Preposición. Ejemplos: a la orden!; a la derecha. Forma del verbo haber. Auxiliar. Se usa para formar tiempos compuestos. Ejemplos: Juan ha comido.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preposición. Ejemplos: a la orden!; a la derecha. Forma del verbo haber. Auxiliar. Se usa para formar tiempos compuestos. Ejemplos: Juan ha comido."

Transcripción

1 COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA EDUCACIÓ SECUNDÀRIA OBLIGATORIA Departament Llengües PALABRAS HOMÓFONAS Curs 2007/08 LENGUA CASTELLANA ESO UNIDAD 4 a ha ablando hablando abría habría agito ajito ala hala! aremos haremos arrollo arroyo Preposición. Ejemplos: a la orden!; a la derecha. Forma del verbo haber. Auxiliar. Se usa para formar tiempos compuestos. Ejemplos: Juan ha comido. Del verbo ablandar. Poner blanda una cosa. Ejemplo: ablando el plástico con la estufa. De hablar. Expresarse mediante palabras. Ejemplo: hablando se entiende la gente. De abrir. Hacer que un lugar tenga comunicación con el exterior. Ejemplo: el vigilante abría la puerta por las mañanas. Del verbo haber. Auxiliar. Se usa para formar tiempos compuestos. Ejemplo: él habría venido de incógnito. Mover una cosa rápidamente de un lado y otro. Ejemplo: yo agitó la botella. Bulbo de esta planta que se emplea como condimento. Ejemplo: le puso un ajito al refrito. Miembro de algunas aves e insecto y que le sirven para volar. Ejemplo: las alas de los pájaros son las extremidades superiores. Se utiliza para meter prisa a una persona. Ejemplo: hala, que nos vamos! Remover la tierra haciendo surcos con el arado. Ejemplo: aremos la huerta antes que llueva. Del verbo hacer. Crear una cosa o darle existencia. Ejemplo: haremos el plano antes de construir la casa. Llevar por delante, atropellar. Ejemplo: yo arrollo jugando al fútbol. Corriente pequeña de agua. Ejemplo: el arroyo bajaba con agua hasta en el verano.

2 arte harte as has asta hasta atajo hatajo Obra o actividad en la que se muestra con ingenio un aspecto de la realidad. Ejemplo: el arte gótico se desarrolló en el s. XII. Saciar el apetito de comer o beber. Ejemplo: hasta que no me harte seguiré comiendo. Persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión. Ejemplo: el alemán Michael Schumcher, siete veces campeón del Mundo, es un as del volante. Forma del verbo haber. Ejemplos: cómo has conocido esta web? Palo o barra en la que se coloca la bandera. Ejemplo: el asta de la bandera estaba ladeado. Se emplea con relación al tiempo, lugares, acciones o cantidades continuas. Ejemplos: hasta después; hasta luego; hasta siempre. Senda por donde se abrevia el camino. Ejemplo: encontré un atajo entre las dos colinas. Pequeño rebaño de ganado. Ejemplo: llevó el hatajo de ovejas hasta el camión de carga. aya halla haya baca vaca bacía vacía bacilo Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación. Ejemplo: la aya cuidaba a los niños pequeños de la casa. Dar con alguien o con algo que se busca. Ejemplo: el arqueólogo halla una escultura egipcia. Árbol de la familia de las Fagáceas. Ejemplo: la oveja estaba echada a la sombra de un haya. Sitio donde se coloca el equipaje. Ejemplo: Colocó la maleta en la baca del coche. Hembra del toro. Ejemplo: había dos vacas lecheras junto a la cabaña. Vasija cóncava que usaban los barberos. Ejemplo: el barbero puso la navaja en la hendidura de la bacía. Falto de contenido físico o mental. Ejemplo: era una mente vacía. Bacteria en forma de bastoncillo. Ejemplo: el laboratorio encontró un bacilo muy extraño.

3 vacilo bajilla vajilla barón Dicho de una cosa, moverse, titubear, tomar el pelo. Ejemplo: siempre vacilo ante un recuerdo de guerra. Diminutivo de bajo. Ejemplo: la cabra era bajilla. Conjunto de fuentes, platos, vasos, etc., que se destinan a la mesa. Ejemplo: compré una vajilla en la rebaja. Título de dignidad. Ejemplo: el barón asistió a la cena. varón Ser humano de sexo masculino. Ejemplo: era un varón juicioso. baso vaso basto vasto De basar. Asentar algo sobre una base. Ejemplo: yo me baso en la experiencia adquirida. Pieza cóncava para contener alguna cosa. Ejemplo: bebí un vaso de agua. Cada uno de los naipes de este palo en la baraja. Ejemplo: jugué con una carta de basto y gané. Dilatado, muy extendido o muy grande. Ejemplo: todo ese vasto territorio fue de España. baya valla vaya be Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa. Ejemplo: el tomate es una baya. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. Ejemplo: El caballo saltó una valla enorme. 3ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo ir. Ejemplo: el que vaya al cine entrará en el sorteo. Nombre de la letra b. Ejemplo: vi una be en la sopa de letra. ve De ir o ve. Ejemplo: ve al cine y ve una película. bello vello bienes Que tiene belleza. Ejemplo: qué bello es vivir! Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano. Ejemplo: el vello corporal es el tipo de pelo que recubre la mayor parte del cuerpo. Fortuna. Ejemplo: los bienes de abolengo son heredados de los

