Ensayo Rol Social del Geólogo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ensayo Rol Social del Geólogo"

Transcripción

1 Andrés Gómez Gajardo. Ensayo Rol Social del Geólogo El Geólogo es una persona que dedica su tiempo al estudio científico y metodista de la Tierra y sus procesos, por tanto, es una herramienta útil en la sociedad debido a que puede interpretar las incógnitas que tiene nuestro planeta, ya sea para satisfacer necesidades utilitarias o bien simplemente para saciar la curiosidad humana por el entendimiento continuo del entorno en el que está inmersa. La Geología por lo tanto es útil, como todas las profesiones, solo en el sentido de que exista una sociedad. Como toda profesión entonces, responde a la satisfacción de las necesidades humanas sean estas básicas o no y está estrechamente ligada a los conceptos de ética y moral por los cuales se rige una cultura en particular. Si se entiende a la ética como una reflexión que busca fundamentar la toma responsable de decisiones según ciertos principios morales, todas las profesiones entonces deberían contar con ésta como un cimiento mínimo para justificar su rol social. Ahora bien, Qué hace especial al rol social del geólogo en comparación a los roles de otras profesiones?, Qué hace distinto el actuar de un geólogo frente al actuar de un médico, un profesor o un astrónomo? Las respuestas a estas preguntas son poco triviales y pueden ser muy variables según el receptor de las preguntas. El geólogo es un profesional que trabaja generalmente en un círculo muy exclusivo de personas, con términos relativamente complejos para el entendimiento común incluso de ciertos profesionales, y generalmente en ambientes poco hospitalarios o inhóspitos. Además, los márgenes de error de un geólogo son, en comparación a otras profesiones, monstruosos y sus respuestas suelen no ser concluyentes o tajantes la mayoría de las veces como así lo quisieran otras personas. Dado lo anterior, el actuar de un geólogo está camuflado para la sociedad y se esconde detrás de proyectos ingenieriles, compañías mineras, consultoras, laboratorios, universidades etc. Esto hace que la sociedad poco sepa de este profesional y poco le interese lo que haga. El común de las personas suele interesarse en aquellos profesionales que tengan una incidencia visible en sus vidas como lo son el profesor de sus hijos, los médicos de sus padres, o el conductor de sus transportes públicos.

2 Aún estando camuflado, el actuar del geólogo en la sociedad, y por cierto sobretodo en la chilena, es vital. Su actuar tiene un impacto a nivel de sociedad indiscutible y su trabajo suele estar más inmerso en la vida de las personas de lo que ellas realmente creen. Precisamente esto crea otro problema. Las condiciones ambientales, emocionales, laborales y psicológicas en las que trabaja un geólogo parecen crear una barrera que divide lo que él hace de cómo el percibe la utilidad de su producto en la sociedad. En otras palabras, el entorno laboral de un geólogo tiende a aislarlo de sus principales beneficiarios, las personas. Y esto pasa simplemente porque el camino que recorre su producto no es directo ni trivial como en el caso de un médico, un profesor, un ingeniero. Por otro lado, a diferencia de lo que hace un astrónomo, los productos del geólogo pueden y suelen ser más cercanos a la sociedad. Por lo que el geólogo como una entidad científica es muy distinto al astrónomo. Aunque bajo la mirada de las personas ambos campos se vean igual de lejanos. En Chile, la mayoría de los geólogos suele estar asociado a los proyectos de minería debido a la importancia que ha tenido esta actividad en términos de crecimiento país y desarrollo del mismo. Si bien la minería es la principal actividad, existen otros rubros a los que se dedican los geólogos como lo son la geología ambiental, ingeniería geológica y geología aplicada, geología estructural, paleontología, geología de recursos petrolíferos e hídricos, vulcanología, sismología etc. Muchos geólogos están de acuerdo, independientemente de la actividad que realicen, en que su rol social radica en la actitud con que enfrentan sus trabajos. La honestidad a la hora de entregar un informe, la puntualidad y el profesionalismo parecen ser la definición del rol social del geólogo más aceptada por sus protagonistas. Otra actividad que llama mucho la atención en cuanto al rol social del geólogo concierne, es lo que se relaciona con los riesgos geológicos que presenta nuestro país. Sismos, remociones en masa, erupciones volcánicas, desprendimiento de macizos rocosos, inundación de caudales naturales, aluviones, avalanchas, lahares, tsunamis e incluso tormentas son algunos de los riesgos que ocurren en nuestro país muy comúnmente y temas sobre los cuales los geólogos pueden decir mucho. Pareciera ser a simple vista que estos dos tópicos: riesgos geológicos y profesionalismo abarcan casi la totalidad del rol social del geólogo. En la perspectiva del siglo XXI y dado el desarrollo que ha mostrado la humanidad los últimos años, el geólogo del presente debería ser un profesional crítico, objetivo, activo y comprometido con el entendimiento de su quehaceres y conocimientos tanto a nivel laboral como social. Es decir, un geólogo que pretende tener un rol social activo debe darse a entender en todas las esferas de su vida y debe estar consciente de su responsabilidad ante un desastre natural. Debe además entregar sus investigaciones y conclusiones de manera imparcial y sin velar por los derechos de un tercero. La geología es un ciencia y por tanto debe tender a ser los más objetiva posible.

