SAC-C Y CBERS COMO ELEMENTOS DIDACTICOS EN EL AEREA DE CATARATAS DEL IGUAZU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SAC-C Y CBERS COMO ELEMENTOS DIDACTICOS EN EL AEREA DE CATARATAS DEL IGUAZU"

Transcripción

1 SAC-C Y CBERS COMO ELEMENTOS DIDACTICOS EN EL AEREA DE CATARATAS DEL IGUAZU Tema do Trabalho: Sensoriamento Remoto no Ensino Fundamental e Médio José Aníbal Palavecino* María Cristina Serafíni** Nelson Carlos Rosot*** *Universidad Nacional de Misiones Argentina **Universidad Nacional de Luján Argentina ***Universidade Federal do Paraná Brasil *Facultad de Ciencias Forestales **Departamento de Ciencias Básicas ( Proditel) ***Departamento de Ciencias Florestais *Bertoni 124 (3382) Eldorado- Misiones Argentina pala@ceel.com.ar **Rutas 5 y 7 (6700) Luján-Buenos Aires Argentina- proditel@unlu.edu.ar ***Rua Lotario Meissner, 3400 CEP Curitiba Brasil ncrosot@floresta.ufpr.br ABSTRACT The Iguazú Falls area, located in the triple frontier of Brazil, Argentina and Paraguay, shows an ecosystem where most of the categories of land use and land cover are found. As the new educations lawshave incorporated Remote Sensing in the curricula of the secondary level or Polimodal, this area using the products of the Argentine and Brazilian satellites SAC-C and CBERS, which are being used in the MERCOSUR, is an excellent teaching material. Characteristics of these satellites and educational proposals in order to show the spatial technologies in this educational level are presented here. 1. INTRODUCCION Las Cataratas del Iguazú ubicadas en la frontera argentino brasilera forman parte de un ecosistema característico de la Selva Paranense. En 1984 fue reconocida por la UNESCO como patrimonio Natural de la Humanidad y anualmente es visitada por centenares de turistas que contemplan la majestuosidad del ambiente que rodea la caída de sus aguas. En esas latitudes se localiza la frontera de Brasil, Argentina y Paraguay, lugar donde se asientan las ciudades de Foz de Iguazú, Puerto Iguazú y Ciudad del Este, sumándose a la actividad turística un movimiento comercial, económico y socio cultural que imprimen características peculiares a la región. Como es de suponer, existen numerosas imágenes aéreas y terrestres tomadas desde el punto de vista turístico. Desde el punto de vista de la Percepción Remota numerosas agencias espaciales tomaron imágenes del área, no siendo demasiado divulgadas las provenientes de Brasil y Argentina. Ante un nuevo contexto educativo de los dos países mencionados donde las Geotecnologías se insertan en los lineamientos de la Ley federal de Educación N de la República argentina y la Ley de Directrices y Bases de la Educación N 9394/ 96 de la República del Brasil, el objetivo del presente documento consiste en proponer diversas actividades educativas y extensivas de los productos obtenidos de los satélites SAC-C y CBERS, únicos satélites de evaluación de los recursos naturales en el ámbito del MERCOSUR. 2. ANTECEDENTES Las nuevas leyes de Educación de Brasil y Argentina insertan a la actividad de la Percepción Remota y Cartografía en el nivel medio y polimodal con modalidades orientadas en los aspectos técnicos, científico, sociales y humanístico. Sobre la temática, no existen demasiados documentos educativos sobre Percepción Remota del área en estudio; si bien en algunos textos de Geografía se observan imágenes satelitales; por lo general son de los satélites LANDSAT TM, SPOT, con breves explicaciones, a modo ilustrativo y de diversas regiones. En la actualidad, no fueron demasiado difundidas las imágenes de los satélites argentino y brasilero SAC-C (Figura 1) y CBERS (Figura 2) en el área de Cataratas del Iguazú.

