Guía de Usuario Parte 4. Diseñador de Aplicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Usuario Parte 4. Diseñador de Aplicaciones"

Transcripción

1 Guía de Usuario Parte 4

2 Contenidos 1 Resumen Diseñadores HMI Diseñador Mimic General Tecnología Compartida con el Diseñador de Mimics Qué es lo mismo Qué es diferente Creación de Proyectos Empezando Creando un Proyecto en el Iconos de la Barra de Herramientas Iconos de Administración de Archivos Guardando un Proyecto Creación de Mimics Página Principal Creando un Mimic Enlace de Datos Compilando y Testeando un Proyecto Implementando una Aplicación con Status Enterprise Usando el Entorno de Ejecución de Aplicaciones Archivos de Proyecto Creando un Archivo de Configuración de Implementación Ejecutando el Entorno de Ejecución de Aplcaciones Implementando en otras Máquinas... 19

3 Imágenes y Tablas Imagen 1 Cuadro de Diálogo de Inicio de Sesión... 6 Imagen 2 Icono Nuevo Proyecto... 7 Imagen 3 Nuevo Proyecto en el Menu Archivo... 7 Imagen 4 Cuadro de Diálogo Nuevo Proyecto... 8 Imagen 5 Árbol de Proyecto... 8 Imagen 6 Barra de Herramientas del... 8 Imagen 7 Iconos del Proyecto del y de Administración de Archivos... 9 Imagen 8 Iconos de administración de archivo... 9 Imagen 9 Icon de Guardar Proyecto... 9 Imagen 10 Salvar proyecto desde el menú de Archivo Imagen 11 Cuadro de Diálogo Crear Mimic Imagen 12 Cuadro de Diálogo Seleccionar Documento Imagen 13 Captura de Pantalla de un Nuevo Mimic Imagen 14 Panel de Enlace de Datos en el Diseñador Imagen 15 Iconos de Compilar y Ejecutar Imagen 16 Archivos de Proyecto de Aplicaciones Imagen 17 Archivos Generados cuando compilamos un proyecto Imagen 18 Cuadro de Dialogo de Entorno de Ejecución de Aplicaciones Imagen 19 Archivo de Configuración guardado con los ensamblados de los proyectos Imagen 20 Cuadro de Dialogo de Selección del Archivo de Configuración Imagen 21 Entorno de Ejecución de Aplicaciones Status... 19

4 1 Resumen 1.1 Diseñadores HMI Diseñador Mimic Diseña de una vez para el cliente Windows o el navegador HTML5 Las pantallas son guardadas en el Modelo de Datos en Status Server No requerido despliegue Capacidades de code behind limitadas Pantallas visibles por del Navegador del Modelo (Model Browser) Pantallas enbebidas en aplicaciones de terceros Soporta controles personalizados WPF Alto Rendimiento Extensibilidad ilimitada con.net code Behind en C# o VB con Intelisense Pantallas compiladas en un ensamblado.net y vistas por un Cliente Windows Programación de pantalla automatizada para señalización digital y otras aplicaciones Soporta controles WPF personalizados Este documento define las lineas de diseño y creación de interfaces gráficas usando el Diseñador de APlicaciones. El Diseñador de Mimics fue tratado en la Parte 3 Diseñador de Mimics. Para más información acerca de los términos frecuentes, definiciones y abreviaturas, por favor mira la parte 1 Resumen y Conceptos Básicos. 1.2 General Como con el Diseñador de Mimics, el diseñador de aplicaciones es usado para crear pantallas (Mimics) con gráficos y controles de interfaz de usuario, y enlazar estos gráficos y controles a datos en el Modelo de Objetos con enlaces a datos. Al contrario que el Diseñador de Mimics, el diseñador de Aplicaciones crea mimics como proyectos en Visual Studio.NET que pueden ser modificados y extendidos usando Visual Basic o Visual C#. Esto permite a los usuarios extender la funcionalidad de la aplicación para conseguir la personalización de requerimientos de usabilidad y funcionalidad.

5 2 Tecnología Compartida con el Diseñador de Mimics La experiencia de usuario trabajando con el diseñador de aplicaciones es extremadamente similar al diseñador de Mimics. Mucha de la tecnología utilizada en el Diseñador de Mimics es la misma tecnología usada en el. Para reducir la cantidad de documentación y evitar la duplicación, la documentación del Diseñador de Aplicaciones, solo discutirá las cosas diferentes del Diseñador de Mimics. En general, la experiencia de edición de gráficos y los enlaces a datos es identica. La creación del Mimic y el despliegue es diferente. La documentación del Diseñador de Mimics está localizada en la parte 3 Diseñador de Mimics 2.1 Qué es lo mismo Añadir Controles Estructura del Documento Toolbox Panel de Propiedades Panel de Recursos Ventana de Previsualización Registro de Actividad Iconos para edición de gráficos Atajos del teclado Enlace a Datos Capacidades de Diseño Gráfico 2.2 Qué es diferente Crea un proyecto de Mimics en vez de editarlos individualmente Los Proyectos son compilados en un ensamblado.net, no son almacenados en el modelo de datos del Servidor Status Enterprise. Las pantallas tienen mayor rendimiento que en el Diseñador de Mimics Los proyectos del son vistos por los clientes windows únicamente El tiene capacidades extendidas de code behind.net con C# o Visual Basic No tiene soporte HTML 5 con el