3 Los conocimientos del geólogo son su principal herramienta y el valor de un geólogo se mide en términos de estos. Un geólogo de más calidad social aún, es un geólogo comprometido con la sociedad, y por tanto con el aprendizaje de las personas sobre temas geológicos relevantes para ellas. Como lo son por ejemplo el impacto de un proyecto ingenieril, llámese Pascua-Lama o HidroAysén, o los riesgos geológicos a los que están expuestas llámese vivir en Chile. Si se adquiere un sentido más purista aún, un geólogo comprometido con la sociedad es un geólogo que invita a las personas a informase sobre qué es la geología. Este último punto es relevante debido a que la geología, como tema a saber, no es una necesidad básica y más aún, ni siquiera despierta curiosidad en la población debido a lo oculta que parece estar entre los matorrales universitarios, mineros, ingenieriles, privados etc. En resumen, las tres grandes dimensiones que tiene que abarcar un geólogo competente y de calidad social en Chile son: 1. Ser un profesional responsable, objetivo y crítico, además de ser un científico activo y capaz de entenderse con otros profesionales. 2. Ser una persona que responda a cánones éticos. 3. Ser un geólogo que tenga la intención de dar a conocer su profesión a la sociedad intentando crear una especie de sed cultural para así instruirla en temas geológicos relevantes para esta. Es necesario que estos tres puntos sean cultivados desde una infancia-geológica, es decir, desde los comienzos del estudio de la geología por parte del alumno. Por tanto, un mayor desarrollo ético a nivel universitario es fundamental debido a que proyecta de cierta manera el comportamiento del futuro profesional en su inmersión al mercado laboral. Esto responde simplemente a ser consecuentes con la misión de la Universidad de Chile 1. En donde se recalca la responsabilidad de integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento que tiene la universidad. Además en su misión dice explícitamente: la Universidad asume con vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación. Cumple su misión a través de las funciones de docencia, investigación y creación en las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, y de extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud. Procura ejercer estas funciones con el más alto nivel de exigencia 1. Esta entonces en la 1 Misión de la Universidad de Chile "La generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura, constituyen la misión y el fundamento de las actividades de la Universidad, conforman la complejidad de su quehacer y orientan la educación que ella imparte". "La Universidad asume con vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación. Cumple su misión a través de las funciones de docencia, investigación y creación en las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, y de extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud. Procura ejercer estas funciones con el más alto nivel de exigencia". "Es responsabilidad de la Universidad contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural y la identidad nacionales y con el perfeccionamiento del sistema educacional del país." (fuente:

