Capítulo I. Introducción. Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. CANTV [5]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo I. Introducción. Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. CANTV [5]"

Transcripción

1 Capítulo I. Introducción 1.1 Descripción de la empresa. Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. CANTV [5] La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) es la compañía de telecomunicaciones estatal más grande de Venezuela. Desde su privatización en 1991, la compañía ha experimentado una constante transformación para convertirse en una empresa competitiva, con altos niveles de calidad en la oferta de sus productos, servicios de transmisión de voz, datos, acceso a Internet, telefonía celular y directorios de información. Todos ellos enfocados con un profundo conocimiento de las necesidades de sus clientes. Ahora nuevamente en manos del Estado venezolano, aspira atender con mayor ánimo a las zonas más retiradas del país, apoyar con redes alámbricas a poblados rurales con bajo retorno de la inversión, para que no solo se beneficien zonas pobladas con los diferentes servicios sino que también lleguen a zonas aisladas de nuestra geografía. En este sentido, los cambios tecnológicos han inmerso a Cantv en un proceso de integración con sus empresas asociadas. Movilnet, Cantv.net y Caveguías forman un frente único con la Corporación Cantv para aprovechar las sinergias y ofrecer a sus clientes soluciones integrales a sus necesidades de telecomunicaciones sean estas comunicaciones inalámbricas, fijas, transmisiones de datos, Internet o servicios de información y directorios telefónicos, centros de comunicaciones, infocentros y comunicaciones a través del Satélite Simón Bolívar.

2 1.1.1 Misión [5] La Cantv es la empresa estratégica del estado venezolano operadora y proveedora de soluciones integrales de telecomunicaciones e informática, corresponsable de la soberanía y transformación de la nación, que potencia el poder popular y la integración de la región, capaz de servir con calidad, eficiencia y eficacia, y con la participación protagónica del pueblo, contribuyendo a la suprema felicidad social Visión [5] Ser una empresa socialista operadora y proveedora de soluciones integrales de telecomunicaciones e informática, reconocida por su capacidad innovadora, habilitadora del desarrollo sustentable y de la integración nacional y regional, comprometida con la democratización del conocimiento, el bienestar colectivo, la eficiencia del estado y la soberanía nacional Objetivos de la organización [5] Democratizar el servicio con justicia social. Potenciar la participación y el Poder Popular. Garantizar auto sostenibilidad de la empresa. Convertirse en empresa socialista del Estado. Avanzar hacia la soberanía tecnológica. Apalancar la transformación del Estado. Apoyar la integración Nacional e Internacional Valores de la organización [5] Eficiencia Honestidad.

3 Igualdad Solidaridad Participación Protagónica Vocación de Servicio Esfuerzo Colectivo Ética Socialista Responsabilidad. 1.2 Ubicación del área de trabajo El departamento de Conmutación Táchira se encuentra ubicado en el Centro Operativo de Cantv, en Pueblo Nuevo, Calle Bella Vista, Ala Este Piso 1, San Cristóbal, Estado Táchira. Las oficinas de Datos Táchira se encuentran en el edificio de la central San Cristóbal-Centro, en la carrera 9 con calle 11, en el centro de San Cristóbal Objetivos del Departamento de Conmutación Táchira Este departamento tiene como objetivos coordinar y controlar los programas de operación y mantenimiento de las centrales de la región a fin de garantizar la continuidad, disponibilidad y calidad del servicio telefónico, así como del mantenimiento de las líneas telefónicas, instalación de nuevos clientes de ABA, este departamento también participa en el mapeo de las centrales NGN (Next Generation Network). Se encarga de coordinar las actividades de modernización de centrales, ABA y nuevos clientes siguiendo lineamientos de la Gerencia Tecnología y Operaciones.

