 1 día 55 1 día EP-05 La Garganta de la Camorza 55 1 día EP-06 Descubre cómo nace un bosque EP-07 Consumo responsable, planeta saludable 55 1 día 55 1 día EP-08 Aprendiz de geólogo EP-10 Aula de Sostenibilidad ilimitado 1 día EP-11 Centro de recuperación fauna: GREFA EP-12 Encinares y riberas Tercer Ciclo de Educación Primaria CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS DURACIÓN EP-08 Aprendiz de geólogo EP-09 El explorabosques EP-10 Aula de Sostenibilidad Primaria ilimitado 1 día EP-11 Centro de recuperación de fauna: GREFA EP-12 Encinares y riberas EP-13 Tratamiento de residuos EP-14 Por dentro y por fuera : cuídate ilimitado 1 día 31

32 CFA LA CHIMENEA ESTUDIO ECOLÓGICO DE UN BOSQUE DE RIBERA CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS ESTANCIA CHI días ACTIVIDADES DE LA MAÑANA: En general, se propone una visión detallada del entorno, mediante el reconocimiento y estudio descriptivo de los factores que componen el ecosistema de ribera.. La metodología utilizada para el desarrollo de las actividades es eminentemente práctica. Se proponen supuestos de casos que podrían ser reales y se insta a los alumnos a que realicen sus propias hipótesis y analicen los datos obtenidos del trabajo de campo para sacar las conclusiones pertinentes. Con ello se pretende transmitir que la Ciencia es una actividad en permanente construcción y revisión, con implicaciones con la tecnología y la sociedad. ACTIVIDADES DE LA TARDE: Se proponen dos grandes bloques de contenidos, por un lado el de Consumo Responsable y Desarrollo Sostenible, con actividades destinadas a la toma de conciencia sobre el efecto que nuestras decisiones como consumidores tienen sobre el entorno natural y su consecuente degradación. Por otro lado, se ofrece el bloque de contenidos Buenas Prácticas Ambientales, donde mediante la técnica de role-playing se muestran algunas de ellas y se da a conocer la necesidad de adoptar prácticas diarias encaminadas a reducir nuestra presión sobre los sistemas naturales Los centros bilingües dispondrán de materiales educativos en inglés para profesores y alumnos. CFA VILLAVICIOSA DE ODÓN LA INFLUENCIA HUMANA EN EL MEDIO CÓDIGO N MÁX. DURACIÓN ACTIVIDAD ALUMNOS VIL o 2 días Se ofrecen tres visitas al Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón. Se realizan actividades de investigación en tres ecosistemas diferentes: Ribera, Pinar y Huerto, analizando durante 1 o 2 días consecutivos la influencia humana en dichos entornos y se realizan labores de corrección, conservación y mejora de los espacios estudiados Los centros bilingües dispondrán de materiales educativos en inglés para profesores y alumnos. El Centro educativo podrá elegir la duración de la actividad, 1 o 2 días. El horario de las visitas es de 9.30 a 14 horas o de a horas. TALLERES DE SOSTENIBILIDAD CONOCER Y PARTICIPAR CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS EN EL CENTRO EDUCATIVO TS sesiones Se ofrecen dos sesiones de trabajo con profesores y alumnos en el centro educativo. La actividad se desarrolla en torno a un juego de simulación. Entre la primera y la segunda sesión, los alumnos han de realizar una pequeña investigación sobre los colectivos sociales que van a representar, de esta manera durante todo el proceso ellos serán los protagonistas que investigan nuestra realidad urbana y participan en la toma de decisiones de cara a conseguir una ciudad más sostenible. ECOLOGÍA Y SOCIEDAD DESDE EL CENTRO EDUCATIVO CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS EN EL CENTRO EDUCATIVO TS sesiones Se desarrolla en el centro educativo en dos sesiones de trabajo con profesores y alumnos. En la primera se reflexiona y analiza la problemática ambiental global, y nuestro grado de responsabilidad en ella. Entre ambas sesiones los alumnos realizan a modo de ECOAUDITORÍA,la toma de datos sobre la problemática ambiental del centro, y la gestión de los 32

33 recursos que en él se hace. De este estudio surgen propuestas de mejora, para ser llevadas a cabo en el centro con la participación de la comunidad educativa. ALBERGUES JUVENILES ACCIÓN SOSTENIBLE: EDUCAR PARA UN NUEVO DESARROLLO CÓDIGO N MÁX. ACTIVIDAD ALUMNOS ESTANCIA ALB días ALB días ALB días ALB días Los grupos de 1º Y 2º de Educación Secundaria Obligatoria podrán utilizar los Albergues juveniles de Villa Castora (ALB-2), Las Dehesas (ALB-3) y Los Batanes (ALB-4), con educadores durante la estancia. También pueden utilizar el albergue de El Escorial (ALB-1), donde sólo contarán con un educador el día de realización de la senda ecológica. Durante la estancia, en régimen de pensión completa, los profesores y alumnos realizarán la unidad didáctica Acción sostenible: educar para un nuevo desarrollo, a través de actividades de educación ambiental basadas en la interpretación del paisaje, estudio de ecosistemas, orientación, senderismo, estudio del medio rural, conocimiento del entorno histórico y juegos de educación ambiental, todo ello enfocado a una educación para el desarrollo sostenible. REFÚGIATE EN LA SIERRA Los grupos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria podrán utilizar el Refugio juvenil Puerto de la Morcuera (REF-1). CÓDIGO N MÁX. ESTANCIA ACTIVIDAD ALUMNOS REF días Esta experiencia propone la realización de una actividad de senderismo siguiendo en parte el trazado de un camino clásico de la Sierra de Guadarrama (el GR-10.1) y en parte otras sendas tradicionales. Se inicia la subida desde la cartuja de El Paular en Rascafría, al pie de de la vertiente norte, se cruza la montaña hasta llegar al puerto de la Morcuera y se duerme en el refugio. Durante el recorrido se realizan actividades de orientación, estudio de ecosistemas, interpretación del paisaje y educación ambiental. La participación de los alumnos en la organización de las tareas necesarias durante su estancia en el refugio, preparar comidas y limpiar las instalaciones, añade a esta experiencia un aliciente extra de cara a fomentar la autonomía y la cooperación. ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS DURACIÓN EP-11 Centro de recuperación de fauna: GREFA EP-12 Encinares y riberas EP-14 Por dentro y por fuera : cuídate ES-01 Fototrampeo ES-02 Agroecología ES-03 Aula Sostenibilidad Secundaria ES-05 Adaptaciones de las plantas ES-06 El pasado de la Tierra ES-09 Desenredando el bosque ES-11 Energías Renovables ES-18 Comercio justo ES-19 Gymkhana energética ilimitado 1 día ilimitado 1 día ilimitado 1 día ilimitado 1 día 33