6 3 Creación de Proyectos 3.1 Empezando Cuando el es abierto, se presentará el cuadro de diálogo de inicio de sesión en el servidor Status. Puedes iniciar sesión con los ajustes por defecto o configurarlos como quieras. Para más información sobre los ajustes de inicio de sesión en el Servidor Status, mira la parte 1 Resumen y Conceptos Básicos. Imagen 1 Cuadro de Diálogo de Inicio de Sesión

7 3.2 Creando un Proyecto en el Un Mimic creado en el Diseñador de Mimic es guardado como un solo documento XAML, en el nosotros creamos un proyecto. Estos proyectos pueden contener varios Mimics Para crear un proyecto, seleccione Nuevo Proyecto desde el menú Archivo o haga clic en el icono <Nuevo Proyecto>. Imagen 2 Icono Nuevo Proyecto Imagen 3 Nuevo Proyecto en el Menu Archivo El cuadro de diálogo de Nuevo Proyecto aparecerá, dandote la elección de los lenguajes de scripting sobre los que construir tu proyecto. Elige entre Visual Basic o Visual C#. Dale nombre a tu proyecto y elige la localización donde te gustaría guardarlo. Los proyectos son guardados en su máquina local, los proyctos guardados en la red no están soportados.

8 Imagen 4 Cuadro de Diálogo Nuevo Proyecto El Árbol del Proyecto aparecerá en un panel a la derecha, conteniendo una lista jerárquica colapsable, de todos los archivos asociados al presente proyecto. Imagen 5 Árbol de Proyecto Los documentos XAML ( Extensible Application Markup Language ) contine la descripción de la interfaz del usuario de cada pantalla del proyecto, esto son los Mimics. Los archivos.cs y.cb son para el code behind y no necesita editarlos menos que quiera extender su aplicación. El archivo de la página principal.xaml está en la pantalla principal de la aplicación. Hacer doble clic en Mainpage.xaml revela lasuperficie de diseño visual para crear sus gráficos. La página principal es utilizada normalmente par navegar entre diferentes pantallas de tu proyecto. 3.3 Iconos de la Barra de Herramientas La barra de herramientas del diseñador de aplicaciones provee de varios iconos para hacer tareas de manera rápida y fácil. Algunos iconos están relacionados con la administración de archivos, otros con la manipulación de gráficos. Algunos iconos son contextuales y pueden ser inhabilitados en ciertas ocasiones. Si un icono no está inhabilitado, pasando tu cursor por encima revelará un consejo sobre para que sirve ese icono. Imagen 6 Barra de Herramientas del

9 3.3.1 Iconos de Administración de Archivos Imagen 7 Iconos del Proyecto del y de Administración de Archivos Los iconos agrupados en la parte más a la izquierda de la barra de herramientas se usan para proveer varias funciones de administración de archivos: Nuevo Proyecto Haz clic en este icono para crear un nuevo proyecto. Abrir Proyecto Haz clic en este icono para abrir un proyecto previamente guardado. Construir Haz clic en este icono para construir el Proyecto actual. Construir y ejecutar Haz clic en este icono para construir el Proyecto actual y abrirlo en el entorno de ejecución. Guardar Proyecto Haz clic en este icono para guardar el proyecto actual. Exportar XAML Haz clic en este icono para exportar el raw XAML que describe tu proyecto. Expotrar Raster Haz clic en este icono para exportar tu Mimic como una imagen. Cerrar Haz clic en esteicono para cerrar el proyecto de tu superficie de diseño. Imagen 8 Iconos de administración de archivo 3.4 Guardando un Proyecto Para guardar un proyecto en el, puedes hacerlo desde el menú archivo o desde el icono de la barra de herramientas. Imagen 9 Icon de Guardar Proyecto

10 Imagen 10 Salvar proyecto desde el menú de Archivo. También puedes hacerlo con el atajo Ctrl + S para guardar. Cualquiera que sea la opción elegida, el guardará tu proyecto en la localización con el nombre especificado antreriormente.

11 4 Creación de Mimics 4.1 Página Principal Cuando un proyecto es creado, un Mimic es creado por defecto. Este Mimic es el Mimic de la Página Principal. Es usado para navegar hacia otros Mimics de tu proyecto. Es un Mimic regular, no una plantilla. 4.2 Creando un Mimic Para crear un nuevo mimic en el proyecto, haz clic con el botón derecho sobre el proyecto en el Árbol y selecciona Añadir Nuevo o desde el Menú Archivo selecciona Nuevo. El primer cuadro de diálogo que se miestre te permitirá crear un Mimic regular o una plantilla. Si estás creando una plantilla necesitarás elegir también el Tipo que tendrá asociado. Imagen 11 Cuadro de Diálogo Crear Mimic Después de seleccionar el tipo de Mimic, otro cuadro de diálogo se mostrará donde tendrás que elegir el tamaño y tipo de lienzo para tu mimic.

12 Imagen 12 Cuadro de Diálogo Seleccionar Documento. Tu Mimic está creado y puedes empezar a añadir controles a la superficie de diseño. Imagen 13 Captura de Pantalla de un Nuevo Mimic.

