El legado de Expo Zaragoza 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El legado de Expo Zaragoza 2008"

Transcripción

1 El legado de Expo Zaragoza 2008 Roque Gistau Gistau DESCRIPTORES EXPO 2008 ZARAGOZA MEANDRO RANILLAS AGUA DESARROLLO SOSTENIBLE B.I.E RECINTO EXPO POST-EXPO TRIBUNA DEL AGUA EBRO De las exposiciones: origen y presente Las exposiciones internacionales nacieron como un lugar de encuentro en el que los países daban a conocer al mundo sus últimos inventos y avances. Por eso la mayoría de las exposiciones tenían un alto contenido en novedades técnicas e industriales fruto de la investigación y de la producción industrial de los países más avanzados. La ciudad sede de las exposiciones tenía que prepararse para recibir y prestar servicio a un número inusual de visitantes. Además, todas las ciudades han hecho esfuerzos de remodelación y adecuación para lucir lo mejor de sí mismas, potenciando su urbanismo, arte, cultura e historia. El entorno actual es otro bien distinto. La globalización de la información, la potencia de los sistemas de comunicación y las herramientas disponibles, de alcance también global, hacen que los inventos y avances sean conocidos por todos en el tiempo en que se producen. La industria, por su parte, dispone de otros mecanismos y escenarios para dar a conocer sus productos, posicionarlos en el mercado y venderlos. Así las cosas, las exposiciones del siglo XXI se han reorientado y así lo ha entendido el Bureau International des Expositions (B.I.E.), que ha decidido que las exposiciones sean temáticas, considerando que no es posible ni oportuno dar a conocer todos los avances e inventos en todos los campos del conocimiento y que sí es necesario profundizar en los avances de algún segmento relevante y de actualidad incorporando algún componente científico, técnico y de participación del que carecían las exposiciones. Con esta visión, las exposiciones siguen siendo un lugar de encuentro, de participación y de intercambio de experiencias. La organización debe favorecer que todos los países puedan tener presencia, cualquiera que sea su nivel de desarrollo y su capacidad financiera, y para ello se articulan fondos de cooperación y ayuda a los participantes menos dotados de financiación propia. Se debe aprovechar la posibilidad de encontrarse para poner en común problemas, soluciones y experiencias, de tal forma que se conozcan las mejores soluciones para los problemas a resolver según las necesidades de cada uno. Sigue siendo de actualidad, sin embargo, el aprovechamiento que debe hacer la ciudad sede del evento para mejorar sus infraestructuras públicas y prestar el mejor servicio a los visitantes que deberá atender con motivo de la exposición. Debe también aprovechar para redecorar su faz urbana, remozar sus edificios y conseguir que quienes nos visitan guarden un recuerdo inmejorable e imborrable. Debe la ciudad, en suma, situarse en el mundo otra vez, en mejor posición (Fig. 1). Fig. 1. Obras en el Recinto Expo, con la Basílica del Pilar al fondo. 8 I.T. Nọ

2 Zaragoza ha sido elegida para acoger la Exposición Internacional que se celebrará entre junio y septiembre de Se da la circunstancia de que, dos siglos después de los sitios de Zaragoza, por los que la ciudad fue arrasada, y un siglo más tarde de la Exposición hispano-francesa organizada con motivo del centenario de los sitios y con el objetivo de suturar definitivamente las heridas de la guerra, nos vemos gozosamente comprometidos a organizar esta nueva exposición. Y es nueva porque este formato antes descrito de exposición con lema se inicia en Zaragoza. El lema: Agua y Desarrollo Sostenible sintetiza uno de los mayores retos que debe resolver la humanidad en el siglo XXI. Porque debemos ser conscientes de que los recursos naturales son escasos y finitos, y los renovables (como es el agua dulce) de disponibilidad acotada y no creciente. Ya no es válida la calificación de bien libre para el agua porque su valor cada vez será mayor, en la medida en que la demanda crezca. Basta saber para ello que en el último siglo la población se ha triplicado en el planeta pero la demanda de agua se ha multiplicado por seis (Fig. 2). Estos datos, sobradamente conocidos, nos exigen una reflexión rigurosa sobre la eficiencia en el uso y su gestión. Pero además un paso más en cuanto al uso sostenible. Y solo es sostenible el manejo que hagamos de los recursos de forma que no comprometamos la utilización que puedan hacer las generaciones venideras. Nuestro compromiso y acción deben ser tales que no afectemos de forma grave e irreversible la generación de los recursos renovables futuros y que no esquilmemos los recursos no renovables hoy conocidos. Una parte de la exposición estará dirigida y dedicada a extender esta reflexión rigurosa y trascendente. La información Se pretende que los participantes países, comunidades autónomas de España y corporaciones presenten de forma plástica y visual las soluciones aplicadas y las nuevas técnicas y medidas a implantar en la gestión del agua. Además, la organizadora construye y equipa tres pabellones temáticos y seis plazas exteriores con equipamiento y construcciones efímeras que tratan sobre algunos de los usos y atributos esenciales del agua, como son los episodios de escasez y sequía, las catástrofes provocadas por el agua, la relación entre el agua y la energía, el agua compartida, la eficiencia en el uso humano y su papel en el diseño urbano. Los tres grandes pabellones temáticos tratan sobre: Agua, recurso único, Agua para la vida y Los paisajes del agua. En lo que concierne a la sostenibilidad, se ha hecho un esfuerzo riguroso para crear infraestructuras sostenibles y edificios de máximo aprovechamiento de recursos y eficiencia en consumos de energía y agua. Y así, desde los diseños iniciales, pasando por los proyectos, la definición de los materiales a utilizar, la gestión ambiental de la construcción y el manejo de los residuos generados han sido considerados en orden a conseguir el producto final más sostenible. Además, el setenta por ciento de la energía eléctrica consumida será de producción renovable de origen eólico y fotovoltaico. También se dotará a la exposición de una generadora de hidrógeno que alimentará los autobuses-lanzadera que transportarán a los visitantes desde los aparcamientos norte y sur hasta el recinto Expo. La formación Se sustenta en un soporte creado para este fin: La Tribuna del Agua. Se trata de una percha de la que se cuelgan diversas plataformas, eventos, debates, reflexiones, conferencias y talleres, algunos organizados por la sociedad estatal y otros acogidos, propuestos y organizados por otros pero acogidos en la tribuna, en los que intervengan expertos, líderes de opinión y colectivos ciudadanos de todo tipo. La actividad de la tribuna ya ha comenzado y ha habido varios encuentros, algunos de carácter periódico. Están programadas las actuaciones que serán más intensivas durante los tres meses que dure el evento. De cada una de las actividades la organización extrae las conclusiones más relevantes. Foto: UNESCO-HENRY BERNARD Los objetivos estratégicos La exposición se estructura con cuatro líneas estratégicas: la información, la instrucción o formación, el ocio y la cultura y el aprovechamiento post-expo. Fig. 2. El agua, uno de los mayores retos a resolver en el siglo XXI. I.T. Nọ