34 CFA GRANJA ESCUELA INFANTIL MODELOS Y PAUTAS DE TRABAJO DE LA EA/S EN INFANTIL Y ASC CÓDIGO N MÁX. ESTANCIA ACTIVIDAD ALUMNOS CE -FP 60 1 día Esta actividad está pensada para alumnado y profesorado de Ciclos Formativos de Educación Infantil ASC. Se realiza un día tipo en nuestro centro con actividades y experiencias destinadas a alumnado de Educación Infantil y 1er ciclo de Educación Primaria. El objetivo es darles pautas y estrategias relacionadas con la educación ambiental y para la sostenibilidad que en un futuro puedan ayudarles en su tarea profesional. CFA LA CHIMENEA IMPACTOS AMBIENTALES EN LOS ECOSISTEMAS Se oferta para 3º y 4º de ESO CÓDIGO N MÁX. ESTANCIA ACTIVIDAD ALUMNOS CHI días ACTIVIDADES DE LA MAÑANA: La actividad principal se vertebra alrededor del estudio del río como ecosistema, pero en esta ocasión, es la incidencia de las acciones humanas sobre el ecosistema y su análisis desde una perspectiva de sostenibilidad lo que añade un nuevo valor y permite un análisis más crítico de la realidad ambiental de la zona. Se propone, por tanto, una visión integradora del ser humano con su entorno, mediante el estudio de las interacciones e interdependencias entre las personas y el medio ambiente, seguido de contenidos referidos al ciclo geológico y a la materia mineral ACTIVIDADES DE LA TARDE: Por la tarde se ofrece la posibilidad de escenificar un juego de rol cuyo objetivo fundamental es dar a conocer la importancia de los distintos actores en la toma de decisiones. Se ofrece al centro la elección entre varios escenarios, unos relativos a buenas prácticas ambientales, y otros relacionados con la resolución de alguna problemática ambiental en la que intervienen distintos estamentos sociales. CÓDIGO N MÁX. EXPERIENCIAS AMBIENTALES PARA CMC Y CTM ESTANCIA ACTIVIDAD ALUMNOS CHI-B 35 1 día Se oferta para 1º y 2º de Bachillerato Las actividades que se proponen se enmarcan en dos grandes bloques: Se realizará una primera actividad introductoria con los alumnos en el CFA La Chimenea. Durante el desarrollo de esta actividad se explicarán brevemente determinados conceptos y contenidos que se pondrán en práctica en la segunda actividad. La segunda actividad será una práctica de campo en la que se trabajarán temas relacionados directamente con el currículo estas materias. La práctica de campo se desarrollará durante la toda la mañana y se dejará material al profesor para poder sacar conclusiones o trabajar con los datos obtenidos en campo. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN EL MUNDO LABORAL CÓDIGO N MÁX. ESTANCIA ACTIVIDAD ALUMNOS CHI-F 35 1 día Se oferta para Formación Profesional Las actividades se adaptarán a las características del alumnado (edad, conocimientos básicos sobre medio ambiente, intereses etc.) se tendrán en cuenta el nivel educativo (FPE de Grado Medio o de Grado Superior) y la Familia Profesional a la que pertenece el Ciclo Formativo que realizan, de forma que, desde su perspectiva profesional, propongan medidas de prevención de impactos ambientales derivados específicamente de esta actividad profesional. La propuesta de actividades se desarrollará durante una mañana y consta de dos sesiones de trabajo: 34

