Proyecto CIS en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto CIS en Chile"

Transcripción

1 Proyecto CIS en Chile Sistematización de aprendizajes Abril de 2021 Colaboran:

2 Glosario BID: Banco Interamericano de Desarrollo BID Lab: Laboratorio de Innovación del Grupo BID BIS: Bono(s) de Impacto Social CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIS: Contrato(s) de Impacto Social CORFO: Corporación de Fomento de la Producción DCPP: División de Cooperación Público-Privada DIPRES: Dirección de Presupuestos FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FSCM: Fundación San Carlos de Maipo FOSIS: Fondo de Solidaridad e Inversión Social MCTCI: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación MDSF: Ministerio de Desarrollo Social y Familia MINECON: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo SEGPRES: Ministerio Secretaría General de la Presidencia SES: Subsecretaría de Evaluación Social 1

3 Tabla de Contenido 1. Introducción Antecedentes Desafíos para enfrentar la vulnerabilidad en Chile Qué son los Contratos de Impacto Social? Objetivo del Proyecto Participantes Gobernanza y organización Desarrollo del Proyecto Desarrollo de los Contratos de Impacto Social Etapas de un Contrato de Impacto Social y procesos de evaluación Convocatoria Análisis de pre-factibilidad y selección de problemáticas Estudios de Factibilidad Diseño de CIS Desarrollo del Ecosistema Asesoría Comunicacional Colaboración con sector privado Formación del Ecosistema Replicabilidad y escalamiento Análisis del marco institucional que posibilite el pago por resultados Cierre del proyecto Innovación de última milla Aprendizajes y recomendaciones Desarrollo de los CIS Desarrollo del Ecosistema Gobernanza del Proyecto Desafíos Bibliografía

4 1. Introducción Los Contratos de Impacto Social (CIS) son un mecanismo para implementar soluciones innovadoras a problemáticas sociales complejas. Su principal valor radica en que, mediante la cooperación público privada, promueven la eficacia y eficiencia de programas sociales 1. Es por ello que los CIS encontraron su lugar en el programa de Gobierno del presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de una cultura innovadora y emprendedora 2. A partir de esta orientación programática se da comienzo al Proyecto CIS en Chile en el año 2018, al que se sumó tempranamente el interés del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de contribuir en el desarrollo de una colaboración público-privada permanente para la implementación de Contratos de Impacto Social en Chile. Así, el BID, a través de la iniciativa BID Lab, impulsó el proyecto Innovación de última milla, disminución de la vulnerabilidad en Chile, para alcanzar el objetivo mencionado. Con este cometido, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MSDF), a través de su Subsecretaría de Evaluación Social (SES), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MCTCI) 3, BID Lab y la Fundación San Carlos de Maipo (FSCM), trabajaron de manera colaborativa entre los años 2018 y 2020 con el objetivo de promover la implementación de CIS en el país. Ahora bien, dada la emergencia suscitada por la pandemia COVID-19, se afectó la continuidad presupuestaria para la implementación de los primeros Contratos de Impacto Social (CIS) públicos en Chile, suspendiéndose la iniciativa público-privada en torno al proyecto Innovación de última milla. Con todo, el Proyecto CIS en Chile continúa impulsando el desarrollo de los CIS, ahora desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y su Subsecretaría de Evaluación Social, institución pública que mantiene vigente una línea de trabajo asociada a los CIS para De acuerdo a lo anterior, el presente documento resume el trabajo realizado durante este periodo en torno al Proyecto CIS en Chile, con especial dedicación al proyecto Innovación de última milla 4. De esta forma, en primer lugar, se presentan los desafíos identificados para enfrentar la vulnerabilidad en Chile, junto con una breve descripción de los procesos que buscaban preparar diferentes CIS. Posteriormente, se detallan los productos y actividades realizados en el marco del proyecto, para finalmente compartir los aprendizajes recogidos de esta experiencia, los desafíos que se prevén para el futuro y recomendaciones para enfrentarlos. 1 El uso de programas sociales refiere genéricamente a intervenciones o proyectos sociales y no necesariamente a la definición legal de programas sociales usada en Chile, según la Ley , Artículo 2, Numeral 1: 2 Programa de Gobierno Construyamos tiempos mejores para Chile. Obtenido de: En el programa se les menciona como Bonos de Impacto Social. 3 Durante los años 2018 y 2019 el rol de Ministerio de Ciencia fue desempeñado por el Ministerio de Economía, desde la División de Innovación. 4 Dado este énfasis, de aquí en adelante toda mención al proyecto, salvo indicación en contrario, se referirá al proyecto Innovación de última milla, disminución de la vulnerabilidad en Chile. 3

5 2. Antecedentes 2.1. Desafíos para enfrentar la vulnerabilidad en Chile A pesar de los avances socioeconómicos observados en Chile durante los últimos 30 años, según los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2017, un 8,6% de la población chilena todavía vive bajo la línea de la pobreza medida por ingresos, porcentaje que se eleva a un 20,7% si se mide bajo un enfoque multidimensional 5. Adicionalmente, se estima que en Chile más del 50% de la población puede considerarse económicamente vulnerable, es decir, población que, encontrándose por encima de la línea de la pobreza, corre el riesgo de caer en ella al no contar con los recursos financieros suficientes para protegerse contra una pérdida de ingresos por tres o más meses (OECD, 2020). En este sentido, la situación de crisis generada por la pandemia del COVID-19 no hace más que agudizar este riesgo, pues, de acuerdo a la CEPAL (2020), la población en situación de pobreza y la vulnerabilidad es la que se verá principalmente afectada por la pérdida de ingresos, previéndose un aumento en la pobreza y en la pobreza extrema en todos los países de la región. Existen diferentes situaciones de vulnerabilidad a las que se expone un porcentaje importante de la población chilena y que implican convivir con una situación permanente de riesgo. Así, por ejemplo, según datos aportados por Compromiso País 6, en Chile, cerca de 1,5 millones de personas residen en una vivienda sin servicios sanitarios básicos (agua potable y/o baño); 46 mil hogares se encuentran en campamentos; más de 72 mil niños, niñas y adolescentes no asisten a un establecimiento educacional; y poco menos de medio millón de mayores de 18 años, que pertenecen a los estratos de menores ingresos, están desempleados y buscando trabajo por 3 meses o más, o no cuentan con contrato laboral. Además, a lo largo de un año y debido a graves vulneraciones de derechos, niños, niñas y adolescentes se encuentran bajo el cuidado residencial de la red SENAME; y al menos 11 mil personas viven en situación de calle. A pesar de que ha existido una importante inversión pública, las políticas sociales tradicionales no han logrado abordar completamente las brechas más duras de la vulnerabilidad en Chile. En este sentido, se han desarrollado iniciativas orientadas a focalizar de mejor manera la acción social, como Compromiso País, las que, impulsadas por el Gobierno de Chile, buscan identificar problemáticas apremiantes para la población chilena y generar plataformas de articulación entre el sector público, privado, sociedad civil y academia, para propiciar fórmulas innovadoras que permitan abordar estos desafíos y contribuir con nuevas soluciones al cierre de esas brechas 7. 5 Método que busca determinar carencias que sufren los hogares en distintas dimensiones del bienestar; para el caso de Chile estas dimensiones son educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social. 6 Obtenido de 7 Obtenido de 4