4 ideología de la Universidad de Chile la intención de extender su nivel cultural con responsabilidad y exigencia. Por tanto los geólogos de esta universidad debiesen ser personas ansiosas en lo que concierne a este tópico. Es imperativo entonces que tanto los docentes como los alumnos y funcionarios de la Universidad de Chile sean los fiscalizadores de su propia misión. Cursos como el Rol Social del Geólogo son solo inicios de un intento por cumplir tal misión en donde el más alto nivel de exigencia (que se señala en la misión) está muy lejano aún de la meta que tiene la universidad de ser reconocida como una institución que logra una interacción más efectiva entre el conocimiento y el sistema social, cultural, educacional y productivo, como se menciona en los objetivos estratégicos de la universidad 2 Finalmente, se hace necesario que la geología sea considerada como una herramienta de gran prestigio para el país con la cual también se puede provocar mucho daño para el desarrollo y bienestar del mismo. Dado lo anterior, es fundamental la fiscalización y el cuestionamiento por parte de la sociedad y del gobierno sobre quien imparte esta ciencia y quien no debe hacerlo. Obviamente entonces, recae una responsabilidad primaria en los mismos geólogos avalar o descartar instituciones creadoras de sus propios colegas. La manera de hacer esto es uniendo a la comunidad geológica y haciendo que los geólogos sean partícipes del colegio de geólogos de chile o sociedad geológica chilena y que esta sea un ente regulador primordial para tal acción. Sobre todo en estos tiempos donde la carrera se ha vuelto muy lucrativa y en donde el prestigio de los geólogos está en juego. Actualmente, la carrera de geología se imparte en 9 universidades del país, 4 de las cuales no pertenecen al consejo de rectores. Estas son: Universidad Andrés Bello, Universidad Mayor, Universidad Pedro de Valdivia y Universidad Santo Tomás. Establecer una carrera de Geología de calidad es complejo y caro pues es indispensable conformar un cuerpo significativo de académicos, instalar y mantener costosos laboratorios y realizar estudios en terreno. No es difícil pronosticar cuellos de botella infranqueables llegado el momento de realizar, por ejemplo, memorias de título a grandes cohortes en estas nuevas carreras si no disponen de personal y material adecuado en calidad y número. Cabe preguntarse con qué realismo han considerado estos factores las instituciones que anuncian nuevas carreras de Geología. La responsabilidad de estos profesionales hacia la sociedad exige que su formación se realice al más alto nivel. La juventud chilena y el Estado deben estar vigilantes para que ello se cumpla 3. Los estudiantes de geología en tanto, pueden y debieran ser los responsables en primera instancia de la divulgación de la geología en la sociedad. Las actividades realizadas en el curso Rol Social del Geólogo son ejemplos de intención clara de cómo extender esta área científica a la sociedad que al parecer tienen un impacto importante en la generación etaria más Carta del Dr. F. Hervé

5 importante para el país: los niños y jóvenes. El poder de los estudiantes de geología no debe ser mirado en menos porque son geólogos aún libres de responder por sus acciones. Su sesgo y sus limitaciones no están condicionados y su espíritu representa la punta de la espada en lo que podría llamarse El Rol Social Del Geólogo.

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar universidad adolfo ibáñez modelo educativo La Universidad Adolfo Ibáñez impulsa un modelo educativo único en el país, el que busca formar personas capaces

Más detalles

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 U N I V E R S I D A D BERNARDO O H I G G I N S Síntesis Actualización P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 Metodología para Formular el Plan Estratégico 1 Presentación del Plan Estratégico de la Universidad

Más detalles

4 / Estudia Pedagogía

4 / Estudia Pedagogía 4 / Estudia Pedagogía Xoxoxoxox / 3 4 / Xoxoxoxox Estudia Pedagogía / 7 Estudia Pedagogía / 11 UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA: 64 años de experiencia Cuenta con 15 pedagogías, todas certificadas por la