4 1.2.2 Funciones del departamento de Conmutación Táchira Reducir el tiempo en las reparaciones e instalaciones. Realizar mantenimiento de las centrales y distribuidores del Estado Táchira. Reparar averías que se presentan en las centrales o distribuidores. Revisar diariamente los reportes de averías de clientes a través del sistema de administración de averías (TAS). 1.3 Descripción de la situación actual En la actualidad, la Cantv se encuentra en un continuo proceso de actualización de sus equipos ubicados en los edificios de la compañía, así como en los diferentes lugares cercanos a las poblaciones con más de 500 habitantes. Para el momento en que se desarrollaba este proyecto de pasantías, en el Estado Táchira, ya se contaba con 32 nodos de tecnología NGN, modelo UA5000 de Huawei, que aportaban a la corporación una capacidad instalada de números. El paso de una tecnología más antigua hacia otra más actual no solo implica invertir grandes sumas de dinero, sino la adaptación de otros sistemas que se han adquirido para apoyar en las funciones de reparación de averías o en la del monitoreo del estado de la Planta Externa. Tal es el caso específico del Sistema de Prueba 4TEL.

5 1.3.1 Organigrama la Corporación Cantv [5] Presidente Junta Directiva Tecnología y Operaciones Aseguramien to de Ingresos Transición al Socialismo Empresas e Instituciones General de Finanzas Asuntos Regulatorios Consultoría Jurídica. Recursos Humanos General de Comunicaciones y Asuntos Públicos General de Instituciones Públicas Planificación y Asuntos Corporativos Operadores de Telecomunicaciones Mercadeo Corporativ o l Centro de Servicios Organigrama de la Gerencia Tecnología y Operaciones Tecnología y Operaciones de T. y O. de T. y O. de T. y O. Estado Mérida Estado Trujillo Estado Táchira SECRETARIA CONMUTACIÓN TÁCHIRA OPERADORES PLANTA EXTERNA TÁCHIRA DATOS TÁCHIRA INGENIEROS OPERADORES AVERÍAS EN BANDA ANCHA REPARADORES ABA INSTALADORES ABA AVERÍAS DE CIRCUITOS ESPECIALES INGENIEROS ESPECIALISTAS AREA REPARADORES SUPERVISOR APROVISIONAMIENTO INSTALADORES

6 1.4 Identificación del proyecto u oportunidad El Sistema de prueba 4TEL, fue instalado sobre las centrales digitales con tecnología que está siendo sustituida por nodos NGN, modelo UA5000 de Huawei. Esta sustitución de tecnología deja al 4TEL funcionando sólo en las centrales antiguas. En consecuencia, las pruebas que se hacían a diario a los pares de cobre de las líneas telefónicas, con el fin de mantener la calidad en el servicio de todos los clientes de la Cantv que usen el par de cobre, han quedado excluidos de este sistema dado que es incompatible con los nodos NGN. Esto impacta de inmediato en la calidad de las reparaciones en todos los servicios prestados por la corporación Cantv que usen como medio de transmisión el par de cobre, así como también impacta en los tiempos de respuesta de la compañía al momento de dirigirse a ubicar fallas en Planta Externa, o al momento de efectuar la venta de un producto sea tecnología ADSL o IPTV, en donde los parámetros eléctricos deben ser los óptimos cumpliendo con las distancias máximas posibles para poder mantener la Calidad en el Servicio. La necesidad de contar con un sistema de prueba de pares de cobre conectados a los nodos con tecnología NGN, fue el estímulo a desarrollar uno, basándonos en la infraestructura instalada y funcionando, para ese momento, en el Estado Táchira.

7 1.5 Objetivo l TAP nodos NGN. Activar el sistema de medición de parámetros eléctricos TSSB en los 1.6 Objetivos Específicos del TAP Estudiar el sistema de prueba de parámetros eléctricos TSSB de los nodos NGN Huawei Ajustar y calibrar el sistema TSSB con los nodos NGN Realizar las respectivas pruebas Elaborar manual de calibración y uso del sistema. 1.7 Justificación e importancia del TAP El mantenimiento de las redes de planta externa de la Cantv, el mejoramiento continuo de los tiempos de respuesta en la atención de los reportes de averías generados por los clientes, así como la mejora en la Calidad en el Servicio de los productos ofrecidos por la empresa y prestados usando como medio de transmisión el par de cobre, sean de banda angosta o de banda ancha, demuestran la importancia de la creación de un sistema que permita activar el uso de las tarjetas TSSB (Test Suscriber Board) incluidas en el nodo UA5000 de Huawei. La activación permitirá obtener los parámetros eléctricos básicos, tales como la resistencia de aislación, los voltajes en AC y en DC, así como las capacitancias medidas directamente en el par de cobre solicitado, sin requerir la instalación de equipos adicionales, sin inversiones de altas sumas de dinero, pues solo se necesitará una computadora personal que funcionará