6 Sin embargo, aún existen desafíos para mejorar la eficiencia del gasto público. Señal de ello es que, de los 16 programas sociales evaluados respecto a sus resultados por DIPRES en el 2019, 6 fueron calificados como insuficientes (DIPRES, 2019). La negativa evaluación no es lo único problemático, sino también que, en algunos casos, los programas mal evaluados no son discontinuados, ni tampoco son modificados los presupuestos asignados a ellos, generando gasto público poco eficiente (Observatorio del Gasto Fiscal, 2018). Dado lo anterior, se vuelve relevante avanzar en la utilización de metodologías que, además de lograr buenos resultados y beneficiar a la población, contribuyan al uso más eficiente de los recursos disponibles. En este sentido, los mecanismos de pago por resultado, entre los que se encuentran los CIS, son una alternativa metodológica en la que vale la pena profundizar. En este contexto, el Gobierno de Chile planteó que los CIS son un instrumento interesante para brindar soluciones a problemáticas sociales complejas, como las identificadas en Compromiso País, y al mismo tiempo buscó promover instancias de colaboración entre los distintos actores de la sociedad Qué son los Contratos de Impacto Social? Los CIS representan un nuevo mecanismo de financiamiento y coordinación público-privada, enfocados en la innovación, mejora y eficiencia de resultados de programas sociales. El mecanismo fue creado en Inglaterra en 2010 y a la fecha se ha implementado en 191 ocasiones alrededor del mundo 8, movilizando inversiones por más de USD 400 millones 9. Ilustración 1: Mecanismo de Funcionamiento de los CIS Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Obtenido de 9 Ídem. 10 Obtenido de Definicion.pdf 5

7 Bajo este mecanismo, se atrae a inversionistas sociales para la implementación de programas sociales a través de una o más entidades implementadoras especializadas en el tema a abordar (usualmente OSC 11 o empresas sociales). Al mismo tiempo, el sector público (Estado) se compromete a devolver esta inversión más una rentabilidad, si es que se obtienen ciertos resultados sociales. Para evaluar el logro de estos resultados, una entidad independiente verifica el cumplimiento de las metas preestablecidas y le informa al Estado si corresponde o no liberar los pagos al inversionista. En algunos CIS, se suma la figura del intermediario, que articula al resto de los actores y facilita la comunicación entre ellos. Por su estructura basada en evidencia, los CIS también han demostrado su capacidad de promover innovaciones que luego son escaladas por el sector público. Bajo esta premisa, los CIS permiten una colaboración público-privada para generar innovaciones escalables basadas en evidencia 12. En Latinoamérica ya es posible identificar estas iniciativas, destacando las experiencias de Colombia y Argentina, donde se han implementado Contratos de Impacto Social orientados a temas de empleo y se han acumulado aprendizajes importantes. El caso colombiano es especialmente recalcable, pues tras el inicio del BIS 13 Empleando Futuro en 2017, orientado a emplear y mantener en el empleo a personas vulnerables, rápidamente se dio comienzo al segundo, Cali progresa con Empleo, cuya implementación se lanzó a principios de El auspicioso futuro del instrumento en Colombia llevó a que en 2020 se pusiera en marcha un Fondo de Pago por Resultados, con el cual el Estado colombiano espera poder enfrentar las problemáticas que afectan a la población más vulnerable del país. Para el caso de Chile, previamente al impulso actual de los CIS, se realizaron estudios de prefactibilidad con apoyo del BID 14 y, desde el ámbito privado, se implementó el CIS Primero Lee, el primer CIS con financiamiento privado en Chile, articulado e implementado por la FSCM. Estudios y diagnósticos realizados en Chile han arrojado que existen las condiciones legales e institucionales para desarrollar este mecanismo, siendo necesario avanzar en la preparación del ecosistema, la aplicación de prototipos pequeños que permitan adecuar el contexto de los CIS, introducir adaptaciones al modelo, y procurar el desarrollo de una mayor capacidad organizacional y de medición para su adecuado funcionamiento (FOMIN, 2015). 11 OSC: organizaciones de la sociedad civil. 12 Si bien los CIS solo llevan 10 años de implementación en el mundo, se pueden observar algunos promisorios resultados: (i) el primer CIS de UK, orientado a disminuir la reincidencia carcelaria, logró un resultado de 9% de disminución, 10% superior al resultado establecido en los CIS, generando un retorno de un 3% a los inversionistas; (ii) En Denver, USA, se está implementando CIS para proveer vivienda a personas en situación de calle. El Gobierno federal ha estimado ahorros del orden de USD 10 millones, en los cinco años de implementación de este programa; (iii) En India, el primer CIS, orientado a escolarización de niñas, logró los resultados de escolarización (superando el target en 16%) y entregó un retorno financiero a los inversionistas de un 15%. Casos de estudio disponibles en 13 En Colombia se refieren a los CIS como Bonos de Impacto Social (BIS). 14 En el marco de la iniciativa SIB Facility, el año Ver (Agusti Strid & Ronicle, 2021). 6

8 3. Objetivo del Proyecto El principal objetivo de este proyecto fue impulsar la implementación de tres CIS que atendieran a problemáticas sociales prioritarias para el país, y desarrollar el ecosistema necesario para ello. De esta forma, se consideraron los siguientes objetivos específicos: i. Abordar problemáticas sociales no resueltas en el país. ii. Levantar evidencia sobre la intervención, y sistematizar y transferir los aprendizajes generados sobre ella, teniendo en vista un eventual y futuro escalamiento de ésta a lo largo del país. iii. Contribuir al desarrollo del ecosistema de los CIS en Chile iv. Difundir el modelo como un mecanismo de gestión y financiamiento de programas sociales con base en pago por resultados. v. Generar aprendizajes sobre el modelo y levantar los desafíos para hacer más eficiente la implementación de futuros CIS. 4. Participantes A lo largo del proyecto participaron diversos organismos, públicos y privados, que trabajaron de manera conjunta. Ilustración 2: Participantes del Proyecto *MINECON y CORFO participaron del proyecto entre 2018 y Durante el 2020 fueron reemplazados por el MCTCI y FOSIS, respectivamente. 7

9 Desde el sector público, la iniciativa se impulsó a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MIDECON), que contó con la colaboración de otras entidades gubernamentales como MDSF y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Durante el 2020, la División de Innovación de MINECON división a cargo del desarrollo de los CIS- se trasladó al el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MCTCI), por lo que éste último asumió el lugar de MINECON en el proyecto. De igual forma, el Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS) reemplazó a CORFO y el MDSF/SES asumió el impulso y desarrollo del proyecto. A lo largo de los últimos tres años, el Servicio Nacional de Menores (SENAME), la Oficina Nacional de Calle y la Subsecretaría de la Niñez del MDSF también colaboraron en el proceso como contrapartes técnicas expertas en las problemáticas sociales de interés que se decidió abordar mediante proyectos. Desde el sector privado, la colaboración técnica entre la FSCM y BID Lab también aportó en la promoción del mecanismo en el país, contribuyendo no solo al desarrollo de los CIS en sí mismos, sino también al del ecosistema necesario para sostenerlos. Esta colaboración se dio en el marco del proyecto Innovación de última milla, disminución de la vulnerabilidad en Chile, que tuvo su origen en el interés de BID Lab de ampliar la experiencia sobre los CIS en la región, incursionando en nuevas temáticas sociales y poniendo en práctica los aprendizajes ya conseguidos. El objetivo del proyecto fue desarrollar una colaboración público-privada permanente para la implementación de CIS que ofrecieran soluciones innovadoras, escalables y basadas en resultados a los desafíos de la población viviendo alguna situación de vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida. De esta forma, la propuesta de BID Lab y la FSCM apuntó a apoyar el desarrollo de dos ejes de trabajo. Por un lado, acompañar al Ministerio de Desarrollo y Familia e inversionistas privados en el desarrollo de un ecosistema de colaboración permanente para la implementación de CIS en Chile y, por otro, contribuir en el diseño, estructuración, monitoreo y evaluación de tres CIS, con el Gobierno de Chile como pagador final. 5. Gobernanza y organización Para organizar el proyecto y guiar su ejecución se armaron diferentes grupos e instancias de trabajo, en las que participaron representantes de los organismos públicos involucrados y de la FSCM y BID Lab. 8