2 A nivel del MERCOSUR, en los Anales de la 1º Jornada de Educación en Sensoriamiento Remoto en el ámbito del MERCOSUR, (Camboriú, Brasil, 1997); se llegaron a conclusiones como ser que los datos provenientes de los sensores remotos debían ser utilizados en todos los niveles de educación, destacándose carencias de material didáctico, capacitación docente y la necesidad de involucrar al INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales), CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y Universidades, en la publicación de material educativo y formación de docentes. En siguientes Jornadas y en otros eventos de Geoprocesamiento, la temática de Educación ocupó espacios para tratar de contribuir a lo solicitado en las sugerencias de estos eventos. Ante este panorama, la comunidad universitaria comenzó a elaborar documentos educativos y tanto INPE como CONAE comenzaron con divulgaciones, proyectos y homepage educativas. En ese sentido, actualmente CONAE dentro de la web de ámbito educativo presenta: 1.- Dentro del Concurso Internacional para Jóvenes y Niños: a) Concurso Internacional de Ensayos: El espacio en nuestras vidas. b) Concurso internacional de Ciencia Ficción c) Concurso Internacional de Arte para Niños. 2.- El Proyecto Uso de imágenes SAC-C en las escuelas. 3.- El Proyecto educativo SEM (Módulo de Experimentos Espaciales) 4.- Participación de estudiantes y profesores argentinos en el Seminario Internacional sobre Ciencias Espaciales para estudiantes secundarios y docentes, realizado en Estados Unidos y auspiciados por la NASA. Por su parte, INPE en su sitio web, presenta el Programa de Actividades de Entrenamiento y Difusión del Conocimiento en Ciencia y Tecnología Espacial, en el cual con orientación a nivel medio se distingue: 1.- Proyecto Educa SeRe dividido en cuatro módulos o capítulos identificados como I, II, II y IV. En ellos se destacan Cuadernos didácticos, CD ROM, Elaboración de Carta Imagen y Homepages para la enseñanza de sensoriamento remoto. De estos, el número III hace referencia a la utilización de las Carta Imágenes CBERS como recurso didáctico haciendo la presentación por primera vez la correspondiente a Foz do Iguazú. Dentro del mismo proyecto se encuentra el I Curso de Uso de los Sensores Remotos como recurso didáctico en la Enseñanza Fundamental y Media, que se realizó en el ámbito del X Simposio Brasilero de Sensoriamento Remoto en Foz de Iguazú en Abril del El proyecto Escuela del Espacio, creado con el objetivo de difundir las actividades espaciales entre la comunidad de estudiantes de enseñanza fundamental y media. 3.- Actualmente se encuentra en marcha el VII Curso de Uso Escolar de Sensoriamento Remoto en el estudio del Medio Ambiente destinado a profesores de nivel fundamental y medio. 3. CARACTERISTICAS DEL SAC-C Y CBERS Dentro de los Planes Nacionales Espaciales, la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales de Argentina CONAE y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil INPE son los organismos responsables de llevar a cabo las actividades de aplicación de las actuales misiones satelitales SAC-C y CBERS. Ambos están diseñados para el estudio de ecosistemas terrestres y marinos, colectar datos para la previsión del tiempo y monitoriamiento de recursos terrestres, hídricos y de la atmósfera entre otros campos de investigación. La carga útil del SAC-C está compuesta por tres cámaras de teleobservación y seis instrumentos científicos a saber: MMRS Cámara Multiespectral de Resolución Media, HRTC Cámara Pancromática de Alta Resolución, HSTC - Cámara de Alta Sensibilidad, GOLPE: Receptor GPS de posicionamiento Global, DCS: Sistema de recolección de datos, MMP: Instrumento de medición de del campo magnético, ICARE: Instrumento para determinar el efecto de partículas de alta energía en componentes electrónicos de última generación, INES: Experimento de navegación y actitud e IST: Instrumento Experimental de navegación. El programa CBERS es una misión conjunta ente Brasil y China que envuelve la construcción, lanzamiento y gerenciamiento operacional de dos satélites de sensoriamiento remoto. El primero fue lanzado el 14/10/1999 y en la actualidad se encuentra en operación el CBERS -2. El satélite está compuesto por dos módulos: Uno es la carga útil donde se ubican tres cámaras: CCD: Cámara Imageadora de Alta Resolución, IRMSS: Imageador por barredura de media resolución, WFI: Imageador de amplio campo de vista y un Repetidor para el Sistema Brasilero de Colecta de Datos Ambientales. Otro es de servicio que contiene los equipamientos que aseguran el suplemento de energía, controles, telecomunicaciones y demás funciones necesarias de operaciones del satélite. A modo comparativo, se presentan las características generales y de los sensores en las Tablas 1, 2, 3 y 4. TABLA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SAC-C Peso 485 Kg Dimensiones Base: 1.85m x 1.68m. Altura: 2.2m Altura de la orbita 705 Km Tipo de órbita Circular, cuasi polar helio - sincrónica Hora de pasada del satélite 10:25 AM Lanzamiento 21 / 11 / 2000 Fig. 1 Satélite SAC-C

