República de Colombia Departamento de Cundinamarca Municipio La Palma Alcaldía Municipal NIT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "República de Colombia Departamento de Cundinamarca Municipio La Palma Alcaldía Municipal NIT"

Transcripción

1 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 010 (JUNIO 10 DE 2009) CARTA DE VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES DESPACHO ALCALDE ADMINISTRACIÓN CENTRAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE LA PALMA JUNIO DE

2 INTRODUCCION Dentro de los principios de gobierno de lo público, resulta imprescindible fortalecer la conducta del servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal, quien debe actuar bajo sólidos principios que permitan congruencia integral, para prestar un servicio de calidad enmarcado dentro de principios éticos institucionales, tales como dignidad humana, el compromiso, respeto, buena fe y solidaridad. La debida gestión del Sector Central de la Administración Pública Municipal impone que las actuaciones de los servidores públicos y los procesos que se surten al interior de las diferentes dependencias realicen los valores organizacionales, tales como la honestidad, transparencia, la imparcialidad, la justicia y equidad, y responsabilidad. Todas las instituciones poseen cultura diferente, lo que le da propia identidad. La cultura de una institución que incluye valores, creencias y comportamientos que se consolidan y comparten durante la vida empresarial, para identificar y adoptar conductas éticas, en las entidades se deben iniciar procesos de formación que desarrollen nuevas habilidades del talento humano en busca del sentido y el gusto por los valores para trascender el individualismo, la indiferencia, la apatía y la ausencia de sentido de pertenencia que caracterizan el ejercicio de la función pública. Los valores son la expresión de la Filosofía empresarial convirtiéndose en el eslabón más alto de una cadena que desciende a través de los propósitos y metas, para alcanzar finalmente los objetivos. Los valores son ideas generales y abstractas que guían el pensamiento y la acción. La filosofía de la Institución es la definición de su lugar social y económico. orientaciones básicas de su Misión y Visión. Muestra las Los Principios y Valores son las guías dinámicas de los hombres individualmente y la sociedad, para ello requieren de un liderazgo efectivo para volverse contagioso, los valores, las creencias tienen que ser parte integral de la cultura de una organización, afectan los hábitos de pensamiento de la gente y su forma de relacionarse unos con otros. Por tanto los Principios Corporativos son el conjunto de valores que una Organización practica y hace realidad en el logro de sus objetivos, los Principios Corporativos son la base y cimiento de la Cultura Organizacional. Al identificar los Valores, Políticas y Estrategias la Administración Municipal, pretende orientar la Cultura Organizacional hacia ambientes donde impere la Solidaridad y la Colaboración tanto de los directivos y funcionarios de la Administración Municipal que conlleva a reafirmar prácticas con transparencia y confianza, pues son estos actores morales y están obligados a obrar con transparencia en cada una de sus decisiones y a garantizar un Estado que sea confiable, para los ciudadanos. Esta Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales debe erigirse en paradigma del comportamiento de los servidores públicos y de todas aquellas personas que intervengan en el desarrollo de los altos intereses generales. 2

3 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 010 (JUNIO 10 DE 2009) POR LA CUAL SE ADOPTA LA CARTA DE VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES PARA EL SECTOR CENTRAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE LA PALMA CUNDINAMARCA El Alcalde del Municipio de La Palma, en uso de las facultades Constitucionales y Legales, y demás normas que refieren la materia y, CONSIDERANDO Que la Constitución Política en su artículo primero establece que: "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del Interés general". Que el artículo 209, ibídem, determina que: "La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrollan con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley". Que el artículo 1 del Código Contencioso Administrativo, señala que: Los funcionarios tendrán en cuenta que la actuación administrativa tiene por objeto el cumplimiento a los cometidos estatales como lo señalan las leyes, la adecuada prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados, reconocidos por la ley. Que el artículo 95 del Decreto Ley 1222 de 1986 dispone, dentro de las atribuciones de los Gobernadores, en el numeral 19, aquella de expedir reglamentos y dictar órdenes para la buena marcha de las oficinas administrativas. Que la Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales del Sector Central de la Administración Pública Municipal, debe enmarcar la actuación de los servidores públicos de la Alcaldía y contener las directrices generales de comportamiento de éstos para la consecución del bienestar general, en aras de darle impulso a la buena marcha de las oficinas de la administración. Que la Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales del Sector Central de la Administración Pública Municipal, regirá la actuación de todos los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal, como un instrumento facilitador en la labor de armonizar las relaciones internas y de éstas mismas con el entorno, y a su vez servir de pauta para garantizar la calidad de los servicios orientados a los ciudadanos. Que el Alcalde del Municipio de La Palma Cundinamarca suscribió con el Gobierno Nacional, Vicepresidencia de la República y el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, el Pacto por la Transparencia el pasado 27 de agosto de 2008, y en el literal h) del numeral 2) Compromisos por la transparencia, EL DEPARTAMENTO, se obligó a elaborar, adoptar y publicitar un Código de Moralidad y Transparencia, orientado a recuperar el sentido del servicio público de sus servidores, de la consideración primordial de la atención al ciudadano, de la rendición de cuentas a los gobernados, del estímulo a la interacción con la ciudadanía, de la inducción de procesos sociales, entre otros aspectos, que se deberá formular con la participación de los funcionarios y socializar en todas y cada una de las entidades y dependencias de la Administración. 3

