Alimentos o sustancias comestibles?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alimentos o sustancias comestibles?"

Transcripción

1 Semana Transgénicos 5 en sociedades modificadoras Semana 4 Empecemos! Definitivamente la producción de alimentos y la alimentación en forma general constituyen un área de relevancia para las sociedades a nivel mundial, por lo que en este ámbito se han concentrado gran parte de los avances científicos y tecnológicos. Esta semana abordaremos lo relacionado con la producción de alimentos especializados o altamente procesados, intervenidos químicamente, tales como: endulzantes, colorantes, saborizantes y preservantes. Qué sabes de...? Indaga sobre los tipos de alimentos según los diferentes criterios de clasificación; por ejemplo, según su naturaleza, composición química, función principal que cumplen en el organismo, procedencia, posibilidades de conservación (guíate por la tabla 3). Tabla 3 Criterios de clasificación Por la función principal que cumplen en el organismo Por su naturaleza Tipos Energéticos Plásticos Reguladores Vegetales Animales Minerales Alimentos Por sus posibilidades de conservación Perecederos Semiperecederos No perecederos 283

2 Semana 5 El reto es... Selecciona uno de los snacks o chucherías (papitas, platanitos, chicharrones u otro similar), que generalmente consumas; revisa la lista de ingredientes que contienen, busca su significado y origen. Vamos al grano Sabemos que los seres humanos producen alimentos para su subsistencia desde hace miles de años, a partir de la invención de la agricultura. También conocemos que se han desarrollado investigaciones y la tecnología necesaria para ir incrementado el control de la producción de alimentos, haciéndolos más rentables y optimizando el uso de los espacios naturales de producción, como es el caso de la agricultura y la ganadería intensiva. Además señalamos en la semana anterior que se ha producido el conocimiento y la tecnología necesaria para modificar la información genética que permite la producción de alimentos transgénicos, tema que, como vimos, es bastante controversial. Pero aún existe un aspecto de la producción de alimentos que no hemos abordado y se refiere a aquellos que son intervenidos químicamente, los cuales algunas personas han denominado sustancias comestibles aunque, en cuanto su origen y componentes, distan mucho de lo que generalmente relacionamos con productos de alimentación. Veamos algunas de las denominaciones que se han dado a estos alimentos: 1. Componentes o alimentos sintéticos: se corresponden a aquellas sustancias que han sido producidas por el ser humano a partir de procedimientos industriales químicos. En la alimentación pueden ser de dos tipos: a) Natural-idénticas: se refiere a sustancias artificiales químicamente idénticas a las que se encuentran en la naturaleza. Son utilizadas por el cuerpo de igual manera, ya que poseen las mismas funciones. Dos ejemplos son las vitaminas y minerales sintéticos. b) Artificiales: elementos o productos creados por el hombre, ya sea para imitar en características y funciones a uno natural o para aparentar dicho elemento sin poseer todas sus características. Un buen ejemplo son los edulcorantes intensos que simulan al azúcar en sabor pero no aportan calorías y tienen una estructura química diferente ( En relación con este grupo es importante saber que la mayoría de los alimentos que consumimos tienen algún tipo de sustancias sintéticas, por ejemplo, los preservantes están presentes en todos los alimentos envasados industrialmente Alimentos funcionales, suplementos o complementos alimenticios: en este grupo se encuentran aquellos alimentos producidos con la intención de llenar el vacío nutricional que pueden tener las personas de-