Más detalles

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Índice I. Política y definición II. Propósitos III. Áreas prioritarias IV. Medio relevante a. Entorno significativo b. Comunidad de interés

Más detalles

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral Miguel Jaramillo Baanante GRADE El equilibrio entre oferta y demanda laboral La demanda laboral se deriva de la función de producción

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Diego Quiroga Ph.D. DECANATO DE INVESITGACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA Carlos Montúfar

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles

Definiciones de Voluntariado

Definiciones de Voluntariado VOLUNTARIADO Definiciones de Voluntariado DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO: Un voluntario de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja es una persona que lleva a cabo actividades de voluntariado para una Sociedad

Más detalles

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT Universidad de Playa Ancha Abril 2009 Daniel Wolff Director Académico de Investigación Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Universidad

Más detalles

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar

Más detalles

GRADUADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CUC: UNA REVISIÓN DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL

GRADUADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CUC: UNA REVISIÓN DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL 2013 GRADUADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CUC: UNA REVISIÓN DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Ing. Nohora Mercado Caruso, Catherine Pulido Investigadores Principales Kelly Bermúdez Hernandez,

Más detalles

Situación Calendario Académico 2015

Situación Calendario Académico 2015 Situación Calendario Académico 2015 Consejo de Facultad Aprobado en la sesión ordinaria del 24 de junio de 2015 Situación Calendario Académico 2015 Contenido: Percepción general sobre paro estudiantil

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

Un ambiente para crecer

Un ambiente para crecer Un ambiente para crecer 1 1 Nuestro mayor privilegio, conscientes de nuestra responsabilidad en su espiritualidad, es acompañarlos en la busqueda de Dios y de las respuestas trascendentales. NUESTRA MISIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMERCIO. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMERCIO. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN COMERCIO Escuela Universitaria de Estudios Empresariales VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

Lección No. 1 LA MISIÓN

Lección No. 1 LA MISIÓN LA MISIÓN La Misión es la razón de ser de una institución, y es lo que la debe distinguir de otras similares, en términos de los que quiere ser y a quién quiere servir. Responde a la pregunta: cuál es

Más detalles

Norte grande Terremotos del 1 y 2 de abril los cuales tuvieron como saldo 21.813 personas damnificadas.

Norte grande Terremotos del 1 y 2 de abril los cuales tuvieron como saldo 21.813 personas damnificadas. Karen Rojo Venegas Durante los años 2014 y 2015 nuestro país ha sido testigo del nutrido repertorio de emergencias asociada a desastres naturales o de carácter antropico (causado por acción del hombre)

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE ENERO 2009 VERSIÓN 1.0 0029 VIGENCIA Y APROBACIÓN Pág.: 1 Este Manual, elaborado por la Dirección de Organización y Sistemas

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO 2 SANTIAGO Formamos personas preocupadas por el medio ambiente y dispuestas a asumir los desafíos que plantean nuestros tiempos, tales como el cambio

Más detalles

EL INGENIERO DEL MAÑANA

EL INGENIERO DEL MAÑANA 14 junio 2004 Bianca Ilmark Trujillo, bilmark@inf.utfsm.cl Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Avenida España 1680, Valparaíso, CHILE Paper en Informática & Sociedad, ILI-276

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EGRESADOS INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL ISER PAMPLONA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EGRESADOS INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL ISER PAMPLONA PORTAFOLIO DE SERVICIOS EGRESADOS INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL ISER PAMPLONA Presentación El Portafolio de Servicios de Egresados del Instituto Superior de Educación Rural ISER de Pamplona busca

Más detalles

Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- Qué es un grupo

Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- Qué es un grupo Actualización Responsables de Formación --Trabajo en equipo-- «La profesión docente no es la más antigua, pero seguramente es una de las más solitarias» (Fullan, 1994) Qué es un grupo En términos psicosociológicos