10 Ilustración 3: Estructura de Gobernanza del Proyecto GRUPO DIRECTIVO MESA DE COORDINACIÓN MESA TÉCNICA CIS REINSERCIÓN SOCIAL JUVENIL MESA TÉCNICA CIS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE MESA TÉCNICA CIS DE NIÑEZ MESA DE PLANIFICACIÓN Grupo Directivo: el proyecto contó con un Grupo Directivo cuyo fin fue liderar la implementación de los CIS en Chile, definiendo los lineamientos estratégicos de este proceso, y asegurar una adecuada apropiación del proyecto y el mecanismo de CIS por parte del sector público. Este grupo fue responsable de orientar la toma de decisiones estratégicas, la gestión de riesgos, medidas correctivas ante problemas operativos, y cualquier otra situación de riesgo para el logro del proyecto. Para cumplir con sus obligaciones, el grupo recibió información sobre los avances del proyecto con una periodicidad semestral. En el grupo directivo participaron representantes de MINECON (luego MCTCI), CORFO (luego FOSIS), MDSF, y BID. 9

11 Mesa de Coordinación: Responsable de verificar los avances del proyecto y de tomar decisiones operativas y estratégicas, la Mesa de Coordinación estuvo liderada por el MINECON (luego por el MCICT y por el MDSF desde mediados de 2020) y compuesta además por representantes del MDSF, la FSCM y el Grupo BID. Durante los primeros dos años del proyecto, también contó con la participación de representantes de CORFO, mientras que durante el 2020 se sumaron representantes del FOSIS. La mesa se reunió de manera quincenal a lo largo del proyecto. Mesas Técnicas: Para cada CIS se instalaron mesas técnicas dedicadas a desarrollar los proyectos. En cada una de estas participaron representantes del MINECON (luego MCTCI), CORFO (luego FOSIS), el MDSF y la FSCM, a quienes se sumaron contrapartes técnicas del sector público especializadas en las problemáticas a abordar por los CIS. En consecuencia, en la mesa técnica del CIS de Reinserción Juvenil se contó con la participación de SENAME, mientras que en la del CIS de Calle se sumó la Oficina Nacional de Calle, y en el CIS de Niñez la Subsecretaría de la Niñez. Las mesas técnicas se conformaron en la etapa de factibilidad de los CIS 15, apoyando permanentemente los estudios realizados por entidades externas, y continuaron con su trabajo en la etapa de diseño. En general, las mesas se reunieron con una periodicidad quincenal. Mesa de Planificación: estuvo liderada por representantes del MINECON (luego MCTCI), que junto con representantes del MDSF y la FSCM, principalmente, estuvieron a cargo de planificar, coordinar y desarrollar las distintas actividades y productos del proyecto. Para ello, se realizaron reuniones semanales para organizar la distribución de tareas y planificar el trabajo de manera estratégica. Dado el amplio conocimiento del proyecto y su desarrollo, esta mesa fue la responsable de actualizar 15 Etapa previa al diseño de los CIS, orientada, en lo fundamental, a verificar que un CIS sea el instrumento adecuado para abordar las problemáticas seleccionadas. 10

12 a la mesa de coordinación y al Grupo Directivo sobre los avances del proyecto y las dificultades emergentes. 6. Desarrollo del Proyecto El desarrollo del proyecto tuvo dos grandes focos: el desarrollo de los CIS, por un lado, donde se realizaron una serie de actividades y productos para hacer efectiva la implementación de los CIS en Chile; y el desarrollo del ecosistema, por otro, que reunió todos los esfuerzos vinculados con la preparación del contexto nacional para el lanzamiento de los CIS. A continuación, se detallan los aspectos trabajados en cada componente. Ilustración 4: Componentes desarrollados en el proyecto 6.1. Desarrollo de los Contratos de Impacto Social En el marco del proyecto se impulsó la implementación de tres CIS que hicieran frente a tres problemáticas sociales complejas: el CIS de Reinserción Social Juvenil, el CIS de Superación de la Situación de Calle (en adelante, CIS de Calle), y el CIS para la Transición a la Vida Independiente de Jóvenes que Egresan de las Residencias de SENAME (en adelante, CIS de Niñez). En los dos primeros, se logró avanzar sustantivamente en la etapa de diseño, quedando solo algunos aspectos por afinar para su conclusión, mientras que en el último se alcanzó a desarrollar la primera parte del estudio de factibilidad Etapas de un Contrato de Impacto Social y procesos de evaluación Para el desarrollo de un CIS, este se estructura en tres grandes etapas, con sus respectivos procesos de evaluación: 11

13 Etapa 1: Preparación y Formulación del CIS HITO 1: Estado plantea problema social y define metas HITO 2: Se genera un convenio entre el Estado y el intermediario, en el cual se fijan metas de cumplimiento y tasas de retorno Etapa 2: Implementación del CIS HITO 3: Intermediario levanta capital de inversionistas HITO 4: Intermediario coordina con proveedores de servicio (por ejemplo, ONG) la implementación de un programa que apunte a las metas predefinidas HITO 5: Proveedores de servicio implementan el programa acordado Etapa 3: Cierre del CIS HITO 6: Evaluador externo evalúa el cumplimiento de las metas establecidas e informa al Estado HITO 7: Estado paga a intermediario en caso de que se cumplan las metas HITO 8: Inversionistas reciben su capital más un premio [en caso de que se cumplan las metas] 1. Preparación y formulación del CIS: en esta etapa, el Estado plantea el problema social y define las metas de su interés. En cuanto al proceso evaluativo, acá corresponde una evaluación ex ante, que comprende evaluaciones de prefactibilidad, de factibilidad y diseño. 2. Implementación del CIS: en esta, se realiza la intervención por parte de los proveedores de servicios para la solución del problema social. Con respecto a la evaluación, acá se realiza una evaluación ex dure o de procesos, monitoreando la implementación de los bienes y servicios entregados por la intervención a los beneficiarios, y los resultados preliminares de la misma. 3. Cierre del CIS: en esta, se evalúa el cumplimiento de las metas establecidas y el Estado realiza los pagos correspondientes. En cuanto a evaluación, esta corresponde a una evaluación ex post, que determina el logro de los resultados de la intervención. 12