35 Primera sesión: Se trabajará el tema de desarrollo sostenible mediante una presentación audio visual y diversas dinámicas de grupo. Segunda sesión: Mediante dinámicas de role-play se trabajarán las buenas prácticas ambientales y la gestión de los residuos correspondientes a la práctica profesional del ciclo formativo que cursen los alumnos. CFA VILLAVICIOSA DE ODÓN ESTUDIO DE ECOSISTEMAS Se oferta a 3º y 4º de ESO y Bachillerato. Esta actividad se desarrolla mediante 1 o 2 visitas consecutivas al Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón ; en ellas se estudian los elementos integrantes de un ecosistema, su dinámica y sus cambios a lo largo del tiempo. Los centros bilingües dispondrán de materiales educativos en inglés para profesores y alumnos. Con esta experiencia se inicia el itinerario formativo propuesto para los centros de Educación Secundaria (ver página 18). El Centro educativo podrá elegir la duración de la actividad, 1 o 2 días. El horario de las visitas es de 9.30 a 14 horas o de a horas. ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA FLUVIAL 1 día en CFA VIL-3 35 Esta experiencia se desarrolla mediante una visita + salida posterior de un día al Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón, en la que se realizará el estudio tipo de un cauce fluvial con los alumnos y profesores. Este estudio se repetirá posteriormente de forma más autónoma en un tramo de un río, elegido por el centro escolar, para lo que contarán con el apoyo del equipo educativo y el préstamo de los materiales necesarios para la investigación de campo. Se da prioridad a los centros que hayan realizado anteriormente la experiencia educativa Estudio de ecosistemas VIL-2, como parte del itinerario formativo propuesto. El horario de las visitas es de 9.30 a 14 horas o de a horas. CÓDIGO N MÁX. DURACIÓN ACTIVIDAD ALUMNOS VIL o 2 días CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS DURACIÓN ACCIONES PRÁCTICAS PARA UNA GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE Se oferta a 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. CÓDIGO N MÁX. DURACIÓN ACTIVIDAD ALUMNOS VIL día La experiencia educativa se efectuará mediante una visita de un día al Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón. Se analizarán los principios de sostenibilidad y las herramientas que se utilizan para medir estilos de vida sostenible (huella ecológica, huella hídrica, huella de carbono ). El estudio aplicado, en el que se señalarán los indicadores de sostenibilidad y buenas prácticas en las ciudades y en la gestión de recursos, se llevará a cabo mediante el desarrollo de los siguientes módulos: Ecología urbana, Gestión sostenible del agua e Indicadores de sostenibilidad. El horario de la visita es de 9.30 a 14 horas o de a horas. ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL: PROYECTO DE UNA URBANIZACIÓN Se oferta a Bachillerato y Formación Profesional. CÓDIGO N MÁX. DURACIÓN ACTIVIDAD ALUMNOS VIL día Esta actividad se desarrolla mediante una visita de un día al Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón. En ella se realizará el estudio de impacto ambiental que una futura urbanización pudiera ocasionar en un bosque de riberael estudio de impacto ambiental se abordará desde un enfoque interdisciplinar y llevará consigo la investigación de los siguientes aspectos: 35

36 Conocer los elementos del ecosistema y los efectos que esta urbanización pudiera causar sobre ellos. Valores culturales e históricos. Efectos sobre las actividades humanas: agricultura, paisaje, calidad de vida, etc. Análisis de la legislación que afecta al proyecto. El horario de la visita es de 9.30 a 14 horas o de a horas. INVESTIGACIÓN BOTÁNICA: PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Se oferta a Bachillerato y Formación Profesional. Esta actividad se desarrolla mediante una visita de un día al Centro de Formación Ambiental Villaviciosa de Odón donde se realizará una investigación botánica con un muestreo de campo en el bosque de ribera. El estudio seguirá los pasos del método científico abordando los siguientes aspectos: Pérdida de biodiversidad. Interrelación de las variables ambientales con la distribución de la vegetación. Desaparición de especies autóctonas en un bosque de ribera. El horario de la visita es de 9.30 a 14 horas o de a horas. CÓDIGO N MÁX. DURACIÓN ACTIVIDAD ALUMNOS VIL día ECOSISTEMAS DEL MILENIO Y SUS SERVICIOS: IMPULSORES DE CAMBIOS Se oferta a Bachillerato y Formación Profesional. CÓDIGO N MÁX. DURACIÓN ACTIVIDAD ALUMNOS VIL día La actividad se plantea dentro del marco conceptual y metodológico de la Evaluación de los ecosistemas del milenio. El estudio se desarrolla mediante un conjunto de actividades prácticas que implican uso de TIC en la búsqueda de información y en los muestreos de campo. Las actividades diseñadas utilizan indicadores para la evaluación de un Agroecosistema y un Bosque de ribera. La experiencia educativa concluye con la propuesta de mejoras en el uso de los servicios de los ecosistemas estudiados. El horario de la visita es de 9.30 a 14 horas o de a horas. TALLERES DE SOSTENIBILIDAD ECOLOGÍA Y SOCIEDAD DESDE EL CENTRO EDUCATIVO CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS EN EL CENTRO EDUCATIVO TS sesiones Se desarrolla en el centro educativo en dos sesiones de trabajo con profesores y alumnos. En la primera se reflexiona y analiza la problemática ambiental global, y nuestro grado de responsabilidad en ella. Entre ambas sesiones los alumnos realizan la toma de datos sobre la problemática ambiental del centro, y la gestión de los recursos que en él se hace. De este estudio surgen propuestas de mejora, para ser llevadas a cabo en el centro con la participación de la comunidad educativa. ALBERGUES JUVENILES ACCIÓN SOSTENIBLE: EDUCAR PARA UN NUEVO DESARROLLO Los grupos de 3º Y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional podrán utilizar los Albergues juveniles de Villa Castora ALB-2, Las Dehesas ALB-3 y Los Batanes ALB-4, con el apoyo de educadores. CÓDIGO ACTIVIDAD N MÁX. ALUMNOS ESTANCIA ALB-1. BACH 35 (Bach) 2 días ALB días ALB días ALB días ALB días También pueden utilizar el albergue de El Escorial ALB-1, en el que sólo contarán con un educador el día de realización de la senda ecológica. Durante la estancia, en régimen de pensión completa, los profesores y alumnos realizarán la unidad didáctica Acción sostenible: educar para un nuevo desarrollo, a través de actividades de educación 36