3 Semana 5 bido a alguna necesidad especial por razones de salud o por falta de una alimentación balanceada. Se trata de alimentos comercializados en forma de cápsulas, comprimidos, ampollas, tisanas, soluciones bebibles, etc., los cuales constituyen una fuente concentrada de nutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, fibras) u otras sustancias (plantas) que tienen un efecto nutricional o fisiológico. Aun cuando estén destinados a mejorar el bienestar, no son considerados medicamentos. Algunos de estos alimentos se producen especialmente para un grupo poblacional adaptados a su fisiología y requerimientos nutricionales, entre los que se encuentran, por ejemplo, los niños, las personas de la tercera edad o aquellos que cumplen alguna actividad particular, como los deportistas que requieren de una mayor cantidad de nutrientes específicos. Ahora bien, existe una gran controversia en relación con la producción de este tipo de alimentos; al primer grupo se le cuestiona porque generalmente tiene poco valor nutricional, en el cual entra todo lo que comúnmente llamamos comida chatarra o rápida, golosinas, balas frías, refrescos, entre otras denominaciones, o se consideran alimentos sintéticos y tienen una gran cantidad de estos componentes. En forma general se asume que estos alimentos producen diversas enfermedades, sin embargo, se siguen elaborando, distribuyendo y consumiendo a gran escala. En relación con el segundo grupo, se señala que no serían necesarios si los alimentos fuesen más sanos, es decir, si se usasen menos químicos en la producción de los mismos y si mejoráramos nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, estos también se siguen produciendo, consumiendo y cada día surgen nuevas marcas de este tipo de alimentos. El mercado de consumo se ha consolidado hasta el extremo de que algunas personas los asumen como medicamentos o complementos necesarios para subienestar. En Venezuela se han desarrollado redes de comercialización piramidal de este tipo de alimentos que garantizan la distribución de los mismos prácticamente puerta a puerta. Muchos de estos alimentos son comercializados ofreciendo resistencia para tratamientos médicos agresivos, por ejemplo, se convence a los consumidores de que estos previenen el cáncer o permiten a las personas que son sometidas a quimio o radioterapias disminuir los efectos secundarios de las mismas. En forma general, el incremento en la producción y consumo de este tipo de alimentos está relacionado con el estilo de vida de las sociedades modernas, en las que la alimentación es determinada por la industrialización. En esta realidad paradójicamente se encuentran dos extremos: por un lado, el agite de nuestra cotidianidad nos lleva a buscar opciones o soluciones rápidas en cuanto a la comida; así como en muchos casos nos hemos dejado influir por las modas y las tendencias difundidas en los medios de comunicación en cuanto a las cadenas de comida rápida. Por otro lado, existe la tendencia actual a desear un cuerpo bello y saludable lo que nos induce al consumo de sustancias alimenticias para llenar el vacío nutricional, detener el envejeci- 285

4 Semana 5 miento, optimizar y mantener la vitalidad, todo lo que aparentemente está a nuestro alcance gracias a la industrialización de los alimentos. Para saber más... Para ampliar tus saberes sobre el tema de esta semana, te recomendamos visitar las siguientes direcciones web: Aplica tus saberes Te proponemos hacer un registro de los hábitos alimenticios de tu entorno (tú, familiares, amigos(as), compañeros(as) de estudio y/o trabajo), indagando con cada persona: 1. Qué alimentos incluyen en las loncheras escolares? 2. Qué compran los niños y niñas en las cantinas escolares? 3. Qué desayunan, almuerzan o cenan durante los días laborales? 4. Qué desayunan, almuerzan o cenan durante días no laborales (fines de semana y feriados)? 5. Consumen algunos complementos nutricionales?, cuáles y por qué? Al final del registro realiza un balance de lo que has notado y redacta un escrito corto al cual, dependiendo de los resultados de tu investigación, pudieras denominar: Rápido que estoy apurado(a) o Bellos(as) y saludables. Comparte los resultados de la actividad con tus compañeros y compañeras del CCA. Comprobemos y demostremos que El artículo Nº 99 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria de la República Bolivariana de Venezuela, establece que: 286 El Ejecutivo Nacional, a través de los órganos y entes competentes y los Consejos Comunales y cualquier forma de organización y participación social, promoverá la educación alimentaria, con el objeto de desa-