14 Para realizar los diferentes procesos evaluativos, la Subsecretaría de Evaluación Social determinó un conjunto de dimensiones y subdimensiones para evaluar un CIS en sus distintas etapas de desarrollo: 1. Necesidades. Es particularmente relevante tener muy bien delimitado el problema social de interés (que implica necesidades existentes no satisfechas), la población objetivo y el nivel de brechas existentes (por ejemplo, de oferta -de soluciones-, cobertura, calidad u otras, etc.). 2. Resultados. El modelo CIS se caracteriza por exigir evidencia de intervenciones potenciales (por ejemplo, programas innovadores, no registrados antes en Chile, que cuenten con evidencia cuantitativa robusta de resultados, entre otras cualidades) para abordar la problemática de interés y definir métricas (indicadores) de resultados, el sistema de evaluación de estas y los pagos asociados a su logro. 3. Valor socioeconómico. Se espera que la eventual o potencial intervención social a propiciar mediante un CIS tenga un positivo análisis costo-beneficio. Además, que su modelo socioeconómico permita su escalabilidad mediante política pública o actividad de otros actores. 4. Stakeholders (partes interesadas). Es vital contar con compromiso, interés y activos técnicofinancieros verificables de los actores principales del modelo, especialmente, Gobierno e instituciones sectoriales (contrapartes), proveedores de servicios, intermediarios e inversionistas. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Plan de evaluación y seguimiento para Contratos de Impacto Social en Chile 13

15 Convocatoria De acuerdo a lo anterior, para definir las problemáticas a abordar se hizo un llamado a nivel de Gobierno, y a partir del interés de distintas entidades públicas, cuatro fueron las problemáticas presentadas: 1. Prevención de la reincidencia de jóvenes infractores de Ley (SENAME) 2. Superación de la situación de calle de personas adultas (Subsecretaría de Servicios Sociales) 3. Reducción de conductas de riesgo de adolescentes (Subsecretaría de Servicios Sociales) 4. Preparación para la vida independiente de niños, niñas y adolescentes institucionalizados por programas de protección (Subsecretaría de la Niñez) Análisis de pre-factibilidad y selección de problemáticas Luego de la presentación de las problemáticas, la SES, a través de la División de Cooperación Público-Privada (DCPP), realizó los correspondientes análisis de prefactibilidad, es decir, análisis que ayudaron a determinar si implementar un CIS era la forma más apropiada para enfrentar las problemáticas sociales seleccionadas. Para cumplir con esta labor, la DCPP elaboró un instrumento específico para la evaluación de prefactibilidad, el cual se sustentó en las dimensiones y subdimensiones señaladas en el apartado 6.1.1, determinando para este fin las siguientes dimensiones: necesidades (diagnóstico), oferta social actual y costos asociados, proyecto alternativo con evidencia, proyecto propuesto y beneficios sociales creados por este, y asignándole una puntuación máxima a cada una. Durante la evaluación, la DCPP estableció instancias de retroalimentación con las entidades interesadas, permitiéndoles mejorar sus propuestas. Tras aplicar la pauta de evaluación, se pudo establecer que todas las iniciativas cumplían con el puntaje mínimo para ser consideradas, no obstante, se priorizaron las tres con mejores puntajes. Así, el CIS con primera recomendación para continuar con el análisis de factibilidad fue el CIS de Reinserción Social Juvenil, mediante el cual se pretendía promover la reinserción social de jóvenes que han cometido delitos y han sido sancionados a través de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Luego, la segunda recomendación recayó en el CIS para la Superación de la Situación de Calle, mientras que la tercera radicó en el CIS para el Apoyo a la Transición a la Vida Independiente de Jóvenes que Egresan de las Residencias de SENAME Estudios de Factibilidad Una vez confirmado que implementar un CIS era apropiado para aportar a la solución de los problemas sociales seleccionados, se pasó a la etapa de factibilidad. En esta etapa se externalizó la realización de estudios de factibilidad que tuvo por objetivo evaluar si se cumplían los requerimientos necesarios para implementar esos CIS en Chile. Para ello, se revisaron, entre 16 La cuarta iniciativa evaluada se denominó Reducción de conductas de riesgo de adolescentes. 14

16 otras cosas, antecedentes respecto a las problemáticas, la oferta programática disponible y sus brechas, y evidencia internacional. Además, se comenzó a esbozar el diseño de los CIS, entregando aproximaciones sobre la población objetivo, las características de la intervención, las potenciales métricas y resultados esperados, y potenciales obstáculos o riesgos para su implementación. Para los tres estudios de factibilidad realizados se elaboraron términos de referencia y se abrieron concursos para adjudicar el estudio. A estos concursos llegaron organizaciones de distinto tipo, desde consultoras privadas hasta centros de investigación académica. Cada estudio tuvo una duración aproximada de 6 meses, en los cuales se sostuvieron reuniones periódicas entre el equipo investigativo y la mesa técnica de cada CIS, la que, como se mencionó en el apartado anterior, participó permanentemente revisando y retroalimentando los productos entregados por los adjudicatarios. En el caso del CIS de Reinserción Social Juvenil, la organización adjudicataria fue la Fundación Paz Ciudadana, mientras que el estudio de factibilidad del CIS de Calle fue realizado por la consultora Impacta RSE. En tanto, el Centro de Estudios Justicia y Sociedad del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile se adjudicó el estudio de factibilidad del CIS de Niñez. Tabla 2: Adjudicatario y año de realización de Estudios de Factibilidad CIS Adjudicatario Realización Reinserción Social Juvenil Fundación Paz Ciudadana 2018 Personas en Situación de Calle Transición a la Vida Independiente Impacta RSE 2018 Centro de Estudios Justicia y Sociedad UC 2020 Con el objetivo de profundizar en la factibilidad de los CIS, durante los estudios de factibilidad del CIS de Reinserción Juvenil y Calle, se llevaron a cabo entrevistas a potenciales inversionistas y proveedores de servicios para recoger su percepción del instrumento y sondear su disponibilidad para participar de éste. Por otro lado, también se realizaron entrevistas con organizaciones sociales ligadas a la transición a la vida independiente de jóvenes que egresan de residencias de SENAME, para contextualizar el estudio de factibilidad del CIS de Niñez. En los casos de los dos primeros CIS fue posible concluir los estudios de factibilidad, pasando a la etapa de diseño, en tanto, en el caso del CIS de Niñez quedó pendiente la revisión de potenciales métricas y resultados, y el análisis de costo-beneficio del proyecto Diseño de CIS En los casos del CIS de Reinserción Juvenil y de Calle, tras ser verificada la factibilidad de los proyectos, se procedió a elaborar el diseño de los CIS, definiéndose los lineamientos mínimos de las intervenciones, las métricas y los resultados a obtener, entre otros elementos. En el caso 15