4 República de Colombia Que la Ley 190 de 1995 en el artículo 70 numeral 3, consagrado como función de la Comisión Nacional para la Moralización, adoptó una estrategia anual que propende por la transparencia, eficiencia y demás principios que deben regir la administración pública. Que en el literal d) del artículo 7º del decreto 3622 de 2005 se adopta como política de desarrollo administrativo, formulada por el Municipio Administrativo de la Función Pública, la moralización y transparencia en la administración pública, orientada a la formación de valores de responsabilidad y vocación de servicio que garanticen el interés general en la administración de lo público y se promueva la publicidad de las actuaciones de los servidores públicos; igualmente orientada a la prevención de conductas corruptas y a la identificación de áreas susceptibles de corrupción. Que para el logro de la misión institucional de la de La Palma, se hace necesario definir un código de ética. Que con base en las anteriores consideraciones se hace necesario dar cumplimiento a las normas citadas. Que por lo anteriormente expuesto, el Alcalde Municipal. RESUELVE Adoptar la Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales para el Sector Central de la Administración Pública Municipal, cuyo texto quedará así: CARTA DE VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES PARA EL SECTOR CENTRAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. Objetivo. La presente Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales tiene por objeto formular pautas de conducta tendientes a que los comportamientos de los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal dentro del ejercicio de la función pública, de las personas naturales, jurídicas, privadas estatales, o de aquellas que Intervengan como contratistas deban realizar alguna gestión ante el ente territorial, respondan a los valores y principios rectores aquí contenidos. ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación. Esta Carta rige para todos los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal. Con todo, las entidades públicas del sector descentralizado deberán definir su Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales, teniendo en cuenta las directrices conductuales de esta norma. Las personas naturales o jurídicas, estatales o que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial, o intervenir como contratistas, deberán enmarcar sus actuaciones y su interrelación con sus servidores dentro de los principios éticos y valores que aquí se definen. ARTÍCULO 3. Complementariedad. Los valores, las pautas comportamentales y los principios aquí establecidos se constituyen en complemento de aquellos propios de la función administrativa, definidos en la Constitución y la Ley. CAPITULO II PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES ARTÍCULO 4. Dignidad humana. Según los principios constitucionales, los servidores públicos del sector Central de la Administración Pública Municipal, manifestarán en todas sus acciones y actividades el reconocimiento de la dignidad humana en sus diferentes dimensiones. 4

5 ARTÍCULO 5. Compromiso. Todos los servidores del Sector Central de la Administración Pública Municipal expresarán, en sus labores y conductas una actitud positiva, participativa y dirigida a la consecución de los logros. Actuarán de conformidad con los objetivos, programas y proyectos organizacionales, manifestando en todo su actuar los valores y principios éticos del Municipio. ARTÍCULO 6. Respeto. Es el principio fundamental de convivencia y consiste en la expresa consideración de los derechos propios y ajenos, cada uno en la órbita correspondiente. Todo servidor público del sector Central de la Administración Pública Municipal, debe procurar que todas sus relaciones interpersonales y su interacción con los demás se realicen dentro de una actitud de cortesía, amabilidad, consideración, cordialidad y gentileza. De igual manera, deberán proceder las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas. ARTÍCULO 7. Buena Fe. Todos los servidores del Sector Central de la Administración Pública Municipal, entenderán como principio esencial que los ciudadanos y sus compañeros de labores realizan sus actividades de buena fe, de conformidad con lo señalado por el artículo 83 de la Constitución Política. ARTICULO 8. Solidaridad. Todos los servidores públicos de la Administración Municipal deberán actuar considerando como propias las responsabilidades de los demás, buscando que las tareas de sus compañeros puedan producir los resultados que espera la sociedad, y expresando un alto grado de integración a una causa; asumiendo y compartiendo con la comunidad las consecuencias de la gestión. CAPITULO III VALORES ORGANIZACIONALES ARTÍCULO 9. Honestidad. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal debe proceder siempre con rectitud, honradez y sinceridad en todos los actos de su vida. Debe ser sincero, sin ocultar ni tergiversar la verdad, luchar contra la mentira, repudiar toda forma de corrupción y la forma de fraude o de cualquier delito contra la administración pública. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, deberán igualmente proceder con rectitud, honradez y sinceridad, denunciado acciones de corrupción y respetando al servidor público. No deben ofrecer dádivas o regalos, ni buscar un trato especial. ARTÍCULO 10. Transparencia. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal debe proceder con claridad, sin ambigüedades, proyectando confianza, ajustando su conducta al derecho que tiene la sociedad de estar informada sobre la actividad de la administración y su gestión. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, deberán igualmente proceder con claridad y transparencia. ARTÍCULO 11. Imparcialidad. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal, debe actuar sin prevenciones en favor o en contra de los administrados. Su comportamiento debe inspirarse en rigurosos principios de neutralidad, evitando beneficiar o perjudicar a cualquier ciudadano o servidor público en razón de su ascendencia, situación económica, condición social, convicciones políticas, religiosas, ideológicas o gremiales. Las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, deberán exigir trato de igualdad e imparcialidad, 5