8 como servidor conectada a la intranet de la compañía, la instalación de software libre y una persona encargada de la administración de la página creada como interfaz de usuario. Como resultado, la Cantv en el Estado Táchira, contará con un sistema propio para probar los pares de cobre de las líneas telefónicas conectadas a los nodos NGN, que aprovechará la infraestructura instalada, accesible a todo el personal que requiera la información emitida, y si la corporación lo permite, este mismo sistema podrá utilizarse para agregar el resto de los nodos no solamente del Estado Táchira, sino todos los nodos que presentan las mismas características a nivel nacional.

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

Dimensión Social de una Empresa Pública Socialista de Telecomunicaciones

Dimensión Social de una Empresa Pública Socialista de Telecomunicaciones Dimensión Social de una Empresa Pública Socialista de Telecomunicaciones Montevideo, 31 de Octubre de 2012 Julio Yánez Telecomunicaciones, alternativas a la mercantilización y socialismo Las telecomunicaciones

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED) PROGRAMACIÓN 2013 MODULO I IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS IESTP : HUAYCÁN CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y SOPORTE TÉCNICO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y SOPORTE TÉCNICO Número de página 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y SOPORTE TÉCNICO Número de página 2 de 6 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 OBJETIVO Garantizar la disponibilidad de la de la Entidad

Más detalles

Localización óptima de Radio Bases

Localización óptima de Radio Bases Octubre 2006 Master en Sistemas de Información Geográfica. 7ª Edición Fundación UPC Universidad Politécnica de Cataluña Localización óptima de Radio Bases Alumno: Wladimir Szczerban Wladimir Szczerban

Más detalles

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 171000 5 171100 Gerencia de Planeación

Más detalles

Economía Social y Solidaria

Economía Social y Solidaria Economía Social y Solidaria Mtro. Pablo Yanes Rizo Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF Economía Social y Solidaria Pablo Yanes Rizo Marco Jurídico LEY DE FOMENTO COOPERATIVO

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios Descripción de la Metodología Instalación del Centro de Negocios PROPUESTA LICITACION PUBLICA NACIONAL N INE/LPN/16121001-007/2008 Asesoría sobre los proyectos productivos alternativos para reducir la

Más detalles

Diska. Portafolio 2016. Comunicación y Software. www.diska.co

Diska. Portafolio 2016. Comunicación y Software. www.diska.co Diska Comunicación y Software Portafolio 2016 www.diska.co "Nos mueve la pasión por ver solucionado cada problema donde el software y las comunicaciones son la clave para lograr resultados óptimos " 01.

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... 1. MÓDULO 1. MF0599_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD UNIDAD FORMATIVA 1. UF1118 MONTAJE

Más detalles

Procedimiento para la Instalación y Configuración de Infraestructura de Telecomunicaciones

Procedimiento para la Instalación y Configuración de Infraestructura de Telecomunicaciones Página: 59 de 147 7. PROPÓSITO. Controlar y administrar la instalación de redes de datos del Instituto. MARCO NORMATIVO. No aplica. ALCANCE. Este procedimiento está dirigido a todos los Centros de Trabajo

Más detalles

impulsando la VENEZUELA Productiva

impulsando la VENEZUELA Productiva PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 En el período 2007-2013, Venezuela está orientada a través de las siguientes directrices: I.

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA LA PAZ BOLIVIA 2007-8 - - 1 - Para el establecimiento de la

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS Y SOLUCIONES EN TELECOMUNICACIONES

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS Y SOLUCIONES EN TELECOMUNICACIONES PRESENTACIÓN DE SERVICIOS Y SOLUCIONES EN TELECOMUNICACIONES 2014 INDICE PAG. 1. Introducción... 1.1 Quiénes Somos?... 1.2 Nuestra Misión....... 1.3 Nuestra Visión......... 1.4 Valores de la Empresa.....