37 ambiental basadas en el estudio de ecosistemas, interpretación del paisaje, orientación, senderismo, estudio del medio rural, conocimiento del entorno histórico y juegos de educación ambiental, todo ello enfocado a una educación para el desarrollo sostenible. Se oferta una estancia de dos días, martes/ miércoles o jueves/ viernes, durante el mes de octubre, a grupos de 35 alumnos de Bachillerato de CMC, CTM y Biología en el Albergue El Escorial, ALB-1. BACH, con actividades de senderismo, estudio de ecosistemas, interpretación del paisaje e impacto ambiental, que contará con el apoyo de un educador el día de la senda. REFÚGIATE EN LA SIERRA CÓDIGO N MÁX. ESTANCIA Los grupos de Educación Secundaria Obligatoria, ACTIVIDAD ALUMNOS Bachillerato y Formación Profesional, podrán REF días utilizar el Refugio juvenil Puerto de la Morcuera (REF-1). Esta experiencia propone la realización de una actividad de senderismo utilizando un camino clásico de la Sierra de Guadarrama, el GR-10.1, así como otras sendas tradicionales. Se inicia la subida desde la cartuja de El Paular en Rascafría, al pie de la vertiente norte, se cruza la montaña llegando al puerto de la Morcuera y se duerme en el refugio. Las actividades de orientación, estudio de ecosistemas, interpretación del paisaje y educación ambiental se suceden durante el recorrido. La participación del alumnado en la organización de las tareas necesarias durante su estancia en el refugio, preparar comidas y limpiar las instalaciones, añade a esta experiencia un aliciente extra, fomentando la autonomía y la cooperación. ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE CÓDIGO ACTIVIDAD EP-11 Centro de recuperación de fauna: GREFA ES-02 Agroecología ES-03 Aula de Sostenibilidad de Secundaria ES-04 Investigando en el puerto de Canencia ES-05 Las adaptaciones de las plantas ES-06 El pasado de la Tierra ES-07 Museo Nacional de Ciencia y Tecnología ES-08 La evolución del hayedo ES-09 Desenredando el bosque ES-10 Evolución en el Museo Nacional de Ciencias Naturales N MÁX. ALUMNOS DURACIÓN 50 1día ilimitado 1 día 55 1 día 55 1 día ES-11 Energías Renovables ES-12 El camino de la electricidad ES-13 Geomaster ES-15 Centro de Astrobiología ES-16 Biometanización y compostaje ES-17 La letra oculta de los productos ilimitado 1 día ES-18 Comercio justo ilimitado 1 día ES-19 Gymkhana energética ilimitado 1 día 37

38 Este apartado se dirige a los diferentes ámbitos de intervención educativa que, por sus características específicas, precisan de unos programas adaptados a las necesidades educativas del alumnado. Los ámbitos educativos específicos atendidos son: Educación Especial, PCPI Programas de Compensación Educativa, Educación de Personas Adultas y Colegios Rurales Agrupados. Es imprescindible indicar en la solicitud la clave del ámbito correspondiente; de no ser así, ésta no podrá ser atendida. Los profesores deberán asistir a una sesión preparatoria con el equipo educativo del Centro o Programa de Formación Ambiental seleccionado. Esta reunión se celebrará en las instalaciones correspondientes para que el profesorado las pueda conocer y valorar. En dicha reunión se elaborará un programa de actividades específico para atender adecuadamente las necesidades del grupo de alumnos y alumnas. Este programa será una adaptación de las programaciones habituales que el Centro o Programa de Formación Ambiental ofrece y que mejor se ajusten a las características del grupo. EDUCACIÓN ESPECIAL El número de alumnos/as que se puede atender durante la experiencia será determinado por el equipo educativo en función de las características del grupo. En la solicitud indicar la clave EE en la casilla de observaciones. CENTRO CÓDIGO/ ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO DE REFERENCIA CFA GEI Ciudad Escolar CE-1: Explorar en el entorno CE-2, CE-3, CE-4: Explorar e investigar en el entorno 2º Ciclo de Ed. Infantil 1 er Ciclo de Ed. Primaria ESTANCIA De 1 a 4 días CFA LA CHIMENEA TALLERES DE SOSTENIBILIDAD CHI-E: Acercamiento al mundo natural TS-5*** Sostenibilidad para todos 2º Ciclo de Ed. Primaria 1 día Primaria y Secundaria 1 sesión profesores + 2 sesiones alumnos/profesores ALBERGUES Y REFUGIOS JUVENILES* ALB-3 y ALB-4** Aproximación al estudio de un ecosistema 2º y 3 º Ciclo de Ed. Primaria 3-4 días ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE EI-01 Parque de mi barrio Educación Infantil 1 día EE-01 Conozcamos el bosque Específica para este ámbito 1 día EE-02 Hortelanos en el bosque Específica para este ámbito EE-03 Los sentidos en el parque Específica para este ámbito 1 día 1 día EE-04 La Pedriza Específica para este ámbito 1 día * Una sesión formativa específica con el profesorado (para valorar las necesidades de adaptación del programa en función de las características de los alumnos/as). ** Los grupos no pueden incluir menores de 7 años. Para grupos que incluyan alumnos con discapacidades motóricas deben indicarlo con la clave MOT. Para estos alumnos solamente se puede garantizar el desarrollo del programa de actividades en ALB-4. *** La sesión de formación y programación será específica para cada centro. 38

39 PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL El número de alumnos/as que se puede atender durante la experiencia se determinará en función de las características del grupo. En la solicitud indicar la clave IP en la casilla de observaciones. CENTRO CÓDIGO/ ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO DE REFERENCIA ESTANCIA CFA LA CHIMENEA CHI F ESO 1 día ALB -2 ALB-3 ALB-4 ALBERGUES Y REFUGIOS JUVENILES* Acción sostenible: educar para un nuevo desarrollo REF-1 Refúgiate en la Sierra: Puerto de la Morcuera ESO 3-4 días 2 días ES-02 Agroecología ES-05 Las Adaptaciones de las plantas ES-08 La evolución del hayedo ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE ES-09 Dsenredando el bosque ES-10 Evolución en el Museo de Ciencias ES-12 El camino de la electricidad ES-13 Geomaster ESO 1 día ES-17 La letra oculta de los productos ES-18 Comercio justo ES-19 Gymkhana energética * Dos sesiones formativas con el profesorado (una de formación general y otra específica para valorar las necesidades de adaptación del programa en función de las características del alumnado) EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS El número de alumnos/as que se puede atender durante la experiencia se determinará en función de las características del grupo. En la solicitud indicar la clave ADU en la casilla de observaciones. CENTRO CÓDIGO/ ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO DE REFERENCIA ESTANCIA CFA LA CHIMENEA CHI-A* Nuestra responsabilidad en el desarrollo sostenible ESO 1 día TALLERES DE SOSTENIBILIDAD TS-4 Ecología y sociedad desde el centro educativo ESO Bachillerato 2 sesiones en el centro educativo ALBERGUES Y REFUGIOS ALB-1 ALB-2 ALB-3 y ALB-4 Tercer ciclo Ed. Primaria y ESO 3-4 días 39