13 4.3 Enlace de Datos. Si tu Mimic es regular serás capaz de enlazar a Activos a través de Vistas de Sistema en la pestaña de Assets. Si tu mimic es una plantilla, tu enlazarás las propiedades normalmente a través del Árbol de Tipo Relativo, esto permitirá que tus enlaces trabajen con cualquier objeto que concuerde con el tipo de la plantilla. Los enlaces a través de las Vistas de Sistema son fijas, y siempre para un Activo Particular. Imagen 14 Panel de Enlace de Datos en el Diseñador 4.4 Compilando y Testeando un Proyecto Para construir y ejecutar tu proyecto selecciona el icono de Compilar y ejecutar de la Barra de Herramientas.

14 Imagen 15 Iconos de Compilar y Ejecutar Tu proyecto será compilado y el Cliente de Aplicaciones que hospeda tu proyecto será iniciado. Si tienes un mimic arrancado en la pantalla, el mimic será mostrado. Los Mimics que sean plantillas no tendrán ningún dato en el test, porque no están asociados a ningún Activo. Los mimics regulares mostrarán datos. Si no tienes ningún mimc abierto en la pantalla e inicias un test, la aplicación te preguntará por una pantalla para abrir.

15 5 Implementando una Aplicación con Status Enterprise 5.1 Usando el Entorno de Ejecución de Aplicaciones Los proyectos Windows creados usando el Status son compilados como un ensamblado.net que es alojado por el entorno de ejecución de Aplicaciones una vez desplegado. El flujo de trabajo es el siguiente: Crear una Aplicación Status. Compilar tu proyecto en un ensamblado.net usando el. Crear una configuración de archivo del entorno de ejecución usando la Utilidad Configuración del entorno de ejecución de Aplicaciones. Usa tu ensamblado.net en esta configuración. Inicia el entorno de ejecución de la Aplicación y carga el archivo de configuración. 5.2 Archivos de Proyecto Los archivos para tu proyecto están localizados en el directorio que tu especificaste cuando el proyecto fué creado, estos archivos son necesarios únicamente para abrir tu proyecto. Imagen 16 Archivos de Proyecto de Aplicaciones. El ensamblado.net compilado que contiene tu aplicación y tus mimics está localizado en el directorio bin (ensamblado de la aplicación).

16 Imagen 17 Archivos Generados cuando compilamos un proyecto. 5.3 Creando un Archivo de Configuración de Implementación. Inicia la Utilidad del Entorno de Ejecución de Aplicaciones. Selecciona el ensamblado de la aplicación que ha sido generado desde el cuando tu proyecto fue compilado, y el mimic que tu quieres mostrar cuando se inicie el entorno de ejecución. Otras opciones que pueden ser configuradas bajo la pestaña de Inicio incluyen: Titulo El titulo que se mostrará en la barra de título de la ventana Altura de la Ventana Una altura fija para la Ventana que puede ser usada si la opción Habilitar pantalla Completa está desmarcada. Anchura de la ventana Una anchura fija para la Ventana que puede ser usada si la opción Habilitar pantalla Completa está desmarcada Posición de la Ventana Determina el emplazamiento de la ventana en tu pantalla si la opción Habilitar pantalla completa está deshabilitada. Habilitar pantalla Completa Determina cuando el entorno de ejecución podrá abrir el proyecto a pantalla completa. Estirar Fondo Estira el fondo del proyecto para cubrir todo el espacio de la aplicación cliente. Autodimensionamiento Si está seleccionado envolverá tu proyecto con una caja que hará que cuando redimensiones, el contenido de tu pantalla se escale automáticamente. Deshabilitar Tecla de Windows Si está seleccionado, el entorno de ejecución cliente no podrá ser minimizado o cerrado por la tecla Esc. La única manera de cerrar el cliente es presionando Ctrl + Alt + Supr y parar el proceso. Si estás utilizando escritorio remoto presiona Ctrl + Alt+ Fin para finalizar el proceso.

17 Imagen 18 Cuadro de Dialogo de Entorno de Ejecución de Aplicaciones Tu puedes también usar la pestaña del planificador para tener el ciclo de pantallas del entorno de ejecución automáticamente. El planificador te permite configurar el entorno de ejecución de Aplicaciones para hacer un ciclo a través de las pantallas especificadas con un intervalo de tiempo predeterminado. Esto puede ser util para señalización digital y otras aplicaciones donde una serie de pantallas deberían ser mostradas de acuerdo a un programa planificado. Si tu estás enlazando contenido en otra aplicación los ensamblados publicados desde el Diseñador de Aplicaciones usando Controles de Navegación y las rutas de estos ensamblados adicionales necesitarán ser añadidos a la lista de Búsqueda de Rutas. Cuando navegamos de una pantalla a otra del ensamblado, Status usa estos Búsqueda de Rutas para resolver la localización del ensamblado específico. Selecciona la pestaña <Búsqueda de Rutas> para revelar esta opción. Guarda tu archivo de configuración, puede ser una buena idea guardarlo con el ensamblado de tu aplicación.