5 Semana 5 rrollar en las ciudadanas y los ciudadanos una cultura que les permita identificar sus problemas nutricionales, las causas que los originan, con el fin de mejorar el estado nutricional personal, familiar y comunitario. Indaga: qué actividades de formación se han dado a nivel nacional?, cuáles se han efectuado en tu localidad o Estado? Reflexiona sobre el cumplimiento del artículo 99, a partir de tu propia experiencia, registrando y analizando los alimentos que consumes (fíjate en las actividades que has desarrollado en estas últimas tres semanas). Comparte la información con tus compañeras y compañeros del CCA y verifica qué actividades de formación o información alimentaria han registrado ellos. En caso de que no encuentren actividades relacionadas con el cumplimiento de este artículo, responde: qué se podría hacer?, por dónde deben comenzar las actividades de formación alimenticia? Para seguir enriqueciendo tu portafolio, además de las notas y alguna publicidad sobre alimentos funcionales que hayas encontrado, te invitamos a indagar sobre: las diferentes formas de conservación de los alimentos, desde salar, ahumar, endulzar, deshidratar, pasteurizar, hasta los métodos que se utilizan para los envasados. Por allí dicen que somos lo que comemos, por eso es muy importante saber qué comemos para saber qué somos. 287

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Universidad de Chile Para que, dependiendo de tus necesidades, puedas seleccionar los que tienen menor cantidad de: Calorías Grasas saturadas Sodio (sal) Azúcares Otros compuestos que te interesan, en

Más detalles

Luigi Gratton. Vicepresidente de Educación en Nutrición de Herbalife

Luigi Gratton. Vicepresidente de Educación en Nutrición de Herbalife Luigi Gratton Vicepresidente de Educación en Nutrición de Herbalife Marcar la pauta en nutrición avanzada, y hacerlo más facil y sencillo para los distribuidores al vender nuestros productos. Proveer el

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 Que son nuestros alimentos? Nuestros alimentos solo incluyen ingredientes de la

Más detalles

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS GLÚCIDOS TAMBIEN DENOMINADOS AZÚCARES E HIDRATOS DE CARBONO

Más detalles

Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Semana 7 Empecemos! Qué sabes de...? Amigo y amiga participante, una vez que hemos aprendido qué son gastos y deudas vamos a conocer la definición de costos desde

Más detalles

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Menores de 6 años MINSAL Situación nutricional Chile 2 años-5 años JUNJI Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 Prevalencia

Más detalles

Semana 4 Los símbolos como herramienta de comunicación

Semana 4 Los símbolos como herramienta de comunicación Semana Cómo comenzó 5 todo? Semana 4 Empecemos! En semanas anteriores hemos estudiado la caracterización de los términos descubrimiento, invención e innovación, y vimos como los seres humanos inician el

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

VERDURAS Y LEGUMBRES

VERDURAS Y LEGUMBRES Título: VERDURAS Y LEGUMBRES Curso: 2 o E.S.O. Competencia: CB1. Competencia en comunicación lingüística Elemento/s de competencia: C12. Organizar la información de textos orales y escritos en representaciones

Más detalles

6.3 Declaraciones de salud en los alimentos

6.3 Declaraciones de salud en los alimentos 6 INGREDIENTES FUNCIONALES Y SALUD 6.3 Declaraciones de salud en los alimentos El consumidor del siglo XXI es un consumidor exigente, preocupado por su salud, y que desea información de los productos para

Más detalles

DIP. MANUEL POZOS CRUZ

DIP. MANUEL POZOS CRUZ C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. P R E S E N T E S: El que suscribe, Diputado MANUEL POZOS CRUZ, Integrante de la Quincuagésima Novena Legislatura

Más detalles

INQUIETUDES ACTUALES Y FUTURAS DEL NUTRICIONISTA EN RUMIANTES

INQUIETUDES ACTUALES Y FUTURAS DEL NUTRICIONISTA EN RUMIANTES INQUIETUDES ACTUALES Y FUTURAS DEL NUTRICIONISTA EN RUMIANTES Fernando Bacha Director técnico en Nacoop S.A. Qué significa nutrición? Nutrición es: según las RAE es la Acción de nutrir. según la OMS es

Más detalles

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación LOS ALIMENTOS Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y

Más detalles

Orientaciones didácticas Animación a través de la cual el alumno conocerá la distribución del agua en el cuerpo humano.