40 CENTRO CÓDIGO/ ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO DE ESTANCIA REFERENCIA JUVENILES REF-1 ESO 2 días ES-02 Agroecología Primaria y Secundaria 1 día ES-03 Aula Sostenibilidad Primaria y Secundaria Curso escolar ES-05 Adaptaciones de las plantas Primaria y Secundaria 1 día ES-06 El pasado de la Tierra Primaria y Secundaria 1 día ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE ES-07 Museo de Ciencia y Tecnología ESO 1 día ES-08 La evolución del hayedo ESO 1 día ES-12 El camino de la electricidad Primaria y Secundaria 1 día ES-13 Geomaster ESO 1día ES-14 La historia de la vida Primaria y Secundaria 1 día ES-17 La letra oculta de los productos ES-18 Comercio justo Primaria y Secundaria Primaria y Secundaria 1 día 1 día ES-19 Gymkhana energética Primaria y Secundaria 1 día *En función de las características e inquietudes del alumnado se trabajarán de manera práctica contenidos encaminados a la sostenibilidad COLEGIOS RURALES AGRUPADOS El número de alumnos/as que se puede atender durante la experiencia se determinará en función de las características del grupo. En la solicitud indicar la clave CRA en la casilla de observaciones. CENTRO CÓDIGO/ ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO DE REFERENCIA CFA GEI Ciudad Escolar CE-1: Explorar en el entorno CE-2, CE-3, CE-4: Explorar e investigar en el entorno 1 er Ciclo de Ed. Primaria ESTANCIA De 1 a 4 días CFA LA CHIMENEA CHI-1 y CHI -2 2º y 3º Ciclo de Ed. Primaria 4 días según calendario ALBERGUES Y REFUGIOS JUVENILES* ALB-1, ALB-2, ALB-3 Y ALB-4 Aproximación al estudio de un ecosistema A partir de 2º ciclo de Ed. Primaria 3-4 días ENTORNOS: INICIATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBLE Todas las actividades de educación infantil y primaria Ed. Infantil y Primaria 1 día * No se admiten menores de 7 años en estas actividades. 40

41 41

42 Instrucciones para cumplimentar la solicitud El envío de esta solicitud supone aceptar las condiciones de la Convocatoria. Sólo se admite una solicitud por centro, firmada y sellada por la dirección. El plazo de admisión de solicitudes será desde el 15 de abril hasta el 17 de mayo de 2013 ambos inclusive. Cumplimente todos los datos, es imprescindible indicar correctamente el código de centro y el correo electrónico institucional. Seleccione las experiencias que desea solicitar. En las páginas correspondientes, encontrará el código de la experiencia y los niveles a los que va destinada. Priorice las experiencias solicitadas en el orden que considere oportuno. Las experiencias se adjudicarán según el orden en que aparecen en la solicitud. Si va a solicitar más de doce experiencias, haga una copia de esta solicitud, rellene las dos hojas e indique el orden de prioridad entre ambas. Si desea asistir con un número de alumnos del mismo nivel que supere el máximo establecido en la experiencia seleccionada, debe indicarlo en la columna correspondiente con el código LIN+, lo que implica dividir el número de alumnos en función de la capacidad máxima del recurso solicitado. Si no señala LIN+ las solicitudes que superen la capacidad máxima no serán atendidas. No se concederá una actividad que no se ajuste al nivel ofertado. Se recuerda que en esta convocatoria el orden de recepción de las solicitudes NO determina prioridad en la adjudicación de recursos, ya que se resolverá aplicando los criterios de selección señalados en la Convocatoria. En todas las actividades, el transporte de los alumnos es por cuenta del centro educativo participante. Las solicitudes se enviarán únicamente por fax a los números: / ERRORES MÁS FRECUENTES Solicitar una actividad para un nivel inadecuado. Por ejemplo, un INF-1 para alumnos de 3º de Ed. Primaria. Olvidarse alguno de los datos solicitados código de la actividad, nivel, número de alumnos-. Señalar mayor número de alumnos del establecido sin añadir la clave LIN+. OBSERVACIONES En la columna de otros ámbitos*, debe adjuntar la clave correspondiente a las características del centro o del alumnado. Puede escribir más de una. EE = Educación Especial ADU = Adultos MOT = Integración motóricos CRA = C. Rural Agrupado PCPI = Programas de Cualificación Profesional Inicial CE = Compensación Educativa La información completa de la Convocatoria, así como la solicitud de inscripción están disponibles en la Web del CRIF: en Novedades, o en Actualización Docente, Convocatorias específicas del arriba indicada. ón de la misma, podrá consultarse en la página 42

43 Código de Centro Centro PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Curso Solicitud de inscripción Dirección Localidad Código Postal Teléfono Fax Correo electrónico D/Dª, Director/a del Centro, solicita participar en las siguientes experiencias del Programa de Educación Ambiental: Curso 2012/ 2013 Educación Infantil Niveles solicitados Educación Primaria Educación Secundaria Orden Prefer. Código Bch FP Otros* Ámbitos Nº Alum. LIN Va a solicitar más actividades? Tache lo que proceda SÍ NO En caso afirmativo, ésta es la hoja número 2013 Firma y sello 43