Más detalles

PROCESO y/o SUBPROCESO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INICIO. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

PROCESO y/o SUBPROCESO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INICIO. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera Versión: 03 Página 1 de 7 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ADMINISTRACION CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas,

Más detalles

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA EL MANEJO FINANCIERO DEL RESTAURANTE CAMINOS DE HERRADURA, UBICADO EN LA CIUDAD DE OTAVALO. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES CONTENIDO TITULO I... 1 CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería... 1 Artículo 2.- Objeto del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería y Ámbito

Más detalles

BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA CULTURA LABORAL Y ORAL DE LA REGIÓN ANDINA Proyecto

BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA CULTURA LABORAL Y ORAL DE LA REGIÓN ANDINA Proyecto Biblioteca digital... BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA CULTURA LABORAL Y ORAL DE LA REGIÓN ANDINA Proyecto Marlene Bauste y Fabiola Rosales Universidad de Los Andes bauste@ula.ve / rosales@ula.ve Planteamiento

Más detalles

CONSULTORÍA EMPRESARIAL EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CONSULTORÍA EMPRESARIAL EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONSULTORÍA EMPRESARIAL EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COEMTI Consultoría Empresarial en Tecnologías de la Información. Nace en el año de 2014, por iniciativa de dos emprendedores profesionales de la

Más detalles

OFERTA DE DISTRIBUCIÓN

OFERTA DE DISTRIBUCIÓN Facturar en Línea OFERTA DE DISTRIBUCIÓN Haga negocio con la Facturación electrónica, llegando a un mercado de más de 10 millones de contribuyentes como: DISTRIBUIDOR AUTORIZADO FEL Aquí podrán resolver

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA FILOSOFÍA La sociedad riojana está cada día más sensibilizada con los problemas sociales. Muestra de ello es el gran número

Más detalles

Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena Programa para Mejoramiento de la Producción y Esquema para la Operación de la Contraloría Social 2015 Documento escrito en Introducción La Comisión

Más detalles

EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1 EL ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2.1. Retos gerenciales Una vez que se consigue una ventaja competitiva hay que mantenerla. Retos: Integración de los sistemas, para lograr mayor eficiencia.

Más detalles

SMC Ingeniería y Servicios en Internet

SMC Ingeniería y Servicios en Internet LA EMPRESA SMC (SMC ISI) es una empresa dedicada a las tecnologías de la información, que brinda servicios de Consultoría, Asesoría y Servicios de Sistemas. Se especializa en infraestructura informática

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la

Más detalles

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037)

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037) ANEXO C MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037) RESUMEN NARRATIVO FIN Mejorar la transparencia y eficiencia

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

Tipos de conexión telefónica. Conexión Telefónica. RTC (Red Telefónica Conmutada) RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)

Tipos de conexión telefónica. Conexión Telefónica. RTC (Red Telefónica Conmutada) RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) Conexión Telefónica RTC (Red Telefónica Conmutada) RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica) Fibra Óptica (El Cable) Conexión Vía Satélite Teléfonos Móviles

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) Diciembre 2009 Página 1 de 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL TITULO I CONCEPTOS

Más detalles

Concepto de Aulas Virtuales

Concepto de Aulas Virtuales Concepto de Aulas Virtuales Qué es un Aula Virtual? Un Aula virtual es un ambiente compuesto por conjunto de computadores, mobiliario, metodología y software, resultado del compromiso entre las instituciones

Más detalles

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE Definición de redes Lan LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una

Más detalles

LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA SEMINARIO: TENDENCIAS DE LAS TIC EN VENEZUELA LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA Lic. Msc. ÁNGEL DANIE L F UENTES PROF ESOR: U.P.O.M.S. http://adanielf.wordpress.com AGENDA Definiciones.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL TOLUCA DE LERDO, MÉXICO MAYO

Más detalles

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL UNIDAD DEL CENTRO DE EMERGENCIAS Y RESPUESTA INMEDIATA 066 (CERI 066) MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN La Unidad del Centro de Emergencias y Respuesta