18 Imagen 19 Archivo de Configuración guardado con los ensamblados de los proyectos. 5.4 Ejecutando el Entorno de Ejecución de Aplcaciones Inicia el entorno de ejecución de aplicaciones, éste te preguntará por tu archivo de configuración. Selecciona el archivo que has guardado arriba. Imagen 20 Cuadro de Dialogo de Selección del Archivo de Configuración Selecciona Continuar y el Entorno de Ejecución de Aplicaciones cargará el ensamblado. El Entorno de Ejecución de Aplicaciones abrirá la pantalla que hayas designado como Pantalla Principal o la primera pantalla configurada en el planificador.

19 Imagen 21 Entorno de Ejecución de Aplicaciones Status Si tienes configurados enlaces a datos, tus pantallas en el entorno de ejecución serán actualizadas con datos en vivo. Cualquier control de navegación que hayas puesto en tu pantalla estará activo, permitiendote navegar entre las pantallas que fueron incluidas durante el diseño del mimic. 5.5 Implementando en otras Máquinas A fin de publicar tus pantallas para otros usuarios, los usuarios iniciarán el entorno de ejecución de Aplicaciones en sus máquinas, ellos necesitarán solo tu ensamblado y tu archivo de configuración a fin de ejecutar el proyecto. Los ensamblados de aplicaciones y sus correspondientes archivos de configuración pueden ser guardados en un recurso compartido de la red.

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO UNIDAD DIDÁCTICA ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear un nuevo libro de trabajo de Excel para empezar a trabajar. 2. Saber cómo guardar los cambios

Más detalles

Manuales de Mozilla Firefox

Manuales de Mozilla Firefox Es un navegador de Internet distribuido bajo licencia GNU GPL el cual permite el acceso a páginas en la Web en forma rápida, segura y eficiente. Posee una interfaz intuitiva, se puede configurar para bloquear

Más detalles

ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS

ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS UNIDAD DIDÁCTICA ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear un nuevo documento para empezar a escribir

Más detalles

Tuxpaint. Descripción. Uso. Actividades. Contenido. 1 Descripción 2 Uso 3 Actividades

Tuxpaint. Descripción. Uso. Actividades. Contenido. 1 Descripción 2 Uso 3 Actividades Contenido 1 Descripción 2 Uso 3 Actividades Tuxpaint 4 Importar o exportar imágenes en Lihuen 4.1 Pasos en común 4.2 Pasos para importar imágenes externas 4.3 Pasos para exportar imágenes 5 Configuración

Más detalles

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox 2012 Guía de instalación del navegador PRICE SHOES 27/11/2012 Tabla de contenido Qué es Firefox?... 3 Por qué debo usar Firefox?... 3 Dónde encuentro información en español acerca de Firefox?... 3 Cómo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Gestión documental

MANUAL DE USUARIO Gestión documental SEMILLAS Sistema de gestión de ensayos MANUAL DE USUARIO Contenido ACCESO A SITIO.... 2 CREACION DE NUEVOS USUARIOS.... 3 Dar de alta un usuario.... 7 CREAR BIBLIOTECAS DE DOCUMENTOS.... 11 Como crear

Más detalles

TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER

TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER Cómo dar de alta un blog en blogger Como paso previo debes disponer de una cuenta de correo electrónico de Google. Debéis utilizar la que creamos a principio

Más detalles

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa Portal ING Commercial Card Guía de referencia rápida de administrador del programa Introducción Esta guía de referencia rápida proporciona información sobre la administración del programa, para gestionar

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA ELABORAR UN BLOG

GUÍA RÁPIDA PARA ELABORAR UN BLOG GUÍA RÁPIDA PARA ELABORAR UN BLOG Los blogs son sitios Web frecuentemente actualizados, en donde los contenidos aparecen en orden cronológico inverso (es decir, que los últimos aparecen primero). Es un

Más detalles

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer Tema 1: Introducción a OpenOffice 1 Tema 1 Introducción a OpenOffice Índice de contenido Prefacio...2 Gestión básica de documentos...2 Tema 1: Introducción a OpenOffice 2 Prefacio Este curso tiene como

Más detalles

PARTE 1: Introducción

PARTE 1: Introducción POWERPOINT PARTE 1: Introducción Para iniciar el programa de PowerPoint podemos hacerlo: Desde el icono del escritorio Desde el botón Inicio Cuando abrimos el programa se nos abre una nueva ventana en

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa Portal ING Commercial Card Guía de referencia rápida de administrador del programa Introducción Esta guía de referencia rápida proporciona información sobre la administración del programa, para gestionar

Más detalles

SESIÓN 7 MANEJO DE DOCUMENTOS.

SESIÓN 7 MANEJO DE DOCUMENTOS. SESIÓN 7 MANEJO DE DOCUMENTOS. I. CONTENIDOS: 1. Abrir documentos nuevos o ya existentes. 2. Guardar y cerrar documentos. 3. Guardar automáticamente documentos. 4. Cambiar el directorio por defecto. 5.

Más detalles

Guía de Inicio Rápido Windows Respaldo en Línea

Guía de Inicio Rápido Windows Respaldo en Línea Guía de Inicio Rápido Windows Respaldo en Línea Claro Ecuador Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducida, ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier forma o por cualquier

Más detalles

1. PRIMEROS PASOS EN WORD

1. PRIMEROS PASOS EN WORD 1 ÍNDICE 1. PRIMEROS PASOS EN WORD... 3 2. GUARDAR UN DOCUMENTO DE WORD... 3 3. BARRA DE HERRAMIENTAS... 6 4. FORMATO DE DOCUMENTO... 9 5. INSERCIÓN Y AGREGAR OBJETOS... 12 6. IMPRESIÓN DE DOCUMENTO...