44 Otras actividades formativas del Programa de Educación Ambiental PROGRAMA AGENDA 21 El Departamento de Educación ambiental realiza diferentes actividades en colaboración con otras instituciones públicas y privadas, integradas en el grupo de trabajo Educa 21 a través del cual se coordinan distintas actuaciones con la finalidad de conseguir la implantación en los centros educativos de programas de sostenibilidad relacionados con las propuestas de la Agenda 21 y Encuentros de Ecoescuelas y Proyectos en el Marco de la Agenda 21. Actualmente existe una amplia red de centros educativos en la Comunidad de Madrid en los que se desarrollan proyectos sobre gestión sostenible del agua, la energía y los residuos, dinamizando la participación para la toma de decisiones sobre actuaciones de mejora ambiental. Todos estos centros cuentan con el apoyo y el asesoramiento del Departamento. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: CURSOS Y SEMINARIOS Con el fin de apoyar la oferta de experiencias educativas cada año se convocan una serie de cursos y seminarios, que tienen el sentido de profundizar, de forma más específica, en aspectos relativos a la incorporación de la educación ambiental en el currículo. Por su contenido y por su estrategia metodológica, constituyen un valioso complemento de la oferta anteriormente expuesta. La propuesta final de cursos y seminarios, así como la información más detallada sobre estas actividades formativas se puede consultar en la página WEB del Programa de Educación Ambiental: Los cursos ofertados durante el curso escolar han sido: 44

45 Directorio del Programa de Educación Ambiental 45

2013/14. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias»

2013/14. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» 2013/14 Convocatoria del Programa de Educación Ambiental www.educa.madrid.org/crif.acacias Convocatoria

Más detalles

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Convocatoria 20152016 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

Programa de Educación Ambiental

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental Convocatoria 2017-2018 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES

Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Convocatoria 20162017 CFA GEI CIUDAD ESCOLAR Visitas

Más detalles

Programa de Educación Ambiental

Programa de Educación Ambiental Programa de Educación Ambiental CFA GEI CIUDAD ESCOLAR CFA LA CHIMENEA CFA TN VILLAVICIOSA DE ODÓN ALBERGUES Y REFUGIOS ENTORNOS ESCUELAS SOSTENIBLES Sesiones de preparación de las experiencias educativas.

Más detalles

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO 1 La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso social 1 ÍNDICE 1. Objetivos... 4 2. Destinatarios...

Más detalles

Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y

Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Subdirección General de Formación del Profesorado Consejería de Educación, Juventud y Deporte COMUNIDAD DE MADRID Modelo educativo innovador por

Más detalles

Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en:  CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 2011-2012 Convocatoria del Programa de Educación Ambiental Más información en: http://www.educa.madrid.org/crif.acacias «La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso

Más detalles

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO

ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON PARTICIPACIÓN DE ALUMNADO La cultura de la sostenibilidad: un reto educativo, un compromiso social ÍNDICE 1. Objetivos... 6 2. Destinatarios...

Más detalles

2012/13. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias»

2012/13. Convocatoria del Programa de Educación Ambiental. Centro Regional de Innovación y Formación «Las Acacias» CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Centro Regional Innovación y Formación «Las Acacias» 2012/13 Convocatoria l Programa Educación Ambiental Más información en: http://www.educa.madrid.org/crif.acacias Convocatoria

Más detalles

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental Programas educativos y de sensibilización en Andalucía El Molino de Lecrín Octubre 2013 Programa ALDEA ALDEA Programa de Educación Ambiental para la

Más detalles

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente Agenda 21 Escolar Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar 2010-2011 Área de Gobierno de Medio Ambiente QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR? La Agenda 21 aborda los principales problemas ambientales

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. Tras haber sido seleccionados para participar en el programa de Aulas de la Naturaleza, os ofrecemos el presente dossier con

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO PLANES DE EQUIPOS DE PROFESORES: CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO 2018-2019 La alta cualificación profesional del profesorado es cada vez más

Más detalles

Educación ambiental en la comunidad escolar

Educación ambiental en la comunidad escolar Educación ambiental en la comunidad escolar El Programa trata de introducir en los centros escolares la práctica de una ecología cotidiana, a través de la Educación Ambiental, para que los alumnos/as se

Más detalles

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE S DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Acceso a la Guía completa: http://www.obsaludasturias.com/ 1 Yo cuento, tú pintas, ella suma Facilitar

Más detalles

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. CONCEJALÍA MEDIO AMBIENTE Visita al I.E.S. San Isidro Nº Ref. 1 Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. Contenidos-Actividades:

Más detalles

PASEOS POR CÓRDOBA. Consultar Sí 1:30 h Martes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí.

PASEOS POR CÓRDOBA. Consultar Sí 1:30 h Martes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. PASEOS POR CÓRDOBA Actividad Nivel educativo Transporte Monitor de Duración Temporalización Museo Julio Romero de Torres. De lo vivo a lo pintado Alcázar de los Reyes Cristianos. Construye tu propio mosaico

Más detalles

Acercamiento del mundo rural y el huerto ecológico a los escolares

Acercamiento del mundo rural y el huerto ecológico a los escolares Acercamiento del mundo rural y el huerto ecológico a los escolares Espacio alternativo de Educación Ambiental, en el que se pretende recuperar tradiciones y acercar el medio natural y rural, de manera

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. CURSO 2016/2017

PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. CURSO 2016/2017 PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. CURSO 2016/2017 Las actividades comunes a todo el Centro: (Día de la Constitución, Día de Andalucía...) tendrán una programación

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

Intercambios Escolares y Estancias Educativas

Intercambios Escolares y Estancias Educativas Intercambios Escolares y Estancias Educativas 2015 RECURSOS PEDAGÓGICOS Centro de Intercambios Escolares La Comunidad de Madrid ofrece a los centros educativos la posibilidad de realizar estancias en Madrid