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

NOMENCLADOR DE ACTIVIDADES INCLUIDAS

NOMENCLADOR DE ACTIVIDADES INCLUIDAS LEY 2972 PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DISTRITO TECNOLÓGICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE DESARROLLO

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online)

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online) Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión y Operativa del Software

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

Introducción. Las telecomunicaciones

Introducción. Las telecomunicaciones Introducción En este ensayo estaremos aprendiendo y mostrando mi punto de vista con relación a la importancia de las telecomunicaciones, las redes, Internet global y la revolución de las redes inalámbricas

Más detalles

ORGANIGRAMA LIC. CARLOS ALBERTO ZAMUDIO SEPÚLVEDA DIRECTOR NEFI ESAU ALVARADO LUJANO COORDINADOR DE SISTEMAS

ORGANIGRAMA LIC. CARLOS ALBERTO ZAMUDIO SEPÚLVEDA DIRECTOR NEFI ESAU ALVARADO LUJANO COORDINADOR DE SISTEMAS ORGANIGRAMA LIC. CARLOS ALBERTO ZAMUDIO SEPÚLVEDA DIRECTOR CLAUDIA VERÓNICA RODRÍGUEZ VALLADARES ASISTENTE NEFI ESAU ALVARADO LUJANO COORDINADOR DE SISTEMAS VICENTE ALEJANDRO LÓPEZ LOZANO AUXILIAR SOPORTE

Más detalles

ENERGÍA SOLAR EN COSTA RICA. Ing. Kenneth Lobo Méndez Estudios y Proyectos Planificación y Desarrollo Eléctrico

ENERGÍA SOLAR EN COSTA RICA. Ing. Kenneth Lobo Méndez Estudios y Proyectos Planificación y Desarrollo Eléctrico ENERGÍA SOLAR EN COSTA RICA Ing. Kenneth Lobo Méndez Estudios y Proyectos Planificación y Desarrollo Eléctrico Temas ENERGÍA SOLAR RED DE MEDICION POTENCIAL SOLAR VARIABILIDAD DEL RECURSO ENERGÍA SOLAR

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Autor: José Manuel Castillo Cara Consultor: Eduard Marco i Galindo Ingeniería Informática Índice 1. Introducción a las

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-20142014 Construcción de la Alameda de Integración de la Explanada Sur del Estadio Nacional y el Parque de la Reserva en el Cercado de Lima PRESENTACIÓN EMILIMA es una

Más detalles

CARTA DE COMPROMISOS del. Servicio municipal de atención integral a la violencia de género

CARTA DE COMPROMISOS del. Servicio municipal de atención integral a la violencia de género CARTA DE COMPROMISOS del Servicio municipal de atención integral a la violencia de género ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Datos identificativos y finalidad de la organización 4 prestadora del servicio 3. Relación

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Contexto económico Características de la propuesta de las cuentas canarias

Más detalles

Acindar. Sistema de Gestión. Informes Ambientales como herramienta de Comunicación

Acindar. Sistema de Gestión. Informes Ambientales como herramienta de Comunicación Acindar Sistema de Gestión. Informes Ambientales como herramienta de Comunicación BREVE DESCRIPCIÓN: El informe ambiental es la declaración de la Acindar donde describe la información relacionada con las

Más detalles

Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios Informática y Programación Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 152887-1501

Más detalles

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programación

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería El Sistema de Tesorería es el conjunto integrado de principios,

Más detalles

MODELO DE COSTOS O&M ANEXO Nº 4

MODELO DE COSTOS O&M ANEXO Nº 4 Santiago de Chile, diciembre 2003. www.regulacion-mercados.cl MODELO DE COSTOS O&M ANEXO Nº 4 Santiago de Chile, diciembre 2003 Regulación & Mercados Grupo Consultor www.regulacion-mercados.cl 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

HACIA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL 2020

HACIA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL 2020 HACIA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL 2020 Integración logística y presupuestaria en las CC.AA Mayo 2016 VISIÓN GENERAL En la actividad de la administración general (Hacienda y Gobierno): Expedientes de gasto