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA Definiciones. El valor de la identidad. Manual de Identidad Corporativa. Ejemplos. El papel de las Relaciones Públicas en la Identidad corporativa. DEFINICIONES La identidad comprende

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

SMC Ingeniería y Servicios en Internet

SMC Ingeniería y Servicios en Internet LA EMPRESA SMC (SMC ISI) es una empresa dedicada a las tecnologías de la información, que brinda servicios de Consultoría, Asesoría y Servicios de Sistemas. Se especializa en infraestructura informática

Más detalles

UNIVERSIDAD INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA COLEGIO. LUX ET VERITAS Nuestro Sello

UNIVERSIDAD INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA COLEGIO. LUX ET VERITAS Nuestro Sello UNIVERSIDAD INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA COLEGIO LUX ET VERITAS Nuestro Sello El sello es lo que caracteriza a una institución o a una persona. El sello Santo Tomás dice relación con

Más detalles

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria El Dr. John Holah es jefe del Departamento de Higiene Alimentaria en Campden BRI (Reino Unido) y miembro del Grupo Europeo de Diseño e

Más detalles

INDICADORES EDUCATIVOS DE GUATEMALA. Gráfica 1: Tasa Neta de Escolaridad por nivel educativo 2013-2015

INDICADORES EDUCATIVOS DE GUATEMALA. Gráfica 1: Tasa Neta de Escolaridad por nivel educativo 2013-2015 INDICADORES EDUCATIVOS DE GUATEMALA INDICADORES DE COBERTURA 100.0% Gráfica 1: Tasa Neta de Escolaridad por nivel educativo 2013-2015 90.0% 80.0% 85.4% 82.0% 81.0% 70.0% 60.0% 50.0% 45.7% 46.3% 49.7% 44.0%

Más detalles

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados señala que las iglesias y credos religiosos contribuyen

Más detalles

Informática Educativa y Tecnología Móvil

Informática Educativa y Tecnología Móvil Diploma de Extensión Informática Educativa y Tecnología Móvil Edición 2016 En alianza con: Universidad de La Sabana Programa de Gestión de la Calidad y Seguimiento de los Aprendizajes Dirección de Extensión

Más detalles

Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación

Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación El Área IV concentra a los investigadores que se dedican al estudio de la Arquitectura, Antropología, Bellas Artes, Biblioteconomía,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2010 TABLA DE CONTENIDOS 1 MARCO FILOSÓFICO 3 1.1 Por qué la misión de CDE? 3 1.2 Misión 3 1.3 Por qué la visión de CDE? 4 1.4 Visión 5 2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Barómetro DE LA EDUCACION SUPERIOR 2010 MORI 31% 20% 15% 65% Ocupan internet? 65% Sí, todos los días. Sí, ocacionalmente. Sí, casi nunca.

Barómetro DE LA EDUCACION SUPERIOR 2010 MORI 31% 20% 15% 65% Ocupan internet? 65% Sí, todos los días. Sí, ocacionalmente. Sí, casi nunca. Jueves 14 de octubre de 2010 DE LA EDUCACION SUPERIOR 2010 MORI Son mejores las ues públicas o privadas? Necesito dar la PSU NS/NR U. Privadas 20% 1 6 U. Públicas No sé si la necesito No necesito dar la

Más detalles

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas.

