WWF en Doñana~ Año nuevo: Nuevo InfoDoñana y retos. WWF pide al Ministro Arias Cañete la DIA negativa al proyecto Balboa NÚMERO 127 ENERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "WWF en Doñana~ Año nuevo: Nuevo InfoDoñana y retos. WWF pide al Ministro Arias Cañete la DIA negativa al proyecto Balboa NÚMERO 127 ENERO"

Transcripción

1 WWF en Doñana~ Año nuevo: Nuevo InfoDoñana y retos NÚMERO 127 ENERO Corría septiembre del año 2000 cuando nacía el Boletín Informativo de la Comarca de Doñana InfoDoñana. Tras 50 números, en diciembre de 2005, cambiaba su formato e introducía por primera vez fotografías. Y con la llegada del 2012 el InfoDoñana se transforma para ofrecer una imagen novedosa y moderna, como lo es la de nuestro Panda, que acaba de cumplir en el año que se ha ido 50 años. Medio siglo durante el cual WWF ha trabajado a lo largo y ancho de todo el planeta, con el apoyo de miles de personas, para conservar la naturaleza y la vida Este año, el panda tiene mucho trabajo por delante en su lucha para proteger la salud del Planeta. Esos son sólo algunos de nuestros retos para los próximos meses es un año crítico para el futuro de la biodiversidad marina, ya que se debate la reforma de la Política Pesquera Común. Por eso, trabajaremos con todos los sectores para lograr un cambio en el rumbo de la pesca y crear una red eficaz de áreas marinas protegidas. Además, celebraremos el "Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos" y pediremos al gobierno un apoyo firme a las energías renovables y a la eficiencia energética, así como un compromiso real en la lucha contra el Cambio Climático en la próxima Cumbre del Clima en Qatar. Detener el tráfico y la explotación de especies amenazadas seguirá siendo una de nuestras prioridades en la protección de la fauna, así como el impulso de planes de recuperación para el lince, el águila imperial, el oso pardo y el alimoche, entre otras especies. WWF continuará su trabajo para conseguir el buen estado ecológico de las masas de agua, tal y como exige la Directiva Marco, potenciando acciones de restauración de ríos y riberas, el control de los vertidos, la mejora de la depuración y el aseguramiento de los caudales ambientales en ríos y humedales. Quieres conocer más retos ambientales para este año? _y_logros/50_aniversario/desafios_fut uros/. WWF pide al Ministro Arias Cañete la DIA negativa al proyecto Balboa La organización ecologista WWF ha solicitado públicamente al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que firme "urgentemente" la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa sobre el proyecto Balboa. Para WWF, tras el acuerdo del Consejo de Participación de Doñana apoyando los informes de la Junta de Andalucía que advierten del peligro del proyecto para esta región, y de la Comisión de Empleo, Empresa e Innovación del Parlamento de Extremadura por el que instará al Gobierno regional a no aportar más fondos públicos al proyecto de la Refinería, el Ministerio debe emitir una Declaración de Impacto Ambiental negativa. WWF entiende que las conclusiones de los informes presentados por la Junta de Andalucía al anterior Ministerio de Medio Ambiente cuyas competencias son ahora del Ministerio de Agricultura- demuestran claramente que el oleoducto es uno de los mayores peligros para el futuro de Doñana y sus actividades económicas, como la pesca, el marisqueo o el turismo de naturaleza. Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 127 WWF España enero