3 Fig. 3. Más de actuaciones se darán cita en Expo Al final de la exposición, en septiembre del año 2008, se elaborará un documento que recogerá un resumen de las conclusiones de todas las sesiones en el que se informe de las mejores prácticas, las mejores opiniones, las mejores soluciones y las mejores recomendaciones, con el objeto de que sirva de referencia en el mundo para una gestión más eficiente. En la Tribuna esperamos la participación de instituciones y organismos internacionales que tienen funciones y responsabilidades sobre la gestión del recurso, además de gestores y responsables de las administraciones. Considerando que Zaragoza acoge también la Secretaría de Naciones Unidas para la Década del Agua, pretendemos que esta ciudad se consolide como un referente en la materia. Ocio y cultura No puede entenderse una exposición como lugar de encuentro y de participación sin un fuerte componente cultural (en el sentido más amplio del término) y lúdico. La cultura y los espectáculos son vehículos de expresión de los diversos pueblos del mundo y por lo tanto se dará cabida y aliento a todas las iniciativas que propongan los participantes y se promoverán otras muchas, más de actuaciones, por parte de la organización (Fig. 3). Los participantes aportarán sus referencias en torno al agua, su folclore y gastronomía. La empresa estatal organizará espectáculos de todo orden. Conciertos y actuaciones musicales, teatro, espectáculos circenses y de calle, espectáculos recurrentes, diurnos y nocturnos. Pensados para todos los públicos según origen cultural, edades y demandas. Los espectáculos de noche son objeto de una minuciosa y singular programación. Considerando que los pabellones abren de día, la noche se dedica solo a la fiesta, que está muy ligada a nuestro carácter y cultura y que sorprende siempre a quienes nos visitan. La post-expo La organización de la sociedad estatal trabaja con un ojo puesto en la Expo y el otro en la post-expo. Y cada ojo alcanza un horizonte temporal distinto. La Expo tiene fechas de apertura y de clausura; son los únicos datos ciertos del proyecto, y tiene unos objetivos claros que cumplir: construcciones, contenidos, formación, número de visitantes, participantes, etc. Con todos estos parámetros, planes y plazos trabaja la organización en la esperanza de alcanzar el éxito. Pero al día siguiente de la clausura debe comenzar un nuevo proyecto: la remodelación de todo lo construido para la fase Expo, para adaptarlo a los usos futuros previstos en esta nueva pieza urbana de la ciudad. Este objetivo ha sido un condicionante básico en el diseño de los proyectos. Pues no se trata de derruir todo lo construido sino de demoler lo menos posible para adaptarlo a los nuevos usos previstos. Y todo esto ha sido necesario hacerlo con los cortísimos plazos dispuestos, poco compatibles con una reflexión serena. 10 I.T. Nọ

4 Fig. 4. Recreación del Meandro de Ranillas. Los antecedentes de Zaragoza como sede de Exposiciones No puede entenderse la actual configuración urbana de Zaragoza sin conocer la celebración de la Exposición hispanofrancesa de Instalada en el recinto de la actual plaza de los Sitios, configuró el urbanismo del ensanche de la ciudad, además de dotarla de varios edificios singulares de gran valor arquitectónico, los conocidos hoy como Museo Provincial, la Escuela de Artes y Oficios o La Caridad. El trazado del ensanche asociado a la Expo de 1908 esbozó la configuración de un nuevo sector urbano que hoy forma parte del centro urbano más cualificado. La ubicación de la Expo 2008 y sus condicionantes constructivos Previo un análisis de alternativas, se decidió en la fase de candidatura el meandro de Ranillas como espacio para construir la exposición con una superficie ocupada de 30 hectáreas y una superficie construida del orden de m 2. Además se construirá, en el terreno del meandro no ocupado por la Expo, un área de servicios necesarios para la exposición y utilizables en la post-expo y un parque metropolitano del mejor diseño paisajístico de 120 hectáreas, de las que ocho hectáreas están ocupadas por lagunas y jardines de plantaciones acuáticas (Fig. 4). Esta pieza, la última disponible en el núcleo urbano de la ciudad, se encuentra adosada al tercer cinturón y a la autopista de circunvalación urbana, a 800 metros de la estación intermodal de Delicias y a dos kilómetros del casco histórico. Su accesibilidad, que es excelente, se ve mejorada por la construcción de una telecabina que comunica directamente con la propia estación intermodal, con capacidad para viajeros por hora. Con los datos precedentes, se concluye que la densidad de edificación es baja. Los usos previstos para esta pieza son terciario y servicios. Se excluye el aprovechamiento residencial y se destaca el peso de las áreas verdes y en particular el peso del nuevo parque. La disponibilidad de esta pastilla no es casual, dadas sus características geológicas y topográficas. Un 20 % de la superficie el soto de ribera es inundable con período de recurrencia 15 años. Un 50 % con período de recurrencia de 50 años y el resto con período de 500 años. Geológicamente, el terreno está formado por acarreos de gravas, arenas y limos y su capacidad portante es muy baja. Esto ha obligado a que la gran mayoría de las cimentaciones sean profundas, resueltas con pilotes más o menos profundos en función de las cargas y con sistemas constructivos adecuados a las profundidades. El meandro es abrazado por el río, que lo ha formado, y convive con él desde su formación. Esta convivencia no se ha querido romper por el proyecto y no se ha construido defen- I.T. Nọ

