Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 4"

Transcripción

1 Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 4 Informe con Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 Fecha de Comité: 28 de marzo de 2013 Andrés Soruco Majluf Verónica Tapia Tavera (591) (591) asoruco@ratingspcr.com vtapia@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento Calificado Calificación PCR Equivalencia ASFI Perspectiva PCR Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 4, comprendidos dentro del Programa de Emisiones de Pagarés Bursátiles Valores Unión S.A. Serie Monto en (Bs) Plazo Serie única Total de la emisión días B1- N-1 Estable Significado de la Clasificación Categoría B1-: Emisiones con alta certeza en el pago oportuno. Los factores de liquidez son fuertes y están respaldados por buenos factores de protección fundamentales. Los factores de riesgo son muy pequeños. La B se refiere a calificaciones locales en Bolivia. Mayor información sobre las calificaciones podrá ser encontrada en Significado de la Perspectiva PCR Perspectiva Estable Los factores externos contribuyen a mantener la estabilidad del entorno en el que opera, así como sus factores internos ayudan a mantener su posición competitiva. Su situación financiera, así como sus principales indicadores se mantienen estables, manteniéndose estable la calificación asignada. La Perspectiva (Tendencia, según ASFI) indica la dirección que probablemente tomará la calificación a mediano plazo, la que podría ser positiva, estable o negativa. PCR - Bolivia - Verónica Tapia: Factores internos y externos que modifican la perspectiva, la calificación de riesgo de los instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, acciones preferentes y emisores, podrían variar significativamente entre otros por los siguientes factores: cambios significativos en los indicadores de la situación financiera del emisor, cambios en la administración y propiedad, proyectos que influyan significativamente en los resultados de la sociedad, cambios en la situación de sus seguros y sus garantías, sensibilidad de la industria relativa a precios, tasas, crecimiento económico, regímenes tarifarios, comportamiento de la economía, cambios significativos de los proveedores de materias primas y otros así como de sus clientes, grado de riesgo de sustitución de sus productos, cambios en los resguardos de los instrumentos, y sus garantías, cambios significativos en sus cuentas por cobrar e inversiones y otros factores externos e internos que afecten al emisor o la emisión. PCR determinará en los informes de calificación, de acuerdo al comportamiento de los indicadores y los factores señalados en el anterior párrafo, que podrían hacer variar la categoría asignada en el corto o mediano plazo para cada calificación, un indicador de perspectiva o tendencia. Página 1 de 32

2 Significado de la Clasificación ASFI para el Mercado de Valores Categoría Nivel 1 (N-1):Corresponde a aquellos Valores que cuentan con una alta capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa, ante posibles cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la economía. La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni un aval o garantía de una emisión o su emisor; sino un factor complementario para la toma de decisiones de inversión La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos. Racionalidad Calificadora de Riesgo Pacific Credit Rating S.A. en Sesión de Comité Comité Nº 015/2013 de 28 de marzo de 2013 acordó la calificación de N-1 a los Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 2, equivalente a B1- en la simbología de PCR, con perspectiva estable. La calificación asignada a los valores se sustenta en la capacidad del emisor para respaldar la amortización y pago de intereses de cada serie. Los factores considerados para asignar las calificaciones fueron los siguientes: Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa (en adelante Valores Unión S.A. ) forma parte del grupo financiero del Banco Unión S.A., cuenta con trayectoria y experiencia dentro del mercado de valores boliviano. Aspectos que le permiten desarrollar sus actividades con eficiencia y calidad. La estrategia de crecimiento y administración de la empresa aunada al comportamiento de la economía y el desarrollo del mercado, le ha permitido generar experiencia en la estructuración, registro e inscripción de emisiones de valores y con una importante cartera de inversionistas de primer nivel. La Agencia tiene una política de inversiones cuya filosofía se basa en la obtención de resultados consistentes y predecibles, siendo el objetivo principal el obtener una adecuada rentabilidad en condiciones de seguridad y diversificación de riesgo. Las actividades de la Agencia, así como su política de inversiones, es regulada y supervisada conforme a la normativa de Agencias de Bolsa de la ASFI. Valores Unión ocupa la sexta posición en el mercado de valores, en cuanto a porcentaje de participación, el cual está conformado por tan sólo nueve casas de bolsa, esta es una posición sólida que tiene un participación segura, con diversificación de acuerdo a las condiciones del mercado nacional; las mismas que permiten muy pocas operaciones con renta variable. En el caso de renta variable, valores unión tan solo participa con un 3,45% en el mercado, sin embargo para valores de renta fija su participación es del 9,79%. El 99.06% de las inversiones de Valores Unión se realizan en instrumentos de renta fija, si bien esta política de inversión limita los porcentajes de rendimientos, es la manera más segura de invertir y se realiza en los instrumentos con más alta calificación de riesgo, por lo que éste es mínimo. El restante 0,94% se invierte en renta variable. La cartera de Valores Unión, no puede estar compuesta por más del 5% en valores sin calificación, 10% en valores BBB3, 30% en la categoría A y 30% en la categoría AA. Para la categoría de la AAA el portfolio no tiene restricciones. Esto significa que el 55% de la cartera debe estar conformada por instrumentos AA y AAA y el 85% por instrumentos superiores al A3; estas características combinadas con la diversificación minimizan los factores de riesgo hasta contar con un riesgo prácticamente nulo. Los límites de Valores Unión según los instrumentos proporcionan una cartera bien diversificada, teniendo un máximo de 40% para bonos corporativos, 30% para depósitos a plazo fijo de bancos y Letras del TGN y otro 30% para DPF y otros instrumentos con alta calificación de riesgo. La liquidez general de Valores Unión a diciembre de 2012 de 1.02, si bien es un poco menor a la registrada en diciembre de 2011 de 1.04, le permite cumplir ante cualquier imprevisto, y pagar su deuda de corto plazo con un pequeño margen a su favor. Adicionalmente la entidad no ha registrado una cifra de capital de trabajo negativa desde 2008, siendo la última cifra disponible a Página 2 de 32

3 diciembre de 2012 de 4,76 millones de bolivianos. Es importante mencionar que el capital de trabajo mencionado es inferior al registrado en diciembre de 2011 con Bs 7,91 millones. El activo de la empresa ha tenido un crecimiento sostenido, registrando a diciembre de 2012 un monto de Bs 279,95 millones, 40% superior al registrado en diciembre del año anterior con un valor de 200,18 millones de bolivianos. De igual manera el patrimonio se ha visto incrementado de Bs 12,96 a 20,29 millones entre diciembre de 2011 y diciembre de Adicionalmente los ingresos financieros de la entidad han tenido un incremento sostenido en los últimos años, de Bs 19,57 millones a Bs 28,34 millones entre diciembre de 2011 al mismo mes de Estas mismas cuentas han crecido a una razón de 89,36% anual (activos) y 200% anual respectivamente (ingresos, según la tasa de crecimiento promedio anual de los últimos cinco años. E crecimiento en los activos de la entidad ha tenido lugar gracias al crecimiento combinado de patrimonio y captaciones (pasivos) registrando una retención de una parte importante de las utilidades; al 31 de diciembre de 2012 la empresa registra retención de utilidades por 7,32 millones de bolivianos lo que es equivalente a un incremento en 152% con respecto a diciembre de 2011, esta cuenta representa el 36,11% del total del patrimonio de la entidad. El patrimonio tiene una tasa de crecimiento promedio anual de 31,26% en los últimos 5 años, mientras que los pasivos registran una tasa de crecimiento anual de 145,52%; en este caso no se trata de un indicador malo ya que representa el incremento en las captaciones de capital de corto plazo (registrado en la cuenta de activo corriente) de la empresa; la misma registra a diciembre de 2012 activos corriente por 259,67 millones de bolivianos, monto que representa el 93% de los activos totales y está conformado en su mayoría por obligaciones por financiamiento a corto plazo (Bs 228,75 millones) y obligaciones por operaciones bursátiles a corto plazo (30,19 millones). A diciembre 2012 de Los niveles de apalancamiento de la entidad, según el rubro en el que se desenvuelve, son aceptables, el pasivo sobre patrimonio registra un múltiplo de 12,80 veces, indicador que se ha visto mejorado respecto al registrado en diciembre de 2011, con un múltiplo de 14,44 veces, ya que la mayor parte del pasivo está conformado por deuda financiera de corto plazo, la razón de deuda financiera sobre patrimonio registrar un múltiplo de 11,28 veces, indicador que igualmente se ha visto mejorado con respecto a diciembre de 2011 cuando se registraba un múltiplo de 11,85 veces. Esta mejora a los indicadores reduce ligeramente el riesgo de la emisión. El patrimonio a diciembre de 2012 representa el 7% de los activos. Los indicadores de rentabilidad han tenido mejoras considerables, si se compara el ROA de diciembre de 2011 y 2012, éste se ha incrementado de 1,45 % a 2,62%. En el caso del ROE, éste se ha visto incrementado en 60,79% pasando de 22,46% a 36,11%. Sin embargo estas cifras son inferiores a los indicadores de rentabilidad promedio del mercado. Siendo el ROA promedio del mercado de 11,02% se tiene que Valores Unión se sitúa muy por debajo del mismo; sin embargo en el caso del ROE, el promedio del mercado es de 40,91%, cifra de la cual la entidad no se encuentra muy alejada, pero serian necesarias mejoras en estas cifras. Los márgenes de rentabilidad de la entidad presentan cifras interesantes, con un margen financiero del 32,16% de los ingresos financieros y una utilidad neta que presenta el 25% de estos mismos ingresos. Información de la Calificación Información empleada en el proceso de calificación: 1. Información Financiera: Cubre el período de diciembre de 2005 a diciembre de Detalle de las principales cuentas del activo, pasivo y patrimonio. - Estructura de ingreso y gastos. - Proyecciones financieras. - Detalle de la cartera de inversiones de Valores Unión S.A. al 31 de diciembre de Información de las operaciones: - Principales clientes. - Información y estadísticas de mercado. Página 3 de 32

4 3. Información de Pagarés Bursátiles - Prospecto del Programa de Emisiones. - Características de la Segunda Emisión. - Documentos de la emisión. 4. Otros Análisis Realizados - Información Estadística del sector al 31 de diciembre de Manual de funciones y Política de Inversión. 1. Análisis financiero histórico: Interpretación de los estados financieros históricos con el fin de evaluar la calidad crediticia de la entidad a fin de salvaguardar la buena calidad de la emisión y la protección de los intereses de los inversionistas. 2. Análisis de la composición de la cartera de inversiones. 3. Análisis de mercado de Valores Unión S.A. 4. Evaluación de los aspectos legales: Revisión de los lineamientos que involucran la emisión. Instrumentos Calificados: Programa de Pagarés Bursátiles 1. Emisor: Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. con número de inscripción en el Registro de Mercado de Valores SPVS-IV-AB-VUN-011/2002, según Resolución Administrativa SPVS-IV-Nº792/2002 de 19 de septiembre de Programa de Emisiones de Pagarés Bursátiles: Mediante Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la sociedad celebrada en la ciudad de La Paz, en fecha 18 de enero de 2010, se aprobó el Programa de Emisiones de Pagarés por un monto total de Bs millones. Asimismo, mediante Acta de Junta General de Accionistas de 29 de marzo de 2010, se realizó una enmienda a la Junta de Accionistas de 18 de enero de El Programa se autorizó mediante Resolución ASFI Nº 848/2010 de 01 de octubre de 2010, mediante la cual se asignó el número de inscripción en el Registro del Mercado de Valores: ASFI-DSV-PED-VUN-009/2010.Las características del Programa son las siguientes: Cuadro 1: Resumen de Características del Programa Denominación Monto Tipo de Pagarés a Emitirse Plazo del Programa Moneda en la que se expresarán las emisiones que formen parte del Programa de Emisiones Plazo de Colocación de cada emisión dentro del Programa Tipo de Interés Procedimiento de Colocación Primaria Forma de Circulación de los Pagarés Bursátiles Valores Unión S.A. Bs (Ochenta y cinco millones 00/100 bolivianos) Pagarés bursátiles redimibles a plazo fijo El plazo máximo será de 720 días calendario a partir del día siguiente hábil de emitida la Resolución Administrativa de la ASFI que autorice e inscriba el Programa en el Registro del Mercado de Valores (RMV). Las emisiones podrán expresarse en Dólares Estadounidenses (US$) o Bolivianos (Bs). La moneda de cada emisión será determinada por la Presidencia del Directorio conjuntamente con la Gerencia General de Valores Unión S.A. Siete (7) días calendario anteriores a cada emisión dentro del programa de emisiones de Pagares Bursátiles. Ciento Ochenta (180) días calendario computables a partir de la fecha de emisión. Anual y fijo. Colocación Primaria Bursátil en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. A la Orden. Página 4 de 32