Orientaciones didácticas Animación a través de la cual el alumno conocerá la distribución del agua en el cuerpo humano. SECUENCIA DIDÁCTICA: Alimentación a lo largo de la vida Esta secuencia nos presenta una serie de pautas que hay que seguir en cuanto a alimentación dependiendo de la edad y el sexo. Además, se trata la

Más detalles

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: Martes 27 de Mayo Realizar las actividades 1, 2 y 3 Al finalizar sus actividades, comenzar a contestar el

Más detalles

La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Con la colaboración de:

La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible. Con la colaboración de: La producción de huevos en España, un sector responsable y sostenible Con la colaboración de: Qué es Inprovo? La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) agrupa a asociaciones

Más detalles

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE TODOS LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE TODOS LOS SERES VIVOS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE TODOS LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos tienen en común tres características que los diferencian del resto de la materia inerte: a) Están formados por biomoléculas b) Están

Más detalles

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día Qué es 5 al día? 5 al día es un movimiento internacional cuyo principal objetivo es promocionar el consumo de frutas y verduras frescas en el mundo. Está presente en más de 40 países de los 5 continentes.

Más detalles

Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes. Resultados del estudio

Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes. Resultados del estudio Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes Resultados del estudio Objetivo El estudio tiene como objetivo conocer los hábitos de consumo de azúcar y endulzante de

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias básicas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

Más detalles

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM)

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM) ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM) Fuente: AASA Colaboración: Profesor Agustín Ariño Moneva. Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.

Más detalles

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 9 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 9: PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN. Valor Energético de los Alimentos. Todo lo que ingerimos lo quemamos produciendo

Más detalles

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA: METABOLISMO CONSUMIMOS NUTRIENTES Los degradamos ENERGIA Se produce principalmente por Respiración Se almacena Fermentación

Más detalles

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Conmemoración del Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre de 2013 Lema: Prevención y educación La diabetes es una enfermedad crónica que aparece

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares Equipo: TRESALCUBO Categoría: ESO Centro: Colegio San Jorge (Murcia) Participantes:

Más detalles

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ---------------------------------------------------------------------------------- Práctica 4 Requerimientos nutricionales e Ingestas recomendadas (1) Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY PARA EL FOMENTO E INCENTIVOS AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES CAPÍTULO I

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY PARA EL FOMENTO E INCENTIVOS AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES CAPÍTULO I BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY PARA EL FOMENTO E INCENTIVOS AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008 Resultados provisionales

Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008 Resultados provisionales 2 de diciembre de 2009 Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008 Resultados provisionales Principales resultados El gasto en innovación tecnológica creció un 10,1% en 2008 y alcanzó los 19.919

Más detalles

ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente.

ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente. Ecosistemas Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente. Por lo que se encarga de estudiar a la biosfera, [ bola de vida, sólo incluye

Más detalles

Tendencias Generales

Tendencias Generales El Mercado de Fruta Seca y Frutos Secos Comestibles en Canadá Ignacio Recart Director Comercial ProChile Toronto 29 de Julio 2009 - SOFOFA Tendencias Generales Tendencias Generales Canadá: Consumo per

Más detalles

Macronutrientes. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos. [3.3] Lípidos. [3.4] Proteínas TEMA

Macronutrientes. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos. [3.3] Lípidos. [3.4] Proteínas TEMA Macronutrientes [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos [3.3] Lípidos [3.4] Proteínas TEMA Esquema TEMA 3 Esquema Ideas clave 3.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este

Más detalles

Go43! Cambia tu Vida a Diario. Nutrición completa en cada comida. Toma el Control de Tu Vida. Cambia tu vida con una nutrición completa.