5 Fig. 5. Imagen nocturna de las plazas temáticas de Expo sa alguna frente a avenidas. Más bien se ha proyectado para que las inundaciones, cuando se produzcan, no destruyan lo construido y siga siendo utilizable al día siguiente. Considerando las características de los suelos y su permeabilidad, se ha utilizado en los diseños hidráulicos y de usos del agua, ya sea para riegos, alimentación de lagunas o refrigeración, la capacidad filtrante y de autodepuración del río. La planificación y los proyectos El plan maestro del proyecto fue elaborado por Grupo Experiencia, y en él se contemplaban, además de las infraestructuras necesarias para la propia exposición, aquellas otras de carácter ciudadano necesarias para prestar el adecuado servicio a los visitantes esperados. Se pretende crear un nuevo eje de centralidad con equipamientos de última generación. Y se va a crear en un espacio difícil, un meandro, una interfase entre el agua y la tierra. Además hay que desarrollar un proyecto transformable, que tenga uso eficiente después de 2008, y que sea robusto y trascendente. Que no tenga la virtualidad de lo efímero, que perdura con esta condición pero que siempre es provisional. Voy a hacer una breve referencia a los proyectos más singulares: El Pabellón de Aragón: edificio elevado sobre tres núcleos estructurales y de comunicación que a modo de patas liberan el espacio de planta baja para crear una plaza utilizable para espectáculos. Sobre esta plataforma se apoyan dos plantas con gálibo de ocho metros, ampliable a cuatro en la fase post-expo. El cerramiento exterior está planteado como una urdimbre, a modo de un cesto, de múltiples planos de líneas quebradas, construidos en vidrio o en G.R.C. El Pabellón Puente: un rombo extruido a lo largo de tres caminos genera cuatro vainas diferentes, espacios que servirán de pasarela o albergarán contenidos. Los interiores se convierten en espacios complejos y orgánicos y las vainas se comunican a través de filtros permeables, que descubren en cada una sensaciones distintas. El revestimiento exterior también es orgánico y se conforma con escamas inspiradas en la piel del tiburón. Las luces y vistas sobre el río serán tamizadas y cálidas. La Torre del Agua: Soledad Sonora fue el lema del proyecto ganador y el edificio evoca esa idea, una solución dual con un zócalo de hormigón y un cuerpo acristalado y transparente. Instalada como una torre vigía, da acceso al recinto mediante una pasarela por el norte y conecta el recinto construido con el parque fluvial. Destinada a un contenido expositivo sobre el agua y la vida, plantea un desarrollo vertical del expositivo dentro de un gran espacio vacío. El Palacio de Congresos: este edificio, que será el Palacio de Congresos de la ciudad, tiene un desarrollo lineal con una cubierta plegada a modo de un manto blanco de cobertura. La solución resuelve el problema con gran limpieza creando tres cuerpos principales, destinados a auditorio, pabellón multiusos y salas modulares. El brillo y la claridad que tendrá el edificio de día tendrá contrapunto en la noche, como un paisaje de luz que emerge del suelo. Pabellón de España: una chopera ordenada sobre una laguna es la imagen que inspira este pabellón. La reproducción artificial de un hecho natural: el efecto botijo, la absorción de calor que produce la evaporación del agua. Se pretende que el bosque de pilares revestidos de cerámica absorba, por capilaridad, el agua del estanque que se evapore y reduzca la temperatura ambiente. El ensayo está dentro del lema de la exposición, el Desarrollo Sostenible, mediante la eficiencia en el uso de recursos. Plazas temáticas: Configuran el frente fluvial y albergan seis pabellones temáticos abiertos. Como gotas de agua en armonía con los perfiles de la cubierta integral de los pabellones de participantes, crean un bulevar, corredor verde destinado al paseo y al espectáculo (Fig. 5). Además de estos proyectos son de destacar el proyecto del parque fluvial, las actuaciones en las riberas de los ríos Ebro y Gállego, el nuevo hotel Iberus, las concesiones de centro termal, apartotel y minigolf, la nueva terminal del aeropuerto, el 12 I.T. Nọ