5 Cuadro 1: Resumen de Características del Programa Valores Tipo de Colocación A mejor esfuerzo. Precio de Colocación Mínimamente a la par del valor nominal. Forma de Representación de los Anotación en Cuenta de la Entidad de Depósito de Valores S.A. Valores Procedimiento de Colocación de Colocación Primaria Bursátil en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. las Emisiones dentro del Programa Mecanismo de Negociación Bolsa Boliviana de Valores S.A. A fecha fija hasta 360 días calendario computables a partir de la Modalidad de Otorgamiento fecha de cada emisión dentro del Programa de Emisiones de Pagarés Bursátiles. Pagarés Bursátiles que componen las diferentes Emisiones dentro del Programa de Emisiones podrán ser redimidos anticipadamente en forma total o parcial conforme a lo siguiente: Compras en el Mercado Secundario: Estas transacciones deberán realizarse en la BBV y deberán ser informadas como Hecho Relevante a la ASFI, a la BBV y al Representante Común de Tenedores de Pagarés. Toda redención anticipada efectuada por la Sociedad conforme al Redención Anticipada procedimiento señalado precedentemente será informada como Hecho Relevante a la ASFI, a la BBV, al Representante Común de Tenedores de Pagarés Bursátiles y a la Entidad de Depósito de Valores. En caso de determinarse una redención anticipada, ésta quedará sujeta a lo dispuesto por el artículo 567 del Código de Comercio. La determinación de redención anticipada será definida por el Presidente del Directorio conjuntamente con el Gerente General. Las Emisiones que componen al presente Programa de Emisiones Reajustabilidad del empréstito y el empréstito resultante no serán reajustables. Forma de Pago de Capital e Al vencimiento. Intereses El Programa de Emisiones de Pagarés Bursátiles y sus emisiones podrán ser emitidas con o sin calificación de riesgo, practicada por una empresa debidamente inscrita en el RMV de la ASFI, la Calificación de Riesgo contratación de la calificación de riesgo para las emisiones será definida por el Presidente del Directorio conjuntamente con el Gerente General en función a las características propias de cada emisión de Pagarés bursátiles. Garantía Quirografaria. Agente Estructurador y Colocador Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. Agente Pagador Banco Unión S.A. Fuente: Valores Unión S.A/Elaboración PCR Los Pagarés Bursátiles que forman parte del Programa de Emisiones podrán ser redimidos anticipadamente en forma total o parcial, mediante compras en el mercado secundario en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. y deberá ser informadas como Hecho Relevante a la ASFI, a la BBV, al Representante Común de Tenedores de Pagarés Bursátiles y a la Entidad de Depósito de Valores. En caso de determinarse una redención anticipada, ésta quedará sujeta a lo dispuesto por el artículo 567 del Código de Comercio. Cualquier determinación de redimir anticipadamente los Pagarés deberá ser definida por el Presidente del Directorio conjuntamente con el Gerente General de la Sociedad. Página 5 de 32

6 Las Emisiones que componen el Programa de Emisiones y el empréstito resultante no serán reajustables. Los recursos monetarios obtenidos de la colocación de los Pagarés Bursátiles que forman parte del Programa de Emisiones, tendrán el siguiente destino: El recambio de pasivos financieros y/o Adquisición de instrumentos financieros inscritos en el Registro del Mercado de Valores de la ASFI y en la Bolsa Boliviana de Valores y/o Adquisición de instrumentos financieros emitidos en el exterior. El cálculo de los intereses será efectuado sobre la base del año comercial de 360 días, la fórmula para dicho cálculo en dólares estadounidenses o bolivianos será la siguiente: IP= Vp* (Ti* (Pl/360)) Dónde: IP= Interés a pagar; Ti= Tasa de interés nominal; VP= Valor Nominal del Pagaré; Pl= Plazo del Pagaré. El pago de capital y de intereses será efectuado contra la presentación del Certificado de Acreditación de Titularidad emitido por la Entidad de Deposito de Valores de Bolivia S.A. En el día de vencimiento del capital y de los intereses, se podrá efectuar el pago de los mismos, previa verificación en el listado entregado por la EDV, como documento equivalente al Certificado de Acreditación de Titularidad (CAT), el mismo que indicará la titularidad del valor, fecha de su vencimiento y Emisión a la que pertenece. El pago de intereses y de capital se efectuará a través de las siguientes formas de pago: Cheque. Cheque cuenta corriente Banco Central de Bolivia. Transferencia interbancaria. Abonos a cuentas del Banco Unión S.A. El Emisor depositará en una cuenta designada por el Agente Pagador los recursos monetarios necesarios para el pago de los Pagarés con por lo menos un día hábil de anticipación a la fecha de pago. La falta de pago de cualquier Pagaré Bursátil dentro de las emisiones que conformen el presente Programa de Emisiones, dará lugar al protesto por parte de su tenedor, y se procederá de acuerdo a lo establecido en los artículos 598 y 569 (en lo aplicable), del Código de Comercio. Asimismo, las Juntas Generales Extraordinaria de Accionistas que aprueban el Programa, delegaren forma conjunta al Presidente del Directorio y al Gerente General de la sociedad, aprobar las siguientes características específicas de cada una de las emisiones que formen el Programa: 1. Determinación de la moneda de cada emisión. 2. Tasa de interés. 3. Plazo de cada Serie y cada Emisión. 4. Series en las que se dividirá cada emisión. 5. Monto de cada emisión(es) y de cada serie(es). 6. Cantidad de Pagarés Bursátiles de cada serie. 7. Valor Nominal de los Pagarés Bursátiles. 8. Contratación de Calificación de riesgo para cada emisión dentro del Programa de Emisiones (en caso de corresponder). 9. Fecha de cada emisión dentro del programa de emisiones. 10. Nombramiento del Representante Común Provisorio de Tenedores de Pagarés Bursátiles para el Programa de Emisiones, así como la determinación del lugar para la celebración de Asambleas de Tenedores de Pagarés Bursátiles. 11. Destino específico de los fondos, así como el plazo de utilización. Características de la Cuarta Emisión de Pagarés Bursátiles La emisión denominada Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 4 comprendida dentro del Programa de Emisiones de Pagarés Bursátiles Valores Unión S.A., autorizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, mediante nota de autorización ASFI/DSV/R /2012 de 14 de septiembre de 2012, asignó a la emisión el número de registro ASFI/DSV-ED-VUN-023/2012 y la clave de pizarra VUN- PB1-N4U, clasificación PGB. Página 6 de 32

7 Cuadro 2 Pagarés Bursátiles Valores Unión Emisión 4 Monto Bs ,00.- (Cinco millones ochocientos treinta mil 00/100 Bolivianos). Moneda Bolivianos Valor Nominal Bs (Mil 00/100 Bolivianos). Serie Única Tasa de Interés 3,00% Tipo de Interés Fijo Fecha de Emisión 18 de Septiembre de 2012 Fecha de Vencimiento 13 de Septiembre 2013 Precio de Colocación Mínimamente a la par del valor nominal. Modalidad de Colocación A mejor esfuerzo Plazo de la Emisión 360 días calendario a partir de la fecha de emisión. Cantidad de Valores (Cinco mil ochocientos treinta) Pagarés Bursátiles. Garantía Quirografaria Representante Común de SUDAVAL Agencia de Bolsa S.A. Tenedores de Valores Provisorio Redención Anticipada Los pagarés bursátiles podrán ser redimidos anticipadamente de forma total o parcial mediante compras en el mercado secundario en la BBV. Destino Específico de los Fondos y Plazo de Utilización Los recursos monetarios obtenidos con la colocación de los Pagarés Bursátiles que forman parte de la presente emisión serán utilizados para: -Recambio de pasivos financieros: Pago de Vencimientos de Operaciones de Reporto hasta Bs ,00.- El plazo de utilización de los fondos obtenidos de la presente emisión será de 180 días calendario a partir de la fecha de inicio de la colocación primaria. Calificación de Riesgo Calificadora de Riego Pacific Credit Rating S.A. Fuente: Valores Unión S.A. / Elaboración PCR El Emisor Características Generales Constituido mediante Testimonio No. 293/94 de fecha 28 de abril de 1994 ante Notaria de Fe Publica No. 40 del distrito Judicial de Santa Cruz de la Sierra a cargo de la Dra. Edith Castellanos Valores Unión S.A. Con capital Autorizado de Bs y capital pagado de Bs inscrito en el Registro de Comercio y Sociedades por Acciones en el libro 05b partida 740/1994. Actualmente el capital autorizado de la sociedad es de Bs y el capital pagado de Bs , dividido en acciones con un valor nominal de Bs Está regulada y fiscalizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y es un miembro de la Asociación Boliviana de Agentes en Valores (ABAV). Descripción del Emisor Perteneciente al conglomerado financiero del Banco Unión S.A., Valores Unión S.A. es una Agencia de Bolsa que participa activamente dentro del mercado de valores boliviano, autorizada a realizar operaciones bursátiles en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. desde Valores Unión S.A. está regulada y fiscalizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y es un miembro activo de la Asociación Boliviana de Agentes en Valores (ABAV). Cuenta con una amplia experiencia y trayectoria dentro del rubro, cuenta con personal calificado en aspecto que permiten ofrecer servicios con calidad y eficiencia. Página 7 de 32