3 TABLA 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES DEL SAC-C Características de los sensores Sensores MMRS HRTC Bandas espectrales (mc) Resolución espacial (m) 175m en modo normal y 350 en baja resolución 35 Resolución Temporal 16 días 16 días Ancho de barrido (Km) 360 Km 90 Vista lateral +/- 14 +/-3.5 TABLA 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CBERS 2 Peso 1450 Kg Dimensiones 1.8 m x 2.0 m x 2.2 m Altura de la órbita 778 Km Tipo de órbita Heliosincrónica Hora de pasada del satélite 10:30 AM Lanzamiento 21/10/2003 Fig. 2 Satélite CBERS 2 TABLA 4: CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES DEL CBERS 2 Bandas espectrales (mc) Características de los sensores Sensores CCD IR-MSS WFI pan pan Resolución 80 (pan e IR) 20 espacial (m) 160 (termal) 260 Resolución Temporal 26 días en el nadir, hasta 3 días con visión lateral 26 días 3 a 5 días Ancho de barrido (Km) Vista lateral +/ PROPUESTAS 4.1 EDUCATIVAS Desde el punto de vista educativo, el Área de Cataratas resulta un material excelente para abordar el estudio del uso y cobertura de la tierra, utilizando los productos de los sensores remotos. De las características observadas en el SAC-C y CBERS, (Figuras 3, 4, 5, 6 y 7) se desprende que las resoluciones espaciales, espectrales y temporales permiten clasificar las clásicas categorías, por ejemplo: Areas urbanas densas: Foz do Iguazú, Puerto Iguazú y Ciudad del Este Ríos: Paraná e Iguazú Rutas: Nacional N 12 y 101 en Argentina, BR 277 en Brasil y 7 en Paraguay entre otras. Represas Hidroeléctricas: Itaipú (Brasil), Uruguaí (Argentina) y Acaraí (Paraguay) Infraestructuras: Aeropuertos Internacionales de Puerto Iguazú y Foz de Iguazú. Agricultura extensiva e intensiva en Paraguay y Brasil.

4 Bosques naturales: Parques Nacionales de Iguazú y Foz de Iguazú. Bosques cultivados: Plantaciones de coníferas lindantes al Lago Uruguaí en Argentina El área comprendida entre los Long. Oeste latitud Sur y y cubre perfectamente el espacio geográfico correspondiente a los tres países y se detectan perfectamente las categorías nombradas. Estas categorías al presentarse en forma extensiva, pueden ser fácilmente detectables por alumnos, los cuales al entrar en la etapa de análisis, pueden llegar a una mayor discriminación de las categorías por su mayor nivel de referencia al morar en la zona. Fig. 3 Imagen SAC-C HRTC 12/04/2004 Fig. 5 Imagen SAC-C MMRS 542 RGB 12/04/2004 Fig. 4 Imagen SAC-C MMRS 432 RGB 12/04/2004 Fig. 6 Imagen CBERS-2 CCD 342 RGB 24/03/2004

5 Proveer de imágenes antiguas del LANDSAT MSS - TM a efectos de observar características temporales. Utilizar la inmensa cantidad de fotografías terrestres y de aeronaves en conjunto con las satelitales a efectos de reconocer los distintos tipos de levantamientos a nivel orbital y suborbital Incentivar a los alumnos a presentar trabajos sobre la temática en las Ferias de Ciencias Escolares. Incorporar la Percepción Remota dentro los estudios de Educación Ambiental teniendo en cuenta que las imágenes permiten visualizar los procesos de degradación del ambiente y por lo consiguiente a la toma de conciencia de las consecuencias. 4.2 EXTENSIVAS Fig. 7 Imagen CBERS-2 CCD 432 RGB 24/03/2004 Ante este contexto, se propone: Convocar a un encuentro con directivos y profesores del nivel medio educativo a efectos de planificar la articulación de la enseñanza de la Percepción Remota en la triple frontera. Generar material didáctico sobre la zona atendiendo a que el mismo puede ser utilizado en los tres países. Asegurar que el material generado llegue a las escuelas rurales a modo de confirmar su alcance a todos los ámbitos educativos. Elaborar un glosario de términos a efectos de unificar terminología de percepción remota entre los países. Incorporar una página web educativa en los Municipios del área donde los alumnos tengan acceso a las imágenes con sus explicaciones. Fomentar la temática como tesis de grado en los Profesorados de Geografía o Universidades de la región. Incorporar alumnos pasantes en proyectos elaborados por los Parques Nacionales de Iguazú y Foz de Iguazú. Incorporar las páginas web educativas del INPE y CONAE dentro de las actividades de aprendizaje de las planificaciones escolares y como referente bibliográfico ante la escasez de material divulgativo. Realizar cursos de perfeccionamiento continuo para profesores de nivel medio. Impulsar a los profesores de Geografía, Historia, Ciencias Biológicas y Ciencias Naturales a utilizar los productos del SAC-C y CBERS elaborando proyectos interdisciplinarios. Elaborar folletos turísticos con imágenes del SAC-C y CBERS identificando la red vial, hidrográfica, aeropuertos, centros urbanos y lugares de interés a modo de ilustración para los turistas y como elemento didáctico, principalmente en escuelas rurales. Utilizar y divulgar el material educativo presentado en las páginas web del INPE y CONAE. Elaborar videos / DVD con imágenes satelitales el área con fines didáctico / extensivos. Proponer a CONAE e INPE un espacio físico dentro del área de atención al turista en la zona de cataratas, en el cual se exhiba material de los organismos espaciales de ambos países, teniendo en cuenta la gran afluencia turística que converge a la zona. 5. CONSIDERACIONES FINALES En los parámetros curriculares de la nueva enseñanza media, la Percepción Remota vá ocupando cada vez mayores espacios insertándose paulatinamente luego de las conclusiones de las 1 Jornadas de Educación en el ámbito del MERCOSUR realizadas en Las actuales leyes de educación de Brasil y Argentina, hacen énfasis en los estudios a nivel regional a efectos que el alumno se inserte en su problemática regional interrelacionando los conocimientos. Ante esta premisa, una forma de abordar su espacio geográfico es por medio de las imágenes satelitales donde profesores de Historia, Geografía, Ciencias Naturales, Biológicas y Sociales convergen interdisciplinariamente a través de contenidos transversales. Desde este punto de vista, el área de Cataratas del Iguazú es muy rica en las ciencias nombradas, con un variado espectro de actividades sociales, florísticas, faunísticas, geográficas y medio ambientales.