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas,

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas, con el fin de contribuir a la mejora del sistema educativo

Más detalles

Programas bilingües para grupos escolares

Programas bilingües para grupos escolares Programas bilingües para grupos escolares Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Campamentos de inmersión lingüística en la Naturaleza Educación ambiental, inglés y convivencia en un entorno

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Aula de Patrimonio. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO

Aula de Patrimonio. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO Aula de Patrimonio Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO 2013-2014 presentación el programa AulA de PAtrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de españa pretende que el alumnado

Más detalles

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa Servicio de Programas

Más detalles

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN Con estos talleres realizados

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

OSO EDUCACION AMBIENTAL CURSO 2016/2017

OSO EDUCACION AMBIENTAL CURSO 2016/2017 OSO EDUCACION AMBIENTAL CURSO 2016/2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL VALLES DEL OSO CONVOCATORIA CURSO 2016/2017 Una vez conocida la trayectoria del Programa de Educación Ambiental "Valles del Oso",

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

1.1. Educación Infantil.

1.1. Educación Infantil. 1.1. Educación Infantil. 1.1.1. OBJETIVOS. a) Generales de etapa: Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual,

Más detalles

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012 ESCUELAS SOSTENIBLES CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM 18-19 octubre 2012 Previos Trabajamos en centros escolares desde 2005 Ámbitos diferentes, métodos semejantes.

Más detalles

CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO Ref: 49/037808.9/16 CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 0944549300237692253294

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

OSO EDUCACION AMBIENTAL LA NATURALEZA Y SOMIEDO

OSO EDUCACION AMBIENTAL LA NATURALEZA Y SOMIEDO OSO EDUCACION AMBIENTAL LA NATURALEZA Y SOMIEDO PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA NATURALEZA Y SOMIEDO CONVOCATORIA PRIMAVERA 2017 La Fundación Oso de Asturias tiene como objetivos promover, incentivar,

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

CENTRO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ALBACETE

CENTRO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ALBACETE CENTRO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ALBACETE El Plan Regional de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha se considera el marco de referencia para todas las instituciones, entidades y organismos

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO 2017 2018. La vigente Ley Orgánica de Educación, modificada por la Ley de

Más detalles

Dossier informativo para centros educativos

Dossier informativo para centros educativos Dossier informativo para centros educativos Presentación Caminos y Ciencia es una asociación sevillana dedicada a la divulgación y formación científica y medioambiental. Nuestro objetivo principal es ser

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

CONVOCATORIA OTOÑO 2016

CONVOCATORIA OTOÑO 2016 CONVOCATORIA OTOÑO 2016 Una vez conocida la trayectoria del Programa de Educación Ambiental "Valles del Oso", que se viene desarrollando desde el año 2007 fundamentalmente en primavera, y con varias ediciones

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS NUESTRA LABOR ASESORA 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Modelo de asesoramiento colaborativo (Sánchez y García, 2005) 2.- FUNCIONES según normativa: Orden

Más detalles

Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza

Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza curso de formación permanente Planificación de actividades del Monitor de Tiempo Libre en Comedor de Centros de Enseñanza Proponemos este curso a raíz de la solicitud de monitores/as de tiempo libre de

Más detalles

Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016

Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016 Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016 A) Datos generales: Escuela de Tiempo Libre: Dinama Formación Ocio y Servicios Sociales Denominación del curso: Monitor de Tiempo Libre

Más detalles

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Laura Prado Álvarez PRERREQUISITOS En el Plan de estudios actual, no se

Más detalles

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO 2016-17 JUSTIFICACIÓN La separación entre el ser humano y el origen natural de los productos que consume es cada vez más acentuado:

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

Programa de reciclaje en centros educativos

Programa de reciclaje en centros educativos Programa de reciclaje en centros educativos 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña de educación ambiental Lanzarote Recicla, desarrolla diferentes actuaciones de participación

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

Campamentos de equitación bilingües de verano 2016

Campamentos de equitación bilingües de verano 2016 Campamentos de equitación bilingües de verano 2016 EquinareaEduca, situado en pleno corazón de la sierra madrileña, organiza sus campamentos de equitación de verano. Esta iniciativa, enfocada para l@s

Más detalles

Red de Centros de Formación del Profesorado

Red de Centros de Formación del Profesorado Red de Centros de Formación del Profesorado CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid www.madrid.org Relación de Centros de Formación Centros de apoyo al profesorado DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-CAPITAL

Más detalles

La Gimnasia Rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la

La Gimnasia Rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la La Gimnasia Rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. Objetivos: Adquirir habilidades

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

Estancias Escolares -

Estancias Escolares - Estancias Escolares - Cabriñana En la Granja Escuela Cortijo Cabriñana, a tan sólo 3 km. de la ciudad de Córdoba, os organizamos un programa completo para vuestra estancia escolar de fin de curso o convivencias.

Más detalles

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA GRANJA ESCUELA. EL MOLINO DE LECRIN CURSO ESCOLAR INFORMACIÓN Y RESERVAS: Tlf. 958780519 e-mail: elmolinodelecrin@educa.org www.educa.org "EL MOLINO DE LECRÍN" es una Sociedad

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1 Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1 Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 2 P R E S E N T A C I Ó N La Escuela de Verano 2008 comprende una serie de actividades que tienen como

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo.