2 Por ello, WWF pide a Miguel Arias Cañete, como hizo con Rosa Aguilar, que firme la Declaración de Impacto Ambiental negativa del proyecto y no alargue un proceso que dura ya más de seis años. Los recientes informes de la Junta de Andalucía acerca del proyecto de la construcción del oleoducto Balboa advierten que: la puesta en marcha de la Refinería Balboa supondrá un aumento del tráfico marítimo como resultado del transporte de crudo y productos derivados del petróleo, en una zona próxima a numerosos lugares designados Lugares de Importancia Comunitaria y presencia de Hábitats de Interés Comunitario. El incremento del tráfico marítimo se traduce en un aumento de la probabilidad de accidente, pudiendo ocasionar derrames de hidrocarburos que pudiesen arribar a estos lugares. Según los informes, y entre las muchas carencias que se le atribuyen al proyecto, hay que destacar que no evalúa de forma adecuada el riesgo de afección en el caso de vertidos de crudo, no contempla adecuadamente los hábitats marinos, ni la posibilidad de que un derrame penetre en la ría de Huelva y la sensibilidad de la zona, ni siquiera valora las pérdidas económicas derivadas de una catástrofe ambiental asociadas a la pesca, al turismo o la agricultura. En otro párrafo, la Junta afirma: Doñana y su zona de influencia litoral a través del Guadalquivir controlan el reclutamiento de los principales recursos de Andalucía, por lo que su repercusión no es sólo ambiental sino que supone una enorme trascendencia económica. Los potenciales efectos sobre estos recursos no han sido valorados en su justa medida en la nueva documentación entregada por el promotor, cuando estos suponen tal como se desprende de los datos citados anteriormente, unos riesgos muy serios tanto para los ecosistemas marinos de Doñana como paras las economías que de ellos dependen. Cartel municipal en Moguer contra el oleoducto Las conclusiones de la Junta son coincidentes con las emitidas por la misión internacional de UNESCO/RAMSAR/UICN que, tras visitar la zona a principio de año, destacaron el oleoducto Balboa como uno de los principales obstáculos para que Doñana conserve sus títulos de Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Humedal de Importancia Internacional Ramsar. Según Juanjo Carmona, técnico de la Oficina para Doñana de WWF: Si la DIA negativa no se ha firmado antes por la ya exministra Rosa Aguilar, ha sido por una cuestión política. Y concluye: Ya no quedan excusas para no emitir cuanto antes una DIA negativa para este proyecto ante los riesgos que comporta este proyecto para el medio ambiente y la economía, tanto de Doñana como de las provincias de Huelva y Cádiz en conjunto. WWF pide al PP que no insista en la Huelva-Cádiz El PP onubense ha vuelto a anunciar su intención de que se construya una carretera Huelva-Cádiz, para conseguir la unión directa de ambas provincias. WWF ya ha advertido en varias ocasiones que esta es una vía que está en construcción, en tanto en cuanto la conexión A-49 (autopista Huelva-Sevilla) -SE-40 (actualmente en construcción) A-4 (en el tramo Sevilla-Cádiz), es la opción elegida por la Junta de Andalucía para conectar ambas provincias. Esta conexión que se hará por vías de alta capacidad- debe acabar con un debate estéril y en el que se está engañando a los Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 127 WWF España enero

3 ciudadanos, ya que se les hace creer que la conexión directa entre Huelva y Cádiz es posible. El PP parece que olvida que una conexión directa entre las provincias gaditana y onubense sólo es posible atravesando el Parque Nacional. Con un mapa de ambas se puede comprobar que el único municipio de Huelva que linda con la provincia de Cádiz es Almonte. Y que toda la superficie que linda es espacio protegido, más concretamente el Parque Nacional de Doñana, por lo que cualquier conexión directa tendría que atravesar éste. El PN de Doñana (Almonte) visto desde Sanlúcar de Barrameda Por tanto, cualquier otra propuesta es en realidad una nueva carretera que partiendo de Huelva, atravesaría la provincia de Sevilla para desembocar en la de Cádiz. Ello significa que lo que el PP planea es una conexión más al sur de la SE-40, pero que no unirá directamente Huelva y Cádiz. Para WWF esta propuesta es una nueva muestra de la errática política que en materia de infraestructuras se propugna para la Comarca de Doñana desde determinados sectores socio-económicos. Esta nueva carretera tendría un alto coste y sólo serviría para reducir el trayecto en unos escasos diez minutos respecto de la opción elegida por la Junta de Andalucía, WWF alega contra las Aletas según un estudio de la Fundación Doñana 21. La construcción y utilización de una carretera a través de las marismas del Guadalquivir protegidas y no protegidas-, significaría un alto impacto ambiental, que no estaría justificado ni por interés público, ni por motivos económicos, ni de tráfico, ya que la SE-40 permite realizar el mismo trayecto con una diferencia de tiempo escasa y por vías de alta capacidad, y sin necesidad de atravesar las marismas y los espacios protegidos de Doñana. Para WWF este gasto público totalmente innecesario e injustificado, debe ser sustituido por proyectos que mejoren la movilidad, como podría ser la unión de Sanlúcar de Barrameda y Matalascañas a través de barcos turísticos, o los puertos de Huelva y Cádiz, por poner dos ejemplos. Para Juanjo Carmona, técnico de la Oficina de Doñana de WWF: Desde WWF invitamos al PP, a un debate público donde demuestren como van a conseguir la unión de ambas provincias por vía terrestre de forma directa sin cruzar el Parque Nacional de Doñana. Y concluye: En el caso de la supuesta Huelva-Cádiz, los políticos onubenses nos ofrecen proyectos que sólo servirán para enterrar millones de euros públicos. Los estudios que los sustentan auguran miles de puestos de trabajo, dinamización económica asegurada y la salvación para la provincia, sin embargo son los mismos estudios que han sustentado otros megalómanos proyectos como los aeropuerto de Ciudad Real, el AVE a Albacete o el aeropuerto de Castellón -, y ya conocemos cual es la situación estos proyectos y las nefastas consecuencias económicas que han tenido para las sociedades de esos territorios y las cuentas públicas. La organización WWF se opone al nuevo plan para construir una zona de actividades empresariales e industriales en la marisma de dominio público marítimo terrestre en la Bahía de Cádiz y así lo ha manifestado en sus alegaciones a la evaluación ambiental estratégica, cuyo plazo está próximo a finalizar. El nuevo plan de desarrollo industrial de Las Aletas (Cádiz) presentado por la Dirección General de Patrimonio del Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 127 WWF España enero