6 cierre del tercer cinturón con el gran puente del Tercer Milenio y otras muchas actuaciones urbanas que completan las infraestructuras necesarias para que Zaragoza pueda avanzar en el crecimiento y desarrollo que ha tenido en la última década. El uso después de la Expo. La remodelación de lo construido Ya hemos dicho que, desde el origen del proyecto, se tuvo un ojo puesto en la post-expo, y muchas decisiones se han tomado con este horizonte. Los responsables municipales decidieron que el uso de este desarrollo no fuese residencial sino destinado a usos terciarios y de servicios. Con esta premisa se ha hecho un profundo análisis de demanda pública y privada para definir los productos a situar en el mercado. En este análisis se han tenido en cuenta el bache post- Expo y los plazos necesarios para la reconversión y comercialización de lo construido. Ya están decididos los usos de algunas piezas. El pabellón de Aragón albergará una Consejería del Gobierno Autónomo, la Torre del Agua, y el Pabellón-Puente se dedicarán a museos, los edificios de participantes serán fragmentados y dedicados a oficinas, y queda por perfilar los productos a comercializar y la forma de hacerlo. Especial énfasis se está haciendo en perfilar servicios concesionados, asociados al parque y las riberas, buscando que los cánones a pagar por los concesionarios permitan aliviar los costes de mantenimiento y operación de estas extensas áreas verdes, con plantaciones jóvenes, que necesitan cuidados más intensivos en los primeros años. Para analizar el grado de éxito de estas actuaciones será necesario que transcurran al menos cinco años. Antes es prematuro e induce a error hacerlo. El legado Si las previsiones planificadas se cumplen, y así lo esperamos, la Exposición de Zaragoza de 2008, marcará un hito en el desarrollo de Zaragoza, con repercusiones en Aragón y en toda España. Desde la perspectiva urbana, la Expo va a configurar un nuevo eje de centralidad, tomando como centro la estación intermodal y estructurado por el barrio AVE y el propio meandro de Ranillas hacia el norte y la Milla Digital hasta la antigua estación del Portillo hacia el este. Este entramado marcará, sin duda, el urbanismo de Zaragoza en los albores de este siglo. Si la exposición de 1908 fue el núcleo de un ensanche equipado con centro en la plaza de los Sitios, esta exposición avanza por un nuevo concepto de urbanismo: el de los espacios creados. Los edificios, de gran calidad e impacto, son piezas a implantar en esta trama urbana que creará, en suma, un nuevo paisaje construido. Desde una visión más temática, la ciudad habrá dejado de vivir, como hasta ahora ocurría, de espalda a los cauces fluviales, que pasarán a ser ejes urbanos, y el río Ebro, la calle mayor de la ciudad. La convivencia entre el río y lo construido en el ámbito de Ranillas es un modelo nuevo (el tiempo dirá si oportuno) de tratar la interfase tierra-agua en las riberas de los ríos y una manera no usual de tratar los bordes urbanos. La Tribuna del Agua pretende ser una herramienta potente de formación. Una plataforma que soporte durante más de dos años todo tipo de presentaciones, conferencias, congresos, debates y reflexiones sobre los problemas y las soluciones que conocemos y aplicamos para el aprovechamiento más eficiente del agua. Si los mensajes extractados de todo el período y su análisis y estructuración rigurosos se producen, Zaragoza debería ser un referente para el futuro en la gestión eficiente y sostenible de los recursos escasos. Una mención especial merecen las infraestructuras previstas en el Plan de Acompañamiento. Y definimos así al conjunto de infraestructuras que, proyectadas y construidas por otras administraciones públicas, prestarán servicio a los visitantes durante el período Expo, y que quedarán como equipamiento público cuando finalice la muestra. Dentro de este paquete está el entorno de la estación intermodal, los cierres del tercer y cuarto cinturón viarios, que incorporan nuevos puentes sobre el Ebro, alguno de la notoriedad del puente del Tercer Milenio, la adecuación de las riberas de los ríos Ebro, Gállego, Huerva y del Canal Imperial, la construcción de viviendas de promoción pública y privada, que destinadas a alojamientos de participantes y visitantes durante el período Expo, serán vendidas o alquiladas después de la Expo. Las intervenciones artísticas en el corredor verde de las riberas y en el parque metropolitano y otras actuaciones municipales, o de iniciativa privada, en Zaragoza y otros municipios de la región, que tengan acceso a los incentivos fiscales por prestar servicios culturales, de alojamiento o turismo a los visitantes a la Expo. Aspiramos y confiamos en que el conjunto de acciones en las áreas de urbanismo e infraestructuras, el desarrollo de la propia exposición, las conclusiones de la Tribuna del Agua, la presencia en Zaragoza de tan elevado número de visitantes y participantes, así como la activa promoción en el exterior, contribuyan a avanzar más en el crecimiento ya sostenido de la ciudad y la región. Ojalá que el juicio que hagan dentro de 100 años de este proyecto sea tan positivo como el que hoy formulamos de la exposición hispano-francesa de hace un siglo. Fig. 6. Recreación del Mirador de Santiago. Roque Gistau Gistau Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Presidente la sociedad estatal Expoagua Zaragoza 2008 I.T. Nọ

Foto: Expoagua 2008 EXPO ZARAGOZA 2008

Foto: Expoagua 2008 EXPO ZARAGOZA 2008 Foto: Expoagua 2008 EXPO ZARAGOZA 2008 22 Han sido tres años y medio de esfuerzos desde que el 16 de diciembre de 2004 el Bureau International des Expositions (BIE) designó a Zaragoza como Sede de la Exposición

Más detalles

Carácter: temático Duración: tres meses Superficie: 25 Hectáreas Pabellones: contruidos por la organizadora

Carácter: temático Duración: tres meses Superficie: 25 Hectáreas Pabellones: contruidos por la organizadora Exposición Internacional Zaragoza 2008 LAS EXPOSICIONES INTERNACIONALES Carácter: temático Duración: tres meses Superficie: 25 Hectáreas Pabellones: contruidos por la organizadora 1 EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1.

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. 1.1 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR. SEVILLA ANTES DE LA EXPOSICIÓN: - Ciudad con 700.000 habitantes. - Área metropolitana superior

Más detalles

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016 URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES 16, 17 y 18 de febrero 2016 PUEBLA Histórica, humana y cultural Puebla es una de las ciudades más históricas y culturales de México, tiene el mayor número de edificios

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

VER de MANZANA DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DEL PERI MANZANA VERDE DE MÁLAGA NUEVOS MODOS DE HABITAR - MANZANA VERDE DOSSIER - MEMORIA

VER de MANZANA DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DEL PERI MANZANA VERDE DE MÁLAGA NUEVOS MODOS DE HABITAR - MANZANA VERDE DOSSIER - MEMORIA VER de MANZANA DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DEL PERI MANZANA VERDE DE MÁLAGA NUEVOS MODOS DE HABITAR - MANZANA VERDE DOSSIER - MEMORIA Introducción. Exposición de motivos. Nuestra osada propuesta se inscribe

Más detalles

Propuesta mejorada del Ayuntamiento de Zaragoza para el Barrio del AVE, ubicado en el distrito de La Almozara.