6 Esta situación debe ser contemplada teniendo en cuenta que en el nuevo sistema educativo; la Geografía perdió parte de su carga horaria y los nuevos profesores con conocimientos en Percepción Remota y Cartografía deben arbitrar la forma de articular los conocimientos con otras asignaturas a efectos de su aplicación. Los alumnos de las escuelas rurales al estar en contacto con el área agrícola identifican perfectamente estos cultivos, lo cual estableciendo un Proyecto con Universidades o Institutos de Investigación pueden establecer una red de cooperación en el monitoreo de estudios de agricultura brindando información de carácter temporal. Actualmente INPE y CONAE ofrecen imágenes y software gratuitos a través de proyectos. Esta situación pone en manifiesto el compromiso de ambas instituciones, que al liberar los costos, permite que las imágenes lleguen a todos los rincones del MERCOSUR. SAUSEN, T. M. et al Projeto Educa SERE III A Carta Imagen de Sao José dos Campos. In: X Simpósio Brasileiro de Sensoriamento Remoto. Foz do Iguacu. Brasil. 8p. SELPER Anais: 1 Jornada de Educacao em Sensoriamento Remoto no ambito do MERCOSUL. Camboriú. Brasil.142 p REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BUZAI. G. D. y DURAN. D. (1994). La Geografía en el Laboratorio de Informática. In: Novedades educativas. N 48. Buenos Aires, pp FLORENZANO GALLOTTI. T Imagens de satélite para estudos ambientais. INPE. Oficina de textos. Sao Paulo. Brasil, 97p. MEC Secretaría de Educación Media y Tecnológica. Parámetros Curriculares Nacionais. Ensino Medio, Brasilia, 255 p. MINISTERIODE CULTURA Y EDUCACIÓN Contenidos básicos para la Educación Polimodal. Buenos Aires, 461 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaría de Educación. Provincia de Misiones. Lineamientos Curriculares Juridiccionales: Educación Polimodal. Posadas, 264 p. PALAVECINO, J. y SERAFINI, M. C Propuesta de integración de la enseñanza de Geoprocesamiento en las escuelas de nivel medio de la frontera argentinobrasilera. In: XX Congresso Brasileiro de Cartografía, IX Congresso Nacional de Enghenaria de Agrimensura, VIII Conferencia Ïbero-Americana de SIG. Porto Alegre. Brasil. 8p PASO VIOLA. L F El mapa ambiental de la República Argentina. In: La Argentina Ambiental. Naturaleza y Sociedad. Lugar Editorial. Buenos Aires, pp SANTOS. V.M.N.DOS Escola, cidadanía e novas tecnologías: O sensoriamento remoto no ensino. Col. Comunicar. Ed. Paulinas. Sao Paulo. Brasil

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite)

CBERS. j(china-brasil Earth Resources. Satellite) CBERS j(china-brasil Earth Resources Satellite) Historia - Fondo de cooperación desde 1988. China: Experiencia en construcción de satélites y lanzadores de cohetes. Brasil: Familiaridad con alta tecnología