Go43! Cambia tu Vida a Diario. Nutrición completa en cada comida. Toma el Control de Tu Vida. Cambia tu vida con una nutrición completa. 1 Cambia tu Vida a Diario Toma el Control de Tu Vida Eres único. Tu vida es solo tuya. Tu controlas tu destino. Inicia con una mente y cuerpo fuertes. Con una nutrición adecuada. Amaté y ama a tus amigos

Más detalles

Los servicios. Los servicios como contenido en la educación básica

Los servicios. Los servicios como contenido en la educación básica Los servicios Los servicios como contenido en la educación básica Un servicio es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente y generalmente

Más detalles

TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO.

TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO. TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO. Salud y enfermedad Para tener una buena salud, hay que asearse todos los días y dormir una media de diez horas diarias. Es necesario tener una alimentación variada y practicar

Más detalles

1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA REDUCCIÓN DE PESO

1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA REDUCCIÓN DE PESO Edición: 0 Fecha: 03/07/2007 Página 1 de 6 1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE 1. DEFINICIONES 2. LEGISLACION APLICADA 3. AMBITO DE APLICACION 4. ETIQUETADO 5. COMPOSICIÓN Nº Edición

Más detalles

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

ADA Article: Diabetes Myths (Esp) ADA Article: Diabetes Myths (Esp) Mitos sobre la diabetes Hay muchos mitos sobre la diabetes que hacen más difícil que la gente tome en serio los hechos, como que la diabetes es una enfermedad grave y

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA

COMPETENCIAS DE LA MEMORIA DEL TÍTULO DE GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA QUE SE DEBEN ADQUIRIR EN ESTA ASIGNATURA Facultad de Farmacia Grado en Nutrición Humana y Dietética COMPETENCIAS Se garantizarán, como mínimo las siguientes Competencias Básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones

Más detalles

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 7 Rotulado. Qué es el rótulo?

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 7 Rotulado. Qué es el rótulo? Qué es el rótulo? Es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva, o gráfica que se haya escrito, impreso, marcado en relieve, huecograbado o adherido al envase del alimento que informa

Más detalles

Aditivos Alimentarios: Los números E de las etiquetas

Aditivos Alimentarios: Los números E de las etiquetas Aditivos Alimentarios: Los números E de las etiquetas Confederación de Consumidores y Usuarios CECU- Departamento de Alimentación e Higiene Alimentaria Los aditivos alimentarios Un breve paseo por las

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE.

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. Resumen: Mundialmente, aproximadamente 2 billones de personas viven ante todo de una dieta basada en carne,

Más detalles

Yo elijo vivir sano. por Lou Blue

Yo elijo vivir sano. por Lou Blue Yo elijo vivir sano por Lou Blue El actual gobierno de Chile ya hace casi un año dio inicio a la campaña Elige vivir sano la cual se centraliza en la promoción de una vida saludable enfocándose en cuatro

Más detalles

JORNADA SOBRE ETIQUETADO Y PROPIEDADES SALUDABLES DE ALIMENTOS. Reglamento (UE) nº 432/2012. Propiedades Saludables.

JORNADA SOBRE ETIQUETADO Y PROPIEDADES SALUDABLES DE ALIMENTOS. Reglamento (UE) nº 432/2012. Propiedades Saludables. JORNADA SOBRE ETIQUETADO Y PROPIEDADES SALUDABLES DE ALIMENTOS Reglamento (UE) nº 432/2012. Propiedades Saludables ACOFESAL 20 de mayo 2013 . Propiedades Saludables FIAB Creada en 1977 Quiénes somos? Objetivo:

Más detalles

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO. Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO. Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA CATEDRA PABLO OLIVEROS MARMOLEJO Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Segunda entrega del proyecto semana 5 Huertas Auto-sostenibles de Mujeres Valiosas para la Sociedad