17 del CIS de Reinserción Juvenil esta parte del proceso estuvo a cargo de la mesa técnica, mientras que en el del CIS de Calle estuvo a cargo de la consultora Impacta RSE y la mesa técnica correspondiente. También, con el objetivo de acercarse al ecosistema, en el contexto del diseño del CIS de Reinserción Social, se realizó un periodo de consulta en el que participaron potenciales intermediarios, inversionistas y proveedores de servicios, con el objetivo de levantar la percepción de estos actores clave respecto a aspectos críticos del diseño, como la definición de la población objetivo, la intervención, las métricas y el esquema de pagos. Para ello, en una primera instancia se diseñó un sitio web que contenía una explicación de qué son los CIS, un resumen del diseño preliminar, y una invitación a participar de alguna de las dos modalidades existentes en este periodo de comentarios. La primera modalidad de participación fue mediante un formulario, por medio del cual se podían enviar percepciones respecto a las diversas secciones de las bases. La segunda modalidad fue la asistencia a una de dos mesas de trabajo organizadas, las cuales, de manera diferenciada, convocaron a potenciales proveedores de servicios e intermediarios y/o inversionistas. Se hizo un mapeo de actores que podrían participar en dichas instancias y se les convocó mediante correo electrónico. En cada una de las mesas se revisaron los aspectos centrales del diseño del CIS y se registraron los comentarios de los actores. Los comentarios en general apuntaron a: Flexibilizar la intervención Ampliar los tiempos de articulación y movilización Aumentar el retorno de la inversión Disminuir la responsabilidad del intermediario, ya que se veía difícil que un solo organismo pudiese cumplir un rol tan diverso (relación con proveedor y con inversionista). Por último, se sistematizaron los comentarios y se hicieron ajustes al diseño original a partir de ellos. Una de las constataciones del proceso fue el aún incipiente conocimiento del instrumento CIS. Dentro de los participantes existía escaso conocimiento respecto a qué es y cómo opera Desarrollo del Ecosistema En pos de promover el mecanismo en el país, en el marco del proyecto también se trabajó en desarrollar el ecosistema necesario para nutrir potenciales CIS. De esta forma, se generaron instancias de diálogo, fortalecimiento y aprendizaje para el desarrollo de CIS en Chile y para fomentar la colaboración público-privada. Para ello se llevaron a cabo distintas líneas de trabajo orientadas a difundir el conocimiento de los CIS, crear redes con inversionistas, generar instancias de fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil, e identificar e incentivar a potenciales intermediarios. 16

18 Asesoría Comunicacional En primer lugar, se realizó una asesoría comunicacional a través de Feedback Comunicaciones, con el objetivo de construir un relato comunicacional que fortaleciera la opción de los CIS como instrumentos de desarrollo social, y una estrategia comunicacional que facilitara su posicionamiento Colaboración con sector privado En cuanto a la formación de redes, la FSCM colaboró con el capítulo chileno del Global Steering Group for Impact Investment (GSG), para acercarse al ecosistema de inversión de impacto en Chile y promover los CIS dentro de este. A esto se sumó una jornada de consulta con pagadores de resultados e inversionistas del CIS Primero Lee, el primer CIS con financiamiento privado en Chile, articulado e implementado por la FSCM Formación del Ecosistema Por otro lado, y pensando en el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema, se elaboraron términos de referencia para el diseño e implementación de un programa de formación para organizaciones sociales, y para el diseño e implementación de talleres sobre inversión de impacto para inversionistas y stakeholders del sector público. Aunque se alcanzó a publicar los términos de referencia para los programas de formación, la convocatoria se finalizó anticipadamente ante el cierre del proyecto Innovación de última milla Replicabilidad y escalamiento Además de promover la adopción del instrumento y acercarlo a los actores necesarios para su operación, dentro del proyecto también se realizaron esfuerzos para asentar las bases metodológicas para la replicabilidad y escalamiento del modelo CIS en Chile. Para ello, entre otras cosas, se planificó la realización de una mesa de trabajo que reuniera a expertos del mundo público y privado en torno al acceso y calidad de los datos públicos, para identificar los principales obstáculos y desafíos en esta materia para la implementación de los CIS en Chile, la que, ante el término temprano del proyecto Innovación de última milla, no alcanzó a ser realizada. También, pensando en la replicabilidad y escalabilidad de los CIS, se obró en sistematizar, documentar y difundir la experiencia del proyecto, y compartir los contenidos y recursos desarrollados para promover el desarrollo del modelo en Chile y la región. En función de esto, se participó en charlas internacionales en la que se mostró el modelo chileno, y la FSCM se sumó a la Red PxR, grupo que reúne a organizaciones interesadas e involucradas con los CIS en Latinoamérica y que impulsa su desarrollo en la región. Además de participar activamente en la red, entre 2019 y 2020, la fundación estuvo a cargo de su Secretaría Técnica, gestionando sus actividades, reuniones y productos Análisis del marco institucional que posibilite el pago por resultados Dentro del proyecto también se esperaba, por una parte, identificar los mecanismos aplicables en el Estado con la normativa vigente para la implementación de modelos basados en 17

19 resultados y, por otro, analizar las mejores prácticas internacionales con el fin de realizar propuestas de mejora regulatoria. Dentro de los productos desarrollados para lo anterior estuvieron la Asesoría Legal realizada por Cristóbal Marshall y Gabriel Reyes, en la que se hizo una revisión de la estructura institucional y el marco normativo en Chile y, en base a ello y la experiencia internacional, se propusieron alternativas para la estructuración e implementación de CIS con el Estado como pagador de resultados. Asimismo, y a manos de Social Finance UK, se desarrolló una asesoría para identificar, a partir de la experiencia internacional, distintas alternativas de normativa estatal que permitieran la implementación de modelos de pagos por resultados para la resolución de problemas sociales. 7. Cierre del proyecto Innovación de última milla Ante la definición de la Ley de Presupuesto 2021 y dada la emergencia suscitada por la pandemia COVID-19, se afectó la continuidad presupuestaria para la implementación de los primeros Contratos de Impacto Social (CIS) públicos en Chile, suspendiéndose la iniciativa público-privada Innovación de última milla con el Banco Interamericano de Desarrollo y otros actores. Con todo, el Proyecto CIS en Chile continúa impulsando el desarrollo de los CIS, ahora desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, institución pública que mantiene vigente una línea de trabajo asociada a los CIS para En parte, estos esfuerzos estarán dirigidos a finalizar los aspectos de diseño pendientes de los CIS Reinserción Social Juvenil y Personas en Situación de Calle, y de factibilidad y diseño del CIS Transición a la Vida Independiente. 18

20 8. Aprendizajes y recomendaciones Desde la primera experiencia en 2010, los CIS han atraído la atención en decenas de países alrededor del mundo, acumulando éxitos y aprendizajes, pero también desafíos para el futuro. En Chile, la experiencia con los CIS no ha sido distinta. A partir de lo expuesto en torno a los CIS en el país durante estos años y la finalización de uno de los ejes centrales del Proyecto CIS en Chile, el proyecto Innovación de última milla con el Banco Interamericano de Desarrollo y otros actores, es posible recoger una serie de aprendizajes que, sin duda, serán esenciales para el futuro de los CIS en el país. Justamente, uno de los principales objetivos de este documento, además de sistematizar lo realizado a lo largo de todo el proyecto, es poder registrar los aprendizajes que este deja y los desafíos que se prevén para el futuro de los CIS en el país. A continuación, se presentan los principales aprendizajes y recomendaciones recogidos a partir de la experiencia del proyecto, los que se estructuran de la siguiente manera: Ilustración 5: Estructura de Aprendizajes y recomendaciones 8.1. Desarrollo de los CIS En cuanto al desarrollo de los CIS, en primer lugar, es posible evidenciar que las problemáticas seleccionadas fueron adecuadas en tanto son problemas sociales importantes y complejos que el Estado no ha logrado resolver y para los cuales no existe oferta programática suficiente. No obstante, también se cree que la complejidad de las problemáticas también pudo dificultar el trabajo y limitar que los CIS se desarrollaran en su máximo potencial. Para una próxima ocasión se sugiere convocar a más servicios dentro del Estado para así contar con un abanico más amplio de problemáticas a abordar; también se recomienda incluir siempre problemáticas con evidencia e involucrar en el proceso de selección a DIPRES y otras secciones de la SES. Esto debe ir de la mano con análisis de pre-factibilidad enriquecidos, en los que se revise la experiencia internacional y se consulte a expertos, y que cuenten con nuevos avances en la distinción y operacionalización de las dimensiones de evaluación, en las que se podría 19