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas. UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales idóneos y conscientes de la responsabilidad

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 38. Carrera de Arquitectura, Universidad Arturo Prat

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 38. Carrera de Arquitectura, Universidad Arturo Prat ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 38 Carrera de Arquitectura, Universidad Arturo Prat En la vigésimo octava sesión del Consejo de Acreditación de la Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño de Chile,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN SEMINARIO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

Más detalles

La comunicación educativa en los procesos de mediación

La comunicación educativa en los procesos de mediación La comunicación educativa en los procesos de mediación ( ) afirmo que todo lo que hacemos como seres humanos lo hacemos en conversaciones o, mejor todavía, que toda la vida humana toma la forma de un flujo

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

Derechos de los pacientes

Derechos de los pacientes Derechos de los pacientes A) Declaración n de Lisboa 1. El paciente tiene derecho a elegir libremente a su médico. 2. El paciente tiene derecho a ser tratado por un médico que goce de libertad para hacer

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES PERFIL PROFESIONAL DEL EMPLEO DE SUBDIRECTOR RECURSOS DEL SUBSUELO I. IDENTIFICACION Denominación del Cargo Código 0040 Grado 16 Número de Cargos 1 (Uno) Subdirector General de Entidad descentralizada

Más detalles

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí.

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí. CONCLUSIONES Las dificultades que existen en la recuperación de información de las revistas, se deben a la falta de herramientas mecánicas (catálogos) y automatizadas de acceso directo por los usuarios

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Antecedentes El consumo de drogas en nuestro país es considerado un problema social y de salud pública que de manera alarmante se ha agravado en los últimos

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

Análisis pruebas saber

Análisis pruebas saber Análisis pruebas saber Para responder sus inquietudes con respecto a Pruebas Saber y Saber 11, le proporcionamos el siguiente análisis que indica que vamos en la vía del mejoramiento y en un estado satisfactorio

Más detalles

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño Facilitadora María Alejandra Briceño Fuente: Frans Geilfus. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. GTZ / IICA Qué? Quién? Cómo? Cuándo? Dónde? Por qué? Para qué? Qué? Madre: Matriz biológica

Más detalles

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS DESCUBRE LOS PROYECTOS SOCIALES QUE IMPULSAMOS EN LLEIDA www.obrasociallacaixa.org Quiénes somos? La Fundación Bancaria la Caixa gestiona de forma directa la Obra

Más detalles

Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo. Política y Funcionamiento

Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo. Política y Funcionamiento Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo Política y Funcionamiento POLÍTICA GENERAL DE COMUNICACIONES EN LA I.U. PASCUAL BRAVO Propiciar la Comunicación pública como un eje estratégico y transversal

Más detalles

Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo

Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo Mesa Redonda Derecho a la Salud, Medicamientos y otras Prestaciones de Alto Costo Montevideo Uruguay 7 de Mayo de 2013 Dra. Leticia Gómez

Más detalles

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental PROPUESTA DE LA ARMONIZADORA ➀ Los recursos naturales son esenciales en el desarrollo de la humanidad y representan fuentes de riqueza económica,

Más detalles

Cuál es el destino laboral de los mexicanos deportados?

Cuál es el destino laboral de los mexicanos deportados? Cuál es el destino laboral de los mexicanos deportados? Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuál es el futuro laboral de los mexicanos que regresan

Más detalles

Su empresa Está preparada para un ERP?

Su empresa Está preparada para un ERP? Su empresa Está preparada para un ERP? Aunque es indiscutible la importancia que para una empresa tiene el alineamiento entre ventas y operaciones, no hay una definición tan tajante sobre cuál es el momento

Más detalles

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA.

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA. CAPITULO PRIMERO DE LOS COMITES DE ESCUELA ARTÍCULO 1: DEL COMITÉ DE ESCUELA: Los Comité de Escuela

Más detalles

OFERTA FORMATIVA DE NIVEL SUPERIOR

OFERTA FORMATIVA DE NIVEL SUPERIOR OFERTA FORMATIVA DE NIVEL SUPERIOR Articulación y Vínculo con el Trabajo Sonia Zavando B. Jefa Departamento de Innovación División de Educación Superior MINEDUC 13 de Octubre de 2009 La Educación Superior