4 Estado del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas contempla la transformación de una superficie de 387 hectáreas de marismas, de las cuales 266 son de Dominio Público Marítimo Terrestre, para degradarlo y dedicarlo a zona de actividades logísticas portuarias, investigación y zona empresarial e industrial. La marisma de las Aletas es un humedal de excepcional riqueza biológica, utilizado por las aves europeas como zona de cría, alimentación y reposo, tanto en la fase de invernada como durante la migración entre África y el Norte de Europa. WWF se opone a este plan desde el año 2007 por suponer un grave fraude de la Ley de Costas impulsado por la propia Administración que debe velar por su tutela y protección, además de un peligroso precedente que permitiría degradar la costa en otros muchos lugares de España, utilizando argumentos similares. Tras el análisis del nuevo plan, actualmente en fase de información pública, WWF España encontró graves defectos que no han sido en absoluto subsanados, entre otros: No se justifica la necesidad de la ampliación portuaria ya que el volumen de mercancías manejado por el puerto Bahía de Cádiz ha descendido los tres últimos años. No se motiva la cuantía de la superficie reclamada: varios puertos europeos mueven más volumen en menor extensión. No se justifica la ubicación elegida, porque con 27 polígonos industriales en las inmediaciones no es necesario construir uno nuevo sobre una zona tan frágil. No se tienen en cuenta los posibles efectos del cambio climático, se ocupa una zona de interacción mar tierra que sin duda se verá afectada por la subida del nivel del mar. No se conoce la forma de abastecimiento energético y sus emisiones de gases de efecto invernadero. Por otra parte, el Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), es realmente deficiente, e ignora los impactos económicos del proyecto sobre en la pesca artesanal, carece de medidas compensatorias que garanticen la conservación de la fauna, no resuelve el problema de la inundabilidad y contiene gran cantidad de datos contradictorios referidos al volumen de tráfico, abastecimiento energético, etc. Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España ha declarado: Este es el nuevo Algarrobico de Andalucía, el plan actual no aporta nada nuevo, es esencialmente idéntico al que ya fuera declarado nulo por el Tribunal Supremo en 2009 y añadió Nos volvemos a oponer a que el Consejo de Ministros declare una Reserva Demanial en el Área de Actividades Económicas de Las Aletas por ser manifiestamente ilegal.. WWF y el cambio climático: taller participativo Tras varios años de trabajo con el sector agrícola en Doñana, desde WWF hemos comenzado recientemente a desarrollar un Estudio de vulnerabilidad al cambio climático para el sector del arrozal en Doñana gracias a la colaboración de la Fundación Biodiversidad. Puesto que España, y en concreto el sector agrícola, es altamente vulnerable al cambio climático, la evaluación de los impactos a nivel regional y la aplicación de medidas de adaptación deben considerarse objetivos prioritarios según las recomendaciones de diversos organismos internacionales. El objetivo de este estudio, por tanto, es llevar a cabo un completo análisis regional de vulnerabilidad al cambio climático para el sector arrocero de Doñana que aporte información clara y objetiva de los impactos del cambio climático presentes y futuros sobre este sector así como sobre su capacidad adaptativa a los Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 127 WWF España enero

5 cambios previstos en el clima, teniendo en cuenta el resto de usos y estado de los recursos hídricos a nivel de cuenca. Como aspecto clave de este estudio, desde el comienzo del proceso se contará con la participación de los principales agentes implicados (sector del arrozal, representantes de otros sectores económicos, administración, universidades, etc.) para la recopilación de información relevante, la participación activa en la identificación de los impactos y la definición de medidas de adaptación al cambio climático para el sector. Esta movilización de actores tendrá un momento clave el próximo 3 de febrero en Isla Mayor, fecha en la que WWF los ha convocado para la primera jornada de presentación del proyecto y taller participativo para la identificación y análisis conjunta de impactos del cambio climático. En la jornada, además, se aportará la información científica más actual sobre los efectos del clima en el sector agrícola y, en concreto, en el sector del arrozal de manos de investigadores expertos en el tema. Los humedales de Doñana, uno de los ecosistemas con mayor riesgo ante el cambio climático La elaboración de este estudio supone un importante paso y modelo a seguir para integrar los efectos del cambio climático en la planificación de los diferentes sectores socioeconómicos, de forma que se identifiquen de manera consensuada soluciones y medidas que aumenten su capacidad para responder a los retos que plantea el cambio climático. Noticias de Doñana~ El Plan de la Fresa de nuevo a exposición pública Se ha publicado la Orden de 23 de Diciembre de 2011, por la que se corrige un error cartográfico que se ha localizado en el Plan de Ordenación de las Zonas de Regadíos ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana ( Plan de la Fresa ). Este hecho obliga a la Consejería de Obras Cierre del museo del mundo marino El Museo del Mundo Marino ha anunciado su cierre que desde WWF esperamos sea con carácter temporal-, debido a problemas económicos. Esta infraestructura construida con fondos del primer Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana y situada en el Parque Dunar de Matalascañas, contiene una colección de reproducciones de los principales cetáceos que cruzan las aguas Públicas y Vivienda a sacar a exposición pública la parte corregida para que se puedan presentar alegaciones sobre la misma. El plazo de presentación de alegaciones es hasta el día 13 de febrero de de Doñana, así como exposiciones permanentes sobre la relación de Doñana y sus habitantes con el mar. WWF va a pedir información sobre el estado del Museo del Mundo Marino en el próximo Patronato de la Fundación Doñana 21, a fin de que se aclare la situación creada y los planes de futuro para el Museo. Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 127 WWF España enero