Más detalles

PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

PROYECTOS COMPLEMENTARIOS PROYECTOS COMPLEMENTARIOS Las bases alfanuméricas y cartográficas, se completan con una serie de subproyectos o proyectos complementarios, tendientes a materializar el enfoque integral de la cuenca adoptado,

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA PROYECTO MAPA DIGITAL DE LA CUENCA DEL PLATA CIC PROYECTO MAPA DIGITAL Objetivo Principal: Constituir el nexo integrador y coordinador

Más detalles

Imágenes y productos de Satélite

Imágenes y productos de Satélite Imágenes y productos de Satélite Los satélites meteorológicos están diseñados para observar la Tierra desde una determinada órbita con el objetivo de monitorizar el medio ambiente y estudiar fenómenos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 EJE 1 POLÍTICAS DE DEFENSA 1.a Conformar un Grupo de Trabajo responsable de establecer una metodología que permita estandarizar un mecanismo para Santiago de Marzo abril de transparentar

Más detalles

Glaciares en el Mundo. Aspectos físico-climáticos y condiciones ambientales

Glaciares en el Mundo. Aspectos físico-climáticos y condiciones ambientales Glaciares en el Mundo Aspectos físico-climáticos y condiciones ambientales Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar 2mp.conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

CICLO ESCOLAR 2016-2017

CICLO ESCOLAR 2016-2017 PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase

Más detalles

POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL

POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 1. OBJETIVO La Política Inmobiliaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, tiene por objeto establecer

Más detalles

CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Didáctica Geográfica nº 12, 2011, pp. 163-172 ISSN: 0210-492-X D.L: MU 288-1977 CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Concepción Romera Sáez 1. INTRODUCCIÓN El Instituto

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

Sistemas de información ambiental TEMA 3

Sistemas de información ambiental TEMA 3 Sistemas de información ambiental TEMA 3 Guión tema 1. Introducción 2. Teledetección 3. Tipos de satélites 4. Sistemas globales de navegación por satélite. GPS 5. Sistemas de información geográfica (SIG)

Más detalles

Espacios Turísticos de Argentina

Espacios Turísticos de Argentina Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Región XX / Distrito Tandil Escuela de Educación Técnica N 5 Juan Domingo Perón Modalidad: Turismo Espacio Curricular: Espacios Turísticos

Más detalles

El Agua en Europa European Commission

El Agua en Europa European Commission El Agua en Europa Transferencia de Tecnología en el sector del Agua: Murcia WATER Brokerage Event 2015 European Commission Enterprise and Industry Qué es la TT? Transferencia de conocimiento sistemático

Más detalles

Plan Espacial Argentino. Ana Medico XIII Simpósio Brasileiro de Sensoramiento Remoto Fliranópolis, SC, Brasil 24 de abril de 2007

Plan Espacial Argentino. Ana Medico XIII Simpósio Brasileiro de Sensoramiento Remoto Fliranópolis, SC, Brasil 24 de abril de 2007 Plan Espacial Argentino Ana Medico XIII Simpósio Brasileiro de Sensoramiento Remoto Fliranópolis, SC, Brasil 24 de abril de 2007 Desarrollos Primarios Distribución de la Población Acuerdos Internacionales

Más detalles

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso Por qué adoptar un Plan Lector? La puesta en marcha de un Plan Lector sirve para: 1. Mejorar la competencia lectora de los alumnos. 2. Crear un clima y una

Más detalles

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+ Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1 Finca Tobich - Gran REDD+ Metodología Sintetizada del Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra El monitoreo de deforestación

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP)

POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP) POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP) 1. OBJETIVO Las Políticas Inmobiliarias del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, tienen

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica I

Sistemas de Información Geográfica I ANIFICACIÓN 2015 Sistemas de Información Geográfica I INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo

Más detalles

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local 1. Nombre del proyecto o Experiencia Programa Universidad de San Paulo: Recicla de la pedagogía a la tecnología 2. Área Temática: Otro 3. Antecedentes Generales Este programa de reciclaje desarrollado

Más detalles

AVANCES EN EL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL y de BIODIVERSIDAD

AVANCES EN EL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL y de BIODIVERSIDAD Programa colaborativo de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD) Programa Nacional Conjunto, ONU REDD PARAGUAY AVANCES EN EL INVENTARIO

Más detalles

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCF-0522 2-4-8. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Manejo y Conservación del agua Ingeniería en Desarrollo Comunitario Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: DCF-0522 2-4-8