Más detalles

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DEL DIPLOMADO DE RELACIONES LABORALES AL TÍTULO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DEL DIPLOMADO DE RELACIONES LABORALES AL TÍTULO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DEL DIPLOMADO DE RELACIONES LABORALES AL TÍTULO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Según el Reglamento por el que se regulan los itinerarios de adaptación para

Más detalles

2.014 PLAN ESTRATÉGICO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

2.014 PLAN ESTRATÉGICO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS 2.014 PLAN ESTRATÉGICO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS JUSTIFICACION Los cambios económicos, tecnológicos, sociales y culturales que se viven en el país, crean nuevos retos a las instituciones de educación

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El OBJETIVO de esta actividad es que los alumnos y alumnas evalúen sus niveles de actividad física habitual y

Más detalles

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente. Qué es un Abstract Es un breve, apropiado y comprensivo resumen documental que representa de manera objetiva y precisa el contenido de un documento académico o científico, sin interpretación crítica y

Más detalles

Estableciendo un Movimiento Child and Youth Finance

Estableciendo un Movimiento Child and Youth Finance Child and Youth Finance International Estableciendo un Movimiento Child and Youth Finance Estrategia 1. La visión y estrategia de Child and Youth Finance International En los últimos años, la comunidad

Más detalles

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014 Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales,

Más detalles

PNBB

PNBB http://www.becasbicentenario.gov.ar/ PNBB El Programa de Becas Bicentenario para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio a alumnos de bajos recursos que ingresen al Sistema de Educación

Más detalles

El Papel de las Iglesias en la Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Dollybeth Chacón

El Papel de las Iglesias en la Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Dollybeth Chacón El Papel de las Iglesias en la Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Dollybeth Chacón EL PAPEL DE LAS IGLESIAS EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MSc. Dollybeth

Más detalles

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA) 3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA) Antecedentes En la actualidad, bajo financiación de la UTE-LVT se están desarrollando varios proyectos cuyo nexo común es el recurso

Más detalles

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco La incertidumbre que existe en todas las actividades humanas, los riesgos que genera y la consiguiente necesidad de protegerse

Más detalles

Enfermería, Autonomía Profesional y su relación con el ámbito Internacional

Enfermería, Autonomía Profesional y su relación con el ámbito Internacional Enfermería, Autonomía Profesional y su relación con el ámbito Internacional Dra. Rocío Núñez Carrasco Vice- Presidenta Colegio de Enfermeras de Chile Disciplina Enfermería Profesión Antecedentes Contextuales

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON OPCIÓN DE ÉNFASIS EN Epidemiología Financiamiento de la Salud Gerencia y Administración de Servicio de Salud FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS

Más detalles

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores Señores Ministros, delegados de los diversos estos, Señora Presidenta de la Conferencia General, Sra. Directora General, Damas y Caballeros,

Más detalles

PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015

PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015 PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015 Antecedentes en Uruguay 1945: Curso de Dietistas dentro de la Cátedra de Nutrición y Gastroenterología de la Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 OPERACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Introducción El desarrollo

Más detalles

Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida

Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida Nueve de Cada Diez Hispanos Consideran que una Buena Educación es Necesaria para que los Inmigrantes Mejoren su Nivel de Vida Cuatro de Cada Cinco Esperan que sus Hijos Obtengan por lo Menos un Título

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte # 7 : Impacto Familiar Departamento de Bienestar Público de Pensilvania Negociado

Más detalles

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A I PLAN DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL BUENAVENTURA PARA INGENIEROS GEOLOGOS PLAN BEP-GEOLOGÍA 2005-2006

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A I PLAN DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL BUENAVENTURA PARA INGENIEROS GEOLOGOS PLAN BEP-GEOLOGÍA 2005-2006 COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A I PLAN DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL BUENAVENTURA PARA INGENIEROS GEOLOGOS PLAN BEP-GEOLOGÍA 2005-2006 PLAN BEP PARA INGENIEROS GEOLOGOS INTRODUCCION La Compañía de