4 vienes boto voto cabe cave abuelos. Del verbo venir. Ejemplo: yo vengo, si tú vienes. Hacer que un cuerpo elástico de salto sobre una superficie dura. Ejemplo: boto el balón antes de tirar a canasta. Emitir una persona su voto en una elección o consulta. Ejemplo: los mayores de dieciocho años tienen derecho al voto. De caber. Poder se contenida una cosa dentro de otra. Ejemplo: el libro cabe en la estantería. De cavar. Levantar y mover la tierra para cultivarla. Ejemplo: el que cave la tierra en profundidad asegura la siembra. cabo cavo Accidente geográfico. Ejemplo: el cabo de Finisterre // Mando militar del ejército. Ejemplo: el cabo Primero está a punto de ascender. // Extremo de una punta. Ejemplo: coge esta cuerda por el cabo. De cavar. Levantar y mover la tierra para cultivarla. Ejemplo: cavo la tierra antes de sembrarla. callo cayo calló Dureza que por presión, roce y a veces lesión se forma en tejidos animales o vegetales. Ejemplo: tengo un callo en el pie desde hace varios meses. Cada una de las islas rasas, arenosas, frecuentemente anegadizas y cubiertas en gran parte de mangle, muy comunes en el mar de las Antillas y en el golfo mexicano. Ejemplo: un cayo es un tipo de isla llana y arenosa, que se inunda fácilmente. Forma del verbo callar. Ejemplo: calló la voz del cantor cayó Forma del verbo caer. El empate le cayó mal a los aficionados. errar herrar gira No acertar. Ejemplo: errar la vocación. Ajustar y clavar las herraduras a las caballerías, o los callos a los bueyes. Ejemplo: al caballo se lo debe herrar para protegerle los cascos de golpes. Forma del verbo girar. Ejemplo: la rueda gira cuesta abajo sin parar. // Excursión o viaje de una o varias personas por distintos lugares, con vuelta al punto de partida. La gira empezó en Sevilla.

5 jira Pedazo algo grande y largo que se corta o rasga de una tela. Ejemplo: la niña hizo jiras su vestido.// Banquete o merienda, especialmente campestres, entre amigos, con regocijo y bulla. Ejemplo: Comimos bien en la jira al pie de la montaña. hecho echo Forma del verbo hacer, participio. Ejemplo: hermana, pero qué has hecho?... // Acción: el hecho es que sólo pensé en la primera posibilidad. Forma del verbo echar. Ejemplo: pero yo echo de menos más canciones del segundo álbum. hierba hierva hizo izo Toda planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año, o a lo más al segundo. Ejemplo: en botánica, una hierba es una planta que no presenta ni tallos ni raíces leñosos. Forma del verbo hervir. Ejemplo: sin dejar que hierva el arroz, apagar el fuego y tapar la cacerola. Forma del verbo hacer. Ejemplo: El cine que hizo historia. Forma del verbo izar. Ejemplo: durante la ceremonia, yo izo la Bandera Nacional. Que tiene profundidad. Ejemplo: recientemente se descubrió esta cueva honda y subterránea. honda honda onda ingerir injerir Tira de cuero, o trenza de lana, cáñamo, esparto u otra materia semejante, para tirar piedras con violencia. Ejemplo: Hace algún tiempo leí una historia de un muchacho que tiraba piedras con una honda. Cada una de las elevaciones que se forman al perturbar la superficie de un líquido.. Ejemplo: otro ejemplo de creación de una onda ocurre cuando lanzamos una piedra a un estanque de agua. Introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos. Ejemplo: Un estudio concluye que ingerir muy calientes como té o café con leche es factor de riesgo del cáncer de esófago. Injertar plantas. Ejemplo: en la huerta trataron de injerir frutales de varios tipos. // Introducir en un escrito una palabra, una nota, un texto. Ejemplo: es muy fácil injerir frases con los procesadores de textos. // Entremeterse, introducirse en negocio. Ejemplo: se incrementa el flujo de dinero proveniente desde el extranjero para injerir directamente en nuestros asuntos internos.

6 malla maya Cada uno de los cuadriláteros que, formados por cuerdas o hilos que se cruzan y se anudan en sus cuatro vértices, constituyen el tejido de la red. Ejemplo: se llama encaje de malla a una red bordada, como las de pescar peces, claro que con agujeros muchos más pequeños y hecha con hilo, no con cordeles. //Vestido de tejido de punto muy fino que, ajustado al cuerpo, usan en sus actuaciones los artistas de circo, bailarinas, etc. Ejemplo: la trapecista llevaba puesta una malla. Se dice del individuo de cualquiera de las tribus indias que hoy habitan principalmente el Yucatán, Guatemala y otras regiones adyacentes. Ejemplo: la civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV. orca horca Cetáceo que llega a unos diez metros de largo, con cabeza redondeada, cuerpo robusto, boca rasgada, con 20 ó 25 dientes rectos en cada mandíbula, con aletas pectorales muy largas. Ejemplo: la orca es un mamífero marino. Conjunto de uno o dos palos verticales sujetos al suelo y otro horizontal del cual se cuelga por el cuello, para dar muerte a los condenados a esta pena. Ejemplo: la horca es el método de ejecución mediante estrangulamiento. ora hora Forma del verbo orar. Ejemplo: un monje ora a Cristo crucificado. // Conjunción distributiva, aféresis de ahora. Ejemplo: tomando ora la espada, ora la pluma. Tiempo que equivale a 60 minutos, es decir, 3600 segundos. Ejemplo: la hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la veinticuatroava parte de un día solar medio. pollo poyo rallar rayar Cría que nace de cada huevo de ave y en especial la de la gallina. Ejemplo: el pollo es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, Banco de piedra, yeso u otra materia, que ordinariamente se fabrica arrimado a las paredes, junto a las puertas de las casas de campo, en los zaguanes y otras partes. Ejemplo: lleno de fervor de espíritu, se subió a un poyo y se puso a predicar. Desmenuzar algo restregándolo con el rallador. Ejemplo: Un truco genial si quieres rallar el queso más fácilmente, congélalo antes de empezar a rallarlo. Hacer o tirar rayas. Ejemplo: regañó al niño por rayar varios libros con un rotulador.

7 Forma del verbo rallar. Ejemplo: mientras tanto rallo el queso y pongo a tostar el pan. rallo rayo rehusar reusar Línea de luz que procede de un cuerpo luminoso, y especialmente las que vienen del Sol. Ejemplo: la reflexión ocurre cuando un rayo de luz llega a una superficie que está pulida y se regresa. // Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descarga entre dos nubes o entre una nube y la tierra. Ejemplo: Un rayo es una descarga eléctrica // Forma del verbo rayar. Ejemplo: Yo no rayo el cristal por la cuenta que me tiene. No querer o no aceptar algo. Ejemplo: una oferta difícil de rehusar. Volver a usar. (No está en el diccionario). Se usa inapropiadamente como en el ejemplo: voy a reusar el cuaderno. sabia savia Dicho de una persona que posee la sabiduría. Ejemplo: una mujer sabia encontró una piedra preciosa en el arroyo. Líquido que circula por los vasos de las plantas pteridofitas y fanerógamas y del cual toman las células las sustancias que necesitan para su nutrición. Ejemplo: la savia elaborada circula por toda la planta. tubo tuvo Pieza hueca, de forma por lo común cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos. Ejemplo: cómo funciona un tubo fluorescente. Forma del verbo tener. Ejemplo: la bolsa de Tokio tuvo otra jornada con importantes pérdidas. Acción y efecto de usar. Ejemplo: el mal uso de los antibióticos aumenta la aparición de cepas. uso huso Instrumento manual, generalmente de madera, de forma redondeada, más largo que grueso, que va adelgazándose desde el medio hacia las dos puntas, y sirve para hilar torciendo la hebra y devanando en él lo hilado. Ejemplo: Un huso es un instrumento utilizado para hilar. // Cada una de las partes en que queda dividida la superficie terrestre por 24 meridianos igualmente espaciados y en que suele regir convencionalmente un mismo horario. Ejemplo: Los husos horarios o zonas horarias, son cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra y que siguen la misma definición de tiempo.

PALABRAS HOMÓFONAS Y PARÓNIMAS

PALABRAS HOMÓFONAS Y PARÓNIMAS PALABRAS HOMÓFONAS Y PARÓNIMAS Vocabulario básico con dificultad ortográfica. vaya valla / pollo poyo / callado cayado / azahar azar / hasta asta / tuvo tubo / hierba hierva / hecho echo / honda onda /

Más detalles

Escribe tu opinión sobre lo ocurrido ...

Escribe tu opinión sobre lo ocurrido ... marrulleros, enviaron un grupo de duendes al mundo para conseguir que los niños dijeran más y más mentiras. Y como lo fueron consiguiendo, empezaron a tener muchos más ladrillos, y su palacio se fue haciendo

Más detalles

Se pronuncian igual pero se escriben de un modo diferente y el significado es también diferente. Tuvo (verbo tener) Savia (jugo de las plantas)

Se pronuncian igual pero se escriben de un modo diferente y el significado es también diferente. Tuvo (verbo tener) Savia (jugo de las plantas) Página 1 de 11 Palabras homófonas: Se pronuncian igual pero se escriben de un modo diferente y el significado es también diferente. Ejemplos: Tubo (pieza hueca) Sabia (mujer que sabe mucho) Baca (Parte

Más detalles

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Prehistoria La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y la más larga. Es un largo período que va desde la aparición de los seres humanos, hace un millón de años, hasta la aparición de la escritura,

Más detalles

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz Colorea y señala las partes de la planta. Rodea los nombres que sean partes de una flor Tallo raíz bellota pétalos Estambres pistilo tronco sépalos Dibuja una flor y señala las partes rodeadas en la actividad

Más detalles

Una cosa que es redonda, de goma y bota. Una cosa redonda, que flota en el aire y que revienta si la pinchas con un alfiler

Una cosa que es redonda, de goma y bota. Una cosa redonda, que flota en el aire y que revienta si la pinchas con un alfiler ADIVINANZAS PARA LEER Una cosa que es redonda, de goma y bota Una cosa redonda, que flota en el aire y que revienta si la pinchas con un alfiler Un marco grande de madera, que tiene una red por detrás

Más detalles

Maravillas de la. Naturaleza. Alejandro Algarra / Gustavo Mazali

Maravillas de la. Naturaleza. Alejandro Algarra / Gustavo Mazali Maravillas de la Naturaleza Alejandro Algarra / Gustavo Mazali Í n d k Las aves nacen de los huevos, 4 k Siete colores en el cielo, 6 k De renacuajo a rana, 8 k El movimiento de las serpientes, 10 k De

Más detalles

PALABRAS HOMÓFONAS. Son palabras homófonas aquellas que se pronuncian igual, aunque la escritura sea distinta.

PALABRAS HOMÓFONAS. Son palabras homófonas aquellas que se pronuncian igual, aunque la escritura sea distinta. PALABRAS HOMÓFONAS Son palabras homófonas aquellas que se pronuncian igual, aunque la escritura sea distinta. Ejemplos: baca / vaca bello / vello sabia / savia armazón / de coche animal hermoso / pelo

Más detalles

Completa las siguientes definiciones con las palabras de la caja. circo. mentira. 4. Un es una persona que hace magia. 5. Ver rugir a los leones es.

Completa las siguientes definiciones con las palabras de la caja. circo. mentira. 4. Un es una persona que hace magia. 5. Ver rugir a los leones es. 1 Definiciones Completa las siguientes definiciones con las palabras de la caja. acróbata fila jaula banda mago circo mentira destreza emocionante oso peluche taquilla 1. Un es un lugar de espectáculos

Más detalles

Comprensión lectora VOCABULARIO TIENE ESTAR SER SUCIO RÁPIDO VER

Comprensión lectora VOCABULARIO TIENE ESTAR SER SUCIO RÁPIDO VER Comprensión lectora VOCABULARIO TIENE ESTAR SER SUCIO RÁPIDO VER Comprensión lectora Marta juega con el balón grande 1. Escribe con letra. aaaajjaa) aaaajjjaa) aaaajjjaa) 2. Quién juega? 3. Con qué juega?

Más detalles

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Se alimentan de otros seres vivos Casi todos pueden desplazarse (ir de un lugar a otro) Algunos animales son ovíparos (nacen de huevos)

Más detalles

Curso de sensibilización a la PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado)

Curso de sensibilización a la PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado) Tema 3. Redacción Subtema 3.2 Léxico Actividad: Homófonos y parónimos Instrucciones: Consulta el listado completo de homófonos y parónimo de la b y v, y formula una oración con cada uno de ellos. Homófonos

Más detalles

LA GRANJA DE MIS ABUELOS. En verano, vamos a la granja de mis abuelos. Nosotros vamos en coche.

LA GRANJA DE MIS ABUELOS. En verano, vamos a la granja de mis abuelos. Nosotros vamos en coche. LA GRANJA DE MIS ABUELOS (TEXTO COMPLETO) En verano, vamos a la granja de mis abuelos. vamos en coche. La granja de mis abuelos es grande y viven muchos animales : El caballo vive en el establo. Grita

Más detalles

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2 Usa la siguiente imagen para contestar las preguntas 1, 2 y 3. Pregunta 1: Qué seres vivos observas

Más detalles

acuario un cuenco, tanque u otro recipiente en el que se meten peces, animales acuáticos y plantas acuáticas

acuario un cuenco, tanque u otro recipiente en el que se meten peces, animales acuáticos y plantas acuáticas Spanish FOSS Animals Two by Two Module Student Resource Book Glossary NGSS Edition 2018 a través de un extremo o lado al otro (IG) abono plantas y hojas muertas (SRB) acuario un cuenco, tanque u otro recipiente

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Encontrar significados y aumentar el vocabulario

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Encontrar significados y aumentar el vocabulario Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Encontrar significados y aumentar el vocabulario Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a encontrar el significado de palabras desconocidas

Más detalles

LOS OFICIOS. Escribe el nombre de las profesiones que aparecen en estas seis fotos. C.E.I.P. Santa Mª de Gracia Lola Panalés López

LOS OFICIOS. Escribe el nombre de las profesiones que aparecen en estas seis fotos. C.E.I.P. Santa Mª de Gracia Lola Panalés López LOS OFICIOS Escribe el nombre de las profesiones que aparecen en estas seis fotos Qué hace el panadero? Qué hace el carpintero? Con qué está trabajando el agricultor? Qué se fabrica en la industria de

Más detalles

ADIVINA, ADIVINANZA... Fitxes de Lectura per a l Etapa Instrumental nivell 1

ADIVINA, ADIVINANZA... Fitxes de Lectura per a l Etapa Instrumental nivell 1 Fitxes de Lectura per a l Etapa Instrumental nivell 1 Material compilat i elaborat per Immaculada Vilatersana Mataró, abril del 2003 Hago paredes, pongo cimientos y a los andamios subo contento. No soy

Más detalles

Actividades de repaso Temas 7 y 8 Sufijos aumentativos y diminutivos Palabras homófonas Formas simples y compuestas del verbo Verbos haber, ser y

Actividades de repaso Temas 7 y 8 Sufijos aumentativos y diminutivos Palabras homófonas Formas simples y compuestas del verbo Verbos haber, ser y Actividades de repaso Temas 7 y 8 Sufijos aumentativos y diminutivos Palabras homófonas Formas simples y compuestas del verbo Verbos haber, ser y estar Verbos con j y verbos con h La hipérbole, los juegos

Más detalles

Recopilado por Noemí Crespo-guía 4.2 español. Un cuento para reírse

Recopilado por Noemí Crespo-guía 4.2 español. Un cuento para reírse Recopilado por Noemí Crespo-guía 4.2 español Un cuento para reírse Pedían una explicación, querían saber por qué se escuchaban igual, pero significaban diferente. Pero sobre todo querían originalidad.

Más detalles

Jahresabschlusstest 1

Jahresabschlusstest 1 Jahresabschlusstest 1 El uso del artículo Coloque el artículo adecuado en las siguientes frases: 1. señor González le espera en su despacho. 2. El paro en España podría bajar hasta 20% a finales de 2016.

Más detalles

ANIMALES CREACION DIVINA. Alex Gil facebook.com/alexgilble alex-gil.deviantart.com

ANIMALES CREACION DIVINA. Alex Gil facebook.com/alexgilble alex-gil.deviantart.com ANIMALES CREACION DIVINA Alex Gil 2012 826 26 51 287 alexgil.contact@gmail.com facebook.com/alexgilble alex-gil.deviantart.com Trabajo realizado en cumplimiento de la materia Dibujo VII Impartida por el

Más detalles

Hablar del dinero, que se puede hacer con el. Quién tenía más dinero? Quién sabia hacer más cosas? Y si pierdes el dinero?

Hablar del dinero, que se puede hacer con el. Quién tenía más dinero? Quién sabia hacer más cosas? Y si pierdes el dinero? ANTÓN COMODÓN Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS Flga. Teresita Mansilla Paraguay teremans@conexion.com.py Lista 1 Palabras Sílabas Resultado 1. La mermelada es rica. 4 8 2. El niño se cayó de la escalera. 7

Más detalles

WORKSHEET LA GRANJA FARM ANIMALS LEVEL 1

WORKSHEET LA GRANJA FARM ANIMALS LEVEL 1 WORKSHEET LA GRANJA FARM ANIMALS LEVEL 1 1 1. Vamos a cantar! Aprende la canción de La granja. LA GRANJA de mi amiga Clara 2 2. Une cada palabra con su dibujo. Cuando acabes, colorea cada animal del color

Más detalles

Mi primera actividad de escritura

Mi primera actividad de escritura Mi primera actividad de escritura ESCRITURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1071W_ES Español Objetivos Escribir una lista de la compra Escribir una postal y hablar de actividades de tiempo libre 2

Más detalles

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES LOS PERROS SAN BERNARDO Los perros San Bernardo recorrían las montañas en grupos de cuatro, buscando a las personas que se perdían en la nieve. Cuando percibían

Más detalles

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas) El asno de tres patas Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno. El

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

UN MUSEO, MIL HISTORIAS 2

UN MUSEO, MIL HISTORIAS 2 Zuloaga plaza 1 20003 Donostia San Sebastián Telefonoa: 943 48 15 80 santelmo@donostia.org www.santelmomuseoa.com San Telmo Museoa UN MUSEO, MIL HISTORIAS 2 Cuaderno para el profesorado Para Alumnado de

Más detalles

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales. 6 Nutrición y reproducción de los animales PLAN DE MEJORA. Ficha 1 Los animales toman alimentos que proceden de otros seres vivos. Según su forma de alimentarse, pueden ser: carnívoros, herbívoros, omnívoros

Más detalles

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso Unidad 6 Textos según la forma del discurso - Según la forma en la que el emisor presenta la información, se distinguen los distintos textos: Narrativos -

Más detalles

Las fábulas de Esopo

Las fábulas de Esopo L E C T U R A M Las fábulas de Esopo Recontadas por Julie Harding Ilustradas por Maria Voris www.readinga-z.com Las fábulas de Esopo Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 758

Más detalles

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V. MAPAS Relieve e hidrografía de Asia

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V.   MAPAS Relieve e hidrografía de Asia MAPAS MAPAS Vivimos en la superficie de la tierra y en las capas inferiores del aire. La superficie de la tierra no es lisa; es irregular, cruzada por colinas, montañas, mesetas, llanuras y valles. Parte

Más detalles

CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P.

CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P. COLEGIO BUEN PASTOR C. NATURALES Y SOCIALES CURSO: 2017 2018 CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P. Nombre Curso CIENCIAS NATURALES El cuerpo Humano Alimentación Partes del cuerpo 3

Más detalles

TRABAJO DE VERANO AULA APOYO SECUNDARIA

TRABAJO DE VERANO AULA APOYO SECUNDARIA COLEGIO DIOCESANO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS TRABAJO DE VERANO AULA APOYO SECUNDARIA LENGUA Elaborar un diario de verano en los días marcados. Si los días marcados no pudiese escribir el diario por hacer

Más detalles

Cien frases de repaso de Primaria

Cien frases de repaso de Primaria ORACIONES DE PRESENTE DEL VERBO TO HAVE 1- Tienes tú una mascota? 2- Si, yo tengo un perro pequeñito 3-Tiene las patas cortas, el pelo marrón claro y las orejas largas. 4- Tienes tú una hermana? 5-No,

Más detalles

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras.

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras. LENGUA CASTELLANA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.- Coloca y escribe cada palabra en su lugar libro - cebra - cable - abrigo - Bruno - pueblo - Pablo Voy a leer un de aventuras. Se ha roto el de la luz. Ponte

Más detalles

Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula

Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las funciones vitales Según el número de células que tengan,

Más detalles

en Contesta a las preguntas leyendo, repasando y copiando.

en Contesta a las preguntas leyendo, repasando y copiando. FECHa : - - SEPARA19. en Contesta a las preguntas leyendo, repasando y copiando. Dónde estás? Dónde estás? en mi piso en mi piso en la cocina en la cocina Dónde estás? Dónde estás? en un tren en un tren

Más detalles

Completa las frases con la palabra que corresponde: 2. La fiesta será el por la noche. 3. Cinco muñecas nos diez euros.

Completa las frases con la palabra que corresponde: 2. La fiesta será el por la noche. 3. Cinco muñecas nos diez euros. 1. Carlos lleva para almorzar. 2. La fiesta será el por la noche. 3. Cinco muñecas nos diez euros. 4. Mi es en primavera. 5. Su favorito es el de chocolate y vainilla. 6. No terminó los a tiempo. 7. He

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

razonamientoverbal.com

razonamientoverbal.com HOMÓNIMOS Ejemplos: Llama (animal auquénido) Llama (fuego) Llama (verbo llamar) Ejercicios: I. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras y subráyalas: 1. Rosa (nombre de mujer)... Rosa

Más detalles

Homónimos y parónimos

Homónimos y parónimos Homónimos y parónimos 1 APRENDE e Qué son los homónimos? Las palabras homónimas son las que se pronuncian igual, se escriban o no de la misma manera. Por ejemplo: hay (del verbo haber) y ay! (exclamación

Más detalles

PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 4 Año 2012

PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 4 Año 2012 PRUEBA DE CIENCIAS o para 4 año 2012 Qué órgano de la planta absorbe más agua? PREGUNTA N 1 A) Flor. B) Hoja. C) Tallo. D) Raíz. PREGUNTA N 2 Esta lámina representa el ciclo del agua Para que este ciclo

Más detalles

Repaso segundo trimestre lengua

Repaso segundo trimestre lengua Repaso segundo trimestre lengua -Artículos -Determinantes demostrativos -Palabras compuestas Nombre: ARTICULOS DETERMINADOS ARTICULOS INDETERMINADOS Masculinos Femeninos Masculinos Femeninos Singular el

Más detalles

Fecha: / /16 Control 9º Calificación

Fecha: / /16 Control 9º Calificación Unidad 9. Era un lugar maravilloso Tercera Evaluación Nombre:... Fecha: / /16 Control 9º Calificación Curso: 4º PRIMARIA 1. Corrige los verbos incorrectos del texto. Después, completa la tabla. El año

Más detalles

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS 1.- Completa las siguientes oraciones con el verbo que aparece entre paréntesis en presente de indicativo (no olvides que todos son verbos que terminan en AR). 1.- Juan

Más detalles

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es. 1. Lee atentamente este texto: 2. Completa: o Alejandra tiene años. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de

Más detalles

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas: 1. Escribe los nombres de cinco frutas: 2. Escribe en cada casilla: el la los las animales abejas gatito mariposa muñecos orejas pincel uña manos lápices codo cama 3. Escribe frases con las siguientes

Más detalles

SEPARA01. fecha : NOMBRE : el la los las. Fíjate bien, repasa y copia :

SEPARA01. fecha : NOMBRE : el la los las. Fíjate bien, repasa y copia : el la los las Fíjate bien, repasa y copia : SEPARA01. la casa el perro las casas los perros la casa el perro las casas los perros la mano el coche las manos los coches la mano el coche las manos los coches

Más detalles

TEMA 4.Materiales textiles.

TEMA 4.Materiales textiles. TEMA 4.Materiales textiles. 6. FIBRAS. 6.1 Las fibras y los materiales textiles. 6.2 El hilado. 6.3 Tipos de fibras. 6.3.1 Fibras de origen vegetal (algodón, lino, cáñamo ). 6.3.2 Fibras de origen animal

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

Repaso del pretérito perfecto

Repaso del pretérito perfecto Repaso del pretérito perfecto GRAMÁTICA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1017G_ES Español Objetivos Revisar el pretérito perfecto y los verbos regulares e irregulares Practicar el pretérito perfecto

Más detalles

ESPAGOL. a. Falso. "El desarrollo y el progreso de un país se basan más en el trabajo de sus ciudadanos que en los recursos de su suelo.

ESPAGOL. a. Falso. El desarrollo y el progreso de un país se basan más en el trabajo de sus ciudadanos que en los recursos de su suelo. CORRIGE, BAREME ET COMMETAIRE DU SUJET EXAME AEXE II page Baccalauréat Epreuve de : ESPAGOL Nombre de pages CORRIGE DU SUJET Barème COMPRESIÓ : (6 puntos) 1. a. Falso. "El desarrollo y el progreso de un

Más detalles

Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1

Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1 Guía 3 Máquinas simples y la palanca Ing. Daniel Negret Pag.1 LAS MÁQUINAS Las máquinas son mecanismos que hacen que el trabajo sea más fácil y rápido, porque ayudan a aumentar nuestra fuerza. MÁQUINAS

Más detalles

1.- A un lado de la carretera hay 2 árboles y al otro lado hay 3. Cuántos árboles hay en total?

1.- A un lado de la carretera hay 2 árboles y al otro lado hay 3. Cuántos árboles hay en total? NOMBRE:... NIVEL:... FECHA:... 1.- A un lado de la carretera hay 2 árboles y al otro lado hay 3. Cuántos árboles hay en total? 2.- Un Ayuntamiento tiene 4 concejales y 1 alcalde. Cuántas personas forman

Más detalles

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales 3 er. Año Básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2014 Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta. 1. A continuación

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA CASTELLANA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA CASTELLANA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA CUADERNO CURSO 2015/16 EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA CASTELLANA Centro educativo Grupo Alumno Evaluación individualizada 2015/16 - Competencia lingüística

Más detalles

TOYS AND EXHIBITION JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO ELABORADO POR LOS PADRES

TOYS AND EXHIBITION JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO ELABORADO POR LOS PADRES TOYS AND EXHIBITION JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO ELABORADO POR LOS PADRES SERPIENTE Materiales: Hueveras, rollos de papel higiénico, cartulina y cuerda. Elaboración: Se unen los rollos de papel higiénico

Más detalles

Naturales. Pruebas Formativas Mensuales. Grado. República de Honduras Secretaría de Educación

Naturales. Pruebas Formativas Mensuales. Grado. República de Honduras Secretaría de Educación República de Honduras Secretaría de Educación Pruebas Formativas Mensuales Ciencias Naturales 1 er Grado Año 2014 Nombre del Alumno(a): Nombre del Maestro(a): Departamento: Escuela: Municipio: Estimado

Más detalles

COLEGIO BUEN PASTOR CURSO 2016/17 4º EP NOMBRE CURSO

COLEGIO BUEN PASTOR CURSO 2016/17 4º EP NOMBRE CURSO NOMBRE CURSO CACOGRÁFICO TEMA 4 lección aprobar líquido generoso describir nueve cuarenta tierra recibo dirigir cultivo carrera arreglar mecánico cabeza sería ambos mayo vivir yendo enero ejército caja

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 34 meses 16 días a 38 meses 30 días

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 34 meses 16 días a 38 meses 30 días Cuestionario de meses 36 34 meses 16 días a 38 meses 30 días En las siguientes páginas Ud. encontrará una serie de preguntas sobre diferentes actividades que generalmente hacen los niños. Puede ser que

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Telas Definitions Spanish 2005 Edition Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material. Aguja: Un instrumento pequeño y delgado

Más detalles

Materiales de aprendizaje PRIMARIA: LENGUA Palabras homónimas

Materiales de aprendizaje PRIMARIA: LENGUA Palabras homónimas Qué son las palabras homónimas? Son aquellas que tienen distinto significado pero se pronuncian o escriben igual. Dentro de las homónimas distinguimos: Palabra homófonas: coinciden en su pronunciación,

Más detalles

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: FRACCIONES.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: a) y 0 b) y c) y 0.- Escribe tres fracciones equivalentes que expresen la parte coloreada del segmento AB :.- Razona, haciendo un

Más detalles

Coplas para un cantor.

Coplas para un cantor. Coplas para un cantor. (Letra: Tito Fernández, Música: Victor Jara) Por dónde vaga tu alma, viejo amigo cantor? Dónde descansa tu cuerpo para llevarte una flor? Una flor. Afuera llueve, y hay una cuerda,

Más detalles

Plantando una camisa. 1 Sabías que tu camisa pudo haber empezado como una planta? Mucha de nuestra ropa viene de una planta de algodón.

Plantando una camisa. 1 Sabías que tu camisa pudo haber empezado como una planta? Mucha de nuestra ropa viene de una planta de algodón. Nombre PASAJE 1 Sabías que tu camisa pudo haber empezado como una planta? Mucha de nuestra ropa viene de una planta de algodón. 2 Las semillas de algodón se plantan en lugares cálidos. En las plantas de

Más detalles

lunes, 25 de enero 2016

lunes, 25 de enero 2016 El Campanero Complete the sentences with the correct form of the verb IR (to go): 1. Jorge y Maria bailar en la discoteca. 2. El muchacho parque a jugar fútbol. 3. Mi hermana la escuela todos los dias.

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee este texto y responde las preguntas. Pinocho Había una vez, un carpintero

Más detalles

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados. 6 1. Completa la tabla poniendo ejemplos. herbívoro carnívoro omnívoro ave mamífero 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Más detalles

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar: ANIMALES DOMESTICOS Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir con ellos. Cuando pensamos en animales domésticos lo

Más detalles

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir?

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir? Ejercicio 1 El ratoncito rebelde Pirulí era un ratoncito rebelde. Como mamá Ratona lo rezongó, Pirulí se fue de su cueva. Caminó y caminó por toda la casa buscando un lugar para vivir, hasta que llegó

Más detalles

Evaluación previa Insectos. Nombre:

Evaluación previa Insectos. Nombre: Evaluación previa Insectos Nombre: 1. Los insectos tienen tres partes del cuerpo. Escribe el nombre de cada parte del cuerpo del insecto con una palabra del banco de palabras. 2. Cuántas patas tienen los

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

Lección 1. Futuro Compuesto

Lección 1. Futuro Compuesto 1 Lección 1 Futuro Compuesto Futuro Compuesto Habré Habrás Habrá Habremos +ado- ido (to-cho) Habrán Habrán Usos: a. Acciones futuras que estarán terminadas en el momento futuro en el que hablamos (necesita

Más detalles

Las características físicas adecuadas

Las características físicas adecuadas Las características físicas adecuadas Escrito por Sarah O Neil Contenido Introducción 5 Capítulo 1: Animales que comen plantas 6 Los castores 7 Las jirafas 8 Los colibríes 10 Capítulo 2: Animales que comen

Más detalles

4. Paco es rubio? 5. Juan es amigo de Paco? Teresa López Vicente Página 1

4. Paco es rubio? 5. Juan es amigo de Paco? Teresa López Vicente  Página 1 1. Quién es Paco? Paco es un niño de ocho años. Es alto y rubio. Tiene una hermana. Su hermana se llama María. María tiene siete años. Paco y María viven con sus padres en Murcia. Juan es amigo de Paco.

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES. 3º de Primaria

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES. 3º de Primaria Colegio Publico Santa Catalina CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 3º de Primaria Julio Mateos Nombre del alumno o alumna... (Haz aquí un dibujo bonito y de colores) Vamos a medir Mide la longitud de tu pié y escríbela

Más detalles

LA MATERIA Y LA ENERGÍA

LA MATERIA Y LA ENERGÍA LA MATERIA Y LA ENERGÍA Todas las cosas que ves tienen masa y ocupan un espacio. Por eso decimos que son materia. Qué propiedades tiene la materia? Toda la materia tiene masa y volumen. La masa es la cantidad

Más detalles

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos?

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos? El oso pardo Los osos pardos viven en áreas poco habitadas, tranquilas y con escasa presencia humana. Su hábitat ideal lo constituye, en el caso del oso cantábrico, un mosaico de bosque formado por hayedos,

Más detalles

ST NICHOLAS COLLEGE RABAT MIDDLE SCHOOL HALF YEARLY EXAMINATIONS. Name: Class: Register Number:

ST NICHOLAS COLLEGE RABAT MIDDLE SCHOOL HALF YEARLY EXAMINATIONS. Name: Class: Register Number: ST NICHOLAS COLLEGE RABAT MIDDLE SCHOOL HALF YEARLY EXAMINATIONS Mark February 2016 Year 7 Spanish TIME: 1 h 30 min Name: Class: Register Number: A. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO (20 puntos) 1. Rellena los huecos

Más detalles

Unidad 3. VIDA SALUDABLE

Unidad 3. VIDA SALUDABLE Unidad 3. VIDA SALUDABLE feb 7 17:53 1 El Sistema Digestivo El sistema digestivo tiene como función principal, transformar los alimentos en sustancias simples que pueda pasar a la sangre y ser asimiladas

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Signos del nido en el campo: Para las mentes creativas Hechos divertidos del nidos de las bobas: Huellas de ida y venida Trozos de cuerpo Arena revuelta Vegetación quebrada Una cuesta de partida en la

Más detalles

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid GUIÓN DEL CORTOMETRAJE: TODO EMPIEZA EN CASA SEC 1_ COCINA_INTERIOR_DIA La familia Rodríguez desayuna tranquilamente como una mañana más. TERESA (la madre) termina de preparar tostadas, mientras, y su

Más detalles

Agua: Material líquido y claro de la tierra que está compuesto por hidrógeno y oxígeno. (TG)

Agua: Material líquido y claro de la tierra que está compuesto por hidrógeno y oxígeno. (TG) Aire y tiempo Definitions 2005 Edition Agua: Material líquido y claro de la tierra que está compuesto por hidrógeno y oxígeno. Aire: Mezcla de gases que respiramos y que forman la atmósfera de la tierra.

Más detalles

Normativa ortográfica

Normativa ortográfica Normativa ortográfica Siete normas útiles 1) Se escribe be, si le sigue cualquier consonante. Ej.: blanco, obvio, bravo, obstruir, brazo, abjurar... 2) Se escribe be, si es un verbo en pasado terminado

Más detalles

SERIE I: Escribe adentro de los paréntesis el número que representa el concepto de cada afirmación.

SERIE I: Escribe adentro de los paréntesis el número que representa el concepto de cada afirmación. MEJORAMIENTO CIENCIAS NATURALES 2do. PRIMARIA N o m b r e : F e c h a : / / SERIE I: Escribe adentro de los paréntesis el número que representa el concepto de cada afirmación. 1. planetas 2. satélites

Más detalles