6 respetarán al servidor público y deberán poner en conocimiento de los funcionarios competentes cualquier actitud o conducta que demuestre parcialidad de algún servidor. ARTÍCULO 12. Justicia y equidad. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal debe actuar bajo el principio de la justicia, es decir de dar a cada quien lo que le corresponde o le pertenece, según la Constitución y las leyes de la República, tanto en las actuaciones generales, como individuales. La equidad es la justicia para el caso particular. ARTÍCULO 13º. Responsabilidad. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal debe realizar las funciones encomendadas y cumplir con sus deberes asignados aportando siempre lo mejor de sí mismo. Es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones y comprometerse con sus actuaciones. CAPITULO IV PRINCIPIOS DE DEBIDA GOBERNABILIDAD ARTÍCULO 14. Trabajo en equipo. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública tendrá en cuenta que, para lograr los objetivos institucionales, se requiere un trabajo mancomunado, considerando las instrucciones y sugerencias de los superiores, las actividades y labores de sus compañeros, las ideas y opiniones de sus subalternos. El trabajo en equipo permitirá el aprovechamiento de medios e instrumentos, la racionalización de recursos y la eficiencia en los resultados. A su vez, el trabajo en equipo exige claridades en las metas y objetivos, asignación de roles, autocontrol, seguimiento, confianza, expresión de sentimientos, participación, comunicación efectiva, colaboración, apoyo mutuo, polivalencia y capacidad de propiciar el aprendizaje permanente de toda la organización. ARTÍCULO 15. Liderazgo participativo. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal se caracterizará por su capacidad de sintonizar a otros y de actuar en torno a un objetivo común, a través de su carisma y credibilidad. Atraerán a las personas inspirándolas hacia el logro de metas comunes, partiendo de la misión y visión de la institución. Buscarán transmitir ideas positivas y estimularán a sus compañeros hacia la consecución de los propósitos comunes, sea a través de las palabras o del ejemplo. ARTÍCULO 16. Excelencia en el servicio. Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal actuarán siempre bajo la consideración del servicio público a la comunidad, mejorando continua y permanentemente la prestación de los servicios a cargo del Municipio. Brindarán siempre un trato de calidad y amabilidad. Las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, cumplirán sus compromisos bajo el principio que la prestación de un servicio al ciudadano debe caracterizarse por la calidad, amabilidad y confiabilidad, que genera satisfacción. ARTICULO 17. Celeridad y oportunidad. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Municipal procurará llevar a cabo sus actividades, tareas y funciones en la forma más expedita posible, dentro de los momentos que señalen tanto las normas jurídicas como la mejor prestación del servicio. 6

7 ARTICULO 18. Gestión hacia la comunidad. Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal actuarán orientados hacia la recuperación del servicio público y hacia la consideración primordial de la atención al ciudadano. En este sentido, los funcionarios públicos propenderán en sus gestiones por la continua comunicación con la comunidad, la realización de procesos de rendición de cuentas a los gobernados, el estímulo hacia la interacción con la ciudadanía y la inducción de procesos sociales. ARTÍCULO 19º. Autocontrol. Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal y las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, desarrollarán la capacidad de control personal de su gestión. Procurarán desarrollar sus actividades sin que sus estados de ánimo o dificultades personales afecten a sus compañeros o a quienes demandan los servicios del Municipio. Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal llevarán a cabo sus tareas y funciones con mecanismos de autoevaluación a través del manejo de indicadores, del conocimiento de los procesos donde interviene y de los mapas de riesgo, que les permita alcanzar dentro de un plan de acción basado en metas y objetivos concretos. ARTICULO 20. Tolerancia. Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal y las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, respetarán y aceptarán las actitudes y comportamientos personales, sociales o institucionales, bajo el entendido que proceden de opiniones y posiciones individuales, así muchas de ellas puedan no compartirse. Admitir ideas y opiniones distintas a las propias. CAPITULO V DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES ARTÍCULO 21º. Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal deberán actuar de acuerdo con los deberes y obligaciones reguladas por la Constitución, y las leyes de la República, particularmente con lo previsto en la Ley 190 de 1995 y la Ley 734 de 2002, así como con lo establecido en las funciones del cargo que desempeñen y las demás disposiciones que las desarrollen, complementen y adicionen. ARTÍCULO 22. Corresponde a la Administración Municipal, observar los derechos de los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal, establecidos en la Constitución Política y la Ley. CAPITULO VI DISPOSICIONES VARIAS ARTÍCULO 23º. Consultas. La eficacia de la Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales del Sector Central de la Administración Pública Municipal reside en el hecho que los servidores públicos de la Entidad conozcan su contenido y utilidad. Para tal efecto, la Secretaría de Gobierno y en lo que sea de su competencia atenderá las consultas sobre dilemas éticos que enfrenten los servidores del Sector Central de la Administración Pública Municipal de manera que puedan orientar la toma de decisiones y la resolución de conflictos a través de los criterios establecidos frente a los grupos de interés. 7

