CURSO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA ÁREA / MATERIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA ÁREA / MATERIA"

Transcripción

1 PROGRAACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO ACADÉICO: DEPARTAENTO TECNOLOGÍA ÁREA / ATERIA TECNOLOGÍA APLICADA CURSO 1º E.S.O. NORATIVA DE REFERENCIA: Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, enseñanzas mínimas correspondientes a la ESO (BOE ). Decreto 231/2007, de 31 de julio, que establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a ESO en Andalucía (BOJA ). Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a ESO en Andalucía (BOJA ). Orden de 10 de agosto de 2007, de ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de ESO (BOJA ). Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. (BOJA ). Instrucciones de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso 2011/2012, para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. 1. OBJETIVOS: Según el Anexo II (relativo a objetivos, contenidos y criterios de evaluación correspondientes a las materias optativas de la E.S.O.) de la Orden de 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente 1 de 24

2 a la E.S.O. en Andalucía (B.O.J.A. nº 171 de ), que desarrolla el Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la E.S.O. en Andalucía (B.O.J.A. nº 156 de ), la enseñanza de la Tecnología Aplicada en 1º E.S.O. tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Analizar las soluciones técnicas procedentes de distintas sociedades y momentos históricos, estableciendo relaciones entre materiales empleados, fuentes de energía, recursos técnicos disponibles para su fabricación, posibilidad de reciclado del producto, etc. 2. Elaborar e interpretar distintos documentos como respuesta a la comunicación de ideas y a la expresión del trabajo realizado, ampliando el vocabulario y los recursos gráficos con gráficos y símbolos técnicos apropiados. 3. Conocer y poner en práctica el proceso de trabajo propio de la Tecnología empleándolo para la realización de los proyectos propuestos: establecer fases de ejecución, seleccionar materiales según la idea proyectada, seleccionar las herramientas apropiadas, distribuir el trabajo de forma adecuada erradicando toda posible discriminación. 4. Valorar la importancia del reciclado y la utilización de estos materiales en la confección de los proyectos planteados, apreciando la necesidad de hacer compatibles los avances tecnológicos con la protección del medio ambiente y la vida de las personas. 5. Estudiar y aplicar distintos procesos llevados a cabo con materiales textiles en la vida cotidiana utilizándolos en los proyectos planteados. Realización de diseños sobre telas, unión de piezas de tela, etc. 6. Utilizar el método de trabajo en equipo asumiendo el reparto de tareas y responsabilidades, fomentando la igualdad, la convivencia y el respeto entre personas. 7. Desarrollar hábitos de curiosidad en la búsqueda de información tecnológica fomentando la ampliación de vocabulario y la mejora de la expresión escrita y oral. Los objetivos por unidades didácticas son los siguientes: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA. 2 de 24

3 1. Comprender la función de la Tecnología y su importancia en el desarrollo de la civilización. 2. Comprender y asimilar el modo de funcionamiento del aula taller y la actividad del área. 3. Conocer y respetar las normas de higiene y seguridad en el aula taller 4. Analizar un objeto tecnológico de modo ordenado, atendiendo a sus factores anatómicos, funcionales, tecnológicos y económico-sociales. 5. Desmontar objetos analizando sus partes y la función de las mismas. UNIDAD 2: EXPRESIÓN Y COUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA. 1. Expresar ideas técnicas a través del dibujo, utilizando códigos que aclaren y estructuren la información que se quiere transmitir. 2. anejar con soltura trazados básicos de dibujo técnico, así como las herramientas y útiles necesarios para su realización. 3. Conocer distintas formas de representación de objetos alternando el uso de vistas o perspectivas según sus necesidades de expresión. 4. Valorar la importancia del dibujo técnico como medio de expresión y comunicación en el área de Tecnología. UNIDAD 3: ESTRUCTURAS Y ECANISOS. 1. Analizar estructuras resistentes sencillas, identificando los elementos que la componen y las cargas y esfuerzos a los que están sometidos estos últimos. 2. Utilizar elementos estructurales sencillos de manera apropiada en la confección de pequeñas estructuras que resuelvan problemas concretos. 3. Valorar la importancia de la forma y el material en la composición de las estructuras, así como su relación con la evolución de los modelos estructurales a través de la historia. 4. Adquirir los conocimiento necesarios para la construcción de máquinas de efectos únicos o mecanismos simples y que realicen una determinada función. UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLÓGICO. 1. Conocer el proceso tecnológico y sus fases. 2. Resolver problemas sencillos a partir de la identificación de necesidades en su entorno y respetando las fases del proyecto tecnológico. 3. Analizar necesidades, estudiar ideas, desarrollar soluciones y construir objetos que resuelvan problemas sencillos. UNIDAD 5: ATERIALES DE USO TÉCNICO. 3 de 24

4 1. Diferenciar los conceptos de materia prima, material y producto tecnológico. 2. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen. 3. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales utilizados en la industria en la elaboración de productos. 4. Reconocer las propiedades básicas de los materiales (físicas, química y ecológicas) y los factores que influyen para su elección en un determinado producto tecnológico. 5. Realizar ensayos sencillos para identificar las propiedades físicas básicas de los materiales. 6. Valorar la importancia de los materiales en el desarrollo tecnológico y, a su vez, el impacto medioambiental producido por la explotación de los recursos naturales. 7. Conocer los beneficios del reciclado de materiales y adquirir hábitos de consumo que permitan el ahorro de materias primas. UNIDAD 6: LA ADERA Y SUS DERIVADOS. 1. Conocer la obtención, clasificación y propiedades características de la madera como uno de los materiales técnicos más empleados. 2. Conocer los materiales derivados de la madera, sus propiedades y su presentación comercial para identificar su idoneidad en cada aplicación. 3. Identificar los diferentes tipos de maderas en las aplicaciones técnicas más usuales. 4. Analizar las propiedades que deben reunirlos diferentes tipos de maderas en la selección para la elaboración de diferentes productos. 5. Conocer y emplear las técnicas básicas de conformación, acabado y unión de la madera de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados, en la elaboración de objetos sencillos, siguiendo el método de proyectos. 6. Conocer y utilizar correctamente las herramientas de corte, moldeado y unión de madera respetando las normas de seguridad de las mismas. 7. Confeccionar pequeños objetos siguiendo el método de proyectos, realizando correctamente las operaciones de medir, trazar, cortar, lijar y pegar madera y demás materiales empleados. 8. Valorar la importancia de los materiales en el desarrollo tecnológico, así como el impacto medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de la madera. 9. Conocer los beneficios del reciclado de la madera y adquirir hábitos de consumo que permitan el ahorro de materias primas. UNIDAD 7: ELECTRICIDAD. 1. Identificar los elementos principales de un circuito sencillo, distinguiendo la función de cada uno de ellos. 4 de 24