Más detalles

recomendaciones de acreditación y por haberse solicitado categorización, y Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

recomendaciones de acreditación y por haberse solicitado categorización, y Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 RESOLUCION Nº: 753/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, Area Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Y TRANSPORTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Y TRANSPORTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Y TRANSPORTE 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Estudios en Ciencias Administrativas

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS 0. DATOS PERSONALES FECHA DE ACTUALIZACIÓN NOMBRE COMPLETO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ESTADO CIVIL DIRECCIÓN PARTICULAR

Más detalles

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014 Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Decimoquinta Reunión del Comité Ejecutivo Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Eléctrica 2015. Encuestas a Directivos

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Eléctrica 2015. Encuestas a Directivos Resultados Procesamiento Estadístico Proceso Autoevaluación Programa Tecnología Eléctrica 2015 Encuestas a Directivos Vicerrectoría Académica 2015 El siguiente documento, presenta los resultados del procesamiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Relaciones humanas 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando

Más detalles

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Dominicana Carga académica : Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-231 Pre-requisito

Más detalles

Valeria Jordán www.cepal.org/socinfo/osilac

Valeria Jordán www.cepal.org/socinfo/osilac Primer Taller sobre Indicadores de TIC en Educación en América Latina Santo Domingo, 4 de marzo de 2008 TIC en la educación: avances del elac2007 y desafíos del elac2010 Valeria Jordán www.cepal.org/socinfo/osilac

Más detalles

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2010. 34: 97-99 Tesis Doctoral Título: Técnicas de extracción de características y clasificación de imágenes orientada a objetos aplicadas a la actualización

Más detalles

Condiciones Ambientales de la Selva de Yungas

Condiciones Ambientales de la Selva de Yungas Condiciones Ambientales de la Selva de Yungas Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar 2mp.conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades Espaciales Av. Paseo

Más detalles

En el camino fortalecemos alianzas! Mayo, 2004.

En el camino fortalecemos alianzas! Mayo, 2004. Documento ejecutivo Mayo, 2004. Índice Presentación Objetivo general Objetivos específicos Elementos rectores Esquema de organización Inauguración del evento Lugar y fecha Expectativas Agenda del Buen

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009 RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS 12 PUESTOS DE VOLUNTARIADO EN LAS UNIVERSIDADES LATINOMAERICANAS PARA 6 MESES (JULIO DICIEMBRE 2009) 1. Universidad de Costa Rica Programa de Voluntariado,

Más detalles

Antecedentes. Imágenes Satelitales

Antecedentes. Imágenes Satelitales Imágenes Satelitales Una imagen satelital es una representación visual de los datos reflejados por la superficie de la tierra que captura un sensor montado en un satélite artificial. Los datos son enviados

Más detalles

Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación SCRATCH/BYOB/SNAP

Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación SCRATCH/BYOB/SNAP Campus Internacional de Robótica Educativa y Programación SCRATCH/BYOB/SNAP Del 16 al 26 de agosto Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa: Curso de verano 2016 Campus Internacional de Robótica

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN DIDÁCTICA GRADO DE PRIMARIA GRUPO 3 TEMA 4: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Isabel M. Solano Fernández UNIVERSIDAD DE MURCIA 1. CONCEPTO DE TIC Reflexiones

Más detalles

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán Extensión forestal, economía y generación de capacidades en la población rural. Aportes al manejo sostenible del bosque nativo en la Región del Bío Bío B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas R. Vallejos Centro

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA SG/di 67 21 de abril de 1998 ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR

Más detalles

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica REFORMAS La Secretaría de Estado de Educación considera prioritario la formulación y ejecución de políticas que tiendan a mejorar en forma sustancial la formación académica de los docentes, su gestión

Más detalles

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL:

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL: PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL: INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES Pontificia Universidad Javeriana de Cali y CENTRO DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE CAPACIDADES LOCALES Universidad Católica de Temuco

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

Medios de comunicación, niveles educativos y áreas curriculares

Medios de comunicación, niveles educativos y áreas curriculares Página 1 de 5 Medios de comunicación, niveles educativos y áreas curriculares Antonio Feria Moreno Asesor Prensa-Escuela Consejería de Educación y Ciencia Junta de Andalucía feria@averroes.cec.junta-andalucia.es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Este documento tiene como finalidad proporcionar los lineamientos a

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ESDEGUE-SIIA-CEESEDEN RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE 1. IDENTIFICACION 1.1 Título ESTUDIO DE LOS RÍOS EN COLOMBIA Y SU APLICABILIDAD POR PARTE DE LA ARMADA NACIONAL 1.2 Autor(es)

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Especialización en Gestión para la Defensa MINDEF UNTREF LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Profesor/a Responsable: Mg. Germán Montenegro Equipo docente: Mg. Hugo

Más detalles

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE.