6 Nuevo vallado en la A-481 La Junta de Andalucía ha procedido a instalar un vallado de exclusión de vertebrados terrestres en la A-481, entre Hinojos y Chucena. Esta actuación es una de las que se ejecutan dentro del Proyecto LIFE de Conservación y Reproducción del lince ibérico en Andalucía. Según la Junta de Andalucía: Para conseguir que el vallado sea efectivo e impida el acceso del lince a la carretera, debe tener unas características determinadas Es decir, debe ser un vallado de al menos tres metros de altura, quedando enterrado en el momento de su colocación medio metro por debajo de tierra y con su parte superior formando una visera con ángulo hacia el exterior de la carretera. Valla instalada en la A-481 Publicaciones/Cursos/Convoc atorias/premios~ La Casa de la Ciencia organiza la exposición 40 Soluciones para una vida sostenible, que presenta diversas ideas para que los ciudadanos en su quehacer diario puedan aplicarlas, de forma que ayuden a hacer un uso sostenible de los recursos y el medio ambiente. Las medidas abordan diferentes campos: energía, agua, consumo sostenible, transporte, etc. Para más información: Casa de la Ciencia de Sevilla. La Fundación Doñana 21 convoca el XIII Premio Nacional de Periodismo al Desarrollo Sostenible, que premia la difusión de informaciones en torno al Desarrollo Sostenible. El certamen está patrocinado por la Fundación Caja Rural del Sur y Cepsa y cuenta con la colaboración del Espacio Natural de Doñana, la Asociación de la Prensa de Huelva y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 3 de febrero de Para más información: Fundación Doñana Agenda InfoDoñana~ 2 de febrero. Día Mundial de los Humedales. Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 127 WWF España enero

7 3 de febrero. Taller Estudio de vulnerabilidad al cambio climático para el sector del arrozal en Doñana. Isla Mayor (Sevilla). Organiza: WWF-España. Más información: WWF. Gema Rodríguez. Mail: 13 de febrero. Último día para hacer alegaciones al Plan de la Fresa. 20 de enero. Primera Edición Ágora Calidad. Almonte (Huelva). Organiza: Fundación Doñana 21. Más información: Fundación Doñana 21. Mail: web: Más Información: Juanjo Carmona Coordinador de la Oficina para Doñana de WWF España Felipe Fuentelsaz Responsable de Agricultura Oficina para Doñana de WWF España WWF España agradece la reproducción del contenido del presente InfoDoñana, siempre y cuando se cite expresamente la fuente. Por qué estamos aquí Para detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con la naturaleza , Logotipo del Panda de WWF y WWF, Panda y Living Planet son Marcas Registradas de WWFF World Wide Fund for Nature (Inicialmente World Wildlife Fund). WWF España, Gran Vía de San Francisco 8-D, Madrid, t: , e: info@wwf.es, Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 127 WWF España enero

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Propuesta de resolución sobre el Oleoducto Balboa para la reunión del Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana

Propuesta de resolución sobre el Oleoducto Balboa para la reunión del Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana WWF/Adena Gran Vía de San Francisco, 8 28005 Madrid España Tel: + 34 91 354 05 78 Fax: + 34 91 365 63 36 wwfhinojos@wwf.es www.wwf.es Propuesta de resolución sobre el Oleoducto Balboa para la reunión del

Más detalles

WWF en Doñana~ Acaba una pesadilla para Doñana: el Ministerio de Medio Ambiente dice NO al oleoducto Balboa NÚMERO 133 MARZO

WWF en Doñana~ Acaba una pesadilla para Doñana: el Ministerio de Medio Ambiente dice NO al oleoducto Balboa NÚMERO 133 MARZO WWF en Doñana~ NÚMERO 133 MARZO Acaba una pesadilla para Doñana: el Ministerio de Medio Ambiente dice NO al oleoducto Balboa WWF celebra la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura

Más detalles

MEDTRENDS EL CRECIMIENTO AZUL, UN RETO PARA EL MEDITERRÁNEO Y EL GOLFO DE CÁDIZ

MEDTRENDS EL CRECIMIENTO AZUL, UN RETO PARA EL MEDITERRÁNEO Y EL GOLFO DE CÁDIZ MEDTRENDS EL CRECIMIENTO AZUL, UN RETO PARA EL MEDITERRÁNEO Y EL GOLFO DE CÁDIZ JORGE SIERRA / WWF 2016 > Las dos actividades económicas más relevantes en el Mediterráneo español son el turismo, por su

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas en Doñana

Buenas Prácticas Agrícolas en Doñana Buenas Prácticas Agrícolas en Doñana 5 de Junio de 2013, El Rocío Felipe Fuentelsaz, WWF España agrofelipe@wwf.es WWF: historia en Doñana WWF es una organización no gubernamental con origen en Doñana Oficina

Más detalles

Mesa redonda. Planificación Sostenible de los Regadíos: cambio climático. Pedro Muñoz Barco Director General de Medio Ambiente

Mesa redonda. Planificación Sostenible de los Regadíos: cambio climático. Pedro Muñoz Barco Director General de Medio Ambiente Mesa redonda. Planificación Sostenible de los Regadíos: cambio climático. Pedro Muñoz Barco Director General de Medio Ambiente -EVALUACIÓN AMBIENTAL REGADÍOS -REGADIOS-CONSERVACION DE LA NATURALEZA LEY

Más detalles

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN DOÑANA

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN DOÑANA LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN DOÑANA Espacio Natural de Doñana Área de Gerencia. Uso Público. Valsaín, junio de 2017 Africa Casado de Vaya Prórroga hasta diciembre de 2017 I FASE Seguimiento

Más detalles

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 OBJETIVO Y PROGRAMA DE ACCIONES Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000

Más detalles

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA

Más detalles

ELEVADA DIFUSIÓN DE LA ACTUACIÓN

ELEVADA DIFUSIÓN DE LA ACTUACIÓN Dentro de las actuaciones más relevantes ejecutadas durante el año 2015, destaca la ADQUISICIÓN DE LA FINCA DE LOS MIMBRALES POR FINES AMBIENTALES, localizada en el municipio de Almonte (Huelva). Tanto

Más detalles

WWF en Estuario del Guadalquivir y Doñana~

WWF en Estuario del Guadalquivir y Doñana~ WWF en Estuario del Guadalquivir y Doñana~ NÚMERO 211 FEBRERO 2017 WWF CELEBRA EL DMH 17 EN EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR WWF España comenzó a celebrar el Día Mundial de los Humedales 2017 en el Estuario

Más detalles

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales ACTUACIONES HUMEDALES IMPLICADOS GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE VOLUNTARIOS/AS EN LA CONVOCATORIA DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2010 25.431,03 7 PROYECTOS

Más detalles

ÁREA DE ECOLOGÍA SOBRE RESTAURACIÓN DE MARISMAS COSTERAS:

ÁREA DE ECOLOGÍA SOBRE RESTAURACIÓN DE MARISMAS COSTERAS: ÁREA DE ECOLOGÍA SOBRE RESTAURACIÓN DE MARISMAS COSTERAS: TÍTULO DEL CONTRATO: Restauración ecológica de las marismas de Spartina maritima en el estuario de los ríos Odiel y Tinto (Huelva) para el establecimiento

Más detalles

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS 7 EFECTOS SOBRE OTRAS PLANIFICACIONES SECTORIALES 7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS El informe de sostenibilidad ambiental, resultante del proceso de evaluación ambiental, deberá determinar

Más detalles

WWF en Doñana~ WWF muestra su apoyo a la Junta de Andalucía ante las inaceptables reclamaciones de Gas Natural NÚMERO 175 NOVIEMBRE

WWF en Doñana~ WWF muestra su apoyo a la Junta de Andalucía ante las inaceptables reclamaciones de Gas Natural NÚMERO 175 NOVIEMBRE WWF en Doñana~ NÚMERO 175 NOVIEMBRE WWF muestra su apoyo a la Junta de Andalucía ante las inaceptables reclamaciones de Gas Natural Ante la reciente aparición en los medios de comunicación de la reclamación

Más detalles

Planificación n sostenible de carreteras estatales.

Planificación n sostenible de carreteras estatales. Planificación n sostenible de carreteras estatales. Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos. CONAMA Diciembre de 2008. Planificación n sostenible de carreteras estatales La planificación n sostenible

Más detalles

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 I Jornada sobre Gibraltar La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 21 de marzo de 2013 Javier Pantoja Trigueros Jefe de Área de Biodiversidad Marina División para la Protección del Mar DG de

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Superficie protegida de Andalucía. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Espacios naturales protegidos. Agencia

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. PREÁMBULO El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD El proyecto LIFE Naturaleza Anillo Verde de la Bahía de Santander:

Más detalles

La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica. Cádiz, 14 julio 2016

La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica. Cádiz, 14 julio 2016 La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica Cádiz, 14 julio 2016 Quiénes somos Medidas del programa de las Estrategias que apoyamos Líneas de trabajo en las que se articulan estas medidas:

Más detalles

BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS

BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS Dr. Ingeniero: Justo Borrajo Sebastián EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS - EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Más detalles

El acuífero de Doñana: informes y estudios realizados

El acuífero de Doñana: informes y estudios realizados El acuífero de Doñana: informes y estudios realizados 5 de Junio de 2013, El Rocío Felipe Fuentelsaz, WWF España agrofelipe@wwf.es El agua en Doñana: 1960-2012 Principios de la década de los 60. Los valores

Más detalles

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

RECURSOS COMPLEMENTARIOS Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Políticas e Instrumentos Existentes para la Conservación y el Uso Sostenible del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Más detalles

La Red Natura 2000 en Castilla y León

La Red Natura 2000 en Castilla y León INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN CASTILLA Y LEÓN J. M. Reyero/Fototeca CENEAM La Red Natura 2000 en Castilla y León PROCESO DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN La Junta de Castilla y León va

Más detalles

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Adaptación C. García *, R. Garza, J.R. Picatoste * 37 Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Introducción general El cambio climático es una de las principales amenazas para el

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA: UN INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Justo Borrajo Sebastián

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA: UN INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Justo Borrajo Sebastián EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA: UN INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Marzo de 2008 EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA INICIALMENTE

Más detalles

El término gestión no obstante no es sinónimo de explotación cinegética; hay otras formas de gestión más allá de la caza.

El término gestión no obstante no es sinónimo de explotación cinegética; hay otras formas de gestión más allá de la caza. Desde una situación en épocas históricas en la que se trataba de exterminar a la especie, la conservación del lobo ha mejorado en España y en general en toda Europa. Esto se ha debido, en cierta medida,

Más detalles

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Quiénes somos

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Quiénes somos Programa empleaverde Victoria Pérez Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica) June, 2018 - III Foro del Fondo Social Europeo (Valladolid) FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Quiénes somos La

Más detalles

Rana busca Charca~ Bases del concurso. Metamorfosis en tu municipio. Concurso de microproyectos de conservación de anfibios BASES

Rana busca Charca~ Bases del concurso. Metamorfosis en tu municipio. Concurso de microproyectos de conservación de anfibios BASES Rana busca Charca~ BASES 2013 Metamorfosis en tu municipio Concurso de microproyectos de conservación de anfibios Bases del concurso Con la colaboración de: 1 Objetivos del concurso El presente Concurso

Más detalles

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN EN ANDALUCÍA

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN EN ANDALUCÍA Andalucía es una de las regiones de mayor biodiversidad y singularidad biológica del continente europeo. Forma parte de uno de los 20 puntos relevantes de biodiversidad del planeta. La alta diversidad

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE DOÑANA. INFORME COMPLEMENTARIO

JUSTIFICACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE DOÑANA. INFORME COMPLEMENTARIO JUSTIFICACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE DOÑANA. INFORME COMPLEMENTARIO La propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana se basa, fundamentalmente, en un requerimiento

Más detalles

WWF en Doñana~ Para WWF la reapertura de la Mina de Aznalcóllar es una amenaza para Doñana NÚMERO 155 JULIO

WWF en Doñana~ Para WWF la reapertura de la Mina de Aznalcóllar es una amenaza para Doñana NÚMERO 155 JULIO WWF en Doñana~ NÚMERO 155 JULIO Para WWF la reapertura de la Mina de Aznalcóllar es una amenaza para Doñana El anuncio de la Junta de Andalucía de poner en marcha de nuevo la explotación minera de Aznalcóllar,

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de digitalización de los

Más detalles

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Área de Calidad ambiental: prevención y control de la contaminación. Área de Gestión ambiental en el sector público. Área de Ecogestión, ecoauditoria y

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo Mariposa Monarca 1. DESCRIPCIÓN 1.1. UBICACIÓN

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA Políticas públicas de desarrollo territorial, sostenibilidad ambiental y gestión del recurso hídrico 3 y 4 de octubre del 2016, Badajoz (Extremadura) Funciones de la Dirección

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

INFODOÑANA Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana

INFODOÑANA Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana INFODOÑANA Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana 119 Julio 2011 WWF en Doñana El Patronato de la Fundación Doñana 21 apoya las conclusiones sobre el dragado El Patronato de la Fundación

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

WWF en Doñana~ WWF apoya la iniciativa del Defensor del Pueblo Andaluz en favor de la Cañada de los Pájaros NÚMERO 142 OCTUBRE

WWF en Doñana~ WWF apoya la iniciativa del Defensor del Pueblo Andaluz en favor de la Cañada de los Pájaros NÚMERO 142 OCTUBRE WWF en Doñana~ NÚMERO 142 OCTUBRE WWF apoya la iniciativa del Defensor del Pueblo Andaluz en favor de la Cañada de los Pájaros La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha anunciado que a abierto una

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 11 de octubre 2012 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 200 página 1. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Decreto 493/2012, de 25 de septiembre, por el que

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE : CONVOCATORIA LIFE 2018

JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE : CONVOCATORIA LIFE 2018 JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE 2014-2020: CONVOCATORIA LIFE 2018 Continuidad de los Proyectos LIFE a través del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha Sergio Martínez Sánchez-Palencia JEFE

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

WWF en Doñana~ WWF denuncia el robo del agua en Doñana NÚMERO 131 MARZO

WWF en Doñana~ WWF denuncia el robo del agua en Doñana NÚMERO 131 MARZO NÚMERO 131 MARZO WWF en Doñana~ WWF denuncia el robo del agua en Doñana WWF lleva sus reclamaciones al terreno y ha presentado en Huelva el informe El Robo del Agua en Doñana, que recoge los casos más

Más detalles

Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11

Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11 Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11 Índice 1. Quiénes somos 2. Proyectos sobre cambio climático 3. Resumen

Más detalles

La logística Ibérica en un mundo globalizado

La logística Ibérica en un mundo globalizado La logística Ibérica en un mundo globalizado Contenido 1. Qué es la Asociación Ibérica Logística y Puertos? AILOP 2. Objetivos de la Asociación Ibérica de Logística y Puertos, AILOP 3. Actos singulares

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Hoy, en el Congreso de los Diputados Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Nota de prensa Detalla que el presupuesto

Más detalles

SEVILLA SECTOR SE-1 Zona del Guadalquivir

SEVILLA SECTOR SE-1 Zona del Guadalquivir SECTOR SE-1 Zona del Guadalquivir 55 N W E S 30 15 0 30 Kilómetros Localización de zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en Andalucía Cartografía temática: Usos y actividades desarrolladas

Más detalles

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente Recursos Naturales del Brazo del Este y se amplía el ámbito territorial del citado El Brazo del Este es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas.

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada

Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada CURSO: Cambio Global, perspectivas y estrategias de intervención Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada Ignacio Henares Civantos. Conservador del Espacio Natural Sierra Nevada El Molino de Lecrín,

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja 2014-2020 ÍNDICE 1. Medidas de seguimiento de los efectos de la aplicación del Programa Operativo FEDER La Rioja 2014-2020.... 3 2 1. Medidas de seguimiento

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

WWF en Doñana~ WWF abandona la Fundación Doñana 21

WWF en Doñana~ WWF abandona la Fundación Doñana 21 WWF en Doñana~ NÚMERO 139 JULIO WWF abandona la Fundación Doñana 21 WWF España decidió el pasado mes de junio renunciar a su condición de patrono de la Fundación Doñana 21, comunicándolo formalmente a

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE WWF España

La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE WWF España El carbón es una fuente de energía contaminante y perjudicial. Las emisiones procedentes de las obsoletas plantas de carbón europeas dañan nuestra salud, contribuyen al cambio climático y cuestan mucho

Más detalles

CAPACITACIONES LEGALES

CAPACITACIONES LEGALES CAPACITACIONES LEGALES ÁREA: Calidad ambiental: al: prevención y control de la contaminación Autorizaciones ambientales integradas y licencias ambientales y comunicaciones ambientales Estudios de la calidad

Más detalles

1. Marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Urdaibai

1. Marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Urdaibai I Foro Urdaibai Sostenible Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai 2008-2015 1. Marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Urdaibai 2008-2015 1. Marco de la

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS I. Datos Generales NOMBRE DE LA MATERIA: Ecología Turística y Medio Ambiente AREA A LA QUE PERTENECE: TURÍSTICA

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA GESTORES Y PRINCIPALES USUARIOS DE ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS DE LA Red Natura 2000. Proyecto LIFE IP-PAF INTEMARES Gestión integrada,

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación A 08 Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

Encuentro de Voluntariado Ambiental. Doñana Almonte, 29/30 septiembre 1 octubre. (Avance de Programa)

Encuentro de Voluntariado Ambiental. Doñana Almonte, 29/30 septiembre 1 octubre. (Avance de Programa) Encuentro de Almonte, 29/30 septiembre 1 octubre (Avance de Programa) Encuentro de Presentación La alta sensibilización ambiental de la sociedad andaluza por la conservación de su entorno natural ha sido

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2020 - ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 Manuel Granados Corona 10 de octubre de 2013 Nuevo marco de programación Estrategia

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 02

Más detalles

Figura 1. Distribución espacial de la superficie en regadío durante el periodo dentro del ámbito territorial del Plan Especial.

Figura 1. Distribución espacial de la superficie en regadío durante el periodo dentro del ámbito territorial del Plan Especial. WWF, como ONG preocupada por la conservación de los valores naturales de Doñana, lleva años alertando del grave problema ambiental del mal uso del agua y del suelo debido a la proliferación en los últimos

Más detalles

Situación previa, planificación de trabajos y resultados de las actuaciones realizadas en el marco de los proyectos LIFE en Andalucía ( )

Situación previa, planificación de trabajos y resultados de las actuaciones realizadas en el marco de los proyectos LIFE en Andalucía ( ) Fundamentos para la toma de decisiones en las adecuaciones para fomentar la conectividad en Doñana-Aljarafe para el lince ibérico: Situación previa, planificación de trabajos y resultados de las actuaciones

Más detalles

Marco de Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en España. Medidas y financiación

Marco de Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en España. Medidas y financiación Marco de Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en España. Medidas y financiación IGNACIO TORRES Subdirector de la Fundación Biodiversidad Jornada La Red Natura 2000 en la programación FEADER 2014-2020

Más detalles

Conferencia Nacional de Evaluación Ambiental Dr. Justo Borrajo Sebastián. D. G. de Carreteras. Febrero de 2008.

Conferencia Nacional de Evaluación Ambiental Dr. Justo Borrajo Sebastián. D. G. de Carreteras. Febrero de 2008. Conferencia Nacional de Evaluación Ambiental Dr. Justo Borrajo Sebastián. D. G. de Carreteras. Febrero de 2008. Coordinación de la Evaluación con la Planificación. Objetivos inicialmente prioritarios del

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) SD-3. Ley de Protección del Medio Marino: Estrategias marinas y red de áreas marinas protegidas. Organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA Jornada: La Red Natura 2000 en la programación FEADER 2014-2020 LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Más detalles

WWF estrena InfoDoñana Tv!

WWF estrena InfoDoñana Tv! WWF en Doñana~ NÚMERO 182 MARZO WWF estrena InfoDoñana Tv! 2015 es un año de celebración para nuestra publicación InfoDoñana. En septiembre celebramos nuestro 15 cumpleaños. Y este mes de marzo damos el

Más detalles

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes: 19933 RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de Aprovechamiento de recurso minero de la Sección

Más detalles

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés (en el PEN 2009-2012 figura como Caracterización

Más detalles

40 razones para oponerse a la Refinería Balboa

40 razones para oponerse a la Refinería Balboa La Directiva Habitats y el lince ibérico Carencias en la designación de LIC 40 razones para oponerse a la Refinería Balboa La Directiva Hábitats (Directiva 92/43/ CEE de 21 de mayo de 1992, relativa a

Más detalles

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA GRUPO DE DESARROLLO RURAL CONDADO DE HUELVA ADERCON se constituye el 19 de julio de 1996 con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y equilibrado

Más detalles

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE 2014-2020 Nos encontramos ante un nuevo período de programación estratégica en la UE, en el que se han revisado los criterios que hasta ahora han regido

Más detalles

Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria de la Universidad de Sevilla. Grupo de Desarrollo Sostenible

Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria de la Universidad de Sevilla. Grupo de Desarrollo Sostenible Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria de la Universidad de Sevilla. Grupo de Desarrollo Sostenible Huelva, 17 de diciembre de 2010 Convenio de colaboración entre la Universidad de Sevilla

Más detalles

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002):

Más detalles

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Fotografía: Rodrigo Durán Bahamón La declaratoria como área protegida de Cinaruco es el resultado de un trabajo

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 16518 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente 3954 Orden de 20 de junio de 2018 de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 1599/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen los criterios de integración de los espacios marinos protegidos en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España. Ministerio de Medio

Más detalles

Una manera de hacer Europa

Una manera de hacer Europa FONDO europeo de desarrollo regional Una manera de hacer Europa Parque Nacional de Doñana La Unión Europea invierte en los Parques Nacionales El objetivo declarado en la Cumbre de Lisboa de marzo de 2000

Más detalles

ACTUACIONES EN ESPAÑA

ACTUACIONES EN ESPAÑA España * ha firmado y ratificado el Protocolo de Kioto * Está vinculada al Programa Europeo de Cambio Climático y tiene que trasponer/ cumplir las directivas europeas sobre la materia La Unión Europea

Más detalles

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas 1.4. Medio Ambiente Debilidades Amenazas Importante alteración de la cubierta vegetal Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas Amenaza de especies exóticas invasoras Gran consumo de agua Atomización

Más detalles

Unidad didáctica: 1 Introducción a la PGIAL y al conocimiento integrado. Prácticas. Prácticas. Introducción a la PGIAL. Prácticas.

Unidad didáctica: 1 Introducción a la PGIAL y al conocimiento integrado. Prácticas. Prácticas. Introducción a la PGIAL. Prácticas. Módulo: I Unidad didáctica: 1 Introducción a la PGIAL y al conocimiento integrado Presentación de los alumnos, Director y Coordinador Académico. Organización y contenido del curso. Normas establecidas.

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Doñana: Retos, Problemas y Oportunidades. Informe 2009 Resumen ejecutivo

Doñana: Retos, Problemas y Oportunidades. Informe 2009 Resumen ejecutivo Doñana: Retos, Problemas y Oportunidades Informe 2009 Resumen ejecutivo Enero 2010 El documento Doñana. Retos, problemas y oportunidades. Informe 2009 pretende servir de referencia acerca de los éxitos

Más detalles