21 incorporar el nivel de evidencia nacional e internacional sobre las problemáticas y las intervenciones que busquen resolverla, entre otras. Las evaluaciones de factibilidad de los distintos CIS fueron otro paso fundamental para el desarrollo del proyecto, pues estos procesos permitieron avanzar con mayor seguridad y brindar calidad técnica a cada iniciativa. En este sentido, se destaca la importancia de haber contado con el apoyo y colaboración de diferentes ministerios y servicios, no solo para aportar la información necesaria para la ejecución de las evaluaciones, sino también para revisar y retroalimentar el trabajo realizado por las entidades externas. Asimismo, se considera que externalizar la realización de las evaluaciones de factibilidad fue un acierto, en tanto se pudo disponer de la cantidad necesaria de trabajo y contar con equipos de gran experticia en las problemáticas abordadas. La cantidad y calidad de actores trabajando en conjunto, más la experiencia de estos, fueron también elementos clave para la ejecución de las evaluaciones de factibilidad, las que, además, en gran medida, fueron facilitadas por el apoyo técnico y económico brindado por el BID. Las evaluaciones de factibilidad permitieron recoger información valiosa para que los líderes del proyecto tomaran decisiones respecto a la continuidad de los CIS, y también dejaron importantes aprendizajes. Entre algunas de las sugerencias para futuros CIS se encuentra la asignación temprana de roles, considerar tiempos holgados para la realización de los estudios, contar con convenios de trabajo que faciliten el acceso a los datos necesarios (especialmente, de la población destinataria), y que en el presupuesto de los estudios de factibilidad se consideren recursos para el levantamiento de datos de fuentes primarias, los que se podrán complementar con los datos administrativos. Por otro lado, también se recomienda, en lo posible, adelantar algunos puntos de la etapa de diseño, como la construcción de posibles métricas y la recopilación de potenciales instrumentos de monitoreo y medición de resultados. En cuanto a la etapa de diseño de los CIS destaca, principalmente, lo profesional que fue el trabajo colaborativo, que además tuvo una permanente orientación a lo técnicamente correcto. Asimismo, se recalca lo multidisciplinario que fue el equipo de trabajo al contar con la colaboración de distintos servicios. En torno a esto, también se rescata la contribución del FOSIS al robustecimiento de la parte técnica y en la adecuación de los procesos administrativos, dado el traspaso desde CORFO. Otro aspecto destacable del proceso de diseño de los CIS es que se pudo tomar en consideración los intereses del Gobierno y de los potenciales participantes privados (por ejemplo, a partir de lo recogido en período de comentarios), ideando incentivos adecuados para cada uno de ellos para volver atractivo el proyecto. No obstante, en este sentido se recomienda realizar el periodo de comentarios más tempranamente, para evitar tener que modificar en demasía lo ya diseñado, propiciando la participación de más actores, especialmente, de regiones distintas a la Metropolitana. Por último, un punto importante también es que, a partir de los aprendizajes que dejó el proceso de diseño del CIS de Reinserción Social Juvenil (el primero en realizarse), la etapa de diseño del CIS de Calle se desarrolló de manera más ágil y con mayor claridad. En este sentido, uno de los 20

22 principales aprendizajes fue incorporar instancias periódicas de trabajo con la contraparte técnica (ministerio o servicio involucrado con la problemática), de manera de asegurar la continuidad y avance efectivo del proyecto. Como recomendaciones para futuras iniciativas se encuentran perfeccionar la estructura de gobernanza, exigiendo un mayor protagonismo de las contrapartes técnicas y delimitando los roles de los actores tempranamente, e incorporar los aprendizajes clave que dejó el proyecto CIS aquí mencionados Desarrollo del Ecosistema Dentro del proyecto, además de trabajar en el desarrollo de los tres CIS mencionados a lo largo de este documento, también se impulsaron actividades orientadas a robustecer el ecosistema del pago por resultados y la inversión de impacto en el país. En cuanto al desarrollo de la institucionalidad pública para el pago por resultados, se realizaron asesorías con expertos en el tema, tanto a nivel local como internacional, y se tuvo acercamientos con actores públicos clave en una implementación de los CIS, como DIPRES. Con relación al desarrollo del ecosistema de inversión de impacto en el país, se debe decir que, cuando se empezó a trabajar en el proyecto CIS, el ecosistema de inversión de impacto en Chile ya se encontraba con crecientes grados de actividad y sensibilización respecto al pago por resultados, mas hasta la fecha continúa siendo un espacio muy acotado. En las actividades realizadas, como los estudios de factibilidad y el periodo de comentarios del CIS de Reinserción Social Juvenil, se pudo evidenciar que existe interés por parte de un grupo importante de actores del sector privado y de organizaciones sociales por innovar en la forma en la que actualmente se gestionan los recursos disponibles para iniciativas sociales. En este sentido, resalta la importancia de las alianzas que se han formado en torno a la inversión de impacto, como, por ejemplo, el apoyo entregado al NAB GSG Chile. Por último, respecto a la vinculación con la experiencia internacional de instrumentos de pago por resultados hay seguridad en que vale la pena dedicar más esfuerzos, especialmente, para recoger los aprendizajes y desafíos encontrados en ellas, y también para poder compartir los generados a partir de la experiencia propia. A lo largo del proyecto, se participó en seminarios y ponencias internacionales, y en la Red de Pago por Resultados de Latinoamérica, lo que permitió incorporar competencias técnicas al trabajo realizado el país y criterios para la toma de decisiones. A partir de lo anterior, las principales recomendaciones para futuras iniciativas CIS en el país en torno al desarrollo del ecosistema son iniciar temprana e intensivamente actividades de sensibilización y acercamiento del instrumento a actores clave a nivel público, como la DIPRES, involucrándolos en los proyectos; generar instancias de participación y conocimiento de actores privados y de la sociedad civil, generando mayor interés en el modelo; y establecer vínculos perdurables con la experiencia internacional. 21