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL CARACTERIZACIÓN SOCIOECONOMICA DE LOS ESTUDIANTES Instituto Profesional Los Lagos. (Universidad de Los Lagos Chile) Roberto Jaramillo Alvarado / Raúl Moya Martínez

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

INVESTIGACIÓN DE MERCADO INVESTIGACIÓN DE MERCADO Dr. Jorge Aldrete Velasco Especialista en Medicina Interna con experiencia en investigación clínica, mercadotecnia médica y áreas directivas de la industria editorial Durante el

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE BERNARDA DE CARACTER OFICIAL CIENAGA DE ORO - CORDOBA. "Hacia una Institución en Pastoral ESCUELA DE FAMILIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE BERNARDA DE CARACTER OFICIAL CIENAGA DE ORO - CORDOBA. Hacia una Institución en Pastoral ESCUELA DE FAMILIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE BERNARDA DE CARACTER OFICIAL CIENAGA DE ORO - CORDOBA "Hacia una Institución en Pastoral ESCUELA DE FAMILIAS LEMA: Por una familia sana y comprometida en la formación y acompañamiento

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN LECTURAS PARA LA REFLEXIÓN

TEMAS SELECTOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN LECTURAS PARA LA REFLEXIÓN Al subrayar la importancia de la educación para la convivencia y la construcción del bienestar colectivo y el valor del conocimiento en el contexto social presente, el gobierno mexicano lanzó!a fines del

Más detalles

Disminuye el interés por el estudio de la licenciatura en contaduría pública?*

Disminuye el interés por el estudio de la licenciatura en contaduría pública?* 11 Disminuye el interés por el estudio de la licenciatura en contaduría pública?* Investigador de la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM En diversos artículos

Más detalles

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Comisión Asesora Presidencial Sobre el Sistema de Pensiones Santiago, 31 de Julio de 2014 Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica.

El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica. Los Organigramas El organigrama puede describirse como un instrumento utilizado por las ciencias administrativas para análisis teóricos y la acción práctica. Concepto de organigrama Para Henri Fayol: Una

Más detalles

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

Metodologías para construir mapas de peligro volcánico Hugo Delgado Granados

Metodologías para construir mapas de peligro volcánico Hugo Delgado Granados Metodologías para construir mapas de peligro volcánico Hugo Delgado Granados Departamento de Vulcanología, Instituto de Geofísica, UNAM Contenido Antecedentes Volcanes y peligros Necesidades Mapas de peligro

Más detalles

Diagnóstico del Personal que labora en el Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de México

Diagnóstico del Personal que labora en el Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de México TP TP PT Subdirectora PT Jefa PT Coloquio 2005 Ambiente laboral: estrategias para trabajo efectivo en bibliotecas Diagnóstico del Personal que labora en el Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional

Más detalles

RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD

RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD Autores: Pita, María; Corengia, Ángela RESUMEN Desde la Oficina de Evaluación Institucional de una universidad privada, se realizan estudios que apuntan a conocer

Más detalles

El término currículo viene de la palabra en latín currere, por lo que. tradicionalmente significaba: documento o guía. Aunque tradicionalmente el

El término currículo viene de la palabra en latín currere, por lo que. tradicionalmente significaba: documento o guía. Aunque tradicionalmente el Definiciones de Currículo El término currículo viene de la palabra en latín currere, por lo que tradicionalmente significaba: documento o guía. Aunque tradicionalmente el término currículo era entendido

Más detalles

IGuerra mundial: Cambios valoración personal, social y jurídica

IGuerra mundial: Cambios valoración personal, social y jurídica Historia IGuerra mundial: Cambios valoración personal, social y jurídica Repercusión en España: Mejora de las ayudas sociales. Plan Nacional de Educación Especial (1978) Plan Nacional de Prevención de

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos Bernardo Aguilar Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la calidad 26,

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 6.1. Personal académico Los créditos a impartir en cada Materia por el profesorado de las tres universidades,

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles