EL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS"

Transcripción

1 EL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS INTRODUCCIÓN Este régimen especial aprobado mediante la Ley 19/1994 de 6 de julio viene a cubrir las carencias del Régimen anterior vigente desde 1972 y que fue ya modificado en su vertiente fiscal en 1991, establece un conjunto de medidas económicas y fiscales que incentivan y promueven el desarrollo económico y social de las Islas Canarias, adaptándolo a las nuevas circunstancias económicas y políticas imperantes. Las medidas recogidas intentan homogeneizar tanto la estructura económica como fiscal del Archipiélago respecto al territorio peninsular, pero manteniendo relevantes especificidades y ventajas. Con una menor presión fiscal y el aumento de los incentivos económicos, se pretende que Canarias adquiera un componente de atracción que compense los efectos negativos y desfavorables de su lejanía, insularidad y fragmentación. El Real Decreto-Ley 12/2006, de 29 de diciembre modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio en concreto los artículos 25, 26 y 27 y el Real Decreto Ley 2/2000, de 23 de junio que contiene la normativa ZEC. (BOE de ) El Real Decreto 1758/2007, de 28 de diciembre, contiene el Reglamento de desarrollo de la Ley 19/1994 de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias en cuanto a incentivos fiscales a la imposición indirecta, la Reserva para Inversiones en Canarias y la Zona Especial Canaria. Los principales instrumentos fiscales y económicos recogidos en el REF son: La RIC (Reserva para Inversiones en Canarias). Es un beneficio fiscal que pretende fomentar la inversión empresarial productiva, la creación de infraestructuras públicas en el Archipiélago y con el nuevo Decreto también la creación de empleo. (ver glosario). El REB (Registro Especial de Buques) es un registro público de carácter administrativo cuya finalidad es mejorar la competitividad de las empresas navieras y de los puertos canarios a través de una serie de medidas consistentes en diferentes exenciones y bonificaciones fiscales a las que pueden acogerse tanto las empresas como los buques inscritos. El REA (Régimen Específico de Abastecimiento) permite mediante un sistema de contraprestación la importación de ciertos productos necesarios para el consumo en Canarias, a precios similares a los internacionales. Las Deducciones por Inversiones en Canarias es una medida de estímulo fiscal para incentivar la inversión empresarial directa en Canarias, siendo mayores las deducciones que en el resto del Estado. Existen también Incentivos a la Inversión, consistentes fundamentalmente en ventajas fiscales en la imposición indirecta (la que grava el consumo de bienes y servicios). Como impuesto de imposición indirecta tenemos el IGIC, (Impuesto General Indirecto Canario) que pretende gravar el consumo final y sustituye al IVA comunitario aplicando tipos de gravamen inferiores al IVA y con más exenciones que éste. La Comunidad Canaria cuenta también con el AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías 1

2 en las Islas Canarias) y la ZEC (Zona Especial Canaria) que consiste en un régimen de baja tributación que se crea en el marco del REF con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago, y diversificar su estructura productiva. La Reserva para Inversiones en Canarias y la Deducción por Inversiones se pueden aplicar tanto en el Impuesto de Sociedades (I.S.) como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). UN POCO DE HISTORIA Históricamente, casi desde la conquista, Canarias ha recibido un tratamiento diferenciado del resto de España en materia económica y fiscal. Ya desde el S. XV, la Real Cédula de los Reyes Católicos otorga un régimen de franquicia a las islas a fin de fomentar el comercio con América. Este régimen se consolidó con el Real Decreto de Puertos Francos de Bravo Murillo (1852) que permite las franquicias aduaneras a los productos que vienen a Canarias, el cobro de arbitrios más bajos que los vigentes en Península y Baleares. La Ley de Puertos Francos (1900) concedió a las Administraciones locales para su autonomía recaudar los impuestos necesarios, prohibió la existencia de monopolios de suministros, empresas públicas, etc. En 1912 nacen los Cabildos Insulares, que recurren a la creación de sus propios impuestos (los arbitrios) para su financiación es la fecha en la que se aprueba el Régimen Económico y Fiscal (REF) en un solo texto legislativo, tratando de unificar el régimen de franquicias anterior, la recaudación de arbitrios, etc. Éste constituye la base del REF actual. El Régimen Económico y Fiscal pretende desde su creación, establecer un sistema diferenciado respecto al resto del territorio español que permita compensar los costes derivados de la situación de lejanía e insularidad, así como la escasez de recursos, elementos que afectan directamente al desarrollo de la actividad económica en las islas. En 1986 tiene lugar la integración de España en el Mercado Común y la incorporación de Canarias se materializa de forma diferenciada del resto del Estado a través del Protocolo 2, incluido en el Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Europea. Éste texto recogía muchas excepciones en casi todos los ámbitos manteniendo el régimen histórico de franquicias de Canarias. Por otro lado, se ocasionaron numerosos problemas en cuanto a la exportación de los productos canarios a la UE, ya que éstos tenían la consideración de productos de terceros países. En 1991 tiene lugar la plena integración de Canarias en la UE. Esta integración obligó a una revisión del REF vigente (1972) para su adaptación a la nueva situación. La consecuencia legal de esta nueva situación se materializa en las Leyes 20/1991 y 19/1994, de modificación de los aspectos fiscales y económicos del REF y sus posteriores reformas. 2

3 El REF desarrolla los siguientes principios: Mantener una presión fiscal menor que la media de España y de la Unión Europea con impuestos equivalentes o similares. Incorporar un conjunto de incentivos fiscales y económicos que generen decisiones inversoras. Establecer un Zona Especial Canaria. Juan Bravo Murillo ( ), fue un destacado político español del siglo XIX vinculado al Partido Moderado. Ocupó la Presidencia del Consejo de Ministros entre 1851 y Bajo su Gobierno se decretaron los Puertos Francos para Canarias, el 11 de julio de Con el apoyo de algunos de los ministros de aquel Gobierno (entre otros de Bertrán de Lis) se establecieron reducciones aduaneras y se permitió el acceso de las islas a los mercados exteriores. En 1870, las Cortes Constituyentes del Sexenio Democrático ( ) dieron carácter de Ley a aquel Real Decreto de Y, en 1900, otra norma legal amplió las ventajas fiscales. En 1972 se publicó la Ley de Régimen-Económico Fiscal para Canarias y, posteriormente, con la transición a la democracia, las especialidades económicas canarias se recogieron en los principales textos (Constitución, Estatuto de Autonomía) que han configurado el régimen político y administrativo del archipiélago. LA ZONA ESPECIAL CANARIA ( La Zona Especial Canaria constituye un elemento más del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Para su puesta en marcha, ya que se trata de una Ayuda de Estado, ha sido necesaria la aprobación de la Comisión Europea. La Zona Especial Canaria es un régimen de baja tributación o fiscalidad reducida cuya finalidad es promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura productiva. En la actualidad la ZEC se rige por el Real Decreto Ley 2/2000 de 23 de junio por el que se modifica la ley 19/1994 de 6 de julio de Modificación del Régimen Económico y fiscal de Canarias. Con posterioridad ha sido modificada por el Real Decreto/Ley 12/2006 de 29 de diciembre y desarrollada por el Real Decreto-Ley 1758/2007 de 28 de diciembre (Reglamento del REF de Canarias). 3

4 PERIODO DE VIGENCIA DE LA ZEC Como novedad el disfrute de los beneficios de la Zona Especial Canaria tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019 tal como ha autorizado la Comisión Europea. No obstante, la autorización de la inscripción de las Entidades ZEC en el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC) tendrá como límite temporal el 31 de diciembre del año El mantenimiento de la ZEC estará condicionado en todo caso al resultado de las revisiones periódicas que debe realizar la Comisión Europea. ACTIVIDADES AUTORIZADAS Quiénes pueden instalarse en la ZEC? Se pueden instalar en la ZEC todas aquellas empresas que pretendan desarrollar alguna de las actividades autorizadas, de carácter industrial, comercial o de servicios, con excepción de las actividades financieras y de seguros, siempre que estén en el listado de actividades permitidas en el anexo del Real Decreto Ley 12/2006. Con efectos a partir de 1 de enero de 2007, se modifica el anexo del Real Decretoley 2/2000, de 23 de junio, por el que se modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio, de Modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, y otras normas tributarias, que queda redactado como sigue: «ANEXO Lista de actividades Actividades de producción, transformación, manipulación y distribución al por mayor de mercancías: Pesca. NACE B. Industria de la alimentación, bebidas y tabaco. NACE DA. Industria de la confección y de la peletería. NACE 17.4, 17.5, 17.6, 17 y 18. Industria del cuero y calzado. NACE DC. Industria del papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados, incluidas en la subsección DE de la NACE. Industria química. NACE 24. Prefabricados para la construcción. NACE 45.25, 45.3, 45.4, 20.2, 20.3, 25.2, 26.1, 26.2, 26.3, 26.4, 26.7, 24.3, 28.1, 28.2, 28.12, 28.63, 28.7 y Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico. NACE 29. Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico. NACE DL. Mantenimiento aeronáutico. NACE Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras. NACE 36. 4

5 Industria del reciclaje. NACE 37. Instituto Politécnico Las Palmas Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, incluidas en las divisiones 50 y 51 de la NACE. Generación de energías renovables. NACE Actividades de servicios Transportes y actividades anexas, incluidas en la sección I de la NACE. Mantenimiento y reparación de motores de vehículos aeronáuticos NACE 50.2 Actividades informáticas. NACE 72. Servicios relacionados con la explotación de recursos naturales y eliminación de residuos. NACE n.c. Servicios relacionados con la investigación y el desarrollo. NACE 73. Otras actividades empresariales. NACE 74. Servicios de formación especializada y postgrado. NACE 80.3 y Producción cinematográfica y de vídeo. NACE Producción de programas de radio y televisión, con exclusión de la difusin posterior de dichos programas, incluidas en la clase de la NACE. Las actividades que se pueden desarrollar en la ZEC están definidas en función del Código NACE, Clasificación Europea de Actividades Económicas, que tiene su traducción en el CNAE español. ÁMBITO GEOGRÁFICO Dónde se pueden instalar las entidades ZEC? El ámbito territorial de la ZEC se extiende por todo el territorio canario con determinadas particularidades en función de la actividad a desarrollar: En el caso de empresas cuyo objeto sea la realización de actividades de servicios, podrán establecerse en cualquier parte del territorio canario. Cuando se trate de empresas cuyo objeto sea la producción, transformación, manipulación y comercialización de mercancías, su área de establecimiento quedará limitada a determinadas zonas acotadas al efecto. Estas áreas específicas están situadas en las proximidades de los puertos y aeropuertos canarios y distribuidas como sigue: - En Gran Canaria y Tenerife en 5 zonas cuya superficie total no puede superar las 150 hectáreas por isla. En Gran Canaria están autorizadas las siguientes áreas: Puerto de la Luz y de Las Palmas, Polígono Industrial de Arinaga, Zona Aeroportuaria (Polígono de las Majoreras), Polígono industrial San Isidro (Gáldar), zona industrial El Goro- Salinetas. 5

6 En la isla de Tenerife: Puerto de Santa Cruz de Tenerife, Polígono industrial de Granadilla, Zona Aeroportuaria (Los Rodeos), Polígono de Güimar. - En la isla de La Palma están autorizadas 2 zonas cuya superficie total no podrá superar las 50 hectáreas; un área para El Paso, y otra en el Polígono de Mazo. - En las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro la Ley establece la posibilidad de autorizar una zona por cada isla, cuya superficie total no podrá ser superior a las 25 hectáreas. - Las áreas pueden coincidir total o parcialmente con las Zonas Francas establecidas en las Islas Canarias. En este caso, a sus operaciones les serán de aplicación lo dispuesto con carácter general en la legislación vigente sobre zonas francas. REQUISITOS NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA ENTIDAD ZEC Ser una empresa de nueva creación. - Personalidad jurídica de nueva creación, pudiendo ser cualquiera dentro de las contempladas como contribuyentes en el Impuesto de Sociedades y sean inscritas en el Registro Oficial de Entidades ZEC. El domicilio social y la sede de dirección efectiva deberán estar en el ámbito geográfico de la ZEC - Se podrán establecer sucursales fuera del ámbito de la ZEC para la realización de actividades complementarias. Sin embargo éstas no podrán disfrutar de los beneficios de la ZEC. Al menos uno de los administradores deberá residir en Canarias. Constituir su objeto social la realización, en el ámbito de la ZEC, de las actividades autorizadas. Realizar inversiones en activos fijos, materiales y/o inmateriales, afectos a la actividad dentro de los 2 primeros años desde el momento de su autorización. Con efectos a partir de 1 de enero de 2007, se modifican el apartado 3 del artículo 31, que quedan redactado como sigue: Realizar inversiones en los dos primeros años desde su autorización, que se materialicen en la adquisición de activos fijos materiales o inmateriales, en su caso, situados o recibidos en el ámbito geográfico de la Zona Especial Canaria, utilizados en el mismo y necesarios para el desarrollo de las actividades económicas efectuadas por el contribuyente en dicho ámbito geográfico, por un importe mínimo de: 6

7 En las islas de Gran Canaria y Tenerife, euros. En las islas de El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y La Palma, euros. La creación de puestos de trabajo en el ámbito geográfico de la Zona Especial Canaria dentro de los seis meses siguientes a su autorización y el mantenimiento como mínimo en ese número del promedio anual de plantilla durante el período de disfrute de este régimen, con un mínimo de: En las islas de Gran Canaria y Tenerife, cinco empleos. En las islas de El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y La Palma, tres empleos. Presentar una memoria descriptiva de las actividades económicas a desarrollar en la cual se incluyan: la viabilidad económica del proyecto, su proyección internacional, contribución al desarrollo económico y social de Canarias y solvencia. Órganos de la ZEC. Consorcio de la ZEC. Órgano adscrito al Ministerio de Hacienda que vigila y supervisa las actividades desarrolladas por las entidades ZEC entre otras funciones. Consejo Rector de la ZEC. Es el órgano de gobierno y administración del Consorcio. Se compone de un presidente, un vicepresidente y cinco consejeros nombrados tres de ellos por el Ministerio de Hacienda y dos por el Gobierno de Canarias. Este órgano tramita y resuelve las solicitudes de autorización entre otras funciones. Comisión consultiva del Consorcio de la ZEC Es un órgano de asesoramiento del Consejo Rector, presidido por el vicepresidente del Consorcio e integrado por doce personas como máximo (representantes de la Cámara de Comercio, de la Confederación de empresarios, Sindicatos ) Adscrita al Consejo Rector de la Zona Especial Canaria se crea, como órgano colegiado, una Comisión Técnica, cuyo finalidad será la emisión de informes sobre las solicitudes de inscripción en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria, previa comprobación de los requisitos legales y reglamentarios para obtener la inscripción, informes que serán vinculantes en lo relativo a los extremos de solvencia, viabilidad y competitividad internacional contenidos en la Ley. 7

8 VENTAJAS FISCALES DE LA ZEC ( IS, ITP Y AJD, IGIC ) I.-IMPUESTO DE SOCIEDADES Las Entidades ZEC estarán sujetas al Impuesto sobre Sociedades vigente en España a un tipo impositivo del 4%. El tipo impositivo aplicable en España se establece, a partir del año 2008, en un porcentaje que oscila entre el 25% y el 30%. El tipo especial del 4% se aplicará a un importe máximo de la base imponible, dependiendo del número de empleos creados y del tipo de actividad desarrollada por la Entidad ZEC según la tabla siguiente: Creación neta de empleo Actividades Industriales Actividades de Servicios Otros Servicios * Entre 3 y 8 trabajadores Más de 8 y hasta 12 trabajadores Más de 12 y hasta 20 trabajadores Más de 20 y hasta 50 trabajadores Más de 50 y hasta 100 trabajadores Más de 100 trabajadores * Se consideran otros servicios las actividades de: comercio al por mayor e intermediarios del comercio (excepto de vehículos de motor y motocicletas); agencias de viajes, mayoristas y minoristas de turismo y otras actividades de apoyo turístico; actividades informáticas; actividades jurídicas, de contabilidad, teneduría de libros, asesoría fiscal, estudios de mercado y realización de encuestas de opinión pública; consulta y asesoramiento sobre dirección y gestión empresarial; gestión de sociedades de cartera, y servicios de publicidad y relaciones públicas. Se entiende por creación neta de empleo el número de puestos de trabajo netos creados en el ámbito geográfico de la Zona Especial Canaria desde la autorización de la entidad de la Zona Especial Canaria, excluidas, en su caso, las incorporaciones de una plantilla anterior. Los beneficios fiscales derivados del Impuesto de Sociedades serán incompatibles con otras ayudas fiscales contempladas en los Art y 27 de la Ley 19/94 así como la deducción por inversiones. 8

9 II.- IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS (ITP Y AJD) Las entidades ZEC están exentas de tributación por las siguientes operaciones: - Adquisición de bienes y derechos destinados al desarrollo de la actividad de la entidad ZEC en el ámbito geográfico de la ZEC - Las operaciones societarias realizadas por estas entidades salvo su disolución. - Los actos jurídicos documentados vinculados a las operaciones realizadas por dichas entidades en el ámbito geográfico de la ZEC a excepción de las letras de cambio y similares. III.- IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO (IGIC) El IGIC, es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales así como las importaciones de bienes. Se trata de un impuesto estatal de ámbito de aplicación en Canarias, sustituye al IVA comunitario y presenta diferencias importantes, como la de unos tipos impositivos menores, siendo el tipo general del IGIC el 5 %. (Ver cuadro comparativo) Su recaudación se reparte en un 50,35 % para la Comunidad Autónoma, destinándose el resto a Cabildos y Ayuntamientos. Como norma general están exentas de tributación por el IGIC las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por las entidades de la ZEC entre sí y las importaciones de bienes realizadas por las entidades ZEC. Tipos de gravamen I.G.I.C. Tipos de gravamen I.V.A. Tipo cero: 0 % Tipo superreducido: 4 % Tipo reducido: 2 % Tipo reducido: 8 % Tipo general: 5 % Tipo general: 18 % Tipo incrementado: 9 % Tipo incrementado: 13 % Tipo incrementado para tabaco negro: 20 % Tipo incrementado para tabaco rubio y sucedáneos: 35 % Tipo especial para importaciones de labores de tabaco negro efectuadas por comerciantes minoristas: 2 % Tipo especial para importaciones de labores de tabaco rubio y sucedáneos efectuadas por comerciantes minoristas: 3,5 % 9

10 RESERVA PARA INVERSIONES EN CANARIAS. RIC Esta figura permite una reducción de hasta un 90 % de la base imponible, de los beneficios no distribuidos en Canarias. La RIC debe aplicarse a la inversión en activos fijos nuevos o usados que supongan mejoras tecnológicas y/o medioambientales, o invertir en Deuda Pública destinada a infraestructura o mejora del medio ambiente o a la compra de acciones de otras empresas que inviertan en Canarias. La inversión debe materializarse antes de 3 años y permanecer en el Activo de la empresa al menos 5 años. La RIC es aplicable a Sociedades y a Personas Físicas (empresarios y profesionales). La Reserva de Inversiones deberá figurar en los balances de forma separada. El nuevo Real Decreto-Ley 12/2006 modifica el artículo 27 de la Ley 19/1994 y establece los siguientes puntos dignos de mención en este resumen: Las cantidades destinadas a la reserva para inversiones en Canarias deberán materializarse en el plazo máximo de tres años, contados desde la fecha del devengo del impuesto correspondiente al ejercicio en que se ha dotado la misma, en la realización de alguna de las siguientes inversiones: A. Las inversiones iniciales consistentes en la adquisición de elementos patrimoniales nuevos del activo fijo material o inmaterial como consecuencia de: La creación de un establecimiento. La ampliación de un establecimiento. La diversificación de la actividad de un establecimiento para la elaboración de nuevos productos. La transformación sustancial en el proceso de producción de un establecimiento. También tendrán la consideración de iniciales las inversiones en suelo, edificado o no, siempre que no se hayan beneficiado anteriormente del régimen previsto en este artículo y se afecte: A la promoción de viviendas protegidas, cuando proceda esta calificación de acuerdo con lo previsto en el Decreto 27/2006, de 7 de marzo, por el que se regulan las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias, y sean destinadas al arrendamiento por la sociedad promotora. A las zonas comerciales, y a las actividades turísticas cuya adquisición tenga por objeto la rehabilitación de un establecimiento turístico. Situadas ambas en un área cuya oferta turística esté en declive. B.La creación de puestos de trabajo relacionada de forma directa con las inversiones previstas en la letra A, que se produzca dentro de un período de seis meses a contar desde la fecha de entrada en funcionamiento de dicha inversión. 10

11 La creación de puestos de trabajo se determinará por el incremento de la plantilla media total del sujeto pasivo producido en dicho período respecto de la plantilla media de los 12 meses anteriores a la fecha de la entrada en funcionamiento de la inversión, siempre que dicho incremento se mantenga durante un período de cinco años (tres años para las empresas de reducida dimensión) C. La adquisición de elementos patrimoniales del activo fijo material o inmaterial que no pueda ser considerada como inversión inicial por no reunir alguna de las condiciones establecidas en la letra A anterior, la inversión en activos que contribuyan a la mejora y protección del medio ambiente en el territorio canario, así como aquellos gastos de investigación y desarrollo que reglamentariamente se determinen. D. La suscripción entre otros títulos de: Acciones o participaciones en el capital emitidas por sociedades como consecuencia de su constitución o ampliación de capital que desarrollen en el archipiélago su actividad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: Estas sociedades deberán efectuar estas inversiones en el plazo de tres años a contar desde la fecha del devengo del impuesto correspondiente al ejercicio en el que el sujeto pasivo que adquiere las acciones o las participaciones en su capital hubiera dotado la reserva regulada en este artículo. Acciones o participaciones en el capital emitidas por entidades de la Zona Especial Canaria como consecuencia de su constitución o ampliación de capital. Para ello se deberán reunir las siguientes condiciones: El importe de la emisión o de la ampliación de capital será superior a euros. La persona o entidad que suscriba las acciones o participaciones emitidas no procederá a la reducción de su plantilla media total, existente en el ejercicio anterior a la suscripción, en los cuatro ejercicios posteriores. Títulos valores de Deuda Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, de las Corporaciones Locales Canarias o de sus empresas públicas u Organismos Autónomos. Se considerará producida la materialización en el momento en que los activos entren en funcionamiento. Los activos en que se materialice la RIC deberán permanecer en funcionamiento durante cinco años como mínimo sin ser objeto de transmisión o arrendamiento. En el caso de adquisición de suelo el plazo de permanencia será de diez años. Los sujetos pasivos deberán presentar un Plan de Inversiones para la materialización de la RIC. La Comisión Europea ha autorizado las modificaciones en la RIC para el periodo

12 tabla 2.4 Informe CES 2008 Reserva para Inversiones en Canarias Formación Bruta de Capital Fijo producto interior Bruto tasa de IRPF Sociedades total RIC/FBK % RIC/PIB % crecimiento ,86 2, ,15 7,02 1, ,00 7,26 2, ,14 6,63 1, ,40 6,51 1, , ,39 FuEntE: Presupuestos Generales del Estado y Balance Económico Regional (FUNCAS). Elaboración propia. ZONA FRANCA ( No debe confundirse la ZEC estudiada con la Zona Franca. La Zona Franca es un área acotada en donde se procede al almacenamiento, transformación y distribución de mercancías sin aplicación de gravámenes, aranceles ni impuestos indirectos. Su finalidad principal es atraer y fomentar el comercio y los intercambios comerciales internacionales. Las ventajas de estas áreas son válidas para las transacciones que se realicen entre la UE y terceros países así como para el comercio entre terceros países no comunitarios. Las Zonas Francas son espacios restringidos localizados generalmente en áreas cercanas a puertos y aeropuertos. En estas áreas se permite el desarrollo de actividades de transformación (perfeccionamiento activo) y comerciales. Es idónea para todas aquellas empresas que pretendan importar o exportar parte de sus mercancías, y para empresas que se dediquen directamente al comercio internacional. Las ventajas son válidas tanto para las transacciones que se realicen entre la Unión europea y terceros países como para el comercio entre terceros países no comunitarios. Las mercancías almacenadas pueden recibir todo tipo de destinos: ser vendidas libremente o exportadas fuera del territorio de la Unión Europea. En Canarias, las Zonas Francas no están obligadas a cumplir con las condiciones económicas obligadas por la normativa comunitaria en las operaciones de perfeccionamiento activo. En el archipiélago actualmente está sólo autorizada la Zona Franca de Gran Canaria, en el área acotada destinada al efecto en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. 12

13 VENTAJAS FISCALES Las empresas instaladas en la Zona Franca de Gran Canaria pueden acogerse al resto de beneficios del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Estos beneficios pueden concretarse en los siguientes puntos: Posibilidad de ser empresa ZEC: La Zona Especial Canaria es un régimen de baja tributación, que permite a las empresas que cumplan determinados requisitos operativos, de inversión y empleo, tributar a tipos reducidos en el impuesto sobre beneficios. Las empresas ZEC tributan a tipos entre el 1% y el 5%, en lugar del 35% del régimen general en España. Todo el terreno de la Zona Franca de Gran Canaria está igualmente habilitado como suelo ZEC, y por consiguiente las empresas pueden optar igualmente por darse de alta como operadores dentro del citado régimen. Posibilidad de acogerse a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). Las empresas establecidas en la Zona Franca de Gran Canaria pueden optar igualmente por dotar esta reserva para futuras inversiones, que permite una deducción de la base imponible del impuesto de sociedades de hasta un 90%. Exenciones en el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y del IGIC IVA para bienes de inversión. VENTAJAS ADUANERAS En la Zona Franca de Gran Canaria no es de aplicación la Condición de Orden Económico vigente en el resto de zonas francas comunitarias. Esta condición impide en la práctica el abastecimiento de suministros y componentes procedentes de terceros países para realizar procesos de transformación bajo el régimen de perfeccionamiento activo en el interior del recinto de una zona franca comunitaria. Al no ser de aplicación esta condición, en la Zona Franca de Gran Canaria se garantizan las mejores condiciones de abastecimiento internacional. Si el destino definitivo que se da a la mercancía es despacharla para su libre venta en Canarias no será de aplicación el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). En su lugar se aplica el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), impuesto equivalente pero que grava las mercancías a tipos reducidos 13

14 GLOSARIO AAC Arancel Aduanero común. Se trata de un impuesto que se aplica a las importaciones en territorio comunitario de productos de países terceros. En Canarias se ha introducido de manera progresiva variando en función de los años y el tipo de producto. La incorporación de Canarias a la Unión Aduanera se ha llevado a cabo con algunas especialidades recogidas en la normativa comunitaria como el POSEICAN, el REA, o exenciones para determinadas medidas en productos concretos. POSEICAN Programa de Opciones Específicas por la Lejanía e Insularidad de las Islas Canarias. Este programa tiene dos objetivos: la garantía de abastecimiento de productos agrícolas esenciales para el consumo y la transformación en el archipiélago y la garantía del desarrollo y la competitividad de las producciones locales. Cada región comunitaria alejada del territorio europeo y con singularidades históricas en materia fiscal o comercial cuenta con un programa similar; así Madeiras tiene su Poseima y los territorios franceses de ultramar su Poseidom. REA Régimen específico de abastecimiento. Se trata de un reglamento comunitario cuya finalidad es garantizar el suministro de productos agroalimentarios a Canarias a precios competitivos procurando que la lejanía e insularidad no disparen el coste de los abastecimientos. Se benefician de él tanto los consumidores como las industrias que precisan de dichos productos. El importador que traiga a las islas uno de esos productos recibe la correspondiente compensación económica. APIC Arbitrio sobre la Producción y la Importación en Canarias. Se trata de un impuesto a la entrada de mercancías en Canarias, sin distinguir procedencia, que inicialmente oscilaba entre el 0 y el 5 %. Este impuesto indirecto desaparece el 31 de diciembre de 2001 siendo sido sustituido por el AIEM Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias. Este impuesto afecta a una lista reducida de productos con relación al APIC. Entró en vigor en 2002 con unos tipos impositivos distintos en función de los diferentes productos afectados. IGIC Impuesto General Indirecto Canario. Es un impuesto sobre el valor añadido aplicado en Canarias desde 1.993, de similar naturaleza que el IVA pero con significativas diferencias en cuanto a su aplicación. Las que más destacan son: - Tipos reducidos; 5 % tipo general, frente al 16 % del IVA. - Exención en la fase del comercio minorista - Exención del IGIC por la compra de bienes de inversión - Exención del IGIC para las telecomunicaciones, que en la península sí están sujetas a IVA. 14

15 REGISTRO ESPECIAL DE BUQUES Y EMPRESAS NAVIERAS. Tiene por finalidad mejorar la competitividad de las empresas navieras y la de los puertos canarios a través de una serie de medidas que consisten en exenciones y bonificaciones fiscales a las que pueden acogerse tanto las empresas como los buques inscritos: - Exención del ITP y AJJDD para actos y contratos - 50 % de los rendimientos de trabajo devengados por la navegación en los buques inscritos % de bonificación en la cuota del IS después de aplicar los convenios de doble imposición % de bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social por los trabajadores adscritos. Este incentivo del REF es incompatible con la aplicación de la ZEC. ZONA OFF-SHORE. Es una expresión inglesa que literalmente significa fuera de la costa. Se utiliza para hacer referencia a aquellos espacios geográficos que tienen una regulación diferente a la del Estado al que pertenecen en materia de impuestos, cambios y finanzas. En la práctica son paraísos fiscales que atraen la inversión financiera. Fuentes de información.- Canarias: La Economía. Autores: Carlos Alonso y otros. Ed.- Centro de la Cultura Popular Canaria. Cabildo de Tenerife. Canarias, moratoria y REF. Autor: Jose Carlos Francisco. Ed.- Colección Canarias- Economía Internet:

16 EL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL CANARIO LA ZONA ESPECIAL CANARIA Maite López 16

ZEC: Zona Especial Canaria

ZEC: Zona Especial Canaria ZEC: Zona Especial Canaria La Zona Especial Canaria es una zona de baja tributación que se crea en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias con la finalidad de promover el desarrollo económico

Más detalles

LA ZONA ESPECIAL CANARIA.

LA ZONA ESPECIAL CANARIA. LA ZONA ESPECIAL CANARIA. P&A CONSULTORES. DEPARTAMENTO TRIBUTARIO. COLECCIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIO DOCUMENTOS. Documento 7/2003. 1. INTRODUCCIÓN. La Zona Especial Canaria es una zona de baja tributación

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REAL DECRETO-LEY 12/2006, de 29 de diciembre, por el que se modifican la Ley 19/1994, de 6 de julio, de Modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, y el Real Decreto-ley 2/2000, de 23 de junio

Más detalles

El nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias

El nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias Jornada Jornada El nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias 2015-2020 Novedades en la Reserva para Inversiones en Canarias Santa Cruz de Tenerife, abril 2015 LA RIC ASPECTOS GENERALES Reducción de

Más detalles

(B.O.E. de 30 de diciembre. Convalidación en B.O.E. de 13 de febrero de 2007) I

(B.O.E. de 30 de diciembre. Convalidación en B.O.E. de 13 de febrero de 2007) I REAL DECRETO-LEY 12/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICAN LA LEY 19/1994, DE 6 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS, Y EL REAL DECRETO- LEY 2/2000, DE 23 DE

Más detalles

Cuál ha sido y cuál es la situación de Canarias en la Unión Europea?

Cuál ha sido y cuál es la situación de Canarias en la Unión Europea? BLOQUE II. Pregunta teórica 3 Cuál ha sido y cuál es la situación de Canarias en la Unión Europea? Se trata de conocer la integración de Canarias en Europa: proceso, evolución y cuál es su situación actual

Más detalles

REGÍMENES ESPECIALES POR INSULARIDAD Y LEJANÍA

REGÍMENES ESPECIALES POR INSULARIDAD Y LEJANÍA 1. CANARIAS REGÍMENES ESPECIALES POR INSULARIDAD Y LEJANÍA Los objetivos fundamentales que Ciudadanos se propone conseguir son los siguientes: Garantizar que la lejanía e insularidad y las limitaciones

Más detalles

Nueva regulación del artículo 27 Ley 19/1994 del REF (Entrada en vigor el 1/1/2007)

Nueva regulación del artículo 27 Ley 19/1994 del REF (Entrada en vigor el 1/1/2007) Nueva regulación del artículo 27 Ley 19/1994 del REF (Entrada en vigor el 1/1/2007) PLANTEAMIENTO El RDL 12/2006 de 29 de diciembre, modifica la redacción del artículo 27, introduciendo importantes novedades

Más detalles

(Artículo primero. Modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias)

(Artículo primero. Modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias) REAL DECRETO LEY 12/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTÍCULO 25 DE LA LEY 19/1994, DE 6 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL REGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS, Y EL REAL DECRETO LEY 2/2000,

Más detalles

Información y matrícula: -

Información y matrícula:  - 38 11.- CURSOS ÁREA TRIBUTARIA. 11.1.- IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y AJD PROGRAMA: Naturaleza y principios generales. Transmisiones patrimoniales onerosas. Operaciones societarias. Actos jurídicos

Más detalles

Derecho Financiero y Tributario II

Derecho Financiero y Tributario II Derecho Financiero y Tributario II Programa de DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II Facultad de Derecho Plan nuevo 515015 Licenciatura 66023072 Grado Curso 2008-2009 Curso 2015-2016 515045 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69 XII.- ÍNDICE. I.- LEY GENERAL TRIBUTARIA Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL.... 7 1.- INTRODUCCIÓN.... 7 2.- CONCEPTO, FINES Y CLASES DE TRIBUTOS.... 8 3.- POTESTAD TRIBUTARIA.... 10 4.- PRINCIPIOS

Más detalles

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS 1.ª PARTE. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN II. EL HECHO IMPONIBLE. EXENCIONES III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS

Más detalles

Principales cuestiones fiscales

Principales cuestiones fiscales Principales cuestiones fiscales Establecimiento del negocio Establecimiento del negocio Filial, Sucursal y Establecimiento Permanente Impuestos indirectos que gravan el establecimiento del negocio Formalidades

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: N.I.F.: DOMICILIO:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: N.I.F.: DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: N.I.F.: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario DOMICILIO: NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 10.1.27º Ley 20/1991 Art. 10.3 Ley 20/1991 Art. 17.2.4º Ley 20/1991

Más detalles

(BOE de ) domicilio fiscal en Canarias, operen en dicho territorio mediante establecimiento permanente 2. Título I

(BOE de ) domicilio fiscal en Canarias, operen en dicho territorio mediante establecimiento permanente 2. Título I REAL DECRETO 1758/2007, DE 28 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LEY 19/1994, DE 6 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS, EN LAS MATERIAS

Más detalles

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Introducción a la contabilidad para juristas. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Normas internacionales

Más detalles

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Introducción a la contabilidad para juristas. Necesidades de información financiera. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Obligaciones

Más detalles

NOVEDADES TRIBUTARIAS QUE ACOMPAÑAN LOS PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA 2017

NOVEDADES TRIBUTARIAS QUE ACOMPAÑAN LOS PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA 2017 B E C E R R A A D V O C A T S Còrsega, 299, 1 er. 08008 BARCELONA TEL. (93) 317 04 20 - FAX: (93) 318 61 07 Circular 11/2017 NOVEDADES TRIBUTARIAS QUE ACOMPAÑAN LOS PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias. Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias. Jefatura del Estado «BOE» núm. 137, de 8 de junio de 1991 Referencia: BOE-A-1991-14463 ÍNDICE

Más detalles

La entidad consultante es una empresa mayorista de muebles de cocina, ferretería, baños, que realiza las siguientes operaciones:

La entidad consultante es una empresa mayorista de muebles de cocina, ferretería, baños, que realiza las siguientes operaciones: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.). Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en las Islas Canarias (A.I.E.M.). CUESTIÓN

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA: I.G.I.C. Art. 25 Ley 19/ ART. LEY: Art. 25 Ley 19/1994 de 6 Julio

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA: I.G.I.C. Art. 25 Ley 19/ ART. LEY: Art. 25 Ley 19/1994 de 6 Julio PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: I.G.I.C. Art. 25 Ley 19/ 1994 DOMICILIO: NORMATIVA: ART. LEY: Art. 25 Ley 19/1994 de 6 Julio ART. REGLAMENTO: CUESTIÓN PLANTEADA: La entidad consultante

Más detalles

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM ( ) 0PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE. CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM ( ) 0PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE. CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1524 (14-11-2012) 0PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE Art. 9.9º Ley

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas I Rentas Exentas II Unidad Familiar Tributación Individual y Conjunta

Más detalles

Circular 2/2018 MODIFICACIONES TRIBUTARIAS Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto sobre Sociedades

Circular 2/2018 MODIFICACIONES TRIBUTARIAS Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto sobre Sociedades Circular 2/2018 MODIFICACIONES TRIBUTARIAS Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto sobre Sociedades La Norma Foral 1/2018, por la que se introducen modificaciones en diversas normas tributarias,

Más detalles

Zona Franca de Sevilla Ventajas fiscales y Financieras Sevilla, 11 de marzo de 2015

Zona Franca de Sevilla Ventajas fiscales y Financieras Sevilla, 11 de marzo de 2015 Zona Franca de Sevilla Ventajas fiscales y Financieras Sevilla, 11 de marzo de 2015 FIGURAS DE ALMACENAMIENTO 2 NORMATIVA APLICABLE DISPOSICIONES COMUNITARIAS Código Aduanero Comunitario (Reglamento (CEE)

Más detalles

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Unidad 6 El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO 1 El Impuesto sobre el Valor Añadido Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava: las adquisiciones de bienes y servicios producidos

Más detalles

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO 3.ª edición revisada Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO Loreto Feltrer

Más detalles

Curso: Fiscalidad y Tributación

Curso: Fiscalidad y Tributación Curso: Fiscalidad y Tributación Código: 541 Familia Profesional: Administración y Gestión. Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos:

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Otras Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Rentas

Más detalles

Medidas Tributarias contenidas en el Real Decreto legislativo 12/2012

Medidas Tributarias contenidas en el Real Decreto legislativo 12/2012 Se reduce el actual límite general desde el 35 por 100 al 25 por 100 y está incluida la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios. Se reduce del 60 por 100 al 50 por 100 para el caso en que

Más detalles

EL NUEVO RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS

EL NUEVO RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS LA (RIC). ESPECIAL REFERENCIA A LAS NUEVAS RESTRICCIONES EN LA MATERIALIZACIÓN DE CARÁCTER INMOBILIARIO Y A SU RÉGIMEN TRANSITORIO INTRODUCCIÓN IMPUESTO DE SOCIEDADES: COMPARACIÓN TIPOS MEDIOS EFECTIVOS

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario NORMATIVA APLICABLE Art. 25 Ley 19/1994 Art. 8 Reglamento Real Decreto 1758/2007 Art. 25 Reglamento Real Decreto

Más detalles

Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias. fiscal % deducción

Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias. fiscal % deducción LANZAROTE FUERTEVENTURA GRAN CANARIA TENERIFE LA GOMERA LA PALMA EL HIERRO Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias 35-40% deducción fiscal Las Islas Canarias ofrecen una serie de

Más detalles

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas IMPUESTO DE SOCIEDADES REF: HORAS: K094 15 horas OBJETIVOS Actualizar los conocimientos del alumno presentando las últimas reformas y novedades aplicadas al Impuesto de Sociedades.

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO NIF CONCEPTO IMPOSITIVO

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO NIF CONCEPTO IMPOSITIVO PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE NIF CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario DOMICILIO NORMATIVA APLICABLE Art. 50.Uno.12º Ley 20/1991 Art. 28.1 Ley 20/1991 Art. 29.4.1º y 2º Ley 20/1991 Art.

Más detalles

IMPUESTO ESPECIAL ELECTRICIDAD

IMPUESTO ESPECIAL ELECTRICIDAD IMPUESTO ESPECIAL ELECTRICIDAD Exención parcial del Impuesto en una planta de cerámica. NUM-CONSULTA V1949-16 ORGANO SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE TRIBUTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR FECHA-SALIDA 06/05/2016

Más detalles

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad. Adquisición de los conceptos básicos del

Más detalles

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM (18/06/2012) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE CONCEPTO IMPOSITIVO

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM (18/06/2012) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE CONCEPTO IMPOSITIVO CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1500 (18/06/2012) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE Art. 48 Ley 20/1991

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: NORMATIVA APLICABLE: Art Ley 20/1991 Art º Ley 20/1991 Art a) Ley 20/1991

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: NORMATIVA APLICABLE: Art Ley 20/1991 Art º Ley 20/1991 Art a) Ley 20/1991 PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO CUESTIÓN PLANTEADA: DOMICILIO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 12.1 Ley 20/1991 Art. 14.1.2º Ley 20/1991 Art. 76.1.a) Ley

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: Código: GW152 Horas: 56 IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO NIF B35131150 CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

Conoces la Zona Especial Canaria?

Conoces la Zona Especial Canaria? www.pwc.es Conoces la Zona Especial Canaria? Descubre las ventajas de la menor presión fiscal de Europa para tu negocio Qué es la ZEC? La Zona Especial Canaria (ZEC) es una zona de baja tributación que

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario Impuesto Especial sobre Combustibles Derivados del Petróleo de la Comunidad Autónoma de Canarias NORMATIVA

Más detalles

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general UNIÓN EUROPEA Recuperación moderada y gradual en la Eurozona. Recuperación asimétrica según los países.

Más detalles

DOBLE INSULARIDAD. Dos propuestas concretas para la compensación de una parte de sus efectos negativos

DOBLE INSULARIDAD. Dos propuestas concretas para la compensación de una parte de sus efectos negativos DOBLE INSULARIDAD Dos propuestas concretas para la compensación de una parte de sus efectos negativos Eduardo Spínola Francés Ingeniero Industrial, Empresario y Presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias. Impuesto Especial de la Comunidad

Más detalles

Industria y empleo: el futuro del subsector tabaquero

Industria y empleo: el futuro del subsector tabaquero Industria y empleo: el futuro del subsector tabaquero Martes, 15 de junio de 2010 Medidas propuestas en la nueva Ley, cambio normativo. Escenario previsible de homologación de instrumentos fiscales con

Más detalles

Régimen Fiscal de la inversión en Warrants

Régimen Fiscal de la inversión en Warrants Régimen Fiscal de la inversión en Warrants El análisis que sigue es un breve desarrollo de las principales consecuencias fiscales derivadas de la compra, tenencia, ejercicio o transmisión de los warrants

Más detalles

TRIBUTACIÓN DEL BIOGÁS

TRIBUTACIÓN DEL BIOGÁS TRIBUTACIÓN DEL BIOGÁS NUM-CONSULTA V1294-15 ORGANO SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE TRIBUTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR FECHA-SALIDA 28/04/2015 NORMATIVA Ley 38/1992 art. 50 DESCRIPCION- HECHOS CUESTION-

Más detalles

NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 6/2018, DE 3 DE JULIO, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2018

NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 6/2018, DE 3 DE JULIO, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2018 CIRCULAR 13/2018 NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 6/2018, DE 3 DE JULIO, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2018 Gros Monserrat Asociados Julio 2018 Gros Monserrat Asociados, S.L. ÍNDICE

Más detalles

La nueva normativa anotada y comentada

La nueva normativa anotada y comentada Jordi Capelleras (COORDINADOR) LAREFORMA FISCAL La nueva normativa anotada y comentada por profesionales de la fiscalidad 2015 ÜK: BOSCH EDITOR SUMARIO Sumario 7 Presentaciön 13 Nomina de autores 17 PARTE

Más detalles

ÍNDICE 1.ª PARTE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

ÍNDICE 1.ª PARTE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS ÍNDICE Página 1.ª PARTE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN............................... 34 II. EL HECHO IMPONIBLE. EXENCIONES..........................................

Más detalles

En relación con dicha tasa se ha planteado por diferentes operadores la posible sujeción de la misma al Impuesto sobre el Valor Añadido.

En relación con dicha tasa se ha planteado por diferentes operadores la posible sujeción de la misma al Impuesto sobre el Valor Añadido. $ 13 RESOLUCION 4/1997, DE 22 DE MAYO, DE LA DIRECCION GENERAL DE TRIBUTOS SOBRE LA TRIBUTACION POR EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO DE LA TASA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA CREADA POR LA LEY 13/1996, DE

Más detalles

LEY 19/1994, DE 6 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL REGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS. (1) (2) (B.O.E. de 7 de Julio)...

LEY 19/1994, DE 6 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL REGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS. (1) (2) (B.O.E. de 7 de Julio)... LEY 19/1994, DE 6 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL REGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS. (1) (2) (B.O.E. de 7 de Julio)..... Artículo 26. Régimen especial de las empresas productoras de bienes corporales.

Más detalles

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía y Hacienda Pública SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso. Primer semestre

Más detalles

46612 Sábado 30 diciembre 2006 BOE núm. 312

46612 Sábado 30 diciembre 2006 BOE núm. 312 46612 Sábado 30 diciembre 2006 BOE núm. 312 22952 REAL DECRETO-LEY 12/2006, de 29 de diciembre, por el que se modifican la Ley 19/1994, de 6 de julio, de Modificación del Régimen Económico y Fiscal de

Más detalles

1

1 Fiscalidad y Tributación El objetivo de este curso es analizar la empresa, su definición, estructuras y organigramas, el proceso de compraventa así como los impresos y documentos relacionados. También

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 01 de marzo de 2016 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas

Consulta Vinculante V , de 01 de marzo de 2016 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas Consulta Vinculante V0811-16, de 01 de marzo de 2016 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas LA LEY 909/2016 DESCRIPCIÓN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Gastos deducibles-

Más detalles

DECISIÓN N o 377/2014/UE DEL CONSEJO de 12 de junio de 2014 sobre el impuesto AIEM aplicable en las islas Canarias

DECISIÓN N o 377/2014/UE DEL CONSEJO de 12 de junio de 2014 sobre el impuesto AIEM aplicable en las islas Canarias L 182/4 DECISIÓN N o 377/2014/UE DEL CONSEJO de 12 de junio de 2014 sobre el impuesto AIEM aplicable en las islas Canarias EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión

Más detalles

LEGISLACIÓN PRÁCTICA PARA EMPRESARIOS LEY EMPRENDEDORES 14/2013 NOVEDADES FISCALES

LEGISLACIÓN PRÁCTICA PARA EMPRESARIOS LEY EMPRENDEDORES 14/2013 NOVEDADES FISCALES Sergio León Navarro ABOGADO C/Don Ramón de la Cruz nº 91 1ºA 28006 MADRID Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. La Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 33150 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 6310 Dirección General de Tributos.- Resolución de 20 de diciembre de 2013, por la que se modifica el modelo 400 de declaración

Más detalles

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1560/2013 PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1560/2013 PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1560/2013 PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario NORMATIVA APLICABLE Art. 17.Tres.Uno.1.h) Ley 20/1991 Art. 17.Uno.Tres.2

Más detalles

TEMA IV IMPUESTO DE LA RENTA DE NO RESIDENTES (IRNR) Fiscalidad Internacional

TEMA IV IMPUESTO DE LA RENTA DE NO RESIDENTES (IRNR) Fiscalidad Internacional TEMA IV IMPUESTO DE LA RENTA DE NO RESIDENTES (IRNR) 1 INDICE IV.1. Introducción IV.2.Obligación real vs. obligación personal IV.3. La residencia fiscal IV.4. Rentas obtenidas o producidas en territorio

Más detalles

Implicaciones de la Reforma Fiscal Grant Thornton Tax Costa Rica S.A. Todos los derechos reservados.

Implicaciones de la Reforma Fiscal Grant Thornton Tax Costa Rica S.A. Todos los derechos reservados. Implicaciones de la Reforma Fiscal Medidas contra la evasión fiscal Embargos (importaciones, alquileres, taquillas, etc). Recuperación de jubilaciones pagadas a fallecidos Acelerar cobros judiciales Revisión

Más detalles

ÍNDICE. Operaciones Intracomunitarias. 1. Introducción. 2. Entregas intracomunitarias. 2.1 Requisitos

ÍNDICE. Operaciones Intracomunitarias. 1. Introducción. 2. Entregas intracomunitarias. 2.1 Requisitos ÍNDICE 1. Introducción 2. Entregas intracomunitarias 2.1 Requisitos 2.2. Supuestos en los que no se aplica la exención 2.3. Ventas a distancia 3. Adquisiciones intracomunitarias de bienes (AIB) 3.1. Requisitos

Más detalles

Real Decreto Ley 15/2014, de modificación del REF

Real Decreto Ley 15/2014, de modificación del REF Real Decreto Ley 15/2014, de modificación del REF Principales aspectos BOE: 20 de diciembre de 2014 Principales novedades de la Reserva para Inversiones en Canarias Se amplía la definición de beneficio,

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) NORMATIVA DE APLICACIÓN:

Más detalles

ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013

ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013 1 IMPUESTOS DIRECTOS 10 Impuesto sobre la Renta 100 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 10000 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 101

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA ASUNTO: CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN EL MODELO 347. Se incluyen como obligados a presentar el modelo 347:

CIRCULAR INFORMATIVA ASUNTO: CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN EL MODELO 347. Se incluyen como obligados a presentar el modelo 347: 17/2017 CIRCULAR INFORMATIVA ASUNTO: CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN EL MODELO 347 Se incluyen como obligados a presentar el modelo 347: Las comunidades de bienes en Régimen de Propiedad Horizontal. Determinadas

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art Ley 20/1991

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art Ley 20/1991 PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 17.1 Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario Art. 54 Ley 20/1991 Art. 47 Ley 19/1994 Art. 111 Real Decreto

Más detalles

La naturaleza de la materia tributaria. Los principios constitucionales tributarios. El sistema tributario español. La Ley General tributaria.

La naturaleza de la materia tributaria. Los principios constitucionales tributarios. El sistema tributario español. La Ley General tributaria. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (50 HORAS) MODALIDAD: TELEFORMACIÓN COSTE: Con tutorías: 185 OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES El conocimiento de este impuesto resulta imprescindible para los profesionales

Más detalles

INCENTIVOS A LA INVERSIÓN Art. 25 Ley 19/1994 Por Juan Carlos Fuentes Moreno

INCENTIVOS A LA INVERSIÓN Art. 25 Ley 19/1994 Por Juan Carlos Fuentes Moreno Publicado en: Colegio de Economistas de Tenerife Tipo Publicación: Página Web del Colegio Número: Fecha: Noviembre 2000 Introducción INCENTIVOS A LA INVERSIÓN Art. 25 Ley 19/1994 Por Juan Carlos Fuentes

Más detalles

4. DELIMITACIÓN CON EL IVA Y EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES 6. ÁMBITO DE APLICACIÓN INTERNO: DETERMINACIÓN DE LA HACIENDA COMPETENTE

4. DELIMITACIÓN CON EL IVA Y EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES 6. ÁMBITO DE APLICACIÓN INTERNO: DETERMINACIÓN DE LA HACIENDA COMPETENTE Presentación Abreviaturas Capítulo I Normativa aplicable, modalidades del impuesto. Integración en el sistema impositivo: la relación con el IVA. Ámbito de aplicación internacional e interno: determinación

Más detalles

CUADRO DE DEDUCCIONES POR INVERSIONES VIGENTE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2014

CUADRO DE DEDUCCIONES POR INVERSIONES VIGENTE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2014 CUADRO DE DEDUCCIONES POR INVERSIONES VIGENTE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2014 Aunque en ejercicios pasados se han ido produciendo la reducción paulatina de muchas de las deducciones reguladas en el

Más detalles

DESARROLLO DE LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE INGRESOS

DESARROLLO DE LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE INGRESOS DESARROLLO DE LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE INGRESOS CAP ART CONC SUBC 1 IMPUESTOS DIRECTOS 10 Impuesto sobre la Renta. 100 Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas. 101 Impuesto sobre Sociedades.

Más detalles

Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias 40 REBATE % %TAX TAX CREDIT

Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias 40 REBATE % %TAX TAX CREDIT LANZAROTE FUERTEVENTURA GRAN CANARIA TENERIFE LA GOMERA LA PALMA EL HIERRO Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias 40 REBATE %TAX 45 40 % TAX CREDIT Las Islas Canarias ofrecen una

Más detalles

PROGRAMA 931O POLÍTICA TRIBUTARIA

PROGRAMA 931O POLÍTICA TRIBUTARIA PROGRAMA 931O POLÍTICA TRIBUTARIA 1. DESCRIPCIÓN Este programa engloba una serie de actuaciones relativas a la orientación de la política fiscal y el diseño y aplicación del sistema tributario, siendo

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias. Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre

Más detalles

Novedades Patent Box 2018

Novedades Patent Box 2018 La recientemente aprobada Ley 6 de 2018, de Presupuestos Generales del Estado, introduce importantes medidas de carácter tributario que afectan al incentivo fiscal Patent Box, regulado por el Art. 23 de

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Derecho Financiero y Tributario Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo

Más detalles

Tema 19 ITP-AJD, IAE, IVTM

Tema 19 ITP-AJD, IAE, IVTM Tema 19 ITP-AJD, IAE, IVTM Están exentos del Impuesto sobre Actividades Económicas, los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, que tengan un importe neto de cifra de negocios inferior a 1.000.000

Más detalles

12297 RESOLUCIÓN de 28 de mayo de 2001, de la Secretaría de

12297 RESOLUCIÓN de 28 de mayo de 2001, de la Secretaría de BOE núm. 152 Martes 26 junio 2001 22735 La presente Resolución surtirá efectos desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Madrid, 11 de junio de 2001. El Director del

Más detalles

DICTAMEN 326/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 326/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 326/2006 (Pleno) La Laguna, a 2 de octubre de 2006. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento

Más detalles

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 48/2015 DE 29 DE OCTUBRE

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 48/2015 DE 29 DE OCTUBRE PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 48/2015 DE 29 DE OCTUBRE PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 48/2015 DE 29 DE OCTUBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: IVA e Impuesto de Sociedades Código: GO026 Horas: 56 Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad. Adquisición de los conceptos básicos del

Más detalles

RÉGIMEN ESPECIAL DEL PEQUEÑO EMPRESARIO O PROFESIONAL

RÉGIMEN ESPECIAL DEL PEQUEÑO EMPRESARIO O PROFESIONAL TERTULIA FISCAL 23-01-2018 RÉGIMEN ESPECIAL DEL PEQUEÑO EMPRESARIO O PROFESIONAL BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS Nº 250, (Sábado 30 de diciembre de 2017) LEY 7/2017, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales

Más detalles

Fiscalidad. Fiscalidad. Nivel Alto. Resumen Impuesto Sobre la Renta de No Residentes Instituto Europeo de Posgrado

Fiscalidad. Fiscalidad. Nivel Alto. Resumen Impuesto Sobre la Renta de No Residentes Instituto Europeo de Posgrado Fiscalidad Fiscalidad. Nivel Alto. Resumen Impuesto Sobre la Renta de No Residentes 2016 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1 Introducción... 2 2 Sujetos pasivos... 3 2.1 El concepto de residencia

Más detalles

Consulta Vinculante D.G.T. de 28 de octubre de 2009

Consulta Vinculante D.G.T. de 28 de octubre de 2009 Portal jurídico > Doctrina Administrativa > Resultados > Consulta Vinculante D.G.T. de 28 de octubre de 2009. IRPF. Lonja agropecuaria. Ganancias y pérdidas patrimoniales. Base... Doctrina Administrativa

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciado en Economía Plan de Estudios: 2000 Curso Académico: 2014-15 Asignatura: Sistema Fiscal. Fiscalidad Societaria e Internacional

Más detalles

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS DE LA LEY 35/2006, DE 28 DE NOVIEMBRE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, INTRODUCIDA POR LA LEY 26/2014, DE 27 DE

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS DE LA LEY 35/2006, DE 28 DE NOVIEMBRE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, INTRODUCIDA POR LA LEY 26/2014, DE 27 DE PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS DE LA LEY 35/2006, DE 28 DE NOVIEMBRE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, INTRODUCIDA POR LA LEY 26/2014, DE 27 DE NOVIEMBRE Diciembre 2014 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS

Más detalles

NOTA DE ACTUALIDAD FISCAL

NOTA DE ACTUALIDAD FISCAL NOTA DE ACTUALIDAD FISCAL NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY 2/2010, DE 1 DE MARZO: PAQUETE IVA Y ADAPTACIÓN DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES A LA NORMATIVA COMUNITARIA. Con fecha

Más detalles

Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias % FISCAL DEDUCCIÓN

Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias % FISCAL DEDUCCIÓN LANZAROTE FUERTEVENTURA GRAN CANARIA TENERIFE LA GOMERA LA PALMA EL HIERRO Incentivos fiscales para la producción audiovisual en canarias 45 40 % DEDUCCIÓN FISCAL Las Islas Canarias ofrecen una serie de

Más detalles

Cuestiones prácticas vinculadas al cierre del IS

Cuestiones prácticas vinculadas al cierre del IS Estudis d Economia i Estudis d Economia i Empresa Empresa Fiscal UOC Cuestiones prácticas vinculadas al cierre del IS Francisco Chamorro Economista. Asociado senior de Garrigues, Abogados y Asesores tributarios

Más detalles

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DURACIÓN 60h OBJETIVOS Desde la antigüedad, surge la necesidad de registrar por escrito los movimientos contables. La causa es que las empresas han ido creciendo, se han ido intensificando

Más detalles

LEY 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.

LEY 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. LEY 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. Artículo 3.º Ámbito territorial interno. (BOE de 29 de diciembre de 1992 y corrección de errores de 19 de enero de 1993) 1. 1 Los impuestos especiales

Más detalles