8 Política de Inversiones y Estrategia Empresarial Valores Unión S.A. tiene una política de inversiones supervisada, basada en los límites establecidos por la normativa de Agencias de Bolsa en cumplimiento a la Ley del Mercado de Valores y aprobada por el Directorio de la Sociedad. La filosofía de la Política de Inversiones se basa en la obtención de resultados consistentes y predecibles, siendo el objetivo principal el obtener una adecuada rentabilidad en condiciones de seguridad y diversificación de riesgo. La política mencionada tiene como principal objetivo la administración de la cartera de inversiones propiedad de Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa, cumpliendo con los principios de liquidez (Art. 22 de la Ley de Mercado de Valores las Agencias de Bolsa, diariamente deberán tener un margen de liquidez y de solvencia financiera de por lo menos el 20% del Patrimonio neto, el cual deberá estar constituido por disponibilidades y/o por inversiones en Valores de oferta pública) rentabilidad y minimización de riesgos. Realiza sus actividades en la Bolsa Boliviana de Valores S.A., de manera que hasta diciembre de 2009, registró transacciones por un monto de USD 2.78 millones, negociando durante la gestión 2009 Depósitos a Plazo Fijo, Letras y Bonos del Tesoro, y Bonos Corporativos. Al 30 de Septiembre de 2009, existen nueve Agencias de Bolsa autorizadas a operar en el Mercado de Valores boliviano. Durante la gestión 2009, Valores Unión S.A. realizó el 12.4% de las transacciones en Renta Fija y Renta Variable registradas en la BBV, tanto en compraventa como en reporto. Con respecto a la participación de la sociedad en los procesos de inscripción y estructuración de valores, en el 2009 Valores Unión S.A. se destacó con el 61.24% tomando en cuenta los montos inscritos en la BBV, gracias a la estructuración e inscripción de los pagarés de Inti S.A., los bonos subordinados de Fassil S.A. y fundamentalmente por la inscripción de los valores de titularización del Patrimonio Autónomo Hidrobol- NAFIBO. Asimismo, Valores Unión S.A. es una de las agencias más activas en la transacción de Certificados de Devolución Impositiva y Certificados de Notas de Crédito Fiscal, durante el 2009, la sociedad negoció más de 150 millones de bolivianos. Los servicios para una mejor comprensión se detallan en dos principales: Banca de inversión y Operaciones con Valores, se detalla a continuación: Banca de Inversión: Valores Unión S.A. posee amplia experiencia en la estructuración. Registro e inscripción de emisiones de valores, y cuenta con una amplia cartera de inversionistas. Estructuración, registro e inscripción de emisiones y programas de emisiones de bonos, bonos bancarios bursátiles, etc. Estructuración, registro e inscripción de emisiones y programas de emisiones de valores de producto de proceso de titularización. Estructuración, registro e inscripción de emisiones de acciones. Estructuración, registro e inscripción de emisiones y programas de emisiones de pagarés bursátiles. Inscripción de emisión y valores en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Inscripción de depósitos a plazo fijo financieros. Pago de derechos económicos de instrumentos y renta variable. Cuadro 3 EMISOR INSTRUMENTO MONTO PARTICIPACIÓN AÑO Valores Unión S.A. Pagarés Bursátiles Emisión 2 Bs millones Inscripción, elaboración de prospecto y agente colocador 2011 Valores Unión S.A. Pagarés Bursátiles Emisión 3 Bs millones Inscripción, elaboración de prospecto y agente colocador 2011 Gas & Electricidad S.A. Pagarés Bursátiles Emisión 1 Bs millones Inscripción, elaboración de prospecto y agente colocador Página 8 de 32

9 Cuadro 3 EMISOR INSTRUMENTO MONTO PARTICIPACIÓN AÑO CRECER BDPST Valores de Titularización USD 10,25 millones Inscripción, estructurador y agente colocador 2011 Banco de Desarrollo Productivo SAM Bonos a Largo Plazo Bs millones Inscripción, estructurador y agente colocador 2011 Gas & Electricidad S.A. Pagarés Bursátiles Emisión 1 Bs millones Inscripción, estructurador elaboración de prospecto y agente colocador 2012 Valores Unión S.A. Pagarés Bursátiles Emisión 4 Bs millones Inscripción, elaboración de prospecto y agente colocador 2012 Valores Unión S.A. Pagarés Bursátiles Emisión 5 Bs millones Inscripción, elaboración de prospecto y agente colocador 2012 CRECER BDPST Valores de Titularización Bs millones Inscripción, estructurador y agente colocador 2012 CIDRE BDPST Valores de Titularización Bs 27,500,000 millones Inscripción, estructurador y agente colocador 2012 Quinoa Foods Pagares En Mesa de Negociación Bs ,00 miles Inscripción, estructurador y agente colocador 2012 Banco de Desarrollo Productivo SAM Bonos a Largo Plazo Bs 510,000,000 millones Inscripción, y agente colocador 2012 Fuente y Elaboración: Valores Unión S.A. Operaciones con Valores: Cuenta con personal capacitado para asesorar a inversionistas institucionales, empresas y personas naturales sobre la mejor decisión en cuanto a la compra y venta de valores de acuerdo a las decisiones del mercado bursátil y a la oferta - demanda de bonos empresariales, acciones, valores emitidos por el Estado Boliviano, valores de Titularización, notas de crédito fiscal de devolución impositivas, etc. Corretaje bursátil Colocación de valores de oferta pública, en mesa de negociación, en mercado primario extrabursátil y bursátil. Operaciones de reporte con mercado secundario bursátil. Operaciones con el Banco Central de Bolivia. Conformación de portafolios de inversión. Administración de portafolios de inversiones en forma discrecional y no discrecional Administración de excedentes de liquidez y manejo de tesorería. Posicionamiento de Mercado Al 31 de diciembre de 2012 existen nueve agencias de bolsa autorizadas a operar en el país: Página 9 de 32

10 CAISA (CAI). BNB Valores (NVA). Sudaval (SUD). Valores Unión (VUN). Bisa Bolsa (BIA). Panamerican Securities (PAN). Credibolsa (CBA). Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa (MIB). Santa Cruz Securites (SZC). Valores Unión tiene ocupa el sexto lugar en cuanto a porcentaje de participación en el mercado se refiere, considerando tanto la renta fija como variable. Gráfico 1 % Porcentaje de Participación VALORES UNION NACIONAL VALORES MERCANTIL SANTA CRUZ AGENCIA DE BOLSA SANTA CRUZ SECURITIES CREDIBOLSA BISA SUDAVAL PANAMERICAN SECURITIES CAISA 9,79% 10,24% 5,50% 7,43% 11,58% 12,88% 5,64% 15,95% 21,00% Fuente: Valores Unión S.A., Elaboración: PCR Respecto a los volúmenes negociados en renta variable, Valores Unión S.A. ocupa el sexto lugar en relación al monto transado en este tipo de instrumentos. A diciembre de 2012 Valores Unión tiene un monto transado de Bs 13,38 millones, equivalente al 3,45% del mercado. Los principales negociadores de Renta variable a diciembre son Panamerican Securities con el 29% del mercado (113,34 millones de bolivianos), Mercantil Santa Cruz con 27% del mercado (Bs 104,01 millones) y Bisa con una participación del 18% (Bs 69 millones). Gráfico 2 RENTA VARIABLE CAISA PANAMERICAN SECURITIES 9% 3% 3% SUDAVAL 27% 29% BISA CREDIBOLSA 18% 10% SANTA CRUZ SECURITIES 0% 1% MERCANTIL SANTA CRUZ AGENCIA DE BOLSA NACIONAL VALORES VALORES UNION Fuente: Valores Unión S.A., Elaboración: PCR En lo que respecta a las negociones de valores de renta fija, ya sea bajo la modalidad de compra/venta o reporto, Valores Unión tiene el sexto lugar en el mercado con una participación del 10% equivalente a Bs 1.413,99 millones. Los principales participantes son CAISA con 21% (Bs 3.050,23 millones), Panamerican Securities con 16% (Bs 2.211,94 millones) y BISA con 13% (Bs 1.808,73 millones). Gráfico 3 Página 10 de 32

11 RENTA FIJA CAISA PANAMERICAN SECURITIES 5% 10% 10% 21% SUDAVAL BISA 8% 16% CREDIBOLSA 12% 13% 5% SANTA CRUZ SECURITIES MERCANTIL SANTA CRUZ AGENCIA DE BOLSA NACIONAL VALORES VALORES UNION Fuente: Valores Unión S.A., Elaboración: PCR Estructura Organizacional 1 De tipo tradicional, respetando la delegación de funciones y la unidad de mando, a continuación se presenta la estructura organizacional a Diciembre de 2012: Gráfico 4 Fuente: Valores Unión S.A La composición accionaria de Valores Unión S.A. se detalla a continuación: 1 De acuerdo a la actualización del Manual de Funciones la Estructura Organizacional queda como muestra el gráfico. Página 11 de 32

12 Cuadro 4 Composición Accionaria Accionistas Número de Acciones Participación 30-sep-12 % Banco Unión S.A ,95% Beatriz Peña de Valdez 339 2,97% Andres Petricevic R 9 0,08% Total ,00% Fuente: ASFI. /Elaboración: PCR El 22 de marzo de 2012, mediante Junta General Extraordinaria de Accionistas, se aprobó el incremento de capital pagado a Bs , correspondientes a nuevas acciones con un valor nominal de Bs cada una. El Banco UNION S.A. es el quinto Banco de Bolivia por el monto de activos, representando a Diciembre de 2012, el 10,02% de los activos del Sistema Bancario, pasando a esta posición después de ser superado por el BCP S.A. que ascendió a la cuarta posición. El Banco UNION S.A. fue fundado en 1979, luego de pasar por periodos difíciles, ingresa a la sociedad el Tesoro General de la Nación a través de NAFIBO SAM (Sociedad Financiera Boliviana SAM, hoy Banco de Desarrollo Productivo). Luego de la reorganización del Banco, entre el 2004 y 2006, sus cifras mejoraron notablemente, recuperó la confianza del público y mejoró notablemente su calificación de riesgo. Los productos del Banco están enfocados a personas, así como para las pequeñas y medianas empresas y cuenta con 49 oficinas en los 9 departamentos del país, 663 funcionarios y 65 cajeros automáticos. Actualmente, el TGN tiene una participación accionaria de 96,94%, estando el 2,97% restante en manos de accionistas minoritarios. El Directorio y de la plana gerencial de Valores Unión S.A., a diciembre de 2012 se encuentran compuestos de la siguiente forma: Cuadro 5 Directorio Fernando Arteaga Montero Oscar Rolando Claros Bustillo John Carrasco Blacutt Jorge Sánchez Landivar Norma Ancelma Quisbert Pedro Aillón Salamanca Presidente Vicepresidente Secretario Director Titular Director Suplente Síndico Titular Andres Gumucio Camargo Síndico Suplente Cuadro 6 Plana Gerencial Renzo Nuñez Quiroga Edwin Arias Cardenas Juan Pablo Vega Morro Gerente General Sub-Gerente de Administración y Finanzas Sub-Gerente de Negocios Joseph Canedo Calderón Jefe de Operaciones y Sistemas A continuación un breve detalle de la calidad del capital humano de la plana gerencial de Valores Unión: Renzo Nuñez Quiroga (Gerente General / VALORES UNION S.A.): Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, Maestría en Administración de Empresas en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Se desempeñó como Ejecutivo de Finanzas y Ejecutivo de Negocios en BISA Leasing S.A., Consultor en ECO YOUNG&RUBICAM, Jefe Comercial y Jefe de Inversiones en CREDIFONDO SAFI S.A. y Jefe de Innovación, Desarrollo y Comercialización de BISA S.A. Página 12 de 32

13 Agencia de Bolsa. Cuenta con 8 años de experiencia en el campo financiero, administrativo y de consultoría. Edwin Pablo Arias Cárdenas (Subgerente de Administración y Contabilidad / VALORES UNION S.A.) Licenciado en Auditoria Financiera de la Universidad Mayor de San Andrés/La Paz Bolivia, Diplomado en Dirección Contable de la Universidad UDABOL/ La Paz Bolivia, Egresado de la Maestría MBA de la Universidad UNIVALLE/ La Paz Bolivia, se desempeñó como Auditor Externo en Berthin Amengual, Auditor Interno en Toyota Boliviana LTDA, Jefe de Administración y Finanzas en Bolivian Drug S.A., Contador General en Credibolsa S.A., Gerente Administrativo y Financiero en Texturbol S.A., cuenta con 22 años de experiencia en el campo contable, administrativo y auditorias 9 de los cuales en el sector financiero boliviano. Juan Pablo Vega Morro (Sub-Gerente de Negocios / VALORES UNION S.A.). Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana (U.C.B.), realizó cursos relacionados al área bursátil, trabajó en la Bolsa Boliviana de Valores S.A. y en BNB Valores S.A. Agencia de Bolsa Experiencia de más de cinco años en el Mercado de Valores boliviano. Estrategia y Operaciones Productos y Servicios Entre sus servicios está orientada a la atención al cliente de manera integral brindando un asesoramiento amplio que reduce tiempo y costos a la empresa, de la misma manera entrega de requisitos-documentos exigidos, la elaboración de flujos que permiten a la empresa un desempeño optimo y todo el proceso de medición; además de orientación para las obligaciones después de finalizar registro y la colocación de la emisión. Valores Unión cuenta con servicios que se detallan a continuación: Administración de Portafolios. Emisiones de Valores. Emisiones de Acciones. Emisiones a través de Procesos de Titularización. Asesoramiento en Inversiones y Compra/venta de valores. Subastas en el Banco Central de Bolivia. Realización de Subastas Públicas para acciones no inscritas en la Bolsa. Negociación de Letras y Pagarés en mesa de negociación (operaciones a corto plazo). Valoración de Empresas, Privatizaciones, Fusiones y Adquisiciones. Factores de Riesgo Riesgo de Tipo de Cambio 2 : Es el posible impacto negativo sobre las utilidades y el patrimonio de la Entidad, ocasionado por variaciones en el tipo de cambio vinculado a las operaciones de la entidad. Este impacto dependerá de las posiciones netas que mantenga la Entidad en cada una de dichas monedas. Con cada una de las Emisiones de Pagarés Bursátiles, existe la posibilidad que los activos a ser adquiridos por Valores Unión S.A. estén expresados en una moneda distinta a la de los recursos captados ya que existe una devaluación que afecte el calce de los activos con los pasivos de la sociedad. Para aminorar dicho riesgo las emisiones la podrán realizar realizarse en distintas monedas. Riesgo de Tasa de Interés: Se entiende como la posibilidad que la Entidad incurra en pérdidas como consecuencia de movimientos adversos de la tasa de interés, sean estas fijas o variables. Riesgo de Liquidez: Puede incurrir en pérdidas por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales y/o significativos, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones o renovar o contar con nuevos financiamientos en condiciones normales. Para administrarlos riesgos de interés y liquidez, los ejecutivos de Valores Unión S.A. realizan un seguimiento diario al portafolio de inversiones, realizando un monitoreo de las tenencias de mercados y las expectativas del mismo, además de analizar otros indicadores clave como volúmenes negociados, profundidad, plazos, duración económica, volatilidad y rendimiento. Por otra parte Valores Unión S.A., cuenta con un Comité de Inversiones conformado por profesionales del área financiera, quienes tienen la función de dictar y monitorear dichas políticas de inversión que se consideren oportunos. 2 Guías para la Gestión de Riesgos. Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia. Pág.15 Página 13 de 32

14 Riesgo Crediticio: Ocurriría un pérdida debido al incumplimiento del prestatario de la contraparte en operaciones directas (afecta al Estado de Ganancias y Pérdidas) o indirectas o derivados que conlleve el no pago parcial o falta de oportunidad en el pago de sus obligaciones pactadas. Como también en la calidad crediticia del prestatario, emisor ocasionando una disminución del valor presente del contrato. Para aminorar el mencionado riesgo, Valores Unión realiza un monitoreo constante de las calificaciones de riesgo que emiten las empresas especializadas. Riesgos Operativos: El riesgo de sufrir pérdidas de inadecuados procesos y/o fallas en las personas o sistemas internos como también los factores externos. Valores Unión S.A. cuenta con políticas para tratar los factores internos y externos. Factores Internos: Procesos internos: Cuenta con una estructura organizacional que garantiza una adecuada segregación de funciones y minimiza los riegos operativos asociados a estructuras corporativas con responsabilidades diluidas y escasos esquemas de control interno. La sociedad cuenta con un Oficial de cumplimiento, encargado de velar por el cumplimiento de la normativa aplicable, para las operaciones diarias de la Agencia de Bolsa y aun lo estipulado en la Normativa para agencias de Bolsa. Recursos Humanos: Para garantizar la competencia de los funcionarios, se cuenta con planes de capacitación, incluyen todos los miembros de la empresa y se revisa anualmente para incluir charlas, talleres seminarios, además de desarrollar nuevos servicios para posteriormente ofrecer a los clientes como también desarrollar y reforzar los mismos. Factores Externos: Tecnología y eventos externos: Valores Unión S.A. cuenta con diversos respaldos de su información y la de sus clientes. Además, posee un plan de contingencia y de sustitución de funcionarios claves, que le permitirían continuar operando sin mayores dificultades en caso de presentarse una situación de emergencia. Pueden presentarse contingencias negativas como consecuencias en fallas de contratos y transacciones y/o incumplimiento de leyes o normativa correspondiente. Plan de Contingencia El Plan tiene como propósito, establecer un mecanismo que permita una correcta liquidación y cumplimiento de operaciones de cartera propia de caso de situaciones de iliquidez en el mercado de valores, a través de operaciones en mercado secundario bursátil de forma eficiente para la Agencia de Bolsa Valores Unión S.A. Mantener liquidez antes que rendimiento: Como regla de la empresa se recomiendo mantener márgenes altos de liquidez de montos iguales o superiores a USD para hacer frente a estas situaciones de liquidez. Política Monetaria La evolución de los agregados monetarios tanto en moneda nacional como en moneda extranjera se enmarcan en los objetivos del Banco Central de Bolivia BCB de preservar el valor adquisitivo de la moneda nacional (boliviano) mediante una inflación baja y fomentar el uso de la moneda nacional, creando políticas de bolivianización de la economía. Desde el último trimestre de 2008 a diciembre de 2009, el BCB ha venido aplicando una política monetaria expansiva la cual ha ido ligada a la fuerte demanda por liquidez que ha presentado la economía nacional. Un claro ejemplo de ello son las políticas de reducción de tasas para la constitución de encaje legal adicional en moneda nacional lo cual ha permitido dinamizar la expansión de depósitos y créditos en dicha moneda. Página 14 de 32

15 ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 Cuadro 7 : Variaciones Porcentuales en los Agregados Monetarios dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 nov-12 M1 59,00% 27,00% 14,70% 28,00% 16,31% 15,50% M1 43,20% 20,30% 18,10% -3,82% 14,97% 15,23% M2 51,30% 35,80% 12,20% 25,10% 20,71% 16,69% M2 41,10% 24,60% 18,00% 14,30% 17,85% 14,19% M3 73,40% 38,00% 18,70% 28,20% 27,55% 27,75% M3 19,70% 19,70% 19,70% 12,50% 17,70% 17,40% Fuente: Banco Central Bolivia /Elaboración PCR En lo referente a los agregados monetarios en Moneda Nacional (M1, M2 y M3) se puede observar un crecimiento de todos ellos al cierre de las gestiones: 2007, 2008 y La alta demanda por liquidez presentada en 2007 hizo mella en la economía Boliviana y como resultado de ello y otras variables adicionales, la tasa de inflación al finalizar ese año se posiciono, por primera vez en diez años, en dos dígitos (11,73%). Tras la redefinición del IPC por parte del INE, la inflación bajo a 3,45% en Como resultado de esta situación el BCB volvió a aplicar lineamientos para una política monetaria expansiva que busque a su vez bolivianizar la economía. De esta manera durante la gestión 2009 el BCB decido modificar dos veces el reglamento de encaje legal buscando incrementar las tasas mínimas para la constitución de encaje legal para depósitos en moneda extranjera de 7,5% a 30,0% y eliminar las correspondientes tasas de encaje adicional para depósitos en moneda nacional 3. De esta manera al cierre de la gestión 2009 la cantidad de billetes y monedas (M1) creció en un 14,73%, mientras que el M2 (M1+cajas de ahorro) solo incremento en un 12,17%. El BCB decidió reducir gradualmente la orientación expansionista de la política monetaria durante los dos primeros trimestres del año en curso mediante una mayor oferta de valores de tesoro. Adicionalmente el BCB modifico las tasas de encaje para depósitos en moneda nacional y UFV nuevamente de manera que los agregados monetarios M1 y M2 experimentaron a diciembre de 2010 un crecimiento de 27,98% y 25,12% respectivamente. Por otro lado, la relación de diciembre 2010 a diciembre 2011 nos revela el descenso de M1, M2 y M3 a 16,31%, 20,71% y 27,55% respectivamente. Para noviembre de la gestión 2012, se puede notar que los agregados monetarios están con tendencia creciente, por lo que se estará atento a su evolución a diciembre de (Ver gráfico 6). Gráfico Evolución de Agregados Monetarios en Moneda Nacional M1 M2 M3 M4 Fuente: Banco Central Bolivia /Elaboración PCR 3 Banco Central de Bolivia, Informe Semestral de Política Monetaria Junio 2010 pagina Página 15 de 32

16 ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 En lo referente a los agregados monetarios en Moneda Extranjera (M1, M2 y M3 ) el BCB ha venido aplicando una serie de políticas monetarias y últimamente cambiarias, con el objetivo de reducir el uso de dólares en la economía. A mediados de 2009 el BCB impulso el incremento de tasas de encaje adicional para depósitos denominados en moneda extranjera del 7,5% al 30,0%. Si bien la medida busca reducir el nivel de dolarización en la economía, el incremento en los agregados monetarios en moneda extranjera a diciembre de 2009 (M1 =18,10% y M2 = 18,0%) es mayor a los incrementos de los agregados monetarios en moneda nacional. Lo cual muestra aun la preferencia de la economía a mantener parte de su riqueza en una moneda fuerte como el dólar. Sin embargo, también es de considerar que para la gestión 2011, mas puntualmente a diciembre 2011, se puede ver como M1 tuvo una variación (14,97%), lo que hace pensar que realmente el gobierno está logrando su objetivo de Bolivianizar la economía. (Ver gráfico 7) Gráfico 6 Evolución de Agregados Monetarios en Moneda Extranjera M'1 M'2 M'3 M'4 Fuente: Banco Central Bolivia /Elaboración PCR Hechos Relevantes Ha comunicado que en reunión de Directorio de 21 de marzo de 2013, se determinó lo siguiente: - Aprobar modificaciones al Organigrama de Sociedad. - Aprobar modificaciones al Manual de Funciones. Comunicó que en calidad de Emisores, el 17 de marzo de 2013, venció el plazo de colocación de los Pagarés Bursátiles - Emisión 4, que en el plazo establecido no fue colocada. Comunicó que en reunión de Directorio de 15 de marzo de 2013, se determinó aprobar la salida de la inversión consistente en la venta de las oficinas: 1,2 y sala D1 ubicadas en la Torre Oeste del Edificio Gundlach. Comunicó que en reunión de Directorio de 12 de marzo de 2013, se determinó lo siguiente: - Aprobar los Estados Financieros Auditados al cierre de la Gestión Aprobar el trabajo efectuado por el Auditor Externo y el cumplimiento de su propuesta técnica. - Aprobar el destino de las utilidades de la gestión Aprobar la Memoria Anual de la gestión Convocar a Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 28 de marzo de Convocar a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el 28 de marzo de Ha comunicado que en reunión de Directorio de 21 de Febrero de 2013, se determinó: - Otorgar Testimonio de Poder Tipo C a Karen Tatiana Blacutt García como Jefe de Emisiones. - Aprobar modificaciones al Reglamento Interno de la sociedad. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 28 de enero de 2013, se determinó lo siguiente: - Modificar el Reglamento Interno. - Modificar el Manual de Procedimientos y Control Interno. Ha comunicado la incorporación de Karen Tatiana Blacutt García, en el cargo de Jefe de Emisiones, efectiva a partir del 28 de enero de Página 16 de 32

17 Ha comunicado que la Sociedad en calidad de Agente Colocador, el 17 de enero de 2013, procedió a colocar Títulos de la Serie NFB-1-N2U-12 de los Bonos BDP I - Emisión 3. Rectifica lo comunicado el 17 de enero de 2013, sobre la colocación de Títulos de los Bonos BDP I - Emisiones 2, 3 y 4, siendo las cantidades y Claves correctas las siguientes: NFB-1-N1U-12 ( Títulos); NFB-1-N2U-12 ( Títulos) y NFB-1-N3U-12 ( Títulos). Ha comunicado que la Sociedad en calidad de Agente Colocador, el 16 de enero de 2013, procedió a colocar Títulos de la Serie MBD-TD-NB de los Bonos BDP I - Emisión 2. Ha comunicado que la Sociedad en calidad de Agente Colocador, el 16 de enero de 2013, procedió a colocar Títulos de la Serie MBD-TD-NB de los Bonos BDP I - Emisión 3. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 26 de diciembre de 2012, se determinó modificar la conformación del Comité de Inversiones de la siguiente forma: - Renzo Boris Nuñez Quiroga Gerente General - Juan Pablo Vega Morro Subgerente de Negocios - Jorge Sánchez Landivar Director Titular - Pamela Terrazas López Videla Oficial de Inversiones - Irascema Lucia Vargas Villarroel Oficial de Cumplimiento Ha comunicado que en reunión de Directorio de 29 de noviembre de 2012, se determinó otorgar Testimonio de Poder Tipo D a Pamela Carola Terrazas López Videla, como Operador de Ruedo. Ha comunicado que la Sociedad en calidad de Agente Colocador, el 15 de noviembre de 2012, procedió a colocar Títulos de la Serie VUN-PB1-N5B de los Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 5. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 12 de noviembre de 2012, se aprobó el cambio de domicilio de la Agencia de Bolsa a la siguiente dirección: Oficina 1301 Piso 13 Torre Este del Edificio Gundlach, ubicado en la calle Reyes Ortiz esquina Federico Zuazo Nro. 73. Asimismo, ha informado que aprobó la fecha de inicio de operaciones en la nueva dirección a partir del 26 de noviembre de Ha comunicado que el 22 de octubre de 2012, Valores Unión S.A., realizó la colocación de Títulos de la Serie VUN-PB1-N5A de los Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 5. Ha comunicado que el 25 de octubre de 2012, Valores Unión S.A., realizó la colocación de Títulos de las Series A, B, C, D y E de los Valores de Titularización Patrimonio Autónomo Microcrédito IFD - BDP ST 023. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 25 de octubre de 2012, se aprobó Modificaciones al Manual de Procedimientos y Control Interno de la Sociedad. Ha comunicado que el 25 de octubre de 2012, el Directorio de la Sociedad aprobó la revocatoria en todas sus partes de los Testimonios de Poder detallados a continuación: - Testimonio 883/2009 de fecha 19/12/2009 otorgado a favor de Iver Vargas Aspiazu, como - apoderado general. - Testimonio 700/2002 de fecha 25/10/2002 otorgado a favor de Patricia Rita García de Caballero, como apoderada general. - Testimonio 701/2002 de fecha 25/10/2002 otorgado a favor de Jorge Sánchez Landivar, como apoderado general. Ha comunicado que en fecha 14 de septiembre de 2012, Valores Unión S.A. en calidad de Agente Colocador, procedió a colocar títulos de las Series A, B, C, D y E, de los Valores de Titularización CRECER BDP ST Ha comunicado que en reunión de Directorio de 27 de agosto de 2012, se determinó lo siguiente: - Aprobar la nueva Política de Firmas. - Otorgar Testimonio de Poder Tipo C al funcionario Joseph Mijail Canedo Calderón, para el ejercicio de sus funciones en el cargo de Jefe de Operaciones y Sistemas. - Aprobar las Emisiones 4,5 y 6 de Pagarés Bursátiles de Valores Unión S.A. Página 17 de 32

18 El 2 de agosto de 2012, comunicaron la nueva conformación del Comité de Inversiones: - Renzo Núñez Quiroga (Gerente General) - Juan Pablo Vega Morro (Sub Gerente de Negocios) - Joseph Mijaíl Canedo Calderón (Jefe de Operaciones y Sistemas) - Lucia Vargas Villarroel (Oficial de Cumplimiento) - Jorge Sánchez Landivar (Director Titular) Asimismo, ha informado que la Srta. Shirley Violeta Rios, ya no forma parte de dicho Comité La nueva conformación del Comité de Inversiones de la siguiente manera: Nombre Cargo - Renzo Núñez Quiroga Gerente General - Juan Pablo Vega Morro Sub Gerente de Negocios - Joseph Mijaíl Canedo Calderón Jefe de Operaciones y Sistemas - Lucia Vargas Villarroel Oficial de Cumplimiento - Jorge Sánchez Landivar Director Titular Asimismo, ha informado que la Srta. Shirley Violeta Rios, ya no forma parte de dicho Comité En reunión de Directorio de 26 de julio de 2012, se determinó lo siguiente: * Designar a PricewaterhouseCoopers S.R.L., como auditores externos para la gestión * Modificación en la conformación del Comité de Inversiones de la siguiente manera: Nombre Cargo - Renzo Núñez Quiroga Gerente General - Juan Pablo Vega Morro Sub Gerente de Negocios - Joseph Mijaíl Canedo Calderón Jefe de Operaciones y Sistemas - Lucia Vargas Villarroel Oficial de Cumplimiento - Jorge Sánchez Landivar Director Titular Se procedió con la contratación del Sr. Joseph Mijail Canedo Calderón, en el cargo de Jefe de Operaciones y Sistemas, efectiva a partir del 17 de julio de En reunión de Directorio de 5 de julio de 2012, se determinó lo siguiente: - De acuerdo a la nueva estructura organizacional aprobada por Directorio en reunión de fecha 24 de mayo, misma que entraría en vigencia a partir del mes de julio 2012, el funcionario Juan Pablo Vega Morro, deja de ejercer como Subgerente de Operaciones y asume funciones como Subgerente de Negocios. - Otorgamiento de Testimonio de Poder a favor de Juan Pablo Vega Morro, como Subgerente de Negocios. - Revocatoria de Testimonio de Poder 154/2012 de fecha 2 de febrero de 2012, otorgado a favor de Juan Pablo Vega, como Subgerente de Operaciones. En reunión de Directorio de 25 de junio de 2012, se determinó: - Aprobar modificaciones al Programa de Cumplimiento. - Aprobar el retiro de Valores Unión S.A. como miembro de la Asociación Boliviana de Agentes en Valores. - Aprobar la revocatoria del Testimonio de Poder Nro. 097/2011, otorgado en favor de la Srta. Violeta Ríos Condori, como Operador de Ruedo. La Srta. Violeta Shirley Rios Condori, Oficial de Inversiones de la Sociedad, presentó renuncia al cargo que ocupa, efectiva a partir del 6 de junio de En Reunión de Directorio efectuada el 24 de mayo del presente año, se determinó: - Aprobar la modificación del Manual de Funciones (Organigrama), el cual entrará en vigencia a partir del 1ro. de julio de Aprobar la siguiente Normativa de Sistemas: 1. Política de Seguridad Informática. 2. Normativa de Control de acceso para áreas restringidas. 3. Proceso de administración de servicios. 4. Generación de Backup. En reunión de Directorio de 16 de abril de 2012, se determinó conformar la Mesa Directiva y ratificar la conformación del Comité de Inversiones, de acuerdo a la siguiente nómina: DIRECTOR CARGO Página 18 de 32

19 - Fernando Arteaga Montero PRESIDENTE - Rolando Claros Bustillo VICEPRESIDENTE - Jhon Carrasco E3lacutt SECRETARIO - Jorge Sánchez Landivar DIRECTOR - Pedro Aillón Salamanca SÍNDICO COMITÉ DE INVERSIONES: - Renzo Núñez Quiroga GERENTE GENERAL - Juan Pablo Vega Morro SUB GERENTE DE OPERACIONES - Violeta Shirley Ríos C. OFICIAL DE INVERSIONES - Lucia Vargas Villarroel OFICIAL DE CUMPLIMIENTO - Jorge Sánchez Landivar DIRECTOR TITULAR En reunión de Directorio de 15 de marzo de 2012, se determinó: Aprobar los Estados Financieros de la Gestión Destino de Utilidades de la Gestión Aprobar la Memoria Anual 2011 En reunión de Directorio de 23 de febrero de 2012, se determinó: I. Convocar a Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 22 de marzo de II. Convocar a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el 22 de marzo de III. Modificación del Manual de Funciones (Organigrama). IV. Designación de miembros del Comité de Inversiones. - Renzo Nuñez Quiroga Gerente General - Jorge Sánchez Landivar Director Titular - Violeta Rios Condori Oficial de Inversiones - Juan Pablo Vega Morro Subgerente de Operaciones - Lucia Vargas Villarroel Oficial de cumplimiento A partir del 6 de febrero de 2012, se incorpora a la Sociedad, el Sr. Juan Pablo Vega Morro, en el cargo de Sub Gerente de Operaciones. En reunión de Directorio de 30 de enero de 2012, se determinó: - Designar al Sr. René Pinto, como nuevo funcionario responsable ante la UIF. - Manual Interno y Plan de Trabajo de Prevención, Control, Detección y Reporte de Legitimación de Ganancias Ilícitas. - Revocatoria en todas sus partes del Testimonio Poder N 126/2010, en favor del Sr. Derry Daniel Morales Avilés. En fecha 27 de enero de 2012, el señor Derry Daniel Morales Avilés Sub Gerente de Operaciones de la Sociedad, presentó renuncia al cargo, la cual se hará efectiva a partir del 27 de enero de Página 19 de 32

20 Análisis Financiero Estructura de capital Los activos totales de Valores Unión, al 31 de diciembre de 2012 son de 279,95 millones de Bolivianos; los mismos están compuestos por Bs 257,69 millones de pasivos y Bs 20,29 millones de patrimonio. La empresa ha tenido un crecimiento anual promedio de 89,36%. Gráfico 7 Gráfico 8 Estructura de capital. Evolución del Activo , , , , , dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 Total Activo Total Pasivo Patrimonio Total Activo Activo corriente. La composición histórica de esta cuenta, según los datos registrados de los períodos completos, es muy variable. Para los últimos dos cierres registrados a 2011 y 2012 fue de Bs millones y Bs 264,42 millones respectivamente. Esto significa que entre estos dos períodos la cuenta tuvo un crecimiento del 36%. Según el análisis horizontal realizado a la entidad, ésta cuenta ha crecido a una tasa promedio de crecimiento anual de 48,99%. El activo circulante representa el 94.46% de los activos para diciembre de 2012, mientras que para diciembre de 2011 era del 97,48%.. El porcentaje de participación del activo corriente sobre el activo es estable, sin embargo el monto de los activos varía de manera significativa, registrando una tendencia a la alza desde diciembre de La mayor parte del activo corriente (81,68% a diciembre de 2012) se encuentra en inversiones en operación de reporto; por un valor de 228,67 millones de bolivianos, esta cuenta hja tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 177,36%, habiendo aumentado un 45% entre los dos últimos cierres de gestión. Gráfico 9 Gráfico 10 8,64% Composición Activo Corriente 4,56% 86,48% Disponibles Inversiones bursatiles en valores representativos en deuda Inversiones en operación de reporto Composición del Activo no Corriente 1,71% 0,14% 29,21% Inversiones permanentes 68,95% Activo Fijo Activo Intangible Otros Activos Inversiones en valores representativos de derecho patrimonial Página 20 de 32

21 Activo no Corriente. Los activos no circulantes registran para diciembre de 2012 Bs 15,52 millones, mientras que para diciembre de 2011 eran de Bs 4.8 millones. Estas cifras representan un crecimiento de Bs millones lo que equivale al 212%. En los cierres de períodos para 2011 el saldo de la cuenta fue de Bs 5.05 millones, mientras que para 2010 fue de Bs 5,05 millones. Estos saldos representan un incremento de Bs 10,47 millones lo que equivale al 207%. Esta cuenta ha tenido una tasa promedio de crecimiento anual (entre los períodos ) de 66,66%, lo que es equivalente a un aumento de 2,76 millones de bolivianos al año. El porcentaje de participación del activo no corriente sobre el total de activos es relativamente baja, del 5.54% para diciembre de 2012 y 2,52% para diciembre de 2011 (es importante resaltar como ha duplicado su relevancia en los activos aunque aún mantiene una participación pequeña en los mismos). Esta cuenta está compuesta principalmente, a diciembre de 2012, por activo fijo (por un valor de Bs 10,70 millones) e inversiones permanentes (por un valor de Bs 4,53 millones). Pasivo Corriente. La empresa no registra pasivos de largo plazo. El pasivo circulante a diciembre de 2012 es de 259,67 millones de bolivianos. A diciembre del año anterior el saldo de la cuenta era de Bs millones; estas cifras representan un incremento de Bs 72,45 millones, lo que es equivalente al 39%. Esta cuenta ha tenido una tasa promedio de crecimiento anual (entere diciembre de 2008 y 2012) de 145,52%, lo que es equivalente a un aumento promedio de Bs 37,8 millones al año. La cuenta de pasivo circulante representa el 92,75% del total de activos para diciembre de 2012, este porcentaje de participación registra cifras relativamente estables, con 93.52% de participación en diciembre de 2011 y 81,15% de participación en diciembre de La cuenta de pasivo corriente (que compone el 100% de las obligaciones de la entidad) está compuesta principalmente por Obligaciones por Financiamiento a Corto Plazo, por un valor de Bs 228,74 millones, esta subcuenta ha tenido una tasa promedio de crecimiento anual de 171,42%, habiendo aumentado en 49% (Bs 79,19 millones) entre los dos últimos cierres (a diciembre). La segunda cuenta por orden de relevancia, en los pasivos circulantes son las Obligaciones por Operaciones Bursátiles a Corto Plazo, por un valor de Bs 30,19 millones, esta cuenta ha tenido una tasa promedio de crecimiento anual de 11,13%, sin embargo se ha visto disminuida entre los dos últimos cierres en un 7% (lo que es equivalente a 2,18 millones de bolivianos). Gráfico 11 Gráfico ,19 Evolución del Pasivo (Miles de Bolivianos) 7.610, , , ,72 0% 0% 0% 12% Composición del Pasivo 88% Obligaciones por financiamiento a corto plazo Obligaciones por operaciones bursatiles a corto plazo Documentos y cuentas por pagar a corto plazo 0 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 Total Pasivo Otras Cuentas por Pagar Página 21 de 32

22 Patrimonio. La cuenta de patrimonio presenta variaciones positivas. Éstas han tenido una tendencia positiva a la alza, registrando al cierre de 2011 un saldo de millones de bolivianos, mientras que en el cierre de 2012 fue de Bs 20,29 millones. Esto representa un incremento de Bs 7,32 millones, lo que es equivalente a un 57%%. Esta cuenta ha tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 31,26%, lo que es equivalente a un aumento de 2,9 millones de bolivianos al año (entre los períodos 2008 y 2012). Debido a que el rubro del negocio requiere altos grados de apalancamiento, el peso de la cuenta de patrimonio sobre el total de los activos es de 7,59% para diciembre de 2012, mientras que para el mismo mes del año anterior es del 6,48%; lo que representa una significativo crecimiento en su representación en los derechos de la entidad. El patrimonio de Valores Unión está compuesto por 11,41 millones de bolivianos en capital social (aportaciones de los socios), Bs 1,55 millones en reservas y Bs 7,32 millones por los resultados acumulados, al 31 de diciembre de Gráfico 13 Gráfico 14 Evolución del Patrimonio (Miles de Bolivianos) Composición del Patrimonio , , , , ,96 36% 8% 56% Capital social Reservas Resultados Acumulados 0 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 Patrimonio Ingresos y gastos. Dado el giro de la empresa la mayor parte de sus ingresos son provenientes de partidas financieras. Los ingresos operacionales registran un saldo de 2,51 millones de bolivianos a diciembre de 2012, mientras que para el mismo mes de 2011 eran de Bs 2,44 millones. Los gastos operacionales para ambos períodos fueron de Bs 1,26 millones (diciembre 2012) y Bs 931 mil (diciembre 2011), dejando un margen operativo de Bs 1.25 millones y Bs 1,5 millones respectivamente. Lo descrito en el párrafo anterior representa un incremento en los ingresos operacionales del 3% (74mil bolivianos), entre 2011 y 2012, mientras que esta cuenta ha tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 26,62%. El incremento en los gastos de operación fue del 35% (324 mil bolivianos) entre los cierres a diciembre de 011 y 2012, teniendo una tasa promedio de crecimiento anual de 29,38%. Como resultado el margen operativo sufrió un decremento del 17%. Pese a lo anterior dicha cuenta ha tenido una tasa promedio de crecimiento anual de 26,50%. A diciembre de 2012, los ingresos operacionales representan un 8,86% del total de los ingresos financieros y los gastos operativos representan un 4.43% del total de los ingresos financieros. El margen operativo es el 4,43% del total de los ingresos. Página 22 de 32

23 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 Gráfico 15 Gráfico % 80% 60% 1.759,33 Composición de los Ingresos 1.118, , , , Gastos Financieros y Operativos (Miles de Bolivianos) , ,57 40% 20% 0% 4.207, , , , , ,21 861,08 936,99 437,10 309,47 543,05 931, ,96 Ingresos Financieros (12 meses) Ingresos Operacionales (12 meses) Gastos Operativos (12 meses) Gastos Financieros (12 meses) Los ingresos financieros para diciembre de 2012 registran un saldo de Bs 28,39 millones, mientras que los gastos financieros registran una cifra de Bs 19,23 millones. Para 2011 los ingresos financieros registraron un saldo de Bs 19,57 millones y los gastos un saldo de 15,98 millones de bolivianos; dejando un margen financiero de Bs 9,11 millones para diciembre de 2012 y Bs 3,67 millones para el mismo mes de Los ingresos financieros han tenido una tasa promedio de crecimiento anual de 200% (Bs 4,94 millones al año), mientras que los gastos financieros han tenido un crecimiento de 993,49%(Bs) 3,4 millones al año; aunque en ambas cuentas el incremento entre los dos últimos períodos fue de 45% y 21% respectivamente. El margen financiero ha tenido un incremento promedio anual de 81,46% (Bs 1,47 millones), habiendo este aumentado en 148% entre los dos últimos cierres (2011 y 2012). Gráfico 17 Gráfico 18 Ingresos y Gastos Operativos Ingresos y Gastos Financieros 100% 100% 936,99 309,47 80% 80% 2.660, , ,57 60% 1.759, , , , ,55 60% 40% 20% 861,08 437,10 543,05 931, ,96 40% 20% 4.207, , , , ,40 0% 0% Gastos Operativos (12 meses) Ingresos Operacionales (12 meses) Ingresos Financieros (12 meses) Gastos Financieros (12 meses) Los gastos financieros representan un 67,84% de los ingresos para diciembre de 2012, cifra que ha mejorado bastante a comparación de su representación en los ingresos para diciembre de 2011, la cual fue del 81.24%. A diciembre de 2012 la utilidad neta de Valores Unión es de Bs 7,32 millones, mientras que en diciembre del año 2011 fue de 2,91 millones, esto representa un crecimiento del 152% en las utilidades, las mismas que han crecido a un promedio de 1687% anual (los últimos 5 años). Los gastos de administración han tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 24,01% registrando Bs 3,27 millones al último cierre. Liquidez. Entre los períodos de 2011 y 2012 la liquidez general ha sufrido un ligero decremento, siendo de 1,04 para el primer período de análisis y de 1.02 para el cierre del último año. La entidad cuenta con una liquidez promedio de 1,22 según los últimos 5 años de estudio. Página 23 de 32

24 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 El indicador de capital de trabajo también registra un decremento a 2012, siendo comparado con diciembre de 2011, pasando de Bs 7,91 millones a Bs 4,76 millones. En promedio la entidad ha contado con una cifra de capital de trabajo positiva por Bs 5,6 millones durante los últimos cinco años de estudio. Gráfico 19 Gráfico 20 2,00 1,80 Liquidez General 1, Capital de Trabajo 7.907,84 1,60 1,40 1,20 1,00 1,07 1,13 1,04 1, , , , ,07 0,80 0, ,40 0,20 0 0,00 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 Capital de Trabajo Rentabilidad. Entre los períodos 2011 y 2012 el rendimiento sobre los activos (ROA) ha tenido un importante incremento de 1.45% a 2,62%. Sin embargo este es mas bajo al ROA promedio registrado durante los últimos 5 años que alcanza un múltiplo de 5%. El rendimiento sobre el patrimonio se ha visto incrementado entre los períodos 2011 y 2012 de 21.62% a 22.46%. Al comparar los diciembres de 2011 y 2012 se tiene un incremento importante, de 22,46% a 36,11%. Este indicador tiene un promedio de 21% durante los últimos cinco años, lo que sitúa al ROE actual muy por encima del mismo. Gráfico 21 70% 60% Indicadores de Rentabilidad (12 meses) 37,88% 50% 40% 30% 22,46% 36,11% 20% 20,74% 10% 0% 0,73% 0,07% 1,57% 8,35% 1,45% 2,62% ROA (12 meses) ROE (12 meses) Rendimientos de mercado. Respecto a los rendimientos del mercado respecto a los activos, valores unión se encuentra en la octava posición de nueve participantes, los primeros tres serían Credibolsa S.A con un ROA de 32,96%, Mercantil Santa Cruz con 15,76% y Santa Cruz Securities S.A con 13,97%. En cuanto a ROE la primera es Santa Cruz Securities S.A con 83,02%, Bisa Agencia de Bolsa con 57,33% % y Compañía Americana de Inversiones con 57,33%. En ROE Valores Unión ocupa el quinto lugar de nueve casas de bolsa con 36,12%. Página 24 de 32

25 Gráfico 22 Gráfico 23 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% ROA por casa de bolsa 32,96% 15,73% 13,81% 13,97% 6,67% 8,57% 3,48% 1,39% 2,62% BIA CAI CBA MIB NVA PAN SUD SZS VUN 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 57,33% 47,87% ROE por casa de bolsa 34,71% 36,06% 21,33% 47,78% 3,93% 83,02% 36,12% BIA CAI CBA MIB NVA PAN SUD SZS VUN BIA CAI CBA MIB NVA PAN SUD SZS VUN BIA CAI CBA MIB NVA PAN SUD SZS VUN El ROA promedio del mercado es de 11,02% y el ROE de 40,91%. Gráfico 24 Gráfico 25 ROA VUN vs ROA Promedio ROE VUN vs ROE Promedio 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% 2,62% Valores Unión S.A Agencia de Bolsa 11,02% Promedio Valores Unión S.A Agencia de Bolsa Promedio 42,00% 41,00% 40,00% 39,00% 38,00% 37,00% 36,00% 35,00% 34,00% 33,00% 36,12% Valores Unión S.A Agencia de Bolsa 40,91% Promedio Valores Unión S.A Agencia de Bolsa Promedio Cobertura y solvencia. A diciembre de 2012 la empresa mantiene una relación de pasivo a patrimonio de 12,8 veces, mientras que la deuda financiera es 11,28 veces el patrimonio, estos no son indicadores malos, dado el giro de la empresa. Tales indicadores se han visto ligeramente, mejorados a los registrados en diciembre de 2011 con múltiplos 14,44 y 11,85. La deuda financiera tiene una participación muy importante en los pasivos de la entidad, siendo casi la totalidad de los mismos. Gráfico 26 Gráfico 27 Endeudamiento Patrimonial 16,00 14,00 14,44 12,00 10,00 8,00 6,00 9,00 8,96 4,31 11,85 12,80 11,28 4,00 2,00 0,00 0,83 1,79 0,73 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 Pasivo Total / Patrimonio Deuda Financiera/ Patrimonio Página 25 de 32

26 Portafolio de inversiones. La composición de la cartera de inversiones, de acuerdo al tipo de moneda es la siguiente: para noviembre del año 2012 se tenía un 94,45% en moneda nacional, un 5,55% en divisas extranjeras (dólares) y un 0.00% en Unidades de Fomento a la Vivienda; estas cifras cambian para el 31 de diciembre (información más actual disponible) con un 96,29% en bolivianos, 3,71% en dólares y se mantiene el 0.00% en UFVS, expresado gráficamente a continuación. Gráfico 28 Gráfico 29 Composición de cartera por moneda a noviembre de 2012 Composición de cartera por moneda a diciembre de ,55% 3,71% USD USD 94,45% Bs 96,29% Bs La composición del portafolio por tipo de instrumento se detalla a continuación: para noviembre de 2012 se tiene un 31,86% de la cartera invertido en letras del tesoro general, 60,85% en depósitos a plazo fijo 5.09% en bonos a largo plazo y un 2,19% en otros instrumentos de renta fija; para el 31 de diciembre del mismo año el 18,85% se encuentra en letras del tesoro general de la nación, 76.27% en depósitos a plazo fijo 3,41% en bonos de largo plazo y 1.47% en otros instrumentos. Gráfico 30 Gráfico 31 Composición de cartera por instrumento a noviembre de ,09% 2,19% Composición de Cartera por instrumento a diciembre de ,41% 1,47% 31,86% LTS 18,85% LTS 60,85% DPF BLP Otros 76,27% DPF BLP Otros La composición del portafolio de inversiones de Valores Unión, según el emisor, se compone de la siguiente manera: Para noviembre el 31,86% se encontraba en el tesoro general, el 3,92% en Banco Los Andes, el 28,86% en Banco Económico, el 4,91% en fondos financieros privados, el 23,16 en OB y 7,29% en OE. Para diciembre de 2012 el 18,85% se encuentra invertido en letras del tesoro general de la nación, el 0,95% en Banco los Andes, 17,46% en fondos financieros privados, 57,87% en OB y 4.87% en OE. Página 26 de 32

27 Gráfico 32 Gráfico 33 Composición de cartera por emisor a noviembre de 2012 Composición de cartera por emisor a noviembre de ,16% 7,29% 31,86% TGN CLA 4,87% 18,85% 0,95% 0,00% TGN CLA 4,91% 28,86% 3,92% BEC FFPS OB 57,87% 17,46% BEC FFPS OB OE OE Por disponibilidad, el portafolio de inversiones de Valores Unión se componía a noviembre de la siguiente manera: 6,87% de disponibilidad para las inversiones en bolivianos, mientras que las inversiones en dólares americanos contaban con una disponibilidad de 9,33%; al 31 de diciembre de 2012 la disponibilidad en moneda nacional baja a un 5,89%, mientras que la disponibilidad en divisa estadounidense se mantiene en 9,33%. Gráfico 34 Gráfico 35 10,00% Composición de cartera por disponibilidad a noviembre de ,33% 10,00% Composición de cartera por disponibilidad a diciembre de ,33% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 6,87% USD Bs 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 5,89% USD Bs 0,00% 0,00% USD Bs USD Bs Página 27 de 32

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A.

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de junio de 2014 Fecha de Comité: 30 de septiembre de 2014 Libertad Martínez Sangüeza Verónica Tapia

Más detalles

Pagarés Bursátiles redimibles a plazo fijo. Anual y fijo. A fecha fija hasta trescientos sesenta (360) días calendario. Al vencimiento.

Pagarés Bursátiles redimibles a plazo fijo. Anual y fijo. A fecha fija hasta trescientos sesenta (360) días calendario. Al vencimiento. La Sociedad tiene por objeto principal dedicarse y realizar por cuenta propia o asociados con terceros, en forma amplia y habitual a todas las actividades de intermediación bursátil, entre ellas sin que

Más detalles

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A.

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2013 Fecha de Comité: 31 de diciembre de 2013 Libertad Martínez Sangüeza Verónica

Más detalles

Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 1

Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 1 Pagarés Bursátiles Valores Unión - Emisión 1 Informe con Estados Financieros al 31 de diciembre de 2010 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2011 Andrés Eduardo Salinas (591) 2 2124127 asalinas@ratingspcr.com

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 8/2018 Informe con EEFF no auditados al 31 de marzo de 2018 Fecha de comité: 20 de abril de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES)

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Millones de Dolares Americanos Noviembre - 218 I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES)

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Millones de Dolares Americanos Agosto - 2 I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos

Más detalles

MONTO TOTAL DEL PROGRAMA DE EMISIONES:

MONTO TOTAL DEL PROGRAMA DE EMISIONES: BNB VALORES S.A. AGENCIA DE BOLSA BNB Valores S.A. Agencia de Bolsa tiene por objeto principal como agente de bolsa la realización de actividades bursátiles. PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES

Más detalles

BANCO FASSIL S.A. SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE ESTABLE

BANCO FASSIL S.A. SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE ESTABLE BANCO FASSIL S.A. DICIEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 008-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES)

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Millones de Dolares Americanos Septiembre - 218 I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 15/2018 Informe con EEFF no auditados al 30 de junio de 2018 Fecha de comité: 17 de julio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

Ha comunicado que en reunión de Directorio de 19 de junio de 2017, se determinó lo siguiente:

Ha comunicado que en reunión de Directorio de 19 de junio de 2017, se determinó lo siguiente: DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 20/06/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

I.- ÁREA DE VALORES. Custodia Física de Valores.

I.- ÁREA DE VALORES. Custodia Física de Valores. Millones de Dólares Americanos Septiembre - 2016 I.- ÁREA DE VALORES Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos registrados

Más detalles

COMPAÑÍA AMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.R.L AA3 ESTRUCTURACIÓN DE LA EMISIÓN, ELABORACIÓN DEL PROSPECTO Y COLOCACIÓN DE LA EMISIÓN:

COMPAÑÍA AMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.R.L AA3 ESTRUCTURACIÓN DE LA EMISIÓN, ELABORACIÓN DEL PROSPECTO Y COLOCACIÓN DE LA EMISIÓN: COMPAÑÍA AMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.R.L La Compañía Americana de Construcciones S.R.L., AMECO Ltda., tiene por objeto principal construir y/o prestar servicios de construcción de viviendas, edificios,

Más detalles

DROGUERIA INTI S.A. Pagarés Bursátiles redimibles a plazo fijo. del Programa de Emisiones. del Programa de Emisiones. Nominal, anual y fijo.

DROGUERIA INTI S.A. Pagarés Bursátiles redimibles a plazo fijo. del Programa de Emisiones. del Programa de Emisiones. Nominal, anual y fijo. DROGUERIA INTI S.A. La Sociedad tiene por objeto principal realizar por cuenta propia, ajena o asociada con terceros, actividades industriales circunscritas a la elaboración de especialidades farmacéuticas.

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES)

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Millones de Dolares Americanos Julio - 2 I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos

Más detalles

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M.

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES)

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos registrados en la EDV, alcanzó el monto

Más detalles

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M.

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

Ha comunicado que el Comité de Inscripciones de la BBV reunido el 19 de diciembre de 2016, determinó lo siguiente:

Ha comunicado que el Comité de Inscripciones de la BBV reunido el 19 de diciembre de 2016, determinó lo siguiente: DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 19/12/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE CRECER IFD DICIEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 011-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA LOCAL

Más detalles

MONTO AUTORIZADO DEL PROGRAMA DE EMISIONES: USD (QUINCE MILLONES 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

MONTO AUTORIZADO DEL PROGRAMA DE EMISIONES: USD (QUINCE MILLONES 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) BISA SOCIEDAD DE TITULARIZACIÓN S.A. La Sociedad tiene por objeto conservar, administrar y representar legalmente a los Patrimonios Autónomos constituidos por personas naturales o jurídicas no vinculadas

Más detalles

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82.

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82. 82.2% 82.1% 82.% 81.9% 82.6% 82.3% 82.7% 82.6% Cobertura geográfica de MUCAP El emisor 1 4 1 11 13 1 4 Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo es la primera asociación mutualista, creada en Costa Rica el 21

Más detalles

Ha comunicado que la Junta General Extraordinaria de Accionistas de 18 de octubre de

Ha comunicado que la Junta General Extraordinaria de Accionistas de 18 de octubre de DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 19/10/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Aprobar el Aumento del Capital Suscrito a Bs ,00 y el Capital Pagado a Bs ,00.

Aprobar el Aumento del Capital Suscrito a Bs ,00 y el Capital Pagado a Bs ,00. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 13/12/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA DE PAGOS Y LAS ENTIDADES NO BANCARIAS

1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA DE PAGOS Y LAS ENTIDADES NO BANCARIAS Informe mensual Sistema de Pagos Marzo 28 Participación de la entidades no bancarias en el sistema de pagos de alto valor y en la subasta de títulos públicos 1. INTRODUCCIÓN El conjunto de las entidades

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA EMISIÓN PAGARÉS BURSÁTILES IASA III EMISIÓN 5 DENTRO DEL PROGRAMA DE EMISIONES DE PAGARÉS BURSÁTILES IASA III

CARACTERISTICAS DE LA EMISIÓN PAGARÉS BURSÁTILES IASA III EMISIÓN 5 DENTRO DEL PROGRAMA DE EMISIONES DE PAGARÉS BURSÁTILES IASA III CARACTERISTICAS DE LA EMISIÓN PAGARÉS BURSÁTILES IASA III EMISIÓN 5 DENTRO DEL PROGRAMA DE EMISIONES DE PAGARÉS BURSÁTILES IASA III Debido a que ciertas condiciones del Programa de Emisiones de Pagarés

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 004-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. AMECO Ltda. COMPAÑÍA AMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.R.L. La Compañía Americana de Construcciones S.R.L., Ameco Ltda., tiene por objeto principal construir y/o prestar servicios de construcción de viviendas,

Más detalles

I.- ÁREA DE VALORES. Custodia Física de Valores.

I.- ÁREA DE VALORES. Custodia Física de Valores. Millones de Dólares Americanos Junio - 2016 I.- ÁREA DE VALORES Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos registrados en

Más detalles

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala 4 7/ +í6r3237890 Informe con estados financieros al 31 de marzo 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Más detalles

Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 31 de octubre de 2017, se determinó lo siguiente:

Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 31 de octubre de 2017, se determinó lo siguiente: DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 01/11/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE ESTABLE

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE ESTABLE FUBODE IFD DEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 007-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA LOCAL

Más detalles

Ha comunicado que el 6 de junio de 2018, la Sra. Claudia Osuna Velez presentó renuncia al cargo de Síndico Suplente de la Sociedad.

Ha comunicado que el 6 de junio de 2018, la Sra. Claudia Osuna Velez presentó renuncia al cargo de Síndico Suplente de la Sociedad. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 06/06/2018 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo Moneda Nacional

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Comité No. 25/2018 Aseguradora La Ceiba, S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2017 Fecha de comité: 01 de junio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

1. Tomar conocimiento sobre la conformidad del trabajo del Auditor Externo y el cumplimiento de la propuesta técnica de éste.

1. Tomar conocimiento sobre la conformidad del trabajo del Auditor Externo y el cumplimiento de la propuesta técnica de éste. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 05/05/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Ha comunicado que el 31 de agosto de 2017, realizó el pago total del Pagaré de Mesa de Negociación Nº CACE al Tenedor de dicho valor.

Ha comunicado que el 31 de agosto de 2017, realizó el pago total del Pagaré de Mesa de Negociación Nº CACE al Tenedor de dicho valor. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 01/09/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Financiera Summa S.A.

Financiera Summa S.A. 4 7/ +í6r3237890 Financiera Summa S.A. Informe con estados financieros no auditados al 30 de septiembre de 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Fecha de Comité: 15 de diciembre

Más detalles

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A.

Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. Valores Unión S.A. Agencia de Bolsa Filial del Banco Unión S.A. Informe con Estados Financieros al 31 de marzo de 2014 Fecha de Comité: 30 de junio de 2014 Libertad Martínez Sangüeza Verónica Tapia Tavera

Más detalles

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER 2008 BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Más detalles

Ha comunicado que en reunión de Directorio de 7 de enero de 2016, se

Ha comunicado que en reunión de Directorio de 7 de enero de 2016, se DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 08/01/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

1. DECLARACION DE RESPONSABILIDADES Declaración Jurada del Estructurador por el contenido del Prospecto Complementario

1. DECLARACION DE RESPONSABILIDADES Declaración Jurada del Estructurador por el contenido del Prospecto Complementario 1. DECLARACION DE RESPONSABILIDADES 1.1. Declaración Jurada del Estructurador por el contenido del Prospecto Complementario 1 1.2 Declaración Jurada del Representante Legal del Emisor por la información

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

1. Consideración del Presupuesto del Proyecto Inmobiliario.

1. Consideración del Presupuesto del Proyecto Inmobiliario. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 26/01/2018 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

BONOS BANCO FIE 2 EMISIÓN 3

BONOS BANCO FIE 2 EMISIÓN 3 JUNIO 2018 BONOS BANCO FIE 2 EMISIÓN 3 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 30 de junio de 2018 Fecha de Comité: 13 de septiembre de 2018 - No. 027-2018 CALIFICACIONES BONOS BANCO

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES)

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos registrados en la EDV, alcanzó el monto

Más detalles

Hechos Relevantes. Bancos Multiples

Hechos Relevantes. Bancos Multiples DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 04/07/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Ha comunicado que el 2 de agosto de 2017, los accionistas detallados a continuación comunicaron lo siguiente:

Ha comunicado que el 2 de agosto de 2017, los accionistas detallados a continuación comunicaron lo siguiente: DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 03/08/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Ha comunicado que la Junta General Extraordinaria de Accionistas de 10 de diciembre

Ha comunicado que la Junta General Extraordinaria de Accionistas de 10 de diciembre DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 11/12/2015 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

CORTO PLAZO: N-1 LARGO PLAZO: AA3

CORTO PLAZO: N-1 LARGO PLAZO: AA3 BISA SOCIEDAD DE TITULARIZACION S.A. Av. 20 de Octubre No. 2665, edificio Torre Azul, Piso 14; La Paz - Bolivia La Sociedad tiene por objeto conservar, custodiar, administrar y representar legalmente a

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco para el Fomento a Iniciativas Económicas S.A. Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional AESA Ratings ASFI Emisor AA AA2 Largo plazo MN AA AA2 Largo plazo ME AA AA2 Corto

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES)

I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) I.- GERENCIA DE OPERACIONES (VALORES) Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de valores electrónicos registrados en la EDV, alcanzó el monto

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE PAGARÉS BURSÁTILES

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE PAGARÉS BURSÁTILES COMPAÑÍA AMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.R.L La Compañía Americana de Construcciones S.R.L., AMECO Ltda., tiene por objeto principal construir y/o prestar servicios de construcción de viviendas, edificios,

Más detalles

Hechos Relevantes. Empresas de Seguros Generales

Hechos Relevantes. Empresas de Seguros Generales DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 07/06/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

I.- ÁREA DE VALORES. Cartera de Valores Electrónicos (Valores Representados Mediante Anotaciones en Cuenta).

I.- ÁREA DE VALORES. Cartera de Valores Electrónicos (Valores Representados Mediante Anotaciones en Cuenta). Millones de $us Millones de $us Millones de $us Febrero - 2015 I.- ÁREA DE VALORES Cartera de Valores Electrónicos (Valores Representados Mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de Valores Electrónicos

Más detalles

I.- GERENCIA DE OPERACIONES - VALORES

I.- GERENCIA DE OPERACIONES - VALORES Millones de Dólares Americanos Millones de Dólares Americanos Millones de Dólares Americanos Febrero - 18 I.- GERENCIA DE OPERACIONES - VALORES Cartera de valores electrónicos (Valores representados mediante

Más detalles

No realizar ninguna modificación a la denominación de Banco Mercantil Santa Cruz S.A. como consecuencia de la fusión.

No realizar ninguna modificación a la denominación de Banco Mercantil Santa Cruz S.A. como consecuencia de la fusión. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 24/10/2016 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE BONOS

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE BONOS BNB LEASING S.A. La Sociedad tiene por objeto realizar operaciones de Arrendamiento Financiero, para lo cual podrá, de forma enunciativa y no limitativa, suscribir contratos de arrendamiento financiero,

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR AA3 AA3 CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR AA3 AA3 CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME ECOFUTURO S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 005-2018 EMISOR CALIFICACIONES DEUDA

Más detalles

Seguros Provida S.A. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 14 de agosto de 2018, se determinó lo siguiente:

Seguros Provida S.A. Ha comunicado que en reunión de Directorio de 14 de agosto de 2018, se determinó lo siguiente: DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 15/08/2018 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014

Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014 Resolución Normativa de Directorio No.04/2009 Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014 Artículo 2. (Ámbito de Aplicación). La presente Normativa será de aplicación obligatoria para

Más detalles

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE EMISIONES: PAGARÉS BURSÁTILES ILLAPA I

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE EMISIONES: PAGARÉS BURSÁTILES ILLAPA I Sociedad Minera Illapa S.A. tiene como objeto principal realizar por cuenta propia, ajena y/o asociada con terceros, actividades de administración, prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte,

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Aseguradora La Ceiba, S.A. Comité No 16/2017 Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2016 Fecha de comité: 2 de mayo de 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Ha comunicado que en reunión de Directorio de 12 de noviembre de 2015, se determinó lo siguiente:

Ha comunicado que en reunión de Directorio de 12 de noviembre de 2015, se determinó lo siguiente: DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 13/11/2015 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M.

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización Calificaciones AESA Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE PAGARÉS BURSÁTILES

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE PAGARÉS BURSÁTILES TOYOSA S.A.es una empresa dedicada a la importación de vehículos de las marcas Toyota, Daihatsu, Lexus, camiones HINO, neumáticos Bridgestone, repuestos y accesorios de vehículos de las mencionadas marcas;

Más detalles

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE BONOS

PROSPECTO MARCO PARA UN PROGRAMA DE EMISIONES DE BONOS Banco Solidario S.A. tiene por objeto la realización de todas las actividades de intermediación financiera, bancaria en general y otras que sean afines, incluyendo su participación en acciones de sociedades

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

USD (Cinco Millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América). Características del Programa de Emisiones de Pagarés Bursátiles

USD (Cinco Millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América). Características del Programa de Emisiones de Pagarés Bursátiles BISA LEASING S.A. La sociedad tiene por objeto realizar actividades y operaciones de arrendamiento financiero en sus diferentes modalidades, pudiendo a este objeto con carácter indicativo y no limitativo,

Más detalles

Hechos Relevantes. Empresas de Arrendamiento Financiero. BNB Leasing S.A.

Hechos Relevantes. Empresas de Arrendamiento Financiero. BNB Leasing S.A. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 12/05/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2013 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Al respecto, aclara que dicho pago no fue gestionado a través de BNB VALORES S.A. Agencia de Bolsa, en calidad de Agente Pagador.

Al respecto, aclara que dicho pago no fue gestionado a través de BNB VALORES S.A. Agencia de Bolsa, en calidad de Agente Pagador. DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 17/08/2018 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

US$ (Cuarenta Millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América). Características del Programa de Emisiones de Bonos

US$ (Cuarenta Millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América). Características del Programa de Emisiones de Bonos PIL ANDINA S.A. La sociedad tiene por objeto el dedicarse tanto a la comercialización como a la industria de preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, comercializar, distribuir, importar y exportar,

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México D CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Hechos Relevantes. Empresas Privadas (Emisores)

Hechos Relevantes. Empresas Privadas (Emisores) DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 16/11/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

USD (Veinticuatro Millones Novecientos Mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América)

USD (Veinticuatro Millones Novecientos Mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) La sociedad tiene por objeto dedicarse a la actividad financiera y bancaria en general y otras que sean afines, incluyendo su participación en otras sociedades, a cuyo efecto se halla plenamente facultada

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2010 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 0PROPÓSITO

Más detalles

USD (Veinticuatro Millones Novecientos 00/100 Dólares de los Estados

USD (Veinticuatro Millones Novecientos 00/100 Dólares de los Estados La sociedad tiene por objeto dedicarse a la actividad financiera y bancaria en general y otras que sean afines, incluyendo su participación en otras sociedades, a cuyo efecto se halla plenamente facultada

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre terminado el 31 de diciembre de 2005 Razón Social

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización AESA Calificaciones* Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo Moneda Nacional

Más detalles

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE EMISIONES:

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE EMISIONES: BNB LEASING S.A. La Sociedad tiene por objeto realizar operaciones de Arrendamiento Financiero, para lo cual podrá, de forma enunciativa y no limitativa, suscribir contratos de arrendamiento financiero,

Más detalles

US$ (Un mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América).

US$ (Un mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América). ECO FUTURO S.A. F.F.P. tiene por objeto desarrollar todas las actividades permitidas por la legislación boliviana como Fondo Financiero Privado en el campo de la intermediación financiera y de los servicios

Más detalles

Ha comunicado que la Asamblea de Tenedores de Bonos BNB LEASING II Emisión 1, realizada el 18 de mayo de 2017 a Hrs.10:00, determinó lo siguiente:

Ha comunicado que la Asamblea de Tenedores de Bonos BNB LEASING II Emisión 1, realizada el 18 de mayo de 2017 a Hrs.10:00, determinó lo siguiente: DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN DE VALORES Y SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS FINANCIEROS REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES REPORTE INFORMATIVO Fecha: 19/05/2017 El contenido de la información presentada al RMV

Más detalles

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero 1 Principales Variables del Sistema Financiero Enero - 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES Sistema de Intermediación Financiera 2 Sistema de Intermediación Financiera Cartera de créditos, depósitos

Más detalles

Administrado por: Número de Identificación Tributaria (NIT) No Registro del Mercado de Valores (RMV) No. SPVS-IV-SAF-SFO-009/2000

Administrado por: Número de Identificación Tributaria (NIT) No Registro del Mercado de Valores (RMV) No. SPVS-IV-SAF-SFO-009/2000 El presente prospecto detalla todos los aspectos referentes a rendimiento, condiciones y riesgos que deberán ser considerados por los potenciales adquirientes de las cuotas ofrecidas. Las inversiones se

Más detalles