Más detalles

Introducción: En este manual aprenderás como enviar y recibir mensajes cifrados de correo-e utilizando thunderbird y su complemento, enigmail.

Introducción: En este manual aprenderás como enviar y recibir mensajes cifrados de correo-e utilizando thunderbird y su complemento, enigmail. CURSO UNIDAD TITULO Curso de Práctica. Seguridad digital - Caja de herramientas. Cifrado de correo electrónico. Paso a Paso Introducción: En este manual aprenderás como enviar y recibir mensajes cifrados

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa:

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Cuando un nuevo documento se abre. Para ver los datos en vista de diseño, que es la opción

Más detalles

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo. TRABAJO PREVIO Para realizar esta práctica es fundamental que conozcáis algunas nociones básicas sobre el manejo de LibreOffice Calc. Para ello, os tendréis que leer esta documentación en casa, de manera

Más detalles

Configuración del Ratón

Configuración del Ratón Configuración del Ratón Para configurarlo, accedemos al Panel de control desde el menú Inicio. En la sección Hardware y sonido, encontramos Dispositivos e impresoras, que contiene un apartado Mouse. Se

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

THUNDERBIRD GABRIELA BETANCUR MONTOYA JOHN ALEXANDER OSORIO HENAO. Documentación de la capacitación sobre Mozilla Thunderbird.

THUNDERBIRD GABRIELA BETANCUR MONTOYA JOHN ALEXANDER OSORIO HENAO. Documentación de la capacitación sobre Mozilla Thunderbird. THUNDERBIRD GABRIELA BETANCUR MONTOYA JOHN ALEXANDER OSORIO HENAO Documentación de la capacitación sobre Mozilla Thunderbird. POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID FACULTAD DE INGENIERÍAS TÉCNICO

Más detalles

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa Portal ING Commercial Card Guía de referencia rápida de administrador del programa Introducción Esta guía de referencia rápida proporciona información sobre la administración del programa, para gestionar

Más detalles

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Creación y manejo de la base de datos y tablas Crear una base de datos Creación y manejo de la base de datos y tablas Para crear una nueva base de datos debemos: 1. Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. De las distintas opciones para

Más detalles

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT CONTENIDOS: PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT INICIAR Y CERRAR POWERPOINT ENTORNO DE TRABAJO DE MICROSOFT POWERPOINT CREAR PRESENTACIONES

Más detalles

Revisión (esat v.12)

Revisión (esat v.12) Revisión 12.01.08 (esat v.12) Nuevas características y mejoras Posibilidad configurar el estado predeterminado de la casilla El coste y precio del [SAT/Servicio] equivale a la suma del escandallo al crear

Más detalles

COMO: Crear y Mantener un Índice de Contenidos

COMO: Crear y Mantener un Índice de Contenidos COMO: Crear y Mantener un Índice de Contenidos COMO: Crear y Mantener un Índice de Contenidos Versión 0.2 Primera edición: Enero de 2004. Primera edición en inglés: Enero de 2004 Traducido al español por

Más detalles

El programa Explorer es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador.

El programa Explorer es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador. QUE ES WINDOWS? Windows es un sistema operativo desarrollado por la empresa de software MicrosoftCorporation, el cual se encuentra dotado de una interfaz gráfica de usuario basada en el prototipo de ventanas

Más detalles

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA Metas de comprensión cuarto periodo Comprende sus responsabilidades a la hora de formular sus propuestas como soluciones a problemas reales que impliquen el uso de las tecnologías de información y la gestión

Más detalles

UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS

UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS 2.1 Crear una base de datos De momento vamos a crear una base de datos en blanco y luego la rellenaremos. Para crear una nueva base de datos debemos: Hacer

Más detalles

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema 13 CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III Sistema Sistema.lnk La utilidad Sistema proporciona información relativa a su equipo y a los dispositivos instalados en su ordenador; además, permite modificar la configuración

Más detalles

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones Guía Rápida Gestor Aplicaciones QUÉ ES EL GESTOR DE APLICACIONES? El Gestor de Aplicaciones CAI Sistemas Informáticos, es una herramienta muy útil que le permitirá mantener su escritorio limpio y ordenado.

Más detalles

Consola de manejo Backupnet Manual de usuarios

Consola de manejo Backupnet Manual de usuarios Manual de usuarios Versión 2.0 Renuncia de responsabilidad Este documento estuvo compilado con máximo cuidado. Sin embargo, errores podrían haber sido introducidos, causados por fallas humanas u otros

Más detalles

USANDO SAP. Manual de Usuario. Glosario de Términos

USANDO SAP. Manual de Usuario. Glosario de Términos USANDO SAP Glosario de Términos Manual de Usuario A continuación encontrará un manual de instrucciones básicas para la navegación y personalización de la herramienta SAP ECC 5.0. Copyright 2005 Federación

Más detalles

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual.

