TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA: ESTRUCTURAS Y MOVIMIENTO V1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA: ESTRUCTURAS Y MOVIMIENTO V1"

Transcripción

1 TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA: ESTRUCTURAS Y MOVIMIENTO V1 Disponibilidad Estructuras y rampas 12 Estructuras óseas 13 Estructuras artificiales 13 Esqueleto de un pez (imagen) 13 Esqueleto de un mamífero (imagen) 13 Breve historia de las estructuras artificiales 14 Año a. C. (historia de las estructuras artificiales) 14 Hacia el año 8000 a. C. (historia de las estructuras artificiales) 14 Hacia el año 2500 a. C. (historia de las estructuras artificiales) 15 Año 432 a. C. (historia de las estructuras artificiales) 15 Año 140 a. C. (historia de las estructuras artificiales) 16 Año 1132 d. C. (historia de las estructuras artificiales) 16 Hacia el año 1555 (historia de las estructuras artificiales) 17 En el siglo xviii (historia de las estructuras artificiales) 17 Año 1884 (historia de las estructuras artificiales) 18 Siglo xx (historia de las estructuras artificiales) 18 Rascacielos de hormigón 19 Tren monocarril 20 Ultraligeros 20 Analizando estructuras 22 Tirantes y tensores 22 Soportes y vigas 26 Vigas de acero 29 Colocar columnas 30 Colocar cables o tirantes 30 Colocar una estructura con una altura h grande (dibujo) 30 Vigas de hormigón 31 Estructura, tracción, Compresión, flexión, hormigón armado, viga, columna Qué es? 32 Tirantes o tensores, Rampa, Perfiles, Bisagra Que es? 33 Construcción de estructuras 36 Algunos tipos de perfiles 36 Cómo hacer perfiles de papel, cartulina o cartón 37 Cómo conseguir perfiles muy largos 38 Cómo fabricar elementos de refuerzo 39 Perfiles angulares 39 Cómo construir una estructura pegando diferentes perfiles 39 Construir una estructura que se pueda desmontar 40 Cómo construir una columna de hormigón 41 Cómo construir una columna/viga de hormigón armado 43 Cómo aprovechar la hojalata del material de desguace 44 Cómo construir bisagras de hojalata 44 Cómo construir bisagras de tela (esquema) 45 Cómo fortalecer las estructuras mediante tensores 45 Cómo construir rampas 46 Con papel, cartón y cartulina 46 Rampas rectas (esquema) 46 Rampas curvas (esquema) 46 Rampas helicoidales (con esquema) 47 Con alambres (con esquema) 47 Con alambres y tela 47 Cómo construir columnas y vigas de madera (con ilustración) 49 Cómo unir dos chapas de hojalata 50 Unión fija (con ilustración) 50 Unión desmontable 50

2 El papel: Proceso papel (con ilustración) 51 El cartón 51 La cartulina 51 Herramientas y elementos de unión 52 Pegamento de contacto 52 Pegamento termofusible 53 Tijeras 53 Tijeras corta-chapa 53 El proceso tecnológico 54 Desarrollo de proyectos 56 Propuesta de trabajo 56 Vamos a organizar para planificar 56 Vamos a diseñar 58 Vamos a fabricar 61 Rediseño de algún operador (mecanismo) 61 Fase de presentación 61 Movimiento con operadores mecánicos 62 Mecánica 62 La palanca 64 Transmisión de movimiento giratorio 65 Mediante fricción (con ilustración) 65 Mediante correa (con ilustración) 65 Reductor de velocidad 66 Vehiculo arrastrado directamente por el eje del motor (Ilustración) 66 Vehiculo arrastrado mediante la transmisión del movimiento a la polea (Ilustración) 66 Conversión de un movimiento circular en lineal 67 Mediante biela (Ilustración) 67 Mediante transmisión por hilos (con ilustración) 67 Operadores que elevan objetos de forma periódica (con ilustración) 68 Operadores que elevan objetos de forma periódica (esquema) 68 Transformación de movimientos (Ilustración) 69 Palancas ( qué es?) 70 Transmisión del movimiento por fricción ( qué es?) 70 Transmisión del movimiento por correa ( qué es?) 70 Reductor de velocidad ( qué es?) 70 Biela ( qué es?) 70 Leva ( qué es?) 70 Palanca balancín (imagen) 71 Polea (imagen) 71 Biela (imagen) 71 Leva (imagen) 71 Rueda excéntrica (imagen) 71 Manivela (imagen) 71 El balancín (Ilustración) 74 Balancines con diversas funciones 75 Balancín de carril (Ilustración) 75 Balancín interruptor (Ilustración) 75 Balancín horizontal (Ilustración) 75 Balancín sujetador de canica (Ilustración) 75 Balancín disparador (Ilustración) 75 La polea (Con ilustración) 76 Proceso de construcción de una polea de cartón o cartulina 77 Otras formas de construir poleas (con ilustración) 78 Empleo de poleas 79 Grúa a manivela y polea (con ilustración) 79

3 El eje excéntrico (con ilustración) 80 La leva 80 La biela 81 Transmisión del movimiento de una biela a una palanca (Ilustración) 81 El tren: un gran invento de la mecánica (historia) 82 Vía de madera para minas (imagen) 83 Construcción de un tren sencillo (en papel) 84 Construcción del chasis de una locomotora (en papel) 84 Construcción y colocación de las ruedas (en papel) 84 Construcción y colocación de las bielas 85 Las vías (raíles) 85 Los vagones 85 La madera 86 Naturales (maderas) 86 Prefabricadas (maderas) 86 Herramientas para el trabajo con madera 87 La segueta 87 El serrucho 88 El martillo 88 La barrena 88 Sistemas y operadores 89 Desarrollo de proyectos 91 Formación de grupos de trabajo (desarrollo de proyectos) 91 Propuesta de trabajo (desarrollo de proyectos) 91 El diseño previo (desarrollo de proyectos) 93 Descripción y explicación del funcionamiento 94 Planificación 94 Construcción 96 Construcción de la poleas 97 Construcción de la transmisión con hilo (derecha) (con ilustraciones) 98 Construcción de la transmisión con palanca (izquierda) 98 Construcción del adorno móvil 99 Montaje final del conjunto (esquema) 100 Collage tecnológico (esquema) 101 Nuestro entorno tecnológico 102 De la invención de la rueda a nuestro tiempo 102 Movimiento con operadores eléctricos 104 El circuito eléctrico (con ilustración) La pila o generador (con ilustración) El transporte de la corriente eléctrica 110 Conductores Aislantes Resistencias. Receptores El interruptor Tipos de interruptores comerciales 112 Cortocircuitos 113 Circuitos con operadores eléctricos en serie 114 Circuitos con operadores eléctricos en paralelo 115 Circuitos mixtos (con ilustración) 116 El motor eléctrico (con ilustración) 117 Como construir portalámparas 122 Tipos de portalámparas 122 Muestrario de portalámparas (Ilustración) 122 Cómo construir interruptores 123 Balancín interruptor (esquema) 123

4 Interruptor: de imán (esquema) 123 Interruptor a golpe (esquema) 123 Como construir pulsadores 124 Pulsador simple (esquema) 124 Pulsador: de peso (esquema) 124 Pulsador de alta sensibilidad (esquema) 124 Representación de algunos modelos comerciales (pulsadores) 124 Pulsadores: de pera (dibujo) 124 Pulsadores: de pared (dibujo) 124 Panel de pulsadores (dibujo) 124 Cómo sujetar pilas 125 Sujeción con alambre grapado al soporte de la máquina (esquema) 125 Sujeción con cartón enrollado y pegado al soporte de la máquina (esquema) 125 Sujeción con clavos y goma (esquema) 125 Sujeción con una cajita pegada al soporte de la maquina (esquema) 125 Cómo reducir el número de revoluciones (con ilustración) 126 Otras aplicaciones del reductor de velocidad 127 Aplicación 1 (forma de montar el reductor de velocidad) 127 Aplicación 2 (forma de montar el reductor de velocidad) 127 Reductor con polea vertical (imagen) 127 Reductor con polea horizontal (esquema) 127 Construcción de un reductor de velocidad (con ilustración) 128 Reductor visto de perfil (esquema) 129 Reductor visto desde arriba (esquema) 129 Colocación de la correa entre el eje y la polea para que no se salga (esquema) 129 Mayor efectividad en el reductor de velocidad (con ilustración) 129 El cable y el hilo como conductores 130 Tipos de conductores 130 Cable 130 Hilo 130 Tipos de conductores (esquema) 130 Recubrimiento de los conductores 130 Herramientas y elementos de unión 131 Herramientas de pelar y doblar. Alicates 131 Tipos de alicate 131 Alicates universales 131 Alicates de puntas 131 Alicates de corte 131 Alicates de pelado 131 Normas para utilizarlos 131 El boceto 132 Algunas ideas que te pueden servir 133 El esquema (con ilustración) 134 Operadores y estructuras desmontables (con ilustración) 136 Manivela-polea (ilustración) 138 Soporte de manivela (dibujo) 138 Soporte de polea (dibujo) 138 Manivela-polea (imagen) 138 Biela-embolo 139 Biela (dibujo) 139 Embolo (dibujo) 139 Eje (dibujo) 139 Rueda excéntrica (dibujo) 139 Plataforma (dibujo) 139 Biela-embolo (imagen) 139

5 Balancín-palanca 140 Eje-pasador (dibujo) 140 Balancín (esquema) 140 Soporte (dibujo) 140 Pasador de lápiz (dibujo) 140 Plataforma soporte (dibujo) 140 Balancín-palanca (esquema) 140 Reductor de velocidad de dos poleas -partes-(con ilustración) 141 Combinación de biela y de palanca partes- (con ilustración) 142 Bomba de agua desmontable partes- (con ilustración) 143 Montaje ( que es?) (con ilustración) 144 Encajar ( que es?) (con ilustración) 144 Conectar ( que es?) (con ilustración) 144 Plegar ( que es?) (con ilustración) 144 Desplegar ( que es?) (con ilustración) 144 Instrucción grafica (con ilustración) 144 Pasador (dibujo) 145 Cuña (dibujo) 145 Abrazadera (dibujo) 145 Contratuerca (dibujo) 145 Automático (dibujo) 145 Palomilla o mariposa (dibujo) 145 Cómo unir piezas mediante abrazaderas (esquema) 148 Cómo unir piezas mediante cuñas (esquema) 149 Cómo unir piezas mediante pasadores (esquema) 150 Cómo unir piezas mediante tornillo y palomilla (esquema) 151 Cómo unir piezas de modo que una de ellas pueda deslizarse sobre la otra (esquema) 152 Aplicación de montaje: como unir piezas de modo que una de ellas pueda deslizarse sobre la otra (esquema) 152 Cómo unir piezas mediante la utilización de tiras de "velcro" (esquema) 153 Cómo unir piezas mediante automáticos (esquema) 154 Aplicación de montaje: como unir piezas mediante automáticos (esquema) 154 Motor de "quita y pon" de tablilla (con ilustración) 155 Motor de "quita y pon" de tubo de cartulina (con ilustración) 155 Motor de "quita y pon" en posición vertical (con ilustración) 156 Sujeción de motor por palomillas y deslizadera (con ilustración) 156 Motor de "quita y pon" con soporte de alambre: en posición vertical (ilustración) 157 Motor de "quita y pon" con soporte de alambre: en posición horizontal (ilustración) 157 Motor de "quita y pon" con soporte de alambre: en posición inclinada (ilustración) 157 Eje desmontables 158 Eje de alambre (dibujo) 158 Eje de clavo (dibujo) 158 Eje de lapicero (dibujo) 158 Eje de tubo (dibujo) 158 Cómo sujetar y conectar las pilas 159 Cómo sujetar y conectar las pilas: mediante contacto de clavos 159 Cómo sujetar y conectar las pilas: mediante contacto de hojalata (esquema) 159 Cómo sujetar y conectar las pilas: mediante contacto de pinzas (esquema) 159 Cómo colocar "un palo de pie" verticalmente 160 Mediante abrazaderas vertical (como colocar "un palo de pie" verticalmente) 160 Mediante abrazaderas horizontal (como colocar "un palo de pie" verticalmente) 160 Mediante tensores (cómo colocar "un palo de pie" verticalmente) 160 Cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente 161 Mediante columnas (cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente) 161 Mediante cordones (cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente) 161 Mediante tensores (cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente) 161

6 Montaje mediante órdenes gráficas dibujadas 162 Mediante una orden global de montaje 162 Mediante órdenes paso a paso 162 Materiales reciclados 168 Para obtener: (materiales reciclajes) 169 Cajas y cartones (dibujos) 169 Ruedas y poleas (dibujos) 169 Recipientes para líquidos (dibujo) 169 Varios (dibujos) 169 Herramientas y elementos de unión 170 El destornillador 170 Algunas normas de utilización (El destornillador) 170 Seguridad en su empleo (El destornillador) 170 Tirafondos 171 Tirafondos: para madera (dibujo) 171 Tirafondos: para chapa (dibujo) 171 Unión de piezas con tirafondos 171 Tornillos 171 Tornillos (dibujos) 171 Representación grafica de las vistas (con consideraciones) 173 Las vistas principales de un objeto son: 173 Alzado (dibujo) 173 Perfil (dibujo) 173 Planta (dibujo) 173 El aula de tecnología 175 Distribución de espacios en el aula: Zona de estudio, taller, y el almacén 175 Máquinas sencillas 176 Mover de forma periódica un objeto empleando como energía el viento 178 Empleo de distintos tipos de energía 179 Energía mecánica (con ilustración) 179 Energía eléctrica (con ilustración) 179 Energía térmica (con ilustración) 179 Energía solar y eólica (con ilustración) 179 Transformación de un movimiento (Ilustraciones) 180 Polipasto 181 Invento; Energía; Energía acumulada; Maquina ( que es?) 182 Los llamamos por su nombre 183 Garrucha; Muelle; Cangilón; Turbina; Cáncamo; Alcayata o escarpia (dibujo) 183 Cómo construir sistemas para liberar energía acumulada 186 Tirando (con ilustración) 186 Giro (con ilustración) 187 Cómo acumular energía 188 Mediante peso 188 Movimiento vertical (mediante peso) (con ilustración) 188 Movimiento horizontal (mediante peso) (con ilustración) 188 Movimiento en ambos sentidos (esquema) 188 Mediante gomas (con ilustración) 189 Por estiramiento (mediante gomas) 189 Movimiento horizontal (mediante gomas) 189 Mediante aire 190 Movimiento a globo (mediante aire) 190 Transporte aéreo por globo (mediante aire) 190 Levantar pesos con poco esfuerzo 191 La garrucha (levantar pesos con poco esfuerzo) 191 El polipasto (levantar pesos con poco esfuerzo) 191

7 Construcción de una cinta transportadora 192 Fases de construcción (cinta transportadora) Fase: soporte y botes Fase: cinta y cangilones Fase: reductor de velocidad Fase: circuito eléctrico Fase: montaje final 194 El corcho 195 La sierra de arco 196 La sierra de arco: el arco 196 La sierra de arco: la hoja (dibujo) 196 utilización de las sierras 197 Seguridad en su empleo 197 Valoración de los proyectos y de las dificultades surgidas 200 Guión para valorar los proyectos 201 Diseño (guión para valorar los proyectos) 201 Organización y planificación del trabajo (guión para valorar los proyectos) 201 Dificultades que han surgido (guión para valorar los proyectos) 202 En cuanto al diseño (dificultades que han surgido) 202 Con respecto al reparto de tareas (dificultades que han surgido) 202 A la hora de responsabilizarse (dificultades que han surgido) 203 En el momento de la construcción (dificultades que han surgido) 203 Otros aspectos a tener en cuenta (dificultades que han surgido) 203 En relación con la mecánica (inventos e inventores) 205 Leonardo torres Quevedo (en relación con la mecánica) 205 En relación con la electricidad (inventos e inventores) 205 Thomas alba Edison (en relación con la electricidad) 205 Premio Nobel 205 Alfred Nobel 205 Índice analítico 206

TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA V2 Disponibilidad Recordando las fases del proceso tecnológico 8 Fase 1: Situación problemática 8 Situación

TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA V2 Disponibilidad Recordando las fases del proceso tecnológico 8 Fase 1: Situación problemática 8 Situación TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA V2 Disponibilidad Recordando las fases del proceso tecnológico 8 Fase 1: Situación problemática 8 Situación problemática (concepto) 8 Fase 2: Análisis de la situación problemática

Más detalles

Alumno/a Grupo: Exp.:

Alumno/a Grupo: Exp.: 1ºESO Curso 2008/09 Asignatura: TECNOLOGÍAS Profesor/a Alumno/a Grupo: Exp.: MEDIDAS EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS QUE SE PROPONEN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Más detalles

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre Para recuperar la asignatura deberás: Realizar este Cuaderno de ejercicios Realizar un examen de recuperación en septiembre El cuaderno de ejercicios deberás

Más detalles

Dpto. Física y Mecánica. mecanismos. Elvira Martínez Ramírez

Dpto. Física y Mecánica. mecanismos. Elvira Martínez Ramírez Dpto. Física y Mecánica Las máquinas y los mecanismos Elvira Martínez Ramírez Las máquinas y mecanismos, desde los más sencillos a los más complejos y tienen un fin común que es reducir el esfuerzo para

Más detalles

5. CONSTRUCCIÓN 25 cm - Cortes en la lámina de aluminio de 12x24 cm LOG ,5 cm 1,5 cm - Cortes en el cartón pluma 35x25x3 mm. A 3,25 cm 9 cm 3,25

5. CONSTRUCCIÓN 25 cm - Cortes en la lámina de aluminio de 12x24 cm LOG ,5 cm 1,5 cm - Cortes en el cartón pluma 35x25x3 mm. A 3,25 cm 9 cm 3,25 1. OBJETIVOS Construir un faro marítimo cuya intermitencia lumínica se realice de modo mecánico, por medio de una reductora, y un sencillo circuito eléctrico. Leer todas las instrucciones y comprobar el

Más detalles

Actividades Recuperación 1º ESO

Actividades Recuperación 1º ESO Actividades Recuperación 1º ESO Tecnología. Fecha de entrega máxima: 14 de Mayo de 2015 Completa la siguiente tabla: Boceto Familia Para qué se utiliza HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS

Más detalles

PROYECTO de 3ºESO. Vehículo con cambio de polaridad ASPECTO GENERAL. Diseñar y construir un vehículo con motor eléctrico.

PROYECTO de 3ºESO. Vehículo con cambio de polaridad ASPECTO GENERAL. Diseñar y construir un vehículo con motor eléctrico. ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un vehículo con motor eléctrico. REQUISITOS DE DISEÑO: Realizar la documentación escrita de Memoria Técnica, que constará de los siguientes apartados : -Descripción

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2008/2009. Alumno/a: Grupo:

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2008/2009. Alumno/a: Grupo: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2008/2009 Asignatura: ÁMBITO PRÁCTICO Profesor/a: Alumno/a: Grupo: MEDIDAS EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS QUE SE PROPONEN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA. NIVEL:

Más detalles

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL NIVEL: ASIGNATURA: 1º de E.S.O. Tecnologías La recuperación estival consistirá en la repetición de una selección de trabajos para realizar en el ordenador y un examen basado

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015/2016

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015/2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA PARA 1º DE LA ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015/2016 LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Definición de Tecnología. Ventajas e inconvenientes

Más detalles

TECNOLOGIAS: TRABAJO DE VERANO 2014/2015 CURSO: 1º ESO: 1ª Evaluación

TECNOLOGIAS: TRABAJO DE VERANO 2014/2015 CURSO: 1º ESO: 1ª Evaluación 1ª Evaluación 1. Dibuja las vistas de alzado, planta y perfil de las siguientes figuras en tu cuaderno. Para hacer las vistas se dibujará una cruz y se situarán las vistas a 10mm de ésta. Las vistas de

Más detalles

U.T. 4: Máquinas y Mecanismos (2ºESO)

U.T. 4: Máquinas y Mecanismos (2ºESO) U.T. 4: Máquinas y Mecanismos (2ºESO) Nombre Apellidos Curso 1. Calcular el peso de un objeto en la superficie terrestre de: a) 40 Kg b) 50 Kg c) 100 g d) 0,6 g 2. Calcular la masa de un objeto cuyo peso

Más detalles

MONTAJE DE UN AEROGENERADOR

MONTAJE DE UN AEROGENERADOR TECNOLOGÍAS ACTIVIDADES DE TALLER 3º ESO MONTAJE DE UN AEROGENERADOR Aerogenerador 3º ESO por Gustavo Zazo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Compartir Igual 3.0 Unported

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL ESTRUCTURAS

MECANISMOS Y MÁQUINAS INDUSTRIALES DE CONTROL ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS Qué es una estructura? Llamamos estructura a un conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él, capaces de aguantar pesos y cargas sin

Más detalles

TEMA 4: MECANISMOS. 2º E.S.O. I.E.S. "San Isidro" Talavera --Dpto. de Tecnología--

TEMA 4: MECANISMOS. 2º E.S.O. I.E.S. San Isidro Talavera --Dpto. de Tecnología-- TEMA 4: MECANISMOS. 2º E.S.O. 1 ÍNDICE: 0.- INTRODUCCIÓN. 1.- TIPOS DE MOVIMIENTO. 2.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LAS MÁQUINAS. 3.- CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS. 4.- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO

PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PROYECTO DE PUENTE LEVADIZO 1.-Indice: Memoria. Planos: _perspectiva _alzado, planta y perfil. _despiece. Lista de materiales. Hoja de proceso. Presupuesto. 2.-Memoria:

Más detalles

TECNOLOGÍA APLICADA 1ºESO

TECNOLOGÍA APLICADA 1ºESO TECNOLOGÍA APLICADA 1ºESO ACTIVIDADES PARA SUPERAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE NOMBRE Y APELLIDOS: Para realizar las actividades podéis buscar la información en internet. Bloque 1: Organización

Más detalles

Cuadernillo de recuperación

Cuadernillo de recuperación I.E.S. GRANADILLA DE ABONA Cuadernillo de recuperación Tecnología 1ºESO Dpto. de Tecnología Curso 2015/16 Las preguntas de examen estarán relacionadas con este cuadernillo de recuperación. PARTE 1: FASES

Más detalles

Guía didáctica Operadores Tecnológicos

Guía didáctica Operadores Tecnológicos Guía didáctica Operadores Tecnológicos os operadores mecánicos son elementos que facilitan la realización de una tarea o que transforman un tipo de energía en otro. 2 OPERADORES MECANICOS BASICOS 1. Palanca

Más detalles

ENTREGA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA. 2º trimestre

ENTREGA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA. 2º trimestre ENTREGA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA. 2º trimestre 3º ESO PROYECTO: INSTALACIÓN ELÉCTRICA Se trata de construir una maqueta de una instalación eléctrica de una vivienda sobre una base de madera imitando a una

Más detalles

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza.

PALANCA. Operador compuesto de una barra que oscila sobre un eje la cual necesita de una potencia o fuerza. CONCEPTOS BASICOS SOBRE OPERADORES MECANICOS DEFINICION. Son operadores que van conectados entre sì para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos.

Más detalles

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2 7- SISTEMAS DE ENGRANAJES Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales. Z 1 = 8 Z 2 = 16 El número de dientes de un engranaje se representa por

Más detalles

TEMA 3. MECANISMOS Y MÁQUINAS

TEMA 3. MECANISMOS Y MÁQUINAS TEMA 3. MECANISMOS Y MÁQUINAS 1. INTRODUCCIÓN. Las máquinas nos rodean: el mecanismo de un reloj, los juguetes, las lavadoras, los coches, etc... Todos ellos tienen mecanismos para transmitir el movimiento.

Más detalles

M o t o n i e v e c o n t r a c c i ó n d e oruga

M o t o n i e v e c o n t r a c c i ó n d e oruga 109.71 M o t o n i e v e c o n t r a c c i ó n d e oruga Herramientas necesarias: Nota Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del

Más detalles

TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS 1. Estructuras a. Propiedades b. Tipos I. Naturales II. Artificiales c. Elementos de una estructura I. Zapatas II. Pilares III. Vigas d. Perfiles e. Esfuerzos I. Tracción

Más detalles

1. Introducción. 2. Partes del Puente. Índice del Puente

1. Introducción. 2. Partes del Puente. Índice del Puente Proyecto Puente Levadizo º ESO Tecnologías p. De 8 Índice del Puente.Introducción... 2.Partes del Puente... 3.Fabricación de las piezas...2 3..Base de madera, contrachapado 7 mm espesor, 30x0 cm...2 3.2.Estructura

Más detalles

El movimiento en las máquinas

El movimiento en las máquinas 1 Mira a tu alrededor. Qué tipo de máquinas hacían los romanos? Marco Vitrubio describió los principios que regulan los aparatos mecánicos como órganos, máquinas para arrastrar o elevar pesos o agua, catapultas

Más detalles

La velocidad a la que una máquina realiza un trabajo (trabajo dividido por tiempo). Ver también Trabajo.

La velocidad a la que una máquina realiza un trabajo (trabajo dividido por tiempo). Ver también Trabajo. A Aceleración Es la rapidez con la que aumenta la velocidad. Si un vehículo está acelerando, se mueve más rápido. Alimentación Articulaciones La velocidad a la que una máquina realiza un trabajo (trabajo

Más detalles

Go-Cart F ø 2 ø 3 ø 4,5 ø 5. Herramientas necesarias: Brocas. Lima de taller. Destornillador de punta plana

Go-Cart F ø 2 ø 3 ø 4,5 ø 5. Herramientas necesarias: Brocas. Lima de taller. Destornillador de punta plana 101.658 Go-Cart F 310 Herramientas necesarias: Destornillador de punta plana Sierra de marquetería o serrucho Brocas ø ø 3 ø 4,5 ø 5 Lima de taller Granete Regla Lápiz Tornillo paralelo Llaves plana Accesorio

Más detalles

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio MECANISMOS Realizado por Carolina Rubio Maquinas 1. Trabajo 2. Potencia 3. Partes de un maquina Maquinas simples 1. Palanca 2. Plano inclinado 3. Tornillo 4. La rueda 5. La polea INDICE Mecanismos de transmisión

Más detalles

TEMA 6 LOS MECANISMOS

TEMA 6 LOS MECANISMOS TEMA 6 LOS MECANISMOS 1. MÁQUINAS SIMPLES. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL Para ahorrar esfuerzo en la realización de diversas tareas, el ser humano ha inventado artilugios como la palanca o polea. Estos

Más detalles

4. TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

4. TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO Departamento Tecnología I.E.S. Drago Cádiz PÁG. 1 # ACTIVIDADES 1.- Indica cuáles de las siguientes máquinas son simples y cuáles compuestas: Abrelatas Pinzas Reloj de pared Abrebotellas Batidora Tornillo

Más detalles

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en Los materiales Esquema de la unidad LOS MATERIALES se obtienen a partir de las según sus propiedades se clasifican en TECNOLÓGICAS como las como son que se transforman en MATERIALES COMERCIALES PLASTICIDAD

Más detalles

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. CONTENIDOS 1.-Materiales de uso técnico. Materiales férricos: El hierro: Extracción, fundición y acero. Obtención. Propiedades características: Mecánicas, eléctricas,

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria Página 1/5 RECUPERACION DE: TECNOLOGÍA El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, ha sido desarrollado en el marco de las competencias

Más detalles

Esta presentación ha sido realizada por Francisco Montero, en base a textps e imágenes tomadas de La Enciclopedia del Estudiante, Tomo 13 (Tecnología

Esta presentación ha sido realizada por Francisco Montero, en base a textps e imágenes tomadas de La Enciclopedia del Estudiante, Tomo 13 (Tecnología Esta presentación ha sido realizada por Francisco Montero, en base a textps e imágenes tomadas de La Enciclopedia del Estudiante, Tomo 13 (Tecnología e Informática) Ed. SANTILLANA, el libro de texto de

Más detalles

Proyecto: Vehículo impulsado por hélice

Proyecto: Vehículo impulsado por hélice DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Proyecto: Vehículo impulsado por hélice TECNOLOGÍA 1º ESO VEHÍCULO IMPULSADO POR HÉLICE Este proyecto consiste en la realización de una maqueta de un vehículo impulsado por una

Más detalles

PRÁCTICAS EN EL TALLER

PRÁCTICAS EN EL TALLER PRÁCTICAS EN EL TALLER .- LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PRÁCTICAS BÁSICAS DE ELECTRICIDAD RELACIÓN DE MATERIALES NECESARIOS 2 m de cable de hilos de cobre de pequeña sección. Cartón duro y plancha de corcho

Más detalles

Generador eólico

Generador eólico 103.410 Generador eólico MATERIAL: 1x LED Jumbo 1x Motor solar 1x Abrazadera de metal 1x Reductores de paso 4/2 mm 2x Rueda-polea ø 15 mm 2x Rueda-polea ø 60 mm 1x Rueda de madera ø 40 mm 1x Manivela 1x

Más detalles

El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente.

El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente. El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente. DIBUJO NOMBRE PINCEL BARRENA ALICATES PUNZÓN ESCOFINA El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente. DIBUJO NOMBRE TENAZA TALADRO ELÉCTRICO

Más detalles

ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES.

ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. ELECTRICIDAD ELECTRONES. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. Los fenómenos eléctricos son provocados por unas partículas extremadamente pequeñas denominadas electrones. Estas partículas forman parte de

Más detalles

3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS

3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS 3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS TEORIA DE MECANISMOS SIMPLES CON PALANCAS... 1 EJERCICIOS DE PALANCAS...3 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL...6 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR...6 TEORIA

Más detalles

TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS.

TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. QUÉ SON LOS OPERADORES MECÁNICOS? Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la

Más detalles

EXPERIMENTO 8 MÁQUINAS SIMPLES

EXPERIMENTO 8 MÁQUINAS SIMPLES EXPERIMENTO 8 MÁQUINAS SIMPLES 1. Objetivos 1.1 Estudiar sistemas en equilibrio estático traslacional y rotacional. 1.2 Calcular la ventaja mecánica para diferentes sistemas de poleas y palancas. 1.3 Adquirir

Más detalles

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO

0.- INTRODUCCIÓN. Fuerza y movimiento obtenidos en el elemento RECEPTOR. Fuerza y movimiento proporcionado por el elemento MOTRIZ MECANISMO 0.- INTRODUCCIÓN. En general, todas las máquinas se componen de mecanismos; gracias a ellos, el impulso que proviene del esfuerzo muscular o de un motor se traduce en el tipo de movimiento y la fuerza

Más detalles

Generador eólico

Generador eólico 103.410 Generador eólico MATERIAL: 1x LED Jumbo 1x Motor solar 1x Abrazadera de metal 1x Reductores de paso 4/2 mm 2x Rueda-polea ø 15 mm 2x Rueda-polea ø 60 mm 1x Rueda de madera ø 40 mm 1x Manivela 1x

Más detalles

5. CONSTRUCCIÓN 5.1 CORTES EN LAS MADERAS Listones 24x1x1 cm LO 91 8 cm 8 cm Listones 24x2x1 cm LO 02 Listones 24x4x1 cm LO 04 A 24 cm 11 cm 11 cm B 2

5. CONSTRUCCIÓN 5.1 CORTES EN LAS MADERAS Listones 24x1x1 cm LO 91 8 cm 8 cm Listones 24x2x1 cm LO 02 Listones 24x4x1 cm LO 04 A 24 cm 11 cm 11 cm B 2 ASCENSOR 2 PLANTAS 1. OBJETIVOS 2. FOTORAFÍA Construir un ascensor de 2 plantas. Los movimientos de subida y bajada los realizamos mediante pulsadores.. FUNCIONAMIENTO Leer todas las instrucciones y comprobar

Más detalles

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO -

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO - TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO - 1. En qué 4 espacios trabajamos en Tecnología? Qué podemos encontrar en cada uno? 2. Nombra cinco normas de comportamiento

Más detalles

MINI ALTERNADOR Y MOTOR SIMPLE

MINI ALTERNADOR Y MOTOR SIMPLE MINI ALTERNADOR Y MOTOR SIMPLE 1. OBJETIVOS Mini Alternador: Generar corriente eléctrica, para iluminar una bombilla mediante dos imanes que giran alrededor de un bobinado de cobre esmaltado. Motor Simple:

Más detalles

NOMBRE: GRUPO: NOMBRE DEL PLÁSTICO APLICACIONES PROPIEDADES

NOMBRE: GRUPO: NOMBRE DEL PLÁSTICO APLICACIONES PROPIEDADES TEMA 1. PLÁSTICOS. 1º. Los termoplásticos: a) No se pueden procesar por calor y se forman reciclándolos por presión. b) Se deforman con el calor y solidifican al enfriarse. c) Son, por ejemplo, el polietileno,

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a los accionamientos de máquinas

Capítulo 1 Introducción a los accionamientos de máquinas Capítulo 1 Introducción a los accionamientos de máquinas DISEÑO II Profesor: Libardo Vanegas Useche FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 8 d e s ep t i e m b re d e 2 0 1

Más detalles

5. CONSTRUCCIÓN - Cortar el listón LOG 303 con las siguientes medidas: - Realizar un rebaje a la pieza C: - Realizar una perforación de 4 mm en la pie

5. CONSTRUCCIÓN - Cortar el listón LOG 303 con las siguientes medidas: - Realizar un rebaje a la pieza C: - Realizar una perforación de 4 mm en la pie 1. OBJETIVOS Construir una maqueta de una barrera de parking que mientras suba o baje encienda dos bombillas. 2. CROQUIS Leer todas las instrucciones y comprobar el listado de materiales antes de empezar

Más detalles

PROYECTO de 3ºESO ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un Puente levadizo accionado con accionamien- tos manual, eléctrico e hidráulico.

PROYECTO de 3ºESO ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un Puente levadizo accionado con accionamien- tos manual, eléctrico e hidráulico. ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un Puente levadizo accionado con accionamientos manual, eléctrico e hidráulico. REQUISITOS DE DISEÑO: Realizar la documentación escrita de Memoria Técnica, que constará

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DIBUJO 1. Define: boceto y croquis. Realiza un boceto y el croquis de un sacapuntas 2. Tienes 3 piezas como puedes ver debajo. Lo primero de todo colorea las 3 piezas de tal

Más detalles

TECNOLOGÍAS Versión impresa MÁQUINAS: TRANSMISIÓN Y TRANS- FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO

TECNOLOGÍAS Versión impresa MÁQUINAS: TRANSMISIÓN Y TRANS- FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO TECNOLOGÍAS Versión impresa MÁQUINAS: TRANSMISIÓN Y TRANS- FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO Introducción Una máquina es un aparato capaz de transformar energía en trabajo útil. Desde la escoba hasta la lavadora,

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y /

Más detalles

UNIDAD 3: ENERGÍAS RENOVABLES

UNIDAD 3: ENERGÍAS RENOVABLES TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I > RECURSOS ENERGÉTICOS UNIDAD : ENERGÍAS RENOVABLES UNIDAD. ENERGÍAS RENOVABLES. OBJETIVOS DE LA UNIDAD. Distinguir las distintas fuentes de energías renovables de mayor implantación..

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos establecidos para el primer curso son: EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

PROYECTO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

PROYECTO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROYECTO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA GRUPO : BOLIDOCE 2000 PROYECTO : LÁMPARA ANIMADA INTEGRANTES DEL GRUPO : MANUEL SOTO SILVA SERGIO DIAZ NUÑEZ Colaborador múltiple Diseñador planificador TEMA PROBLEMA

Más detalles

TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS

TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS 1. ESTRUCTURAS TEMA 6 ESTRUCTURAS Y MÁQUINAS Qué es una estructura? - Estructura: conjunto de elementos capaces de (que pueden) soportar (aguantar) fuerzas y de proteger los objetos o las máquinas a los

Más detalles

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 654

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 654 Catálogo de piezas de repuesto MODELO 654 Catalogo de piezas de repuesto 2 PIEZA Nº REFERENCIA DESCRIPCIÓN 1 T652603204 Conjunto de tapa superior 2 T650503403 Conjunto guiahilos de la tapa superior 3 T652013005

Más detalles

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 1. QUE SON LOS MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. TECNOLOGÍA - 2º ESO TEMA 5: LOS

Más detalles

A u t o m ó v i l c o n d i n a m o

A u t o m ó v i l c o n d i n a m o 114.848 u t o m ó v i l c o n d i n a m o Nota Las maquetas de OPITEC no son un juguete sino material pedagógico. Es imprescindible la supervisión de un adulto. Kit no adecuado para niños menores de 3

Más detalles

Aula: 1º E.S.O. Curso: 2013/14. Nombre: 1/22

Aula: 1º E.S.O. Curso: 2013/14. Nombre: 1/22 Aula: 1º E.S.O. Grupo: Curso: 2013/14 Nombre: 1/22 2/22 3/22 1. De los 8 siguientes objetivos técnicos indica los 4 que pertenecen al concepto de estructura: soportar un peso, construir pilares, salvar

Más detalles

Proyecto Tecnológico. Parte Nº3: Planificación.

Proyecto Tecnológico. Parte Nº3: Planificación. Proyecto Tecnológico Parte Nº3: Planificación. Profesor: Carmen Gloria Veloso G Educación Tecnológica Proyecto Tecnológico Planificación La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para

Más detalles

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación de PENDIENTES

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación de PENDIENTES TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación de PENDIENTES Para recuperar la asignatura deberás: Realizar este Cuaderno de ejercicios Realizar una prueba de conocimientos El cuaderno de ejercicios deberás entregarlo

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O.

APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. APUNTES DE MECANISMOS E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1 INTRODUCCIÓN MECANISMOS Si observamos a nuestro alrededor, observaremos que estamos rodeados de objetos que se mueven o tienen capacidad de movimiento.

Más detalles

EJERCICIOS RECUPERACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I- 2ª PARTE MECANISMOS

EJERCICIOS RECUPERACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I- 2ª PARTE MECANISMOS EJERCICIOS RECUPERACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I- 2ª PARTE MECANISMOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL MOVIMIENTO 1.Una polea de 50 mm de diámetro acoplada al árbol motor gira a 1500 rpm.

Más detalles

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014 IES JAIME VERA - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 1º DE LA ESO CUADERNILLO DE TRABAJO ALUMNO: GRUPO: Según las normas del Departamento de Tecnología, incluidas en su Programación

Más detalles

TECNOLOGÍAS (3º ESO) MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS PÁGINA 1 DE 16

TECNOLOGÍAS (3º ESO) MÁQUINAS Y MECANISMOS MÁQUINAS Y MECANISMOS PÁGINA 1 DE 16 1. Esquematiza los diferentes tipos de palancas, indicando: el tipo de palanca, y donde se encuentran el punto de apoyo, la resistencia (R), y donde se aplica la fuerza (F). 2. Nuestro cuerpo está lleno

Más detalles

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad?

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad? Bloque I: Expresión gráfica 1. Qué es la tecnología? 2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad? 3. Calcula el coste que tendrá pintar

Más detalles

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PROYECTO DE PUENTE LEVADIZO Vas a proyectar y construir un PUENTE LEVADIZO, este dispositivo se puede utilizar en ríos dónde no es posible

Más detalles

PROYECTO de 3ºESO. Máquina con automatismo.

PROYECTO de 3ºESO. Máquina con automatismo. ASPECTO GENERAL Diseñar y construir la maqueta de un sistema elevador que cumpla los siguientes requisitos. REQUISITOS DE DISEÑO: Realizar la documentación escrita de Memoria Técnica, que constará de los

Más detalles

TECNOLOGÍA 1º ESO. Define, empleando tus propias palabras, lo que entiendes por estructura.

TECNOLOGÍA 1º ESO. Define, empleando tus propias palabras, lo que entiendes por estructura. TECNOLOGÍA 1º ESO Actividades de los bloques MECANISMOS Y ELECTRICIDAD. Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGIA 1º ED OXFORD Este cuaderno de actividades sirve para preparar el segundo examen liberatorio,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS

CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS 1. CONDICIONES Siguiendo el método de proyectos tecnológicos, diseña y construye un ascensormontacargas, que cumpla las siguientes condiciones: El proyecto a realizar

Más detalles

Comprobador "CRAZY VIBES"

Comprobador CRAZY VIBES 110.707 Comprobador "CRAZY VIBES" NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico

Más detalles

Mecanismos. El tipo de movimientos que pueden producir los mecanismos son diversos: lineales, circulares, alternativos y oscilantes.

Mecanismos. El tipo de movimientos que pueden producir los mecanismos son diversos: lineales, circulares, alternativos y oscilantes. Mecanismos 1. Introducción Desde la existencia del hombre, éste ha fabricado útiles que le ayudan en sus tareas cotidianas de supervivencia, como hachas y cuchillos. A medida que las sociedades se organizaban,

Más detalles

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER HERRAMIENTAS NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER - Al entrar - Al entrar el en aula el el aula encargado el encargado de de Seguridad e Higiene deberá comprobar que el puesto de trabajo

Más detalles

MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR

MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR MECANISMOS LOS MECANISMOS SON ELEMENTOS DESTINADOS A TRANSMITIR Y TRANSFORMAR FUERZAS Y MOVIMIENTOS DESDE UN ELEMENTO MOTRIZ A UN ELEMENTO RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL PALANCA : MÁQUINA SIMPLE.

Más detalles

Viga 1 x 2 [16 piezas] eje [8 piezas] piezas] Viga de 1 x 2 doble agujero [2 piezas] Viga 2 x 4 en forma de L [2 piezas]

Viga 1 x 2 [16 piezas] eje [8 piezas] piezas] Viga de 1 x 2 doble agujero [2 piezas] Viga 2 x 4 en forma de L [2 piezas] A.- Vigas - I [10 modelos] (7) Viga 1 x 10 [8 Viga 1 x 2 [16 (9) Viga 1 x 6 [8 (10) Viga Angular Viga de 1 x 12 [6 (12) Viga de 1 x 16 [6 (13) Viga de 1 x 2 con entrada de eje [8 (14) Viga de 1 x 4 [12

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS

CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS CONSTRUCCIÓN DE ASCENSOR-MONTACARGAS 1. CONDICIONES Siguiendo el método de proyectos tecnológicos, diseña y construye un ascensormontacargas, que cumpla las siguientes condiciones: El proyecto a realizar

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EL ÁREA DE TECNOLOGÍA Y EL TALLER TECNOLÓGICO PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES 1. ALUMNOS CON TALLER CREATIVO DE 1º ESO PENDIENTE. Los

Más detalles

Pag.1/11. Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA I. Título Fases de un Proyecto Tecnológico Materiales y herramientas

Pag.1/11. Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA I. Título Fases de un Proyecto Tecnológico Materiales y herramientas Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA I Título Fases de un Proyecto Tecnológico Materiales y herramientas Curso 1 AÑO Año: 2006 Pag.1/11 Actividad 1 Realizá un resumen del libro desde la página

Más detalles

Quad con moto reductor motor

Quad con moto reductor motor 114.044 Quad con moto reductor motor Herramientas necesarias: Lápiz y regla Sierra eléctrica o de marquetería Limas de taller y papel de lija Brocas ø 1,, ø, ø 3, ø 6 mm Tijeras de chapa, Alicates pelacables

Más detalles

máquinas de elevación y transporte transporte

máquinas de elevación y transporte transporte máquinas de elevación y transporte Tema 4 ; Grúas Industriales y sistemas de elevación y transporte Juan Carlos Santamarta Cerezal Ingeniero de Montes e ITOP Doctor en Ingeniería por la UPM (ETSICCP, Hidráulica

Más detalles

Tecnología 1º E.S.O. Nombre y apellidos: Curso: http://auladetecnologias.blogspot.com/ @TL 1

Tecnología 1º E.S.O. Nombre y apellidos: Curso: http://auladetecnologias.blogspot.com/ @TL 1 Tecnología 1º E.S.O. UERNO E EJERIIOS: Nombre y apellidos: urso: http://auladetecnologias.blogspot.com/ @TL 1 MÁQUINS Y MENISMOS 1. uántos tipos de palancas conoces? Pon al menos dos ejemplos de cada tipo.

Más detalles

PROYECTO de 1ºESO. Rampas. ASPECTO GENERAL. I.E.S. MONTEVIVES Las Gabias (Granada) Departamento de TECNOLOGÍA

PROYECTO de 1ºESO. Rampas. ASPECTO GENERAL. I.E.S. MONTEVIVES Las Gabias (Granada) Departamento de TECNOLOGÍA ASPECTO GENERAL El Proyecto consta de una rampa lenta, una rápida y un dispositivo de conexión. Una canica bajará por la rampa lenta (rectangular) y al llegar al final caerá en la cajita del dispositivo

Más detalles

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1.

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1. 1. MECANISMOS INDICE 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO 2.2 MECANISMOS DE TRANSFORMACION DE MOVIMIENTO 2º E.S.O. Instagram: skyrider428 http://skytecnoreader.worpress.com

Más detalles

Vehículo Bi-Power con mando a d i s t a n c i a

Vehículo Bi-Power con mando a d i s t a n c i a 1855 Vehículo Bi-Power con mando a d i s t a n c i a Herramientas necesarias: Sierra de marquetería o de dentado fino Papel de lija Tijeras, regla, lápiz, cutter Broca de ø2,5, ø4, ø 7, ømm Cola para madera

Más detalles

TRABAJO DE ENTRADA= TRABAJO ÚTIL DE SALIDA + TRABAJO NECESARIO PARA VENCER LA FRICCIÓN

TRABAJO DE ENTRADA= TRABAJO ÚTIL DE SALIDA + TRABAJO NECESARIO PARA VENCER LA FRICCIÓN UNA MÁQUINA: es cualquier dispositivo con el cual se puede cambiar la magnitud, la dirección o el método de aplicación de una fuerza para obtener algún provecho. Como ejemplos de máquinas simples tenemos

Más detalles

4. Calcular la fuerza que tendré que hacer para mover una piedra de 90 Kg con la palanca mostrada en la figura. De qué grado es dicha palanca?

4. Calcular la fuerza que tendré que hacer para mover una piedra de 90 Kg con la palanca mostrada en la figura. De qué grado es dicha palanca? Los alumnos/as que no hayan superado la TERCERA evaluación realizarán las siguientes tareas por cada unidad didáctica además del control escrito en septiembre con los contenidos de éstas: Estructuras.

Más detalles

TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. COLEGIO DE BOYACÁ SEC: RAFAEL LONDOÑO BARAJAS. GRADO 7

TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. COLEGIO DE BOYACÁ SEC: RAFAEL LONDOÑO BARAJAS. GRADO 7 TEMA 1: OPERADORES MECÁNICOS. COLEGIO DE BOYACÁ SEC: RAFAEL LONDOÑO BARAJAS. GRADO 7 QUÉ SON LOS OPERADORES MECÁNICOS? Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir

Más detalles

Propuestas de trabajo

Propuestas de trabajo 8 Robots móviles Grupo de alumnos recomendado: dos Duración aproximada: 4 horas Propuestas de trabajo Materiales Listón de pino de 60 9 mm DM de 4 mm de grosor 1 lámina de plástico PP de 2 mm de grosor

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE MOTORES Tipo de actividad: montaje Agrupamiento: equipos de 2 alumnos. 1.- Material necesario.

CONSTRUCCIÓN DE MOTORES Tipo de actividad: montaje Agrupamiento: equipos de 2 alumnos. 1.- Material necesario. Construcción de un motor 1 CONSTRUCCIÓN DE MOTORES Tipo de actividad: montaje Agrupamiento: equipos de 2 alumnos 1.- Material necesario. LISTA DE MATERIALES Nº Cantid. Material Observaciones 1 1 Radio

Más detalles

SECCION V. NORMAS TÉCNICAS DE MATERIALES, ENSAYOS, INSTALACIONES Y OBRAS.

SECCION V. NORMAS TÉCNICAS DE MATERIALES, ENSAYOS, INSTALACIONES Y OBRAS. SECCION V. S TÉCNICAS DE MATERIALES, ENSAYOS, INSTALACIONES Y OBRAS. A continuación se detalla listados de normas técnicas de ANTEL que son parte integrante del presente pliego de condiciones. Las mismas

Más detalles

Cuaderno de recuperación de tecnologías

Cuaderno de recuperación de tecnologías Cuaderno de recuperación de tecnologías 2ª EVALUACIÓN TEMA 1: LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. 1) Qué es un sistema informático?. 2) Qué es la memoria ROM?, Qué significa ROM?. 3) Para qué sirve y cómo se

Más detalles

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 393

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 393 Catálogo de piezas de repuesto MODELO 393 Catalogo de piezas de repuesto 2 Nº PIEZA REFERENCIA DESCRIPCIÓN 1 T731601602 Conjunto de la tapa superior 2 T731601602 Tapa superior 3 T730501011 Unidad guía

Más detalles