8 Así mismo, deberá en forma periódica, comunicar criterios interpretativos a los empleados de la Entidad, respecto a los asuntos de esta Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales. ARTÍCULO 24º. Comité de Seguimiento. Créase un Comité de Seguimiento de la presente Carta de Valores, el cual estará integrado por: a) El Alcalde o su delegado. b) El Secretario de Gobierno. c) El Secretario de Planeación o su delegado. d) Un miembro del Comité de Convivencia Laboral. e) Un miembro de los representantes de los empleados designados en la Comisión de Personal. PARÁGRAFO. Las funciones del Comité de Seguimiento, serán las de velar por la aplicación, control y socialización de la carta de Valores y Principios Éticos Institucionales. El Comité de Seguimiento se reunirá trimestralmente, para lo cual se levantarán las actas respectivas, y el Secretario de Gobierno actuará como Secretario Técnico de este Comité. ARTÍCULO 25º. Divulgación y publicidad. El Sector Central de la Administración Pública Municipal, socializará, divulgará y publicitará esta Carta de Valores y Principios Éticos Institucionales a todos sus empleados y servidores públicos. Divulgará a través de los medios físicos y digitales su contenido, para que sea conocido por todos aquellos que interactúan con el Sector Central de la Administración Pública Municipal, así como por las corporaciones, cooperativas, sociedades y, en general, por todos los ciudadanos que habiten en el Municipio de La Palma Cundinamarca. PARÁGRAFO. El Comité de Seguimiento coordinará las acciones necesarias para el entrenamiento de todos los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Municipal, en relación con el uso de esta Carta en las labores cotidianas. ARTÍCULO 26º. Vigencia y derogatorias. La presente Resolución rige a partir de su expedición, deroga las que le sean contrarias y será publicada en el sitio web municipal PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en el Despacho de la de La Palma Cundinamarca, a los JUNIO 10 DE Original: Despacho Alcalde. 1ra Copia: Secretaría de Planeación. Proyectó y Elaboró: Juan H. Revisó: Rafael V. Aprobó: JSMP. JAIRO SEGUNDO MELO PRIETO Alcalde Municipal 8

CÓDIGO DE ÉTICA, VALORES Y PRINCIPIOS

CÓDIGO DE ÉTICA, VALORES Y PRINCIPIOS CÓDIGO DE ÉTICA, VALORES Y PRINCIPIOS Con el fin de velar por el respeto de los valores y principios que inspiraron la fundación de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, en adelante la RLJD,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007 ACUERDO 17 DE 2007 ( Agosto 9 ) Por el cual se adopta la Carta de Valores Éticos de la Universidad de la Amazonia. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA, En uso de las facultades legales y estatutarias, y, CONSIDERANDO

Más detalles

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO No. 009 de 2007 (07 Marzo de 2007) Por el cual se adopta el Código de Ética y Valores El Alcalde Municipal de El Doncello - Caqueta, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial

Más detalles

Alcaldía Municipal de Chía

Alcaldía Municipal de Chía RESOLUCIÓN NÚMERO 048 DE 2013 (14 de enero de 2013) Por medio de la cual se adopta el Código de Ética de la Alcaldía Municipal de Chía. E L A L C A L D E M U N I C I P A L D E C H Í A, En ejercicio de

Más detalles

Legislatina Manual de Conducta Ética de la H. Cámara de representantes de Colombia Fuente: (Consultado 01/08/2007)

Legislatina Manual de Conducta Ética de la H. Cámara de representantes de Colombia Fuente:  (Consultado 01/08/2007) Manual de Conducta Ética LA MESA DIRECTIVA DE LA H. CÁMARA DE REPRESENTANTES En uso de las facultades legales, consagradas en la Ley 5ª de 1992, y en especial las que le confiere el artículo 41 numeral

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

ACUERDO No 34 ( 26 DE NOVIEMBRE DE 2.008)

ACUERDO No 34 ( 26 DE NOVIEMBRE DE 2.008) ACUERDO No 34 ( 26 DE NOVIEMBRE DE 2.008) POR EL CUAL SE RATIFICA LA ADOPCIÓN DE EL CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL PARA SU APLICACIÓN. CONSIDERANDO Que a los Directivos,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Página 1 de 12 CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA DERECHOS HUMANOS 2016 Página 2 de 12 Página 3 de 12 Página 4 de 12 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 5 I.- OBJETIVO 6 II.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 6 III.- DEFINICIONES

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización ió para la producción de resultados acordes con las prioridades

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS LO PÚBLICO PARA TODOS CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Profesor Luis Rodrigo Tabares. Abril 2007 PRINCIPIOS ÉTICOS CONSTITUCIONALES: PRIMERO EL INTERÉS COLECTIVO Buena fe Economía Participación

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE)

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No 024-2014 (02 SEPTIEMBRE) POR LA CUAL SE ADOPTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL Y EL PLAN DE INCENTIVOS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHOACHÍ CUNDINAMARCA. EL PERSONERO MUNICIPAL

Más detalles

DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO DE LA COMUNIDAD DE LA UNIV ERSIDAD DE CUNDINAMARCA O CODIGO DE ETICA PREAMBULO

DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO DE LA COMUNIDAD DE LA UNIV ERSIDAD DE CUNDINAMARCA O CODIGO DE ETICA PREAMBULO El Representante de la Dirección ante el Comité Integrado de Gestión y Control S.I.G.C. conforme a lo aprobado en sesión de noviembre 4 de 2009, da conocer, la: DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O Que el objetivo del presente Código es promover los principios y valores éticos que permitan