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE. VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL CARTAGENA DE INDIAS SEPTIEMBRE 06 DE 2014 MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE. I. DEFINICIÓN La RIIEE organización creada

Más detalles

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural

Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural BORRADOR FINAL PROPUESTO Revisado bajo los auspicios de ICOMOS Comité Científico Internacional de Interpretación y Presentación

Más detalles

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E. FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E. En Educación, a veces, funcionamos por rutinas, perdemos el rumbo de nuestro trabajo, nos dejamos guiar por los asuntos que más nos apremian. Esto

Más detalles

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas Introducción En Cuba el manejo de cuencas puede dividirse en dos grandes etapas: La primera (1960

Más detalles

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales Basado en un trabajo de Joep Crompvoets (+ Boudewijn van Leeuwen, ITC) Resumen Técnicas Topográficas Estación Total GPS Fotogrametría Ortofotografía Restitución

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

NOMENCLADOR DE ACTIVIDADES INCLUIDAS

NOMENCLADOR DE ACTIVIDADES INCLUIDAS LEY 2972 PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DISTRITO TECNOLÓGICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE DESARROLLO

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 DEPARTAMENTO CARRERA Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías Transversal PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 COMPONENTE Emprendimiento

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL GUIA PRESENTACION PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIO COMO OPCIÓN DE GRADO En el Centro De Emprendimiento

Más detalles

Evolución de la producción de petróleo en Chubut

Evolución de la producción de petróleo en Chubut Evolución de la producción de petróleo en Chubut Primer cuatrimestre de 2014 2 de 5 Evolución de la producción de petróleo en Chubut Primer cuatrimestre de 2014 A continuación se presenta un breve análisis

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y AUTORIZACIÓN PROGRAMA ANUAL DE VIAJES AL EXTRANJERO

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y AUTORIZACIÓN PROGRAMA ANUAL DE VIAJES AL EXTRANJERO Con base en las atribuciones conferidas a la Coordinación Administrativa por el Artículo 102, fracción II, inciso f) del Decreto que reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Evaluación

Más detalles

Consultora IGeo S.A. Institucional. Consultores principales. MANAGEMENT Emilio Clair. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. INFORMÁTICA Julio Amarilla

Consultora IGeo S.A. Institucional. Consultores principales. MANAGEMENT Emilio Clair. PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez. INFORMÁTICA Julio Amarilla Consultora IGeo S.A. Institucional Consultores principales MANAGEMENT Emilio Clair GIS Leandro Soto PERCEPCIÓN REMOTA Elvio Pérez INFORMÁTICA Julio Amarilla Perfil de Consultora IGEO SOLUCIONES GIS EN

Más detalles

PLAN ESPACIAL NACIONAL ARGENTINA EN EL ESPACIO 2004-2015 RESUMEN EJECUTIVO COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES

PLAN ESPACIAL NACIONAL ARGENTINA EN EL ESPACIO 2004-2015 RESUMEN EJECUTIVO COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES PLAN ESPACIAL NACIONAL ARGENTINA EN EL ESPACIO 2004-2015 RESUMEN EJECUTIVO COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES 1 1. ARGENTINA PAÍS ESPACIAL El Plan Espacial Nacional cataloga a la Argentina como

Más detalles

A.1.1. Identificar cuáles son los temas transversales en esas instancias. A.1.2. Líneas de trabajo conjunto identificadas.

A.1.1. Identificar cuáles son los temas transversales en esas instancias. A.1.2. Líneas de trabajo conjunto identificadas. h. PLANO OPERATIVO OBJETIVOS METAS ACCIONES PERIODO RESULTADOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir con la integración regional acordando y ejecutando políticas educativas que promuevan una ciudadanía regional, una

Más detalles

Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D

Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D Oferta tecnológica: Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D Oferta tecnológica: Know-how en visión robótica para biometría, vigilancia y mapeado 3D RESUMEN El grupo de Visión

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4ºCurso 1er.Cuatrimestre

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4ºCurso 1er.Cuatrimestre ASIGNATURA Materiales para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Infantil Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4ºCurso 1er.Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Curso Piloto de Drones Civiles RPAS

Curso Piloto de Drones Civiles RPAS Curso Piloto de Drones Civiles RPAS La empresa AeroAljarafe, es una empresa andaluza que tiene el placer de presentarse con motivo de la nueva normativa regulada en la L18/2014, sobre Aeronaves Pilotadas

Más detalles

El Gobierno de la República Federativa del Brasil. El Gobierno de la República Argentina, (en adelante denominados las Partes ),