Propuesta mejorada del Ayuntamiento de Zaragoza para el Barrio del AVE, ubicado en el distrito de La Almozara. Propuesta mejorada del Ayuntamiento de Zaragoza para el Barrio del AVE, ubicado en el distrito de La Almozara. Presentación planeamiento para el Portillo El barrio de La Almozara empieza en los números

Más detalles

Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo

Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo La Cultura transforma el Casco Histórico 75 Centro Histórico. Cultura y turismo Objetivo Grandes conciertos Arte en la calle Muchas ciudades están apostando

Más detalles

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Dirección de Obras Hidráulicas - MOP CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Milo Millán R. Jefe División de Cauces y Drenaje Urbano Agosto 2014 TEMAS A TRATAR 1. Competencias de la DOH 2. Infraestructura

Más detalles

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid EL PROYECTO UN GRAN EJE VERDE EN EL PASILLO FERROVIARIO El corredor ferroviario se transforma en un gran

Más detalles

Exposición Internacional Zaragoza el nuevo paradigma del agua y el desarrollo sostenible -

Exposición Internacional Zaragoza el nuevo paradigma del agua y el desarrollo sostenible - Exposición Internacional Zaragoza 2008 - el nuevo paradigma del agua y el desarrollo sostenible - El desafío... afrontar de forma inteligente el nuevo paradigma del agua y el desarrollo sostenible LA CLAVE

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016 URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES 16, 17 y 18 de febrero 2016 PUEBLA Histórica, humana y cultural Puebla es una de las ciudades más históricas y culturales de México, tiene el mayor número de edificios

Más detalles

Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza

Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza José Antonio Salvador Oliván Departamento de ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia

Más detalles

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

 (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)#!#+ $/# 2,2(2 $$2))2 "#$%$"& #' (#()"*+#,# " (#$%-).$#+ (#"#"#+ $/# & 0"+,#$%"+,)0-) $*#-#"$)-$) $)"-#$%"-&#-)& "-#$%"#&)$#$)&".$)& #-1 ($)+%,$)"#"#+ $/# -()"*+#,# $## 2,2(2 $$2))2.-&"#" Sostenibildad II Plan Estratégico de

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento) Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa Fomento adjudica por 589,2 millones de euros la construcción de la estructura y los accesos de la estación de La Sagrera (Barcelona) Con una afluencia

Más detalles

TALLER ASL a6. Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP PROYECTO URBANO FUNDAMENTOS

TALLER ASL a6. Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP PROYECTO URBANO FUNDAMENTOS TALLER ASL a6 Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP. 2017 PROYECTO URBANO FUNDAMENTOS Como cierre de los programas previstos por el Plan de estudios de la Carrera para la Asignatura, proponemos

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LA METRÓPOLI DE VALENCIA. El entorno de Valencia, constituye la tercera área metropolitana de España, con una población de más de un millón y medio de habitantes. Territorio en

Más detalles

RENOVABLES SALÓN DE LAS ENERGÍAS. Organiza: Colaboran: Con el apoyo de: CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

RENOVABLES SALÓN DE LAS ENERGÍAS. Organiza: Colaboran: Con el apoyo de: CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO NORTE RENOVABLES SALÓN DE LAS ENERGÍAS Organiza: Colaboran: CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO Con el apoyo de: LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Podemos decir que las energías renovables se están implementando

Más detalles

AD TIVID C A REAS de Á

AD TIVID C A REAS de Á ÁREAS de ACTIVIDAD Proyecta 79 está formada por un conjunto de profesionales multidisciplinares de referencia en los campos de la ingeniería, consultoría, asistencia técnica y dirección de proyectos relacionados

Más detalles

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 3 de noviembre de 2015 FEDER 2014-2020 Actuaciones integradas de desarrollo urbano

Más detalles

Energías del futuro: ENERGÍA PARA TODOS expo 2017 astana

Energías del futuro: ENERGÍA PARA TODOS expo 2017 astana Energías del futuro: ENERGÍA PARA TODOS expo 2017 astana Diálogos: Energías para el Futuro Uno de los objetivos de la Expo 2017 Astana, es organizar diálogos con la comunidad internacional sobre las prioridades

Más detalles

Arquitectura y Edificación

Arquitectura y Edificación Arquitectura y Edificación La capacidad de lba urbanismo para desarrollar actuaciones que cubren todo el ciclo, desde el diseño urbano a la ejecución de la urbanización y los espacios libres, culmina en

Más detalles

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s Residencia de Personas Mayores unidad de estancia diurna Espacio Joven Ampliación, remodelación y adecuación para adaptación a normativa vigente de la actual Residencia

Más detalles

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi Sevilla, enero de 2012 Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi 1. Alimentación ABASTECIMIENTO SOE 3 La generación de productos para la alimentación humana es un

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO El documento redactado parte del desmantelamiento de la actual estación de tren de Pamplona, la construcción de

Más detalles

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba Índice 1 Punto de partida 3 2 Datos del turismo en Córdoba 10 3 Retos Estratégicos 13 4 Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba 14 >>>>> Página 2 Punto de partida 1. Consorcio de Turismo

Más detalles

CREACIÓN FUNDACIÓN CANAL DE CASTILLA

CREACIÓN FUNDACIÓN CANAL DE CASTILLA COMUNICACIÓN CREACIÓN FUNDACIÓN CANAL DE CASTILLA AGENTES DE Y DESARROLLO LOCAL DEPARTAMENTO PROMOCIÓN ECONÓMICA Y. ALBERTO REY VILLÁN ALFONSO QUIRCE GONZÁLEZ Página 1 de 6 I. RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

09:00 Río Ebro - Viaje en Telecabina Pabellón de la Tribuna del Agua - Semanas Temáticas: Agua y energía

09:00 Río Ebro - Viaje en Telecabina Pabellón de la Tribuna del Agua - Semanas Temáticas: Agua y energía Programación 01 de septiembre de 2008 HOY ES EL DÍA DE... ONU Chipre 09:00 Río Ebro - Viaje en Telecabina Pabellón de la Tribuna del Agua - Semanas Temáticas: Agua y energía 09:30 Puerta del Ebro - Fluvi

Más detalles

ESPACIOS URBANOS NEOTERCIARIOS

ESPACIOS URBANOS NEOTERCIARIOS ESPACIOS URBANOS NEOTERCIARIOS Documento realizado por Equipo Zaragoza para Las ciudades se encuentran en continuo proceso de transformación, marcado en los últimos años por la globalización, la importancia

Más detalles

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES Según las memorias oficiales de Arpegio, el objetivo de los nuevos desarrollos residenciales es servir [...] en especial para vivienda con algún tipo de protección

Más detalles

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones 1 / 10 CARPIO Y TORTA 13, 1ºa 28054 madrid PERÚ 8, 13500 PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) TEL/ Fax: 926 42 22 60 estrategias urbanas ÍNDICE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Pabellones Expo-Zaragoza Zaragoza

Pabellones Expo-Zaragoza Zaragoza PROYECTO DE EJECUCIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA Pabellones Expo- CLIENTE Water Expo 2008 FECHA 2006 LOCALIZACIÓN ÁREA DE ACTUACIÓN Proyecto de ejecución y asistencia técnica Más de 100 países y decenas de organizaciones

Más detalles

ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN)

ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN) ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN) El entorno del barrio de Eguia está sufriendo un rápido proceso de transformación. Los nuevos desarrollos residenciales

Más detalles

EL LUGAR ADECUADO, EN EL MOMENTO OPORTUNO

EL LUGAR ADECUADO, EN EL MOMENTO OPORTUNO EL LUGAR ADECUADO, EN EL MOMENTO OPORTUNO ORGANIZAN FERIA INTERNACIONAL DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS 15-17 OCTUBRE 2014 MADRID-ESPAÑA ENCUENTROS COMERCIALES DIVERSIDAD EXPORTACIÓN CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Más detalles

Madrid. Alumnos: Gauna, Nazar, Taborda

Madrid. Alumnos: Gauna, Nazar, Taborda Proyecto Río Manzanares Madrid Alumnos: Gauna, Nazar, Taborda Denominación y memoria del proyecto El proyecto consiste en el soterramiento de la avenida M-30 de Madrid, en la zona del Río Manzanares, liberando

Más detalles

explora nuevos espacios

explora nuevos espacios explora nuevos espacios cerca de 800 actividades en los últimos cinco años agricultura turismo alimentación innovación cómic motor artes escénicas infancia pediatría coleccionismo botánica biomasa mascotas

Más detalles

1 INTRODUCCION 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA GLOBAL DEL PROYECTO

1 INTRODUCCION 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA GLOBAL DEL PROYECTO 1 INTRODUCCION 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA GLOBAL DEL PROYECTO La metodología propuesta para realizar este estudio de alternativas de la red de metro ligero en el área metropolitana de Santa Cruz

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN El proyecto de Acondicionamiento Ambiental y Reforestación de las Riberas del Guadalquivir; Puente del Patrocinio Puente del Alamillo, en la Margen Derecha, recoge una

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón. El Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 y la infraestructura verde urbana

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón. El Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 y la infraestructura verde urbana Haga clic para modificar el estilo de título del patrón El Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 y la infraestructura verde urbana Infraestructuras Hàbitat Urbà, Medi verdes Ambient urbanas

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE L1 Plataforma Alcalá de Guadaíra 270 hectáreas Plan General de Ordenación Urbana. 1994. Suelo No Urbanizable La Plataforma de Alcalá de Guadaíra se situará en una zona de expansión industrial con conexión

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA POLÍGONOS EXISTENTES MIÑANO GAMARRA ALI BETOÑO JUNDIZ GAMARRA

Más detalles

Etapas básicas de la planificación territorial:

Etapas básicas de la planificación territorial: Etapas básicas de la planificación territorial: Etapa Etapa pre-plan (LEGISLACIÓN) Etapa del plan (PLANIFICACIÓN) Etapa post-plan (EJECUCIÓN) Contenidos Definición de objetivos y de instrumentos Elaboración

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN 2035, Ancón contara con 800,000 HABITANTES, quienes serán los beneficiados de la ejecución del Plan Urbano Distrital - PUD, donde se desarrollará centralidades estratégicamente

Más detalles

Una empresa de referencia

Una empresa de referencia Una empresa de referencia IDECONSA es una empresa de construcción, infraestructuras y servicios, fundada en 1963. Desarrolla su actividad principal en el segmento de la obra civil y edificación; obras

Más detalles

MALAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES

MALAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES 10 MALAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES 10 MÁLAGA, UNA CIUDAD DE CIUDADES Málaga, una realidad metropolitana...95 El Foro Metropolitano...95 El Foro Metropolitano y los proyectos estrella...96 94 95 MALAGA,

Más detalles

Zaragoza, Manzana a Manzana

Zaragoza, Manzana a Manzana Zaragoza, Manzana a Manzana Equipo de trabajo: Oficina Técnica de EBRÓPOLIS Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT). Universidad de Zaragoza Zaragoza, manzana a manzana es un proyecto desarrollado

Más detalles

... Se agua, fluye, déjala correr.

... Se agua, fluye, déjala correr. GÁLDAR, ciudad de los Caballeros, donde las infraestructuras del agua salpican el territorio, el abandono de la agricultura y la modernización de las infraestructuras hidráulicas, ha dejado huellas (los

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

"la Caixa" selecciona el proyecto arquitectónico presentado por el Estudio Carme Pinós para CaixaForum Zaragoza

la Caixa selecciona el proyecto arquitectónico presentado por el Estudio Carme Pinós para CaixaForum Zaragoza Nota de prensa La entidad invertirá 15 millones de euros en la construcción del edificio que se erigirá como un gran monumento escultórico gracias a su geometría singular "la Caixa" selecciona el proyecto

Más detalles

Curso 2015/2016 G 6.02 E 1/5000

Curso 2015/2016 G 6.02 E 1/5000 Edificaciones existentes que permanecen Edificaciones existentes que se eliminan Uso existente_vivienda plurifamiliar Uso existente_vivienda unifamiliar Uso existente_equipamiento Uso previsto en PGOU

Más detalles

Isidro Fainé y Juan Alberto Belloch colocan la primera piedra del futuro CaixaForum Zaragoza

Isidro Fainé y Juan Alberto Belloch colocan la primera piedra del futuro CaixaForum Zaragoza Nota de prensa El nuevo centro social y cultural de la Obra Social la Caixa en Zaragoza, obra de la arquitecta catalana Carme Pinós, «levitará» sobre el nuevo parque de El Portillo Isidro Fainé y Juan

Más detalles

Como buena práctica de actuación cofinanciada se presenta la operación Entorno Cultural Complejo Matadero del Ayuntamiento de Madrid

Como buena práctica de actuación cofinanciada se presenta la operación Entorno Cultural Complejo Matadero del Ayuntamiento de Madrid Como buena práctica de actuación cofinanciada se presenta la operación Entorno Cultural Complejo Matadero del Ayuntamiento de Madrid El proyecto está dentro de las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección

Más detalles

Programa Estatal de Desarrollo Industrial y sus Eslabonamientos 29

Programa Estatal de Desarrollo Industrial y sus Eslabonamientos 29 Y SUS ESLABONAMIENTOS EN En el presente apartado del Programa Estatal de Desarrollo Industrial y sus Eslabonamientos, se utiliza el paradigma de la planeación prospectiva, para construir una imagen de

Más detalles

La Ciudad, su crecimiento y densificación. Como integrar a la vida urbana fragmentos de la misma, olvidados o congelados en el tiempo.

La Ciudad, su crecimiento y densificación. Como integrar a la vida urbana fragmentos de la misma, olvidados o congelados en el tiempo. TALLER ASL a6 Taller Vertical de Arquitectura Nº 12. FAU UNLP. 2016 PROYECTO URBANO FUNDAMENTOS Como cierre de los programas previstos por el Plan de estudios de la Carrera para la Asignatura, proponemos

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

AUTOVÍA A-381 JEREZ-LOS BARRIOS. TRAMO 0. Cádiz

AUTOVÍA A-381 JEREZ-LOS BARRIOS. TRAMO 0. Cádiz Consejerí a de Obras Públicas y Transportes AUTOVÍA A-381 JEREZ-LOS BARRIOS. TRAMO 0 Cádiz Dossier de Prensa Diciembre 2005 PUESTA EN SERVICIO de la autovía A-381 Jerez-Los Barrios. Tramo 0 Desde hoy

Más detalles

Expo Construcción y Vivienda 2014

Expo Construcción y Vivienda 2014 Expo Construcción y Vivienda 2014 Es una feria de carácter nacional organizada por la Fundación para el desarrollo social e integral de Boyacá FUNDESBOY y, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio

Más detalles

Centro deportivo GO FIT Santander

Centro deportivo GO FIT Santander 1 Instalaciones Deportivas Centro deportivo GO FIT Santander NAOS Arquitectura El Centro Deportivo Go Fit en Santander es un edificio exento de 2 plantas de altura con una planta configurada de forma regular,

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

Parque y frontón Barrio de Antxo, Pasaia vauum

Parque y frontón Barrio de Antxo, Pasaia vauum Parque y frontón Barrio de Antxo, Pasaia vauum 2012-2015 obras La bahía de Pasajes, es un entorno natural privilegiado, determinado por una bocana de 300 metros de largo; un pasillo natural flanqueado

Más detalles

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales Complejo PRAE Centro de Recursos Ambientales Propuestas Ambientales Educativas Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? El Complejo PRAE da continuidad

Más detalles

Madrid, 24 de abril de 2018 (Ministerio de Fomento). -

Madrid, 24 de abril de 2018 (Ministerio de Fomento). - El ministro de Fomento presenta el Plan Inmobiliario del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que contempla una inversión cercana a los 3.000 M Abarcará 920 hectáreas de suelos potenciales con una previsión

Más detalles

IMAGEN OBJETIVO MODIFICACIÓN N 13 PLAN REGULADOR COMUNAL SECTOR CENTRO COMUNA DE LA FLORIDA ASESORÍA URBANA SECPLA DICIEMBRE, 2018

IMAGEN OBJETIVO MODIFICACIÓN N 13 PLAN REGULADOR COMUNAL SECTOR CENTRO COMUNA DE LA FLORIDA ASESORÍA URBANA SECPLA DICIEMBRE, 2018 IMAGEN OBJETIVO MODIFICACIÓN N 13 PLAN REGULADOR COMUNAL SECTOR CENTRO COMUNA DE LA FLORIDA ASESORÍA URBANA SECPLA DICIEMBRE, 2018 INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO Se expone al Concejo Municipal, la propuesta

Más detalles

La seguridad en la movilidad y la gestión del espacio público

La seguridad en la movilidad y la gestión del espacio público IV EIMUS 2015 del 16 al 19 de Septiembre Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sostenible La seguridad en la movilidad y la gestión del espacio público La Asociación Iberoamericana de Movilidad

Más detalles

ETOPÍA, CENTRO DE ARTE Y TECNOLOGÍA

ETOPÍA, CENTRO DE ARTE Y TECNOLOGÍA PROYECTO 38 ETOPÍA, CENTRO DE ARTE Y TECNOLOGÍA ZARAGOZA, ESPAÑA Texto: Sander Laudy Fotografía: Wenzel 39 CREATIVIDAD BIEN ORDENADA 40 Etopía, Centro de Arte y Tecnología en Zaragoza, España, es acogedor

Más detalles

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONCEPTOS 3.- VIALIDAD Y TRANSPORTE 4.-

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

1. LIMITES, BORDES Y VACIOS LIMITES

1. LIMITES, BORDES Y VACIOS LIMITES DEBILIDADES 1. LIMITES, BORDES Y VACIOS LIMITES Marítimo: Falta de continuidad en el propio limite y hacia el mar Militar: Barrera física visual y urbana inmediata a la trama Fiscal: Barrea legal BORDES

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO APOYA LAS PROPUESTAS VECINALES PARA LA SOSTENIBILIDAD Y REHABILITACIÓN DE ZORROZAURRE

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO APOYA LAS PROPUESTAS VECINALES PARA LA SOSTENIBILIDAD Y REHABILITACIÓN DE ZORROZAURRE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO APOYA LAS PROPUESTAS VECINALES PARA LA SOSTENIBILIDAD Y REHABILITACIÓN DE ZORROZAURRE Se realizará un plan de ayudas para la rehabilitación de las viviendas existentes. Las alegaciones

Más detalles

PAQUETE DE MEDIDAS ANTI-CRISIS. + euskadi 09 ACTUACIONES RELATIVAS A LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ.

PAQUETE DE MEDIDAS ANTI-CRISIS. + euskadi 09 ACTUACIONES RELATIVAS A LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ. PAQUETE DE MEDIDAS ANTI-CRISIS + euskadi 09 ACTUACIONES RELATIVAS A LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ. 0 PAQUETE DE MEDIDAS ANTI-CRISIS + euskadi 09 El Departamento de Vivienda sufragará con nueve

Más detalles

FEVECAR FEMA 8 al 10 de junio de 2016 FIBESEVILLA

FEVECAR FEMA 8 al 10 de junio de 2016 FIBESEVILLA Qué saber sobre FEVECAR FEMA? FEVECAR FEMA reunirá en un mismo espacio dos ferias de carácter internacional para los profesionales del carrozado de vehículos, soluciones al transporte y maquinaria/componentes

Más detalles

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para

DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario El Transporte en bicicleta: Un camino para enfrentar el Cambio Climático en la Región Metropolitana Gobierno Regional Metropolitano: Sistema de

Más detalles

LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL

LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL PROPUESTA DE ITINERARIOS - El Ebro desde el Centro Ambiental del Ebro hasta el Puente de Santiago - El Ebro desde el Puente de Piedra hasta el Puente

Más detalles

5. GRUPO DE TRABAJO: FUNCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA SOCIEDAD NORMATIVA

5. GRUPO DE TRABAJO: FUNCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA SOCIEDAD NORMATIVA 20º ANIVERSARIO DE LA LEY DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS JORNADA PROVINCIALES 5. GRUPO DE TRABAJO: FUNCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN LA SOCIEDAD NORMATIVA - La declaración de los nuevos

Más detalles

Una nueva mirada UN GIRO A TU FORMA DE VIVIR

Una nueva mirada UN GIRO A TU FORMA DE VIVIR Una nueva mirada UN GIRO A TU FORMA DE VIVIR ESTA OBRA DIALOGA PROFUNDAMENTE CON SU CONTEXTO, TOMANDO LA FORMA DEL PREDIO Y CONVIRTIENDO al proyecto EN UNA gran curva envolvente que se diferencia DE TODOS

Más detalles

HAY UN PAISAJE QUE NOS UNE NUESTRAS SIERRAS

HAY UN PAISAJE QUE NOS UNE NUESTRAS SIERRAS PROGRAMA PARQUES SL HAY UN PAISAJE QUE NOS UNE NUESTRAS SIERRAS SU PRESENCIA COTIDIANA, SU NATURALEZA NOS EMOCIONA, NOS IDENTIFICA Gestión: Arq. Sandra Aguilar Pensamos NUESTROS PARQUES Para el futuro

Más detalles

Estrategias de Renovación Urbana:

Estrategias de Renovación Urbana: Estrategias de Renovación Urbana: 22@Barcelona El proyecto 22@Barcelona busca transformar 200 hectáreas de suelo industrial de Poblenou, en el centro de Barcelona (Ensanche de Cerdá), en un innovador distrito

Más detalles

Una nueva mirada. Calidad de vida en un barrio patrimonial

Una nueva mirada. Calidad de vida en un barrio patrimonial Una nueva mirada Calidad de vida en un barrio patrimonial Parque Portales es un edificio boutique de sólo 5 pisos, que mantiene la arquitectura tradicional del centro histórico de Santiago. Su diseño dialoga

Más detalles

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa HOJA DE RUTA Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social Nº Iniciativa Descripción iniciativa Ejes Estratégicos Eje 1: Inversión Estratégica para la puesta en valor sustentable

Más detalles

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA VIII Edición Congreso Euskal Hiria Bilbao, 23 de noviembre de 2009 UN PLAN PARTICIPATIVO Fase previa: análisis, diagnóstico y debate: MESAS TEMÁTICAS

Más detalles

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 empresas

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 empresas CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 empresas 1 / 10 CARPIO Y TORTA 13, 1ºa 28054 madrid PERÚ 8, 13500 PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) TEL/ Fax: 926 42 22 60 estrategias urbanas ÍNDICE DOCUMENTACIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN 3

Más detalles

SMAGUA 2016: la cita más importante de la industria del agua en la Península Ibérica

SMAGUA 2016: la cita más importante de la industria del agua en la Península Ibérica SMAGUA 2016: la cita más importante de la industria del agua en la Península Ibérica El salón, que hoy ha abierto sus puertas, reúne a 780 firmas expositoras procedentes de 35 países El potencial tecnológico

Más detalles

http://www.erronkagarbia.eus QUÉ ES UN EVENTO SOSTENIBLE? Un evento sostenible es aquel que ha sido diseñado, organizado y llevado a cabo de tal modo que minimice los potenciales impactos negativos sobre

Más detalles

13-15 Abril EDICIÓN AULA. universitaria. Salón Internacional de Óptica, Optometría y Audiología MODA DISEÑO FORMACIÓN NETWORKING

13-15 Abril EDICIÓN AULA. universitaria. Salón Internacional de Óptica, Optometría y Audiología MODA DISEÑO FORMACIÓN NETWORKING Salón Internacional de Óptica, Optometría y Audiología 32 EDICIÓN 13-15 Abril 2018 ORGANIZA MODA DISEÑO NETWORKING VISIÓN TENDENCIAS INNOVACIÓN NEGOCIO EXPO AULA universitaria UN ESCAPARATE INIGUALABLE

Más detalles

Un edificio para el futuro de Zaragoza hoy

Un edificio para el futuro de Zaragoza hoy Skyline2020, el nuevo icono arquitectónico de la ciudad, que rinde homenaje al río con su excepcional volumetría y juego de alturas. Un edificio para el futuro de Zaragoza hoy Al pie de la ribera del Ebro,

Más detalles

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario PLAN MAESTRO DE LA COSTA PLAN ESPECIAL DE RECONVERSIÓN DE PUERTO

Más detalles

Dossier de Prensa Noviembre de 2017

Dossier de Prensa Noviembre de 2017 Dossier de Prensa Noviembre de 2017 ALOVERA BEACH, QUÉ ES? Alovera Beach es un concepto innovador que transformará al municipio de Alovera y lo posicionará en el mapa europeo de la tecnología, la innovación

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO I. Municipalidad de Renca Parque Municipal "Las Palmeras" Superficie: 16 Has. Proyectado y construido en la década de 1980. Posteriormente fué abandonado 2 Paseo elevado central. 3 Plaza de acceso. Ministerio

Más detalles