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual. 1 Casi todas las tareas que se pueden realizar con el mouse se pueden también realizar con el teclado. Las teclas de acceso directo proporcionan un método rápido para realizar una tarea. Se pueden utilizar

Más detalles

PowerPoint ofrece diversas maneras para crear una nueva presentación.

PowerPoint ofrece diversas maneras para crear una nueva presentación. Manejo básico de una presentación Crear una nueva presentación PowerPoint ofrece diversas maneras para crear una nueva presentación. Al iniciar una nueva sesión de trabajo con PowerPoint se presenta la

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, realizará copias de seguridad de datos. También llevará

Más detalles

RELEASE NOTE TruVision Navigator 5.0 SP2

RELEASE NOTE TruVision Navigator 5.0 SP2 RELEASE NOTE TruVision Navigator 5.0 SP2 Fecha de lanzamiento: 06/19/2014 Revisión: 5.0.200.31 Mejoras y Problemas resueltos con la versión 5.0 Service Pack 2 Mejoras 1. Añadido soporte para nuevo grabador

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración del navegador en Windows 8

Práctica de laboratorio: Configuración del navegador en Windows 8 Introducción En esta práctica de laboratorio, configurará los parámetros del navegador en Microsoft Internet Explorer. Equipo recomendado Una PC con Windows 8 Conexión a Internet Paso 1: Establezca Internet

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos. Elementos de la ventana del procesador de texto Para iniciar el procesador de textos Word de Microsoft en el sistema operativo Windows, debes llevar a cabo los siguientes pasos. 1. 2. 3. 4. Das clic en

Más detalles

Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start

Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start Rev. Fecha Descripción 1.0 28/11/2016 Versión inicial 2.0 20/12/2016 Se incluye el apartado Posibles problemas y soluciones y se modifica

Más detalles

Guía de inicio rápido

Guía de inicio rápido Manual de Usuario Guía de inicio rápido Sky Jack 6 Soporte Técnico GPS Contenido 1. Introducción a Sky Jack 6... 3 Características Sky Jack 6... 3 Menús de Navegación.... 4 2. El Panel Principal... 5 3.

Más detalles

Manual de Herramientas. Carpetas, Etiquetas Y Libros. Pág. 1

Manual de Herramientas. Carpetas, Etiquetas Y Libros. Pág. 1 Manual de Herramientas Carpetas, Etiquetas Y Libros 1 2 CARPETAS El recurso Carpeta permite al profesor mostrar un grupo de archivos relacionados dentro de una única carpeta. Se puede subir un archivo

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 5: Presentaciones Gráficas

Administración de la producción. Sesión 5: Presentaciones Gráficas Administración de la producción Sesión 5: Presentaciones Gráficas Contextualización El software para elaborar presentaciones gráficas, es de gran utilidad tanto en el campo laboral como en el educativo,

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT

MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT OBJETIVOS.- MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT El participante contará con la información básica, clara y necesaria para la creación de presentaciones en

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS UNIDAD DIDÁCTICA AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS Los objetivos de este tema son: 1. Entender la utilidad de una macro en Word y aprender a grabarla. 2. Conocer la utilización

Más detalles

Word 2010 Manejo de archivos

Word 2010 Manejo de archivos Word 2010 Manejo de archivos Contenido CONTENIDO... 1 MANEJO DE ARCHIVOS... 2 WORD WEB APPS MANEJO DE ARCHIVOS... 7 1 Manejo de archivos Word nos permite crear un nuevo documento en blanco de las siguientes

Más detalles

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 1 ÍNDICE 1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 2. GUARDAR UN DOCUMENTO DE POWERPOINT... 3 3. BARRA DE HERRAMIENTAS... 5 4. FORMATO DE PRESENTACIÓN... 8 5. INSERCIÓN Y AGREGAR OBJETOS... 9 6. IMPRESIÓN DE

Más detalles

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo Novedades de GM EPC Navegación gráfica La nueva generación GM EPC incluye nuevas y numerosas funciones diseñadas para que encuentre la pieza correcta con más rapidez y facilidad. Para obtener instrucciones

Más detalles

Manual de uso para la firma de documentos PDF desde el complemento de Punto Neutro para Microsoft Outlook.

Manual de uso para la firma de documentos PDF desde el complemento de Punto Neutro para Microsoft Outlook. Manual de uso para la firma de documentos PDF desde el complemento de Punto Neutro para Microsoft Outlook. Bienvenido. En este manual podrá ver paso a paso cómo funciona el módulo de firma de documentos

Más detalles

Tecnologías de la información y la comunicación Clase 8 Martes, 25 de Agosto de 2009

Tecnologías de la información y la comunicación Clase 8 Martes, 25 de Agosto de 2009 TEMA INTEGRADOR: CONCEPTOS SUBSIDIARIOS: TEMÁTICA: Objetivo: Bibliografía(s) o URLS Medios de comunicación Software de aplicaciones Abrir, guardar y cerrar un documento Adquirir conocimientos básicos del

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN Introducción y entorno de PowerPoint PowerPoint 2013 es un software de presentación de imágenes que te permite crear diapositivas dinámicas, en las que se pueden incluir animación, narración, imágenes,

Más detalles

Guía de instalación del EFI Fiery proserver

Guía de instalación del EFI Fiery proserver Guía de instalación del EFI Fiery proserver En este documento se describe cómo instalar el Fiery proserver. Está destinado a los clientes que deseen instalar el Fiery proserver sin la ayuda de un técnico

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y DE CONFIGURACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET CON WINDOWS 2000 (Última modificación: noviembre 2004)

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y DE CONFIGURACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET CON WINDOWS 2000 (Última modificación: noviembre 2004) INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y DE CONFIGURACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET CON WINDOWS 2000 (Última modificación: noviembre 2004) 1. Introducción El sistema operativo Windows 2000 ya lleva incorporados

Más detalles

Guía de usuario para Firma Electrónica de Actas de Evaluación Sistema Integral de Información Académica

Guía de usuario para Firma Electrónica de Actas de Evaluación Sistema Integral de Información Académica DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DEL SUSBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Guía de usuario para Firma Electrónica de Actas de Evaluación Sistema Integral de Información

Más detalles

Guía para la Recuperación de Respaldo.

Guía para la Recuperación de Respaldo. Guía para la Recuperación de Respaldo. Importante!!! Para realizar la recuperación de un respaldo, los sistemas deberán estar cerrados Para comenzar a realizar su respaldo, dar doble clic en el icono Respaldos

Más detalles

Escritorio de Windows.

Escritorio de Windows. Alumno: Página 1 1.- Introducción El Escritorio es el área de trabajo inicial de tu ordenador que te facilita el acceso al resto de programas y utilidades. 2.- Desarrollo Práctico. a) Organización de Iconos.

Más detalles

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader Validación de la firma de un documento Manual de configuración de Adobe Reader Tabla de contenido 1. Introducción.... 3 2. Instalar los certificados de la FNMT-RCM.... 3 3. Configurar Adobe Reader para

Más detalles

Una vez comenzada la ejecución de la aplicación aparece directamente la primera ventana del Asistente.

Una vez comenzada la ejecución de la aplicación aparece directamente la primera ventana del Asistente. Iniciar LibreOffice Impress En lliurex debemos ir al menú de Aplicaciones/ Oficina/ Impress. Una vez comenzada la ejecución de la aplicación aparece directamente la primera ventana del Asistente. Asistente

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

Guía de Network Connection

Guía de Network Connection ES MA1703-A Guía de Network Connection Asegúrese de tener a mano toda la documentación del usuario para futuras consultas. Para obtener la versión más reciente de este manual, visite la siguiente URL del

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA 1. Qué es Windows Sidebar? a) Es una mini aplicación b) Es un organizador de mini aplicaciones c) Es un accesorio del Sistema Operativo d) Es un organizador

Más detalles

El escritorio. Menú Inicio

El escritorio. Menú Inicio El escritorio Menú Inicio El menú Inicio, que debemos abrir para comenzar a trabajar, da acceso a todas las capacidades de Windows XP, el menú del botón Inicio es algo así como la central de acceso a los

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio PROGRAMA EDUCATIVO PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TRONCO COMÚN 2009-2 11214 PROGRAMACIÓN PRÁCTICA No. LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS (PROGRAMACIÓN) DURACIÓN

Más detalles

CAPITULO 1. INICIAR POWER POINT 2007 Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint 2007.

CAPITULO 1. INICIAR POWER POINT 2007 Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint 2007. CAPITULO 1 CONCEPTOS BÁSICOS Power Point 2007 es el programa de presentaciones, de la suite de Microsoft Office. Las presentaciones son necesarias hoy en día ya que permiten comunicar información, e ideas

Más detalles

Creación de casos en la Central de servicio al cliente Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 1

Creación de casos en la Central de servicio al cliente Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 1 Creación de casos en la Central de servicio al cliente 1 En este módulo se muestra cómo eslcalar casos en la Central de servicio al cliente. Tenga en cuenta que My Cisco está disponible en 17 idiomas,

Más detalles

GUIA PARA CREAR UN BLOG UTILIZANDO BLOGGER.

GUIA PARA CREAR UN BLOG UTILIZANDO BLOGGER. GUIA PARA CREAR UN BLOG UTILIZANDO BLOGGER. Blog (Wikipedia): un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar

Más detalles

Curso de Photoshop Lección 2 MÉTODOS DE DESHACER

Curso de Photoshop Lección 2 MÉTODOS DE DESHACER MÉTODOS DE DESHACER Paleta Historia Como concepto general de la paleta Historia, podemos decir que es un almacén, un registro, de los últimos cambios que se realizan en el documento. Si cometes algún error,

Más detalles

Introducción al PowerPoint

Introducción al PowerPoint Introducción al PowerPoint capítulo 15 Introducción al PowerPoint introducción 15.1. Qué es PowerPoint? Microsoft PowerPoint es una aplicación desarrollada por Microsoft para sistemas operativos Windows

Más detalles

En la siguiente ventana, haga clic en Selecciona archivos para escoger la imagen que va a subir. 3. Haga clic para seleccionar los archivos.

En la siguiente ventana, haga clic en Selecciona archivos para escoger la imagen que va a subir. 3. Haga clic para seleccionar los archivos. Dirección de Informática Académica DIA PUCP Cómo insertar una imagen? Insertar una Imagen Para añadir una imagen, haga clic en el botón Añadir objeto. 1. Haga clic para añadir una imagen. Inmediatamente

Más detalles

Instalar Flash MX 2004

Instalar Flash MX 2004 Instalar Flash MX 2004 1. Habrás visto al empezar el tema un enlace: Con él te podrás descargar el programa de instalación de Flash MX 2004. Tienes que bajártelo y ejecutar el archivo como Administrador

Más detalles

Práctica. Edición de mapas conceptuales: CmapTool

Práctica. Edición de mapas conceptuales: CmapTool Práctica 4 Edición de mapas conceptuales: CmapTool El uso de los Mapas Conceptuales, como instrumento para la elaboración de los procesos de construcción de significados del aprendizaje de los estudiantes,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A WRITER

1. INTRODUCCIÓN A WRITER 1. INTRODUCCIÓN A WRITER Con el nacimiento de los ordenadores y posteriormente de las aplicaciones para el tratamiento de texto, se ha ido desbancando a las tradicionales máquinas de escribir, cuyo uso

Más detalles

Guía de Inicio: sevdesk

Guía de Inicio: sevdesk Guía de Inicio: sevdesk Escritorio Cont actos Pedidos Facturas Recibos Pa gos Documentos Informes Ta reas Invent ario Escritorio Una vez que ha creado una cuenta: https://sevdesk.es/register/, tendrás

Más detalles

Desde el icono de Excel del escritorio si se nos ha instalado un acceso directo al instalar Office..

Desde el icono de Excel del escritorio si se nos ha instalado un acceso directo al instalar Office.. Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.

Más detalles

Manual Impress 1º ESO COLEGIO SANTA ANA-ALBAL

Manual Impress 1º ESO COLEGIO SANTA ANA-ALBAL Manual Impress 1º ESO COLEGIO SANTA ANA-ALBAL IMPRESS: Editor de Presentaciones Objetivos: Crear presentaciones. Trabajar con los distintos elementos que se utilizan en una presentación. Utilizar los

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA N 4 MACROS Contenido INTRODUCCION... 2 Crear una macro automáticamente... 2 Ejecutar una macro... 3 Actividad 1... 4 Asignar una macro a un botón...

Más detalles

Guía del usuario de Dell Display Manager

Guía del usuario de Dell Display Manager Guía del usuario de Dell Display Manager Información general Utilizar el cuadro de diálogo Configuración rápida Establecer funciones de visualización básicas Asignar modos preestablecidos a aplicaciones

Más detalles

Desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con JBuilder 7

Desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con JBuilder 7 Desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con JBuilder 7 Este artículo trata sobre el desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con la herramienta JBuilder7. Tras una breve introducción,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS UNIDAD DIDÁCTICA UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a utilizar las plantillas de office. 2.

Más detalles

Crear y programar mensaje para mailing. Plataforma IDA ITD Chile

Crear y programar mensaje para mailing. Plataforma IDA ITD Chile Crear y programar mensaje para mailing Plataforma IDA ITD Chile CONTENIDO 1. Crear y Programar Mailing Masivo... 3 1.1 Crea tu mensaje... 3 Contenido... 3 1.2 Desde un archivo... 4 Contenido... 4 1.3 Desde

Más detalles

COLEGIO JORGE ISAACS

COLEGIO JORGE ISAACS COLEGIO JORGE ISAACS EVALUACION DE RECUPERACION DE LOGROS DOCENTE: MARIA ANGELICA MENDOZA ASIGNATURA: SISTEMAS GRADO: 8ª-8b ESTUDIANTE: VALOR DEL MES:HONESTIDAD GUIA No: 1 FECHA DE INICIO: JULIO 16 DE

Más detalles

1. ÍNDICES 1.1. Tipos de índice Writer 1.2. Índice de ontenido Writer Creación de un índice de contenido rápido Writer

1. ÍNDICES 1.1. Tipos de índice Writer 1.2. Índice de ontenido Writer Creación de un índice de contenido rápido Writer 1. ÍNDICES 1.1. Tipos de índice En Writer se pueden generar una cantidad variada de índices como: Índice de contenido Este índice agrega un listado de los títulos y subtítulos del documento. Índice alfabético

Más detalles

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B)

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B) APRENDERAPROGRAMAR.COM DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: HTML desde

Más detalles

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN X INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando

Más detalles

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA (MI) MANUAL DE USUARIO MENSAJERÍA INSTANTÁNEA (MI) MANUAL DE USUARIO

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA (MI) MANUAL DE USUARIO MENSAJERÍA INSTANTÁNEA (MI) MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO MENSAJERÍA INSTANTÁNEA (MI) MANUAL DE USUARIO DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA (MI) Envío de Mensajería Instantánea (MI) desde la web Ingresa a la dirección web miportal.utpl.edu.ec y digita

Más detalles

Grupo Alerta. Cuadernillo Contable

Grupo Alerta. Cuadernillo Contable Grupo Alerta Cuadernillo Contable Página WEB Guía de Operación para el Usuario En esta guía de operación encontrara información del funcionamiento del Portal Web para consultar el cuadernillo contables

Más detalles

EVALUACIÓN: LECTURA DE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y LOS INFORMES DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN: LECTURA DE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y LOS INFORMES DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN: LECTURA DE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y LOS INFORMES DE EVALUACIÓN Esta guía lo ayudará a utilizar el software del proceso de evaluación de todos los programas del IB que se encuentra

Más detalles