Más detalles

MISION, VISION, VALORES

MISION, VISION, VALORES 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEMINARIO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL PROFESOR: ERIC RIVERA ALUMNA: ALINE GONZALEZ ROJAS MISION, VISION, VALORES Ejemplos de misón, visión y valores Petróleos

Más detalles

Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria

Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Módulo II: Comunicación n de resultados: Informe y Balance Social Expositora: Dra.. C.P. Pedrini Graciela M. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Se define

Más detalles

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL RED DE EDUCACIÓN, SALUD Y GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL RED DE EDUCACIÓN, SALUD Y GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL RED DE EDUCACIÓN, SALUD Y GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL Procurar la coordinación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTICULACIÓN SISTEDA - MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SISTEMA DE DESARROLLO Normatividad Políticas Ley 489 de 1998 - Decreto 3622 de 2005 Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa Por: María Victoria Gómez B. y Elkin Casas C, publicado en la revisita Colombia Textil de ACOLTEX. Resumen: Este articulo pretende resaltar la importancia

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

CONSULTORÍA INTERNACIONAL CONSULTORÍA INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN adentra Consultoría Internacional surge por iniciativa de un grupo de profesionales con amplia trayectoria en diversos campos relacionados con el desarrollo humano

Más detalles

Sr. Gabriel Correa Searle Director SECTRADE gcorrea@sectrade.cl

Sr. Gabriel Correa Searle Director SECTRADE gcorrea@sectrade.cl MODIFICACIÓN LEY GENERAL de TELECOMUNICACIONES CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DE TELEFONÍA la ENTREGA de INFORMACIÓN a CARABINEROS de CHILE y OTROS SERVICIOS de EMERGENCIA, para UBICACIÓN e IDENTIFICACIÓN

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA) GOBIERNO DE NAVARRA Servicio de Proyectos de Sistemas de Información Dirección General para la Sociedad

Más detalles

Implementación de Centros de. Computadoras. Implementación del sistema de red, y. redes empresariales

Implementación de Centros de. Computadoras. Implementación del sistema de red, y. redes empresariales Implementación de Centros de Implementación del sistema de red, y Computo características y Redes lasde redes empresariales Computadoras El Centro de Cómputo Un centro de cómputo representa una entidad

Más detalles

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí.

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí. CONCLUSIONES Las dificultades que existen en la recuperación de información de las revistas, se deben a la falta de herramientas mecánicas (catálogos) y automatizadas de acceso directo por los usuarios

Más detalles

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de colaboración con empresas y organizaciones del sector TIC 2 Introducción El Gobierno

Más detalles

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO 12 de noviembre de 2007 SECTOR SERVICIOS EN MEXICO: UN PANORAMA GENERAL El sector servicios representa más m s del 60 por ciento del PIB y utiliza casi el 60 por ciento de

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PROCESO GESTIÓN DE NIVELES DE SERVICIO TABLA DE CONTENIDO

MACROPROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PROCESO GESTIÓN DE NIVELES DE SERVICIO TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 8 Pág. 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 OBJETIVO... 2 3 ALCANCE... 2 4 DEFINICIONES... 2 5 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 6 6 CONTENIDO... 6 6.1 Política del Macroproceso de Gestión de

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000197179 EMPRESA BENEFICIADA: CENTRO DE INVESTIGACION EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION S DE RL DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: SISTEMAS DE CONTROL DE RECOLECCION DE BASURA CON TECNOLOGIA

Más detalles

Qué puede hacer TRBOnet?

Qué puede hacer TRBOnet? TRBOnet es un Software para el sistema profesional de radios de dos vías digitales MOTOTRBO TRBOnet es una aplicación profesional desarrollada especialmente para centros de despacho que controlan grandes

Más detalles

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. General CONSULTORÍA NACIONAL LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS, DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL DE GESTIÓN POR RESULTADOS (DESARROLLO DEL SISTEMA PRESIDENCIAL GxR FASE I)

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL) REGULATEL es una organización pública sin fines de lucro, que se constituye como un foro multilateral

Más detalles

Cines Unidos logra la centralización de sus procesos administrativos gracias a Solomon, parte de Microsoft Business Solutions.

Cines Unidos logra la centralización de sus procesos administrativos gracias a Solomon, parte de Microsoft Business Solutions. Caso de éxito Descripción de la Solución Cines Unidos logra la centralización de sus procesos administrativos gracias a Solomon, parte de Microsoft Business Solutions. La implementación de esta solución

Más detalles

ELABORACION DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LA COMPAÑÍA ANÓNIMA NACIONAL TELÉFONOS DE VENEZUELA (CANTV)

ELABORACION DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LA COMPAÑÍA ANÓNIMA NACIONAL TELÉFONOS DE VENEZUELA (CANTV) UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ELABORACION DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Más detalles

PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA

PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA Nombre del Proyecto: Electrificación de la Comunidad Rural "La Magdalena" Nombre de la La Magdalena País: Cuba Comunidad Municipio Santiago de Cuba Inicio de construcción dd/mm/aaaa: 01/09/1997 Estado/Provincia

Más detalles

Perfil de empresa y de cliente potencial

Perfil de empresa y de cliente potencial Perfil de empresa y de cliente potencial [Perfil de empresa, definición de producto, perfil de cliente potencial y ventajas de cooperación] Lunes, 20 de febrero de 2012 Robotics, S.A Torre Millenium Avda.

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 NICARAGUA Superficie Total (km 2 ) 13.37 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento

Más detalles

Plan Estratégico Mercadeo

Plan Estratégico Mercadeo Plan Estratégico Mercadeo 2012 Índice: Encuesta de Satisfacción(Clientes Regulares y Grandes Clientes) Campaña Educativa sobre el uso racional de energía y conexiones ilegales Campaña de actualización

Más detalles

Seminario Taller GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Alineado con el PMBOOK 5a edición

Seminario Taller GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Alineado con el PMBOOK 5a edición Seminario Taller GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Alineado con el PMBOOK 5a edición PRESENTACIÓN Este seminario presentará las mejores prácticas de gestión de riesgos en proyectos enfocadas en la planeación,

Más detalles

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana X Observatorio calidad-precio de los operadores de telecomunicaciones JAZZTEL, ONO y ORANGE tienen los mil minutos de llamadas sin bonificar más caros CALIDAD: DIFERENCIAS HASTA DEL 31%. VODAFONE APRUEBA

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto Educativo del Programa INGENIERÍA DE SISTEMAS Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de

Más detalles

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO 2.1 Conceptos Cadena de suministro (en inglés, Supply Chain) es una expresión figurada para designar en la compleja serie de procesos de intercambio o flujos de materiales

Más detalles

MIEMBROS DE LA RED. COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUÁRIA E INDUSTRIAL UNIÓN CURUPAYTY Ltda. TEL: 0678-200100 21/20064

MIEMBROS DE LA RED. COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUÁRIA E INDUSTRIAL UNIÓN CURUPAYTY Ltda. TEL: 0678-200100 21/20064 MIEMBROS DE LA RED COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUÁRIA E INDUSTRIAL UNIÓN CURUPAYTY Ltda. TEL: 0678-200100 21/20064 INTEGRANTES DE LA RED Somos una Organización Juvenil que fomentamos la integración,

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Patmir Bansefi 2012 2014

Patmir Bansefi 2012 2014 Patmir Bansefi 2012 2014 Lanzamiento Nacional - Evento Regional Puebla Tecnologías para la Inclusión Financiera Las tendencias regionales en el uso de la tecnología para la Inclusión financiera Carlos

Más detalles

República de Honduras

República de Honduras PROYECTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (CRÉDITO 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional para conducir el proceso de Evaluación del Desempeño del

Más detalles

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Provincia de Córdoba. Años 2008/2010 Mayo 2012 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves 1/5 Qué son los contactores principales? Los arrancadores suaves pueden instalarse con o sin un contactor principal. Un contactor principal: Puede ser necesario

Más detalles

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO Para la perspectiva del proceso interno, los directivos identifican los procesos más críticos a la hora de conseguir los objetivos de accionistas y clientes.

Más detalles