23 8.3. Gobernanza del Proyecto Respecto a la gobernanza del proyecto, se pueden identificar aspectos que facilitaron el trabajo. El más destacable de ellos fueron las instancias periódicas de trabajo, las que permitieron monitorear el avance del proyecto considerando sus múltiples aristas y tomando decisiones de forma oportuna. Para que esto fuera posible, se cree que resultó fundamental el alto grado de involucramiento de los participantes del proyecto en cada uno de los niveles de gobernanza, así como el trabajo colaborativo que se dio entre las instituciones públicas y privadas que fueron parte de él. De igual forma, se considera que la existencia de distintos niveles para la toma de decisiones fue algo positivo para el desarrollo del proyecto, pues permitió diferenciar las decisiones técnicas de las institucionales y políticas. Gracias a los aprendizajes que dejó el primer año de implementación del proyecto, la gobernanza mejoró significativamente durante el segundo año. Entre las principales mejoras se encuentra que cada actor tuvo más claridad de su rol y que los equipos de trabajo se consolidaron al contar con más experiencia sobre los CIS y las problemáticas seleccionadas, otorgándose roles y responsabilidades a cada parte. Asimismo, el involucramiento de FOSIS potenció nuevos aspectos relacionados con el diseño técnico y administrativo y la futura implementación de los CIS. Las recomendaciones identificadas en torno a la gobernanza incluyen: establecer oportunamente la estructura de gobernanza, definiendo roles y liderazgos claros; incluir a actores clave para el financiamiento de los proyectos (Ministerio de Hacienda); e incorporar una mirada estratégico-política y escalar los CIS a nivel gubernamental. 9. Desafíos A partir de la experiencia del proyecto y los aprendizajes recogidos de él, es posible también identificar una serie de desafíos que quienes impulsen los CIS en Chile tendrán que enfrentar y superar para sacarlos adelante. Vinculación con el ecosistema - Articular los intereses de los distintos grupos que participan en el proyecto. - Definir resultados desafiantes, pero posibles de lograr, atractivos para los inversionistas. - Contar con inversionistas interesados en participar y poder asegurarles un retorno mínimo. - Fortalecer el ecosistema de inversión de impacto en el país. - Formar proveedores de servicios y fortalecer sus programas sociales. Cambio cultural y posicionamiento del instrumento a nivel institucional y social - Avanzar en la sensibilización de la esfera política asociada a este tipo de proyectos, y posicionarlos en el conocimiento público. - Resolver aspectos administrativos y legales que hagan plausible y no dificultoso el pago por resultado en el sector público. - Poner en marcha una estrategia comunicacional coherente con la contingencia social. 22

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

COMPROMISO PAÍS: ESTADO Y PRIVADOS ENFOCADOS EN LOS MÁS VULNERABLES

COMPROMISO PAÍS: ESTADO Y PRIVADOS ENFOCADOS EN LOS MÁS VULNERABLES COMPROMISO PAÍS: ESTADO Y PRIVADOS ENFOCADOS EN LOS MÁS VULNERABLES Se trata de una iniciativa que busca focalizar los esfuerzos en la población que requiere de apoyo para superar sus problemáticas y salir

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: Soporte profesional calificado para la innovación en empresas de menor tamaño en la región de Valparaíso. Constituye un desafío central para la

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Sistemas de Evaluación del Desempeño: El caso de Chile

Sistemas de Evaluación del Desempeño: El caso de Chile Sistemas de Evaluación del Desempeño: El caso de Chile Paula Darville Jefa División Control de Gestión Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda - Chile VIII Seminario Internacional: Experiencias

Más detalles

Innovación Pilar Estratégico para el Desarrollo Económico.

Innovación Pilar Estratégico para el Desarrollo Económico. Innovación Pilar Estratégico para el Desarrollo Económico. Propuestas y Acciones para Chile 5 Noviembre 2009 Salón Consejo, SOFOFA Juan C. Barros M. Presidente Comisión Innovación y Desarrollo. Introducción

Más detalles

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017 Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017 Participación de actores claves en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Chile: preparación para el Foro Político

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD Convocatoria Eficiencia Energética 1 Índice CONTENIDO PÁGINA 1. OBJETIVO GENERAL DEL ANEXO TÉCNICO 3 2. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES DEL

Más detalles

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016 CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016 ANTECEDENTES Chile ha realizado avances significativos en la implementación de políticas

Más detalles

Uso de los resultados educativos para la gestión escolar

Uso de los resultados educativos para la gestión escolar Taller Uso de los resultados educativos para la gestión escolar Sostenedor y Equipos Directivos Transformar los datos en información útil La Agencia de Calidad de la Educación promueve que los establecimientos

Más detalles

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión I. Enfoque de calidad en la gestión Institucional Durante el año 2013, la División de Estudios

Más detalles

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016 Trabajo de y de su Programa Regional Wanda García Larraguibel Programa Regional- 2016 Temas a tratar Participación de en Estrategias Regionales de Innovación Qué es? Comisión Nacional de Investigación

Más detalles

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018 Nota Conceptual Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, 15-16 febrero 2018 1. Presentación La Oficina Regional de Educación para América

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3381(CEA.6/9) 24 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

MECANISMOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO

MECANISMOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO PÁGINA: 1 de 12 ELABORA, CONTROLA Y REVISA APRUEBA Y EXPIDE Aida Maria Flores Moya Directora de Planeación y Evaluación del Desempeño

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: CASO CAFAM CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), es un reconocimiento

Más detalles

Convocatoria a proyectos de estudios:

Convocatoria a proyectos de estudios: URUGUAY Red de Conocimiento Local en Juventud Convocatoria a proyectos de estudios: MIRADA JOVEN A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN URUGUAY BASES PARA LA POSTULACIÓN 1 ANTECEDENTES La Red de Conocimiento

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL (POA) 2016

CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL (POA) 2016 CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL (POA) 2016 Versión 2016 Subsecretaría de Salud Pública División de Planificación Sanitaria Departamento de Estrategia Nacional de Salud estrategia.salud@minsal.cl

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL DE GESTIÓN SISTEMA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución establece las Definiciones Estratégicas (misión, objetivos

Más detalles

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL Principales actividades 2013-2017 Coordinador: DANE- Colombia San Salvador, El Salvador Agosto, 2017 Contenido 1. Generalidades del Grupo de

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS. Bases y Condiciones

CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS. Bases y Condiciones CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS Bases y Condiciones I. Temática Uno de los pilares de la Modernización del Estado es la Participación Ciudadana, entendida como el involucramiento activo

Más detalles

Apoyo en la Implementación del Plan de Mejoramiento Educativo

Apoyo en la Implementación del Plan de Mejoramiento Educativo Guía 3 Apoyo en la Implementación del Plan de Mejoramiento Educativo Orientaciones para la reflexión técnico pedagógica con el Equipo de liderazgo educativo GUÍA 3 Apoyo en la Implementación del Plan de

Más detalles

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales Objetivo: Desarrollar un programa de asistencia técnica para el fortalecimiento de las competencias relacionales y las capacidades

Más detalles

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 5 CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa 81 82 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Conocimiento orientado a transformar la salud, el desarrollo social y la calidad de vida Clara Inés Vargas Castellanos Programa Nacional

Más detalles

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE TERMINOS DE REFERENCIA Identificación de oportunidades de proyectos regionales para la acción climática y Apoyo al Punto Focal ante el FVC para

Más detalles

Estudio Inversión en Primera Infancia en Chile 1

Estudio Inversión en Primera Infancia en Chile 1 CONSULTORÍA PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN RESPECTO A LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA EN CHILE EN DOCUMENTOS Y MATERIALES QUE FAVOREZCAN SU DIFUSIÓN E INCIDENCIA.CLE-25/2017 I. ANTECEDENTES Chile ha realizado

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017 INFORME DE GESTIÓN 2017 período: enero 2017-diciembre 2017 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID I.- Descripción de la institución La Dirección de Compras y Contratación Pública -Dirección ChileCompra- es un Servicio

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2016

INFORME DE GESTIÓN 2016 INFORME DE GESTIÓN 2016 período: enero 2016-diciembre 2016 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades

GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Actualmente la región

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

Elaboración, diseño, implementación y co-creación del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto

Elaboración, diseño, implementación y co-creación del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto ANEXO A Regional RG-T2399 Gobierno Abierto para los Ciudadanos Elaboración, diseño, implementación y co-creación del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto 2018-2020 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN 2014-2015 período: noviembre 2014-diciembre 2015 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN LOGROS Y RESULTADOS DE INNOVA CORFO

INFORME DE GESTIÓN LOGROS Y RESULTADOS DE INNOVA CORFO INFORME DE GESTIÓN 2014-2018 LOGROS Y RESULTADOS DE INNOVA CORFO FEBRERO 2018 3 Capítulo 1: InnovaChile, una mirada desde el 2014 al 2018 6 Capítulo 2: Resultados de la política de innovación Corfo al

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

UNREDD/PB9/2012/II/5

UNREDD/PB9/2012/II/5 UNREDD/PB9/2012/II/5 HOJA DE RUTA PARA REVISAR EL PRESUPUESTO DEL APOYO A LA ACCIÓN DE REDD+ NACIONAL: PROGRAMA GLOBAL Informe del grupo de trabajo NOVENA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD

Más detalles

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Plazo: 27/08/2013 al 16/09/2013 Unidad organizacional: OREALC/UNESCO Santiago, Oficina Regional

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile UNIVERSIDAD DE CHILE Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA Comité País para

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA JORNADA DE REFLEXIÓN CURRICULAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Julio 2018

ORIENTACIONES PARA LA JORNADA DE REFLEXIÓN CURRICULAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Julio 2018 ORIENTACIONES PARA LA JORNADA DE REFLEXIÓN CURRICULAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Julio 2018 Presentación Finalizado el primer semestre del año escolar, el Ministerio de Educación pone a disposición

Más detalles

Propuesta para la construcción de un Proyecto Borrador del Plan de Trabajo de la CIE

Propuesta para la construcción de un Proyecto Borrador del Plan de Trabajo de la CIE Propuesta para la construcción de un Proyecto Borrador del Plan de Trabajo de la CIE 2017-2019 Hacia la implementación de la Agenda Educativa Interamericana Por Jeffrey Lloyd Ministro de Educación de Las

Más detalles

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Café del Conocimiento Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Qué es el FC y por qué requiere preparación? Cómo evaluar dónde estamos?

Más detalles

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes Qué NO es coordinación? Noes la suma de las partes Noes hacer más de lo mismo Noes duplicar acciones Noes centrarse

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

Desafíos para la implementación de la evaluación ex-post en un SNIP

Desafíos para la implementación de la evaluación ex-post en un SNIP Desafíos para la implementación de la evaluación ex-post en un SNIP Diego A. Zamuner, 20 de noviembre de 2017 I Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos, CEPAL CONTENIDO 1. Gestión por

Más detalles

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Seminario Intermediación laboral: un instrumento para potenciar el impacto de la capacitación para el trabajo 21 de octubre de 2016 Jürgen Weller, División

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013 3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013 INFORME N 1 INICIO DEL PROYECTO ELABORADO POR: CLIODINÁMICA, ASESORÍAS, CONSULTORÍA E INGENIERÍA LIMITADA

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES TÉCNICOS PARA ENTREGAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS USUARIOS DE INDAP

Más detalles

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario

Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario Septiembre 2014 Imagen Referencial Instructivo presidencial para la Participación Ciudadana

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La CEPAL ha desarrollado distintas iniciativas para instalar a la cohesión social como prioridad en las

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PLAN DE TRABAJO: ESTADO DE AVANCE, ENERO 2017.

CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PLAN DE TRABAJO: ESTADO DE AVANCE, ENERO 2017. SECRETARIA TÉCNICA 27 ENERO DE 2017 CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) PLAN DE TRABAJO: ESTADO DE AVANCE, ENERO 2017. De acuerdo a las directrices

Más detalles

PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2014

PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2014 PROCESO DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2014 Orientaciones para los establecimientos educacionales y sostenedores 1 I. ANTECEDENTES Los cambios que se impulsan con

Más detalles

2.- OBJETIVO. Objetivo General

2.- OBJETIVO. Objetivo General TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATISTA INDIVIDUAL ASISTENCIA TECNICA ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE RESILIENCIA EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD, REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRE Y LA PREPARACION Y RESPUESTA DE EMERGENCIAS

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes TALLER CEPAL Montevideo 29 de marzo de 2007 ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA Lic. Ezequiel Gaspes Objetivo 1 del taller Proporcionar elementos conceptuales

Más detalles

Enfoque territorial en la definición de programas y políticas públicas. México, en la Hora de la Igualdad

Enfoque territorial en la definición de programas y políticas públicas. México, en la Hora de la Igualdad Enfoque territorial en la definición de programas y políticas públicas. México, en la Hora de la Igualdad Eduardo Aldunate ILPES/CEPAL 2013 Introducción En el XXXIII período de sesiones de la CEPAL celebrado

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimosexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago de Chile, Chile Abril 2017 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. I. Los mecanismos y herramientas de planeación

Más detalles

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Contratación de los servicios de un consultor como CONSULTOR EN ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y METAS DEL MILENIO FASE I DEFINICIONES Consultor: Entidad Beneficiaria: Profesional

Más detalles

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD PROGRAMA BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD CONVOCATORIA EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017 Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Aspectos Generales BIENES PÚBLICOS

Más detalles

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana 2015 Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social 1. Desafíos y Ejes Transversales del Ministerio Fortalecer el Sistema de

Más detalles

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL SESIÓN N 1-2015 PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social Santiago, 09 de abril de 2015 Nuestra

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota PROYECTO ZONA NORTE Región de Arica y Parinacota NODO ARICA SOLAR AÑO 2 OBJETIVO Este Nodo busca seguir fortaleciendo y mejorando las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico

Más detalles

Grupo de Trabajo Sobre Medición de Tecnologías de Información y Comunicación (GT-TIC)

Grupo de Trabajo Sobre Medición de Tecnologías de Información y Comunicación (GT-TIC) Grupo de Trabajo Sobre Medición de Tecnologías de Información y Comunicación (GT-TIC) Informe de Actividades Pablo Tactuk Director de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú

Plan Estratégico de CARE Perú Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que contribuyan a la superación de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Información General. Institución Pública. Categorías de postulación

Información General. Institución Pública. Categorías de postulación Información General Estado Institución Pública Categorías de postulación Jalisco, México Gobierno del Estado de Jalisco Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas Subsecretaría de Planeación y

Más detalles

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2342/17

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

Grupo de Trabajo Tecnológico

Grupo de Trabajo Tecnológico Plan de Trabajo RED INTERAMERICANA DE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR (RedVUCE) Grupo de Trabajo Tecnológico Proyecto: Propuesta de Estándares Tecnológicos para la Interoperabilidad de VUCE S VERSIÓN:

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SOBRE MEMORIA HISTÓRICA

PROCESO PARTICIPATIVO LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SOBRE MEMORIA HISTÓRICA PROCESO PARTICIPATIVO LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SOBRE MEMORIA HISTÓRICA Antecedentes En cumplimiento con la ley Nº 20.500 de participación ciudadana y asociatividad, que busca fortalecer las organizaciones

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO RESUMEN Este Nodo busca seguir fortaleciendo y mejorando las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico de la provincia del Loa,

Más detalles