Más detalles

DECRETO 958 DE 15 DE JUNIO DE 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

DECRETO 958 DE 15 DE JUNIO DE 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DECRETO 958 DE 15 DE JUNIO DE 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA «Por medio del cual se reglamenta el artículo 67 de la Ley 1474 de 2011 y se agrega un capítulo al Título

Más detalles

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA Código de Ética y Buen Gobierno Es el documento de referencia que establece pautas de comportamiento de

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia. Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE R E C T O R Í A RESOLUCIÓN No. 232 Febrero 14 de 2011 Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno

Más detalles

ACUERDO No 001 (Febrero 17 de 2014)

ACUERDO No 001 (Febrero 17 de 2014) ACUERDO No 001 (Febrero 17 de 2014) POR EL CUAL SE CREA Y SE ESTRUCTURA EL COMITÉ LOCAL DE DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO DE GIGANTE El Concejo Municipal De Gigante en ejercicio de sus facultades Constitucionales

Más detalles

RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA ORGÁNICA NÚMERO REG-ORG DE

RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA ORGÁNICA NÚMERO REG-ORG DE RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA ORGÁNICA NÚMERO REG-ORG-0015-2017 DE 2017 (junio 21) por la cual se adopta la Guía de Auditoría de Desempeño como instrumento de control fiscal posterior y selectivo, en el marco

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA. ( 1 3 JUL )200g. "Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano" El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

REPUBLlCA DE COLOMBIA. ( 1 3 JUL )200g. Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, ~ REPUBLlCA DE COLOMBIA 111 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION DECRETO NÚMERO 2623 DE 2009 ( 1 3 JUL )200g El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En uso de sus facultades constitucionales y legales,

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR REPÚBLICA DE COLOMBIA CÓDIGO DE ÉTICA Noviembre de 2011 PRESENTACION En procura de crear y mantener un ambiente de cordialidad, apoyo y colaboración para garantizar que los resultados

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Oficialía del Registro Civil

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Oficialía del Registro Civil Oficialía del Registro Civil 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN 3 II. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN 4 III. FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO 4 a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PURÍSIMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2015

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PURÍSIMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2015 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PURÍSIMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. MARCO NORMATIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. PLATAFORMA ESTRATÉGICA 3.1 OBJETIVO PLAN

Más detalles

INFORME CLIMA LABORAL

INFORME CLIMA LABORAL INFORME CLIMA LABORAL La alcaldía Municipal de Caicedonia Valle, se permite presentar los resultados de la consolidación de la aplicación de las encuestas de Clima Laboral, con el fin determinar el grado

Más detalles

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE RECTORIA RESOLUCIÓN No. 2.770 Noviembre 5 de 2008 Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

RESOLUCIÓN 41 DE (marzo 4) Diario Oficial No de 4 de marzo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

RESOLUCIÓN 41 DE (marzo 4) Diario Oficial No de 4 de marzo de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural RESOLUCIÓN 41 DE 2016 (marzo 4) Diario Oficial No. 49.805 de 4 de marzo de 2016 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Por la cual se crea el Comité de Participación Accionaria del Ministerio de

Más detalles

RESOLUCION RECTORAL 929 (30 de diciembre de 2015)

RESOLUCION RECTORAL 929 (30 de diciembre de 2015) Código: GDC-FR-13 Versión 04 RESOLUCION RECTORAL 929 (30 de diciembre de 2015) Por la cual se actualiza el Programa de Bienestar Social e Incentivos para los servidores. El Rector, en uso de sus atribuciones

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRASNPORTE RESOLUCION 2397 DEL 7 DE JUNIO DE 2006

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRASNPORTE RESOLUCION 2397 DEL 7 DE JUNIO DE 2006 SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRASNPORTE RESOLUCION 2397 DEL 7 DE JUNIO DE 2006 por la cual se conforma el Grupo Interno Antitrámites y Atención Efectiva al Ciudadano, GIAA, en la Superintendencia de Puertos

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PIC

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PIC PIC CONCEJO MUNICIPAL DE SAMACÁ 2015 PRESENTACIÓN El Concejo Municipal de Samacá Boyacá, adopta el Plan de Capacitación como una política orientadora y facilitadora de los programas de formación y capacitación,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA.

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. 0. Introducción Andina de seguridad del Valle Ltda., en su proceso de mejoramiento continuo, ha involucrado el componente ético como uno de los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008) RESOLUCIÓN No. 0237 (05 de Noviembre de 2008) Por la cual se adoptan la Política de Información y Comunicación, las Matrices de Información y Flujos de Comunicación de la Administración de la Universidad

Más detalles

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28) LEY 52 DE 1990 (diciembre 28) por la cual se establece la estructura orgánica Marco del Ministerio de Gobierno; se determinan las funciones de sus dependencias; se dictan otras disposiciones El Congreso

Más detalles

Introducción Misión Visión

Introducción Misión Visión Introducción El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, instrumento rector de la planeación democrática en el Estado, enfatiza el objetivo de mantener un Gobierno Ordenado, Eficiente y Eficaz, que permee

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Misión Contribuir y promover la gestión del Talento Humano de la Universidad de Pamplona, mediante el: diseño, implementación, seguimiento de políticas, estrategias, programas y

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA 1 INTRODUCCIÓN Las y los integrantes del personal del servicio público, se encuentran obligados por mandato constitucional

Más detalles

ACUERDO 04 DE 2013 (MARZO 19)

ACUERDO 04 DE 2013 (MARZO 19) PÁGINA 1 DE 8 ACUERDO 04 DE 2013 (MARZO 19) POR EL CUAL SE CREA, CONFORMA Y ORGANIZA EL FONDO DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DEL MUNICIPIO DE CAJICÁ Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EL CONCEJO MUNICIPAL

Más detalles

Estrategia de Ética Institucional Mayo, 2018

Estrategia de Ética Institucional Mayo, 2018 Estrategia de Ética Institucional 2018-2020 Mayo, 2018 1 Tabla de Contenidos Presentación... 3 Objetivos... 4 Objetivo General... 4 Objetivos Específicos... 4 Compromisos Éticos... 4 Políticas éticas del

Más detalles

Alcaldía de Paime PRIMERO EL CAMPO

Alcaldía de Paime PRIMERO EL CAMPO CODIGO DE ETICA MUNICIPIO DE PAIME ALCALDIA MUNICIPAL DE PAIME 2009 1. CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIO PÚBLICO 1.1 INTRODUCCION En la Administración pública enmarcada en un Estado Social, los principios

Más detalles

DECRETO DE 1943 DE 1999 (septiembre 30) Diario Oficial No , del 10 de octubre de 1999

DECRETO DE 1943 DE 1999 (septiembre 30) Diario Oficial No , del 10 de octubre de 1999 DECRETO DE 1943 DE 1999 (septiembre 30) Diario Oficial No 43.738, del 10 de octubre de 1999 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Por el cual se modifica la estructura de la Dirección Nacional de Estupefacientes

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N Este Código de Ética, pretende ser un modelo para el personal del Instituto Electoral del Estado de México,

Más detalles

MUNICIPIO DE CIMITARRA Alcaldía Municipal PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE CIMITARRA - SANTANDER VIGENCIA 2013

MUNICIPIO DE CIMITARRA Alcaldía Municipal PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE CIMITARRA - SANTANDER VIGENCIA 2013 MUNICIPIO DE CIMITARRA Alcaldía Municipal PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO ALCALDIA MUNICIPAL DE CIMITARRA - SANTANDER VIGENCIA 2013 INTRODUCCION En nuestro país la corrupción afecta de manera

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA.

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA. 1 CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA. 2 Contendido Página: I.- Presentación. II.- Objetivo del Código de Ética y Conducta. III.- Función Pública.

Más detalles

CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL

CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL TEXTO ORIGINAL. Código publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el viernes 20 de junio de 2008. CIRCULAR SEDF/001/2008 POR

Más detalles

Por el cual se expide el reglamento de Bienestar Universitario de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP-

Por el cual se expide el reglamento de Bienestar Universitario de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ACUERDO No 011 ( 29 de julio de 2004 ) Por el cual se expide el reglamento de Bienestar Universitario de la

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: CÓDIGO DE CONDUCTA La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: Considerando que: 1.- La ética se construye sobre los cimientos de valores y

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PASTO CODIGO DE ETICA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PASTO CODIGO DE ETICA PRESENTACIÓN El Gobierno local a través de la generación de espacios para el reconocimiento y formalización de ciertos principios de ética para la gestión pública, espera fomentar una cultura de transparencia

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS CÓDIGO DE ÉTICA Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS CÓDIGO DE ÉTICA Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CÓDIGO DE ÉTICA Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ABRIL 2015 INDICE INTRODUCCIÓN.......3 I. CÓDIGO DE ÉTICA...4 OBJETIVO. 4 ALCANCE.... 4 VALORES INSTITUCIONALES.......4 II. CÓDIGO DE CONDUCTA...6

Más detalles

PERSONERIA MUNICIPAL DE PUERRES

PERSONERIA MUNICIPAL DE PUERRES PERSONERIA MUNICIPAL DE PLAN DE ACCION 2012 2016 PRESENTACION El Plan de acción nos permite definir las actividades en cumplimiento de la misión y visión institucional determinando los objetivos estratégicos

Más detalles

Titular. Alto Gobierno ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO Territorial -Atlántico

Titular. Alto Gobierno ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO Territorial -Atlántico Titular Alto Gobierno ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO Territorial -Atlántico MECMECA LA FORMA DEL ESTADO y DEL GOBIERNO Qué es una república unitaria? La república unitaria está integrada por dos conceptos

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO AÑO 2013 CODIGO:PAC-AC-01 VERSION:0.0 FECHA:26/04/2013 PRESENTACIÓN

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO AÑO 2013 CODIGO:PAC-AC-01 VERSION:0.0 FECHA:26/04/2013 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN En aras de dar cumplimiento a los requerimientos de la Ley 1474 de 2012, El Centro De Salud San José de Leiva ha querido definir los mecanismos básicos con el fin de lograr un mejoramiento

Más detalles

Comité de Integridad del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz. Auditoría Especial de Legalidad y Transparencia en Municipios

Comité de Integridad del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz. Auditoría Especial de Legalidad y Transparencia en Municipios CÓDIGO de ÉTICA Debemos aprender a elegir la solución más adecuada a cada problema, siempre teniendo presentes los principios éticos rectores de la Institución. Comité de Integridad del Órgano de Fiscalización

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD DEL VALLE R E C T O R Í A RESOLUCIÓN No. 0409 Febrero 12 de 2014 Por la cual se adopta una nueva versión para el Modelo Instrumental para el Tratamiento Integral y la Gestión Apropiada de los Riesgos en la Universidad

Más detalles

DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No de 2 de marzo de 2000

DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No de 2 de marzo de 2000 DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No. 43.918 de 2 de marzo de 2000 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Por el cual se crea la Comité Intersectorial Permanente para la Coordinación y Seguimiento de

Más detalles

Código de Ética para las y los Servidores Públicos de la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Código de Ética para las y los Servidores Públicos de la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo. Código de Ética para las y los Servidores Públicos de la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo. 12/DICIEMBRE/2017 P á g i n a 1 Índice Mensaje de la Presidenta Municipal C. Yolanda Tellería

Más detalles

BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C

BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C AUTOCONTROL BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA USCO OFICINA DE CONTROL INTERNO CULTURA DEL AUTOCONTROL

Más detalles

03/09/2013. Lic. Ronaldo Porta España, Asesor Específico del Despacho 1

03/09/2013. Lic. Ronaldo Porta España, Asesor Específico del Despacho 1 Asesor Específico del Despacho 1 Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 30: Publicidad de los actos administrativos Artículo 31 Acceso a archivos y registros estatales Artículo 35,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney

CÓDIGO DE ÉTICA. No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney CÓDIGO DE ÉTICA No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney CÓDIGO DE ÉTICA Las empresas que desempeñan las actividades propias del Agenciamiento Aduanero, tenemos

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones. DECRETO 3402 DE 2007 (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE NARIÑO CÓDIGO DE ETICA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO CÓDIGO DE ETICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CÓDIGO DE ETICA 1. Presentación El presente Código de Ética, adoptado por la Universidad de Nariño es fruto de un proceso de invitación y concertación de todos los estamentos de la

Más detalles

Señalar el procedimiento para celebrar convenios o contratos interadministrativos con otras entidades públicas.

Señalar el procedimiento para celebrar convenios o contratos interadministrativos con otras entidades públicas. 1. OBJETO: Señalar el procedimiento para celebrar convenios o contratos interadministrativos con otras entidades públicas. 2. ALCANCE: Aplica para la celebración de convenios o contratos interadministrativos

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-1 17 SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA - DAFP - DIRECTOR Oficina Asesora de Planeación Oficina de Sistemas Secretaría General Oficina de Control Interno

Más detalles

LA BELLEZA NIT:

LA BELLEZA NIT: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ADMINISTRACION PUBLICA COOPERATIVA ACUEDUCTO, ASEO, Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: JUAN CARLOS MALDONADO ARTEAGA

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 LEY 1474 DE 2011

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 LEY 1474 DE 2011 ALCALDÍA DE PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013 LEY 1474 DE 2011 JUAN CARLOS AMAYA CANO Popular Amagá Antioquia PRESENTACIÓN REPÚBLICA DE COLOMBIA ALCALDÍA DE En cumplimiento a lo establecido

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA

CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA CLAVE DE REGISTRO: ADM1418/CC/IDAP/17/01/09112016 AUTORIZACIONES Julio César García Ángeles Administrador General de Industrial

Más detalles

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB CARRERA DERECHO I SEMESTRE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRINCIPIOS DEL DERECHO ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Integrante: Jorge Cubides Amézquita NOVIEMBRE 2013 PRINCIPIOS DEL DERECHO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL .~ 0552 DECRETO NUMERO. DE (1: a AR2nl~

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL .~ 0552 DECRETO NUMERO. DE (1: a AR2nl~ MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL,,.~ 0552 DECRETO NUMERO. DE 2012.. 1 (1: a AR2nl~ Por el cual se modifica el Decreto 4690 de 2007 "Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la prevención

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA EL PERSONAL AL SERVICIO DE EL COLEGIO DE MICHOACÁN

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA EL PERSONAL AL SERVICIO DE EL COLEGIO DE MICHOACÁN CÓDIGO DE CONDUCTA PARA EL PERSONAL AL SERVICIO DE EL COLEGIO DE MICHOACÁN Este Código establece las normas éticas y de conducta vinculadas a la misión y visión de El Colegio de Michoacán, y su observancia

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL No nos cansemos de sembrar en nuestro camino simientes de benevolencia y simpatía. Se perderán muchas, sin duda alguna, pero con que una sola fructifique, perfumará

Más detalles

CÓDIGO DE INTEGRIDAD ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP - Subdirección Administrativa y Financiera Grupo Gestión del Talento Humano

CÓDIGO DE INTEGRIDAD ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP - Subdirección Administrativa y Financiera Grupo Gestión del Talento Humano CÓDIGO DE INTEGRIDAD ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP - Subdirección Administrativa y Financiera Grupo Gestión del Talento Humano INTRODUCCIÓN Ética en el servicio público La ética del

Más detalles

DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA 2<1 MA Y 2001

DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA 2<1 MA Y 2001 ~\ REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA DECRETO NÚMERO 1720 DE 2008 2