Más detalles

Metabolismo. Biología y Vida

Metabolismo. Biología y Vida Metabolismo Biología y Vida Las principales moléculas biológicas Ácidos nucleicos (ADN, ARN, material genético de las células Proteínas (queratina, hemoglobina, enzimas) Carbohidratos o azúcares (glucosa,

Más detalles

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular Tema 7.- Genética Molecular 1 El ADN, la molécula de la herencia El ADN (ácido desoxirribonucléico), es el portador de la información genética y es el responsable de las características biológicas de un

Más detalles

Unidad 2. Ficha de trabajo I

Unidad 2. Ficha de trabajo I Unidad 2. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. La osteoporosis es una enfermedad ósea que produce pérdida de la masa

Más detalles

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos? Ciencias Naturales Unidad 3 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Qué tenemos en común todos los seres vivos? Todos los seres vivos tenemos una unidad fundamental y funcional

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

reconsidere bebidas Elija agua! SUS

reconsidere bebidas Elija agua! SUS reconsidere SUS bebidas Elija agua! No lo endulcemos! Las bebidas endulzadas con azúcar (sugar-sweetened beverages, SSB) son bebidas con azúcar añadido Entre estas bebidas se incluyen las gaseosas, los

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de la obtención de energía a través de los procesos de nutrición y respiración

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

Cómo leer las etiquetas del supermercado?

Cómo leer las etiquetas del supermercado? Cómo leer las etiquetas del supermercado? Qué significan los datos que aparecen en las etiquetas de los productos del supermercado? En qué deberíamos fijarnos para asegurarnos de seguir una dieta cardiosaludable??

Más detalles

ANALISIS DE MERCADO. M.Sc. ANTONIO MÜLLER S.

ANALISIS DE MERCADO. M.Sc. ANTONIO MÜLLER S. ANALISIS DE MERCADO M.Sc. ANTONIO MÜLLER S. MERCADO CONSUMIDOR Consumidores actuales como los que potencialmente podrían incorporarse demandando los productos o servicios del mercado competidor o de la

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad Pollo Elite Engorde PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA POLLOS DE ENGORDE Pollo Elite Preiniciador Pollo Elite Iniciador Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

La Química, una herramienta para la vida

La Química, una herramienta para la vida La Química, una herramienta para la vida La Química, una herramienta para la vida Unidad de competencia En este bloque reconocerás a la Química como parte de tu vida cotidiana, tras conocer el progreso

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA

ESTUDIOS SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA ESTUDIOS SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria Marca Registrada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 2 FICHA TÉCNICA Ficha Técnica

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS

TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS UNIDAD ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS 1.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 2.- LOS CINCO REINOS 3.-REINO MÓNERAS 4.- REINO PROTOCTISTA 5.- REINO HONGOS

Más detalles

Mantenimiento correctivo

Mantenimiento correctivo Semana 10 10 Empecemos! Ánimo! En esta semana encontrarás muchas herramientas para que puedas aplicar el mantenimiento correctivo en los casos donde la computadora presente fallas graves. En este tema

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

MEMORIA. Taller de Sensibilización en I-SAN para Actores y Líderes Locales del Municipio de San Simón, Morazán.

MEMORIA. Taller de Sensibilización en I-SAN para Actores y Líderes Locales del Municipio de San Simón, Morazán. Programa Protegiendo a la Infancia: Programa Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional MEMORIA Taller de Sensibilización en I-SAN para Actores y Líderes Locales del Municipio de San Simón,

Más detalles

PREGUNTAS-RESPUESTAS SOBRE LA Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

PREGUNTAS-RESPUESTAS SOBRE LA Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria PREGUNTAS-RESPUESTAS SOBRE LA Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria A quién afecta esta ley? A los operadores que mantengan relaciones comerciales

Más detalles

Ketamina (INN) 1.4 Está incluida la ketamina en la lista nacional de medicamentos esenciales de su país?

Ketamina (INN) 1.4 Está incluida la ketamina en la lista nacional de medicamentos esenciales de su país? Ketamina (INN) Sección 1. USO LEGAL CON FINES MÉDICOS O CIENTÍFICOS Las preguntas de la Sección 1 van dirigidas al Ministerio de Salud y las autoridades nacionales de reglamentación. Por favor, lea todo

Más detalles

www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de

www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de www.agendaviva.com soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de Mayo de 2009 AGENDA VIVA DIGITAL Agenda Viva Digital (www.agendaviva.com)

Más detalles

La pregunta que surge entonces es Cuál es el papel del GABA en su asociación con éstas actividades? Esto se explica de la siguiente manera.

La pregunta que surge entonces es Cuál es el papel del GABA en su asociación con éstas actividades? Esto se explica de la siguiente manera. AUXIGRO PROMOTOR METABOLICO La promoción del metabolismo de plantas a través de los bioquímicos naturales es una nueva tecnología que ha sido introducida para aumentar el rendimiento y la calidad de la

Más detalles

ETIQUETADO NUTRICIONAL

ETIQUETADO NUTRICIONAL ETIQUETADO NUTRICIONAL Principios Generales que debe cumplir el etiquetado Todos los productos alimenticios deben acogerse a la Norma General de Etiquetado, que establece los siguientes principios: El

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

UNIDAD/ TEMA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS. 1.1.- Reconocer la importancia de IPM a Nivel Nacional, Regional, Municipal y local.

UNIDAD/ TEMA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS. 1.1.- Reconocer la importancia de IPM a Nivel Nacional, Regional, Municipal y local. UNIDAD/ TEMA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS 1. Instrucción Premilitar (IPM) 1.1.- Reconocer la importancia de IPM a Nivel Nacional, Regional, Municipal y local. 1.1.1 Concepto, Reseña Histórica, Objetivos,

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 JUNTA DE EXTREMADURA INSTRUCCIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-028. MINUTE MAID ANTIOX naranja, frambuesa, zanahoria, uva, grosella negra y acerola.

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-028. MINUTE MAID ANTIOX naranja, frambuesa, zanahoria, uva, grosella negra y acerola. Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO MINUTE MAID ANTIOX naranja, frambuesa, zanahoria, uva, grosella negra y acerola. Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: MINUTE MAID ANTIOX naranja,

Más detalles

Qué es la doble presencia?

Qué es la doble presencia? UF! Y cuando llegue a casa me esperan Juanito y Manolito... Qué es la doble presencia? Es el hecho de que recaigan sobre una misma persona la necesidad de responder a las demandas del espacio de trabajo

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Introducción La Argentina se posiciona como el principal productor mundial de harina de soja, con más de 37 millones de toneladas producidas

Más detalles

Visita a Montesierra

Visita a Montesierra Visita a Montesierra RAZA IBÉRICA El Cerdo Ibérico tiene unas características genéticas especiales, es una raza única, lo que hace que su materia prima de gran calidad. A esto también contribuye su alimentación,

Más detalles

Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos de Nutrición, Actividad Física y Obesidad [NAOS BASIC 2005-2010]

Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos de Nutrición, Actividad Física y Obesidad [NAOS BASIC 2005-2010] Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos de Nutrición, Actividad Física y Obesidad [NAOS BASIC 2005-2010] Fundación Alimentum INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES

ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES UNIDAD 2 MATERIALES BIOLÓGICOS QUE COMPONEN LOS ALIMENTOS ASPECTOS GENERALES PARA EL ESTUDIO Biomateriales 209001 Ing. MSc. Luis Carlos Veloza Gómez Bogotá, D.C. Diciembre 2015 Contenido 1. Introducción

Más detalles

INFORMATIVO N 12. Comer Pan Es Sano!

INFORMATIVO N 12. Comer Pan Es Sano! INFORMATIVO N 12 Comer Pan Es Sano! Uno de los hábitos que sigue inalterable para el 80% de la población chilena, es la tradición de ir a comprar pan cada día. Los que más consumen pan en sus comidas como

Más detalles

Lecitina de girasol y Pepas saludables. Características y aplicaciones. Producción nacional

Lecitina de girasol y Pepas saludables. Características y aplicaciones. Producción nacional 29 de mayo de 2007 Página 1 Lecitina de girasol y Pepas saludables. Características y aplicaciones. Producción nacional Mabel Tomas Dra. en Ciencias Químicas - Investigadora CONICET Las ideas principales

Más detalles

1.1.- LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN: La nutrición es el proceso por el que los seres vivos

1.1.- LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN: La nutrición es el proceso por el que los seres vivos 3.- LA ALIMENTACIÓN 1.- ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN: Para vivir necesitamos alimentarnos. Los alimentos nos dan lo necesario para que nuestro cuerpo funcione. 1.1.- LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete.

TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete. TEMA 45.- Fundamentos y técnicas de los métodos de destete. La rentabilidad de las granjas porcinas se basa en gran medida en el nº de lechones destetados por cerda presente al año. Este nº de lechones

Más detalles

tomen los nutrientes esenciales

tomen los nutrientes esenciales Con Nordic Naturals, hacer que sus niños tomen los nutrientes esenciales es tan fácil como narrarles un cuento o darles caramelos Habiendo nacido y crecido en el Ártico noruego, donde la industria de la

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA Las plantas y otros organismos más simples, como el fitoplancton son seres vivos capaces de generan materia orgánica a partir de materia inorgánica

Más detalles

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea 1 Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea Una referencia especial a las consecuencias medioambientales y de sostenibilidad international Pablo Furnari (coordinador) Carles Murillo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO Resolución N 2963 Caracas, 13 mayo 2008 Años 198 y 149 Por disposición del ciudadano Presidente

Más detalles

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

Necesidades nutricionales en el envejecimiento Necesidades nutricionales en el envejecimiento página 95 09 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO El envejecimiento es un proceso natural y progresivo del ser humano que cada uno de nosotros experimenta

Más detalles

GUÍA DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE SODA O EXPENDIO DE ALIMENTOS EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

GUÍA DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE SODA O EXPENDIO DE ALIMENTOS EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS GUÍA DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE SODA O EXPENDIO DE ALIMENTOS EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Fecha Dirección Regional de Educación Nombre del Centro Educativo N Visita Circuito Código presupuestario

Más detalles

Biotecnología en el Sector Lácteo

Biotecnología en el Sector Lácteo Biotecnología en el Sector Lácteo Presentación Institucional de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Asturias Dra. Clara González de los Reyes-Gavilán, Directora IPLA-CSIC MATERIALES AVANZADOS

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles

2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía)

2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía) TEMA 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA FUNCIONES DE NUTRICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN 1. Alimentación. de alimentos del exterior 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman

Más detalles

TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE 3º DE ESO

TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE 3º DE ESO IES. PRADO MAYOR DEP. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO: 0 / TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE º DE ESO (PARA ALUMNOS QUE HAYAN SUSPENDIDO EN JUNIO) NOMBRE: CURSO: Para aprobar la asignatura de Biología y Geología

Más detalles

1.Define el término de salud según la OMS. Qué factores son determinantes en la salud?

1.Define el término de salud según la OMS. Qué factores son determinantes en la salud? DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 6: SALUD Y ENFERMEDAD UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN UNIDAD 2

Más detalles

HISTORIA. NUESTRA FÁBRICA DE PAN TOSTADO Docampo. Ahorro energético que nos ayudará a rebajar considerablemente los costes de fabricación.

HISTORIA. NUESTRA FÁBRICA DE PAN TOSTADO Docampo. Ahorro energético que nos ayudará a rebajar considerablemente los costes de fabricación. PAN TOSTADO 1 HISTORIA El Grupo Alimentario Docampo, nace hace casi 30 años vinculado al mundo de la panadería y pastelería artesana. Estos años de esfuerzo, dedicación e inversión, han permitido crear

Más detalles