El Gobierno de la República Federativa del Brasil. El Gobierno de la República Argentina, (en adelante denominados las Partes ), PLAN DE ACCIÓN CONJUNTA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PARA AVANZAR EN LA COOPERACIÓN BILATERAL EN EL ÁREA DE MASIFICACIÓN DEL ACCESO A

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

El Cruce de los Andes

El Cruce de los Andes El Cruce de los Andes Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades Espaciales Av. Paseo Colón 751 CP1063 - Buenos Aires Argentina

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil

INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil Facultad de Ingeniería Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262 Página web: www.ingenieria.uba.ar Correo electrónico: academica@fi.uba.ar INGENIERÍA

Más detalles

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud Dr. Luis Tacsan Chen Director de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Ministerio de Salud, Costa Rica Como parte del proceso

Más detalles

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente,

Más detalles

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ), MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE LA COOPERACIÓN EN EL AREA DE BIOENERGÍA, INCLUYENDO LOS BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS Revista Geográfica de América Central. Nº 45 II Semestre 2010 pp. 193 200 PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS 1. INTRODUCCIÓN El turismo constituye una

Más detalles

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador cuenca del Río Ecuador Estrategias integradas para la protección de fuentes hídricas GENERALIDADES Ubicación: Austro ecuatoriano Superficie: 325 km2 Población: aproximada de 69000 habitantes y una densidad

Más detalles

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés TABLA DE CONTENIDOS VI. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y VENTAJAS DEL SISTEMA PENÍNSULA VALDÉS COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA...87 1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y AMENAZAS...87 A) GESTIÓN...87 B) LEGISLACIÓN...87

Más detalles

LABORATORIO DE ARTE - DISEÑO Y ENTORNO DOCUMENTO DE OPERATIVIDAD, ACTIVIDAD ACADÉMICA Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS

LABORATORIO DE ARTE - DISEÑO Y ENTORNO DOCUMENTO DE OPERATIVIDAD, ACTIVIDAD ACADÉMICA Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS LABORATORIO DE ARTE - DISEÑO Y ENTORNO DOCUMENTO DE OPERATIVIDAD, ACTIVIDAD ACADÉMICA Y JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS Dr. Eugenio Garbuno / Mto. Luis Serrano / Mto. Yuri Aguilar Presentación De

Más detalles

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD Comité Interinstitucional e-salud Octubre 2008 CONTENIDO Concepto Antecedentes Diagnóstico de la Telemedicina en los SESAs Fundamento

Más detalles

Dra. YOJANI MARIA ABAD SULLON

Dra. YOJANI MARIA ABAD SULLON Dra. YOJANI MARIA ABAD SULLON Urb. IGNACIO MERINO Y-15 PRIMERA ETAPA TELF.: (073)354590 CEL.: 969433554 rpm: #2888149 DNI: 02781646 F.Nac.: 10-02-60 e-mail: yasabad@yahoo.es PERFIL PROFESIONAL Trabajo

Más detalles

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile -Enero de 2015- I.- ANTECEDENTES SOBRE

Más detalles

La tecnología satelital como recurso innovador para la enseñanza. Experiencia pedagógica en el nivel secundario.

La tecnología satelital como recurso innovador para la enseñanza. Experiencia pedagógica en el nivel secundario. I Jornadas Norpatagónicas de Experiencias Educativas en Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria. II Jornadas Provinciales de Geografía, Ciencias Sociales y Educación (Neuquén). Instituto de Formación

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias.

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. Código: - Página 1 de 8 Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias. ASIGNATURA: SIMULACION UNIDADES DE APRENDIZAJE: 5 CLAVE: GRUPOS 6U4A, 6U4B SESIONES: 60 HRS GPO A 72 HRS

Más detalles

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM)

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM) Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM) Base del trabajo de la CIM: Enfoque de DD.HH MISIÓN Apoyar los Estados en la armonización de los acuerdos internacionales sobre

Más detalles

PERIODICO MURAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Un programa de FUNDACIÓN TECNOLÓGICA FUNTEC- GUATEMALA

PERIODICO MURAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Un programa de FUNDACIÓN TECNOLÓGICA FUNTEC- GUATEMALA PERIODICO MURAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Un programa de FUNDACIÓN TECNOLÓGICA FUNTEC- GUATEMALA I. INTRODUCCION FUNTEC es una organización privada, no lucrativa, cuya misión es contribuir al desarrollo

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

ORIENTACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA UNIDAD DE DEPORTES Y RECREACIÓN 2012 La Unidad de Deportes y Recreación, dependiente de la Unidad de Transversalidad Educativa de la División de Educación

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles