16.2. Peculiaridades en la adquisición de empresas de handling aeroportuario. El Caso Swissport - Flightcare

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "16.2. Peculiaridades en la adquisición de empresas de handling aeroportuario. El Caso Swissport - Flightcare"

Transcripción

1 16.2. Peculiaridades en la adquisición de empresas de handling aeroportuario. El Caso Swissport - Flightcare Paula De Biase Abogada. Pérez-Llorca RESUMEN El presente trabajo analiza las peculiaridades derivadas de la adquisición de empresas prestadoras de servicios de asistencia en tierra (ground handling) en el marco de una las más recientes y relevantes adquisiciones en el sector: la adquisición por el grupo Swissport de las actividades de handling del grupo FCC en España y Bélgica, realizadas bajo la marca Flightcare. El contexto multi-jurisdiccional de la Operación, la regulación administrativa y la necesidad de autorización por las autoridades aeroportuarias y de competencia en Bélgica y España han incrementado su complejidad desde el punto de vista jurídico, de gestión operativa y negociación. A lo largo de este trabajo, se realizará una introducción a la normativa reguladora de dichas actividades, a la liberalización del sector y a la creación de Aena Aeropuertos, S.A, describiendo las principales características de los contratos comerciales celebrados en el sector, los requisitos para el ejercicio de la actividad y ciertas peculiaridades sobre la necesidad de autorización a cambios de control y en cuanto al control de concentraciones. ABSTRACT This article will analyse the particular characteristics of the acquisition of ground handling companies within the framework of one of the most recent and important acquisitions in the sector: the acquisition by the Swissport Group of the handling activities of the FCC group in Spain and Belgium, carried out under the Flightcare name. The multi-jurisdictional context of the Transaction, its administrative regulations, and the need for authorization by the airport authorities and the Belgian and Spanish competition authorities have added to the complexity of the transaction from a legal point of view and in terms of its management and negotiation. Throughout this article, we will outline the regulatory framework of these activities, the liberalisation of the sector and the creation of Aena Aeropuertos, S.A. We will describe the principal characteristics of commercial contracts in the sector, the requirements for carrying out the activity and certain specific features of the requirement for authorisation for changes of control and with regard to merger control. 1. HECHOS: DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN

2 1.1. Una introducción al mercado de handling en España A lo largo del año 2011 los aeropuertos españoles registraron más de 204,3 millones de pasajeros, operaron más de 2,1 millones de vuelos y a través de ellos se transportaron más de toneladas de mercancías. El grupo AENA es el primer gestor aeroportuario del mundo por número de pasajeros, cuenta con una red de 46 aeropuertos y dos helipuertos en España y también participa, directa o indirectamente, en la gestión de otros 27 aeropuertos en el mundo. Los números reflejan la magnitud del sector de los servicios de asistencia en tierra en aeropuertos (ground handling), que cumple una función social importante y que se caracteriza por la coexistencia y competencia entre las empresas especializadas en la prestación de servicios de handling para terceros y las empresas que practican lo que se denomina self-handling (la prestación de este tipo de servicio por las propias compañías aéreas para cubrir su demanda interna). Tal y como describiremos a continuación, la adquisición de empresas en este sector conlleva ciertas peculiaridades, teniendo en cuenta su regulación administrativa, las características de su contratación y el proceso de liberalización del sector La liberalización del sector en el contexto europeo Teniendo en cuenta la gran importancia de los servicios de asistencia en tierra para el correcto funcionamiento del transporte aéreo de pasajeros y para una utilización eficaz de las infraestructuras aeroportuarias, el Consejo de la Unión Europea orientado por un claro criterio de apertura al mercado en régimen de libre competencia, de forma progresiva y adaptada a las necesidades del sector aprobó la Directiva 96/67/CE, de 15 de octubre, relativa al acceso al mercado de asistencia en tierra en los aeropuertos de la Unión Europea (la «Directiva de Ground Handling»). La Directiva de Ground Handling, en términos esenciales, liberalizó la prestación de los servicios de asistencia en tierra, excepto para los servicios de asistencia de rampa, en los que, como veremos, el número de proveedores de servicios de asistencia en tierra en los aeropuertos fue limitado. La Directiva de Ground Handling ha alcanzado los principales objetivos que pretendía, esto es, la apertura de los mercados de servicios de asistencia en tierra y la progresiva dinamización de dichos mercados. No obstante, desde las propias instituciones europeas también se reconoce que es necesaria una revisión del marco legal actual para dar continuidad al proceso liberalizador comenzado con la Directiva de Ground Handling. En estos momentos se encuentra en fase de estudio una nueva propuesta de directiva que permita desarrollar y actualizar la Directiva de Ground Handling a las necesidades actuales del sector de los servicios de asistencia en tierra y, por ende, continuar con el proceso liberalizador del mercado de handling. Entre las novedades actualmente objeto de estudio, podemos destacar el aumento de dos a tres en el número mínimo de proveedores de servicios restringidos de asistencia en tierra en grandes aeropuertos, una mayor liberalización para las actividades de self-handling, el otorgamiento de un mayor poder de control a los aeropuertos para la coordinación de los servicios de asistencia en tierra, la introducción de criterios mínimos para la formación de los trabajadores del sector de los servicios de asistencia en tierra y, por último, el fortalecimiento del mercado de servicios de asistencia en tierra por medio del reconocimiento en los países miembros de la autorización para la prestación de servicios de asistencia en tierra otorgada en otros países miembros La liberalización del sector en el contexto español

3 La Directiva de Ground Handling fue transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 1161/1999, de 2 de julio, por el que se reguló la prestación de los servicios aeroportuarios de asistencia en tierra (el «RD 1161/1999»). El RD 1161/1999 ha posibilitado que proveedores privados agentes de asistencia en tierra, tal y como se les denomina en el propio RD 1161/1999 pudieran prestar actividades de servicios de asistencia en tierra bajo un régimen de libre competencia, con la excepción de los servicios de rampa en los que, por razones relacionadas con el espacio disponible, la capacidad, la seguridad y demás condiciones intrínsecas de un aeropuerto, el número de agentes o usuarios que prestan dichos servicios de asistencia ha sido limitado. Por tanto, se puede establecer una doble distinción de los servicios de asistencia en tierra tomando como criterio diferenciador la total o parcial liberalización de dichos servicios, cuyas características principales resumimos a continuación Servicios restringidos de asistencia en tierra Los servicios de asistencia en tierra incluidos bajo la categoría de servicios de rampa no pueden ser prestados por un número ilimitado de agentes en régimen de libre competencia, sino que su número está limitado teniendo en consideración las propias características y condiciones del aeropuerto donde se tengan que prestar los servicios. En concreto, el art. 4.2 del RD 1161/1999 establece que en los aeropuertos cuyo tráfico anual sea superior a un millón de pasajeros o a 25 mil toneladas de carga transportada por avión, el número de agentes de asistencia en tierra que podrán prestar servicios de rampa quedará limitado a dos y, en los aeropuertos cuyo tráfico anual sea inferior al anteriormente indicado, habrá un solo agente que preste los servicios de rampa a terceros. Bajo la categoría de los servicios de rampa se incluyen las categorías de servicios de asistencia de equipajes, asistencia a las operaciones en pista, asistencia de combustible y lubricante y asistencia de carga y correo en lo que respecta a la manipulación física de la carga y del correo entre la terminal del aeropuerto y el avión, tanto a la llegada como a la salida o en tránsito Servicios no restringidos de asistencia en tierra Los servicios no restringidos de asistencia en tierra incluyen las categorías de servicios relativos a la asistencia administrativa en tierra, la asistencia a pasajeros, la asistencia de limpieza y servicio de la aeronave, la asistencia de mantenimiento en línea, la asistencia de operaciones de vuelo y administración de la tripulación, la asistencia de transporte de superficie y, finalmente, los servicios de catering La operación Swissport - Flightcare Swissport es una empresa líder en la prestación de servicios de asistencia en tierra a nivel mundial. Ofrece servicios de asistencia en tierra para unos 116 millones de pasajeros y gestiona 3,5 millones de toneladas de carga al año, dando servicio a unas 650 compañías del sector de la aviación que son clientes suyos. Con una plantilla de aproximadamente trabajadores, Swissport está presente en 191 aeropuertos en 38 países de cinco continentes.

4 Tras intensas negociaciones en el marco del programa de desinversión del grupo FCC, en mayo de 2012 FCC llegó a un acuerdo con Swissport para venderle sus actividades de handling (realizada bajo la marca Flightcare) en España y Bélgica por importe de 135 millones de euros (la «Operación»), excluyendo del perímetro de la Operación a la filial italiana del grupo y algunas empresas no activas, que fueron liquidadas u objeto de transmisión (carve-out) fuera del grupo Flightcare con anterioridad a la fecha de cierre. La Operación estaba sujeta a diversas condiciones suspensivas, entre las que se incluían en particular la aprobación de las correspondientes autoridades aeroportuarias y de competencia de los países a los que afectaba la transacción. Según la información de la propia compañía para España y Bélgica, durante el año 2011 Flightcare contaba con una plantilla de empleados, dio servicio a 24 millones de pasajeros y movió un volumen de carga de unas toneladas. En España, Flightcare operaba en los aeropuertos de Barcelona, Málaga, Fuerteventura, Valencia, Alicante, Jerez y Almería. En Bélgica, su actividad se desarrolla principalmente en el aeropuerto de Bruselas, aunque también tiene operaciones menores en los aeropuertos de Lieja y Ostende. La Operación, concluida en septiembre de 2012, se estructuró a través de la compraventa del 100% de las participaciones de Flightcare, S.L., sociedad española del grupo, de la cual depende su filial belga, Flightcare Belgium NV y fue calificada por la prensa especializada como una de las mayores operaciones de M&A del año. El contexto multi-jurisdiccional de la Operación, la existencia de ciertos procedimientos judiciales con relación a las licencias para prestación de servicios en el aeropuerto de Bruselas y la presión del calendario de ejecución de la misma teniendo en cuenta la llegada del verano en Europa han incrementado su complejidad desde el punto de vista jurídico, operativo y de negociación. Es importante subrayar que para las empresas de handling, los meses de verano concentran la mayor parte de la facturación anual del negocio, de forma que controlar y/o integrar el negocio en este periodo es un factor clave a tener en cuenta. Aunque la Operación también incluye la adquisición de la filial belga del grupo, por cuestiones de especialización y derecho aplicable, este artículo está enfocado en los aspectos españoles de la Operación. 2. ANALISIS JURÍDICO Y COMENTARIO 2.1. Regulación Administrativa y requisitos para prestar la actividad Autorizaciones administrativas necesarias para la prestación de la actividad Autorización administrativa como prestador de servicios de asistencia en tierra La prestación de servicios de asistencia en tierra por un agente en los aeropuertos de interés general requiere la previa obtención de una autorización, siendo la Agencia Estatal de Seguridad Aérea el órgano competente para el otorgamiento de las autorizaciones a los agentes que así lo soliciten y cumplan con ciertos requisitos establecidos en el RD 1161/1999, en particular: (i) Estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social;

5 (ii) No haber sido condenado, por sentencia firme, a las penas de inhabilitación o suspensión, salvo las impuestas por hechos que no tuvieran relación directa con la actividad aeroportuaria, hasta que no se haya extinguido la responsabilidad penal; (iii) No haber sido declarado en concurso de acreedores o insolvente fallido en cualquier procedimiento; (iv) No haber sido sancionado, mediante resolución firme que ponga fin a la vía administrativa, por infracciones muy graves en materia de protección de las personas, instalaciones, aeronaves y equipos o de seguridad aeroportuaria; y (v) No haber sido sancionado por infracciones muy graves o graves bajo la legislación laboral que resulte de aplicación. Las autorizaciones se otorgan por un periodo de siete años, estando su validez condicionada al mantenimiento de las condiciones que motivaron su obtención, pudiendo ser renovadas previa solicitud por el interesado Registro como Agente Acreditado A los efectos de cumplimiento con el Reglamento Comunitario 300/2008 y sus normas de desarrollo, las empresas de handling que realicen controles de seguridad en carga y de correo deben ser registradas en la base de datos comunitaria de Agentes Acreditados. La consideración de agentes acreditados implica el cumplimiento de las obligaciones recogidas en el Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil en relación con el transporte de carga, mensajería y paquetes exprés por vía aérea. Los Agentes Acreditados velan porque se apliquen los controles de seguridad establecidos en la norma, en relación con cualquier envío que haya de embarcarse en una aeronave Uso del dominio público radio-eléctrico La prestación de servicios de handling conlleva la necesidad de comunicación por radio en el dominio público aeroportuario. De acuerdo con la legislación española, el uso exclusivo del dominio público radio-eléctrico (i.e. uso exclusivo de frecuencias de radio por entidades) está sujeto a la autorización de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y es concedida para las empresas de handling que lo soliciten separadamente para cada aeropuerto. Por dicho uso, el proveedor de servicios de asistencia en tierra deberá pagar una tasa anual Cambio de control en el marco de las autorizaciones administrativas Con carácter general, la normativa administrativa aplicable no prevé la necesidad de autorización administrativa en el supuesto de cambio de control de la entidad prestadora de servicio de handling (ya sea en cuanto a las autorizaciones para la prestación de servicios de asistencia en tierra, como agente acreditado y/o para el uso del dominio público radioeléctrico). A efectos aclaratorios, señalamos que la Ley 21/2003, de 7 de Julio de Seguridad Aérea (la «Ley de Seguridad Aérea») incluye como infracción por parte de las compañías aéreas «el incumplimiento de la obligación de facilitar a la autoridad aeronáutica en los términos legalmente establecidos la información sobre los cambios en la propiedad de las acciones y del personal directivo, así como la información exigida para evaluar su situación económica, financiera o contable o cualquier procedimiento que afecte a su solvencia económica» es decir, existe una clara obligación de notificar el cambio de control en compañías aéreas, pero lo mismo no se traslada con carácter general a las empresas de handling.

6 No obstante, es necesario tener en cuenta que la estructura de la operación y/o cambios implementados antes o tras su ejecución pueden conllevar la necesidad de comunicación a las autoridades competentes, ya sea derivados de la normativa o de las condiciones específicas de la resolución de otorgamiento. Por ejemplo, de conformidad con el Reglamento Comunitario 185/2010 son obligaciones del agente acreditado, entre otras, informar acerca de cambios menores en su programa de seguridad o los datos de contacto, o todo cambio en la persona con acceso a la base de datos CE de agentes acreditados. La resolución de otorgamiento de la autorización para la prestación de servicios de asistencia en tierra exige la comunicación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea de toda modificación que afecte a los elementos tenidos en cuenta para la expedición de la autorización, lo que podría generar su revocación (teniendo en cuenta que en el caso de la Operación, las empresas funcionaban de forma independiente, este supuesto no era aplicable, pero podría haberlo sido en función de la operación realizada y estructura de la empresa) Contratos con AENA Las autorizaciones referidas en el punto 1.1. no facultan por sí solas para ejercer la actividad. En los aeropuertos gestionados por Aena Aeropuertos (entidad creada en 2010 tal y como se expone a continuación), previamente al inicio de las operaciones, el proveedor de servicios de asistencia en tierra deberá celebrar contratos con dicha entidad regulando las categorías de servicios que serán prestadas en cada aeropuerto y en los que se establezcan las condiciones de utilización del dominio público aeroportuario y las normas de conducta para cada uno de los aeropuertos en los que presten servicios, asumiendo el pago de una tasa por el uso de dichos bienes. Respecto de la prestación de servicios restringidos de asistencia en tierra, Aena Aeropuertos será la encargada de aprobar el pliego de condiciones técnicas, convocar la licitación en la que podrán participar todos los agentes de asistencia en tierra interesados y celebrar finalmente el contrato con las empresas adjudicatarias. Los agentes de asistencia en tierra para prestación de servicios de rampa serán seleccionados igualmente por un periodo de siete años. Asimismo, es frecuente celebrar un alto número de contratos adicionales específicos para la cesión y uso de ciertos espacios en aeropuertos (e.g. check-in n. o X) que antes de la creación de Aena Aeropuertos eran cedidos a través de concesiones La creación de Aena Aeropuertos, S.A: la separación entre gestión aeroportuaria y gestión del tráfico aéreo Con anterioridad al año 2010, la entidad pública empresarial AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) era la única entidad responsable de gestionar las actividades de prestación de servicios aéreos tanto a nivel de tránsito aéreo como a nivel de servicios de asistencia en tierra. Sin embargo, desde el año 2010 se ha iniciado un proceso de separación de dichas actividades. El marco legislativo para la implementación de dicho proceso fue la aprobación del Real Decreto-Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo (el «RDL 13/2010»), en virtud del cual, entre otros, se aprobó la creación de la sociedad Aena Aeropuertos, S.A., que asumió las funciones y obligaciones que ejercía AENA en materia de gestión y explotación de los servicios aeroportuarios, así como cualesquiera otras funciones que la normativa nacional o internacional atribuyera a los gestores aeroportuarios, en relación a la red de aeropuertos integrada por los aeropuertos y helipuertos gestionados por AENA en el momento de la entrada en vigor del RDL 13/2010.

7 Como consecuencia de lo anterior, la antigua AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) mantiene sus competencias en cuanto a la prestación de servicios de navegación aérea en España, mientras la nueva sociedad estatal creada (Aena Aeropuertos, S.A) pasa a ser la responsable de la gestión de los servicios aeroportuarios relacionados a la asistencia en tierra, y como tal, pasa a ser la responsable, inter alia, de la realización de los nuevos concursos para la prestación de servicios de rampa en aeropuertos españoles (previstos para muchos aeropuertos para 2013/1014) y, celebración de los contratos correspondientes, habiéndose subrogado en la posición de AENA en cuanto a los contratos existentes en la materia. En el RDL 13/2010 se afirma igualmente que corresponde a Aena Aeropuertos, S.A. la explotación de todos los aeropuertos y helipuertos integrados en la red atribuida a su gestión, sin perjuicio de que pueda llevar a cabo la explotación individualizada de cualesquiera de ellos bien mediante la celebración de un contrato de concesión de servicios aeroportuarios, en el que el concesionario asuma la gestión de aeropuerto a su propio riesgo y ventura; bien mediante la creación de sociedades filiales que ostentarán los derechos y asumirán las obligaciones propias del beneficiario en las expropiaciones vinculadas con las infraestructuras aeroportuarias atribuidas a su gestión. En ambos casos, tanto el concesionario de los servicios aeroportuarios como las sociedades filiales gestoras ostentarán a todos los efectos legales la condición de gestores aeroportuarios del correspondiente aeropuerto. El RDL 13/2010 estableció, asimismo, que las concesiones demaniales que hubieran sido otorgadas por AENA sobre bienes de dominio público aeroportuario, se transformarían en contratos de arrendamiento, manteniéndose en sus mismas condiciones y términos siempre y cuando el concesionario prestase su conformidad dentro del plazo otorgado al efecto por Aena Aeropuertos, S.A. Si el concesionario no se mostrase conforme o no contestase en plazo la concesión quedaría extinguida y se procedería a su liquidación Necesidad de autorización para el cambio de control en los contratos con AENA Tal y como se expuso anteriormente, la prestación de servicios de asistencia en tierra en España está sujeta a ciertas autorizaciones administrativas, y requiere igualmente la celebración de diversos contratos con AENA (subrogados a Aena Aeropuertos) para el inicio de la actividad (en particular, en cuanto a la utilización del dominio público y/o espacios aeroportuarios necesarios para la prestación de servicios de asistencia en tierra en cada aeropuerto). Los pliegos y/o contratos para la prestación de servicios de rampa y/o contratos celebrados con Aena Aeropuertos para el uso de dominio público y/o espacios en aeropuertos pueden incluir cláusulas de cambio de control, y de hecho en la Operación muchos de los contratos incluían tales cláusulas lo que ha generado la necesidad de solicitar la autorización previa de Aena Aeropuertos El marco contractual de los servicios de asistencia en tierra El modelo de contrato IATA: estructura y elementos del contrato El marco contractual para regular las relaciones entre las empresas de handling y sus clientes (las compañías aéreas) utilizado por el sector es el que ha sido establecido por la IATA bajo los denominados contratos estándar de asistencia en tierra más conocidos por su denominación inglesa de Standard Ground Handling Agreement («SGHA»). Un contrato de servicios de asistencia en tierra será calificado como estándar única y exclusivamente cuando la redacción de su Acuerdo

8 Principal y de su Anexo A coincidan, sin alteración de ningún tipo, con la redacción del Acuerdo Principal y del Anexo A publicado por la IATA en el Airport Handling Manual. El SGHA, cuyo modelo se revisa con periodicidad quinquenal, es un documento en el que se ha visto reflejada la evolución en la prestación de los servicios de asistencia en tierra con el paso del tiempo. La última versión del SGHA ha sido publicada en 2013, y sigue la misma estructura de la versión anterior (del año 2008), pero incluye ciertos ajustes y novedades (p. ej. modificaciones en la lista de servicios de handling incluida como Anexo A). La estructura de un SGHA celebrado entre una compañía aérea y una empresa de servicios de asistencia en tierra se compone de los siguientes tres documentos: El Acuerdo Principal (Main Agreement) es un documento estándar para todos los contratos de servicios de asistencia en tierra donde se regulan, entre otros, aspectos legales y administrativos concernientes a la prestación de los servicios de asistencia en tierra, la subcontratación de los servicios, los estándares de trabajo, la remuneración de los servicios, la responsabilidad e indemnizaciones o la duración, modificación y terminación del SGHA. El Anexo A (Annex A) es el segundo de los documentos estándar para todos los contratos de servicios de asistencia en tierra. El Anexo A se asemeja a un catálogo que incluye todos los servicios de asistencia en tierra que podrían ser solicitados y contratados por una compañía aérea. El Anexo A se divide en ocho secciones que incluyen representación, administración y supervisión; servicios de asistencia a pasajeros; servicios de rampa; servicios de control de carga, comunicaciones y operaciones de vuelos; servicios de carga y correo; servicios de apoyo; servicios de seguridad y, por último, servicios de mantenimiento de aeronaves. El Anexo B (Annex B) es el documento en el que se incluye las condiciones particulares acordadas para la prestación de los servicios de asistencia en tierra entre la empresa de handling y la compañía aérea, a diferencia del Acuerdo Principal y del Anexo A que son documentos estándar en los que no cabe modificación alguna. En el Anexo B se describen con precisión, entre otros, los servicios que deberán ser prestados por la compañía de asistencia en tierra, las localizaciones aeropuertos donde se prestarán los mismos, el importe al que se limita la responsabilidad para cada una de las distintas clases de aeronaves, la duración del contrato o la ley aplicable al mismo El Procedimiento Simplificado de los SGHA Además de la estructura de SGHA descrita anteriormente consistente en un Acuerdo Principal y un Anexo A, como documentos donde se fijan las condiciones generales, y un Anexo B, donde se incluyen las condiciones específicas, la IATA también ha regulado un procedimiento simplificado (Simplified Procedure) para la preparación de los contratos de SGHA. Bajo este procedimiento simplificado, la estructura de un SGHA estaría formado por el Anexo B, que mantiene su carácter de documento donde se fijan las condiciones específicas aplicables al contrato de SGHA, e incluyendo en el propio Anexo B un preámbulo (Preamble) donde se establece que el Anexo B ha sido preparado de acuerdo con el procedimiento simplificado y que las partes han acordado que los términos del Acuerdo Principal y del Anexo A, tal y como los mismos han sido publicados por la IATA, serán de aplicación al Anexo B como si dichos términos estuvieran reproducidos en su totalidad en el Anexo B. Asimismo, por la firma del Anexo B, las partes reconocen que están familiarizadas y conocen tanto el contenido del Acuerdo Principal como el del Anexo A. Por tanto, este procedimiento simplificado incorpora por

9 referencia el Acuerdo Principal y el Anexo A reduciendo, en gran medida, el volumen de documentación asociado a un contrato SGHA Referencia a la terminación y las cláusulas de indemnización en un SGHA Una de las principales características de un SGHA es que no suele contener cláusulas de cambio de control, ya sea porque no está previsto en el cuerpo de cláusulas estándar del Acuerdo Principal, o porque las partes no lo incluyan en el Anexo B. Esto es así porque, salvo que las partes pacten un plazo distinto en el Anexo B, en el Acuerdo Principal se establece que el contrato se firma por tiempo indefinido pero cualquiera de las partes puede vencer anticipadamente el SGHA mediante el único requisito de la notificación a la otra parte con un plazo de preaviso de sesenta días (cuestión que no ha cambiado en la versión del SGHA de 2013). Por tanto, las partes gozan de una gran autonomía para poder terminar anticipadamente el contrato si se produce un cambio en las circunstancias que las impulsaron a celebrarlo originalmente. No obstante lo anterior, aunque no se suele incluir cláusulas de cambio de control en el Anexo B, es relativamente frecuente pactar un plazo determinado para el contrato y cláusulas específicas adicionales de resolución anticipada (en particular, relacionadas con la finalización del periodo de concesión de la licencia para operar en dicho aeropuerto por parte de la empresa de handling), muchas veces reemplazando la cláusula estándar de 60 días. Asimismo, también es frecuente acordar condiciones específicas sobre la calidad y nivel de prestación de servicios (tiempos, etc), incluyendo penalizaciones por su incumplimiento. Estas condiciones normalmente son pactadas en un acuerdo separado denominado Service Level Agreement - SLA. En el caso de la Operación, muchos de los Anexos B analizados establecían un plazo determinado para la finalización del contrato y cláusulas de vencimiento anticipado, pero solamente uno de ellos contenía una cláusula de cambio de control. Por otro lado, en el Acuerdo Principal también se establece que el proveedor de servicios de asistencia en tierra deberá indemnizar a la compañía aérea en el supuesto de que, como consecuencia de su omisión o actuación negligente, se produzca algún daño o pérdida en la aeronave de la compañía aérea. El importe de la indemnización estará limitado a una cantidad que, en ningún caso, podrá exceder de un 1,5 millón de dólares. Asimismo, si el importe de la pérdida o daño ocasionado en la aeronave es inferior a tres mil euros, no será indemnizable por parte del proveedor de servicios de asistencia en tierra. No obstante lo anterior, en el Anexo B del contrato SGHA, las partes pueden pactar un importe distinto de indemnización por incidente en función del tipo de aeronave de que se trate, y de hecho, es frecuente incluir un pacto al respecto por tipo de aeronave incluyendo un límite inferior a 1,5 millón de dólares Control de concentraciones Autorización por las autoridades nacionales La adquisición de empresas de handling por otras empresas del sector suele superar los umbrales legales y conllevar la necesidad de previa autorización por las autoridades de competencia en sede de control de concentraciones. En el caso bajo análisis, la concentración Swissport-Flightcare no superaba los umbrales comunitarios, pero estaba sujeta a autorización por parte de las autoridades de competencia españolas y belgas.

10 La concentración Swissport-Flightcare fue autorizada en fase I por las autoridades de competencia en ambas jurisdicciones. Aunque en España la operación no planteaba problemas de competencia, en el caso de Bélgica, la concentración tenía ciertas peculiaridades. Uno de los factores que causaba cierta inquietud ante las autoridades de competencia era la inminencia de potenciales cambios en el mercado: mientras la opración se estaba negociando, en la prensa se publicaban las negociaciones sobre la fusión/adquisición entre dos grandes competidores en el mercado de handling (WFS y Aviapartner) operación que se aprobó por las autoridades de competencia europeas en el último trimestre de La problemática en la definición del mercado en sede de control de concentraciones Al analizar la operación y preparar la notificación para adquisiciones en este sector merece especial atención la problemática en torno a la definición de mercado para este tipo de actividades. En lo que respeta a servicios de handling, ni la Comisión Europea ni los organismos de competencia nacionales (en este caso, Bélgica y España) tenían una línea totalmente clara al respecto y coherente con la práctica comercial de los agentes del mercado. La operación afecta al mercado de los servicios aeroportuarios de asistencia en tierra o ground handling, que comprende una amplia variedad de servicios auxiliares de las actividades de transporte aéreo. Estos servicios se regulan, a nivel nacional, en el Real Decreto 1161/1999, que transpone a nivel nacional la Directiva de Ground Handling y, a nivel internacional, en el SGHA de la IATA sobre Asistencia en Tierra. Tal y como se señala en el apartado 1.2 anterior, los servicios de ground handling han sido objeto de un proceso de liberalización promovido por las autoridades comunitarias, que se concretó en la adopción de la Directiva de Ground Handling, cuya transposición en España fue llevada a cabo por medio del anteriormente mencionado Real Decreto 1161/1999. Esta norma establece una clara separación entre (i) los servicios de rampa o asistencia en pista, que se sujetan a la obtención de una licencia que limita el número de operadores que pueden prestar los servicios en cada aeropuerto, y (ii) el resto de servicios y, en particular, los servicios de atención al pasajero, que están completamente liberalizados y, por tanto, pueden ser prestados libremente por cualquier operador en cualquier aeropuerto. El diferente tratamiento entre ambas categorías de servicios parecería apuntar a que pertenecen a mercados de producto distintos. En este sentido, la limitación en el número de los operadores que pueden ser autorizados a prestar servicios de rampa constituye una significativa barrera de entrada para los operadores no autorizados que no existe en el caso de los servicios liberalizados. Contribuiría a esta diferenciación la falta de sustituibilidad o, al menos, la sustituibilidad imperfecta entre las dos categorías de servicios. Así, mientras los operadores que prestan servicios de rampa pueden pasar a prestar servicios liberalizados fácilmente y sin necesidad de afrontar grandes inversiones en activos o en formación de personal, ello no es necesariamente así en el caso de operadores que ya están activos en la prestación de servicios liberalizados y quieren comenzar a prestar servicios regulados. Además de obtener la correspondiente licencia a través de un procedimiento de licitación, tales operadores deben hacer frente a una significativa inversión (superior a 15 millones de euros) en activos necesarios para la prestación de dichos servicios, principalmente para la adquisición de maquinaria específica (vehículos para desplazar aeronaves, vehículos cargadores y elevadores para operar la carga, cintas transportadoras, etc.), al tiempo que deben ofrecer a sus empleados una formación específica sobre todo en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales, pues los empleados suelen operar en la pista.

11 Otra diferencia que podría apuntar a la existencia de dos mercados de producto distintos entre ambas categorías de servicios lo constituye el hecho de que los servicios de rampa son mucho más intensivos en mano de obra que los servicios liberalizados (el número de horas/persona es mucho mayor que en el caso de los servicios de atención al pasajero), por lo que su precio es más elevado. Con independencia de estas diferencias, lo cierto es que no existen operadores de ground handling especializados en una u otra categoría de servicios, sino que todos ellos pueden ofrecer a sus clientes la posibilidad de contratar todos o casi todos los servicios. A nivel nacional, la CNC ha tenido ocasión de analizar las actividades de ground handling desde el punto de vista del derecho de la competencia. En el precedente más reciente en que lo había hecho antes de autorizar la operación Swissport-Flightcare, la CNC había sugerido que existe un único mercado que engloba la totalidad de los servicios de handling, si bien había dejado abierta la posibilidad de segmentarlo en función de las categorías de servicios previstas en el Anexo del Real Decreto 1161/1999 (ver decisión del extinto Servicio de Defensa de la Competencia en CFF/Penauille Polyservices). La Comisión Europea tampoco ha acabado de definir con precisión el mercado. Así, en Lufthansa / Menzies / LGA / JV sugirió segmentar el mercado en tres sectores de actividad atendiendo al know-how requerido para cada tipo de servicio, diferenciando (i) asistencia a pasajeros, (ii) asistencia en pista y (iii) asistencia de carga o equipaje. Sin embargo, en Aviapartner Maersk / Novia había sugerido la conveniencia de dividir el sector en tantos mercados como actividades descritas en el Anexo de la Directiva Ground handling o en el Acuerdo estándar de la IATA relativo a la asistencia en tierra de las aeronaves. Más recientemente, sin embargo, la Comisión ha parecido dar a entender que existen únicamente dos mercados de producto al establecer diferencias entre las actividades de rampa y el resto de servicios, a la vista de la diferente regulación aplicable y el diverso grado de liberalización de cada uno de ellos. Al notificar la operación Swissport-Flightcare en España, se ha considerado que las diferencias, particularmente regulatorias, entre los servicios liberalizados y los servicios no liberalizados son suficientemente relevantes para entender que pertenecen a dos mercados de producto distintos. Más dudoso es sin embargo que, dentro del mercado de servicios liberalizados haya que distinguir entre servicios de atención al pasajero y servicios de carga, pues en esencia se trata de la misma actividad. Con relación al ámbito geográfico, tanto la CNC como la Comisión Europea han coincidido en señalar que el mercado geográfico en el caso de los servicios de ground handling es inferior al nacional y coincide con cada uno de los aeropuertos en los que se prestan estos servicios, si bien ambas autoridades dejan abierta la puerta a la posibilidad de que deba considerarse que ciertos aeropuertos situados en un área geográfica cercana forman parte del mismo mercado. Teniendo en cuenta todo lo anterior, al resolver sobre la autorización en España, la CNC ha hecho un análisis más amplio de la operación según las distintas definiciones de mercado. No obstante, dado que sobre la base de dicho análisis la operación notificada no tenía una incidencia relevante (aún considerándose el mercado más estrecho posible), la CNC no ha considerado necesario pronunciarse sobre una definición precisa del mercado de producto relevante. 3. CONCLUSIÓN

12 El sector de la prestación de servicios de asistencia en tierra desempeña un papel fundamental para lograr una mayor eficacia en la gestión de los aeropuertos y del transporte de pasajeros. Se ha iniciado, y actualmente nos encontramos en fase de desarrollo, un proceso de liberalización a nivel europeo que ha tenido su eco en cada uno de los estados miembros del mercado de la prestación de servicios de asistencia en tierra que tiene como objetivo la mejora en la prestación de los mismos. Como consecuencia de este proceso de liberalización, se puede establecer una división de los servicios de asistencia en tierra según su grado de liberalización en dos grandes grupos: servicios no restringidos y servicios restringidos (servicios de rampa), en relación a los cuales se limita el número de prestadores por aeropuerto y cuyas licencias están, por lo tanto, sujetas a una licitación. La adquisición de empresas del sector de handling conlleva ciertas peculiaridades, siendo una de las principales su regulación administrativa. A este respecto, para la prestación de servicios de asistencia en tierra en España, además de la suscripción de los correspondientes contratos con AENA para el uso del dominio público, es necesario obtener las autorizaciones para la prestación de servicios de asistencia en tierra, como agente acreditado y para el uso del dominio público radio-eléctrico. Aunque la normativa administrativa aplicable a la Operación no preveía la necesidad de autorización administrativa en el supuesto de cambio de control de la entidad prestadora de servicios de handling, algunos de los pliegos y/o contratos relevantes para la Operación incluían cláusulas de cambio de control, por lo que fue necesaria la autorización previa de AENA a la Operación. Sin embargo, desde el punto de vista de contratos comerciales, el sector utiliza un modelo de contrato estándar preparado por la IATA, en el cual es muy raro encontrar cláusulas de cambio de control entre sus condiciones particulares. En lo que respecta al control de concentraciones, al preparar la notificación a las autoridades de competencia relativas a adquisiciones en este sector merece especial atención la problemática en torno a la definición de mercado para este tipo de actividades. En lo que respeta a servicios de handling, ni la Comisión Europea ni los organismos de competencia nacionales (en este caso, Bélgica y España) tenían una línea totalmente clara al respecto y coherente con la práctica comercial de los agentes del mercado.

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0443/12 SWISSPORT / FLIGHTCARE I. ANTECEDENTES

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0443/12 SWISSPORT / FLIGHTCARE I. ANTECEDENTES INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0443/12 SWISSPORT / FLIGHTCARE I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 25 de mayo de 2012 ha tenido entrada en la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) notificación de la

Más detalles

EXTRACTO DE LA LEY 21/2003, DE 7 DE JULIO, DE SEGURIDAD AÉREA: OBLIGACIONES EXIGIBLES A TODA PERSONA CUYA ACTUACIÓN PUEDA AFECTAR A LA SEGURIDAD AÉREA

EXTRACTO DE LA LEY 21/2003, DE 7 DE JULIO, DE SEGURIDAD AÉREA: OBLIGACIONES EXIGIBLES A TODA PERSONA CUYA ACTUACIÓN PUEDA AFECTAR A LA SEGURIDAD AÉREA EXTRACTO DE LA LEY 21/2003, DE 7 DE JULIO, DE SEGURIDAD AÉREA: OBLIGACIONES EXIGIBLES A TODA PERSONA CUYA ACTUACIÓN PUEDA AFECTAR A LA SEGURIDAD AÉREA TÍTULO IV De las obligaciones por razones de seguridad

Más detalles

GUÍA DE TASAS DE NAVEGACIÓN AÉREA, AENA ÍNDICE

GUÍA DE TASAS DE NAVEGACIÓN AÉREA, AENA ÍNDICE GUÍA DE TASAS DE NAVEGACIÓN AÉREA, AENA ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. DIRECCIONES REGIONALES DE NAVEGACIÓN AÉREA... 2 2. NORMATIVA REGULADORA DE LOS DERECHOS POR EL USO DE LAS INSTALACIONES Y SERVICIOS DE

Más detalles

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del convenio que figura como anexo de la presente resolución.

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del convenio que figura como anexo de la presente resolución. 10721 RESOLUCIÓN de 16 de marzo de 2018, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado y la Junta de Extremadura para el reparto

Más detalles

ACUERDO 167/2009, DE 29 DE JULIO, DEL PLENO DEL CONSEJO DEL AUDIOVISUAL DE CATALUÑA

ACUERDO 167/2009, DE 29 DE JULIO, DEL PLENO DEL CONSEJO DEL AUDIOVISUAL DE CATALUÑA ACUERDO 167/2009, DE 29 DE JULIO, DEL PLENO DEL CONSEJO DEL AUDIOVISUAL DE CATALUÑA Expediente núm. 6/A/2009. Renovación de la concesión de la emisora de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación

Más detalles

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACION CIVIL Proyecto de Real Decreto por el que se completa el régimen aplicable a la notificación de sucesos de la aviación civil. El Reglamento (UE) nº 376/2014 del Parlamento

Más detalles

Palabras Clave: Terrazas de Veladores. Órgano competente. Autorización demanial.

Palabras Clave: Terrazas de Veladores. Órgano competente. Autorización demanial. Ref: cu 38-12 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Barajas relativa a la determinación del órgano competente para tramitar la solicitud de implantación de una terraza de veladores en

Más detalles

En relación con dicha tasa se ha planteado por diferentes operadores la posible sujeción de la misma al Impuesto sobre el Valor Añadido.

En relación con dicha tasa se ha planteado por diferentes operadores la posible sujeción de la misma al Impuesto sobre el Valor Añadido. $ 13 RESOLUCION 4/1997, DE 22 DE MAYO, DE LA DIRECCION GENERAL DE TRIBUTOS SOBRE LA TRIBUTACION POR EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO DE LA TASA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA CREADA POR LA LEY 13/1996, DE

Más detalles

Proceso de renovación de las licencias de handling en la red de aeropuertos

Proceso de renovación de las licencias de handling en la red de aeropuertos Proceso de renovación de las licencias de handling en la red de aeropuertos Aena licita los servicios de asistencia en tierra a terceros, en la categoría de handling de rampa, para los 19 mayores aeropuertos

Más detalles

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL: 2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL: 2.1. Concepto de Servicios prestados en los puertos. Regulados en el Título VI del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de

Más detalles

INFORME 4/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE PRÓRROGA DE CONTRATO CON EMPRESA INCURSA EN PROHIBICIÓN PARA CONTRATAR. ANTECEDENTES

INFORME 4/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE PRÓRROGA DE CONTRATO CON EMPRESA INCURSA EN PROHIBICIÓN PARA CONTRATAR. ANTECEDENTES Comunidad de Madrid INFORME 4/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, SOBRE PRÓRROGA DE CONTRATO CON EMPRESA INCURSA EN PROHIBICIÓN PARA CONTRATAR. ANTECEDENTES 1.- El Gerente del Organismo Autónomo Madrid 112 ha solicitado

Más detalles

RESUMEN TRANSPORTE ALQUILER PÚBLICO DE BICICLETAS

RESUMEN TRANSPORTE ALQUILER PÚBLICO DE BICICLETAS RESUMEN TRANSPORTE ALQUILER PÚBLICO DE BICICLETAS Una asociación de ámbito nacional, en representación de diversas empresas de bicicletas, informa sobre la existencia de obstáculos contrarios a la LGUM

Más detalles

24 de marzo de La asignación gratuita de derechos de emisión que se aprueba es la recogida en el cuadro siguiente: Tipo de solicitud

24 de marzo de La asignación gratuita de derechos de emisión que se aprueba es la recogida en el cuadro siguiente: Tipo de solicitud Acuerdo por el que se aprueba la asignación individualizada de derechos de emisión de gases de efecto invernadero procedentes de la reserva especial a nuevos operadores aéreos y operadores aéreos con alto

Más detalles

Ayuntamiento de Aller

Ayuntamiento de Aller Asunto Pliego de prescripciones técnicas - Expte. CON/19/2015 - CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTRICA PARA LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALLER, EN BAJA TENSIÓN (BT), PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTE DENOMINACIÓN DEL EXPEDIENTE: ASISTENCIA EN TIERRA (HANDLING) PARA EL AVIÓN BEECHCRAFT B300 EC-KJQ OPERADO POR SENASA

PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTE DENOMINACIÓN DEL EXPEDIENTE: ASISTENCIA EN TIERRA (HANDLING) PARA EL AVIÓN BEECHCRAFT B300 EC-KJQ OPERADO POR SENASA PROPUESTA DE INICIO DE EXPEDIENTE DENOMINACIÓN DEL EXPEDIENTE: ASISTENCIA EN TIERRA (HANDLING) PARA EL AVIÓN BEECHCRAFT B300 EC-KJQ OPERADO POR SENASA PROPONENTE: Jefe del Área de Mantenimiento y Operaciones.

Más detalles

13115 REAL DECRETO 946/2005, de 29 de julio, por el

13115 REAL DECRETO 946/2005, de 29 de julio, por el 27016 Sábado 30 julio 2005 BOE núm. 181 3. En relación con el ejercicio de la potestad sancionadora que atribuyen a ambas ciudades las leyes orgánicas anteriormente citadas, dichas ciudades podrán aplicar

Más detalles

1. Objeto del Pliego de Prescripciones Técnicas. 2. Objeto del Contrato. 3. Régimen jurídico aplicable a la licitación

1. Objeto del Pliego de Prescripciones Técnicas. 2. Objeto del Contrato. 3. Régimen jurídico aplicable a la licitación PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONCURSO, TRAMITADO POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN CONTRATO DE SERVICIOS, A PRESTAR POR UNA AGENCIA DE VIAJES, PARA LA GESTIÓN

Más detalles

Disposiciones generales

Disposiciones generales Decreto 44/2012, de 25 de mayo, por el que se regula el procedimiento para la acreditación de la solvencia técnica y profesional a efectos de mantener la clasificación empresarial El Texto refundido de

Más detalles

INSHT. REAL DECRETO 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo.

INSHT. REAL DECRETO 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo. Disposición Real decreto REAL DECRETO 294/2004, de 20 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en lo relativo al tiempo de

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AERONÁUTICOS DE ESPAÑA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AERONÁUTICOS DE ESPAÑA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AERONÁUTICOS DE ESPAÑA INFORME TÉCNICO SOBRE LABORES DE MANTENIMIENTO QUE PUEDEN DESEMPEÑAR LOS PILOTOS DE AVIACIÓN CIVIL Y MILITAR. 14/06/2010 Pag. 1/12 INDICE DEL

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 33/2014, de 24 de enero, por el que se desarrolla el Título II de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. Ministerio

Más detalles

Nota de prensa. Se regula por primera vez el acceso de empresas ferroviarias al mercado del transporte de viajeros y mercancías.

Nota de prensa. Se regula por primera vez el acceso de empresas ferroviarias al mercado del transporte de viajeros y mercancías. Se regula por primera vez el acceso de empresas ferroviarias al mercado del transporte de viajeros y mercancías. El Gobierno aprueba el Reglamento del sector ferroviario, y los estatutos de Renfe-Operadora

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 1161/1999, de 2 de julio, por el que se regula la prestación de los servicios aeroportuarios de asistencia en tierra. Ministerio de Fomento «BOE» núm. 168, de 15 de julio de 1999 Referencia:

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES DON JAIME ALMENAR BELENGUER, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2013/094

INFORME UCSP Nº: 2013/094 MINISTERIO COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2013/094 FECHA 27/12/2013 ASUNTO Figura del Responsable de Seguridad Aérea (R.S.A.). ANTECEDENTES El presente informe se redacta a petición

Más detalles

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE PASAJEROS (APIS)

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE PASAJEROS (APIS) NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NTC : 002-2016 FECHA : 09/03/2017 REVISIÓN : 001 EMITIDA POR : DSA/DGAC TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE

Más detalles

DEPENDIENTE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Octubre

DEPENDIENTE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Octubre El TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO Octubre 2008 1 DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo

Más detalles

Modelo de seguridad en la carga aérea: Agentes Acreditados y actuaciones de supervisión por la autoridad competente.

Modelo de seguridad en la carga aérea: Agentes Acreditados y actuaciones de supervisión por la autoridad competente. Modelo de seguridad en la carga aérea: Agentes Acreditados y actuaciones de supervisión por la autoridad competente. Curso de Auditores de Seguridad de la Aviación Civil DINTEL Marzo 2010 0 AESA 1 Quienes

Más detalles

DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA CONCESIÓN DE UNA LICENCIA DE EXPLOTACIÓN

DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA CONCESIÓN DE UNA LICENCIA DE EXPLOTACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL Y PROTECCIÓN AL USUARIO DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA CONCESIÓN DE UNA LICENCIA DE EXPLOTACIÓN 1. Una licencia de explotación es una

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 7. REGLAMENTO (CE) Nº 847/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO de 29 de abril de 2004

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 7. REGLAMENTO (CE) Nº 847/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO de 29 de abril de 2004 30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 7 REGLAMENTO (CE) Nº 847/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO de 29 de abril de 2004 sobre la negociación y aplicación de acuerdos de servicios

Más detalles

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR ZFS

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR ZFS REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR ZFS CAPÍTULO I: TÍTULO PRELIMINAR. ARTÍCULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES. Corresponde al Consorcio de la Zona Franca de Santander el gobierno y administración de la Zona Franca

Más detalles

Informe 1/2015, de 28 de abril, sobre los efectos de la disolución de un Consorcio en un contrato suscrito por éste. I.

Informe 1/2015, de 28 de abril, sobre los efectos de la disolución de un Consorcio en un contrato suscrito por éste. I. Informe 1/2015, de 28 de abril, sobre los efectos de la disolución de un Consorcio en un contrato suscrito por éste. I. ANTECEDENTES La Alcaldesa del Excelentísimo Ayuntamiento de Almargen (Málaga) solicita

Más detalles

Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea. Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico

Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea. Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico Telecomunicaciones y Servicios Postales El Acuerdo Comercial Multipartes

Más detalles

NORMA FORAL 5/2005, de 12 de julio, reguladora de las tasas por la prestación de servicios y realización de actividades en materia de transportes.

NORMA FORAL 5/2005, de 12 de julio, reguladora de las tasas por la prestación de servicios y realización de actividades en materia de transportes. NORMA FORAL 5/2005, de 12 de julio, reguladora de las tasas por la prestación de servicios y realización de actividades en materia de transportes. NOTA INTRODUCTORIA El presente texto es un documento de

Más detalles

Política sobre prestación de servicios por el auditor externo

Política sobre prestación de servicios por el auditor externo Política sobre prestación de servicios por el auditor externo Aprobada por la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. celebrada el 9 de mayo de 2017 Página 1 de 7 1. FINALIDAD Y OBJETO 2.

Más detalles

NI GA 03/2017 DE 12 MAYO, RELATIVA A LOS LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS. Preámbulo

NI GA 03/2017 DE 12 MAYO, RELATIVA A LOS LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS. Preámbulo NI GA 03/2017 DE 12 MAYO, RELATIVA A LOS LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS Preámbulo La nota de servicio DAIE NS 06/2016 de 1 de junio, dictaba instrucciones relativas a los locales de almacenamiento

Más detalles

SU ABOGADO DE CABECERA.COM CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION

SU ABOGADO DE CABECERA.COM CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION SU ABOGADO DE CABECERA.COM CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION 1. -Naturaleza del contrato El presente contrato exclusivamente tendrá validez en territorio español, para atender hechos acaecidos en el

Más detalles

A ADJUDICAR POR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO CON PLURALIDAD DE CRITERIOS DE VALORACIÓN (CONCURSO) PEC

A ADJUDICAR POR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO CON PLURALIDAD DE CRITERIOS DE VALORACIÓN (CONCURSO) PEC PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS DE: CONTRATACIÓN DE ASESORAMIENTO JURÍDICO LABORAL PARA LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE MADRID

Más detalles

Por correo electrónico a la dirección en documento adjunto al propio correo y en formato PDF.

Por correo electrónico a la dirección en documento adjunto al propio correo y en formato PDF. Expediente: P17070 En Mérida, a 1 de septiembre de 2017 TIPO DE CONTRATO OBRAS OBJETO DEL CONTRATO SERVICIOS DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS DE MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS EN LOS ESPACIOS

Más detalles

1er. Borrador- 13 enero 2017

1er. Borrador- 13 enero 2017 1er. Borrador- 13 enero 2017 PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL SERVICIO PÚBLICO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS Y EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONCESION ADMINISTRATIVA DE DICHO SERVICIO EN LA

Más detalles

Servicio a cabinas (Cabin service)

Servicio a cabinas (Cabin service) Qué es el handling? Con este anglicismo se denomina al conjunto de servicios prestados a las aerolíneas en los aeropuertos. Esto incluye servicios a pasajeros, tales como facturación, asistencia a enfermos,

Más detalles

POLÍTICA MARCO DE DESIGNACIÓN DEL REVISOR FISCAL

POLÍTICA MARCO DE DESIGNACIÓN DEL REVISOR FISCAL Página 1 de 7 POLÍTICA MARCO DE DESIGNACIÓN DEL REVISOR FISCAL De acuerdo con el Código de Buen Gobierno de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. en adelante Grupo SURA o la Compañía, esta cuenta con

Más detalles

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0566/14 CINESA/LA SALERA

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0566/14 CINESA/LA SALERA INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0566/14 CINESA/LA SALERA I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 25 de marzo de 2014 ha tenido entrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC),

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 20 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo

Consulta Vinculante V , de 20 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo Consulta Vinculante V1588-17, de 20 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo LA LEY 1474/2017 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Obligaciones formales. Llevanza de los libros

Más detalles

DECRETO., DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE REGULAN LAS SALAS APÉNDICE DE LOS CASINOS DE JUEGO La regulación de las salas apéndice de los casinos de juego en la Ley 6/2001, de 3 de julio, del Juego

Más detalles

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0702/15 AMBUIBÉRICA / AMBULANCIAS RODRIGO / EMERGENCIAS SANITARIAS

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0702/15 AMBUIBÉRICA / AMBULANCIAS RODRIGO / EMERGENCIAS SANITARIAS INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0702/15 AMBUIBÉRICA / AMBULANCIAS RODRIGO / EMERGENCIAS SANITARIAS I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 8 de octubre de 2015 ha tenido entrada en la Comisión Nacional

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA

MEMORIA JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA Contenidos 2.1. BASE LEGAL 2.2. ANTECEDENTES 2.3. NECESIDAD DE MODIFICACIÓN 2.4. CONTENIDO, ANÁLISIS JURÍDICO Y DESCRIPCIÓN DE LA TRAMITACIÓN 2.4.1. Contenido del proyecto 2.4.2.

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES E DE MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 935/2013 C.A. Cantabria 042/2013 Resolución nº 022/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 17 de enero de 2014. VISTO el recurso interpuesto

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DEL DORA (DOCUMENTO DE REGULACIÓN AEROPORTUARIA)

ASPECTOS GENERALES DEL DORA (DOCUMENTO DE REGULACIÓN AEROPORTUARIA) ASPECTOS GENERALES DEL DORA (DOCUMENTO DE REGULACIÓN AEROPORTUARIA) Ley 18/2014 (15 octubre) Aprobación medidas urgentes crecimiento, competitividad y eficiencia Madrid, 6 de julio de 2016 11 DORA Finalidad

Más detalles

ECM DECLARADO DESIERTO

ECM DECLARADO DESIERTO PROCEDIMIENTO COMPRAS Página : 1 DE 8 INDICE DEL CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. FLUJOGRAMA 7. DESCRIPCIÓN 8. ANEXOS 8.1. Procedimientos

Más detalles

LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL El pasado 24 de octubre de 2007 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental que entró en vigor

Más detalles

RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial

RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial RESUMEN AUTOESCUELAS_Reeducación vial Una empresa ha informado de lo que considera la existencia de obstáculos a la libertad de establecimiento en el procedimiento de contratación pública para el otorgamiento

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 13.2.2018 COM(2018) 68 final 2018/0027 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a Dinamarca a aplicar una medida especial de excepción a lo

Más detalles

CIRCULAR Nº 1/2009 I. TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE.

CIRCULAR Nº 1/2009 I. TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE. CIRCULAR Nº 1/2009 Con motivo de la publicaciónen el BOE, el 04 de marzo de 2009, del Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero, por el que se desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de Contrato

Más detalles

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2006

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2006 INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2006 118 Informe Anual 2006 Corporación Financiera Alba I.- Introducción Este informe sobre las funciones y actividades del Comité de Auditoría

Más detalles

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales:

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales: Módulo 2: El marco institucional. Normativa básica: El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales: OACI: organización y funciones,

Más detalles

Hasta la entrega de las viviendas se desarrolla un complejo proceso supervisado por la Administración pública.

Hasta la entrega de las viviendas se desarrolla un complejo proceso supervisado por la Administración pública. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE APOYO A LAS TAREAS DE ADJUDICACIÓN Y ENTREGA DE PROMOCIONES DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA PARA ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A COMPRA

Más detalles

1. FINALIDAD Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. FINALIDAD Y PRINCIPIOS BÁSICOS TEXTO REFUNDIDO DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS PARA LOS EJERCICIOS 2016, 2017 Y 2018 QUE SE SOMETE A LA APROBACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE GRUPO EMPRESARIAL SAN JOSÉ, S.A. El consejo

Más detalles

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Página 1 de 6 MARCO OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES AGENTES IMPLICADOS Establecer las actuaciones necesarias que garanticen que los servicios de obras de construcción se ejecutan bajo las medidas

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE DESARROLLA EL ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN DE LAS TARIFAS AEROPORTUARIAS DE AENA S.A. (ÍNDICE P)

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE DESARROLLA EL ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN DE LAS TARIFAS AEROPORTUARIAS DE AENA S.A. (ÍNDICE P) PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE DESARROLLA EL ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN DE LAS TARIFAS AEROPORTUARIAS DE AENA S.A. (ÍNDICE P) La Ley 18/2014, de 15 de octubre, de medidas urgentes para el crecimiento,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 127 Viernes 25 de mayo de 2018 Sec. III. Pág. 54639 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 6971 Orden FOM/522/2018, de 11 de mayo, por la que se modifica la relación de ficheros automatizados

Más detalles

Memoria de Actividades 2017 de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Iberdrola México

Memoria de Actividades 2017 de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Iberdrola México Secretaría 12 de febrero de 2018 Memoria de Actividades 2017 de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Iberdrola México Índice I. La Comisión de Auditoría y Cumplimiento 1. Composición 2. Funciones

Más detalles

Jornada Empresarial de Corredores de Seguros. El Plantío-Majadahonda (Madrid), 14 de diciembre de 2006

Jornada Empresarial de Corredores de Seguros. El Plantío-Majadahonda (Madrid), 14 de diciembre de 2006 Jornada Empresarial de Corredores de Seguros El PlantíoMajadahonda (Madrid), 14 de diciembre de 2006 GESTIÓN ADMINISTRATIVA (I) Procesos de adaptación internos y externos ÍNDICE ÍNDICE DE DE INTERVENCIÓN

Más detalles

NOVEDADES EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

NOVEDADES EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS NOVEDADES EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Secretaría General Página 1 de 6 El artículo 11 del Decreto 77/2002 de 21-05-2002 por el

Más detalles

CIRCULAR Nº 357. Al respecto, el Directorio de la Bolsa, en cumplimiento de lo dispuesto por la NCG 380, acordó lo siguiente:

CIRCULAR Nº 357. Al respecto, el Directorio de la Bolsa, en cumplimiento de lo dispuesto por la NCG 380, acordó lo siguiente: CIRCULAR Nº 357 Santiago, 12 de noviembre de 2015 El Directorio de la Bolsa de Productos de Chile, Bolsa de Productos Agropecuarios S.A. (la Bolsa ), en virtud de lo dispuestos en los artículos 2 y 11

Más detalles

BRUGUERAS, ALCÁNTARA A & GARCÍA-BRAGADO ABOGADOS. La AEAT informa en la página web de la

BRUGUERAS, ALCÁNTARA A & GARCÍA-BRAGADO ABOGADOS. La AEAT informa en la página web de la La AEAT informa en la página web de la Consulta vinculante de la Dirección General de Tributos nº V1588-17, de 20 de junio de 2017, sobre la obligatoriedad de los Libros registro de IVA en el caso de entidades

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2017 MARCO NORMATIVO El artículo 529 quaterdecies.4 f) de la Ley de Sociedades de Capital (la Ley de

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.1.2017 COM(2017) 2 final 2017/0006 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a Francia a celebrar un acuerdo con Suiza que incluya disposiciones

Más detalles

Los envíos postales objeto del presente contrato son los siguientes: Publicaciones periódicas, libros y material fonográfico o videográfico

Los envíos postales objeto del presente contrato son los siguientes: Publicaciones periódicas, libros y material fonográfico o videográfico PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS POSTALES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA 1. OBJETO DEL CONTRATO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 9 Viernes 10 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 1453 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 302 Resolución de 27 de diciembre de 2013, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente pliego es la definición de las condiciones

Más detalles

Nota Técnica 05/2012/GE/AEDAF Julio 2012

Nota Técnica 05/2012/GE/AEDAF Julio 2012 Nota Técnica 05/2012/GE/AEDAF Julio 2012 REFORMA DEL MERCADO LABORAL El pasado 8 de julio de 2012 entró en vigor la Ley 3/2012, de 6 de junio de Reforma del Mercado Laboral. Esta ley trae causa en el Real

Más detalles

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005 INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005 I.- Introducción Este informe sobre las funciones y actividades del Comité de Auditoría de Corporación Financiera Alba, S.A., se elabora

Más detalles

Certificado negativo respecto a personas que no figuren inscritas en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Certificado negativo respecto a personas que no figuren inscritas en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. EDUCACIÓN Protección de menores Certificado negativo respecto a personas que no figuren inscritas en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. Circular de 15 de marzo de 2016, de la Consejería de Educación,

Más detalles

1.3) Principal(es) actividad(es)

1.3) Principal(es) actividad(es) Página 1 de 5 02/11/2016 - - Servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:385368-2016:text:es:html España-Las

Más detalles

FORMATO 2. SOLICITUD DE URGENTE NECESIDAD Art. 31

FORMATO 2. SOLICITUD DE URGENTE NECESIDAD Art. 31 FORMATO 2. SOLICITUD DE URGENTE NECESIDAD Art. 31 (Una solicitud por Operación Especial y por Operador Aéreo) - SOLICITUD DE EXENCIONES - ANEXOS - DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Página Intencionadamente

Más detalles

Tipo de informe: Facultativo. DICTAMEN ANTECEDENTES.

Tipo de informe: Facultativo. DICTAMEN ANTECEDENTES. Comisión Permanente Consulta sobre la devolución de la parte proporcional de la garantía definitiva antes de la recepción total de la obra en un contrato de concesión de obra pública. Informe 02/2007,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES

PLIEGO DE PRESCRIPICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES PLIEGO DE PRESCRIPICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS AUTOBUSES EMT-Palma - Pliego de condiciones técnicas de VIGILANCIA PRIVADA, noviembre 2013 1 PLIEGO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP NO RESTRINGIDO GUÍA PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE 1/10 EDICIÓN Fecha de EDICIÓN Fecha de APLICABILIDAD REGISTRO DE EDICIONES MOTIVO DE LA EDICIÓN/REVISIÓN DEL DOCUMENTO 1.0 15/02/2014 01/03/2014

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Lima, 30 de junio de 2005 Nº 013-2005-PD-OSITRAN El Presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público OSITRAN;

Más detalles

Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) Bienes

Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) Bienes PLIEGO QUE HA DE REGIR LA CONCESIÓN DEMANIAL A LA SOCIEDAD ENDESA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, PARA LA OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO DE ESTE AYUNTAMIENTO CON UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE TIPO INTERIOR

Más detalles

REAL DECRETO-LEY 4/2013, DE 22 DE FEBRERO, DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO

REAL DECRETO-LEY 4/2013, DE 22 DE FEBRERO, DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO LEGAL FLASH I Febrero de 2013 REAL DECRETO-LEY 4/2013, DE 22 DE FEBRERO, DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO MEDIDAS RELATIVAS AL SECTOR FERROVIARIO

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN, S.A

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN, S.A INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN, S.A. EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACUERDO DE REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL MEDIANTE LA AMORTIZACIÓN DE

Más detalles

EXPEDIENTE 1. MEMORIA DE NECESIDADES.2 2. OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS.2 3. ALCANCE DE SERVICIO.2

EXPEDIENTE 1. MEMORIA DE NECESIDADES.2 2. OBJETO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS.2 3. ALCANCE DE SERVICIO.2 EXPEDIENTE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE ASESORAMIENTO JURÍDICO EN MATERIA MERCANTIL, CIVIL,,LABORAL, FISCAL, CONTABLE, ADMINISTRATIVO, AUDIOVISUAL

Más detalles

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación T9PY17000PCE Rev. 2 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA Pliego de condiciones técnicas para la explotación Pamplona, Junio de 2018 Pág. 1/5 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

RESUMEN (26) COMERCIO. Comercialización gas natural

RESUMEN (26) COMERCIO. Comercialización gas natural RESUMEN (26) COMERCIO. Comercialización gas natural Un operador reclama frente al Acuerdo de denegación de inscripción en el registro territorial de impuestos especiales de la Oficina Gestora de Impuestos

Más detalles

LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CRUCERO EN EL ESTADO ESPAÑOL POR ARMADORES Y BUQUES EXTRACOMUNITARIOS: CUESTIONES PLANTEADAS

LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CRUCERO EN EL ESTADO ESPAÑOL POR ARMADORES Y BUQUES EXTRACOMUNITARIOS: CUESTIONES PLANTEADAS LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CRUCERO EN EL ESTADO ESPAÑOL POR ARMADORES Y BUQUES EXTRACOMUNITARIOS: CUESTIONES PLANTEADAS I.- PREVIO El presupuesto fáctico inicial se da con la prestación de servicios

Más detalles

POLITICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS GESTION TECNOLOGICA Y DISEÑO

POLITICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS GESTION TECNOLOGICA Y DISEÑO 1. Objetivo: El principal objetivo de este documento es establecer el marco normativo en relación a la seguridad de la información para los proveedores y contratistas de Colombian Outsourcing solutions

Más detalles

Artículo 1º. Fundamento y naturaleza. Artículo 2º. Hecho imponible

Artículo 1º. Fundamento y naturaleza. Artículo 2º. Hecho imponible NÚMERO 223.- Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, a favor de empresas explotadoras o. ÍNDICE Artículo 1º. Fundamento

Más detalles

APÉNDICE C, revisión 2 (27/07/2018) GUÍA RELATIVA A LA NORMATIVA APLICABLE A LA OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO

APÉNDICE C, revisión 2 (27/07/2018) GUÍA RELATIVA A LA NORMATIVA APLICABLE A LA OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE AERONAVES DIVISIÓN DE RPAS APÉNDICE C, revisión 2 (27/07/2018) GUÍA RELATIVA A LA NORMATIVA APLICABLE A LA OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES PILOTADAS POR CONTROL

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION Por el presente documento, GREMIAL CINCO, S.L., CIF-B53991634, con domicilio en Ronda Vall d Uxo 125 (Edificio CEEI) de Elche, Alicante, C.P. 03206, expone las Condiciones

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2016

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2016 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2016 El artículo 529 quaterdecies apartado 4 f) de la Ley de Sociedades de Capital (la Ley de Sociedades

Más detalles

BOICAC Nº109/2017 CONSULTA 1 (publicada en la página web del ICAC con fecha 6 de marzo de 2017)

BOICAC Nº109/2017 CONSULTA 1 (publicada en la página web del ICAC con fecha 6 de marzo de 2017) BOICAC Nº109/2017 CONSULTA 1 (publicada en la página web del ICAC con fecha 6 de marzo de 2017) Sobre la actuación a realizar por el auditor en relación con la Comisión de Auditoría de una entidad de interés

Más detalles

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES 1. Este Anexo aplica a las medidas de las Partes que afecten el comercio de servicios de telecomunicaciones 1. No aplicará a

Más detalles

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Recurso nº 185/2014 Resolución nº 187/2014 ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID En Madrid, a 31 de octubre de 2014. VISTO el recurso interpuesto por don

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD CONSULTA

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD CONSULTA CONSULTA Sobre la actuación a realizar por el auditor en relación con la Comisión de Auditoría de una entidad de interés público española con motivo de la prestación de servicios ajenos a la auditoría

Más detalles