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR ~, TI' DECRETO NÚMERO '- 4632 DE 2011 ( 9 DI&2011 Por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 1474 de 2011 en lo que se refiere a la Comisión Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 037 Junio 30 del 2006

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 037 Junio 30 del 2006 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 037 Junio 30 del 2006 Por la cual se estructura el Programa de Convivencia y Seguridad Universitaria en la Universidad del Valle

Más detalles

EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO

EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO EL ESTADO CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTADO EL ESTADO EL ESTADO, constituye el primer elemento articulador de la Sociedad Puede definirse como: Organización política y jurídica de un pueblo en un determinado

Más detalles

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE MARCO JURÍDICO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTO, DEMOCRATIZACION DE LA VIDA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA - El Estado como referente de la acción pública

Más detalles

RESOLUCIÓN No. DE 2017

RESOLUCIÓN No. DE 2017 EL DIRECTOR GENERAL En uso de las facultades legales, en especial el numeral 1 del artículo 4 del Decreto 249 de 2004 y el Acuerdo 565 de 2016 proferido por la Comisión Nacional del Servicio Civil y CONSIDERANDO:

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL

CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El presente Código de Ética enuncia los principios, valores y directrices éticas que rigen la labor cotidiana de los servidores públicos del Instituto Nacional

Más detalles

Poder Legislativo del Estado de Campeche Auditoría Superior del Estado. Programa anual de actividades 2011 INDICE. Índice 1. Presentación 2.

Poder Legislativo del Estado de Campeche Auditoría Superior del Estado. Programa anual de actividades 2011 INDICE. Índice 1. Presentación 2. INDICE Página Índice Presentación 2 Misión 3 Principios y valores 3 Visión 5 Estrategias 6 Perspectivas 6 Iniciativas o actividades estratégicas de: Auditor Superior 8 Comité de calidad 9 Área de planeación

Más detalles

NÚMERO: OGZ FECHA :1891C PÁGINA NÚMERO: 1 de 5 EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

NÚMERO: OGZ FECHA :1891C PÁGINA NÚMERO: 1 de 5 EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA NÚMERO: OGZ- 0533 FECHA :1891C. 2018 PÁGINA NÚMERO: 1 de 5 Por la cual se reglamenta el funcionamiento del Comité Asesor del Centro de Estudios Fiscales de la Contraloría General de la Republica. EL CONTRALOR

Más detalles

República de Colombia. liberllld yorden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECRETO DE 2q12 ( 21 MAR2012

República de Colombia. liberllld yorden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECRETO DE 2q12 ( 21 MAR2012 ... República de Colombia liberllld yorden Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO... 0574. DE 2q12 ( 21 MAR2012 Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Estadísticas de Finanzas Públicas

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO No 011 (23 de diciembre de 2015)

CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO No 011 (23 de diciembre de 2015) Código: GJ-FR-08 Versión 02 CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No 011 (23 de diciembre de 2015) Por medio del cual se establece la nueva Estructura Administrativa de la Institución Universitaria Pascual El H. Consejo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN II. III. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política de Calidad IV. MARCO JURÍDICO

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente Código de Ética rige en el Municipio de Aguascalientes y será aplicable

Más detalles

PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO

PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO PRIMER SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO ESNEIDER ROSADO GALINDO Asesor Externo de Control Interno NEIVA HUILA Enero abril de 2018 CONTENIDO INTRODUCCION 1. MARCO LEGAL 2. TERMINOS

Más detalles

Código de Ética y Conducta en la Delegación Cuauhtémoc

Código de Ética y Conducta en la Delegación Cuauhtémoc Código de Ética y Conducta en la Delegación Cuauhtémoc 1.- Bases y principios del Código Ética y Conducta. Que atento a lo dispuesto en el artículo 108 y 113 de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

Defina los siguientes términos:

Defina los siguientes términos: >> COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y Convivir pacíficamente CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO Asignatura: Democracia Grado: séptimo Lic. Héctor Julián Machuca

Más detalles

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República DECRETO 193 DE 2015 (febrero 3) Diario Oficial No. 49.414 de 3 de febrero de 2015 Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Integración

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA SERVICIO DE TRANSPORTE TURÍSTICO

CÓDIGO DE CONDUCTA SERVICIO DE TRANSPORTE TURÍSTICO Página Página 1 de 5 ÍNDICE 1. Introducción 2. Ámbito de Aplicación 3. Misión 4. Visión 5. Objetivos de Calidad 6. Política de Calidad 7. Valores Éticos 8. Comportamientos 8.1. Conductor 8.2 Usuarios 1.

Más detalles

Código de Conducta de la COFEMER

Código de Conducta de la COFEMER Código de Conducta de la COFEMER 2015 Contenido Mensaje del Titular 2 Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 3 Código de Conducta para los servidores públicos de

Más detalles

Definición de la Contraloría Social

Definición de la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos,

Más detalles

Tabla de valores y su descripción de Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP):

Tabla de valores y su descripción de Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP): INFORMACIÓN IMPORTANTE CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y MECANISMOS DE DENUNCIA Público en General: El 20 de agosto de 2015 se expidió el Acuerdo de Código de Conducta de los Servidores Públicos

Más detalles