Panorama del Desarrollo y Funcionamiento de la Plataforma de Información n de Plagas para la Extensión n y Educación n (PIPE).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panorama del Desarrollo y Funcionamiento de la Plataforma de Información n de Plagas para la Extensión n y Educación n (PIPE)."

Transcripción

1 Panorama del Desarrollo y Funcionamiento de la Plataforma de Información n de Plagas para la Extensión n y Educación n (PIPE). Kitty F. Cardwell, PhD Directora Nacional de Fitopatología, a, CSREES, USDA Washington, DC MEXICO, 19 de MAYO, 2008

2 Propósito de ésta Presentación Qué es el IPM-PIPE PIPE de Norte América? Por qué se desarrolló? Cómo funciona? Qué tipos de plagas, enfermedades, pestes pueden estar manejados con el PIPE? Como hacemos para conectar nuestros países con éste sistema? Discusión

3 Qué es IPM PIPE? IPM - Manejo Integrado de Plagas (Integrated Pest Management) PIPE - Pest Information Platform for Extension and Education Es una red de especialistas que provean información sobre el Web. La información n esta basada en lo que es oportuno: modelos matemáticos, ticos, observaciones en el campo, muestras confirmadas por un laboratorio. La información n es utilizada por los productores de cultivos para hacer decisiones sobre el manejo de plagas y enfermedades.

4 Cómo Funciona? Objetivos: Proveer información útil para los productores clientes para promover buenas prácticas de manejo de plagas y enfermedades, incluyendo: Evitar aplicaciones de pesticidas innecesarias o inapropiadas Utilizar tácticas apropiadas y oportunas para hacer decisiones sobre el manejo de los riesgos Proveer una utilidad para documentacion para la colección de seguros agrícolas Crear un solo lugar para toda la información que se necesita! DATOS MODELOS INTEGRACIÓN INTERPRETACIÓN DISSEMINACIÓN

5 Por qué se desarrolló PIPE? Comenzó en el USDA donde se desarrolló un plan para minimizar el impacto de la introducción n y el arraigo de la roya de soya en el US en el 2003, antes que se presentara la roya en el US

6 Evaluación Climatológica de la Amenaza de la Roya de Soya en Norte America La Expansión Global de la Roya de la Soya

7 Production of Beans Percentage of Country Area Planted to Bean (including Soybean) > > > > > Over-seasoning area? 30 o N America Source: FAOSTAT Agricultural Data website Fuentes de Inoculo 2-3 % 1-2 % Over-seasoning area 30 o N Asia Del Este

8 19 16 September airborne viable spores Spore Concentration (#/ha) Most of the spores in the air flows converging on Hurricane Ivan must have been washed out of the air into the Gulf of Mexico.

9 Huracán Ivan Huracán Jeanne

10 geo-referenciado y en tiempo actual para La Roya de La Soya El sistema para Información n fue creada con el propósito de seguir la Roya en tiempo real, fue implementado comenzando el otoño o de 2004 cuando la Roya fue encontrada para la primera vez in Noviembre 2004 Un sistema de parcelas sintenelas fueron establicidas en 35 estados en 35 estados:

11 Sistema de Parcelas de Parcelas: 282 de Soya financiada por RMA 160 de Soya financiadas por Checkoff 161 de otras legumbres financiadas por RMA ( ) = 62 parcelas over-wintering (5) (10) (10) (10) 12 (10) (2 ) 15 (15) En cada estado, se utilizan 2 parcelas sentinelas de soya para el programa de PIPE y se tomaran dos muestras y se probarán para BPMV y SMV

12 Propagación de la Roya en 2005

13 Deposición n húmeda h de esporas de la Roya de Soya, previsto por modelos Climatológicos (19 de julio de 2005)

14 Simulated Transport (HYSPLIT) and Daily Wet Deposition on October 9 th, 2007

15 Simulated Transport (HYSPLIT) and Daily Wet Deposition on October 10 th, 2007

16

17 Simulated Accumulated Wet Deposition in 2007

18

19

20 Qué otros tipos de plagas, enfermedades, pestes pueden estar manejados con el PIPE? Royas de cualquier cultivo UG 99 trigo Enfermedades para cuales el riesgo es desconocido cada temporada Enfermedades que se pueden hacer pronóstico basado en modelos Insectos? El afido de la soya y otras leguminosas Plagas de nogales tales como pecana

21 COMPONENTES 1. Soybean Rust PIPE Initiated in Soybean Aphid PIPE 3. Legume PIPE Pilot initiated in 2007 Initiated in 2006

22 Legume PIPE Enfermedades Virales 2007

23 IPM del Barrenador de la Nuez Pecana (GBN) (Pecan Nut Casebearer) ) en los E.U. y Mexico: Un Problema Mutuo Marvin Harris (Texas A&M, College Station, TX), Agustin Fu (INIFAP-Hermosillo, Sonora), Humberto Nunez (INIFAP-Hermosillo, Sonora), and Jocelyn Millar (Natural Product Chemist, UCR, Riverside, CA).

24 CONACYT/TAMU RESEARCH TEAM OTROS COLABORADORES: MPGA, TPGA, NOGATEC, MONTERREY TECH, ETC UCR TAMU SONORA INIFAP

25 Daño causado por Acrobasis nuxvorella Nuenzig (Lepidoptera:Pyralidae),

26 E.U. USO DE FEROMONA SEXUAL ES EL MEJOR METODO PARA DETERMINAR EL MOMENTO OPORTUNO DE CONTROL DE GBN (ES UTILIZADA COMERCIALMENTE EN HUERTOS DE NOGAL) E.U. PNC PHEROMONE IS THE BEST METHOD TO DETERMINATE THE SPRAYING DATE

27 N=37 N=65 INITIAL MOTHS I I I S? S? S?

28

29

30 Sequential Sampling Program for PNC Valid for Samples Taken Days After Initial Moth Flight

31 Mejor detección = Menos fumigaciones con insecticidas Costo/fumigación en México = $1.5 Millón Implementación requiere agrónomos entrenados para hacer el monitoreo 1 Técnico y 2 Monitores / 2000 Ha Mexico Requiere 15 tecnicos & 30 Monitores? Entrenamiento debe incluir tambien las practicas de IPM

32 Mildeo de las Cucurbitas Dr Gerald Holmes NC State Univerity

33 Discusión Cuales otros problemas fitosanitarias se podrían manejar con un sistema PIPE?

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig)

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) (Acrobasis El gusano Barrenador de la Nuez (GBN), Acrobasis Nuxvorelle Neunsig, es una de las plagas más importantes del nogal a nivel mundial. En los estados

Más detalles

USO DE LA INFORMACIÓN DE UNA RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS EN SONORA

USO DE LA INFORMACIÓN DE UNA RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS EN SONORA Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud www.biotecnia.uson.mx Universidad de Sonora El saber de mis hijos hará mi grandeza USO DE LA INFORMACIÓN DE UNA RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS

Más detalles

TRAMPEO E IDENTIFICACIÓN DE LA FEROMONA SEXUAL DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ, Acrobasis nuxvorella (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE) EN MÉXICO

TRAMPEO E IDENTIFICACIÓN DE LA FEROMONA SEXUAL DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ, Acrobasis nuxvorella (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE) EN MÉXICO Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud www.biotecnia.uson.mx Universidad de Sonora El saber de mis hijos hará mi grandeza TRAMPEO E IDENTIFICACIÓN DE LA FEROMONA SEXUAL DEL GUSANO BARRENADOR DE LA

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Difusión y Transferencia en Manejo Integrado de Plagas en Huertos de Nogales para productores de Limarí y Choapa Dr. Claudio Salas Monte Patria, Illapel,

Más detalles

Experiencia profesional

Experiencia profesional Dr. Héctor Hidalgo Cano. hectornuevoleon@yahoo.es Amado Nervo 208 sur zona centro Hualahuises N. L. Tel. 01 (821) 214 26 85 Cel. 045 821 121 2761 Objetivo profesional Formación de nuevos productores agrícolas

Más detalles

Situación fitosanitaria

Situación fitosanitaria Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación fitosanitaria Derivado de la implementación de las estrategias de vigilancia epidemiológica fitosanitaria en los estados de Campeche,

Más detalles

PROGRAMA Domingo, Mayo 20, 2007

PROGRAMA Domingo, Mayo 20, 2007 Domingo, Mayo 20, 2007 08:00-09:00 Registro Cursos Precongreso y Congreso Vestíbulo Salones 09:00-18:00 Cursos Precongreso Importancia y Taxonomía de Hongos Salón Bonampak Cuarentenados en México. Coordinadores:

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

Impacto del manejo integrado del tetuán del boniato (Cylas formicarius) en Cuba

Impacto del manejo integrado del tetuán del boniato (Cylas formicarius) en Cuba Impacto del manejo integrado del tetuán del boniato (Cylas formicarius) en Cuba Nilo Maza, Alfredo Morales, Oscar Ortiz, Paul Winters, Jesús Alcázar y Gregory Scott Instituto de Investigaciones en Viandas

Más detalles

Claves del éxito de la industria de los frutos secos de California

Claves del éxito de la industria de los frutos secos de California Claves del éxito de la industria de los frutos secos de California Louise Ferguson PhD Department of Plant Sciences University of California Fira Agraria de Sant Miquel September 24th 2015 Lleida Spain

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana para Mesoamérica (SIATMA)

Sistema de Alerta Temprana para Mesoamérica (SIATMA) Sistema de Alerta Temprana para Mesoamérica (SIATMA) http://www.siatma.org/ Taller Mesoamericano: Innovaciones Tecnológicas para la Gestión Inclusiva de Riesgos Agrosanitarios Asociados al Cambio Climático

Más detalles

El cultivo del Nogal Pecan

El cultivo del Nogal Pecan Estación Experimental Agropecuaria El cultivo del Nogal Pecan Delta del Paraná Proyecto Propecan Características del Mercado Área del cultivo en EE.UU. Pecan belt Fuente: Dr.Parr Rosson Centro Regional

Más detalles

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación:

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación: Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Las plagas y enfermedades que afectan los cultivos tienen una notable importancia en la agricultura moderna, no sólo porque

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. :Estimación de daños y pérdidas. Dra Cecilia Díaz

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. :Estimación de daños y pérdidas. Dra Cecilia Díaz MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS :Estimación de daños y pérdidas Dra Cecilia Díaz EVALUACION DE DAÑOS Y PERDIDAS Introducción Terminología Obtención de datos para estimar daños Método de parcela experimental

Más detalles

Perspectivas del Mercado Agrícola de Estados Unidos. Lazaro Sandoval Agregado Agrícola Embajada de los Estados Unidos Buenos Aires

Perspectivas del Mercado Agrícola de Estados Unidos. Lazaro Sandoval Agregado Agrícola Embajada de los Estados Unidos Buenos Aires Perspectivas del Mercado Agrícola de Estados Unidos Lazaro Sandoval Agregado Agrícola Embajada de los Estados Unidos Buenos Aires Contexto Mundial Producción y Consumo Mundial de Soja Llega a un Nuevo

Más detalles

Manejo de Insectos y Ácaros Plaga en Cultivo de Vegetales

Manejo de Insectos y Ácaros Plaga en Cultivo de Vegetales Manejo de Insectos y Ácaros Plaga en Cultivo de Vegetales Stuart Reitz Universidad Estatal de Oregón- Extensión (Oregon State University Extension en inglés) & Michael R. Bush Universidad Estatal de Washington

Más detalles

B-0557 Manejo Integrado de Plagas (MIP)

B-0557 Manejo Integrado de Plagas (MIP) Universidad de Costa Rica Escuela de Biología B-0557 Manejo Integrado de Plagas (MIP) Ciclo: I - 2010 Créditos: 4 Requisitos: B0304, B0305 (Ecología General y Lab.) Horas lectivas: 4 horas de teoría Profesor:

Más detalles

United states and Mexico strategies for the control and eradication of cattle fever ticks

United states and Mexico strategies for the control and eradication of cattle fever ticks United states and Mexico strategies for the control and eradication of cattle fever ticks Estados Unidos y México estrategias para el control y erradicación de ganado fiebre de garrapatas Background/ Antecedentes

Más detalles

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación:

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación: Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN El manejo adecuado de las plagas y enfermedades que afectan los cultivos tienen gran importancia en la agricultura,

Más detalles

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: NOMBRE: LOPE MONTOYA CORONADO DIRECCIÓN: FRANCISCO L. TERMINEL 2158 PTE. COL. NAINARI DEL YAQUI. CD. OBREGÒN, SONORA, MÈXICO. CORREO ELECTRÓNICO: montoya.lope@inifap.gob.mx

Más detalles

Perspectivas de Mercado Soya

Perspectivas de Mercado Soya Perspectivas de Mercado Soya Septiembre, 2014 Commodity & Ingredient Hedging, LLC www.cihedging.com 312-596-7755 Introducción Contexto Histórico Análisis Fundamental Análisis Estacional Resumen Copyright

Más detalles

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible 3er. Congreso Internacional LUIS PELLETIER Buenas Prácticas Agrícolas -Inocuidad y Productividad Sostenible- Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible Dr. Lázaro Montás Ramírez Gerente Técnico Fertilizantes

Más detalles

09/02/2018. MÁS con MENOS. Aspectos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y su relación con la Agricultura de Precisión

09/02/2018. MÁS con MENOS. Aspectos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y su relación con la Agricultura de Precisión Aspectos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y su relación con la Agricultura de Precisión AgVANCE: proyecto de investigación aplicada para el desarrollo de nuevas tecnologías de agricultura de precisión

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO Dr. KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Datos generales Nació el 16 de noviembre de 1941, de nacionalidad

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

Efecto de coberteras como control biológico por conservación contra áfidos en Nogal Pecanero

Efecto de coberteras como control biológico por conservación contra áfidos en Nogal Pecanero Efecto de coberteras como control biológico por conservación contra áfidos en Nogal Pecanero 111 PÉREZ-LUNA, Adriana Isabel y FONTES-PUEBLA, Ana Aurora A. Pérez y A. Fontes INIFAP-Campo Experimental Costa

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles

Análisis económico de la lucha química contra plagas en cultivos hortícolas en invernaderos del SE de España

Análisis económico de la lucha química contra plagas en cultivos hortícolas en invernaderos del SE de España Bol. San. Veg. Plagas, 20: 437-444, 1994 Análisis económico de la lucha química contra plagas en cultivos hortícolas en invernaderos del SE de España T. CABELLO y R. CAÑERO Durante la campaña 1991/92 se

Más detalles

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Informe Nº 1 Marzo 2013 En México existen condiciones

Más detalles

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). CONTINUACION M.C. Porfirio López López INTRODUCCION Basados en la información

Más detalles

Plataforma San Martín de Hidalgo

Plataforma San Martín de Hidalgo REPORTE Plataforma San Martín de Hidalgo A 19 de Octubre del 2016 Introducción: Las plataformas experimentales que se utilizan en este programa, están diseñadas para innovar técnicas de manejo, que sean

Más detalles

Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis

Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis de Secretaría Salud Honduras Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis Honduras CA Dr. Marco Antonio Urquía Bautista, MHP Jefe Programa Nacional de ITS Secretaria de Salud, Honduras Universidad

Más detalles

Desarrollo Sustentable con el Productor

Desarrollo Sustentable con el Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Venciendo desafíos hacia la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitaremos producir tanta comida como la que se ha consumido en toda la historia humana.

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología 8 de abril de 2005 Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades de cultivos.

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 06 Junio 2015 En el mes de mayo, se exploraron 1,144 ha, se muestrearon 1,990.1 ha, la revisión de 52 parcelas centinelas,

Más detalles

HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES

HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES FACULTAD DE AGRONOMIA HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES Ing. Agr. Saturnino Núñez INIA Las Brujas Ing. Agr. Iris Beatriz Scatoni Facultad de Agronomía SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE PLAGAS

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Objetivos de la Etapa I Establecer la línea base de la situación de plagas y su manejo a través de una encuesta

Más detalles

Enfermedades del Cilantrillo

Enfermedades del Cilantrillo Septiembre 1999 Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo puede verse afectada por enfermedades que afectan el crecimiento

Más detalles

Discurso en la Inauguración del Centro Regional de Innovación en. Horticultura en Zamorano, con la Universidad de California Davis

Discurso en la Inauguración del Centro Regional de Innovación en. Horticultura en Zamorano, con la Universidad de California Davis Discurso en la Inauguración del Centro Regional de Innovación en Horticultura en Zamorano, con la Universidad de California Davis (Horticulture CRSP Regional Center of Innovation at Zamorano) 28 de Septiembre

Más detalles

Monitoreo de chanchitos blancos

Monitoreo de chanchitos blancos BIOLOGIA, MANEJO Y CONTROL DE CHANCHITOS BLANCOS Capítulo II Monitoreo de chanchitos blancos (Pseudococcus spp.) Tania Zaviezo Palacios Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Pontificia Universidad Católica de Chile

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 5 Mayo 215 En el mes de abril, se exploraron 1,289 ha, la revisión de 52 parcelas centinelas, 833 inspecciones de

Más detalles

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON.

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. Durum wheat, bread wheat and triticale cultivars differential

Más detalles

Tormenta Tropical Fernand 25 de Agosto 2013

Tormenta Tropical Fernand 25 de Agosto 2013 Temporada de Huracanes 2013 No. 015 Tormenta Tropical Fernand 25 de Agosto 2013 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación para la Innovación

Más detalles

Fortalecimiento de la administración de los recursos naturales. Una iniciativa conjunta entre las siguientes organizaciones:

Fortalecimiento de la administración de los recursos naturales. Una iniciativa conjunta entre las siguientes organizaciones: Fortalecimiento de la administración de los recursos naturales Una iniciativa conjunta entre las siguientes organizaciones: i-tree: versión 2017 i-tree es un paquete de software que se desarrolló a través

Más detalles

RESOLUCIÓN 2390 DE (diciembre 10) Diario Oficial No de 11 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

RESOLUCIÓN 2390 DE (diciembre 10) Diario Oficial No de 11 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario RESOLUCIÓN 2390 DE 2015 (diciembre 10) Diario Oficial No. 49.723 de 11 de diciembre de 2015 Instituto Colombiano Agropecuario Por medio de la cual se declara el estado de emergencia fitosanitaria en el

Más detalles

Principio de Marchionato (1949) Regulación (Perez y Gepp, 2002) 3. Exclusión:

Principio de Marchionato (1949) Regulación (Perez y Gepp, 2002) 3. Exclusión: Principios de control Manejo integrado Control legal Retomando conceptos de epidemiología Es el estudio poblacional de los patógenos, los hospedantes y el ambiente que favorecen la enfermedad en el cultivo.

Más detalles

Características del mercado de frijol en México. El consumo per cápita está disminuyendo Costos de producción Altos costos logísticos

Características del mercado de frijol en México. El consumo per cápita está disminuyendo Costos de producción Altos costos logísticos Beans Características del mercado de frijol en México El consumo per cápita está disminuyendo Costos de producción Altos costos logísticos Almacenaje Transportación Alto riesgo asociado a temporal 45%

Más detalles

SERVICIO EXTERIOR AGRARIO DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS

SERVICIO EXTERIOR AGRARIO DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS SERVICIO EXTERIOR AGRARIO DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS LA AGRICULTURA, EL COMERCIO Y LA POLITICA AGRARIA DE ESTADOS UNIDOS Asociación n del Cuerpo Nacional Veterinario Asociación n de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 04 Abril 2015 En el mes de marzo, se exploraron 1,351 ha, la revisión de 49 parcelas centinelas, 884 inspecciones

Más detalles

Soy plantations in South America: the link between corporations and the biodiversity and food crises

Soy plantations in South America: the link between corporations and the biodiversity and food crises Soy plantations in South America: the link between corporations and the biodiversity and food crises Soy plantations in South America: the link between corporations and the biodiversity and food crises

Más detalles

ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE PULGONES EN NOGAL

ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE PULGONES EN NOGAL ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE PULGONES EN NOGAL Ana A. FONTES PUEBLA 1, Agustín A. FÚ CASTILLO 1, Wilfrido VERDUGO ZAMORANO 1, Jenny GRAJEDA 2 y Cynthia CLAVEL 2 1 Investigadores del INIFAP,Campo Experimental

Más detalles

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Silverio García-Lara sgarcialara@itesm.mx Mariana Zavala-López mariana.zavala@itesm.mx Cambios en la productividad agrícola

Más detalles

N Recomendación Acción propuesta por el organismo competente

N Recomendación Acción propuesta por el organismo competente Competent Authority response to report recommendations DG(SANTE)/2016-8797 concerning an audit in Spain from 17 to 28 October 2016 in order to evaluate the situation and control for Trioza Erytreae and

Más detalles

Reporte Epidemiológico 004 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green)

Reporte Epidemiológico 004 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Reporte Epidemiológico 004 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Diciembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

Más detalles

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Antecedentes 1 2 Estudio Diagnóstico San Vicente de Chucurí Indicadores locales, 2015 Árbol de problemas, 2016 EFECTOS PROBLEMA PRINCIPAL CAUSAS

Más detalles

Perspectivas de Mercado Trigo. Diciembre, 2017

Perspectivas de Mercado Trigo. Diciembre, 2017 Perspectivas de Mercado Trigo Diciembre, 2017 Introducción Contexto Histórico Análisis Fundamental Análisis Estacional Commodity & Ingredient Hedging 2 Contexto Histórico 3 3 Commodity & Ingredient Hedging

Más detalles

INCIDENCIA DE PALOMILLAS EN MANZANO

INCIDENCIA DE PALOMILLAS EN MANZANO INCIDENCIA DE PALOMILLAS EN MANZANO JUAN LUIS JACOBO CUÉLLAR, MANUEL R. RAMÍREZ LEGARRETA, RAFAEL A. PARRA QUEZADA, MARIO R. ÁVILA MARIONI CAMPO EXPERIMENTAL SIERRA DE CHIHUAHUA -INIFAP Ma. TERESA SÁENZ

Más detalles

Proyecto Código CORFO: 13BPC David Castro Da Costa, Ing. Agr. Carolina Yáñez Briceño, Ing. Agr. Natali Rivera Cortés, Ing. Agr.

Proyecto Código CORFO: 13BPC David Castro Da Costa, Ing. Agr. Carolina Yáñez Briceño, Ing. Agr. Natali Rivera Cortés, Ing. Agr. Nueva estrategia para la exportación de uva de mesa a USA sin fumigación con bromuro de metilo basado en un Enfoque de Sistemas como mecanismo para el control de Lobesia botrana Proyecto Código CORFO:

Más detalles

Programa Comunitario de Salud Mamaria en Perú. Dr. Jose Jeronimo Senior Advisor for Women s Cancers

Programa Comunitario de Salud Mamaria en Perú. Dr. Jose Jeronimo Senior Advisor for Women s Cancers Programa Comunitario de Salud Mamaria en Perú Dr. Jose Jeronimo Senior Advisor for Women s Cancers Cáncer de mama: tasas en aumento en países de bajos y medianos ingresos. Causas similares a otras enfermedades

Más detalles

Huatabampo, Sonora, 12 de Enero de 2017

Huatabampo, Sonora, 12 de Enero de 2017 Huatabampo, Sonora, 12 de Enero de 2017 Superficie Total: 37,619 Has 90 Campos pilotos Campos pilotos de observación en trigos ciclo agrícola 2016-2017 TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES INOCULO

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA

PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA International Olive Council 8 TH MEETING OF THE ECONOMIC COMMITTEE 21 November 211 PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA Jornada de las Cooperativas Agroalimentarias de España Jean-Louis

Más detalles

Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000

Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000 Modelo ADDIE Steven J. McGriff. Instructional Systems, College of Education, Penn State University 09/2000 1 Proceso de desarrollo de un curso: El proceso de desarrollo de cursos de entrenamiento o currícula

Más detalles

H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL

H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL Huanglongbing (HLB), Greening, Verdeamiento Candidatus Liberibacter asiaticus (USA)

Más detalles

TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES

TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES Huatabampo, Sonora, 20 de Enero de 2017 Superficie total: Superficie total: TIEMPO DE COINCIDENCIA DE LOS TRES FACTORES INOCULO PRIMARIO HOSPEDANTE SUSCEPTIBLE CONDICIONES AMBIENTALES FAVORABLES Campos

Más detalles

1 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. participan varias disciplinas como marketing, economía industrial, administración de

1 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. participan varias disciplinas como marketing, economía industrial, administración de 1 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN La administración de cadenas de abastecimiento (SCM) es todo un campo laboral en el que participan varias disciplinas como marketing, economía industrial, administración de operaciones,

Más detalles

Epidemiología. Cuantificación de la enfermedad. Utilidad de los modelos. Epidemiología. Investigación. Manejo INCIDENCIA SEVERIDAD

Epidemiología. Cuantificación de la enfermedad. Utilidad de los modelos. Epidemiología. Investigación. Manejo INCIDENCIA SEVERIDAD Utilidad de la epidemiología para el Ingeniero Agrónomo Epidemiología Carlos Pérez 29 de octubre del 28 Diagnóstico de la enfermedad (técnicas de diagnóstico) Patometría (métodos de cuantificación de la

Más detalles

PERIODO REGULAR PRIMAVERA 2016 A 2 PERIODO DE LA LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO EN FLORICULTURA AULA HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

PERIODO REGULAR PRIMAVERA 2016 A 2 PERIODO DE LA LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO EN FLORICULTURA AULA HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 2 PERIODO DE LA LICENCIATURA DE INGENIERO AGRÓNOMO EN FLORICULTURA Sistemática vegetal Modelos matemáticos Física del movimiento Modelos matemáticos Física del movimiento Bioquímica Bioquímica Sistemática

Más detalles

Manejo Integrado de la Mosca Blanca en Arizona

Manejo Integrado de la Mosca Blanca en Arizona Manejo Integrado de la Mosca Blanca en rizona Peter C. Ellsworth, Ph.D. IPM Specialist, niversity of rizona Maricopa, Z, S & Steve Naranjo, Ph.D. Research Scientist, SD-RS, WCRL Phoenix, Z, S Distribución

Más detalles

MEXICO: Irradiación como medida fitosanitaria

MEXICO: Irradiación como medida fitosanitaria MEXICO: Irradiación como medida fitosanitaria M. C. Guillermo Santiago Martínez, Director de Regulación Fitosanitaria Dirección General de Sanidad Vegetal México OCTUBRE 2015 SENASICA: Misión Regular,

Más detalles

DIRECTRICES PARA REALIZAR ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana.

DIRECTRICES PARA REALIZAR ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE PROGRAMA NACIONAL DE Requisitos Los laboratorios, estaciones experimentales o empresas interesadas en realizar los ensayos de eficacia de feromonas, deberán enviar el

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Manejo Integrado de Plagas (MIP) Manejo Integrado de Plagas (MIP) Conceptos Generales Marketing AP México, 2012 09/08/2009 1 Definiciones El concepto de manejo integrado, supone a la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores

Más detalles

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco 22 y 23 de marzo, 2018. Guadalajara, Jalisco Descripción Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la producción de maíz de alto rendimiento.

Más detalles

Grupo de Investigación de la Calidad del Agua Actualización de las investigaciones en el tema de las mejores prácticas de manejo (BMP)

Grupo de Investigación de la Calidad del Agua Actualización de las investigaciones en el tema de las mejores prácticas de manejo (BMP) Grupo de Investigación de la Calidad del Agua Actualización de las investigaciones en el tema de las mejores prácticas de manejo (BMP) Viviana Nadal Entrenamiento BMP Abril 24, 2014 Everglades Research

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

Tormenta Tropical Karen 3 de Octubre 2013

Tormenta Tropical Karen 3 de Octubre 2013 Temporada de Huracanes 2013 No. 025 Tormenta Tropical Karen 3 de Octubre 2013 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación para la Innovación

Más detalles

Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía.

Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía. Modelo predictivo de la fenología de Cydia pomonella validado para las regiones del Biobío y la Araucanía. Consolidación de la Red Agroclimática Nacional código: 08 CT 11 IUM 011 Financiado por Innova

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ Campaña contra Cochinilla Rosada 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 12 Diciembre de 2016 Como resultado del mes de noviembre anterior se muestrearon 17 has, teniendo presencia en 12 ha y 5, correspondiente

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Créditos fotográficos: Payne, 2003 Armstrong, 2006 Wolf, 2009 Identificación de Acrobasis vaccinii Huevo Las hembras

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 07 Julio 2015 En el mes de junio, se exploraron 948 ha, se muestrearon 70 ha, la revisión de 45 parcelas centinelas,

Más detalles

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes) 2005 Experimental Alfalfa Tolerancia a herbicidas 1 - - - Algodón Resistencia a insectos 9 - - - Resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas 7 - - - Tolerancia a herbicidas 11-1 - Total 27-1 - Maíz

Más detalles

Curriculum vitae DATOS PERSONALES OCUPACIÓN INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA ESCOLARIDAD

Curriculum vitae DATOS PERSONALES OCUPACIÓN INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA ESCOLARIDAD Curriculum vitae DATOS PERSONALES NOMBRE: Homero Tovar Hernández. NACIONALIDAD: Mexicana. LUGAR DE NACIMIENTO: San Pedro de las Colonias, Coahuila. FECHA DE NACIMIENTO: 08 de Septiembre de 1974. DIRECCIÓN:

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo

Más detalles

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO CON INFORMACIÓN DEL MES DE JULIO 2015 DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA ROYA ASIÁTICA DE LA SOYA

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO CON INFORMACIÓN DEL MES DE JULIO 2015 DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA ROYA ASIÁTICA DE LA SOYA INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO CON INFORMACIÓN DEL MES DE JULIO 2015 DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA ROYA ASIÁTICA DE LA SOYA (Phakopsora pachyrhizi), OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE

Más detalles

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: 13 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: 13 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología. Integral profesional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: ENTOMOLOGÍA APLICADA Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario del Trigo Antecedentes Informe mensual No. 03 Marzo 2017 Como resultado de las acciones que se implementan en la campaña de manejo fitosanitario del trigo, el monitoreo semanal al

Más detalles

USO CONFUSION SEXUAL EN HUERTOS FRUTALES. Julio M. Gutiérrez Pardo Ingeniero Agrónomo

USO CONFUSION SEXUAL EN HUERTOS FRUTALES. Julio M. Gutiérrez Pardo Ingeniero Agrónomo USO CONFUSION SEXUAL EN HUERTOS FRUTALES Julio M. Gutiérrez Pardo Ingeniero Agrónomo OBJETIVO TECNICO FRUTA SANA!!! OBJETIVO NO CUMPLIDO PROBLEMA TECNICO PROBLEMA COMERCIAL!!!! CALIDAD Y CONDICION Calibre

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Septiembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación CIMMYT International Maize and Wheat Improvement Center Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación Kenneth Sayre Consultor - Programa de Agricultura de Conservación de CIMMYT PORQUE AGRICULTURA

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS Toxicidad es la capacidad de producir daño que posee una sustancia Se experimenta en ratones, ratas, conejos y perros

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL

INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL Prof. Rafael Cásares M. (Instituto de Zoología Agrícola, Lamofru) Prof. Eutimio González (Instituto de Química, Lamofru) Julio 2016 CONTENIDO DE LA CHARLA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 09 Septiembre 2015 En el mes de agosto, se exploraron 749 ha, la revisión de 43 parcelas centinelas, 864 inspecciones

Más detalles

MANEJO ÓPTIMO DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y MATERIAS PRIMAS

MANEJO ÓPTIMO DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y MATERIAS PRIMAS II CONGESO NACIONAL DE NUTRICION ANIMAL MANEJO ÓPTIMO DE LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y MATERIAS PRIMAS Carlos A. Campabadal Asociación Americana de Soya (ASA-IM) Programa Internacional de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 1.- Antecedentes Informe mensual No. 10 Octubre 2015 En el mes de septiembre, se exploraron 959 has, la revisión de 54 parcelas centinelas, 944 inspecciones

Más detalles

Equitable Food Initiative - EFI Normas de Cultura de Inocuidad de los Alimentos

Equitable Food Initiative - EFI Normas de Cultura de Inocuidad de los Alimentos Equitable Food Initiative - EFI Normas de Cultura de Inocuidad de los Alimentos VERSIÓN 1.0_ES, 1 DE DICIEMBRE DE 2017 Detalles de contacto Equitable Food Initiative 1875 Connecticut Ave NW 10 th Floor

Más detalles

La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública

La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública Ramon Albajes Universitat de Lleida, Agrotecnio Center Índice: 1. Investigación en agricultura

Más detalles

Estimaciones Agrícola 2025 Repetimos el pasado o construimos el futuro? Juan del Río

Estimaciones Agrícola 2025 Repetimos el pasado o construimos el futuro? Juan del Río Estimaciones Agrícola 2025 Repetimos el pasado o construimos el futuro? Juan del Río Proyecciones Agrícolas 2025 Objetivo! Construcción de escenarios Resultados: qué podemos aprender? Impacto de tecnologías

Más detalles

Proyecto Regional de facilitación del Comercio en Centroamérica

Proyecto Regional de facilitación del Comercio en Centroamérica Proyecto Regional de facilitación del Comercio en Centroamérica Mayra Alfaro de Morán Banco Mundial Relaciones Intrarregionales IV Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas

Más detalles

Monitoreo Atmosférico en Ciudades Fronterizas

Monitoreo Atmosférico en Ciudades Fronterizas Monitoreo Atmosférico en Ciudades Fronterizas National Air Quality Monitoring Program NATIONAL INSTITUTE OF ECOLOGY, INE CENTER FOR ENVIRONMENTAL RESEARCH AND TRAINING, DGCENICA Current Status: Localities

Más detalles