Región de Murcia Consejería de Educación Formación y Empleo. 0. Justificación La salud de las personas está determinada, en gran medida, por sus comportamientos y por el medio ambiente físico, social y cultural. El binomio salud y enfermedad viene condicionado,

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO 2012-13 1. Actividades previstas para alumnos de Atención Temprana (entre 0-6 años): 23 de Octubre y 21 de Mayo - Meriendas Son dos encuentros dirigidos a las familias y alumnado

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La ruta propuesta se desarrolla en el municipio de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Curso 2014-15 Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas

Más detalles

CURSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL CERN

CURSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL CERN Ref: 49/425932.9/17 CURSO 2017-2018 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL CERN La Dirección General Becas y Ayudas al Estudio de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por las

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

2. Elaboración y actualización del Plan de Autoprotección. Estructura y documentación.

2. Elaboración y actualización del Plan de Autoprotección. Estructura y documentación. Ref: 09/706937.9/17 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y PLANES DE EMERGENCIA

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA Centro de Interpretación Racó de l'olla - Parc Natural de l'albufera

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

Quienes somos? Qué ofrecemos?

Quienes somos? Qué ofrecemos? Quienes somos? El Colegio Internacional Ánfora está constituido como cooperativa de trabajo asociado de un grupo de profesionales de la enseñanza, con clara vocación pedagógica para ofrecer una orientación

Más detalles

Un Nadal fantàstic. Escuela de NAVIDAD. DEL 24 DE DicieMBRE AL 4 DE ENERo FEVAEX TE PRESENTA

Un Nadal fantàstic. Escuela de NAVIDAD. DEL 24 DE DicieMBRE AL 4 DE ENERo FEVAEX TE PRESENTA Escuela de NAVIDAD FEVAEX TE PRESENTA COMO CADA AÑO UNA PROGRAMACIÓN LÚDICO, DIVERTIDA Y EDUCATIVA PARA LAS VACACIONES DE NAVIDAD. Un Nadal fantàstic TALLERES ACTIVITADES DISFRACES DEL 24 DE DicieMBRE

Más detalles

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente Curso académico 2o16 / 17 Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente La formación más innovadora y exclusiva de la Universidad de La Laguna. Específicamente dirigida a la mejora

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt PLAN DE ACOGIDA En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt 983556194 FAX 983556224 INDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. PARTICIPANTES 3. DESTINATARIOS 4.

Más detalles

Plan de Orientación y Acción Tutorial

Plan de Orientación y Acción Tutorial Plan de Orientación y Acción Tutorial I.E.S. PUERTAS DEL CAMPO 2015-2016 PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL IES Puertas del Campo 1 INDICE 1. PREÁMBULO......3 2. APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE....

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 2 CON LOS PADRES Y MADRES 2 1º y 2º de ESO 2 3º DE ESO Y 3º

Más detalles

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO 2012-13 1. PARA ALUMNOS DE ATENCIÓN TEMPRANA (0-6 AÑOS) 23 de Octubre y 21 de Mayo Meriendas: Son dos encuentros dirigidos a las familias y los alumnos atendidos en este programa.

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO 2017-2018 I.E.S. Poeta Claudio Rodríguez Plan Académica y Profesional. Curso 2017-2018 Contenido

Más detalles

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO La Era s/n 24343 El Burgo Ranero (León) Código del Centro: 24018261 Horario de atención a los usuarios: 09:30 a 17:00 horas calidad en la enseñanza escolar de Castilla

Más detalles

Proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral CONCILIA ACTIVIDADES 2016

Proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral CONCILIA ACTIVIDADES 2016 Proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral CONCILIA ACTIVIDADES 2016 ACTIVIDAD: PROYECTO DE CONCILIACIÓN. Fechas: 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29 y 30 de Junio de 2016. Horario: 9:00 A 14:00

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

MADRID MADRID. El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional

MADRID MADRID. El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional MADRID MADRID El agua y sus implicaciones en el modelado del entorno Batanes (Rascafría) Ámbito Internacional 18/30. CAMPOS DE TRABAJO EL AGUA Y SUS IMPLICACIONES EN EL MODELADO DEL ENTORNO PARQUE NACIONAL

Más detalles

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 87- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 1- DATOS DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL CENTRO: en el Centro: Mª Concepción Villar Romera Periodicidad en las intervenciones: Semanal: 1º, 2º y

Más detalles

CONVOCATORIA SELECCIÓN PLANES

CONVOCATORIA SELECCIÓN PLANES CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO A IMPLANTAR EN CENTROS DOCENTES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE APOYO, DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS, SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa 2016 RECURSOS PEDAGÓGICOS Convocatorias dirigidas a los centros educativos Programas, planes y proyectos Proyectos

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 202 17 de octubre de 2016 22545 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 03/10/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la

Más detalles

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Educación Secundaria Azuer

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Educación Secundaria Azuer carta de servicios Instituto de Objetivos Servicios Compromisos Garantías Educación Secundaria Azuer carta de servicios DATOS IDENTIFICATIVOS QUIÉNES SOMOS? El Instituto de Educación Secundaria Azuer,

Más detalles

MOMO Y TÚ - ESCUELA DE TIEMPO LIBRE CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE PRESENTACIÓN GENERAL.

MOMO Y TÚ - ESCUELA DE TIEMPO LIBRE CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE PRESENTACIÓN GENERAL. CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE PRESENTACIÓN GENERAL LA ESCUELA DE TIEMPO LIBRE MOMO PERTENECE A LA EMPRESA MOMO: SERVICIOS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE S.L., CREADA EN JULIO DE 2014 LA ESCUELA DE TIEMPO

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRIGIDO A: Este programa va dirigido a jóvenes en general, y a aquellos con formación y/o experiencia en: Animación sociocultural Educación social Programas y actividades

Más detalles

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES Este cuestionario es parte de la tesis doctoral El liderazgo pedagógico de

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA

C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA C O N V O C A T O R I A CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA BASES, PROGRAMA Y CARGA LECTIVA CURSO DE GUIA DE LA NATURALEZA EN LA SIBERIA GUIA E INTERPRETACIÓN DE LOS RECURSOS Y ESPACIOS NATURALES

Más detalles