5 2. Comprender el funcionamiento práctico de la corriente eléctrica y conocer sus propiedades y efectos. 3. ontar circuitos simples en serie y paralelo, realizando las uniones con lógica y pulcritud y construir elementos sencillos para incluir en los mismos. 4. Reconocer los elementos externos que conforman el circuito eléctrico de una vivienda y describir su función. UNIDAD 8: EL ORDENADOR. 1. Utilizar el ordenador como herramienta de apoyo para la búsqueda de información, su tratamiento y posterior almacenamiento. 2. Conocer los elementos externos básicos de un ordenador personal y su función en el conjunto. 3. Dominar las operaciones básicas de un sistema operativo: apertura de archivos desde las distintas unidades, búsqueda de archivos y ordenación de los mismos, etcétera. 4. Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas a su quehacer cotidiano. UNIDAD 9: INTERNET. BÚSQUEDA DE INFORACIÓN A TRAVÉS DE LA RED. 1. Reconocer los componentes de una red informática y su función dentro del proceso de comunicación entre ordenadores. 2. Comprender el funcionamiento de Internet y las características de los servicios que presta. 3. anejar con soltura las ventanas de un navegador, identificar sus partes y utilizar los principales menús. 4. Identificar los elementos de una dirección de Internet. 5. Realizar búsquedas rápidas y sencillas con buscadores de Internet y conocer las posibilidades que ofrecen los portales. 6. Conseguir dar de alta un acceso a Internet. 7. Valorar las ventajas e inconvenientes de la comunicación entre ordenadores. 2. COPETENCIAS BÁSICAS: En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación) como con una significativa novedad, como es la introducción de las competencias básicas. Este elemento pasa a convertirse en uno de los aspectos orientadores del 5 de 24

6 conjunto del currículo (no es casual que en el currículo antecedan en su formulación, incluso, a los objetivos y a los contenidos) y, en consecuencia, en orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La adquisición de competencias (según la denominación andaluza que difiere en algunos casos de la legislación básica estatal) desde la materia de Tecnología Aplicada son las siguientes: COPETENCIA DIGITAL Y TRATAIENTO DE LA INFORACIÓN Esta competencia se puede adquirir en esta materia mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente en lo que se refiere a la localización, procesamiento, elaboración, almacenamiento y presentación de la información. COPETENCIA EN EL CONOCIIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL UNDO FÍSICO Y NATURAL Esta competencia se adquiere en esta materia mediante el conocimiento y comprensión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos, y a través del desarrollo de destrezas y habilidades técnicas para manipular objetos. Ese conocimiento de los objetos y del proceso en que se inserta su fabricación le permitirá al alumno actuar para lograr un entorno más saludable y para consumir más racionalmente. COPETENCIA EN LA AUTONOÍA E INICIATIVA PERSONAL Esta competencia se adquiere por la puesta en práctica de la metodología intrínseca de esta materia para abordar los problemas tecnológicos: planteamiento del problema, planificación del proyecto, ejecución, evaluación, propuestas de mejora... De la misma forma, ese proceso permite desarrollar cualidades personales como la iniciativa, la superación personal, la perseverancia, la autonomía, la autocrítica, la autoestima... COPETENCIA PARA SEGUIR APRENDIENDO DE FORA AUTÓNOA A LO LARGO DE LA VIDA El desarrollo de estrategias de resolución de problemas tecnológicos permite al alumno alcanzar esta competencia, así como familiarizarse con habilidades cognitivas que le facilitan, en general, el aprendizaje. COPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Esta competencia, en lo que tiene de habilidad para las relaciones humanas y de conocimiento de la sociedad, puede adquirirse mediante la forma en que se actúa frente a los problemas tecnológicos. La expresión de ideas y razonamientos, el análisis de planteamientos diferentes a los propios, la toma de decisiones mediante el diálogo y la 6 de 24

7 negociación, la aceptación de otras opiniones, etc., son habilidades sociales que trascienden al uso del método científico y que son utilizadas en todos los ámbitos escolares, laborales y personales. Asimismo, el conocimiento de la sociedad puede hacerse desde la forma en que el desarrollo tecnológico provoca cambios económicos e influye en los cambios sociales. COPETENCIA EN COUNICACIÓN LINGÜÍSTICA En esta materia, esta competencia se alcanza mediante la adquisición de un vocabulario propio utilizado en la búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de la información, a la que contribuyen también la lectura, interpretación y redacción de informes y documentos. COPETENCIA EN RAZONAIENTO ATEÁTICO ediante el uso instrumental de las herramientas matemáticas (medición y cálculo de magnitudes, uso de escalas, lectura e interpretación de gráficos, resolución de problemas...), esta competencia permite que el alumno comprueba la aplicabilidad real de los conocimientos matemáticos en su vida diaria. 7 de 24

8 3. CONTENIDOS Y TEPORALIZACIÓN: se indicarán entre paréntesis los objetivos mínimos () que será necesario alcanzar para superar la materia.. U.D ª EVALUACIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA. La tecnología como fusión de ciencia y técnica. Desarrollo tecnológico en la historia, principales avances y revoluciones tecnológicas. El aula taller. Normas de higiene y seguridad en el aula taller. análisis de objetos: análisis formal, análisis técnico, análisis funcional y análisis socioeconómico. EXPRESIÓN Y COUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA. Dibujo técnico. Concepto y utilidad como medio de expresión de ideas técnicas. ateriales e instrumentos básicos de dibujo: soportes (tipos y características), lápices (dureza y aplicaciones), cartabón, escuadra, compás, regla y transportador de ángulos. Trazados básicos de dibujo técnico: paralelismo y perpendicularidad, ángulos principales. Boceto y croquis como elementos de expresión y ordenación de ideas. Escalas simples: natural, doble, mitad. Introducción a la representación de vistas principales (alzado, planta y perfil) de un objeto. ESTRUCTURAS Y ECANISOS. Fuerzas. Tensión interna y esfuerzo. Cargas. Estructuras: naturales y artificiales. Estructura resistente. Tipos principales de esfuerzos: tracción, compresión, flexión, torsión y cortante. Estructuras de barras. Deformación. Triangulación como método para dar rigidez a las estructuras de barras. Principales elementos resistentes en estructuras artificiales: viga y pilar. Cimentación. Elementos auxiliares que dan rigidez a la estructura: tirantes, cartelas y elementos de triangulación. Elementos resistentes históricos: bóvedas, arcos, dinteles y columnas. Tipología de estructuras a lo largo de la historia. ecanismos básicos de transmisión y transformación de movimientos. (poleas, palancas y bielas, engranajes, levas...). = CONTENIDOS ÍNIOS 8 de 24

9 U.D ª EVALUACIÓN CONTENIDOS PROCEDIENTALES Descomposición de un objeto sencillo y análisis de sus componentes físicos. Investigación de la evolución histórica de un objeto tecnológico, con los medios que se tengan disponibles. Análisis de un objeto tecnológico cotidiano siguiendo las pautas del análisis tecnológico. Utilización adecuada de los materiales e instrumentos básicos de dibujo. Representación de trazados y formas geométricas básicas. edida de longitudes y ángulos. Expresión de ideas técnicas a través de bocetos y croquis claros y sencillos. Expresión mediante vistas de objetos sencillos con el fin de comunicar un trabajo técnico. Estructuración de la información que se quiere transmitir elaborando códigos de expresión. Análisis de estructuras sencillas y determinación de los elementos estructurales que la componen. Identificación de los esfuerzos a los que están sometidas las piezas de una estructura simple. Construcción de una estructura simple que resuelva un problema concreto. Asociación de materiales a los elementos estructurales analizados. = CONTENIDOS ÍNIOS U.D ª EVALUACIÓN CONTENIDOS ACTITUDINALES Interés por la tecnología. Curiosidad por describir cómo funcionan los objetos tecnológicos. Satisfacción con la resolución de problemas. Aceptación de las normas de actuación en el taller. Participación en la propuesta de soluciones ante las necesidades del grupo. Gusto por la pulcritud y el orden en la presentación de dibujos. Interés hacia las diferentes formas de expresión gráfica y sus soportes. Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos. Valoración de la importancia de mantener un entorno de trabajo ordenado y agradable. Valoración de la importancia de las estructuras en la vivienda y las infraestructuras de su entorno. Disposición a actuar según un = CONTENIDOS ÍNIOS 9 de 24

10 3 orden lógico en las operaciones del proceso de trabajo en el aula taller de tecnología. Valoración de la importancia de mantener un entorno de trabajo ordenado y agradable. Disposición e iniciativa personal para participar solidariamente en tareas compartidas. U.D ª EVALUACIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES EL PROCESO TECNOLÓGICO. Necesidades sociales e individuales y posibilidad de resolverlas. El proceso de diseño tecnológico. Fases principales: Investigación, estudio y documentación del problema. Confección del diseño, planos, presupuesto y plan de construcción. Construcción. Ensayos y pruebas. Evaluación. ATERIALES DE USO TÉCNICO. aterias primas, materiales y productos tecnológicos. Clasificación de las materias primas según su origen. ateriales de uso técnico: maderas, materiales metálicos, plásticos, pétreos, cerámicos y textiles. Propiedades (físicas, químicas y ecológicas) de los materiales. LA ADERA Y SUS DERIVADOS. La madera. Constitución y propiedades. aderas de uso habitual. Aplicaciones. Papel, tableros y otros derivados. Propiedades y presentación comercial. Aplicaciones. Herramientas y útiles necesarios, y técnicas básicas para el trabajo con la madera y sus derivados. Normas de uso, seguridad e higiene, a la hora de trabajar la madera. = CONTENIDOS ÍNIOS U.D. 4 2ª EVALUACIÓN CONTENIDOS PROCEDIENTALES Identificación de necesidades cotidianas y problemas comunes de su entorno. Resolución de problemas tecnológicos sencillos siguiendo el método de proyectos. Clasificación de las materias primas atendiendo a su origen. Relación entre materia prima, material y producto tecnológico. Clasificación, obtención y aplicaciones de los materiales de uso técnico. Clasificación de las propiedades de los materiales en = CONTENIDOS ÍNIOS 10 de 24

11 5 6 física, químicas y ecológicas. Distinción de diferentes materiales identificándolos según sus propiedades. Realización de ensayos sencillos de reconocimiento y medida de propiedades de los materiales. Identificación de propiedades físicas, químicas y ecológicas en materiales de uso cotidiano. Relación de las propiedades de los materiales con la utilización de los mismos en diferentes productos tecnológicos. Identificación de los distintos tipos de maderas habituales y derivados según sus propiedades físicas y aplicaciones. Relación de las propiedades de los materiales con la utilización de los mismos en diferentes productos tecnológicos. Aplicación para cada trabajo del material más conveniente atendiendo a sus propiedades y presentación comercial. Empleo de técnicas manuales elementales para trazar, cortar, perforar y unir la madera y sus derivados en la elaboración de objetos tecnológicos sencillos, aplicando las normas de uso, seguridad e higiene. U.D ª EVALUACIÓN CONTENIDOS ACTITUDINALES Interés por la tecnología y el desarrollo tecnológico. Actitud positiva y creativa para proponer soluciones ante las necesidades del grupo. Satisfacción con la resolución de problemas. Aprecio por el orden en la planificación general del proceso de trabajo. Curiosidad e interés hacia los distintos tipos de materiales y su aprovechamiento. Valoración de la importancia de las materias primas en el desarrollo tecnológico. Respeto de las normas de seguridad en el uso de herramientas y materiales en el aula taller de tecnología. Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos. Curiosidad e interés hacia los distintos tipos de materiales y su aprovechamiento. Valoración de la importancia de la madera en el desarrollo tecnológico. Respeto de las normas de seguridad en el uso de herramientas y materiales en el aula taller de tecnología. Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos. Valoración del impacto medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de la madera. = CONTENIDOS ÍNIOS 11 de 24

12 U.D ª EVALUACIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES LA ELECTRICIDAD. Carga eléctrica (positiva y negativa). La corriente eléctrica. Símil hidráulico de la corriente eléctrica. Circuito eléctrico: componentes básicos (generadores, transmisores de corriente, interruptores y receptores) y funcionamiento. Efectos básicos de la corriente: luz, calor y movimiento. agnitudes básicas: ley de Ohm. Circuitos en serie y en paralelo. Diferencias y comportamiento básico. EL ORDENADOR. El ordenador. Elementos internos, componentes y funcionamiento básico. Introducción a la informática. Programas basados en aplicaciones ofimáticas: procesador de textos, hoja de cálculo y base de datos. Organización de archivos. El ordenador como herramienta de búsqueda de información: enciclopedias virtuales, Internet. Breve desarrollo histórico de la informática. INTERNET. BÚSQUEDA DE INFORACIÓN A TRAVÉS DE LA RED. Elementos de la comunicación, identificación de dichos elementos en la comunicación entre ordenadores. Red de ordenadores. Identificación y función de los distintos elementos de una red, concepto de red de redes. Funcionamiento de Internet. Servicios que ofrece. Dominios de primer nivel más utilizados. Partes de una dirección URL. Nombre de las distintas zonas de la ventana del navegador. Buscadores, tipos de búsqueda. Elementos más usuales de la página principal de un buscador. Concepto de portal, utilidad y clasificación. Formas de dar de alta una conexión a Internet. = CONTENIDOS ÍNIOS U.D. 7 3ª EVALUACIÓN CONTENIDOS PROCEDIENTALES Identificación de los distintos componentes de un circuito eléctrico y función de cada uno de ellos dentro del conjunto. ontaje de pequeños circuitos en serie y en paralelo. Construcción de componentes de circuitos (generadores, interruptores, llaves de cruce, resistencias) de manera sencilla. Reconocimiento de los elementos externos de la instalación eléctrica de una vivienda. = CONTENIDOS ÍNIOS 12 de 24

13 8 9 Resolución de problemas de proporcionalidad entre las magnitudes eléctricas fundamentales. Clasificación de los distintos elementos componentes del ordenador. Identificación de los componentes del ordenador y función en el conjunto. anejo de programas sencillos: procesador de textos. Conocimiento de distintas aplicaciones ofimáticas, como las hojas de cálculo y la base de datos. Control del orden en las operaciones y en el almacenamiento de la información en el ordenador. Uso del ordenador como recurso de obtención de información. Acceso a las carpetas o directorios de todos los ordenadores de una red. Copiar y pegar archivos de un ordenador a otro. Consulta de páginas web. Reconocimiento de los dominios de primer nivel, los dominios, los servidores, servicios y protocolos de distintas direcciones de Internet. Activación y observación de enlaces dentro de una misma página web y entre páginas distintas. Acceso a buscadores, búsquedas de distinto tipo (por categorías, palabras clave, operadores lógicos, sintaxis avanzada, etcétera). Acceso a portales horizontales y verticales. Obtención de información y servicios. Dar de alta una conexión a Internet. U.D ª EVALUACIÓN CONTENIDOS ACTITUDINALES Respeto a las normas de seguridad en la utilización de los materiales y herramientas. Interés por la precisión y la limpieza en los montajes eléctricos. Valoración de la importancia de la utilización de la corriente eléctrica en el mundo actual. Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos. Disposición e iniciativa personal para participar solidariamente en tareas compartidas. Interés por las nuevas tecnologías. Valoración de la importancia creciente en la sociedad de los ordenadores e Internet. Disposición positiva en la utilización del ordenador en las tareas escolares. Respeto de las normas de uso y seguridad en el manejo del ordenador. Reconocimiento de la importancia del uso del ordenador y de la comunicación entre los mismos en el mundo actual. Interés por el = CONTENIDOS ÍNIOS 13 de 24

14 9 funcionamiento de Internet; actitud positiva ante el uso de la Red. Gusto por el cuidado de los equipos informáticos. Actitud respetuosa y responsable en la comunicación con otras personas a través de medios informáticos. Valoración de la importancia de Internet en la obtención de información que pueda servir en la vida cotidiana y profesional. La temporalización prevista para este curso es de, aproximadamente, el 65% del tiempo total para el aprendizaje de contenidos conceptuales y un 35% para el análisis de objetos reales y la realización de prácticas en el aula de informática, así como de los previsibles proyectos, si diese tiempo a ello. Dependiendo de la marcha del grupo y del nivel de asimilación de contenidos, se prevé la siguiente distribución: 4. TEAS TRANSVERSALES. Los temas transversales que impregnan la actividad docente y se hacen presentes en el aula permanentemente, aunque no todos aparezcan formulados en los contenidos, son los que a continuación mencionamos: - Educación para la convivencia, presentando y fomentando el diálogo como principal instrumento para solucionar conflictos. - Educación para la salud, desarrollando hábitos de salud, higiene y correcta alimentación. - Educación para la paz, fomentando la solución dialogada de conflictos. - Educación para el consumo, creando una conciencia de consumidor responsable ante el consumismo y la publicidad. - Educación no sexista, generando una dinámica de igualdad de sexos en la organización del trabajo. - Educación vial, despertando la sensibilidad y la responsabilidad ante los accidentes de tráfico. - Educación medioambiental, adquiriendo responsabilidad sobre el medio ambiente. 5. ETODOLOGÍA APLICABLE. 14 de 24

15 1ª Fase: Orientación y explicitación de ideas. Sesiones introductorias al inicio de cada unidad didáctica. Dichas sesiones consistirán fundamentalmente en explicaciones de introducción sobre los contenidos globales del tema en cuestión, y en esquemas claros y sencillos de la materia que se va a estudiar. Sesiones de complemento a las de introducción en las que se plantearán cuestiones a los alumnos con una doble finalidad: por un lado, para ver para ver el nivel previo de conocimientos, y por otro, para motivarlos y conseguir que organicen y recuerden conocimientos de cursos anteriores. 2ª Fase: Reestructuración de ideas e introducción de otras nuevas. Sesiones con el planteamiento de cuestiones o la realización de ejercicios. Su finalidad es corregir aquellas ideas equivocadas y conseguir la rememoración de aquellas ideas básicas olvidadas. Sesiones teóricas que consistirán en la explicación de los contenidos propios del tema, en la que además los alumnos harían esquemas de cada parte del tema, plantearían sus dudas al profesor y rehacen sus esquemas basándose en los esquemas realizados por el profesor. 3ª Fase: Aplicación y revisión de ideas: Sesiones de resolución de dudas una vez explicados los contenidos del tema; y sesiones de planteamiento de cuestiones por parte del profesor, para observar el grado de comprensión de los mismos. Sesiones de resolución de problemas, de repaso de procesos complejos, etc. Sesiones de vídeo o diapositivas (siempre que los recursos lo permitan) para reforzar los conocimientos adquiridos. Sesiones prácticas en el taller relacionadas con los contenidos de cada unidad didáctica. Se realizarán informes individuales con los resultados, datos y conclusiones obtenidos en cada una de las prácticas realizadas. En la realización de estas prácticas se fomentarán los agrupamientos mixtos, así como el reparto de tareas no sexista, en el marco del PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOBRES Y UJERES. 15 de 24

16 Sesiones de debate o coloquio con la participación activa de los alumnos bajo la coordinación del profesor. Se tratarán los temas transversales propuestos relacionados con la materia explicada. Durante estas sesiones el profesor planteará una serie de cuestiones sobre el tema para que los alumnos reflexionen y una posterior puesta en común. Su finalidad es múltiple: conseguir reflexión por parte del alumnado, aplicación de los contenidos, reforzar los conocimientos adquiridos por los alumnos y fomentar la búsqueda de más información. Sesiones de evaluación. Se realizará, cuando sea necesario, un ejercicio escrito de contenidos de la unidad didáctica correspondiente. En las tres fases mencionadas se llevará a cabo la observación continuada de los alumnos para la evolución de cada alumno. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación por unidades didácticas son los siguientes: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA. 1. Conocer los principales avances y revoluciones tecnológicos producidos a lo largo de la historia. 2. Investigar la evolución histórica de un objeto tecnológico. 3. Trabajar en equipo, valorando y respetando las ideas y decisiones ajenas y asumiendo con responsabilidad las tareas individuales para la realización de proyectos. 4. Analizar un objeto tecnológico siguiendo el método de análisis de objetos. 5. Identificar y respetar las normas básicas de actuación en el aula taller. UNIDAD 2: EXPRESIÓN Y COUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA. 1. Conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos y soportes básicos de dibujo. 2. edir y representar correctamente longitudes y ángulos. 3. Representar con exactitud los trazados y formas geométricas básicas de dibujo técnico. 4. Expresar ideas técnicas a través de bocetos y croquis claros y sencillos. 5. Saber representar un objeto a tamaño natural y a escala. 6. Expresar objetos sencillos mediante diferentes vistas, con el fin de comunicar un trabajo técnico. 16 de 24

17 UNIDAD 3: ESTRUCTURAS Y ECANISOS. 1. Analizar estructuras sencillas identificando los elementos estructurales que la componen. 2. Identificar los esfuerzos a los que están sometidas las piezas de una estructura simple. 3. Construir una estructura simple que resuelva un problema concreto. 4. Asociar materiales a los elementos estructurales analizados. 5. Identificar distintas máquinas simples. UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLÓGICO. 1. Identificar y resolver necesidades cotidianas y problemas comunes del entorno, siguiendo de manera ordenada las fases del proceso de diseño. 2. Producir la documentación asociada que permita el seguimiento del proyecto en todas sus fases. UNIDAD 5: ATERIALES DE USO TÉCNICO. 1. Diferenciar los conceptos de materia prima, material y producto tecnológico. 2. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen. 3. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales utilizados en la industria en la elaboración de productos 4. Conocer las propiedades (físicas, químicas y ecológicas) de los materiales. 5. Realizar ensayos sencillos que permitan reconocer y medir propiedades físicas de los materiales. 6. Identificar las propiedades (físicas, químicas y ecológicas) en materiales de uso cotidiano. 7. Relacionar las propiedades de los materiales con la utilización de los mismos en objetos cotidianos, así como su importancia en la elaboración de productos tecnológicos. UNIDAD 6: LA ADERA Y SUS DERIVADOS. 1. Conocer el proceso de obtención de la madera en bruto y de alguno de sus derivados. 2. Conocer las propiedades básicas de la madera como material técnico, sus variedades y derivados celulósicos. 3. Identificar los distintos tipos de maderas habituales según sus propiedades físicas y aplicaciones técnicas más usuales. 4. Conocer y emplear las técnicas básicas de conformación, acabado y unión de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados. 17 de 24

18 5. Valorar el impacto medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de la madera, y conocer los beneficios del reciclado de la misma. UNIDAD 7: ELECTRICIDAD. 1. Identificar los distintos componentes de un circuito eléctrico y la función de cada uno de ellos dentro del mismo. 2. ontar pequeños circuitos eléctricos en serie y en paralelo. 3. Construir componentes sencillos de circuitos eléctricos (generadores, interruptores, llaves de cruce, resistencias). 4. Definir las magnitudes eléctricas básicas y su interrelación. UNIDAD 8: EL ORDENADOR. 1. Identificar los componentes fundamentales del ordenador y explicar su función en el conjunto. 2. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo con el objeto de procesar textos, y como herramienta de búsqueda de información. UNIDAD 9: INTERNET. BÚSQUEDA DE INFORACIÓN A TRAVÉS DE LA RED. 1. Conocer los elementos de un acto de comunicación entre personas y asociar dichos elementos con la comunicación entre ordenadores. 2. Identificar en la realidad del aula taller los elementos de una red. 3. Conocer el funcionamiento de Internet, el concepto de dominio y los servicios básicos que nos ofrece. 4. Utilizar con soltura los navegadores, conociendo sus funciones básicas y el modo de localizar un documento en Internet. 5. Realizar búsquedas en buscadores por categorías, con palabras clave y con búsquedas avanzadas. 6. Conocer los diferentes tipos de portales y su utilidad. 7. Dar de alta una conexión a Internet. Los procedimientos empleados para evaluar a los alumnos son: - Observación sistemática por parte del profesor para ver el progreso individual y colectivo de los alumnos en la materia. - Cuaderno individual, donde se evaluarán ejercicios, problemas, esquemas y prácticas realizadas. - Trabajos realizados obligatoria o voluntariamente por los alumnos y propuestos por el profesor. 18 de 24

19 - Prácticas y proyectos realizadas en el taller. - Informes escritos individuales tras la realización de cada práctica en el laboratorio y memorias técnicas de proyectos. - Controles orales y escritos. Como vemos, son actividades en las que el alumnado debe leer, escribir y expresarse de forma oral. En la medida de lo posible se realizarán trabajos monográficos interdisciplinares y otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos de coordinación didáctica. Se realizará una prueba inicial a principio de curso, exámenes de contenidos para cada tema del trimestre, excepto aquellos de los que no se considere necesario que se sustituirán por ejercicios prácticos, y una recuperación global cada evaluación si se estima conveniente, a juicio del profesor. Se considera IPRESCINDIBLE, condición necesaria pero no suficiente, para que la evaluación del alumno tenga como mínimo la calificación de Suficiente, la realización de TODAS LAS ACTIVIDADES propuestas y mostrar una actitud positiva respecto a la materia y a las normas de funcionamiento en el Aula-Taller. Esta circunstancia será notificada a los padres, vía Tutor. Si el alumno no modifica su actitud y se hiciera necesaria una tercera notificación se considerará como un ABANDONO de la materia, lo que le impedirá aprobar. Una actividad sin entregar o un examen sin realizar, sin la debida y convincente justificación, suponen una calificación Insuficiente en la evaluación y en el curso. 7. SISTEA DE CALIFICACIÓN: La calificación será siempre una nota ponderada que se obtendrá de acuerdo a los porcentajes aplicados por Conceptos, Procedimientos y Actitudes según el siguiente porcentaje: 19 de 24

20 DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE DE NOTA CONCEPTOS PROCEDIIENTOS ACTITUDES 1ª EVALUACIÓN 40,00% 40,00% 20,00% 2ª EVALUACIÓN 40,00% 40,00% 20,00% 3ª EVALUACIÓN 40,00% 40,00% 20,00% Para una calificación máxima de 10, los 2 puntos de Actitud se desglosan de la siguiente manera: - áximo 1 punto por comportamiento, normas de convivencia y asistencia, que se perderá por los siguientes motivos: - Expulsión de clase en la asignatura (-1). - Parte disciplinario (-1). - Faltas sin justificar (-0,25), cada una. - Faltas colectivas de asistencia a la asignatura (-1), a juicio del profesor. - Notas negativas de clase por mal comportamiento (-0,25) cada una. - Retrasos significativos (- 0,25), a juicio del profesor. - áximo 1 punto por trabajo diario y esfuerzo personal, desglosado como sigue: - Todos los trabajos entregados en plazo y con calificación de Suficiente o más (+ 0,5). - Todos los trabajos entregados, pero calificados de Insuficiente o entregados fuera de plazo (+ 0,25). - Cuaderno y notas (+) de clase por preguntas y tareas (+ 0,5), a juicio del profesor. Cada falta de ortografía computará negativamente (-0,1) hasta un máximo de 2 puntos. La calificación definitiva se obtendrá como sigue: - Si la nota obtenida en un control es igual o superior a 3,5 puntos sobre 10, se hará media con la del resto de las actividades y prácticas relacionadas, si las hubiere, se le sumará la correspondiente actitud. 20 de 24

21 - Si la nota en el control es menor a 3,5 puntos sobre 10, se le sumará únicamente la correspondiente actitud. - Para superar la asignatura en cada evaluación el mínimo exigido en la nota media de todas las actividades será los cinco puntos. No se hará media cuando una actividad, examen o ejercicio esté por debajo de 3,5 puntos. El Consejo Escolar del Centro, en su reunión de 27 de octubre de 2007 aprobó la aportación por alumno de una cuota de 3,00 para la compra de material fungible para la realización de proyectos. Dicha aportación es gestionada directamente por el Departamento que rinde cuentas en la emoria Final ante el Consejo Escolar. Si el alumno se niega a aportarla, no podrá realizar actividades prácticas ni procedimentales que impliquen el uso de material fungible (a no ser que él aporte personalmente dicho material). Por tanto, su evaluación se basará, fundamentalmente, en contenidos conceptuales y procedimientos que no impliquen el uso de dicho material, con lo que no podrá realizar proyectos ni construcciones en el taller. 8. ACTIVIDADES RECUPERACIÓN: La recuperación de los contenidos calificados con insuficiente, se realizará de la siguiente manera: - Entregando aquellas actividades no realizadas en el tiempo estipulado. Completándolas y corrigiendo los errores que se hayan indicado en las mismas. - Realizando y aprobando controles orales y escritos. Uno como mínimo en cada evaluación y uno global final antes de la entrega de los informes de recuperación correspondientes si se estima conveniente, a juicio del profesor. - Cumplimentando adecuadamente el cuaderno. Se podrá realizar a final de curso una prueba global de recuperación previa a la entrega de los informes en el caso de creerse necesario. Si una vez realizadas las recuperaciones parciales de cada evaluación, todavía existen evaluaciones suspensas, se podrá asistir a una prueba final en junio o extraordinaria en septiembre, según el calendario de exámenes que disponga la Jefatura de Estudios. En estas pruebas se prestará especial atención a los mínimos que se exigen para aprobar. 21 de 24

22 Si el alumno suspende 2 evaluaciones se examinará de un contenido único que recoja conocimientos de todo el curso y si suspende una evaluación a lo largo del curso sólo se examinará de la evaluación pendiente en la prueba de junio. En septiembre se examinará de los contenidos de todo el curso, en una prueba extraordinaria en la que: -Por un lado, los alumnos con calificación de insuficiente entregarán todos aquellos trabajos, libretas, etc, encargados por el profesor durante el curso, y que aquellos no entregaron en su momento. Esta cuestión es condición sine qua non un alumno no puede recuperar la asignatura. -En segundo término, los citados alumnos, habrán de realizar una prueba escrita de los contenidos de la asignatura tratados durante el curso. La no realización o no superación de dicha prueba supone que el alumno no recupere la asignatura. 9. ATERIALES / RECURSOS DIDÁCTICOS: La Tecnología aplicada se imparte en su formato actual (dos horas semanales optativas en lugar de las tres horas semanales obligatorias) por primera vez durante el curso Ninguna editorial ha podido desarrollar un proyecto interesante por falta de tiempo por lo que el material será distribuido por apuntes y fotocopias por el profesor ateniéndose a la estructura del libro anterior en tres bloques (uno por trimestre), con la adaptación obvia que supone el descenso de 1/3 de las horas con respecto al curso anterior. No existe libro de texto oficial específico de 1º E.S.O. (adaptaremos el texto de Tecnologías I de editorial Oxford, proyecto Adarve, que también será utilizado en 2º E.S.O.), aunque el profesorado presentará el material con la siguiente estructura: Presentación. Doble página visual y motivadora, que presenta las áreas conceptuales y los contenidos que se van a desarrollar a lo largo del trimestre. Desarrollo. En las siguientes páginas se desarrollan los contenidos de las diferentes áreas conceptuales, apoyadas en un gran número de ejemplos resueltos, actividades guiadas y actividades propuestas. Las necesidades propias del área de Tecnología han llevado a la inclusión de un gran número de tablas de consulta y procesos descritos con imágenes en este apartado. 22 de 24

23 Algo de historia. Se tratarán eventos y logros históricos de la tecnología relacionados con el tema de que se trate, incluyendo algunas actividades de desarrollo. Técnicas de trabajo. En esta sección se desarrollan contenidos puramente procedimentales, consistentes en técnicas de trabajo relacionadas con el tema de que se trate. Ideas claras. Es una página que se incluye al final de cada unidad a modo de esquema-resumen de los contenidos tratados. Actividades. Cada unidad contiene una página de actividades finales. 10. EDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: 1) Actividades de apoyo Sesiones teóricas de recuperación, atención individual para rehacer esquemas o para la elaboración de técnicas de estudio, ejercicios de recuperación de contenidos mínimos, refuerzo con lecturas básicas sobre conceptos no bien aprendidos o no entendidos, estimulación de la participación individual para activar el interés por la asignatura. 2) Actividades de ampliación de conocimientos: trabajos, manejo de bibliografía complementaria, lecturas de textos adicionales, prácticas de ampliación, etc. 3) Adaptaciones curriculares: Se realizarán las adaptaciones que se consideren oportunas, ya sean significativas o no significativas, en colaboración con el departamento de orientación. El principio de atención a la diversidad en el aula debe entenderse como un modelo de enseñanza adaptativa. Debe de atender a cada uno de los alumnos de manera individual. 11. SEGUIIENTO DE PENDIENTES: No procede en 1º E.S.O. 12. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COPLEENTARIAS: 23 de 24

24 Ver ANEXO adjunto. 13. SEGUIIENTO DEL CUPLIIENTO DE LA PROGRAACIÓN: Las normas acordadas para llevar un seguimiento y abordar una posible revisión de las programaciones serían las siguientes: 1. Al final de cada trimestre los miembros del Departamento se reunirán para evaluar los desajustes, inconvenientes o mejoras posibles, y determinar así, si la programación responde a las necesidades reales para impartir la asignatura. 2.- Una vez acabado el curso y con las decisiones tomadas después de las tres evaluaciones, los miembros del Departamento acordarán la revisión o modificación de la programación en cuestión. 3.- Tomando como referencia los puntos anteriores, además, hemos de tener en cuenta que la programación ha de revisarse e incluso reelaborase cada curso, en circunstancias tales como: cambio de libro de texto (editorial o edición) profesor que imparta la asignatura, etc. 24 de 24

PROGRAMACIÓ N TECNOLOGÍA 1º ESO

PROGRAMACIÓ N TECNOLOGÍA 1º ESO PROGRAMACIÓ N TECNOLOGÍA 1º ESO PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 1º ESO... 1 UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA... 2 UNIDAD 2. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA... 3 UNIDAD 3. ESTRUCTURAS Y MECANISMOS...

Más detalles

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Comprender la función de la tecnología y su importancia en el desarrollo de la civilización. 2. Conocer el

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 2º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETEN- CIAS OBJETIVOS Conocer los conceptos de Tecnología y objeto tecnológico,

Más detalles

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017 Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017 Unidad 1: tecnología. el proceso tecnológico 1. Identificar y resolver problemas comunes del entorno, siguiendo de manera ordenada las fases del

Más detalles

GUIÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3ºESO 17/18

GUIÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3ºESO 17/18 GUIÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3ºESO 17/18 1. MATERIAL A TENER: Libro de texto. Bolígrafo azul o negro. Bolígrafo rojo (para corregir ejercicios y Pruebas Cortas. Lápiz H2, 2HB y 2B. Goma y sacapuntas.

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS 1. Introducir al alumno en la metodología de

Más detalles

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 2º ESO. Programación curso 2011/12. CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Fases del proceso tecnológico. 2. El aula taller y el trabajo en grupo. 3. Normas de higiene y seguridad

Más detalles

TECNOLOGÍA. Objetivos Objetivos generales de área. Contenidos

TECNOLOGÍA. Objetivos Objetivos generales de área. Contenidos TECNOLOGÍA Objetivos Objetivos generales de área Este Decreto establece, asimismo, los objetivos que deben conseguir los alumnos en esta área de esta etapa educativa, y que, a su vez, son instrumentales

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Unidad 1. Planificación de proyectos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TECNOLOGÍA PRIMER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1 TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO OBJETIVOS 1. Comprender la

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 4º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS Unidad 1: Hardware y software Utilizar, adecuadamente,

Más detalles

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE)

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE) DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE) Unidad de Programación El proceso tecnológico La madera y sus derivados Expresión gráfica en Tecnología Hardware y software. El procesador

Más detalles

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende por contenidos mínimos exigibles, aquellos que el alumno debe alcanzar de forma necesaria para poder alcanzar las competencias básicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos La Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

Departamento de Tecnología. DISEÑO CURRICULAR DE 1º

Departamento de Tecnología. DISEÑO CURRICULAR DE 1º Departamento de Tecnología. DISEÑO CURRICULAR DE 1º E.S.O. 1 CONTENIDOS TECNOLOGÍA 1ºESO. (TECNOLOGIA APLICADA). La tecnología es una característica propia y esencial de la evolución del ser humano, consistente

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 1º ESO OBJETIVOS: 1. Emplear de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil,

Más detalles

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso: Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos Tutor/a: Curso: Materias no superadas Nivel Curricular Lengua 1º ESO 2º ESO 3º ESO Matemáticas 1º

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Según el Real Decreto (RD 1631/2006), la enseñanza

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

CRITERIOS BÁSICOS TECNOLOGIAS 1º PMAR

CRITERIOS BÁSICOS TECNOLOGIAS 1º PMAR CRITERIOS BÁSICOS TECNOLOGIAS 1º PMAR UNIDAD 1 TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO CONTENIDOS - La tecnología como fusión de ciencia y técnica. Ingredientes de la tecnología. - Fases del proceso tecnológico.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO 1. Describir y conocer las características básicas de los materiales que se pueden reciclar: madera, metales, plásticos, vidrios, textiles. Identificarlos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

TECNOLOGÍA 2º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS

TECNOLOGÍA 2º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS TECNOLOGÍA 2º 1. OBJETIVOS Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema; recopilar y seleccionar información procedente de

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. CONTENIDOS 1.-Materiales de uso técnico. Materiales férricos: El hierro: Extracción, fundición y acero. Obtención. Propiedades características: Mecánicas, eléctricas,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO.- Competencias Básicas La asignatura colabora en el desarrollo de las 8 competencias: 3- Programa del curso 1º TRIMESTRE PARTE TEÓRICA 1. Los productos industriales y

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 0 / 2 0 1 1 O P T A T I V A 2 º E S O T A L L E R D E T E C N O L O G Í A S I E S L L O I X A S A N T J O A N D A L A C A N T Índice 1 Introducción.... 2 2 Contribución

Más detalles

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18 TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) 1. Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones técnicas

Más detalles

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS - Conocer y aplicar el método de proyectos en la resolución de problemas

Más detalles

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 2º ESO OBJETIVOS: 1. Utilizar algoritmos y reglas heurísticas en la resolución de problemas técnicos

Más detalles

CONTROLES O EXÁMENES ESCRITOS 60 % PROYECTO TÉCNICO (maqueta + informe) ACTIVIDADES (cuaderno, deberes, trabajos escritos, ficheros informáticos,

CONTROLES O EXÁMENES ESCRITOS 60 % PROYECTO TÉCNICO (maqueta + informe) ACTIVIDADES (cuaderno, deberes, trabajos escritos, ficheros informáticos, Criterios de calificación para TECNOLOGÍA de 2º de E.S.O. Se considera que superan el área de Tecnología aquellos alumnos que hayan superado las competencias básicas de acuerdo a lo establecido en la programación.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 3º ESO OBJETIVOS: 1. Reconocer la importancia de la tecnología en los avances y vida en la actualidad.

Más detalles

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS. Bloque 1 Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización. Diseño y

Más detalles

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS.. DE APRENDIZAJE. BLOQUE 1. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) área. El alumno/a deberá obtener al menos la calificación de 5 para aprobar el 2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) 1. Mantener en el aula una actitud correcta y responsable con los medios informáticos.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Cursos de 2º y 3º de ESO Criterios de evaluación para la materia tecnologías: 1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas

Más detalles

Departamento de Tecnología Programación IES Julián Marías Valladolid

Departamento de Tecnología Programación IES Julián Marías Valladolid Departamento de Tecnología Programación 2006-2007 IES Julián Marías Valladolid Aprobada por el Departamento de Tecnología el 6 de octubre de 2006 El Jefe del Departamento: Fdo: Manuel Sánchez Valiente

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación 1º ESO 1. Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones

Más detalles

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO Unidad 1: El proceso tecnológico. Qué es la tecnología? Fases del proceso tecnológico Análisis de un objeto tecnológico Unidad 2: Expresión gráfica Materiales e instrumentos

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES Departamento de Tecnología IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018 CURSO: 1º ESO MATERIA: TECNOLOGÍA Aprender el método de proyecto de tecnología, llevarlo a la práctica realizando proyectos de construcción. Describir las propiedades básicas de los materiales (madera,

Más detalles

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1.- CRITERIOS e INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN 1º y 2º E.S.O. En coherencia con el proyecto educativo

Más detalles

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos. 3º ESO TECNOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Proceso tecnológico y fases. 2. Empresa y funciones. 3. Análisis de objetos: formal, funcional, técnico y socioeconómico. Las fases

Más detalles

PROGRAMACIÓN. (Bachillerato)

PROGRAMACIÓN. (Bachillerato) DOCUMENTO: PROGRAMACIÓN (TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) (Bachillerato) CURSO 2011/2012 1 INDICE: Pág. 1.- Objetivos generales... 3 2.- Tecnología Industrial (I)... 4 2.1.- Objetivos mínimos... 4 2.2.- Contenidos

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN

RESUMEN PROGRAMACIÓN 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO CONCEPTOS Instrumentos y materiales básicos de dibujo técnico y diseño gráfico. Trazado de rectas paralelas, perpendiculares

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. RESUMEN Todas las materias (matemáticas, lengua, física, conocimientos, etc...) contribuyen a la adquisición de las competencias, por lo tanto

Más detalles

c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y

c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y mixtos. Instrumentación: Manejo del polímetro. Osciloscopio.

Más detalles

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO Han de ser conocidos por los alumnos, porque de este modo se mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno debe saber qué se espera de él y cómo

Más detalles

IES RAMÓN OTERO PEDRAYO A CORUÑA

IES RAMÓN OTERO PEDRAYO A CORUÑA IES RAMÓN OTERO PEDRAYO A CORUÑA TECNOLOGÍAS SEGUNDO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA RESUMEN Profesores Departamento: Juan Bort Couceiro Leonardo José Cruz Touzón 0 1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos Contenidos mínimos Unidad didáctica 1: Documentos técnicos necesarios para la elaboración

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO 1. Describir y conocer las características básicas de los materiales que se pueden reciclar: madera, metales,

Más detalles

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17 Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17 Unidades a estudiar para el examen extraordinario

Más detalles

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION 3º ESO TECNOLOGÍAS CRITERIO DE EVALUACION Y CALIFICACION CURSO 2014-15 1ª EVALUACION TOTAL 3- Describir propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedades comerciales: madera y metales, plásticos,

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TECNOLOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TECNOLOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.36 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA TECNOLOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 TECNOLOGÍA 1. Producción y transformación de las distintas

Más detalles

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD TECNOLOGÍA 3º ESO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD La electricidad: producción, efectos y conversión de la energía eléctrica. Tipos de corriente eléctrica. Elementos componentes de un circuito

Más detalles

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1º ESO TECNOLOGÍAS CRITERIO DE EVALUACION Y CALIFICACIONES CURSO 2014-2015 TOTAL 10 7- Identificar y conectar componentes físicos de un ordenador y manejar el entorno del sisteman operativo. I33. Diferenciar

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 4º ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 4º ESO I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 4º ESO Curso 2014-15 MD5PR02RG REVISIÓN: 1 Página 1 de 9 Destino del Documento Jefe de Estudios 1. Repasar los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los circuitos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS 1 CRITERIOS DE EVALUACION SEGUNDO Y TERCERO ESO De la misma forma que en el caso de los contenidos, los criterios de evaluación

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS BLOQUES DE CONTENIDOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

OBJETIVOS MÍNIMOS BLOQUES DE CONTENIDOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?) Denominación del área o materia: TECNOLOGÍA APLICADA 1º ESO 15-16 1. Analizar las soluciones técnicas procedentes de distintas sociedades y momentos históricos, estableciendo relaciones entre materiales

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

3º DIVERSIFICACIÓN. 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático.

3º DIVERSIFICACIÓN. 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. AMBITO PRACTICO 3º Y 4º DIVERSIFICACION 2.16.13.3.4. Criterios de evaluación de los alumnos. 3º DIVERSIFICACIÓN 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. 2. Utilizar

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º 1. OBJETIVOS Identificar los elementos configuradores de la imagen. Expresar emociones utilizando distintos elementos configurativos y recursos gráficos: línea,

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EVALUACION Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNO. CRITERIOS GENERALES. Se entenderá como promocionado a todo alumno que haya alcanzado de forma aceptable los objetivos generales del área

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

CURSO: 1º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO

CURSO: 1º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 1º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 2016-2017 Contenidos: Bloque 1. Expresión plástica 1. Los elementos configuradores de la imagen: el punto,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la Orden ECD/65/2015, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

Materia: TEC3E - Tecnología (LOMCE) Curso: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Materia: TEC3E - Tecnología (LOMCE) Curso: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: TEC3E - Tecnología (LOMCE) Curso: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: Expresión y comunicación técnica Fecha

Más detalles

Estándares de aprendizaje:

Estándares de aprendizaje: MATERIA: Tecnología NIVEL: 2ºESO DURACIÓN: 1h CONTENIDOS DE LA PRUEBA Unidad 1.- Que es la tecnología? : 1. Qué es la tecnología? 2. Evolución de los productos a lo largo de la historia. 27. Entiende el

Más detalles

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera. 14. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2009-10 MATERIA: Matemáticas CURSO 1º E.S.O. OBJETIVOS: Conocer y utilizar los números naturales, enteros, decimales y fraccionarios sencillos

Más detalles

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE La enseñanza de las Tecnologías en este curso tendrá como finalidad el desarrollo de las

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Delegación de Málaga. Servicio de Inspección Educativa. Centro.-

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Delegación de Málaga. Servicio de Inspección Educativa. Centro.- Centro.- IES MIRAYA DEL MAR Curso: 1º ESO Materia: TECNOLOGÍA APLICADA a) Conocer y comprender el concepto de tecnología, así como las principales características que debe reunir un objeto tecnológico.

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ECONOMÍA DE 4º DE ESO 2. Objetivos La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Caracterizar

Más detalles

Contenidos de la materia en 2º ESO

Contenidos de la materia en 2º ESO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO Curso 2017-2018 Contenidos de la materia en 2º ESO BLOQUE 1: La actividad científica 1.- Etapas del método científico. 2.- Medidas de magnitudes.

Más detalles

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 2.015 / 2.016 CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Los alumnos de 1º de E.S.O. no necesitan adquirir

Más detalles

ÁMBITO PRÁCTICO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

ÁMBITO PRÁCTICO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO ORIENTACIÓN ÁMBITO PRÁCTICO Segundo curso del Programa de Diversificación Curricular 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Contenidos Mínimos para

Más detalles

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO MATERIA Física y Química MODALIDAD Bachillerato Semipresencial CURSO 1º TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria de modalidad DEPARTAMENTO Física y Química PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES

PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES Programación del Departamento de: Dibujo 1/7 PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DIBUJO ARTÍSTICO II DE 2º BACHILLERATO DE ARTES 1.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS,

Más detalles

1. OBJETIVOS ( Qué queremos conseguir?)

1. OBJETIVOS ( Qué queremos conseguir?) 1. OBJETIVOS ( Qué queremos conseguir?) Desde el, se contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan alcanzar los objetivos generales de la etapa, concretados en el Decreto 48/2015

Más detalles

Contenidos para 1º de la ESO

Contenidos para 1º de la ESO PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍA DE LA ESO Los alumnos que al final de curso tengan pendiente la asignatura, se tendrán que presentar a las pruebas extraordinarias

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO PROGRAMACIÓN 2º ESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO PROGRAMACIÓN 2º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2017-18 PROGRAMACIÓN 2º ESO OBJETIVOS a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO:

PLAN DE ACTUACIÓN Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO: PLAN DE ACTUACIÓN Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO: 2014-15 PROFESORES RESPONSABLES Profesora responsable del seguimiento

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria CEIP Clara Campoamor CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PUNTOS A SEGUIR. El Decreto 328/2010 de

Más detalles

Circuitos eléctricos básicos con Scratch

Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Índice Contenido 1 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD... 1 1 2 CONTEXTO DOCENTE... 2 1 BLOQUE 3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.... 2

Más detalles

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA 2º ciclo RECICLARTE CURSO 2013/14 1 ÍNDICE 1-. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 2-. OBJETIVOS GENERALES 3-. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4-. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO. 1.- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE 2º Y 3º E.S.O. De la misma forma que en el caso de los contenidos, los criterios de evaluación que indicamos en

Más detalles

CONTENIDOS Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen.

CONTENIDOS Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. DEPARTAMENTO DIBUJO Área: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Curso: 1º ESO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA Imagen. Elementos de configuración.

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo. GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

Plan de trabajo para la mejora de la Planificación e Intervención docente en COmpetencias BÁsicas

Plan de trabajo para la mejora de la Planificación e Intervención docente en COmpetencias BÁsicas Muestra del trabajo realizado Ámbito: Programaciones desde las Áreas de Competencias Aspecto: Ejemplos de aspectos planificados desde las Áreas de Competencias. Para una mayor concreción de lo realizado,

Más detalles